civilizacion griega

1

Click here to load reader

Upload: felipeeduardotroncoso

Post on 24-Jun-2015

220 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Civilizacion griega

Textos: Manuel IrustaInfografía: Juan Emilio Serrano / EL MUNDO

1 Distrito Tracio2 Distrito Helespóntico3 Distrito Jonio4 Distrito Insular Atenas y sus aliados Esparta y sus aliados Estados griegos neutrales Límite de distritos

M A C E D O N I A

T E S A L I A

P E L O P O N E S O

M A R M E D I T E R R A N E O

NeapolisAbdera

MaroneaEnos

Perinto

Selimbria Bizancio Calcedón

Astaco

CícicoParion

LámpsacoSestosSamotraciaTasos

Imbros Abidos

SigeonAsos

Metimna

Ténedos

LesbosMitilene

CimeFocea

ClazómenasTeos

Eritras

EfesoNotion

LemnosEscione

Mende

Espartolo

NeyónAnfípolis

PelaEgas

Epidammo

Apolonio

Larisa

PegasasFeras

Farsalo

Corcira

Ambracia

Dodona

NaupactoPlatea

EstratoAnactorionLeucade

Hélice DeceliaCaristo

AndrosTenos

SamosPriene Miunte

MiletoYasos

HalicarnasoCalimna

Cnido

NaxosParos

SirosCitnosSérifos

Hermione

AtenasPireoEgina

EpidauroTrecen

ArgosCorinto

MegaraSicion

Fliunte

MantineaTegea

Olimpia

Elide

Cefalonia

Calidon

Zacinto

EspartaPilos

Metone Giteon

Citera

CidoniaGortina

Itano

Camiro Lindos

Yaliso

CaunosCedras

12

4

3

E P I R 0

A C A Y A

E T O L I A

O R E S T I D E

P E O N I A

MetonePidna

Icaros

Cos

Rodas

CárpatosCasos

Astipalea

Amorgos

AnafeTera

Cios

I M P E R I OP E R S A

Antandro

Pérgamo

Grineon

Sardes

Colofón

Trales

M I S I A

L I D I A

C A R I A

Magnesia

Este pueblo habitaba inicialmente la zona meridional de la península de losBalcanes, en el sureste de Europa, y varias islas del mar Egeo. La historiade su cultura representa la piedra angular de todos los conocimientos delmundo actual. Su sabiduría se desarrolló de una forma destacada en variosterrenos. Cimentó las bases del arte, de la ciencia, de la política e inclusode nuestro idioma. En literatura son notables sus creaciones, tanto ennarrativa como en poesía (Homero) y teatro (Esquilo y Eurípides). También,dentro de la filosofía, los estudiosos griegos nos legaron los fundamentosmás originales y valiosos de nuestra cultura: el pensamiento racional.

En el siglo XII a.C. la oleadaindoeuropea de los dorios expulsóa los aqueos del Peloponeso. Estainvasión trajo la fragmentación enciudades-Estado, que fuerondiferenciándose en guerreras comoEsparta o comerciantes comoCorinto. Entre el VIII-VII a.C., laexpansión y la colonización llegódesde Iberia al Ponto Euxino

Salvo en las regiones fronterizasde Epiro y Macedonia, lasmonarquías fueron sustituídas porlas aristocracias, casi siempretiránicas, e interrumpidas porefímeros periodos democráticos.Esta evolución se dio en principioen las colonias de Asia Menor, quecayeron en poder de los persas apartir de 540 a.C.

Provocaron el apogeo de Atenas,que fundó la Liga Délica y unimperio comercial y marino.Comenzó así la época de Pericles.El mapa de arriba muestra Greciatras el conflicto (490-480 a. C.)

El enfrentamiento entre Atenas y Esparta(431-405 a.C.) no tardó en transformarse en unaserie de luchas por la hegemonía. La primera fuederrotada por la Liga del Peloponeso y a partir deentonces fue dirigida por la segunda con la ayudade gobiernos oligárquicos

Los espartanos se enfrentaron a Tebas, que losderrotó (371 a.C.). Esta situación benefició aMacedonia, cuyo rey, Filipo II, se adueñó de todaGrecia. La dominación continuó con Alejandro Magno,y a su muerte, con sus generales. En el 146 a.C.,esa región fue convertida en provincia romana

La religión era politeísta y tenía divinidades que representaban cosaso sentimientos. Sus dioses y diosas estaban concebidos a imagenhumana, aunque dotados de poderes superiores. Los griegos imaginabanrelaciones y luchas entre ellos, que recogían en mitos. Los templos sededicaban a un dios, del que se colocaba una estatua en su interior,sobre un lugar elevado y cerrado por todas partes. La adornaban conuna especie de bastón o báculo curvado por la parte superior

1 Acrópolis2 Santuario de Deméter3 Teatro4 Templo de Atenea

5 Gimnasio superior 6 Santuario egipcio 7 Puertas 8 Estoa sagrada 9 Pritaneion

10 Buleuterion11 Agora12 Gimnasio inferior13 Estadio14 Necrópolis

Era una fiesta que se celebraba en la antigua localidad de Olimpia, situada en el Peloponeso,en honor de Júpiter Olímpico. Fueron inaugurados probablemente en el año 776 a.C. Semantuvieron durante casi 2.200 años, hasta que el emperador Teodosio los suprimió (384 d.C.).Al vencedor sólo se le daba como premio una corona de laurel silvestre. La ciudad tenía seisaltares consagrados a los dioses protectores y, en todos ellos, los participantes debían ofrecersacrificios antes de la disputa de los juegos.

Las diferentes provincias queformaban la Grecia clásica no teníanel mismo gobierno. Se fueronagrupando y, posteriormente, seestableció en todas una fórmulademocrática, lo que para los griegosera el gobierno del pueblo. El sistemaconsistía en que la Asamblea de losciudadanos elegía y controlaba todoslos órganos de poder

Los actores se clasificaban, segúnsu talento, para interpretar losprimeros, los segundos y los tercerospapeles. Existían también, para losmenos dotados, los que consistíanen representar a un mudo, o aun personaje que hablaba muypoco (eran los llamados “cuartospapeles”). Los coros musicalesdividían la acción de las comedias

Poderjudicial

Poderlegislativo

Asamblea general de la polis(Constituida por todos

los ciudadanos)

Magistrados diversos(sin posibilidad de ser reelegidos)

C I V I L I Z A C I O NG R I E G A

LAS POLIS

LA POLITICA

LAS GUERRAS MEDICAS LAS GUERRAS DEL PELOPONESO MACEDONIA

LA RELIGION Y LOS TEMPLOSPLANO URBANO DE PRIENE

LA DEMOCRACIA EL TEATRO

LOS JUEGOS OLIMPICOS