civil

14
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 36329 DEL CENTRO POBLADO DE PUMARANRA, DISTRITO DE PAUCARA, ACOBAMBA, HUANCAVELICA" MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL DEL PROYECTO GENERAL DEL PROYECTO I. ASPECTOS GENERALES 1.1. GENERALIDADES El proyecto materia de la presente Memoria, consiste en la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: “ "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 36329 DEL CENTRO POBLADO DE PUMARANRA, DISTRITO DE PAUCARA, 36329 DEL CENTRO POBLADO DE PUMARANRA, DISTRITO DE PAUCARA, ACOBAMBA, HUANCAVELICA" ACOBAMBA, HUANCAVELICA" CODIGO SNIP : 177419 ESTADO : VIABLE 1.2. UBICACIÓNY LOCALIZACIÓN Localidad : Pumaranra Distrito : Paucará Provincia : Huancavelica Departamento : Huancavelica 1.3. COSTOS El costo para la obra se detalla en el siguiente cuadro: Item Descripción / Fórmula Costo Directo Total Fórmula I. AREA ADMINISTRATIVA - PEDAGOGICA 419,347.18 419,347.18 II. AREA PEDAGOGICA 538,539.03 538,539.03 III. CERCO PERIMETRICO 329,694.59 329,694.59 IV. OBRAS EXTERIORES 91,302.81 91,302.81 V MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIDEPORTIVA 12,550.50 12,550.50 VI. MEJORAMIENTO DE AMBIENTES EXISTENTES 53,748.56 53,748.56 VII. EQUIPAMIENTO 226,710.00 226,710.00 VIII FLETE 207,167.39 207,167.39 COSTO DIRECTO 1879060.06 1879060.06 GASTOS GENERALES 187906.01 187906.01 UTILIDAD 10% 187906.01 187906.01 SUB TOTAL 2254872.0 7 2254872.07 IGV 18% 405876.97 405876.97 MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

Upload: percyescivilunh

Post on 31-Oct-2014

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MEMORIA DESCRIPTIVA

TRANSCRIPT

Page 1: CIVIL

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 36329 DEL CENTRO POBLADO DE PUMARANRA, DISTRITO DE PAUCARA, ACOBAMBA, HUANCAVELICA"

MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL DEL PROYECTOGENERAL DEL PROYECTO

I. ASPECTOS GENERALES

1.1. GENERALIDADES

El proyecto materia de la presente Memoria, consiste en la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: “

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N°"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 36329 DEL CENTRO POBLADO DE PUMARANRA, DISTRITO DE36329 DEL CENTRO POBLADO DE PUMARANRA, DISTRITO DE

PAUCARA, ACOBAMBA, HUANCAVELICA"PAUCARA, ACOBAMBA, HUANCAVELICA"

CODIGO SNIP : 177419ESTADO : VIABLE

1.2. UBICACIÓNY LOCALIZACIÓN

Localidad : PumaranraDistrito : PaucaráProvincia : HuancavelicaDepartamento : Huancavelica

1.3. COSTOS

El costo para la obra se detalla en el siguiente cuadro:

Item Descripción / FórmulaCosto

DirectoTotal

Fórmula

                 I. AREA ADMINISTRATIVA - PEDAGOGICA     419,347.18 419,347.18

II. AREA PEDAGOGICA       538,539.03 538,539.03

III. CERCO PERIMETRICO       329,694.59 329,694.59

IV. OBRAS EXTERIORES       91,302.81 91,302.81

V MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIDEPORTIVA     12,550.50 12,550.50

VI. MEJORAMIENTO DE AMBIENTES EXISTENTES     53,748.56 53,748.56

VII. EQUIPAMIENTO         226,710.00 226,710.00

VIII FLETE         207,167.39 207,167.39

    COSTO DIRECTO       1879060.06 1879060.06

    GASTOS GENERALES       187906.01 187906.01    UTILIDAD 10%       187906.01 187906.01                 

    SUB TOTAL      2254872.

072254872.0

7    IGV 18%         405876.97 405876.97

   PRESUPUESTO INFRAESTRUCTURA  

2660749.05

2660749.05

                     SUPERVISION       39316.00 39316.00

                 

COSTO TOTAL S/.2700065.0

52700065.0

5

SON: DOS MILLONES SETECIENTOS MIL SESENTICINCO 05/100 NUEVOS SOLES

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

Page 2: CIVIL

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 36329 DEL CENTRO POBLADO DE PUMARANRA, DISTRITO DE PAUCARA, ACOBAMBA, HUANCAVELICA"

1.4. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

El proyecto será ejecutado por Contrata

1.5. TIEMPO DE EJECUCION

La ejecución será realizada por 8 meses calendarios a partir de la fecha de inicio de obra

II. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ÁREA DEL PROYECTO

2.1. UBICACIÓN, LOCALIZACION Y CLIMA

El Centro Poblado de Pumaranra se encuentra ubicado en el distrito de Paucará que pertenece a la

provincia de Acobamba y departamento de Huancavelica. El distrito tiene una extensión territorial de

225Km2. El Centro Poblado de Pumaranra se encuentra a una altitud promedio de 3810 m.s.n.m.La

temperatura en el día es hasta 15ºC y durante la noche desciende por debajo de los 0°C. El clima El

clima por lo general es frío y lluvioso, por ubicarse en la región puna. El periodo de precipitaciones

continuas es de enero a marzo, aunque también pueden presentarse lluvias de setiembre a octubre.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL DISTRITO DE PAUCARÁ EN LA PROVINCIA DE ACOBAMBA

UBICACIÓN GEÓGRÁFICA DEL CENTRO POBLADO DE PUMARANRA

2.2. TOPOGRAFÍA Y CARACTERÍSTICAS GEOGRAFICAS

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

Page 3: CIVIL

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 36329 DEL CENTRO POBLADO DE PUMARANRA, DISTRITO DE PAUCARA, ACOBAMBA, HUANCAVELICA"

La Topografía de las superficies del Centro Poblado de Pumaranra del Distrito de Paucará, es

accidentada, en su gran parte Zonas Arcillosas Gravosas, rocosas con pendientes pronunciadas,

comprende prácticamente a todas las localidades del ámbito de influencia del proyecto.

2.3. CARACTERISTICA SOCIO ECONOMICAS Y CULTURALES

ACTIVIDAD ECONOMICA: Básicamente la actividad económica de mayor predominancia es la

agricultura y la ganadería siendo esta actividad el sostén y fuente de ingreso para la población.

Los principales cultivos son: la cebada, Maíz, Trigo, Arveja, Haba, Alfalfa, Papa y otros; a ellos

se le complementa con la actividad de crianza de ganados tales como aves, vacunos, ovino,

porcinos, etc.

La artesanía (en menor escala) se practica en técnicas de tejido plano y de punto, utilizando lana

de ovino y sintéticos. La actividad económica mayormente es de autoconsumo y una pequeña

escala es destinada a los mercados en las ferias de la misma localidad.

SERVICIOS BASICOS: En el Centro Poblado de Pumaranra la población tiene acceso al servicio

de agua potable (mediante red o pilón de uso público) y pocas viviendas particulares ocupadas

en el Centro Poblado cuentan con servicios higiénicos dentro de la vivienda. Concerniente al

servicio de Energía Eléctrica, la mayoría de los pobladores cuentan con servicio eléctrico.

SALUD: Cuenta con un Puesto de salud, donde atiende una obstetra y un personal técnico, 8

horas al día para consultas y las 24 horas del día para emergencias. Aquí se brinda la atención

por el SIS (Seguro Integral de Salud) a los alumnos menores de 17 años.

EDUCACION: En cuanto al servicio educativo, se puede mencionar que en la gran mayoría de

localidades, dentro del área de influencia del proyecto, se cuenta con centros educativos de nivel

inicial, primario y secundario. La calidad del servicio educativo es baja, debido a factores

atribuidos a los alumnos, a los profesores y a la deficiente infraestructura que no soporta los

requerimientos de los estudiantes y la demanda técnico pedagógico, que condicionan el

incremento de la deserción y ausentismo, así como el estancamiento del desarrollo del nivel

cultural de la población en general.

VIVIENDA: Las viviendas están construidas en su mayor parte con material rustico (Adobe) con

techo de calamina y tejas de arcilla artesanal, con pocos ambientes, donde se instalan un

promedio de 6 habitantes.

CULTURAL: El nivel cultural de la zona es limitado, a razón de la deficiente prestación de

servicios educativos que lo restringe y aleja al estudiantado a otras zonas que ofrezcan mejores

condiciones de enseñanza y desarrollo personal. La pobreza en que viven dichas comunidades,

el poco nivel cultural de los pobladores y el limitado acceso a la información hacen necesaria la

ejecución del proyecto y así mejorar la adecuada atención de los estudiantes

2.4. VÍAS DE ACCESO

Al Centro Poblado de Pumaranra, se llega a través del acceso:

Se da con trocha carrozable, desde Paucará, Llamacancha y Pumaranra, lo que requiere

habilitación, debido a que está deteriorada por las lluvias intensas.

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

Page 4: CIVIL

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 36329 DEL CENTRO POBLADO DE PUMARANRA, DISTRITO DE PAUCARA, ACOBAMBA, HUANCAVELICA"

Las distancias desde la capital del Centro Poblado de Pumaranra hasta las siguientes ciudades

son:

Huancavelica : 112 km

Acobamba : 45 km

Paucará : 15 km

Huancayo : 145 km

2.5. POBLACIÓN

Según los datos del INEI, el Centro Poblado de Pumaranra registra una población

económicamente activa de 1,653 pobladores, comprendida entre los 15 a 64 años, la PEA

ocupada está comprendida por un 99.5% y la PEA no ocupada solo comprende el 0.5%. El tipo de

ocupación de la población económicamente activa de 15 años y más del Centro Poblado de

Pumaranra es principalmente en el sector primario extractivo (ligada a la agricultura y ganadería)

luego seguido del sector terciario (conformada principalmente por el comercio y los servicios); sin

embargo también se observa una participación importante en el sector secundario transformador

ligado a la pequeña industria manufacturera (microempresa), administración pública y la

construcción.

III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1. ANTECEDENTES

La I.E. Nº 36329 del Centro Poblado de Pumaranra del distrito de Paucará viene funcionando en

ambientes antipedagógicos en mal estado de conservación construidos de material sin tener en

cuenta de las normas de construcción establecidas por el sector.

3.2. OBJETIVOS:

3.2.1. Generales

Amerita adoptar medidas correctivas urgentemente, que garanticen el normal desenvolvimiento

de las actividades educativas, la integridad física y psicológica a la comunidad educativa de la

institución.

Garantizando una “ADECUADA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nº

36329 DEL CENTRO POBLADO DE PUMARANRA” mediante la dotación de infraestructuras

nuevas

3.2.2. Propósitos

Contribuir en el desarrollo socio- cultural de la población beneficiada.

3.2.3. Específicos

Mejorar la implementación de materiales educativos.

Implementar una infraestructura educativa acorde a los cambios de la ciencia y tecnología.

Implementar de mobiliario escolar suficiente y adecuado a la demanda educativa.

Mejorar la gestión educativa

Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa dentro de la zona del proyecto.

Forjar estudiantes con mejores oportunidades de continuar con sus estudios a nivel local,

regional y nacional.

Sentar personalidad en los jóvenes y adultos

Generar empleo temporal

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

Page 5: CIVIL

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 36329 DEL CENTRO POBLADO DE PUMARANRA, DISTRITO DE PAUCARA, ACOBAMBA, HUANCAVELICA"

3.3. METAS

Las metas del proyecto contemplan lo siguiente:

PROGRAMACION ARQUITECTONICA - SEGÚN EXPEDIENTE TECNICO

FUNCION DENOMINACION CANTIDADDIMENCIONES

LARGO ANCHO AREA

PABELLON A CONSTRUIR AREA ADMINISTRATIVA

PEDAGOGICA

SECRETARIA 1 6 3 18.00

DIRECCION 1 6 3 18.00

AULA DE COMPUTACION 1 12 6 72.00

SALA DE LECTURA - ARCHIVO Y HEMEROTECA 1 10 6 60.00

SS.HH. VARONES 1 6 3 18.00

SS.HH. MUJERES 1 6 3 18.00

PABELLON A CONSTRUIR

AREA PEDAGOGICA

AULAS 4 9.5 6 57.00

MAESTRANZA Y LIMPIEZA 1 A.CAD= 9.24 9.24

GUARDIANIA 1 3.95 3.15 12.44

AREA DE SEGURIDAD

A CONSTRUIR

CERCO PERIMETRICO 1 360.51 ML 360.51

PUERTAs DE acceso 1 construcción

AREA DE ESPARCIMIENTO -

RECREATIVA A CONSTRUIR

PATIO DE FORMACION ( mejorar y ampliar ) 1 mejorar y ampliar

JARDINERIA 1 construcción

BANCAS Y MESAS DE AJEDREZ EN JARDINERIA 1 construcción

PABELLON A MEJORAR Y A

HABILITAR

EN AULA 01 ( HABILITAR SALA DE PROFESORES) 1 habilitar y mejorar

EN AULA 02 ( HABILITAR SALA DE USOS MULTIPLES) 1 habilitar y mejorar

EN AULA 03 ( HABILITAR DEPOSITO DE MATERIALES) 1 habilitar y mejorar

EN AULA 05 ( HABILITAR PARA COMEDOR) 1 habilitar y mejorar

EN AULA 06 ( HABILITAR PARA COCINA) 1 habilitar y mejorar

EN SS.HH. ( HABILITAR PARA SS.HH. DOCENTES) 1 habilitar y mejorar

EN DIRECCION ( HABILITAR PARA ALMACEN DE ALIMENTOS DEL DESAYUNO ESCOLAR Y COMEDOR )

1 habilitar y mejorar

EN CUARTO DE DOCENTES ( MEJORAR ) 1 mejorar

AREA DE ESPARCIMIENTO

A MEJORARLOSA MULTIDEPORTIVA 1 mejorar

  EQUIPAMIENTOIMPLEMENTACION

CANTIDAD UNIDAD

EQUIPAMIENTOIMPLEMENTACION

COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO    

ADQUISICION DE EQUIPO Y MOBILIARIO PARA LAS AULAS Y AMBIENTES

1 MODULO

ADQUISICION DE INSTRUMENTOS DE BANDA 1 MODULO

COMPONENTE DE PROVISION DE MATERIAL DIDACTICO

   

ADQUISICION DE MATERIAL DIDACTICO PARA CADAAREA CURRICULAR

1 MODULO

COMPONENTE DE CAPACITACION    

CAPACITACION A DOCENTES PARA EL USO DE NUEVOS EQUIPOS

1 SERVICIO

CAPACITACION A PERSONAL DIRECTIVO Y DOCENTESSOBRE GESTION INSTITUCIONAL

1 SERVICIO

CAPACITACION SOBRE EL DISEÑO Y UTILIZACIONDE MATERIALES EDUCATIVOS 1 SERVICIO

3.4. JUSTIFICACIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

Page 6: CIVIL

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 36329 DEL CENTRO POBLADO DE PUMARANRA, DISTRITO DE PAUCARA, ACOBAMBA, HUANCAVELICA"

La situación negativa en cuanto a la escasa disponibilidad de ambientes y recursos físicos,

inadecuada infraestructura, Insuficiente e inadecuado Equipo y mobiliario, Deficiencia en la

Gestión Educativa, Inadecuados materiales Educativos, Deficiente Elaboración de materiales de

enseñanza, Escasa provisión de materiales educativos a los alumnos, se debe principalmente

a la desatención de las entidades del estado; por mejorar las condiciones de infraestructuras y

servicios educativos adecuados. Los beneficiarios de la I.E. 36329 del Centro Poblado de

Pumaranra son los alumnos procedentes de las localidades en un radio de influencia de 5 km.

Como máximo de distancia, proceden de la misma zona y de los barrios y caseríos cercanos.

Las infraestructuras para el funcionamiento del I.E. Nº 36329 del Centro Poblado de Pumaranra

son Antipedagógicas las cuales presenta las siguientes deficiencias:

DEFICIENCIAS GENERALES

AREA PEDAGOGICA:

Tiene 06 aulas, de las cuales el aula 4 está a punto de colapsar (30 años de antigüedad), el aula

5 es utilizada para almacén, las aulas 1, 2, 3 y 6 son utilizadas como aulas de clase y tienen una

antigüedad de 19 años y por efectos del tiempo y por las lluvias intensas están deterioradas. El

área por aula es de 65.28 a 72m2, muy extensa, considerando que el área por m2 es de hasta

1.42m2 por alumno, esto dificulta las sesiones de aprendizaje de 1º a 6º grado de primaria, esto

aunado al grave deterioro de las aulas hace imposible el dictado de clases.

Todas las aulas tienen las mismas deficiencias como grietas considerables en techo, paredes,

columnas e incluso en el piso, puertas apolilladas, ventanas rotas y con grietas, sin marco,

múltiples filtraciones de humedad, esto sumado al material de adobe del que está hecha, agrava

la situación. Estas deficiencias se analizan con más detalle a continuación:

El techo es de calamina, sostenido con vigas de madera, las que se encuentran apolilladas.

En época de lluvia se observan goteras que filtran la lluvia y humedad al cielo raso.

Las puertas de las aulas están hechas de madera y están deterioradas.

Las paredes son de adobe, revestidas interna y externamente con yeso, presentan filtración

de humedad, grietas considerables y desprendimiento del revestimiento sobre todo en

las columnas que las sostienen, lo que debe resanarse.

Las pizarras están hechas de cemento pulido, pero presentan desprendimientos y grietas

profundas, están completamente deterioradas y aún se emplean en el desarrollo de

clases.

Las ventanas están construidas con armazones simples, los vidrios son delgados. Se cuenta

con ventanas altas en la parte frontal y bajas en la parte posterior de las aulas, El marco

de las ventanas presenta grietas considerables.

El área de ventanas bajas es de 8 m2 y el de la puerta 2.60m2, lo que hace un área total de

10.60m2, y representa más del 10% del área total de las aulas, lo que implica un área

apropiada de ventilación para cada una de las aulas.

Las aulas están orientadas en dirección noroeste y tienen buena ventilación e iluminación

natural. Las instalaciones eléctricas están deterioradas.

AREA ADMINISTRATIVA;

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

Page 7: CIVIL

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 36329 DEL CENTRO POBLADO DE PUMARANRA, DISTRITO DE PAUCARA, ACOBAMBA, HUANCAVELICA"

Funciona en el segundo pabellón. Aquí se ubican la Dirección, que funciona en el mismo

ambiente que secretaría y archivo y el aula Nº 05 para almacén; los daños en la infraestructura

son leves, presentan grietas que pueden resanarse, pero existe hacinamiento y filtración de

humedad.

La Dirección: Está adjunta al segundo pabellón, es un ambiente reducido, para archivar

además los expedientes de los niños. No existe una sala de profesores para las

reuniones, generándose hacinamiento en caso de llevarse a cabo.

El Almacén: En este ambiente se almacenan todos los materiales educativos, incluso

alimentos del desayuno escolar, materiales de escritorio y equipos. No funciona

Biblioteca ni aula de cómputo.

AREA COMPLEMENTARIA

Los ambientes con que cuenta son:

Cocina: Se encuentra a punto de colapsar, en un ambiente inadecuado para el desayuno

escolar, hecho de adobe, sin puertas, ventanas ni tarrajeo interno, piso de tierra, con

goteras y cocinan en un fogón acondicionado en el suelo.

Servicios Higiénicos: Se ubican contiguos al primer pabellón, están en desuso por haber

colapsado el sistema de arrastre hidráulico. Las paredes están revestidas con mayólicas,

están deterioradas. Los inodoros son de losa blanca, pero filtran la humedad al piso. Los

pisos de cemento pulido no pueden ser desinfectados, porque tienen grietas profundas

que absorben la humedad y despiden un olor nauseabundo. Los lavaderos revestidos

con cerámica están malogrados, llenos de moho, con las cerámicas agrietadas y rotas.

Por ello se han implementado dos letrinas para el uso de los alumnos, pero su diseño es

precario.

Existe un ambiente para vivienda del personal que también está deteriorado y requiere

de rehabilitación

Con respecto a losa deportiva, está deteriorada al igual que el patio de formación o

recreo.

La puerta principal está regularmente conservada, pero al no tener veredas externas, el

ingreso es difícil en época de lluvia.

OBRAS EXTERIORES:

Tiene un cerco perimétrico hecho de adobe, con un pequeño muro de contención en los

límites con la orilla del río Pumaranra. El riesgo de desborde del río en época de lluvia es

alto

MOBILIARIO:

El mobiliario se encuentra en mal estado y la cantidad de sillas y mesas es insuficiente

para la demanda actual de alumnos, considerando que el número máximo de alumnos es

de 36 por aula. No hay pupitres operativos para los docentes, y las pizarras están en

malas condiciones de uso. A todo ello se suma la falta de capacitación docente, pues

apenas reciben se una a dos capacitaciones por año, su diversificación curricular abarca

de un 75% a 82% del DCN. Existen limitaciones en relación al material bibliográfico que

distribuye el MINEDU, pues varía de un 50% a 70% de los contenidos del DCN, con

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

Page 8: CIVIL

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 36329 DEL CENTRO POBLADO DE PUMARANRA, DISTRITO DE PAUCARA, ACOBAMBA, HUANCAVELICA"

dificultades en el aprendizaje de alumnos del 1º y 2º grado. Como son pocos docentes la

supervisión es anual, y se realiza una supervisión indirecta a través de la presentación

de los diarios de clase.

Los padres de familia cuentan con limitados recursos económicos para su mantenimiento y

mejoramiento de la infraestructura.

La situación física actual de las infraestructuras de la I.E. 36329 del Centro Poblado de

Pumaranra, está en malas condiciones debido a ello la baja calidad en el proceso de enseñanza

y aprendizaje, formando estudiantes con poca capacidad de continuar sus estudios superiores en

la Región o a nivel nacional, que directamente está relacionado con obtener escasos ingresos

económicos y que como efecto será el bajo nivel de vida que llevarán en el futuro.

3.5. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

3.5.1. Planteamiento Arquitectónico :

El diseño del proyecto responde lo estipulado en las Normas Técnicas de Diseño para

Centros Educativos. En tal sentido es concordante con la siguiente normatividad:

Norma de Programación Arquitectónica.

Normas de Espacios Educativos.

Normas de Diseño

Normas de Confort

El proyecto también es concordante con lo estipulado con las Normas Técnicas NTE A 0.60

Adecuación Arquitectónica para Limitados Físicos aprobado mediante R.M. NO 1379-78-

VC-3500, en tal sentido cuenta con rampas de acceso a las Veredas, Servicio Higiénicos

para personas con discapacidad y Circulación fluida dentro del Complejo Arquitectónico

para el desenvolvimiento de personas con discapacidad.

3.5.2. Documentos de Obra:

Se establecerá un Cuaderno de Obra, en donde se anotará en forma diaria .Las incidencias

ocurridas en obra, cuyo contenido básico será el siguiente. Cuantificación de los trabajos

realizados, cantidad de materiales utilizados, recomendaciones, observaciones y

modificaciones. El Cuaderno de Obra deberá ser legalizado y foliado cuya responsabilidad

recae en el Residente de Obra.

3.5.3. De la Supervisión de Obra:

La supervisión de obra estará a cargo del Área de Infraestructura de la Municipalidad Distrital

de Paucará.

3.5.4. De la Residencia de la Obra:

Contará con un Residente de Obra a tiempo completo por ser trabajos de construcción.

IV. PARTICIPACIÓN DE LAS AUTORIDADES Y POBLACIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

Page 9: CIVIL

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. N° 36329 DEL CENTRO POBLADO DE PUMARANRA, DISTRITO DE PAUCARA, ACOBAMBA, HUANCAVELICA"

4.1. La Municipalidad Distrital de Paucará, impulsa para lograr la meta, coordinando con

profesionales y trabajando en el planteamiento del Proyecto, participará en la Ejecución,

asumirá los costos adicionales al Cofinancimiento para el proyecto.

4.2. Las autoridades locales y la Asociación de Padres de Familia, participarán activamente en la

ejecución del proyecto y finalmente en la sostenibilidad una vez concluida.

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL