clara luz del ser

11
Clara Luz del Ser, La. Puntos Esenciales en la Práctica de la Vía Se reúne en este volumen dos textos clásicos del Zen. El primero profundiza en la importancia del Za-zen para la salud corporal y espiritual y el segundo desarrolla los puntos que siempre debe recordar unprecticante de Zen. Autor: Zuiho, Menzan/Dogen, Eihei Diálogos en el Sueño (Muchû Mondo El autor está considerado como el mayor filósofo y la figura más importante de la era Muromachi japonesa. Fue un gran sacerdote de la escuela Rinzai Zen, fundador y abad de más de catorce templos y maestro de unos cincuenta sucesores en el Dharma, pero al mismo tiempo una eminente figura en la vida artística, comercial y literaria de la época. Diseñador de los primeros y célebres jardines Zen de arena y piedras. Este libro constituye la obra más significativa de Musô en la que se expone la esencia del budismo Zen. Autor: Musô Soseki Dichos y hechos de tres maestros Chan chinos

Upload: jionsan

Post on 28-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clara Luz Del Ser

Clara Luz del Ser, La. Puntos Esenciales en la Práctica de la Vía

Se reúne en este volumen dos textos clásicos del Zen. El primero profundiza en la importancia del Za-zen para la salud corporal y espiritual y el segundo desarrolla los puntos que siempre debe recordar unprecticante de Zen.

Autor: Zuiho, Menzan/Dogen, Eihei

Diálogos en el Sueño (Muchû Mondo

El autor está considerado como el mayor filósofo y la figura más importante de la era Muromachi japonesa. Fue un gran sacerdote de la escuela Rinzai Zen, fundador y abad de más de catorce templos y maestro de unos cincuenta sucesores en el Dharma, pero al mismo tiempo una eminente figura en la vida artística, comercial y literaria de la época. Diseñador de los primeros y célebres jardines Zen de arena y piedras. Este libro constituye la obra más significativa de Musô en la que se expone la esencia del budismo Zen.

Autor: Musô Soseki

Dichos y hechos de tres maestros Chan chinos

Page 2: Clara Luz Del Ser

El maestro Dongshan Liangjie (jap. Tôzan Ryôkai, 807-869) es considerado el fundador de la escuela china chan Caodong (jap. Sôtô), que en el siglo XIII sería introducida en Japón por el maestro zen Eihei Dôgen. Se trata, pues, de una figura clave en la historia de la tradición Zen. El presente volumen incluye la obra “Dichos y Hechos de Dongshan Liangjie”, una crónica de su vida y de sus enseñanzas, así como una colección de diálogos con sus discípulos sobre múltiples aspectos del Dharma.

La edición ofrece también los “Dichos y Hechos de Yunyan Tanshen (jap. Ungan Donjô, 784-841), quien fuera el maestro de Dharma de Dongshan, así como “Los Dichos y Hechos de Yaoshan Weiyan (jap. Yakusan Igen, 751-834), el maestro de

Dharma de Yunyan.

Tres generaciones de maestros y discípulos que se extendieron a lo largo de los dos siglos que marcaron la edad de oro del Chan en China y el surgimiento de una de las escuelas Chan/Zen cuya vitalidad se ha mantenido hasta el presente.

La introducción y las notas del maestro zen español Dokushô Villalba permiten además comprender las historias y las enseñanzas de estos tres grandes maestros en su contexto histórico y en el marco doctrinal que subyace a su aparente sabiduría loca.

Autor: Weiyan, Yaoshan; Tansheng, Yunyan y Liangjie, Dongshan

Doma del Buey, La. Las Diez Etapas del Despertar

Clásico de la tradición budista, en el que se analiza el proceso de evolución espiritual propio de la escuela Zen.

Page 3: Clara Luz Del Ser

Enseñanza de Vimalakirti, La (Vimalakirti Nirdesa Sutra)

Este Sutra es uno de los textos cumbres de la literatura budista del Gran Vehículo. Quiere demostrar el absurdo de todas las nociones intelectuales y la imposibilidad lógica de cualquier experiencia sensorial o mental, actitud que heredó la tradición Zen.

Enseñanzas sobre la Mente Única del maestro zen Huang-po

El mensaje de Huang-po es de una simplicidad estremecedora "Tu mente es Buda y entre tu mente y la de todos los seres vivientes no hay ninguna diferencia". Para acceder a ello sólo hay un camino: vivir la certeza de que no hay ninguna cosa, fenómeno oser que pueda ser conocido o alcanzado, "armonía silenciosa" realizada por una mente que en su propia naturaleza nunca ha sido mente...

Autor: Huang-po

Enseñanzas Zen de Eihei Dogen (s.XIII) (Shobogenzo Zuimonki)

El Shobogenzo Zuimonki es la recopilación de enseñanzas informales del Maestro Dogen a sus discípulos. Dogen fue el introductor del Budismo Soto Zen en Japón y su figura ocupa un lugar preponderante en lahistoria del pensamiento intelectual japonés.

Page 4: Clara Luz Del Ser

Autor: Ejo, Koun (recopilador)

Hekiganroku. Crónicas del Acantilado Azul (1ª Parte)

Es una colección de cien historias de Maestros Zen, a las que Setcho añade un poema a modo de clarificación. Un siglo más tarde, otro Maestro Zen, Engo Kokugon, añadió una breve introducción a cada historia. Comentarios del Maestro Dokusho Villalba.

Autor: Juken, Setcho (recopilador)

Shin Jin Mei. Poema de la Fe en el Espíritu

Es el texto más antiguo sobre la esencia Zen. Fue escrito por el Maestro Kanchi Sosan en el S.VII y constituye una de las obras maestrasdel patrimonio espiritual de la humanidad. Los comentarios a esta obra son del Maestro Taisen Deshimaru.

Page 5: Clara Luz Del Ser

Sutra del Samadhi-Diamante (Vajrasamadhi Sutra)

El Vajrasamadhisutra, o Sutra del Samadhi Diamante, es uno de los sutras budistas más eminentes del extremo oriente, uno de los «sutras de la escuela Mahayana con los que los estudiosos del Zen harían bien en familiarizarse mejor», según las palabras de D.T. Suzuki. Forma parte de los así llamados “samadhi-sutras”, un género de sutras de marcada inspiración meditativa.

Tradicionalmente se considera que fue traducido anónimamente del sánscrito al chino entre los siglos IV y V, lo que lo convertía en un texto canónico por derecho propio. Sin embargo, eruditos modernos japoneses afirman que se trata en realidad de una composición autóctona china y, por tanto, apócrifa. Para otros autores, como Robert E. Buswell, el Vajrasamadhisutra fue escrito en Corea en algún momento alrededor del 685 d.C. por un temprano adepto de la incipiente tradición sŏn [zen coreano].

El Vajrasamadhisutra describe los estados meditativos superiores tal y como fueron experimentados y enseñados por el Buda Sakiamuni, por lo que constituye una referencia insoslayable para todos los practicantes de la meditación budista y para los estudiosos de la conciencia y de la psicología humana.

La presente edición, traducida y anotada por Kepa Eguiluz y Dokushô Villalba, es la primera en lengua española de esta obra, crucial para comprender los estados superiores de la meditación budista.

Autor: Egiluz, Kepa y Villalba, Dokushò (ed.)

Page 6: Clara Luz Del Ser

ZEN HILO ROJO.

Iluminación, amor y muerte del maestro zen Ikkuyu Sojun

Ikkuyu Sojun (1394-1481) puede considerarse como una de las personalidades más integramente humanas de la historia del Zen. Poeta ingenioso y provocativo, iluminó con el desparpajo de un pionero el impulso emotivo-sexual masculino a través de la afirmación, valoración e integración de su homólogo femenino, reconociendo su cualidad iniciatica en todo proceso de maduración espiritual. Primer libro de Ikkuyu publicado en castellano.

Autor: Ikkuyu Sojun

Iluminación Silenciosa. Antología de textos Sôtô Zen

Page 7: Clara Luz Del Ser

A lo largo de veinticinco años, esta colección ha querido publicar las obras más representativas de la Tradición Zen, siguiendo la senda de los llamados “Tres Países”: los más importantes en los que el Zen se ha desarrollado históricamente.

En este volumen antológico, titulado “Iluminación silenciosa”, dedicado especialmente a los textos usados, estudiados y producidos por la escuela Sôtô Zen,

Dokushô Villalba, director de la colección, y Kepa Eguiluz han seguido el mismo principio al seleccionar obras fundamentales que vieron la luz en India, China o Japón.

Aunque necesariamente esta selección no pretende ser exhaustiva, sí contiene textos imprescindibles, no sólo para obtener una cierta perspectiva de la escuela Sôtô Zen, partiendo directamente de las fuentes originales, sino, lo que es más interesante aún, para poder iniciarse y profundizar en el estudio y la práctica de la misma. De hecho, los textos reunidos en esta antología alcanzarán con toda seguridad una dimensión insospechada si su lectura se compagina con la práctica regular de la meditación sedente, tal y como se explica en los manuales incluidos en la última parte del libro.

Autor: Villalba, Dokusho (Selec.)

Sutra de la Gran Sabiduría, El. (Hannya Shingyo)

Este es, sin duda, el Sutra (texto religioso) más popular y conocido del budismo, el corazón mismo del Zen. Va acompañado por amplios comentarios del Maestro Taisen Deshimaru, autor también de las caligrafías y dibujos que lo ilustran.

Autor: Anónimo

Sutra de la Gran Compasión, El (Kannon Gyo)

Este Sutra, complemento indispensable del Sutra de la Gran Sabiduría,forma parte del famoso "Sutra del Loto".Gira en torno a la noción de Ku,la vacuidad,y expone el concepto de Amor Universal y Compasión ilimitada que unen al Buda con los seres sensibles

Autor: Anónimo

Page 8: Clara Luz Del Ser

Hokyo-ki. Diario de Dôgen en China

El Hokyo-ki, o Crónicas de la era Hokyo, es el diario que recoge las anotaciones que el maestro zen Eihei Dôgen (Japón, 1200-1253) tomó durante sus años de estudio (1223-1227) bajo la dirección espiritual de su maestro chan chino Tiantong Rujing.

Este texto constituye el más temprano de los escritos del fundador de la escuela Soto Zen japonesa y el único que recoge sus años de práctica y de estudio en China. En él se ofrece de primera mano la más importante evidencia sobre sus años de formación y sirve como base para la comprensión del subsiguiente desarrollo de su pensamiento.

La presente edición, traducida, anotada y comentada por el maestro zen Dokushô Villalba, es la primera en lengua española de esta obra crucial para comprender el pensamiento y la iluminación espiritual de Eihei Dôgen, cuya figura ocupa un lugar central tanto en la historia universal del Budismo como de la filosofía clásica japonesa.

Autor: Villalba, Dokushô (ed)

Sandokai

Page 9: Clara Luz Del Ser