civica clase

3
TITULO: PARTICIPACIÓN CIUDADANA CURSO : CIVICA GRADO Y SECCIÓN : 5TO A – B TEMA : MECANISMOS DE PARTICPACIÓN CIUDADANA INDICADORES: ACTIVIDADES EN SEPARATA INICIO : SALUDO Y REVISIÓN DEL SIMULACRO MOTIVACIÓN : Se les lee un texto: 1. Dialogan sobre el texto leido. 2. Discuten sobre la importancia del trabajo en equipo. Conflicto Cognitivo: ¿Qué falta, en el Perú, para lograr mayor identificación del ciudadano(a) con el Estado? Motivación : Se les lee un texto: 1. Dialogan sobre el texto leido. 2. Discuten sobre la importancia del trabajo en equipo. “La V de los Gansos”. El próximo otoño, cuando veas los gansos dirigiéndose hacia el sur para el invierno, fíjate que vuelan formando una V. Tal vez te interese saber lo que la ciencia ha descubierto acerca del porqué vuelan en esa forma. Se ha comprobado que cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en V la bandada completa aumenta por lo menos un 71% más su poder que si cada pájaro volara solo. Cada vez que un ganso se sale de la formación siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a su formación para beneficiarse del poder del compañero que va a delante. Las personas que comparten una dirección común y tienen un sentido de comunidad pueden llegar a donde deseen más fácil y rápidamente porque van apoyándose mutuamente. Si nosotros tuviéramos la “La V de los Gansos”. El próximo otoño, cuando veas los gansos dirigiéndose hacia el sur para el invierno, fíjate que vuelan formando una V. Tal vez te interese saber lo que la ciencia ha descubierto acerca del porqué vuelan en esa forma. Se ha comprobado que cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en V la bandada completa aumenta por lo menos un 71% más su poder que si cada pájaro volara solo. Cada vez que un ganso se sale de la formación siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a su formación para beneficiarse del poder del compañero que va a delante. Las personas que comparten una dirección común y tienen un sentido de comunidad pueden llegar a donde deseen más fácil y rápidamente porque van apoyándose mutuamente. Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso nos mantendríamos en formación con aquellos que se dirigen

Upload: dianx-onofre

Post on 14-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CLASE DE CIVICA

TRANSCRIPT

Page 1: Civica Clase

TITULO: PARTICIPACIÓN CIUDADANACURSO: CIVICAGRADO Y SECCIÓN: 5TO A – BTEMA: MECANISMOS DE PARTICPACIÓN CIUDADANAINDICADORES: ACTIVIDADES EN SEPARATAINICIO: SALUDO Y REVISIÓN DEL SIMULACROMOTIVACIÓN: Se les lee un texto: 1. Dialogan sobre el texto leido. 2. Discuten sobre la importancia del trabajo en equipo.

Conflicto Cognitivo:¿Qué falta, en el Perú, para lograr mayor identificación del ciudadano(a) con el Estado?Motivación: Se les lee un texto:

1. Dialogan sobre el texto leido.2. Discuten sobre la importancia del trabajo en equipo.

Conflicto Cognitivo: ¿Qué falta, en el Perú, para lograr mayor identificación del ciudadano(a) con el Estado?

“La V de los Gansos”.El próximo otoño, cuando veas los gansos dirigiéndose hacia el sur para el invierno, fíjate que vuelan formando una V. Tal vez te interese saber lo que la ciencia ha descubierto acerca del porqué vuelan en esa forma. Se ha comprobado que cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en V la bandada completa aumenta por lo menos un 71% más su poder que si cada pájaro volara solo. Cada vez que un ganso se sale de la formación siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a su formación para beneficiarse del poder del compañero que va a delante.Las personas que comparten una dirección común y tienen un sentido de comunidad pueden llegar a donde deseen más fácil y rápidamente porque van apoyándose mutuamente. Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso nos mantendríamos en formación con aquellos que se dirigen en nuestra misma dirección. Al leer este párrafo acerca del vuelo de los gansos, nos damos cuenta de cómo estas aves realizan un gran trabajo en equipo. Para lograr sus objetivos que es “ir hacia el sur en el invierno” cada uno de ellos da lo mejor de sí. Aquí todos son importantes y responsables de la tarea que asumen. Es un trabajo arduo, donde todos tienen que ir a un mismo ritmo, y al asumirlo en conjunto apoyándose mutuamente llegan a su destino más fácilmente y en forma rápida.”

“La V de los Gansos”.

El próximo otoño, cuando veas los gansos dirigiéndose hacia el sur para el invierno, fíjate que vuelan formando una V. Tal vez te interese saber lo que la ciencia ha descubierto acerca del porqué vuelan en esa forma. Se ha comprobado que cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en V la bandada completa aumenta por lo menos un 71% más su poder que si cada pájaro volara solo. Cada vez que un ganso se sale de la formación siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a su formación para beneficiarse del poder del compañero que va a delante.Las personas que comparten una dirección común y tienen un sentido de comunidad pueden llegar a donde deseen más fácil y rápidamente porque van apoyándose mutuamente. Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso nos mantendríamos en formación con aquellos que se dirigen en nuestra misma dirección. Al leer este párrafo acerca del vuelo de los gansos, nos damos cuenta de cómo estas aves realizan un gran trabajo en equipo. Para lograr sus objetivos que es “ir hacia el sur en el invierno” cada uno de ellos da lo mejor de sí. Aquí todos son importantes y responsables de la tarea que asumen. Es un trabajo arduo, donde todos tienen que ir a un mismo ritmo, y al asumirlo en conjunto apoyándose mutuamente llegan a su destino más fácilmente y en forma rápida.”

Page 2: Civica Clase

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1.- ¿Qué es la ciudadanía?Una definición bastante aceptada de ciudadanía es la que señala que es ciudadano aquella persona con derechos reconocidos por el Estado y que también tiene responsabilidades con respecto a la comunidad a la que pertenece, se suma la noción que propone la identidad o el sentimiento de pertenencia como elementos constituyentes de la ciudadanía: “La ciudadanía no es solo un status determinado, definido por un conjunto de derechos y responsabilidades; ella expresa también una identidad, un sentimiento de pertenencia a una comunidad política”.2. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓNLas maneras de participar y controlar se expresan en la Ley. Para ello tenemos la Ley de los Derechos y Control ciudadano N° 26300, que es la norma que rige los diversos aspectos de participación que tiene el ciudadano peruano en cuanto a ser partícipe de la vida pública.ACTIVIDADES:

3.- ORGANISMOS QUE APOYAN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

TAREA: AVERIGUA QUE PARTIDOS Y QUIENES LOS REPRESENTARAN EN LAS ELECCIONES 2016- ILUSTRA