ciudadania imposible; estudio de la relacion entre el ejercicio de la ciudadania y la salud mental...

133
Universidad Diego Portales Facultad de Ciencias Humanas y Educación Escuela de Psicología ¿CIUDADANÍA IMPOSIBLE?: ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA Y LA SALUD MENTAL DE INMIGRANTES PERUANOS RESIDENTES EN SANTIAGO Tesis para optar el grado de Licenciado en Psicología Autor: Francisco Javier Mahaluf Pinto Profesora Patrocinante: Adriana de Almeida Kaulino Asesora Metodológica: Tatiana Alejandra Tomicic Calvo Santiago, Chile 2006

Upload: romina-perez-acevedo

Post on 29-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Universidad Diego Portales

Facultad de Ciencias Humanas y Educación

Escuela de Psicología

¿CIUDADANÍA IMPOSIBLE?: ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE EL

EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA Y LA SALUD MENTAL DE

INMIGRANTES PERUANOS RESIDENTES EN SANTIAGO

Tesis para optar el grado de Licenciado en Psicología

Autor: Francisco Javier Mahaluf Pinto

Profesora Patrocinante: Adriana de Almeida Kaulino

Asesora Metodológica: Tatiana Alejandra Tomicic Calvo

Santiago, Chile2006

Page 2: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

1

A.M.D.G

Page 3: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

2

ÍNDICE

Page 4: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

3

AGRADECIMIENTOS ____________________________________________________5

PRÓLOGO ____________________________________________________________9

PROBLEMATIZACIÓN __________________________________________________11

OBJETIVOS __________________________________________________________20

OBJETIVO GENERAL___________________________________________________________ 21

OBJETIVOS ESPECÍFICOS _______________________________________________________ 21

RELEVANCIA_________________________________________________________22

MARCO TEÓRICO _____________________________________________________25

MIGRACIÓN________________________________________________________________ 26

La “vieja” y la “nueva” migración ___________________________________________ 26Una descripción global del proceso migratorio _________________________________ 27Panorama de las teorías sobre migración _____________________________________ 31Comunidad Transnacional: un nuevo paso para comprender más complejamente el fenómeno migratorio_____________________________________________________ 36Caracterización de la migración peruana a Chile________________________________ 39

SALUD MENTAL _____________________________________________________________ 42

Hacia una noción amplia de Salud___________________________________________ 42¿La mente está en la mente? ______________________________________________ 43Entonces, ¿qué se va a entender por Salud Mental?_____________________________ 45El rol de las Redes Sociales en la Salud Mental en el contexto de la migración peruana a Chile _________________________________________________________________ 46Salud mental en los inmigrantes Peruanos ____________________________________ 47

CIUDADANÍA _______________________________________________________________ 51

La Época Clásica: Los albores de la Ciudadanía Política y Legal ____________________ 53Algunos hitos históricos del concepto de Ciudadanía ____________________________ 55Comunitarismo-Liberalismo: algunas de sus principales tensiones__________________ 58Algunos puntos de síntesis... ______________________________________________ 61Ciudadanía Social: una exigencia ética _______________________________________ 62Ciudadanía Económica: la urgencia de empoderar a los ciudadanos ________________ 63Ciudadanía Civil y Multicultural: la integración de las identidades __________________ 66Pasos hacia [la síntesis de] una noción amplia del concepto de Ciudadanía___________ 71

MARCO METODOLÓGICO________________________________________________76

TIPO DE INVESTIGACIÓN _______________________________________________________ 77

ÁMBITO CUANTITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN__________________________________________ 77

Diseño ________________________________________________________________ 77Variable Disciplinaria_____________________________________________________ 79Definición operacional ____________________________________________________ 79Muestra _______________________________________________________________ 80

ÁMBITO CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN___________________________________________ 81

Diseño ________________________________________________________________ 82Trabajo de Campo_______________________________________________________ 83Estrategia de análisis ____________________________________________________ 84

RESULTADOS ________________________________________________________86

Page 5: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

4

PROCEDIMIENTO ____________________________________________________________ 87

CARACTERIZACIÓN DEL COLECTIVO ________________________________________________ 88

ACERCAMIENTO ESTADÍSTICO A LA PERCEPCIÓN DEL EJERCICIO CIUDADANO EN AMBOS GRUPOS _________ 89

Presentación de los resultados _____________________________________________ 89Análisis de los resultados _________________________________________________ 92

ACERCAMIENTO CUALITATIVO A LA RELACIÓN ENTRE SALUD MENTAL Y PERCEPCIÓN DE EJERCICIO CIUDADANO 94

Descripción del proceso___________________________________________________ 94Análisis del material cualitativo_____________________________________________ 95

SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS __________________________________________________ 104

DISCUSIÓN_________________________________________________________106

UN DIÁLOGO NECESARIO ______________________________________________________ 107

¿Es posible hablar de Ciudadanías paralelas? _________________________________ 107En definitiva, ¿es relevante la Percepción de Ejercicio Ciudadano en la Salud Mental?__ 108De los distintos ámbitos de ciudadanía, ¿cuáles son los más relevantes?____________ 109Una Cultura Migrante ___________________________________________________ 112Segmentación laboral: por nacionalidad y género _____________________________ 113

CONCLUSIONES _____________________________________________________115

SÓLO CERRANDO SE PUEDE ABRIR..._______________________________________________ 116

ACERCA DE ESTA INVESTIGACIÓN_________________________________________________ 116

¿Se cumplieron los objetivos?_____________________________________________ 116Algunas reflexiones críticas acerca del instrumento PEC_________________________ 117

LÍNEAS DE FUTURAS INVESTIGACIONES _____________________________________________ 118

En temas relacionados con la Migración _____________________________________ 118En temas relacionados con la Ciudadanía ____________________________________ 119En temas relacionados con ésta investigación ________________________________ 119

PUNTOS A CONSIDERAR EN LAS INTERVENCIONES_______________________________________ 120

ANEXOS ___________________________________________________________123

ANEXO 1 ________________________________________________________________ 124

ANEXO 2 ________________________________________________________________ 125

ANEXO 3 ________________________________________________________________ 126

ANEXO 4 ________________________________________________________________ 127

BIBLIOGRAFÍA ______________________________________________________128

Page 6: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

5

AGRADECIMIENTOS

Page 7: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

6

No puedo comenzar este trabajo sino que agradeciendo a la larga caravana de

personas que han hecho posible que este trabajo esté hoy entre sus manos. Son

tantas, que quizás alguna de ellas sea omitida. Si así fuere, mis infinitas disculpas; no

obstante intentaré fehacientemente que no sea así.

En primer lugar agradezco a los propios inmigrantes, personas que vengo

conociendo desde hace años, y con quienes he tenido el privilegio de compartir

alegrías, fiestas, decepciones, dificultades, penas, conversaciones... en fin, la vida

misma. Gracias a todos quienes no han dejado de abrir las puertas de sus casas y de

sus corazones, lugares donde atesoran tanta historia, tanta esperanza. Es

principalmente a ellos a quienes debo que este trabajo sea éste y no otro, porque han

sido éstas personas el motor que me ha impulsado a trabajar vehemente con, por y

para ellos; han sido éstas historias y éste cariño el que le ha dado sentido a un sinfín

de proyectos e investigaciones, cuyo único propósito ha sido aportar de alguna manera

a que el trabajo que se realiza junto a ellos cuente con una mayor comprensión de lo

que diariamente les toca vivir.

También agradezco de manera muy especial, a todas aquellas personas que me

dieron a conocer la problemática vivida por los inmigrantes, iniciándome en un viaje

del cual sólo supe de su punto de partida, y que aún desconozco hacia qué lugares me

llevará. Muchas gracias a la Pastoral de Inmigrantes Pedro Arrupe, ya que fue su labor

sencilla, silenciosa, compartida y significativa donde fuimos echando raíces entre todos

nosotros, chilenos y extranjeros.

Obviamente, de un modo muy sentido, profundo y con mi vida entera, le doy

las gracias a la actual directora del programa, Marisol Cepeda, quien hace 10 meses

tengo el regalo de poder decir que es el amor de mi vida. Gracias al Cielo y a ella

misma por mostrarme y permitirme ser parte de su incansable entrega y servicio en

pos de la lucha por un mundo más justo y más humano a través de la generosa ayuda

a los más pobres entre los pobres. Gracias por ayudar a enamorarme de ellos, gracias

por impulsarme a trabajar y orientar mi vida para intentar hacer realidad pequeños

anticipos del Reino de Dios entre nosotros, gracias por elegirme para que lo hagamos,

para siempre, juntos.

No puedo dejar de agradecer también a todos quienes han colaborado conmigo

en la elaboración de este trabajo, tanto directa como indirectamente. Entre ellos,

imposible será olvidar el fiel y dedicado trabajo de la profesora que guía esta

investigación, Adriana Kaulino. A pesar de la infinidad de responsabilidades a la que

está a cargo, nunca dejó de estar disponible para recibirme tan acogedoramente como

Page 8: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

7

ella lo sabe hacer. Sin considerar el alto nivel académico y capacidad de trabajo, ella

además destaca por el estar siempre atenta no sólo por el proceso de tesis, sino que

ante todo por la persona que hay detrás de ella. ¡Muchas gracias por todo!

Otra protagonista que me ha acompañado a lo largo de todo este proceso es

Tatiana Tomicic, quien desde su experticia (la Antropología) y su permanente

curiosidad intelectual, siempre tuvo alguna opinión, consejo, comentario u orientación

enriquecedora para el trabajo en curso. Y más importante que eso, también tengo la

suerte de poder decir que no sólo fue alguien que me orientó, sino que me apoyó y

respaldó constantemente, haciendo que este caminar fuera bastante más ligero y

ameno.

También fueron claves en el proceso de la elaboración de este trabajo el

profesor Marcelo Retamal y su ayudante (y mi amigo personal) Pablo García. Ambos

me tendieron de manera muy generosa su mano para colaborar especialmente en el

análisis estadístico de los datos recogidos. Sin su colaboración, me hubiese sido

imposible haberlo hecho. Quiero destacar en ellos también la cordialidad y permanente

disponibilidad para contribuir en el éxito de este trabajo, por lo que, en gran medida,

éste producto se lo debo a ellos.

Por otra parte, quiero agradecer públicamente el breve, pero crucial aporte

hecho por el distinguido psicólogo Mario Pacheco, quien con sus agudas observaciones,

permitió que el trabajo realizado fuera éste y no otro. Gracias a su oportuna opinión

me fue posible visualizar un aspecto de la tesis hasta entonces no visto, y gracias a

eso tomé la decisión de redireccionar el trabajo antes realizado, para obtener un

resultado más acorde con los objetivos personales perseguidos en la investigación.

No puedo pasar por alto tampoco a las destacadas investigadoras Lorena Núñez

y Carolina Stefoni, con quienes he tenido el privilegio, el honor y el agrado de trabajar

junto a ellas. Si bien no participaron activamente de este proceso, sí he tenido la

suerte de compartir con ambas tanto espacios de intenso trabajo (en la tesis doctoral

de Lorena, y con ambas en un proyecto FONDECYT en la sede chilena de FLACSO),

como también espacios de cercana y valiosa amistad. El compartir horas de reflexión,

trabajo y conversación con ellas no sólo me ha hecho adquirir nuevos y valiosos

aprendizajes tanto en el ámbito de la migración, como en el de la investigación y de

las Ciencias Sociales en términos más amplios; sino que también han implicado

crecimiento y aprendizajes invaluables en términos personales, valóricos y humanos.

Finalmente, no puedo dejar de agradecer hondamente a todas aquellas

personas que han hecho posible que hoy pueda estar finalizando mi proceso de

Page 9: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

8

formación profesional. Les estoy inmensamente agradecido a mis papás, Luis Mahaluf

y María Elena Pinto, a mis tías Mirna Pinto y Susana Mahaluf, y a mi amiga Ximena

Pérez. Sin la ayuda de ustedes, tanto económica como anímica, difícilmente podría

haber alcanzado la meta que estoy consiguiendo con la entrega de esta tesis; sin su

compañía y apoyo en aquellos momentos más críticos de mi carrera, hoy no podría

estar celebrando la alegría de estar materializando mi sueño de ser psicólogo. Muchas

gracias por estar siempre presentes, por creer en mí y confiar en mis capacidades; no

sé si algún día podré devolverles su generosa ayuda acorde a la altura de la nobleza de

lo que han hecho por mí. El mejor modo que he encontrado ahora para devolverles la

mano, aunque sea parcialmente, ha sido con mi esfuerzo, cariño y honestidad con lo

que he estudiado y me ha tocado desempeñarme hasta hoy.

A todos ustedes -y a todos los que omito- gracias por ser tan nítidos rostros de

Dios; por favor no dejen de irradiar esa luz, y sean concientes del modo en que ella

emana desde su interior, para que lo sigan haciendo con otros, así como lo han hecho

conmigo.

Page 10: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

9

PRÓLOGO

Page 11: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

10

A quienes se aventuren en la lectura de la presente investigación, sólo les deseo

que se encuentren con un texto honesto, accesible, claro y cuestionador, que los ayude

no sólo a encontrar respuestas, sino que principalmente los impulse a reflexionar y

generar más y nuevas preguntas e inquietudes, ideas frescas y enfoques originales de

trabajo para abordar el ámbito de la Salud Mental no sólo con inmigrantes, sino que en

términos más generales, con sectores marginados de la sociedad con mayor

sensibilidad y pertinencia a cada problemática en particular.

Hoy le hago entrega a la comunidad universitaria, a la comunidad académica, a

las instituciones que trabajan la problemática de los inmigrantes, a los propios

inmigrantes, y a todos los interesados en general, de un esfuerzo creativo que ha

tomado varias horas de trabajo, lecturas y reflexión; largas jornadas de conversación

con la más variada gama de personas y que de alguno u otro modo quedan plasmadas

en estas páginas; aquí también están aquellos amenazantes momentos de

desconcierto y dudas, pero sobre todo, el esperanzado y perenne deseo de aportar con

ideas y reflexiones que permitan abordar de manera más efectiva, eficiente y oportuna

una problemática que hasta ahora no ha sido lo suficientemente bien abordada a pesar

de su evidente necesidad.

Hoy les hago entrega de este trabajo confiado que no dormirá eternamente en

los anaqueles de la biblioteca universitaria, sino que podrá ser de utilidad a más de

alguien con espíritu inquieto, sediento de justicia y con la suficiente valentía de

trabajar junto con quienes nadie trabaja, con el suficiente coraje de luchar responsable

y concienzudamente por este sueño nuestro de construir una sociedad más tolerante,

abierta, cálida, acogedora, respetuosa, dialogante… en definitiva, una sociedad

plenamente humana.

Page 12: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

11

PROBLEMATIZACIÓN

Page 13: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

12

Podría afirmarse que el Hombre es lo que es, en gran parte, gracias a los

desplazamientos que ha realizado desde que contó con la posibilidad de hacerlo.

Incluso podría argumentarse que la migración es una característica inherente a él; le

ha posibilitado la adaptación a diferentes ambientes, habitar los más diversos rincones

del planeta, e incluso, se está afanando en llegar también a lugares que están fuera de

él.

Lo que en un comienzo fue motivado por la supervivencia, y llevado a cabo sólo

con las posibilidades que le ofrecían sus cuerpos -sin dejar de considerar la sinergia1

de la cohesión grupal, dada por la dimensión gregaria del ser humano (colaborativa,

interdependiente, comunitaria), ya que como especie depende de ella-, con el paso del

tiempo se fueron transformando tanto las motivaciones, como el modo de hacerlo.

En esta línea, Humberto Maturana argumenta que un sistema social es “un

conjunto de seres vivos que constituyen con su conducta una red de interacciones que

opera para ellos como un medio en el que ellos se realizan como seres vivos y en el

que ellos, por lo tanto, conservan su adaptación y existen en una coderiva contingente

a su participación en dicha red de relaciones” (1995, página 76). En esto agrega que

cualquier sistema que no procure la conservación de la vida de sus miembros, no

puede hablarse de una sociedad.

En la historia de la humanidad, de pronto, con la llegada de la agricultura y la

organización asociada a ella, las comunidades vieron las ventajas de establecerse en

un solo lugar, dando el paso de lo nómade a lo sedentario, por lo que la supervivencia

de la comunidad y de cada uno de sus miembros ya no estaba supeditada a posibilidad

o imposibilidad del traslado; sino que se fueron estableciendo y conformando las

primeras sociedades, con diferenciación de deberes, obligaciones, de roles. Por ello, los

viajes dejaron de ser una condición sine qua non para la sobrevivencia, y se fueron

convirtiendo en viajes para buscar mejores condiciones de vida, luego para conocer

otros lugares diferentes, y luego para descansar de las actividades cotidianas a las

cuales se dedicaban.

En conjunto con ello, y con el paso de los siglos, también se fue dando un

desarrollo tecnológico, en que progresivamente los tiempos de desplazamiento fueron

disminuyendo, minimizando los esfuerzos necesarios y optimizando los recursos

disponibles para él. Así fue que de a poco se fueron utilizando animales como medios

1 Concepto proveniente de la Teoría General de Sistemas, y que dice que el todo es más que la suma de las partes. La aplicabilidad para este caso se sustenta en que pareciera ser que la cohesión grupal o el instinto gregario del ser humano, le daría una fuerza que no sólo es mayor que la fuerza individual de cada persona por separado, sino que además es mayor que la suma acumulada de ellas.

Page 14: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

13

de transporte, hasta llegar a productos más refinados como los automóviles o los

aviones.

En términos generales, no sólo puede decirse que la movilidad humana se

favorece y promueve cada vez más, sino que también es evidente el hecho de que la

migración humana es un fenómeno que ha estado presente a lo largo de toda su

historia, y que probablemente lo seguirá estando.

En el marco de la globalización, la migración no sólo ha sido un importante

factor que la ha impulsado en su desarrollo; sino que podría decirse que es la

migración la que dio origen a la globalización. En este sentido, cada vez son más los

países que se incorporan a la dinámica de la “aldea global”, entrando paulatinamente

también los países del tercer mundo.

América Latina no ha sido ajena a estos procesos mundiales en que no sólo hay

flujos de dinero o mercancías, sino también de personas que deciden trasladarse en

busca de nuevas y mejores posibilidades de vida.

Es en este contexto donde se sitúa la migración peruana, en la que

encontramos que alrededor de un 10% de su población, es decir unas 2.600.000 de

personas viven fuera de su país.

Si bien en la actualidad éste es un fenómeno que se presenta de manera global

en todo el mundo, a nivel sudamericano llama especialmente la atención el caso de

Perú. Las cifras muestran que cada vez son más los peruanos que toman la decisión de

emigrar a otros países, y que este aumento de los desplazamientos de sus habitantes,

donde puedan buscar y forjar una vida en que puedan cubrir sus necesidades básicas y

las de su familia, está lejos de disminuir. El contexto socio-político y económico que ahí

se vive es muy inestable, precario, hostil y amenazante para quienes permanecen en

él. La pobreza, los movimientos terroristas, la corrupción, la marginalidad de las

ciudades con respecto a la capital, no hacen sino que provocar que cada vez más

personas emigren a otros lugares que puedan brindarle una estabilidad mínima, que su

propio país no es capaz de ofrecerle.

Dentro de este panorama, Chile es percibido como un destino bastante atractivo

para esta población, ya que ofrece varias ventajas con respecto a su propio país y

otros posibles destinos: mayor desarrollo económico, estabilidad política y social,

cercanía geográfica, uso del mismo idioma, avances tecnológicos, entre otros. De este

modo, la imagen que nuestro país ha proyectado hacia el exterior (que es

comparativamente positiva con respecto a los demás países Latinoamericanos), no

sólo le ha servido para conseguir nuevos acuerdos comerciales, firmar tratados de libre

Page 15: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

14

comercio o aumentar el desarrollo turístico, sino que también ha sido un aliciente para

miles de personas que ven al otro lado de la frontera una fuente de esperanza para

superar su situación de inestabilidad y pobreza.

Es por esto que resulta llamativa la paradoja a la que estamos asistiendo hoy

en día, en que por un lado se están botando las fronteras, abriendo los mercados

económicos, facilitando los flujos de mercancías y de dinero, teniendo una conectividad

permanente a través de los medios de comunicación, en una cultura on line2, pero por

otro lado cerramos las puertas y ponemos un sinnúmero de trabas para el

desplazamiento de las personas, o mejor dicho, para cierto tipo de personas, que son

vistas con recelo o distanciamiento. Frente a este fenómeno en que las sociedades

receptoras discriminan por la identidad sociocultural de algún colectivo, Kymlicka

(1996), plantea que es muy difícil que ellos puedan integrarse en forma efectiva, ya

que es muy improbable que generen un sentimiento de pertenencia al nuevo lugar

(página 248).

Es en esta paradoja donde se inserta la situación de la migración peruana hacia

nuestro país, en que por una parte Chile está en un período de su historia en que está

abriendo su economía hacia el extranjero, buscando establecer relaciones diplomáticas

con los demás países, potenciando el turismo, firmando tratados de libre comercio,

mostrándose como un lugar cada vez más apto para recibir inversiones extranjeras; y

por el otro dificulta la legitimidad de la permanencia de estas personas en nuestro

país, lo que se enmarca dentro de una constelación de políticas proteccionistas

provenientes de la dictadura militar (como por ejemplo el DL 1094, creado en 1975),

en las que se dan muchos espacios de discrecionalidad a la autoridad migratoria en

materia de residencia, además de un conjunto de normas relacionadas con el ingreso y

expulsión con un marcado sesgo ideológico, que se explica por el temor del gobierno

de la época a la difusión de ideas contrarias, y que aún siguen vigentes a pesar de

nuestra “apertura al mundo” (Silva, 2001, página 7).

Lo anterior puede ser iluminado desde una lógica más amplia, y que se da en el

seno de las sociedades modernas. Ésta es la dialéctica3 de la modernización, enunciada

por Osvaldo Sunkel (1972), y que habla acerca de que por una parte se vive una

creciente globalización, transnacionalización de las empresas e internacionalización de

2 Expresión proveniente del mundo de la informática, que alude al hecho de estar constantemente en línea, disponible las 24 horas del día. En este tipo de cultura se da otra paradoja: en la era de la comunicación (por la cantidad de recursos y posibilidades para hacerlo), es el momento de la historia donde menos nos comunicamos (tensión entre cantidad y calidad de comunicación, información). Dada la amplitud y complejidad de este tema, no podré abordarlo en este trabajo.3 Dialéctica: Comprensión de un fenómeno que integra sus aspectos contradictorios u opuestos.

Page 16: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

15

los mercados, lo que implica la creación de fronteras más permeables, y por lo tanto

un incentivo para la migración; pero por la otra, se vive el efecto completamente

inverso, en que se fragmentan las sociedades hacia el interior de ellas, segmentándose

los diferentes estratos sociales e impidiendo que las diversas culturas y etnias ahí

presentes puedan integrarse y relacionarse entre sí.

Esto, tal como se ve, es muy favorable para el fenómeno de la migración, pero

a la vez es muy desfavorable para las personas que migran, ya que se ven enfrentadas

a estos dos procesos que se dan en la sociedad que los acoge, y que son

contradictorios entre sí. De este modo, al tiempo en que el traslado se ve favorecido

por el proceso de la globalización, la inclusión en la nueva sociedad se ve dificultada

por su segmentación interna, la que se expresa hacia el interior de las clases sociales y

entre ellas, donde opera un gran prejuicio que hace que nos discriminemos entre

nosotros mismos. En el informe “Retrato de Sociedad 2003” de la Fundación Ideas,

Francisco Estévez muestra que en la sociedad chilena operan una serie de prejuicios

discriminatorios (clasista, racista, etnocentrista, xenofobia y homofobia), todos los

cuales está en un preocupante elevado nivel.

Esta segmentación presente en la sociedad chilena, dificultaría una sana

integración del inmigrante, y en el caso peruano habrían ciertas especificidades de

carácter psicosocial que afectarían la Salud Mental de los integrantes de este colectivo.

En esto no sólo juegan un rol clave las condiciones de pobreza, la crítica situación

laboral, las persecuciones, inestabilidad legal, carencia de derechos y acceso a seguros

sociales, ya que los posiciona en un lugar de mucha vulnerabilidad social; sino que

también manifestaciones xenófobas y discriminatorias hacia este grupo, ya que los

deja al margen de la dinámica social.

Lo anterior nos situaría desde una óptica en que la ciudadanía juega un rol

clave al momento de configurar la Salud Mental de los integrantes del colectivo de

peruanos residentes en Santiago, y que, dado el modo en que es ejercida resulta muy

dañino para ellos.

Sin embargo, a pesar de la confluencia de múltiples factores psicosociales en la

Salud Mental, llama la atención que los abordajes que se han hecho de ella en esta

población carezcan de esta perspectiva, lo que podría explicar los resultados ineficaces

obtenidos en terapias tradicionales e individuales4. Por ello, en este trabajo se ha

tomado una postura en que se conciben los problemas psicológicos no sólo como algo

4 Este es el caso de las instituciones PIPA (Pastoral de Inmigrantes Pedro Arrupe) e INCAMI (Instituto Católico para las Migraciones).

Page 17: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

16

que sucede al interior de un individuo, sino que también como un resultado de la

interacción que tiene éste con su medio y contexto.

Con todos estos antecedentes, es bastante plausible establecer un vínculo entre

la negativa incidencia en la Salud Mental en este grupo, con los factores psicosociales

antes descritos. En este sentido, esta apuesta se ve apoyada por un estudio que está

siendo llevado a cabo por Lorena Núñez5, donde preliminarmente se evidencia que los

niveles de ansiedad y depresión en una muestra de peruanos residentes en la comuna

de Estación Central están significativamente elevados, lo que es posible relacionarlos

con ciertas situaciones vividas a propósito de la inmigración.

Hasta aquí, ya puede desprenderse la postura desde la cual se ha comprendido

el problema, es decir, la Salud Mental de las personas -en este caso, de los peruanos

residentes en Santiago- está estrechamente relacionada con factores psicosociales en

los cuales se desenvuelve el sujeto.

Para esto, resulta muy iluminadora la noción que presenta S. Moscovici (1991)

acerca de la Psicología Social, que subraya el carácter social de los procesos

intrapsíquicos. En este sentido afirma “Todo resultaría muy sencillo si pudiésemos decir

sin dudar: existe el individuo y existe la sociedad (...) Esto significa que podemos

conocer uno sin conocer el otro, como si se tratasen de dos mundos extraños entre sí.

(...)”. En su prólogo, Tomás Ibáñez plantea que “la nueva psicología social subraya la

naturaleza profundamente social de estos procesos [intrapsíquicos e interpersonales] y

reintegra con fuerza el tejido social como un aspecto insoslayable de cualquier

planteamiento” (página 12).

De aquí es que podría afirmarse que este malestar no sería psicológico en el

sentido de un fenómeno meramente intrapsíquico, sino que su origen está

inevitablemente imbricado con los factores psicosociales con que está relacionado.

En otras palabras, la argumentación propuesta es que, dado que el origen del

malestar psicológico es psicosocial, entonces las estrategias de su tratamiento también

deben estar sustentadas desde este plano. Esto no excluye la posibilidad de trabajar

en un proceso terapéutico individual, ni cuestiona su relevancia; sino que se sostiene

que es beneficioso que un trabajo de dicho estilo se integre dentro de un marco que

ponga de relieve los aspectos contextuales que están generando el problema,

considerando a la Salud Mental como un fenómeno psicosocial.

Sin embargo, hasta aquí, sólo se ha mencionado someramente uno de los

factores más relevantes que yo propongo para la comprensión de este problema, y que

Page 18: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

17

dice relación con que tanto en Chile como en Perú se alimenta muy escasamente el

sentido de ciudadanía de sus habitantes, lo que pareciera estar todavía más acentuado

en el caso de nuestros vecinos. Esta afirmación puede sostenerse a la luz de una serie

de hechos que nos hablan de un débil ejercicio de ella, lo que se evidencia, por

ejemplo, en la baja participación en asuntos de interés colectivo, la no exigencia de

derechos básicos de vivienda, educación o salud, y también en el respeto de los

propios deberes. Todo esto, que resulta muy relevante al momento de construir una

sociedad democrática, pareciera estar bastante ausente en el imaginario de ambos

pueblos.

En el informe de Desarrollo Humano en Chile de 1998 del PNUD, se plantea que

el ejercicio de la ciudadanía está estrechamente vinculada con la “seguridad social”

que se expresa en la posibilidad de ejercer toda la gama de oportunidades que dispone

la gente en forma segura y libre, con relativa confianza en que esas opciones que tiene

hoy, no desaparecerán totalmente mañana (página 15). En este sentido, en el caso

peruano hay indicadores que señalan justamente lo contrario: “Empresas

investigadoras de la opinión pública, registraron en 1997, que sólo el 18% de la

opinión pública tenía una alta confianza en las instituciones, porcentaje inferior a 1996,

donde el indicador de confianza había alcanzado el 25%. Estos porcentajes se han ido

agudizando y la desconfianza ha ido creciendo en instituciones básicas como el Poder

Judicial y el Congreso, el Ministerio Público y La Contraloría General. Sólo la Defensoría

del Pueblo, a pesar de su reciente creación, en 1996, es la que más elevados y

crecientes niveles de confianza registra” (http://www.revistaprobidad.info/

009/art09.html).

Para el portal electrónico chileno de Sociedad Civil, esto también se puede

evidenciar de este modo: “En Perú, la construcción de ciudadanía enfrenta una

precariedad institucional, marginalidad política, corrupción, carencia de mecanismos de

fiscalización, ausencia de control participativo ciudadano y una escandalosa brecha

entre ricos y pobres. Allí se contextualizan huelgas como la de los Aymaras y de otras

comunidades discriminadas, provincias y distritos donde hay situaciones similares”

(http://www.sociedadcivil.cl/nuevodiario/sitio/informaciones/ noticia. asp?Id=5547).

Con todo lo dicho anteriormente, puede derivarse una implicancia muy

relevante para la pregunta de la presente investigación: dado el carácter psicosocial de

la Salud Mental, lo político y lo ciudadano están inevitablemente unidos a la

construcción de la subjetividad, es decir, si se quiere tener un abordaje integral de los

5 Tesis doctoral titulada “Embodying discrimination: illness and health care among Peruvian migrants to

Page 19: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

18

problemas en Salud Mental, necesariamente deben incluirse los fenómenos que los

sujetos viven en tanto ciudadanos, ya que una “ciudadanía disminuida” podría

propender, por ejemplo, a situaciones de stress, angustia o depresión motivadas por la

carencia de derechos, vulnerabilidad social u otros factores asociados.

En esta línea, la propuesta consiste en que los posicionamientos que los

diversos modos de ejercer la ciudadanía posibiliten, van a permitir ciertas inserciones

específicas al interior de las redes sociales al interior de la sociedad chilena, las que,

dependiendo de la calidad y cantidad, pueden favorecer o entorpecer una sana

construcción de la Salud Mental.

En este sentido, se entenderá por Red Social no sólo a la estructura que

contiene un conjunto de relaciones específicas de apoyo, colaboración, control,

información o influencia (Emmanuelle Bazoret, 2000), sino que también como una

construcción de sentido que permite orientar las acciones a quienes las construyen

(Villasante, en Espinoza 2003)6.

En otras palabras, las construcciones de sentido que les es posible construir a

estas personas, están fuertemente influenciadas por el tipo de relaciones que

establecen y los posicionamientos que en la nueva sociedad pueden tener, ya que esto

les permitiría construir la propia subjetividad, lo que, como ya se vio, está

estrechamente ligada al modo en que se es ciudadano, ya que un débil ejercicio de la

ciudadanía podría trabar la posibilidad de los inmigrantes peruanos para posicionarse

en la sociedad chilena de modo en que pudieran ejercer sus derechos y deberes que la

ciudadanía les pide. Lo anterior estaría vinculado con el modo en que ellos se insertan

en y/o configuran una red de relaciones que, dado que sus características y las

significaciones que se hacen de ella serían riesgosas para una sana construcción de su

subjetividad7. Esto es lo que ayudaría a comprender en gran parte los índices de la

deteriorada Salud Mental que estos inmigrantes presentan.

Si aceptamos de buen grado lo anterior, entonces probablemente también se

podrá estar de acuerdo en que concebir de este modo la Salud Mental, implica que no

hay un responsable de promoverla, ya que es una problema que se da en las

Chile” Universidad de Leiden, Holanda. 6 Es conveniente señalar que el concepto de Red Social sólo fue utilizado con fines descriptivos para apoyar la argumentación en curso, y no será abordado en detalle en el Marco Teórico; sólo será mencionado someramente en el capítulo de Salud Mental.7 En este sentido, se asumirá que la subjetividad no es “algo” invariable e inherente a la persona, sino que se construye en las relaciones que ella establece. En esto, jugarían un rol fundamental el lenguaje como constructor de realidades, la interacción que a través de él sostiene con otras personas, las características propias del contexto y la sociedad en la que se desenvuelve, la situación de vida actual, y el modo en que el ser y estar ahora en el mundo se relaciona con la historia personal.

Page 20: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

19

relaciones, por lo que al tiempo de ser una mutua dificultad, es, por lo tanto, un de

mutuo desafío.

A la luz de lo anterior, en la presente investigación se aborda la vinculación

existente entre la percepción del propio ejercicio ciudadano con los índices de Salud

Mental, intentando comprender cuáles son los factores que están particularmente

relacionados entre sí.

Por ello, la pregunta que se ha intentado responder mediante el presente

trabajo es: ¿de qué modo incide la percepción del propio ejercicio ciudadano en los

índices de Salud Mental de los inmigrantes peruanos residentes en Santiago?

Page 21: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

20

OBJETIVOS

Page 22: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

21

Objetivo general

Dar cuenta de la relación existente entre el ejercicio de la ciudadanía y la Salud

Mental en inmigrantes peruanos residentes en Santiago.

Objetivos específicos

Caracterizar la percepción que un grupo de inmigrantes peruanos

correspondiente a una población no clínica, tiene acerca de su ejercicio de la

ciudadanía en Santiago.

Caracterizar la percepción que un grupo de inmigrantes peruanos

correspondiente a una población clínica, tiene acerca de su ejercicio de la

ciudadanía en Santiago.

Comparar los índices de Salud Mental y de percepción del ejercicio de la

Ciudadanía en inmigrantes peruanos residentes en Santiago.

Indagar acerca de las competencias ciudadanas en un sujeto que sea parte de

la población no clínica y tenga altos índices de ejercicio ciudadano.

Page 23: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

22

RELEVANCIA

Page 24: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

23

Resulta importante recalcar la importancia de realizar investigaciones que

aborden la problemática de la migración, ya que, como fue mencionado anteriormente,

la globalización, sus avances técnicos y estilo de vida, promueven y facilitan los

desplazamientos de las personas, por lo que, si se intenta entender el caso particular

de Perú en el marco mundial de las migraciones, integrando además su situación

social, política y financiera, no sólo resulta comprensible, sino que esperable el

aumento de la presencia peruana en nuestro país, lo que nos obliga a ir generando

espacios de reflexión y diálogo para ir creando espacios de integración intercultural.

En segundo lugar, luego de dimensionar lo desgastante que resulta para

cualquier persona migrar a otro país en las condiciones propias de la migración por

causas económicas que ya se han señalado, resulta muy llamativo que sean muy pocas

las instituciones las que aborden e intervengan en el ámbito de la Salud Mental de los

inmigrantes; y según la experiencia recogida en algunas de las instituciones que

trabajan con ellos, los resultados obtenidos no han sido eficaces, especialmente en

términos de mejorías y continuidad del tratamiento. Esto se debe probablemente a que

el abordaje que ahí se ha hecho ha sido solamente desde una perspectiva individual,

pasando por alto la mirada psicosocial que aquí se recoge. Por ello, y dada la

necesidad de desarrollar planes de Salud Mental que sean sustentables para las

instituciones, factibles de llevar a cabo y con los cuales se puedan obtener mejores

resultados, la propuesta que aquí se hace podría dar varias luces para un mejor

manejo en este plano.

Por otro lado, es éticamente relevante hacerse cargo de la postura que adopta

el epistemólogo Anthony Wilden en su libro “Sistema y Estructura” (1979), donde

plantea que toda generación de conocimiento tiene inevitablemente alguna función,

alguna instrumentalidad, y que ésta no reside en el conocimiento mismo, sino en las

consecuencias o en la utilidad que éste tiene. De hecho, ante la mera producción de

conocimientos (conocimiento puro) no cabría más que sospechar de ellos, ya que se

estaría reificando8, haciendo aparecer algo como si tuviera alguna importancia, cuando

en realidad sólo es aparente, convirtiéndolo de ese modo no en algo productivo en sí

mismo, sino que en una mercancía que estaría al servicio de algunos pocos, por lo que

su valor ya no estaría en su utilidad, sino en el precio de intercambio que tendría.

Es por esto que la pretensión de este trabajo no es otra que la generación de un

conocimiento que sea aplicable más allá de las limitaciones de las aulas universitarias,

y que pueda colaborar en áreas en las que hasta ahora no se han obtenido buenos

8 Reificación (Res = cosa): Convertir algo en “cosa”.

Page 25: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

24

resultados, como lo es en el tratamiento de los problemas de Salud Mental en

inmigrantes peruanos residentes en Santiago.

Por último, me parece que es muy relevante recalcar que como disciplina

tenemos la deuda y el deber de acercar la Salud Mental a quienes no pueden acceder a

[pagar por] ella. Para esto debemos apelar y sacarle partido a nuestras

conceptualizaciones y a nuestra creatividad para idear formas no tradicionales y

alternativas tal vez de promoverla. Me parece que como profesionales que se ocupan

del bienestar del ser humano, tenemos la obligación ética de esforzarnos por quienes

están más marginados, en condiciones más precarias, en situaciones más vulnerables,

y que no cuentan ni con los recursos ni con las condiciones mínimas para establecer

las metodologías de trabajo habituales o “ideales”.

Aún ignorando si este trabajo cumple con todos los requisitos formales de una

investigación bien hecha, o con la duda de si estas páginas están condenadas a

acumular polvo en los anaqueles de la biblioteca universitaria y sin saber si estos

aportes algún día vayan a ser utilizados por alguien, me parece que este esfuerzo por

acercar nuestra disciplina a quienes estructuralmente están más alejados de ella, y

que justamente por ello, son quienes más la necesitan, es algo que no debe pasarse

por alto, y tenemos unirnos para seguir trabajando mancomunadamente en esa línea.

Page 26: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

25

MARCO TEÓRICO

Page 27: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

26

Migración

Como ya se dijo anteriormente, éste es un fenómeno que es tan antiguo como

la aparición del Hombre sobre el planeta, y que con el paso de los años no sólo se ha

modificado la celeridad del traslado o el incremento de las comunicaciones; sino que

en conjunto con ello ha cambiado también la forma en que la migración es vivida tanto

por los inmigrantes, los miembros de la sociedad de acogida, y también por los

familiares y conocidos que estas personas dejaron en su lugar de origen, todos ellos

factores cruciales para encarar en forma comprensiva y compleja el problema que aquí

se aborda.

En este proceso, el estilo de vida propio del mundo globalizado ha ido

modificando no sólo la forma de vida de las personas, costumbres y comunicaciones,

sino que también la forma en que ellas se movilizan geográficamente, generándose

nuevas prácticas, nuevas posibilidades, nuevas dificultades y, por lo tanto, nuevos

desafíos tanto a nivel social, cultural como político.

En este sentido, cada vez menos se ve a la migración como un fenómeno en que

las personas, al emprender el viaje “simplemente se van” en la búsqueda incierta de

un nuevo destino, sino que crecientemente se piensa este fenómeno en términos

transnacionales, las que tienen una dinámica bastante más rica y compleja que las

visiones tradicionales.

Por ello, aquí se ofrece una definición del concepto de migración en que además

de caracterizar sus diferentes tipos, se incorporan algunos de los elementos más

actuales que nos ayudan a enmarcar el caso de la migración peruana no sólo dentro de

uno de los tipos, sino que también para incorporar otros elementos que nos permitan

enfocarla de manera más amplia, acorde a sus especificidades políticas, sociales,

económicas y culturales.

***

La “vieja” y la “nueva” migración

A pesar de que aparentemente resulta muy sencillo arribar a una definición de

migración por el grado de consenso que habría en ello, en la actualidad los procesos,

implicancias, consecuencias y el modo de hacerlo son cada vez más complejos y

polifactoriales tanto para el migrante como para la sociedad receptora, lo que obliga a

ser especialmente cuidadosos al momento de caracterizarlos.

Page 28: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

27

Si bien es cierto que más arriba se planteó que la migración es un fenómeno

que ha acompañado al hombre desde su aparición en el planeta, siendo los

desplazamientos territoriales protagonistas en su devenir, no hay que perder de vista

que las migraciones también han ido “evolucionando” junto a la propia evolución

humana.

Esto no quiere decir que la migración de hoy sea diametralmente opuesta a la

de ayer, sino que el modo de hacerla (y por lo tanto de comprenderla) ha ido

cambiando. Si bien es cierto que no se puede desconocer el hecho que las

motivaciones también han ido transformándose de acuerdo a las propias

transformaciones sociales, resulta especialmente llamativo que es la forma y la

facilidad para hacerlo lo que se impulsa y se propaga ampliamente, haciendo de ella

una práctica cotidiana en las sociedades modernas. En otras palabras, al cambiar las

complejidades propias del mundo globalizado, sus prácticas cambian acorde a las

nuevas condiciones que éstas exigen.

Justamente es este hecho el que hace surgir la paradoja del encabezado de esta

sección, ya que si bien la migración es un fenómeno incalculablemente antiguo, es

siempre nuevo debido a la constante sofisticación de sus motivaciones y a la

renovación de las formas de llevarla a cabo.

Una descripción global del proceso migratorio

Desde una perspectiva tradicional, Grinberg y Grinberg (1996) la definen como

“movilidad geográfica de las personas, que se desplazan ya sea en forma individual, en

pequeños grupos o en grandes masas” (página 29). Más adelante precisan que “la

migración propiamente dicha, es decir, la que da lugar a la calificación de las personas

como ‘emigrantes’ o ‘inmigrantes’, es aquella en la cual el traslado se realiza de un

país a otro, o de una región a otra suficientemente distinta y distante, por un tiempo

suficientemente prolongado como para que implique ‘vivir’ en otro país, y desarrollar

en él las actividades de la vida cotidiana” (página. 30).

Por otra parte, Carolina Stefoni (2003) plantea que “es un proceso que se inicia

cuando se comienza a acariciar la idea de partir, o más bien cuando se conjugan una

serie de factores que posibilitan la migración” (página 60). En él, distingue tres etapas,

las que si bien no pretenden realizar un análisis exhaustivo de la totalidad de la

experiencia migratoria, sí colaboran para dar cuenta de la fase inicial de este proceso9.

9 La perspectiva transnacional del fenómeno migratorio será abordada más adelante.

Page 29: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

28

La primera de ellas corresponde a la decisión, es decir, determinarse por

factores de diversa índole, a abandonar el propio país para establecerse en uno

distinto. En general, existe cierto acuerdo en que las principales motivaciones son de

tipo económico, político y de guerra; pero debe tenerse en cuenta que ellas no

explican cabalmente la direccionalidad en que se realiza el traslado, ya que no son

solamente las condiciones de vida, calidad del trabajo o la inestabilidad política

factores determinantes, sino que las redes sociales con las que se cuentan para llevar

a cabo el traslado. Ellas son un aspecto de capital importancia no sólo en la

determinación de abandonar el país, sino que también en la elección de un nuevo lugar

para vivir, ya que la mayoría que decide viajar lo hace porque tiene ciertos “contactos”

que le facilitan la inserción en un lugar nuevo; y aún cuando hayan algunos que sean

“pioneros” -es decir, que viajan solos, sin conocer a nadie en el país al que llegan- son

precisamente las nuevas redes que ellos establecen (tanto con la sociedad de acogida

como con la mantención del vínculo con quienes se ha dejado en el lugar de origen) las

que le dan continuidad al fenómeno migratorio.

Ahora bien, aún reconociendo la fuerte injerencia de las redes en la migración

internacional, pareciera ser que el factor más importante, y que siempre está presente

en la decisión de emigrar, es la necesidad de modificar una situación de vida

determinada, tanto a nivel personal como familiar.

Por ello, la decisión de emigrar marca el inicio de un cambio de vida, que al

comenzar el viaje está nutrido de muchos sueños, deseos y esperanzas, pero que se

encuentra con una realidad que muchas veces es muy fuerte, y que está relacionada

con el inicio de la segunda etapa planteada por la autora, que la denomina frontera.

Frontera no es sólo el límite entre dos unidades geopolíticas, sino que también

es la línea que separa dos escenarios simbólicos, históricos, económicos, culturales y

sociales diferentes, habiendo en algunos casos una brecha social, cultural y económica

muy profunda, dependiendo de los países fronterizos. Por ello, la autora habla de la

frontera en dos niveles, uno geopolítico y otro simbólico.

En este sentido, llegar a la frontera, enfrentarse a ella y cruzarla, no sólo

implica traspasar un límite físico, sino que también trae consigo una amplia gama

consecuencias en dentro del ámbito simbólico, que va desde lo jurídico o político, hasta

lo cultural, social e incluso lo psicológico.

En el hecho de cruzar la frontera se abre la llave a un mundo nuevo, muchas

veces inesperado, sorprendente, pero que a la vez puede convertirse en inhóspito y

amenazante. Es en esta instancia cuando la persona se ve enfrentada a diversas

Page 30: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

29

situaciones novedosas y generalmente intensas para ella, que van en un continuo

desde el cambio del paisaje del propio lugar, o la vivencia directa de la ruptura de los

vínculos que conlleva la separación con sus seres queridos, hasta el contraste entre lo

que la persona espera y desea para su viaje con la realidad que muchas veces cumple

dichas expectativas.

En el caso de la frontera entre Chile y Perú, llama la atención la experiencia

recogida por Carolina Stefoni, quien da cuenta que ésta no es sólo la frontera entre

dos países, sino que además es la frontera entre dos culturas que no quieren

encontrarse. Con respecto a esto, dice “si bien a nivel político las fronteras están

abiertas a los extranjeros (prueba de ello es que en la mayoría de los casos no se

requiere visa para ingresar), la medida impulsada por el gobierno de Chile de solicitar

una bolsa de 30 dólares por día a cada extranjero peruano que ingresa al país, y la

ausencia de capacitación para el personal que atiende público en las zonas fronterizas,

hablan de la construcción simbólica de la frontera como una línea que divide algo más

que a dos países” (página 72).

Una vez pasada la frontera, comienza la última etapa, que es la llegada al país

de destino. A partir de ella, la persona no sólo puede ser considerada como inmigrante,

sino que también esta persona comienza una nueva vida, en la que intentará

acomodarse y adaptarse de la mejor manera posible, para poder conseguir los

objetivos que con el viaje pretende cumplir.

En la mayoría de los casos (dentro de los cuales se encuentra el peruano), la

primera instancia para la integración en la sociedad receptora, está estrechamente

ligada a las posibilidades de obtener un trabajo, y de ese modo conseguir dinero para

él y la personas que dependan de este ingreso, ya que generalmente esta es el

principal motor que movilizó el traslado.

Es esta urgencia por el empleo la que, en muchos casos, posibilita que hayan

abusos por parte de algunos empleadores en todos los ámbitos del desempeño laboral:

duración de las jornadas de trabajo, malos tratos, salarios injustos o no pagos de los

descuentos previsionales o carencia de contrato. Dada su situación, muchas veces el

inmigrante está prácticamente obligado a tolerar estas condiciones, porque necesita

asegurar una fuente de ingreso económico.

Por otra parte, Grinberg y Grinberg plantean que la migración tiene

principalmente tres variables que la definen como tal: grado de intervención o

injerencia de la propia voluntad en la decisión de emigrar, grado de distancia o

proximidad con el nuevo contexto y tiempo que se prolonga la estadía en el nuevo

Page 31: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

30

lugar, que puede ser temporal o permanente. Con estas variables se pueden configurar

cinco tipos de migraciones:

1. Interiores: al interior del mismo país.

2. Voluntarias: se sabe o se supone que la separación es temporal. Aquí resulta

importante distinguir entre “inmigrantes” y “extranjeros”, ya que, dado que estos

últimos son personas que realizan sus actividades en forma temporal en un país que

no es el propio y que tienen el proyecto de regresar al suyo en un plazo determinado,

psicológicamente “tienen el pensamiento más puesto en la vuelta que en la partida”

(Calvo, 1977, en Grinberg y Grinberg, 1996), por lo que saben que el distanciamiento

con su familia y lugar de origen tienen un límite claro, lo que les ayuda a enfrentarse

mejor a las dificultades que se suscitan en el nuevo lugar. En cambio, los primeros han

decidido establecerse en un nuevo país por un tiempo indefinido, por lo que la vivencia

de la pérdida de lo que han dejado en su país es mucho mayor, porque pueden llegar a

sentir una ruptura casi definitiva con los vínculos que abandonaron (páginas 30-31).

Sin embargo, la migración voluntaria también puede presentar una búsqueda de

mejores condiciones de vida, los que pudieron estar gatilladas por aspectos políticos,

económicos, religiosos, ideológicos o de otra índole, con la intención de establecerse

en forma definitiva, porque esperan mejores perspectivas en el ámbito de su interés.

3. Forzadas: las personas se ven obligadas a vivir fuera de su país. Son conocidos

como refugiados, exiliados, desplazados o deportados por motivos políticos, religiosos

o ideológicos. Para que vuelvan a su lugar de origen, sus condiciones deben cambiar

de tal manera que los motivos que originaron la emigración ya no estén vigentes, lo

que puede ocurrir tanto a nivel individual como a nivel colectivo.

4. No-migraciones forzadas: es la restricción de la migración desde el propio país,

ya sea por motivos legales, políticos o de otra índole. Al igual que en el caso anterior,

hay una imposibilidad de elegir una forma y un lugar de vida diferente al actual,

generando en ambos casos un sentimiento de encierro y temor a exponerse a la

emigración, porque esta encubre algún tipo de peligro.

5. Migraciones sedentarias: surgen cuando en el país de origen ocurren cambios

sociales importantes. Esto provoca que las personas busquen otro lugar para

establecerse, para lo cual deben reunir condiciones y características similares a las de

su país antes del cambio. Se pretende de cambiar de lugar geográfico para continuar

con el mismo estilo de vida.

Se podría agregar que existen muchos matices intermedios entre las

migraciones forzadas y voluntarias, y que éstas estarían relacionadas con el contexto

Page 32: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

31

en que se dan. Por ejemplo, dicha situación puede verse nítidamente en el caso de las

personas que en rigor no están obligadas a abandonar su país por causas externas

(políticas, religiosas, ideológicas, sociales, económicas, etc), pero que dado el contexto

precario, amenazante, desfavorable u hostil de las condiciones actuales de vida de su

lugar de origen, toman la decisión de hacerlo por temor a que dichas condiciones

puedan deteriorarse hasta un punto crítico para su calidad de vida o incluso para su

propia sobrevivencia, por lo que, aún no estando “obligados” a emigrar, la partida es

vista como “la única” solución posible.

Además, puede añadirse que otro elemento importante de rescatar es la alta

probabilidad de vivenciar mucha frustración por la discrepancia entre la intención

inicial de un viaje con un tiempo acotado, y imposibilidad de regresar al propio país por

razones económicas, laborales o judiciales, viéndose la persona obligada a permanecer

en forma indefinida en el nuevo lugar. Esta situación podría gatillar sentimientos de

desagrado, impotencia, ansiedad o depresión, entre otras, debido a que resulta muy

difícil asumir un escenario tan diferente al que se había presupuestado en un

comienzo.

Panorama de las teorías sobre migración

Una vez que hemos descrito el proceso completo de la migración, resulta

provechoso dar una mirada al trabajo meta-teórico de Douglas Massey (1993), quien

hace una clara y ordenada sistematización de los diversos tipos de teorías acerca de la

migración, las que, sin ser necesariamente excluyentes entre sí, permiten dar una

mirada más compleja e integrativa del fenómeno que estamos abordando.

Por una parte, él reúne a un grupo de teorías entorno a las motivaciones que

explicarían las razones de la migración, las cuales giran principalmente alrededor de

variables económicas; y por otra aquellos modelos que intenten explicar la

perpetuación de los flujos migratorios aún cuando las razones que los impulsaron ya

no estén presentes. Dado lo anterior, es de suponer que la segunda agrupación pone

su atención en otras dimensiones asociadas a la migración, dejando de lado los

factores económicos abordados por la primera.

Dentro del primer marco encontramos, por un lado, la teoría neoclásica, que

plantea que si bien la decisión de emigrar responde a cuestiones económicas, dicha

decisión es de índole personal debido a las inequidades presentes en las economías, en

el sentido que son un efecto de las diferencias entre la oferta y la demanda laboral a

Page 33: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

32

nivel geográfico. En de Rocha (2003), esta teoría “asume que los flujos migratorios

entre países son la sumatoria de las decisiones individuales tomadas sobre la base del

cálculo costo-beneficio. También asume que las migraciones no ocurren en ausencia de

la diversidad de tasas de empleo y salario, que el monto del retorno neto esperado

determina el monto del flujo de migrantes entre países, y que el mercado laboral -y

ningún otro mercado- incide directamente en la decisión de migrar”.

Es decir, las diferencias de la oferta laboral y sus salarios en con respecto al

lugar de origen generan un flujo migratorio desde el país de bajos sueldos hacia el de

altos, lo que trae una doble consecuencia: en el país de origen disminuye la mano de

obra y crece su salario, y en el de acogida, al aumentar la presencia de mano de obra,

disminuyen sus sueldos. De acuerdo a esta teoría, si se equilibraran la cantidad de

mano de obra y capital disponible para ella, las migraciones dejarían tenderían a

desaparecer, ya que no habrían incentivos significativos para ella; sin embargo, como

el mismo autor plantea, no son sólo los trabajadores poco calificados los que migran,

habiendo incluso patrones opuestos de migración a los planteados desde esta

perspectiva.

Un segundo enfoque, y que cuestiona fuertemente al anterior, es el de la nueva

economía de la migración. En ella se plantea que la decisión de migrar no es tomada

en forma aislada por las personas, sino que responden a los intereses de un grupo

mayor al que dicha persona pertenece, generalmente la familia, por lo que la unidad

de análisis ya no puede ser el individuo. Este factor resulta muy relevante, ya que no

sólo contextualiza el viaje dentro de un marco de significación mayor (el bienestar

colectivo), sino que también termina por relativizar el peso absoluto de una cantidad

determinada de dinero, porque dependiendo del nivel de necesidad de alguna familia,

es que ella estará dispuesta o no a recibir un determinado salario, estando en directa

relación con el valor relativo que a cada miembro le corresponda, porque, por ejemplo,

no es lo mismo recibir un sueldo de $150.000 para una familia con dos hijos que para

una con cinco. En la medida que a uno de los miembros le vaya bien, probablemente

habrán otros que lo sigan para hacer lo mismo y aportar también con lo suyo a su

familia.

Para esta teoría, el envío de remesas es muy relevante, porque en el caso en

que las familias en el lugar de origen estén con mucha necesidad, son ellas las que les

permiten sobrevivir y salir adelante (educar a los hijos, alimentar al grupo familiar,

costear tratamientos de salud, entre otros). En este sentido, el impacto que generan

las remesas recibidas desde el exterior no sólo radica en el incremento del ingreso,

Page 34: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

33

sino que sobre todo para mejorar el status de vida con respecto a otros hogares

cercanos, y reducir sus privaciones en relación a ellos. A esto se le llama efecto vitrina,

y trae como consecuencia la insatisfacción de las otras familias que no reciben

remesas, provocando que alguno de sus miembros salga para recibir ese dinero.

Por otra parte, esta teoría contra argumenta a la anterior planteando que la

producción local no reduce necesariamente la migración, ya que puede ser que

justamente por el aumento de la rentabilidad local, las familias decidan invertir en el

extranjero.

Una tercera teoría, es la llamada teoría del mercado laboral dual, la que pone la

mirada desde una perspectiva macro de la migración, poniendo su énfasis sobre las

sociedades industriales y la demanda de mano de obra que ellas hacen. Ésta teoría

plantea que el mercado de trabajo de los países desarrollados genera una serie de

empleos que resultan muy poco atractivos para los nacionales (en términos salariales),

y que los migrantes sí están dispuestos a aceptar, por lo que se convierte en un nicho

bastante llamativo para ellos. Esto trae como consecuencia que se privilegie contratar

trabajadores extranjeros (plazas que antes eran ocupadas preferentemente por

jóvenes y mujeres), por sobre a la mano de obra nacional, ya que implicaría tener que

aumentar los salarios de dichos puestos. Aquí, lo que explicaría la migración no son

tanto las razones del país emisor, sino que la necesidad de cierto tipo de trabajador del

país receptor.

Para esta corriente de teóricos, esta demanda de trabajadores extranjeros se

explicaría por diversos motivos propios de las sociedades industrializadas, como por

ejemplo a que el monto de los salarios están asociados a cierto tipo de status o

prestigio social, por lo que los trabajadores nacionales no siempre están dispuestos a

aceptar ese tipo de ocupaciones, cosa que no es tan relevante para los migrantes,

porque a ellos les interesa primordialmente el dinero más que el estrato social que

alcancen. Por otra parte, también consideran que este tipo de empleos de baja

remuneración y alta carga laboral, al no ser atractivo para los trabajadores nacionales,

habitualmente quedaban para las mujeres o jóvenes; sin embargo, al tener las

mujeres nuevas oportunidades laborales, y al disminuir la tasa de natalidad y

ampliarse el acceso a la educación, este tipo de trabajo han quedado disponibles

preferentemente para los migrantes.

Por último, dentro de este primer abanico de teorías, encontramos la teoría del

sistema mundial, la que plantea que la migración no está tan relacionada con las

diferencias salariales o tasas de empleo, sino que ella es consecuencia de la

Page 35: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

34

estructuración política y económica propia del mundo globalizado, la que promueve la

expansión de los mercados. En este sentido, si el mercado se expande, tanto el capital,

como el empleo y las personas quedan subordinados a dicha expansión, por lo que la

migración es una consecuencia natural de ello.

Las relaciones económicas que se establecen entre los países desarrollados y

los un nivel menor de desarrollo económico (favorecidas tanto por las empresas

transnacionales como por los propios Estados Nacionales), trae como consecuencia que

entre los habitantes de dichas ciudades se genere un fuerte deseo de migrar hacia los

lugares donde se concentra el capital, lo que hace que “así como la tierra y las

materias primas, la gente también está hoy sometida a la economía mundial de

mercado” (Rocha, 2003).

Sin embargo, no todo el fenómeno proceso migratorio puede pretenderse ser

explicado desde el ámbito económico; en él también está presentes factores

emocionales, familiares, relacionales, simbólicos, personales, simbólicos, entre otros,

que también están presentes en su génesis y ejecución, y que, por lo tanto, no deben

ser despreciados al momento de elaborar un marco explicativo acerca de él.

En este contexto es que Massey (1993) menciona otras dos teorías que si bien

no abordan todos los temas recién mencionados, sí apunta ciertos a aspectos

relevantes que el primer grupo de teorías omite, y que nos ayudan a complejizar más

el estudio de la migración, permitiendo responder cuestiones que las otras no pueden

hacer.

Una de ellas es la de teoría de la causación acumulada, que plantea

principalmente que la migración de una persona o un grupo produce una serie de

cambios en el lugar de origen que provocan que con el tiempo las causas que

promueven la migración se vayan acumulando, haciendo que sea más probable que

más personas también tomen la decisión de hacerlo. En palabras de Stefoni y Núñez

(2004) “de acuerdo a Massey (...) cada acto migratorio altera el contexto social dentro

del cual se toman las siguientes decisiones respecto a la migración”, haciendo que

otras personas de ese contexto también tiendan a optar por la migración. Por

supuesto, aceptar esto supone admitir que las motivaciones que originan la migración

son muchas, por lo que no podríamos asignarle sólo a una de ellas la explicación del

fenómeno.

Dentro de esos factores acumulativas que promueven la migración, y que son

propiciados por ella misma, algunas de las más relevantes son: la distribución del

Page 36: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

35

ingreso, la cultura de la migración, la distribución regional del capital humano y el

significado social de ciertas ocupaciones en los países receptores (Rocha, 2003).

La distribución del ingreso hace referencia al ya mencionado hecho de que las

remesas modifican fuertemente el estilo de vida de quienes la reciben, lo que hace que

cambie la percepción de la comunidad con respecto a la situación económica de esa

familia, la que es asociada fuertemente a la migración. Esto provoca que haya quienes

se aventuren en el viaje por la referencia de bienestar que vieron en los otros. Es

bastante plausible pensar que a mayor cantidad de migrantes tenga una comunidad,

más se propenda a la migración, ya que al incrementarse la disparidad de los ingresos,

aumenta la percepción de estar relegados de acuerdo a quienes no reciben las

remesas. Para Rocha (2003) “Tanto el oro como el oropel arrastran gente”.

Por otra parte, Rocha plantea que la migración genera una cultura de

migración, en el sentido de que no sólo quien migra modifica algunas conductas o

costumbres, haciéndolo más idóneo para volver a migrar; sino que en la propia

comunidad nacería una cultura de migrar, difundido fuertemente por el siempre

convincente ejemplo, apoyado además por la información que lo rodea acerca de las

costumbres, oportunidades, nivel de vida y otros. Esto ayuda incluso a que puedan

modificarse los valores comunitarios, incluyendo a la migración como un rito de paso

entre los jóvenes (Rocha, 2003).

Otro efecto que es relevante considerar es el relativo a la distribución regional

del capital humano. Esto se centra en el supuesto de que la población que primero

decide emigrar corresponde a las personas con mejor calificación, o más motivadas y

productivas desde los países emisores hacia los receptores, dinámica que al mejorar

las condiciones económicas y de desarrollo en los países receptores, los hace más

atractivos10; y paralelamente disminuye las posibilidades de desarrollo en los países

emisores, haciéndolos además cada vez menos gratos para vivir, perpetuando de este

modo el ascenso de la tasa de migración (Rocha, 2003).

El último factor que aquí se recupera es el asociado al significado social de

ciertas ocupaciones en los países receptores. Esto hace referencia a que si sucede que

un grupo determinado de inmigrantes se van acomodando preferentemente en un

mismo tipo de empleo, los miembros de la sociedad de acogida consideran a esos

10 Esto no quiere decir que los recursos inherentes a estas personas siempre sean aprovechadas por los países receptores, ya que factores como las conductas que están en el continuo rechazo - discriminación -xenofobia hacen que a los extranjeros se los vea como una amenaza y no como una oportunidad, sub-valorando la riqueza cultural propia de este intercambio.

Page 37: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

36

puestos como típicos para extranjeros, lo que generalmente termine por estigmatizar

ciertas ocupaciones, siendo muy poco atractivas para los nacionales.

Esto trae una doble consecuencia: por una parte en el lugar de origen se va

creando un espacio de trabajos exclusivos para inmigrantes, lo que por la otra hace

que aunque no sean muy atractivos ni sus condiciones favorables, los propios

migrantes saben que cuentan con “algo seguro” en el nuevo lugar.

Finalmente, el último marco conceptual al que hace referencia Massey es la

teoría de las redes migratorias, la que es bastante compatible con la anterior. En ella

se plantea que las cadenas migratorias son las que perpetúan la migración, siendo

éstas el “conjunto de vínculos que conectan a migrantes, antiguos migrantes y no

migrantes en su área de origen y de destino a través de los lazos de parentesco,

amistad y comunidad de origen compartida” (Massey, 1998 en Stefoni y Núñez 2004).

Evidentemente, la posibilidad de contar con estos contactos facilita la decisión de la

migración, ya que facilita, acelera y promueve una estrategia para la migración,

pudiendo conseguir a través de ellos desde financiamiento, disminución de costos

hasta ayuda para la integración en algunos ámbitos en la sociedad receptora.

Sin embargo, tal como plantea Granovetter (Granovetter 1973, en Stefoni,

Núñez 2004), al contrario de lo que tendería a pensarse, los vínculos débiles son de

gran ayuda tanto para conseguir oportunidades como para facilitar la integración

social. Por su contraparte, la existencia exclusiva de vínculos fuertes sólo ayuda a la

reproducción del lugar de origen en la sociedad de acogida, dificultando el intercambio

y el flujo de influencias, contactos y su consecuente movilidad social.

Esto último (la posibilidad de contar con redes sociales) nos introduce en un

tema cada vez más emergente, y que nos ayuda a entender más complejamente y con

nuevos elementos el fenómeno que estamos abordando.

Comunidad Transnacional: un nuevo paso para comprender más complejamente el

fenómeno migratorio

Sin embargo, hasta aquí aún no se ha considerado adecuadamente otro aspecto

que actualmente tiene mucho peso en la comprensión de los procesos del flujo de

personas, y que está bastante ligada a la última de las teorías recién mencionadas. Tal

como lo anuncia el encabezado, dar un paso desde el ver estos procesos sólo como

aquella “aventura” personal o familiar en la que se va en búsqueda de nuevas

oportunidades “sin mirar atrás”, hacia la comprensión de este fenómeno como la

Page 38: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

37

construcción y establecimiento de comunidades transnacionales, nos permite atender a

muchas variables propias del mundo globalizado en el que vivimos, y que parecieran

ser imprescindibles para visualizar con más y mejores elementos el fenómeno de la

migración.

Si bien hay ciertas especificidades conceptuales según la línea teórica que lo

aborde, desde el campo de la migración, puede decirse que actualmente ya no se la

entiende desde una perspectiva tradicional en que sólo hay una relación entre la

cultura dominante y dominada en el marco de un proceso unidireccional; sino que

tiene una dinámica en la que se conserva el vínculo con el lugar de origen en forma

sostenida a través de un flujo de personas, dinero, bienes e información, lo que hace

que ella deba ser redefinida considerando que se genera un nuevo espacio de

relaciones, sustentadas por los diversos tipos de contactos sostenidos a través de las

fronteras nacionales. La circularidad y recurrencia que se genera y mantiene a través

de dichos movimientos, obliga a re-pensar este fenómeno de un modo más complejo y

comprensivo.

En términos genéricos, la transnacionalidad como concepto ha sido utilizada por

diversos campos y disciplinas, y se refiere a la “alta densidad de vínculos formales e

informales que se inscriben más allá de las fronteras de los Estados-Naciones” (Faist,

1999 en Stefoni, Núñez 2004). Esto supone darle protagonismo al rol de las redes

sociales, ya que son ellas principalmente las que permiten que los vínculos entre las

fronteras sigan vigentes, y consecuentemente determine de alguna manera el modo de

vida tanto de quien está en el lugar de origen como del migrante.

En concordancia con esto, puede decirse que las comunidades transnacionales

generalmente se configuran ya desde antes del momento del traslado, ya que, al ser

las redes sociales uno de sus principales soportes que posibilitan su conformación,

justamente son los contactos previos los que jalan11 a las personas impulsándolas a

tomar la decisión de migrar.

Desde una perspectiva tradicional del estudio de los espacios transnacionales,

Portes y Faist plantean que es en el Estado donde se articulan los espacios

transnacionales, por lo que los vínculos establecidos entre los individuos y su lugar de

origen se asientan sobre la territorialidad de los Estados, siendo en éstos espacios

donde se articularía la transnacionalidad. En ellos, al circular tanto capital humano

como financiero, no sólo se gestan, sino que se potencian y mantienen las

comunidades transnacionales.

Page 39: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

38

En cambio, desde una vertiente más posmoderna, se pone el acento en que los

Estados Nacionales van perdiendo la relevancia que antes tenían, siendo la

transnacionalidad un fenómeno desterritorializado en donde no sólo circulan cosas

tangibles (bienes o dinero), sino que también simbólicos, como significados o

información; y justamente son éstos flujos los que van permeando las fronteras

nacionales, generando un espacio descentrado y más bien simbólico que, en palabras

de Stefoni y Núñez (2004) “dan nacimiento a nuevas formas culturales y nuevas

estructuras de sentido propias de esas comunidades” (página 7).

En último término, resulta interesante recoger otro matiz dentro del amplio

espectro que abre este concepto. Las definiciones ofrecidas por ambas vertientes

suponen que el establecimiento de las comunidades transnacionales serían un modo

alterno de integración al descrito anteriormente en la literatura12; sin embargo,

Canales (2000), Stefoni y Núñez (2004) coinciden en plantear que muchas veces el

establecimiento de las comunidades transnacionales y su mantención responden más

bien a una estrategia de supervivencia ante las situaciones de precariedad y/o

marginalidad que han vivido en sus respectivos lugares de origen, por lo que, por una

parte, son el resultado de las injusticias generadas por el sistema económico centrado

en el mercado, y por otra ellas (las comunidades transnacionales) permitirían

reproducir en los nuevos lugares las condiciones de exclusión (Canales, 2000; Stefoni,

Núñez 2004).

En este sentido, podemos decir que aquí radica la riqueza y la miseria de este

concepto, ya que si bien por un lado la transnacionalidad permitiría dar nuevas y

mayores oportunidades de desarrollo para estas personas, al parecer el mantenimiento

de los vínculos con el lugar de origen impediría en gran medida poder integrarse a la

sociedad de acogida.

Así se afirma en el citado proyecto FONDECYT, el cual concluye que es más

probable que las personas que no mantienen un vínculo con su lugar de origen (en el

caso de dicha investigación Perú) puedan integrarse mejor a la sociedad chilena, ya

que no sólo pueden ahorrar más dinero debido a que no envían remesas, sino que hay

un menor desgaste emocional debido a la presencia-ausente de los familiares y sus

problemas que a la distancia intentan aportar a resolver con el envío del dinero.

11 Jalar es un término utilizado para designar aquella migración que es promovida y facilitada por algún familiar o conocido desde el lugar de llegada.12 Ya que habría un nuevo espacio de ciudadanía que se extralimita de las fronteras nacionales, por lo que en, estos casos, los modelos antiguos de integración no serían pertinentes.

Page 40: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

39

Caracterización de la migración peruana a Chile

En este punto, una vez que ya se ha caracterizado a grandes rasgos el proceso

de la migración, algunas teorías que lo explican y nociones que la enriquecen, es

necesario rescatar el contexto particular en el que se da la migración peruana a

nuestro país, y alguna de sus principales especificidades.

Carolina Stefoni (2002) menciona que ésta se realiza en el seno de un mundo

altamente globalizado, en el que, a pesar de asistir a una época de un notable

crecimiento económico, las brechas entre los países ricos y pobres también a crecido,

lo que termina traduciéndose en un enorme aliciente para abandonar dichos países, y

salir en busca de nuevas oportunidades en aquellos con mayor desarrollo económico,

cosa que sucede especialmente entre los sectores más pobres de Perú, donde si bien

Chile no es el lugar ideal para asentarse, sí es el mejor lugar al que pueden aspirar de

acuerdo a sus posibilidades de traslado.

Según el censo del año 2002, en Chile hay un total de 184.464 de inmigrantes

extranjeros residentes en Chile, que representan alrededor al 1,2% de su población, lo

que dista bastante de los países receptores de inmigrantes, cuyas tasas alcanzan al 5 ó

7%.

Sin embargo, a pesar de tener un muy bajo peso en término de los números

absolutos, llama la atención que el fuerte impacto social que ha tenido la presencia de

peruanos en nuestro país. Esto puede deberse principalmente a dos factores de

ámbitos diferentes: por una parte, según Reginaldo Flores, funcionario del

departamento de extranjería, del total de inmigrantes peruanos, alrededor del 70% de

ellos están asentados en la región metropolitana, y además, su residencia se concentra

principalmente en cuatro de las comunas de la capital: Santiago Centro, Estación

Central, Independencia y Recoleta, por lo que su visibilidad se hace mucho mayor con

respecto a su tamaño relativo a la población total, considerando que se está hablando

de un colectivo que sí suele utilizar los espacios públicos; y por otra parte la fuerte

incidencia de este grupo sobre la población general (relación que actualmente está

más tensa debido a los problemas bilaterales con Perú), podría responder a la fuerte

carga racista, xenófoba y discriminadora que tendrían los chilenos según el sociólogo

de la Fundación Ideas, Francisco Estévez13.

13 Una hipótesis que podría explicar este comportamiento de los chilenos, será expuesto hacia el final del capítulo de Ciudadanía.

Page 41: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

40

Un aspecto característico de la migración peruana, es que la mayoría de estas

personas son mujeres en edad laboral, lo que la distingue del resto de las etnias

presentes en Chile. Según Stefoni (2002), hacia el año 2000, la feminización de

migración peruana hacía que le entrega de visas entregadas a mujeres doblara a la de

hombres, incremento que se explicaría principalmente por razones laborales: un nicho

de trabajo seguro focalizado para mujeres (empleadas domésticas) y mayor posibilidad

de ahorro de dinero14.

Además, un dato que resulta relevante es que la migración peruana está

focalizada según su lugar de procedencia, porque en su mayoría vienen de lugares

rurales al norte de Lima (Araujo et al, 2002), que suelen estar muy aislados de lo que

sucede en la capital, lo que confirmaría el carácter económico de esta migración.

Por otra parte, también la edad es un eje importante, porque debido a que ésta

es una migración principalmente económica –es decir, que responde a motivaciones

asociadas a la necesidad material–, la mayoría de las personas de nacionalidad

peruana que llegan a Chile están en edad laboral, entre los 21 y los 35 años, según un

estudio realizado por INCAMI.

En este punto resulta interesante recoger la teoría de la nueva economía de la

migración antes mencionada, ya que según Núñez (2005, comunicación personal), la

migración peruana está organizada en torno a las familias, por lo que al partir el

primer miembro de ella, lo hace con el propósito de trabajar para ahorrar dinero,

volver e instalar algún tipo de negocio en el lugar de origen. A esto se hace referencia

en gran medida cuando se menciona que la migración peruana tiene el carácter de

transnacional, ya que en ella hay en marcha un proyecto que involucra a personas de

ambos países, con una presencia real y simbólica mutua, y que hace que tales

personas se desenvuelvan de un modo y no de otro en la sociedad chilena. De hecho,

quienes tienen en mente éste proyecto transnacional, destinan gran parte de sus

energías físicas, emocionales y psicológicas se dirijan hacia sus familiares que están

lejos, los problemas que tengan y la añoranza del reencuentro, lo que además de

implicar un gran desgaste personal, al estar “anclado simbólicamente” al lugar de

origen dificulta la posibilidad de integrarse en los distintos ámbitos de la sociedad

chilena, ya que sólo se está interesado en “sobrellevar” las dificultades, y volver pronto

a Perú.

Otro punto interesante es el tipo de redes que suelen establecer estas personas

en el proceso migratorio. Si bien es cierto que según la investigación FONDECYT antes

14 Al trabajar “puertas adentro”, las mujeres pueden ahorrar tanto el alojamiento, comida y locomoción, lo

Page 42: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

41

citada, los inmigrantes peruanos trabajadores no suelen tener vínculos personales

densos ni numerosos; pero sí establecen redes flexibles y ocasionales, que son

preferentemente funcionales, lo que también confirma el objetivo que ellos suelen

perseguir en Chile: trabajar y ahorrar. Ahora, si bien es cierto que eso no excluye la

posibilidad de alimentar relaciones más duraderas, las malas experiencias y

frustraciones vividas con chilenos, hacen que prefieran no tener relaciones de amistad,

ni asentarse en forma definitiva en nuestro país.

Un último aspecto que aquí se resaltará de la migración peruana en Chile es la

precariedad de las condiciones en que suelen vivir estas personas en nuestro país. A

partir de la propia experiencia del trabajo en terreno, como la de otros investigadores

y de los diversos estudios y seminarios, salta a la vista la marginalidad que atraviesan

muchos inmigrantes peruanos en Chile en los diversos ámbitos de la ciudadanía:

precariedad de las viviendas, bajos sueldos (sin considerar que gran parte de ellos

envían dinero mensualmente a Perú), inestabilidad laboral, largas jornadas de trabajo,

falta de seguros sociales, lo que, además de evidenciar preliminarmente un ejercicio

ciudadano disminuido, podrían ser factores que posiblemente pueden incidir de alguna

manera en la Salud Mental de dicha población y en el bienestar de su permanencia en

Chile; aspectos que serán abordados más adelante.

que les permita enviar una suma de dinero mayor al lugar de origen.

Page 43: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

42

Salud Mental

En esta sección, a través de la elaboración del concepto de Salud Mental desde

una perspectiva Psicosocial, se pretende mostrar los potenciales aportes que desde su

mirada pueden emanar, intentando dar elementos que ayuden para una comprensión

más compleja de este problema, es decir, integrando en su explicación una serie de

factores contextuales que no siempre son adecuadamente considerados en el trabajo

con personas, lo que eventualmente podría entregar algunas orientaciones y

herramientas para posibles intervenciones en este plano.

Se comenzará con una revisión acerca del concepto de Salud, intentando

instalar una noción amplia de ella. Luego se discutirá en torno a lo mental propiamente

tal, proponiendo que la mente surge en la interacción con otros, de donde se sigue que

cualquier intento por comprender y abordar la Salud Mental debe sostenerse en este

plano; de lo contrario, si sólo se la mira sólo como aquellas cosas que suceden al

interior del cerebro de las personas, no se considerarán aspectos fundamentales para

su adecuado entendimiento.

De este modo, se retomará parte de la discusión iniciada en la

problematización, para profundizar en algunos tópicos relevantes que ayuden a

comprender este concepto desde una perspectiva más dialógica y menos esencialista.

Así, tanto en el caso particular de los inmigrantes, como en cualquier otro contexto, se

hace evidente la necesidad de situar los problemas de Salud Mental dentro del

contexto social, político y cultural en que ellos se dan.

Hacia el final, se destacará la relevancia que cobran las Redes Sociales en este

concepto, cómo se insertan y qué rol cumplen ellas en el caso de la migración peruana

a Chile, y se expondrán las razones por las que, dentro de la amplia gama de

posibilidades de fenómenos psicosociales, fue el de la ciudadanía la escogida para

llevar a cabo esta investigación.

***

Hacia una noción amplia de Salud

Si bien en este apartado se abordará de manera específica el tema de la Salud

Mental, es necesario destacar que en un sentido más amplio el concepto de “Salud”

incluye al bienestar psicológico, a la par de otros ámbitos humanos como el físico y el

social. Esto, que a simple vista es obvio y trivial, releva el hecho que lo psicológico es

Page 44: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

43

en sí mismo inseparable de los otros aspectos humanos, lo que implica la no trivial

conclusión que la arbitraria separación cartesiana entre mente y cuerpo –la que se

correspondería con una noción igualmente separada entre Salud Mental y Salud Física–

es ilusoria. Por ello, aquí se usará el término de Salud Mental para distinguir una

dimensión humana, y no para separarla de las demás.

En la actualidad, tanto las diversas corrientes psicológicas como los organismos

gubernamentales e internacionales reconocen a la salud de manera más bien holística,

integrada, en que la persona es concebida como un ser bio-psico-social, por lo que al

hablar de su salud él debe manifestar bienestar en todos éstos ámbitos.

En este sentido, resulta provechoso rescatar la noción de Salud que propone la

OMS, en que dice “Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y

no meramente la ausencia de dolencia o enfermedad” (“Health is a state of complete

physical, mental and social well-being and not merely the absence of disease or

infirmity” 15), lo que releva el hecho de que al hablar de lo saludable, no nos referimos

a la ausencia del malestar, sino que una capacidad para aprovechar las capacidades y

potencialidades de las personas.

¿La mente está en la mente?

Por otra parte, y también a partir de la ya mencionada separación cartesiana, la

palabra mental tradicionalmente remitía a aquel ámbito propio de los seres humanos

que está situada hacia el interior de las fronteras de nuestro cerebro, en donde

encontramos diversos procesos cognitivos como la memoria, la percepción o el

pensamiento, los cuales serían plenamente subjetivos. De este modo se tendía a

pensar que el área a la que le compete abordar esta rama de la salud debería

enfocarse únicamente a los fenómenos psíquicos como tales, cediéndole el campo de

los factores “sociales” a otro tipo de profesionales, o incluso a las leyes y la

administración pública.

Sin desconocer que las personas tenemos ciertas características personales que

nos son inherentes, y que vendrían junto a nosotros desde el momento que

nacemos16, a partir de los aportes de una gran cantidad de autores, dentro de los que

destaca Bateson (1982), puede pensarse en una concepción de mente ampliada hacia

el entorno, en el entendido de que ella no puede encerrarse en la cabeza de las

15 Extraído de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs220/en/print.html16 Al conjunto características personales innatas de las personas, se las ha llamado temperamento.

Page 45: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

44

personas, sino que sólo tiene sentido en la relación con otros, es de naturaleza

interaccional ya que es en la interacción con los demás y con el medio donde ella se

configura.

Martín Wainstein (1999), dice que al desarrollar su filosofía de la mente,

Bateson traspasó los límites teóricos (pero artificiales) que hasta ese tiempo le habían

impuesto a este concepto, contribuyendo a establecer incluso que los trastornos

mentales son trastornos de la comunicación. Citando a Bateson, propone que

“Comúnmente pensamos el mundo físico externo como algo separado de un mundo

mental interno (...). El mundo mental -la mente- el mundo del procesamiento de

información no está limitado por la piel...” (página. 25). En este sentido, no es posible

segmentar entre “lo externo” (o territorio) y “lo interno” (mapa), ya que todo cuanto

conocemos del mundo (incluso a nosotros mismos) sólo son representaciones de él,

son elaboraciones propias que no son el territorio mismo, por lo que “El territorio no

aparece nunca en lo absoluto (...) el mundo de representación siempre lo filtrará,

excluyéndolo, de manera que el mundo mental es sólo mapas de mapas de mapas, al

infinito” (página 26).

En esta línea, Yalom, (2002) plantea que los seres humanos somos criaturas

intrínsecamente sociales, ya que es en nuestra relación con los demás donde podemos

sobrevivir, desarrollarnos y definirnos como personas, y cualquier dificultad o traba

que encontremos en este ámbito repercutirá en el modo de ser y estar en el mundo,

en la calidad de vida de la persona. Si bien hay autores que plantean que las

repercusiones en la Salud Mental serán mayores mientras más temprano en el

momento evolutivo ocurra la dificultad en la relación –cosa que parece innegable a la

luz de numerosos trabajos y planteamientos de autores como Erikson, Winnicott,

Piaget, Bowlby entre otros– no hay que desconocer que no son solamente las

relaciones tempranas las que aseguran o determinan la Salud Mental de las personas,

sino que es la calidad de las relaciones actuales las que ponen en juego en gran

medida la Salud de las personas. Si bien es cierto que ellas pueden influir fuertemente,

hay que destacar que la historia personal es relevante, aunque no completamente

determinante del desarrollo de las personas, ya que ella se pone en juego en el modo

en que hoy es vivida.

En este sentido Watzlawick et al (1986) afirman que las personas, a través de

la comunicación, estamos permanentemente definiéndonos en nuestras interacciones,

y según el modo en que los actores se coordinen en esa constante definición, se

Page 46: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

45

configurará tanto la identidad de la persona como la salud o patología en ellas. De este

modo, podría argumentarse que el ser persona es un “ser-con-otros”.

Esto implica aceptar que cuando se hace referencia al concepto de mente,

necesariamente deben asociársele fenómenos que suceden fuera del aparato mental,

los cuales son múltiples, cambiantes y complejos. Por esto, y dado a que nuestra

mente se imbrica y se re-crea constantemente con las mentes de los otros, juegan un

rol importantísimo el lenguaje, las relaciones interpersonales, la comunicación y los

fenómenos sociales.

Con respecto a esto, Maturana y Varela (1998) subrayan la centralidad que

ocupa el lenguaje para la conformación de lo mental, ya que esto no sería algo que

está dentro del cerebro; sino que surge en la interacción, en la coordinación, en la

comunicación entre las personas: “... lo mental no es algo que está dentro de mi

cráneo, no es un fluido de mi cerebro: la conciencia y lo mental pertenecen al dominio

del acoplamiento social y es allí donde se da si dinámica” (página 154). Más adelante

incluso van a llegar a plantear que no es que el lenguaje permita decir lo que somos -

como si realmente fuéramos algo que hay que develar lo más objetivamente posible-

sino que “somos en el lenguaje” (página 155), y es en el mutuo acoplamiento que se

da a través de él donde configuramos nuestra identidad.

Finalmente, y a modo de síntesis de lo que hasta aquí se ha planteado, resulta

iluminador citar a Lipchick (en Ray y de Shazer 1999), quien hace referencia acerca del

trabajo realizado por el neurobiólogo Damasio quien, a partir de sus investigaciones

afirma que “1. El cerebro humano y el resto del cuerpo constituyen un organismo

indisoluble, integrado por medio de circuitos reguladores bioquímicos y neuronianos

interactivos (...); 2. El organismo interactúa con el ambiente como un todo; la

interacción no es solamente del cuerpo o sólo del cerebro; 3. Las operaciones

fisiológicas que denominamos mente se derivan de un todo estructural y funcional, no

sólo del cerebro; el fenómeno mental solamente puede ser entendido en el contexto de

un organismo que interactúa con un ambiente. El hecho que el ambiente es, en parte,

un producto de la actividad del organismo, devela la complejidad de las interacciones

que debemos tomar en cuenta”.

Entonces, ¿qué se va a entender por Salud Mental?

A la luz de lo anterior, resulta tremendamente interesante la conceptualización

que el Ministerio de Salud de Chile propone para la Salud Mental, la que sustentada

Page 47: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

46

desde una perspectiva psicosocial, sostiene que en las sociedades modernas, la alta

incidencia de los trastornos psicológicos están asociados al crecimiento de las

ciudades, la globalización y la intensificación del ritmo de vida en las ciudades.

En el Plan Nacional de Salud y Psiquiatría, la Salud Mental es entendida como la

“capacidad de las personas para interactuar entre sí y con el medio ambiente, de modo

de promover el bienestar subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de sus potencialidades

psicológicas, cognitivas, afectivas y relacionales, el logro de sus metas individuales y

colectivas, en concordancia con la justicia y el bien común” (MINSAL, 2001). Como se

ve, incorpora las variables relacionadas con la adecuación contextual e interaccionales;

sin embargo pareciera que en la práctica aún no se integran plenamente los factores

que esta visión implican y no se asume su importancia, como lo es el carácter

generativo de las redes sociales, ya que aún no se materializan en forma directa y

efectiva las intervenciones con la importancia que las autoridades dicen que tiene la

Salud Mental a través de sus programas de atención.

De este modo, integrando los elementos hasta aquí rescatados, ya nos es

posible aventurar o proponer un concepto de Salud Mental, entendiéndola como un

fenómeno que está en constante elaboración a través de una relación dialéctica entre

los fenómenos psíquicos y contextuales en los que se inserta la persona, y que se

manifiesta en el pleno uso de sus facultades intelectuales y afectivas, el

establecimiento de relaciones personales edificantes y una adecuada inserción en su

entorno social, lo que genera un estado general de satisfacción y estabilidad

psicológica, emocional e interpersonal.

El rol de las Redes Sociales en la Salud Mental en el contexto de la migración peruana

a Chile

Teniendo en cuenta lo anterior, resulta conveniente incorporar una mirada

sistémica que nos permita visualizar en forma amplia este problema, siendo el

concepto de Redes Sociales muy útil para lograr este objetivo.

A propósito de él, Emanuelle Barozet (2000) plantea que sólo podemos ser en

la medida en que estemos insertos en algún grupo social, es decir, sólo podemos ser

con algún otro. Por lo tanto, si nuestro ser está condicionado a algún otro, nuestra

identidad, carácter, visión de mundo, modos de relacionarse, van a estar teñidos

según con qué otros me relacione.

Por ello, es limitada la noción de red como algo puramente estructural, ya que

además de ser un conjunto limitado de contactos o vínculos sociales con relaciones

Page 48: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

47

específicas de colaboración, apoyo, consejo, control o influencia (Op cit. páginas 5-6),

también es una construcción de sentido (Villasante, en Espinoza, 2003), ya que, aún

eligiendo o estando sometido a la pertenencia de una red social, ellas ayudan a

constituir al sujeto, él sólo puede ser en ellas, no puede concebirse fuera de estas

relaciones sociales. Por ello, además de la cantidad de redes con la que se cuente,

también es importante cuidar la calidad de ellas, ya que, como se vio un poco más

arriba, ellas son parte constitutiva de su Salud Mental.

Salud mental en los inmigrantes Peruanos

En el caso de la presente investigación, debemos considerar que además de ser

la migración un fenómeno que conlleva en sí mismo a la exposición de numerosos

elementos estresantes, (desarraigo, inserción a un lugar diferente, establecimiento de

nuevas redes sociales, entre otras), existen otros factores que amenazan la salud de

estas personas y que están vinculados a las adversas condiciones que encuentran en la

sociedad de llegada cuando ésta los excluye o los incorpora como ciudadanos de

segunda clase. Éste es el caso de la migración peruana a Chile, en la que se dan cita a

ella están condiciones de pobreza (vivida tanto en Chile como en Perú),

manifestaciones de racismo, clasismo, xenofobia, marginación social, malas

condiciones de empleo, estado precario de las viviendas, entre muchas otras, las que

pueden tener severas repercusiones en la Salud Mental.

Esto se ve corroborado en los resultados preliminares de un estudio de Salud

Mental en inmigrantes peruanos residentes en Santiago, que está siendo elaborado por

Lorena Núñez, en el que se muestra que tanto los niveles de ansiedad como de

depresión están significativamente elevados con respecto al resto de la población,

como se aprecia en las tablas 1 y 2 totales de sintomatología ansiosa y depresiva

respectivamente:

Total0 1-1.74 1.75-2.79 2.8-3.4

19 (32.8%) 12 (20.7%) 19 (32.8 %) 8 (13.8%) 58 (100%)

tramos de ansiedad*

Tabla 1: Tramos de ansiedad en una muestra de 58 inmigrantes peruanos residentes en Santiago.

Page 49: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

48

*La zona oscurecida corresponde a los tramos en que se advierten niveles significativos de cada sintomatología

Lo anterior nos sugiere que asociado al hecho de emigrar de Perú a Chile en las

condiciones de necesidad en que estas personas lo suelen hacer, existe una alta

probabilidad de producirse ciertas consecuencias psicopatológicas importantes, muchas

de las cuales no son atendidas ni por los inmigrantes, ni por la sociedad de acogida.

Por otra parte, de este estudio se arrojan una serie de observaciones bastante

interesantes, como por ejemplo que preferentemente son los factores asociados al

trabajo y la legalidad de la estadía en Chile (principalmente tener o no contrato y el

tipo de visa) los que mayor incidencia tienen en los niveles de ansiedad, y que son los

factores relacionados con la separación prolongada del grupo familiar, especialmente

de los hijos, los que están asociados a los índices elevados de depresión.

Lo anterior resulta particularmente interesante a la luz de la concepción de

Salud Mental propuesta en el presente trabajo, ya que si aceptamos que ella está

asociada a las relaciones que las personas establecemos, podemos darnos cuenta que

en ambos casos, la sintomatología de los dos cuadros está asociada a dificultades en el

establecimiento o mantención de las redes: en el caso de la ansiedad, asociado con las

redes institucionales y/o sociales que puedan ser utilizadas para recibir orientación o

información en el plano formal; y en el caso de la depresión, hay dificultades con las

redes familiares y/o sociales que amortigüen la sensación de soledad vivida a partir de

la distancia de las personas que están en el lugar de origen.

En el proyecto FONDECYT “Comunidades transnacionales de inmigrantes.

¿espacios de integración social o la globalización de la exclusión?” realizado en

FLACSO-Chile junto a Carolina Stefoni y Lorena Núñez, se plantea la hipótesis de que

en el caso de los inmigrantes que tienen un tránsito desde el ser un trabajador

dependiente a ser un empresario, no sólo se facilitaría su integración económica, sino

que el hecho de no depender de un patrón, le daría un sentimiento personal de

autosuperación, mayor valía, autonomía, independencia y autoeficacia, lo que,

Total0 1-1.74 1.75-2.79 2.8-3.4

19 (32.8%) 14 (24.1%) 22 (37.9%) 3 (5.2%) 58 (100%)

tramos de depresión*

Tabla 2: Tramos de depresión en una muestra de 58 inmigrantes peruanos residentes en Santiago.

Page 50: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

49

probablemente (aunque no fue indagado en dicho proyecto), podría mejorar los índices

en la Salud Mental de dichas personas.

En este sentido, si bien es obvio que la promoción de la integración no es viable

a través de la instalación de microempresas para todos los inmigrantes peruanos,

pareciera ser que sí es una vía concreta que ha ayudado a un buen número de ellos a

establecerse en nuestro país, ya que el proceso de transformarse en empresario

implica una serie de elementos que actuarían como agentes protectores para su Salud

Mental. Entre ellas, hay dos que juegan un rol fundamental: la conformación de

nuevas redes en Chile, ya que de ese modo se materializa una adecuada integración

en la sociedad de acogida; y por otra parte, el vivir en el nuevo lugar sin tener

presente en forma constante la vida que se ha dejado en el lugar de origen, ni ser

testigo permanente de los problemas que los seres queridos están experimentando.

En dicho estudio se observó que el poder desconectarse tanto de las situaciones

de precariedad que se ha dejado en Perú como de las carencias actuales de sus seres

queridos, lo que les daría un mayor “espacio mental y emocional” para enfrentar las

nuevas tareas propias del lugar en que están viviendo, pudiendo avocarse de lleno a lo

que en Chile están viviendo, pudiendo orientar sus energías a comenzar una “vida

nueva” en Chile, lo que permitiría el reordenamiento o redirección tanto de sus

recursos financieros como sus esfuerzos para establecer relaciones personales, como

para comprender el funcionamiento de la instituciones chilenas, la participación en

diferentes agrupaciones, etcétera, ya que internamente habría una sensación de

proyección personal a más largo plazo en el lugar de llegada.

En contraste con lo anterior, se observó que los trabajadores suelen tener una

visión más acotada de su “misión” en Chile, ya que está acotada al juntar dinero,

enviar gran parte del sueldo a Perú, y regresar lo antes posible a juntarse con la

familia. A pesar de lo anterior, la precariedad de los sueldos hace muy difícil cumplir

con ese proyecto, y el tiempo de estadía en Chile suele prolongarse por mucho más

tiempo del planificado; sin embargo, durante todo ese tiempo es común observar que

se ha estado viviendo físicamente acá, pero simbólicamente con sus familiares en su

lugar de origen.

Esto, más que ser un mero dato, refleja otro aspecto importante a considerar

en el estudio de la Salud Mental de este grupo, ya que si se pasara por alto, se podría

estar ignorando un hecho que aumenta significativamente la inestabilidad emocional

de estas personas. Por ello, si se pretende abordar este tema en un grupo con

inmigrantes, o con cualquier otro grupo marginado, es de especial importancia poder

Page 51: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

50

rastrear cuáles son los factores de riesgo y de protección, ya que permitiría diseñar

intervenciones eficientes y pertinentes para cada grupo.

Con respecto a esto, en un artículo acerca de la Salud Mental en inmigrantes

adolescentes realizado por Janina Carlson (2003), ella propone una serie de factores

de riesgo y de protección para este tipo de personas en general, sin considerar la

especificidad que cada tipo de migración pueda implicar; sin embargo no es menor el

hecho que de los factores que la autora propone, la gran mayoría son de naturaleza

psicosocial (contexto de salida, presencia de redes sociales, racismo, discriminación,

pobreza) y otros que se derivan de estos factores (problemas de identidad social17,

actitud negativa hacia la propia cultura y/o la mayor)

En el caso particular de la migración peruana a Chile, pueden observarse ciertos

factores de riesgo, que en cierta medida ya han sido mencionados anteriormente

(distancia con sus seres queridos, precariedad laboral, inestabilidad jurídica,

desprotección social, entre otros), asimismo, pueden apelarse a ciertos factores

protectores, especialmente la potenciación de las redes tanto sociales como

institucionales, de modo de poder facilitar la integración a la sociedad de acogida.

Para finalizar, y muy ligado a esto último, cabe destacar que dada la

inabarcable amplitud conceptual inherente a una concepción psicosocial de la Salud

Mental, se tomó la opción de articularla con la noción de ciudadanía por la multiplicidad

de factores que en ella se ponen en juego, dándonos luces concretas y cotidianas

acerca de los diversos niveles en que estas personas logran ejercer su ser ciudadano

en el lugar al que llegan, lo que, posiblemente, al tiempo de configurar una nueva

sociedad, más diversa y plural, cuestionando los tradicionales estatutos ciudadanos

locales y delimitados por las fronteras; a nivel individual se van configurando nuevos

modos de modelar la Salud Mental de las personas que en dicha sociedad vivan, siendo

el ejercicio ciudadano un factor protagonista en la sensación de bienestar personal.

17 Cabe destacar que el problema de la identidad es crucial en los adolescentes, por lo que dicho tema en ese grupo cobra una importancia mayor que para la población adulta.

Page 52: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

51

Ciudadanía Como ya se mencionó al comienzo, abordar el modo en que los inmigrantes

peruanos ejercen la Ciudadanía a través de una comprensión compleja de lo que esto

significa, podría ser de gran ayuda para dar elementos relevantes que permitan

diseñar abordajes más integrales de nuestro problema, ya que permite visualizarlo a la

luz de la época y el contexto en que éste se da.

Antes de comenzar, es necesario precisar que Ciudadanía es un concepto sobre

el cual es muy difícil arribar a un consenso, ya que hay cada vez más reflexiones y en

diversas esferas acerca de ella. Esto, al tiempo de hablarnos de un creciente interés

acerca de su estatuto al interior de las sociedades modernas, también hace dificultoso

cualquier esfuerzo por definirla de manera única. Por ello, en el presente capítulo, se

intentará recoger los principales elementos que nos sean de utilidad para leer el

fenómeno al que nos estamos acercando.

Son principalmente tres los motivos que nos dificulta arribar a un solo modelo

de ciudadanía: por una parte, la noción de ciudadanía ha ido cambiando con el curso

de la historia, por lo que lo que se dijo acerca de ella durante la época clásica dista

mucho de lo que se dijo en la Edad Media, lo que a su vez es muy diferente de lo que

se plantea en nuestros días, lo que probablemente también será muy distinto a lo que

se plantee en algunos años más. Esto nos habla de la movilidad que tiene este

término, y la dependencia que tiene del momento histórico en el cual se conciba, ya

que cada época tiene su propio modo de “ser ciudadano”. Por ello, antes de aventurar

alguna definición actual acerca de ciudadanía, es necesario precisar algunas

características del contexto en que ella se da, es decir, es menester hablar, aunque

preliminarmente, acerca de la modernidad.

En segundo término, ella está asociada también tanto a las diversas maneras en

que se piensan y construyen ideológicamente las sociedades, como al tipo de gobierno

que a partir de ellas se constituyan, por lo que no es lo mismo ser ciudadano para una

sociedad comunitaria que para una liberal, en estado de democracia o en dictadura,

por ejemplo. Por ello, se intentarán mostrar los aspectos centrales de la similitudes y

tensiones entre ambas concepciones de Ciudadanía (comunitaria y liberal), para

recabar los elementos más relevantes que nos podría ayudar para configurar una

noción amplia de Ciudadanía.

Y en tercer lugar, hay que considerar que aún pudiendo contextualizar en forma

precisa el momento en que se da, y estando de acuerdo ideológicamente, cualquier

intención por definirla se ve muy dificultada porque si bien el concepto de ciudadanía

Page 53: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

52

nació desde un punto de vista político, ésta se ha ido expandiendo a otros ámbitos, lo

que hace que haya ido adquiriendo una gran cantidad de factores y dimensiones, lo

que ha obligado a conceptualizar diversos tipos de ciudadanía, como por ejemplo:

multicultural, ambiental, política, social, económica, civil, intercultural (Kymlicka,

1996, Cortina, 1997, Cerda et al., 2004). Dado que en el presente trabajo no se

pretende hacer una revisión exhaustiva, sino más bien operativa de este término, se

tomó la opción de abordar sólo algunos de estos ámbitos desde los cuales hoy en día

se piensa la ciudadanía (política, social, económica, civil y multicultural), aún sabiendo

que existen más áreas de discusiones acerca de ella, las que también podrían ser muy

provechosas; sin embargo éstas parecieran ser especialmente atingentes al tema de la

presente investigación, además de lo suficientemente abarcativas para las

pretensiones que aquí se persiguen, posibilitando incluso la emergencia de nuevas

discusiones y tensiones relevantes para repensar y reenmarcar el estatuto ciudadano

de los inmigrantes en nuestra sociedad.

Como se ve, no se pretenderá llevar a cabo una exégesis rigurosa acerca de lo

que significa “ser ciudadano”; sino que se propondrán ciertos aspectos mínimos que en

una sociedad moderna y atenta a las complejidades de su tiempo, deben resguardarse

para procurar el sano ejercicio de la ciudadanía de sus miembros, intentando mostrar

una constelación conceptual acerca de la ciudadanía lo suficientemente amplia en la

que, sin afanes de exhaustividad, sí pretenderá leer y entender el fenómeno lo más

compleja y comprensivamente posible.

Para esto, hacia el final del capítulo se intentará conceptualizar la ciudadanía

explicitando las diversas dimensiones que la componen, lo que facilitará su

operacionalizacón para el trabajo de campo de la presente investigación.

***

Si bien es necesario contextualizar la noción de ciudadanía dentro del marco de

las sociedades modernas, resulta muy provechoso volver sobre el recorrido histórico

que ha hecho este término, ya que nos va a permitir rescatar no sólo los diferentes

matices con que cuenta ya desde su nacimiento, sino que también ciertos valores y

principios que trascienden los límites de la contemporaneidad, y que,

independientemente de la época en que se viva, al parecer son elementos que no

debieran ignorarse al momento de pensar en este concepto.

Page 54: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

53

La Época Clásica: Los albores de la Ciudadanía Política y Legal

Es en la época clásica cuando se habla por primera vez de ciudadano, en donde

si bien griegos y romanos tenían marcadas diferencias para definirlos (diferencias que

después desembocaron en las tradiciones política-republicana y jurídica-liberal

respectivamente), tenían un elemento común: la ciudadanía era un elemento

identitario que separaba a quienes pertenecían a una determinada ciudad de quienes

no; es decir establecía la pertenencia e integración a una comunidad por medio de un

vínculo político entre los individuos y la sociedad. En palabras de Cortina (1997), aquí

está “la grandeza y la miseria” de este concepto, en cuanto que “la trama de la

ciudadanía se urde con dos tipos de mimbres: aproximación a los semejantes y

separación respecto a los diferentes” (página. 40).

Desde la vertiente griega, la vida política es la instancia donde las personas, en

conjunto, buscan su bien, por lo que la participación ciudadana juega un rol clave en

este tipo de democracia. Aquí se concibe que el ciudadano es miembro de una

comunidad política (Cortina, 1997), en donde cabe preocuparse a la vez tanto de los

asuntos privados como de los públicos, siendo el uso del lenguaje y la argumentación

claves en dicho proceso. En palabras de Pericles: “… consideramos, no hombre

pacífico, sino inútil, al que nada participa en ella [en la ciudad], y además, o nos

formamos un juicio propio o al menos estudiamos con exactitud los negocios públicos,

no considerando la discusión como un estorbo para la acción, sino como paso previo

indispensable a cualquier acción sensata” (Tucídides, 1952, en Cortina, 1997).

De este modo puede entenderse que Aristóteles plantee que la polis (ciudad)

sea la base de la ciudadanía, y que ésta última sea la que provea la posibilidad de vivir

bien18. Es más, en su texto Política dice que “La ciudad es por naturaleza anterior a la

casa y a cada uno de nosotros, porque el todo es necesariamente anterior a la parte”.

De este modo, le da a la ciudad un carácter fundamental en la vida humana, ya que es

el lugar en el que todos sus habitantes conviven y coexisten: “Es evidente, pues, que

la ciudad es anterior al individuo, porque el individuo separado no se basta a sí mismo

(...) y el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada por su propia suficiencia,

no es miembro de la ciudad, sino una bestia o un dios” (en Universidad Nacional Mayor

de San Marcos, 2001). Así, Aristóteles releva a la ciudad como un eje en que no sólo

se piensa como un lugar físico propiamente tal, sino como la instancia en que debe

resguardarse la calidad de vida y la mutua colaboración de quienes en ella habiten.

18 Aunque esta expresión es demasiado amplia y ambigua, vivir bien se refiere a todos los aspectos mínimos que hacen posible la vida en común al interior de las ciudades: vivienda, alimento, salud y educación.

Page 55: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

54

Dado lo anterior, para él, el ciudadano es aquel que está en el ámbito del

lenguaje civil, es decir, que tiene la posibilidad de decir, hablar acerca del “vivir bien”

en conjunto con otros, ya que el lenguaje sería lo más propio del ser humano.

Respecto a esto dice: “la palabra es para manifestar lo conveniente y lo dañoso, lo

justo y lo injusto, y es exclusivo del hombre, frente a los demás animales, el tener, el

sólo, el sentido del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto, etc., y la comunidad de

estas cosas es lo que constituye la casa y la ciudad” (Aristóteles, 1970). En este punto,

como ya habíamos adelantado, resulta ineludible establecer la relación entre el uso de

la palabra con la noción de la participación ciudadana, ya que es por medio de ella que

las personas, los ciudadanos podrían distinguir lo conveniente y lo desfavorable para el

bien común, además de darle la posibilidad de actuar en conjunto para el bien de

todos; es el lenguaje el que permite en gran medida que las personas podamos

coordinarnos en nuestras acciones de una manera muy rica y fina, siendo su uso una

acción en sí misma. Podría decirse que esta noción aristotélica –o greca en un sentido

más amplio– es un anticipo, la antesala a una “dimensión moderna” de la ciudadanía.

Sin embargo, como plantea Cortina, es muy probable que esta visión de la

ciudadanía ateniense fuese más una especie de declaración de principios que una

realidad encarnada en sus habitantes, ya que una democracia congregativa como la

propuesta por Aristóteles sólo es posible en comunidades reducidas, y no en

sociedades más extensas. Además, este tipo de gobierno -ideado para que sea

gobernado por el pueblo- pareciera no proteger la vida privada de sus participantes, ya

que la Asamblea (en el caso ateniense) podía influenciar en ellas.

No obstante lo anterior, desde esta visión se fueron consolidando los primeros

cimientos de la tradición republicana, en que diversos autores (Arendt, 1974;

Mardones, 1994; Etxeberría, 1994; Cortina, 1997) ven en estos orígenes una

concepción de la Política “como la superación de la violencia por medio de la

comunicación” (Cortina, 1997).

Desde la contraparte, la vertiente romana piensa a la política como el medio

que permite realizar en la vida privada los ideales personales y propios de felicidad, lo

que más tarde derivaría en la democracia representativa o liberal (página 42).

Esta visión cobra sentido dada la vasta extensión del imperio romano y su

consecuente imposibilidad de implementar una democracia en la que sus ciudadanos

pudieran tener una participación directa en los asuntos públicos. En lugar de ello, se

ideó la protección jurídica de los miembros del imperio que eran reconocidos como

parte de él, por lo que se traslada la ciudadanía desde una participación pública a un

Page 56: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

55

estatuto jurídico, en el que en vez de pedir responsabilidades, procura un entramado

legal que posibilita una exigencia de derechos.

Según Gayo, jurista romano, ciudadano es aquel “que actúa bajo la ley y espera

la protección de la ley a lo largo y ancho de todo el imperio” (en Cortina, 1997), lo que

termina por desterritorializar la ciudadanía, ya que aún residiendo fuera del imperio, lo

que define a un ciudadano romano es su estatuto legal.

Algunos hitos históricos del concepto de Ciudadanía

Si bien, hasta aquí se ha ido sugiriendo que ambas visiones (griega y romana)

son las bases para los posteriores republicanismo y liberalismo respectivamente, ellos

responden más bien a las filosofías, a las cosmovisiones y comprensiones del Hombre

que en la época clásica se tenía, más que al modo en que después se fueron

desarrollando estos planteamientos políticos. De hecho, en nuestros días, ninguna de

las dos tradiciones se mantiene en un “estado puro”, sino que han tendido a

fusionarse, ya que ninguna nueva teoría acerca de la ciudadanía está dispuesta a

prescindir ni de los derechos subjetivos, ni de subestimar la relevancia de la

deliberación en los asuntos públicos (Cortina, 1997).

Aunque es evidente el hecho de que el modo en que entendemos actualmente

la noción de ciudadanía tiene muchos antecedentes en las raíces griegas y romanas

recién revisadas, sus principales influjos provienen “de los siglos XVII y XVIII, de las

revoluciones francesa, inglesa y americana y del nacimiento del capitalismo” (Cortina,

1997). Es en la época moderna donde se procura con mayor énfasis la protección de

derechos, para lo cual se crea un tipo de comunidad política, el Estado Nacional

moderno, para que defienda la vida, la integridad y la propiedad de sus ciudadanos.

Siguiendo a Cortina, el Estado es una forma de ordenamiento político, cuyo

principal elemento es la centralización del poder por medio de un aparato estable, una

organización que abarca el ámbito de las relaciones políticas, de modo que es él quien

posee la soberanía de un determinado territorio y la unidad del mandato.

Así, el Estado es percibido como necesario en por lo menos cuatro dimensiones,

para poder procurarlas y resguardarlas (Cortina, 1998):

1. Garante de la paz (Hobbes).

2. Agente protector que evite que cada individuo se tome la justicia por sus

propias manos (Locke-Nozick).

Page 57: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

56

3. Expresión de la voluntad general, exigiendo el abandono de la libertad

personal, pero concediendo la libertad civil (Rousseau).

4. Garante de la libertad externa, la que es fundamental para la realización de

la libertad trascendental (Kant).

Éstas son las exigencias que fundamentan el origen del Estado de Derecho

liberal, las que, según dicha tradición, deben ser alcanzadas a través del cumplimiento

de la ley.

Por otra parte, para Eduardo Cáceres (Op cit.), es en la modernidad donde se

introduce la diferencia entre la esfera privada y la esfera pública, y al interior de esta

última, a su vez se hace una distinción entre sociedad y Estado. Con este giro, se dio

un paso hacia la secularización del poder, por lo que éste dejó de ser “algo divino”, y

empezó a ser un “asunto humano”, poniéndose en sus manos la posibilidad de decidir

sobre lo público y lo político en función de sus necesidades, bienestar y felicidad.

Para Lynch y Patrón “la ciudadanía surge cuando se forma el Estado Moderno

como una comunidad nacional de iguales en la que reside la soberanía del poder

estatal, superando las lealtades de carácter local y regional” (Op cit.), es decir, ellos

plantean que la ciudadanía es un producto del Estado Moderno y que no puede

entenderse fuera de este marco. Con respecto a esto, manifiestan que en la

modernidad hay una constante tensión entre la “comunidad nacional” y la demanda de

libertad de cada uno de sus miembros, frente a la posible intervención del Estado en

sus asuntos particulares. Para ellos, la ciudadanía moderna es el resultado de un

proceso histórico que se da en forma única y diferente en cada una de las sociedades,

en que tienen que conformarse entorno a:

1. Una autoridad nacional que regule el funcionamiento de la sociedad de un

modo distinto a como se hacía en el feudalismo.

2. La liberación que se produce en una importante fracción de la población que

está asociada a la Revolución Industrial.

3. Y en último término, a la lucha y negociación entre el Estado y sus

habitantes por las demandas de servicios y deberes que se exigen

mutuamente.

Paralelamente, Kant (también inspirado en los ideales de la Ilustración) da

mayor realce a una noción que es característica de la modernidad, y que en el mundo

clásico se dio de manera incipiente. Él plantea que el ciudadano es un sujeto soberano

y libre, relevando así la necesidad de atender a una dimensión individualista de la

Page 58: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

57

ciudadanía. De este modo, ella no sólo debiera resguardar el bien común, sino que

sobre todo la libertad de cada una de las personas. En este sentido propone ciertos

principios necesarios para la legislación, que posibiliten el ejercicio de una ciudadanía

libre: la libertad de cada miembro de la sociedad, la igualdad con los demás miembros

y la independencia de cada miembro de una comunidad (Cortina, 1997).

Es en esta época donde se empiezan a incorporar nuevos elementos al hablar

de ciudadanía, como los de territorialidad, idea que se refiere a que cada Estado-

Nación tiene la potestad de definir las condiciones para decidir quiénes son sus

ciudadanos y quiénes no; jurisprudencia, que es el estamento que está por sobre todos

los miembros de la sociedad, y que intentará regular la convivencia entre los

ciudadanos; y el nacimiento, en el sentido de que el sólo hecho de nacer en cierto

territorio tiene un estatuto soberano, ya se tiene cierta nacionalidad. De este modo,

por primera vez en la historia, se incorpora la vida biológica a la vida civil.

Sin embargo, con el paso del tiempo, este último principio ha ido incorporando

algunas modificaciones, ya que en cada país, según cada historia y contexto en

particular, se han ido desarrollando distintas políticas de naturalización. Castles y

Davidson (2000) distinguen tres principios que dan origen a estas políticas: ius

sanguinis, ius solis y ius domicili:

El primero (ius sanguinis) se vincula a un modelo étnico de construcción del

Estado nación, donde la pertenencia a un Estado se transmite a través de la sangre

(como son los casos de Alemania, Grecia y España). El segundo (ius solis) se basa en

la construcción del Estado nación a partir de la integración de grupos humanos de

otros orígenes al Estado en formación. Este es el caso de Estados Unidos, Oceanía,

América Latina (y Chile en particular) donde basta con nacer en el territorio para tener

derecho a optar a la nacionalidad. El tercer principio (ius domicili) permite resolver

algunos de los problemas actuales de los inmigrantes, pues se basa en la obtención de

ciudadanía al demostrar que han residido en aquel país por un tiempo predeterminado,

sin la necesidad de haber nacido en el territorio o tener un vínculo sanguíneo (Stefoni,

2004).

Lo relevante de la nacionalidad es que por medio de ella se obtiene un estatuto

legal que posibilita la pertenencia a un Estado. En otras palabras, la ciudadanía legal

que la nacionalidad permite es necesaria en muchos ámbitos de los ciudadanos, ya que

a través de ella se puede acceder a todos los beneficios que el Estado le ofrece; sin

embargo ésta no es suficiente para garantizar el ejercicio pleno de la ciudadanía, en el

sentido de que el mero establecimiento de deberes y derechos legales no parece

Page 59: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

58

suficiente motivación para que las personas pertenecientes a un Estado se

comprometan con las tareas comunes.

A las características del Estado Moderno propuestas por Kant, Heather (en

Cortina, 1997, página 63) plantea que es necesario agregar tres factores más, y que lo

definen como tal: compartir una historia, ya que representa una memoria colectiva que

es evocada con símbolos, personajes, etc; la nacionalidad no en tanto estatuto legal,

sino más bien como un sentimiento que surge al compartir cierta cultura y tradiciones;

y por último vínculos de solidaridad, ya que según él sería la fuerza emocional que une

al grupo entorno a una identidad en común, realizando labores o actividades

compartidas.

Comunitarismo-Liberalismo: algunas de sus principales tensiones

En este punto, resulta especialmente interesante entrar en la ya mencionada

discusión entre las teorías liberal y comunitaria de la Ciudadanía, no para hacer una

apología de sus tensiones, sino para ir rescatando sus aportes y también para recopilar

los elementos que permitan tener una visión más abarcativa y funcional -para la

presente investigación- de dicho concepto.

Una distinción ética-política que nos puede ayudar para iluminar las

convergencias y discrepancias entre estas corrientes y que es necesario no dejar de

considerar, es la que presenta John Rawls (1996) entre la ética de máximos y la ética

de mínimos, que en cierta medida se corresponde con la dualidad entre hombre y

ciudadano que propone Rousseau. Los primeros hacen referencia a aquellos ideales y

proyectos vitales en que el hombre en su totalidad busca la felicidad, siendo ésa su

meta; en cambio los segundos corresponderían a aquellos valores que todos

comparten, por lo que ninguna sociedad debiera estar dispuesta a renunciar a ellos.

Antes de entrar en este contrapunto, es conveniente explicitar que ambas

vertientes son cada vez menos polares, es decir, en forma creciente buscan incorporar

tanto la noción de participación y resolver los problemas de pertenencia, como

asegurar los mínimos de justicia intentando establecer normas comunes para todos los

ciudadanos; por lo tanto, ambas posturas requieren una visión cada vez más

integradora.

Como se propuso más arriba, como heredero de las ideas y planteamientos de

la Grecia Antigua, nace como principal sucesor el Comunitarismo, para quien el centro

de la ciudadanía radica en la participación política, en donde el individuo se

Page 60: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

59

compromete con la permanencia en la sociedad, más allá del mero voto. Plantea que

son los vínculos sociales los que determinan a las personas y que la conducta humana

sólo puede entenderse a partir de su contexto social, cultural e histórico (Cerda et al,

2004).

Así, desde ésta óptica los ciudadanos debieran formarse en ideas, actitudes y

virtudes cívicas de modo que puedan participar en forma efectiva en los asuntos e

instituciones públicas, para lo que es fundamental la inserción de los individuos en una

comunidad política. Esto exige, necesariamente, un Estado con alguna idea clara

acerca del bien para sus ciudadanos, lo que implica que él no puede ser neutral ante

los valores y proyectos de vida de cada uno de sus miembros, sino que debiera

recoger las propias cosmovisiones del pueblo, sus formas de vida y particularidades

para hacerlas suyas. De este modo se busca generar adhesión y compromiso para

movilizar a los ciudadanos en los asuntos comunes. En palabras de Cortina: “Sólo la

persona que se siente miembro de una comunidad concreta, que propone una forma

de vida determinada; sólo quien se sabe reconocido por una comunidad de este tipo

como uno de los suyos y cobra su propia identidad como miembro de ella, puede

sentirse motivado para integrarse activamente en ella”19 (página 32).

Por la otra parte, y continuando con Cerda et al (2004), el Liberalismo entiende

a la ciudadanía como una entrega de derechos a los individuos (básicamente el voto),

y cada uno de ellos es visto como un “triunfo” de los ciudadanos sobre el Estado, ya

que protegen la autonomía de los individuos, es decir, la libre determinación para

adoptar cualquier concepción sin coerción externa. De este modo, los derechos

individuales tienen prioridad por sobre cualquier noción del bien común, acentuando

que son los derechos los que otorgan la ciudadanía, es decir, la ciudadanía es posterior

a la posesión de derechos. En esta línea, Rawls plantea que toda sociedad debiera

ajustarse según los márgenes establecidos por el Derecho, siendo éste de una

categoría moral superior al “bien social”.

Este autor enfatiza la necesidad de elaborar una teoría acerca de la justicia

distributiva, que sea compartida por todos los miembros de una democracia liberal, ya

que si ella pudiera hacerse carne en las instituciones de dicha sociedad, sus miembros

debieran prestar su adhesión a aquellos organismos que reflejen sus propias visiones

acerca de lo justo. Como se ve, esto implicaría llevar a cabo un esfuerzo de

desentrañar desde los mismos ciudadanos qué entienden ellos por lo justo e intentar

encarnar dichos ideales en las instituciones de la sociedad.

19 Las cursivas son propias.

Page 61: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

60

A pesar de la similitud con los planteamientos comunitarios reseñados más

arriba, la particularidad que tienen éstos es que el liberalismo quien se declara

interesado en una ética de mínimos, o en los mínimos de justicia, ya que es en torno a

la justicia donde ya existe un acuerdo conciente o inconciente, por lo que no debiera

ser difícil asegurar la adhesión de los ciudadanos alrededor de este piso mínimo para

todos sus miembros.

En este sentido, el liberalismo difiere del comunitarismo en cuanto que el

Estado (y junto a él la sociedad entera) debiera tener una posición lo más neutral y

tolerante posible con las diversas concepciones acerca del bien de cada uno de sus

ciudadanos, ya que entrar en ellas sería entrar en un diálogo con los máximos de

felicidad, los que para esta corriente son personales, y muchas veces incompatibles

entre sí. Por eso, desde una posición neutral ante los ideales de felicidad, se busca no

interferir con las libertades y las elecciones personales de cada individuo, promoviendo

de este modo la tolerancia con las diferentes concepciones del bien, por lo que el no

debiera adherirse a ninguna concepción del bien ni definirlo públicamente, ya que los

derechos individuales preceden y se anteponen al Estado.

Aunque esto desentraña una contradicción en sí misma, porque esto mismo es

una “exigencia de bien preestablecida”, es necesario rescatar el sentido y el trasfondo

de esta postura, que es el respeto por la libertad individual de cada miembro de una

sociedad. Además, el Estado no puede ofrecer sólo una política procedimental, siendo

neutro a las nociones de felicidad de sus miembros, sino que tiene que ser capaz de

ser pluralista, rescatando desde el interior de ella sus cosmovisiones, y las

convergencias o semejanzas que haya entre ellas.

Por el contrario, la noción comunitaria sostiene que la democracia debe ser la

expresión política de la sociedad, por lo que debe articularse en una expresión

compartida del bien. Cabe volver a destacar que esta idea de bien no proviene desde

fuera ni se impone a los ciudadanos, sino que emerge desde ellos, es construida en

conjunto, lo que supone que ella debiera ser participativa, sustentándose en el

principio de autogobierno, en el que los ciudadanos deben concurrir activamente al

espacio público como una forma de conservar su libertad y de este modo desarrollarse

como personas.

Obviamente, la participación supone interés, conocimiento e implicación en los

asuntos ciudadanos, sentimiento de pertenencia a una comunidad política y sentido de

responsabilidad por el nosotros, el todo social. Esto exige el desarrollo de prácticas,

costumbres y conductas particulares que den cuerpo, que encarnen, que hagan

Page 62: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

61

realidad una virtud cívica; sólo así podría concretarse un autogobierno democrático.

Para esto es importante que los individuos se identifiquen con el Estado y sus

instituciones, para que puedan ser un “reflejo del pueblo”, de modo que ellos sean una

expresión de la libertad de los sujetos, parte de su identidad, dentro del marco de la

libre pertenencia a la comunidad.

La participación respondería a un compromiso conciente con la sociedad, ya que

en ella se pone en juego la identidad del individuo. Así, participación es expresión

necesaria de libertad, y a la vez el modo por el que los individuos pueden tener

identidad y ser reconocidos. Por ello es importante resguardar que cada uno de sus

ciudadanos puedan “tener voz”.

De todos modos, aunque el liberalismo introdujo la noción de que todos los

individuos nacen libres e iguales, muchos críticos plantean que redujo la condición de

ciudadanía a un status legal, siendo un sujeto desarraigado, sin referente cultural ni

social, lo que impide la generación de pertenencia y de cohesión. De este modo, sin

vínculos (cohesión) ni implicación del yo (pertenencia), es más improbable el

desarrollo de una política desde la ciudadanía, ya que no hay sociabilidad vinculante, lo

que fragmentaría la sociedad, acarreando serios problemas por el debilitamiento de los

lazos sociales. También se critica el olvido de la “vida buena” y la injusta distribución

de los bienes (Cerda, et al, 2004).

Sin embargo, es necesario rescatar los innegables aportes que desde la teoría

liberal se relevan, como lo son el hecho de procurar el cumplimiento de ciertas

condiciones indispensables y que en toda sociedad se debieran resguardar,

especialmente en el ámbito de la justicia.

Por ello, más que proponer una opción u otra (la que como ya se dijo cada vez

es más difusa por lo integrador de los actuales planteamientos), resulta más

provechoso ver los puntos en común y los actuales desafíos al momento de pensar en

una noción amplia de ciudadanía.

Algunos puntos de síntesis...

A pesar de haber diferencias entre los modelos liberal y comunitario de

ciudadanía, hay una raíz común de 3 ideales básicos: igualdad, cumplimiento de la ley

y participación en la vida política (Cerda, et al, 2004), la que si bien es buscada de

diferentes maneras, nos habla de que pareciera haber un norte, un objetivo

compartido, hacia el cual debiéramos caminar.

Page 63: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

62

Por otra parte, destaca el hecho de que ambas visiones den semejante

relevancia a la cohesión social, la que idealmente debe surgir no como consecuencia de

legislaciones, sino que a través de la libre adhesión y participación de los ciudadanos.

Esta virtud ciudadana sólo podría promoverse, cultivarse y desarrollarse si es que hay

una sintonía entre la sociedad y cada uno de sus miembros. Por lo tanto, la adhesión

(y la posterior participación en los asuntos públicos), sólo nace del reconocimiento que

la sociedad haga con cada uno de sus miembros, de modo que se sientan

pertenecientes a ella, y que sientan que valga la pena trabajar por el bien de ella

(Cortina, página 25).

En esta línea, se hace imprescindible pensar en un concepto de ciudadanía que

pueda incorporar tanto un modelo de justicia, reforzándolo con el sentido de

pertenencia a una comunidad; es decir, es necesario poder conjugar tanto el ámbito de

la razón que se encargue de idear una distribución justa de los bienes y servicios a

todos los ciudadanos, como el sentimental, en el sentido de que los lazos de

pertenencia, identidad y adhesión apelan a un plano más bien emocional de la

persona, y son los que la movilizan a actuar en pos de la comunidad. En palabras de

Cortina “La ciudadanía es un concepto mediador porque integra exigencias de justicia y

a la vez hace referencia a los que son miembros de la comunidad, une la racionalidad

de la justicia con el calor del sentimiento de pertenencia” (páginas 34-35).

Ciudadanía Social: una exigencia ética

Ahora bien, si queremos abordar el ámbito de la justicia desde el concepto de la

ciudadanía, es ineludible la noción de ciudadanía social de Thomas Marshall de

mediados del siglo pasado.

Él, para definir al ciudadano, incorpora la noción liberal de los derechos civiles o

libertades individuales, la idea republicana de derechos políticos, que hacen referencia

esencialmente a la participación política, y agrega los derechos sociales, que dice

relación con el garantizar el acceso a trabajo, educación, salud, vivienda y a otros

servicios sociales, los cuales debieran ser resguardados desde lo que él llama Estado

social de derecho, y que históricamente se ha llamado Estado de bienestar.

Si bien este tipo de Estado -que en principio fue más bien paternalista y

proveedor, para luego convertirse en un regulador del mercado- ha recibido varias

críticas, y se hace necesario pensar más bien en un Estado de justicia que solidario, el

hecho de buscar satisfacer estas necesidades básicas de los habitantes de una

Page 64: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

63

sociedad es una condición mínima y necesaria (aunque no suficiente) para que ellos se

sientan parte y comprometidos con la comunidad política, ya que sienten que al menos

esa sociedad se preocupa en forma seria y activa de su supervivencia en forma digna,

al igual que todos sus conciudadanos.

Entre las críticas más fuertes a este tipo de Estado es la solidaridad

institucionalizada, ya que ella sería la forma por la cual los gobernantes podrían

“comprar” los votos de los ciudadanos, dejándolos de este modo a merced de la

“natural rapacidad” de quienes están en la cabeza de un gobierno. Así, los liberales

plantean que la solidaridad se corrompe cuando se institucionaliza, ya que las personas

se vuelven más pasivas y mediocres, lo que iría en desmedro de la competitividad, la

búsqueda de la excelencia, la productividad y creatividad.

Sin embargo, y aún reconociendo los aprendizajes necesarios que a través de la

historia se rescatan, no hay que dejar de considerar que en nuestros días ya hay

ciertas “conquistas” mínimas, a las que la ciudadanía no está dispuesta a renunciar a

ellos, ya que son considerados como requisitos indispensables (e incluso insuficientes)

de justicia, como lo son las subvenciones o subsidios estatales que se entregan a

diversos grupos de la población. En otras palabras, lo que de ellos se critica es su

gestión, no su existencia.

En este sentido, Adela Cortina propone diferenciar entre un Estado de bienestar

y un Estado social de derecho o de Estado de justicia, distinción que tiene muchas

semejanzas con la distinción de John Rawls descrita más arriba entre la ética de

máximos y la ética de mínimos.

Para Cortina, el Estado de bienestar fracasó porque se pretendió

institucionalizar algo que cada persona debe buscarse y procurarse para sí mismo, el

bienestar, que está en el ámbito de la felicidad, de la realización y la libertad personal,

respondiendo a motivaciones individuales; en cambio el “Estado social de derecho

consiste en incluir en el sistema de derechos fundamentales, no sólo las libertades

clásicas, sino también los derechos económicos, sociales y culturales” (página 77); es

decir, desde esta perspectiva se plantea que el Estado debe procurar ciertos derechos

mínimos, básicos e irrenunciables para todos sus ciudadanos para asegurar la

cobertura de sus necesidades básicas, cumpliendo así una exigencia ética.

Ciudadanía Económica: la urgencia de empoderar a los ciudadanos

Page 65: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

64

Por otra parte, desde una perspectiva económica, se piensa la ciudadanía desde

un prisma fundamentalmente participativo, en que tanto los ciudadanos como el

Estado deben procurar que los primeros sean capaces de tomar decisiones económicas

significativas, lo que actualmente se ve dificultado por la creciente globalización y

complejización de los mercados.

De este modo, la ciudadanía económica, al poner el énfasis en el rol activo de

los ciudadanos, complementaría la visión de la ciudadanía social, la que acentuaba el

campo de los derechos que el Estado debiera garantizar.

Dentro de este campo, hay dos grandes corrientes que piensan acerca de la

acción económica de los ciudadanos, ambas desde la perspectiva de la economía y de

la empresa, intentando plantear el modo óptimo en que deben relacionarse las

instituciones (lo que es aplicable tanto para las privadas como las públicas) con las

personas que en ella trabajan.

Una de ellas es la ética del discurso, representada por Ulrich y Habermas,

quienes plantean que el ámbito económico y empresarial se debieran regir por el

principio ético que establece que “todos los afectados por la actividad empresarial sean

considerados como 'ciudadanos económicos', cuyos intereses es preciso tener

dialógicamente en cuenta en la toma de decisiones” (Ulrich, en Cortina). En este

sentido, Habermas plantea que “sólo son válidas aquellas normas de acción con las

que podrían estar de acuerdo todos los posibles afectados como participantes en un

discurso práctico” (en Cortina), lo que exigiría que las decisiones sean tomadas

dialógicamente, consensuadamente y, por lo tanto, considerando a todos los

implicados con dicha determinación. Sólo de éste modo pueden establecerse normas

genuinamente justas, ya que ellas podrían ser universalizables por el consenso que

genera.

Por ello, desde la ética discursiva se considera como válido a cualquier

interlocutor implicado en alguna decisión, por lo que en el ámbito económico, todos los

participantes debieran tener un grado de participación homogéneo en la toma de

decisiones.

La segunda corriente es el “capitalismo de los afectados” o Stakeholder

Capitalism, la que entiende que la meta de una empresa no sólo consiste en satisfacer

los intereses de los accionistas, sino que en la institución convergen intereses de

diversos grupos (trabajadores, administrativos, directivos, consumidores, proveedores,

competidores y todos los indirectamente afectados), todos los cuales deben ser

satisfactoriamente cubiertos.

Page 66: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

65

En este sentido, hay muchas semejanzas entre ambas corrientes, ya que las

dos buscan que todos los involucrados en alguna actividad económica tengan un nivel

justo de participación en las decisiones que les afecten en algún sentido, acentuando la

necesidad de la participación de los miembros de dichas instituciones al interior de

ellas.

Resulta fundamental resaltar que la relevancia de este ámbito de la ciudadanía

en el presente problema de investigación radica en dos puntos clave: por una parte, es

principalmente por causas económicas que los inmigrantes peruanos deciden irse de su

país y buscar un puesto de trabajo en el nuestro; y por otra es que estos principios

éticos que rigen en la empresa, también son aplicables en toda relación o vínculo que

se establezca entre dos o más partes, por lo que en el caso del tema que aquí se

estudia, también resulta particularmente interesante incorporar al análisis cuán

validados como interlocutores son considerados este tipo de inmigrantes tanto en sus

respectivos lugares de trabajo, como en las diferentes instituciones del Estado o de la

Sociedad Civil.

En último término, también es necesario enfatizar que dentro de este espectro

de la Ciudadanía, cabe pensar de qué modo los ciudadanos son capaces de ejercer sus

derechos en su calidad de consumidores. Si bien este aspecto debiera estar

garantizado por cuerpo legal que regule esta gama de derechos, nace y se pone en

marcha sólo cuando las personas están dispuestas a movilizarse para alegar por algún

producto o servicio entregado de manera deficiente, exigiendo que se respete la

promesa ofertada.

De acuerdo a esto, la ciudadanía económica vista también desde la perspectiva

del consumidor, también apunta a la capacidad de los ciudadanos de ejercer un poder

que les pertenece por el mero hecho de ser consumidor, lo que pasa no sólo por tener

la posibilidad de hacerlo, es decir, que las instituciones y el mercado le den cabida a

este tipo de prácticas; sino que sobre todo por el ejercicio en sí mismo, la capacidad de

las personas de movilizarse para reclamar aquello que justamente le pertenece.

Para ello, al igual que con otros aspectos ciudadanos, el uso del lenguaje, la

habilidad para comunicarse y argumentar acerca de lo que se quiere exigir (sin tener

que recurrir a descalificaciones o agravios personales) es condición fundamental para

poder llevarla a cabo. Si no se cuenta con esa posibilidad (porque no es permitida, o

una de las partes no es considerada como un interlocutor válido), o bien no se tiene el

hábito de hacerlo, es improbable que pueda ejercerse en forma plena este ámbito de la

Page 67: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

66

ciudadanía que hoy por hoy está tan presente y en forma transversal en nuestras

sociedades.

Ciudadanía Civil y Multicultural: la integración de las identidades

Desde otra perspectiva, también es necesario destacar la dimensión civil de la

ciudadanía, ya que las personas, antes de ser entes productivos (ciudadanos

económicos), o ser sujeto de derechos (ciudadanos políticos y sociales), necesitan

sentirse miembros de alguna comunidad, ser acogidos por algún grupo, identificarse

con él, sentir que pertenecen a él (134-135), lo que alude directamente al ámbito de

las identidades de los ciudadanos.

En este sentido, la sociedad civil y sus organizaciones cobran especial

relevancia, ya que son ellas las que con espontaneidad y fuerza, hacen posible la

integración efectiva de todos los miembros de una ciudad, ya que es en esta instancia

donde se ponen en juego aspectos como la solidaridad o la misma civilidad, a

diferencia de las esferas política o económica.

En una investigación realizada en Chile a fines del año 2004 en FLACSO-Chille,

Bárbara Schramkowski hizo una evaluación de la integración de los inmigrantes

peruanos en Chile, en donde presenta una definición de la integración que resulta

bastante interesante. En ella dice que la integración consiste en el “reconocimiento e

igualdad de todos, sin tomar en cuenta su origen, etnia, sexo, edad etc., incluyendo

todos los grupos existentes en una sociedad”20. Agrega además que desde un punto de

vista sociológico es un proceso que transcurre en el curso de varias generaciones,

incorporándole de este modo un eje temporal, en el que tanto los inmigrantes como la

sociedad receptora se acercan social y culturalmente, lo que implica que ambas partes

realizan esfuerzos para generar instancias de mutuo conocimiento, modificándose de

este modo tanto los inmigrantes como las estructuras y la cultura de la sociedad de

acogida. Finalmente plantea que un proceso de integración es exitoso “cuando los

inmigrantes y sus hijos participan del mismo rango en la vida y tienen igual

oportunidad de acceso a las posiciones de la sociedad, de modo que las situaciones de

vida de los inmigrantes se han acercado a las personas e instituciones de la sociedad

de acogida. Esto implica que el origen étnico o nacional pierde importancia como factor

en la vida en la sociedad” (Schramkowski, 2005).

20 Referencia: Auernheimer, Georg (2003): Einführung in die interkulturelle Pädagogik. 3., neu bearbeitete und erweiterte Auflage. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft, página 21, en Schramkowski, 2005

Page 68: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

67

En este proceso, ella describe cuatro dimensiones interdependientes entre sí,

las que si bien no siempre se dan en forma paralela, es deseable que así lo fuera para

conseguir una adecuada integración:

Asimilación parcial o Integración cultural consiste en la primera fase en que

los inmigrantes se familiarizan con la cultura de la sociedad receptora,

aprenden su idioma, participan en sus estructuras y se orientan en ellas, sin

que ello signifique la pérdida de su propia identidad, es decir, la asimilación

cultural.

Integración Estructural consiste en la participación tanto en las instituciones

de la sociedad receptora como en el mercado laboral, ámbitos de la

economía, educación, salud, política, entre otros con los mismos derechos

que los naturales de dicho lugar. Esto permite la obtención de un salario, el

establecimiento de redes sociales y otros beneficios propios del lugar en que

está residiendo.

Integración social es la incorporación en el ámbito privado de la sociedad de

acogida a través de las redes sociales que en ella pueda establecer tanto

principalmente a nivel personal como (amistades, parejas, pertenencia

grupos u organizaciones).

Integración identificatoria consiste en el desarrollo de sentimientos de

pertenencia con la sociedad receptora, lo que supone a su vez que sus

miembros reconozca y acepte la identidad cultural de los inmigrantes21.

En relación al rol que cumple la sociedad civil en la integración de todos sus

ciudadanos, encontramos una tensión aún presente entre la noción que los liberales

idean para la sociedad civil y la que los comunitaristas plantean. Los primeros

sostienen que es necesario reducir el Estado a un mínimo, de modo de defender la

libertad individual, el derecho a la propiedad y liberar la intervención estatal sobre la

economía, potenciando así la expansión de los mercados. Para los segundos, la

sociedad civil no puede ser vista como una masa de individuos que busca su propio

bienestar para cada cual, sino que desea fomentar en los ciudadanos la solidaridad, la

participación y la civilidad, para lo cual hay quienes afirman (Kymlicka, Norman) que

son actitudes que sólo pueden desarrollarse en organizaciones voluntarias de la

21 Referencia: Strassburger, Gaby (2001): Evaluation von Integrationsprozessen in Frankfurt am Main. Studie zur Erforschung des Standes der Integration von Zuwanderern und Deutschen in Frankfurt am Main in drei ausgewählten Stadtteilen. Herausgegeben vom Magistrat der Stadt Frankfurt am Main. Dezernat für Integration. Im Auftrag des Amts für Multikulturelle Angelegenheiten durch das ‚europäische forum für migrationsstudien’ an der Universität Bamberg, en Schramkowski, 2005.

Page 69: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

68

sociedad civil, ya que en ellas habría un compromiso y una responsabilidad espontánea

y regulada por los propios pares (a través del desagrado-agrado, desaprobación-

aprobación o incomodidad-comodidad moral y/o relacional), y no por el castigo que

impone alguna ley, ya que resultan ser un incentivo mucho más relevante para las

personas que el miedo a una sanción formal. Citando a Cortina “las razones del

corazón superan con mucho a las del temor y del cálculo. Participar en las

comunidades y asociaciones de la sociedad civil es, en consecuencia, el mejor modo de

aprender a ser buen ciudadano, según los ‘teóricos de la sociedad civil’” (página 138).

En el caso del problema que se aborda en esta investigación, la ciudadanía civil

se funde al calor de una característica central en las migraciones, que es la diversidad

cultural que está asociada a ella, lo que supone un escollo adicional para el ejercicio

pleno de la ciudadanía de todas las personas de una sociedad que deben enfrentar las

ciudades que albergan a personas de diferentes razas, etnias o culturas, ya que deben

procurar que todos ellos se sientan reconocidos y acogidos en la sociedad que los

recibe. Esta dimensión de la ciudadanía recibe el nombre de multicultural, y junto a la

dimensión civil de la ciudadanía aluden al ámbito de las identidades de las personas,

pero desde planos diferentes.

En los últimos años ha habido diversos autores que se han ocupado del ámbito

multicultural de la ciudadanía, debido al creciente interés de entender los fenómenos

que ocurren de la mano de la globalización y las dificultades que están asociadas a

ella.

Si bien es cierto que no es novedad de nuestra época el hecho de que convivan

en un mismo espacio social personas de diferentes culturas, sí es característico de este

pedazo de la historia, por una parte, el esfuerzo por intentar sistematizar un modelo

de sociedad en que se respeten, toleren e integren las diferencias culturales presentes

en una determinada ciudad, de manera que no haya una “cultura de primera” que

menoscabe a otras “culturas inferiores”; y por otra, intentar llevarlo a cabo con todas

los bemoles y dificultades que implica un proyecto de sociedad como este.

De hecho, Emilio Lamo (1995) plantea que el multiulturalismo es un conjunto

de variados fenómenos sociales que derivan de la difícil convivencia y/o coexistencia

en un mismo territorio de personas que se identifican con culturas diversas.

Con el correr de los años se han intentado varias maneras de enfrentar estas

dificultades que resultan de esta convivencia, pero no por ello con éxito. Entre ellas se

encuentra la política del appartheid, que consisten en la segregación territorial de los

diferentes grupos culturales, de modo que no hayan vinculaciones entre ellos; y los

Page 70: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

69

diferentes grados en que se da la asimilación cultural, en la que una pérdida de la

identidad cultural de los inmigrantes (o el grupo minoritario), teniendo que adoptar la

cultura de la sociedad de acogida, que es la dominante.

Hacia la década de los setenta, especialmente en América del Norte y Australia,

las políticas asimilacionistas van perdiendo fuerza para dar paso a la idea de que es

necesario reivindicar las diferencias culturales de todos los grupos que coexistan en un

mismo territorio, favoreciendo la polietnicidad.

En esta línea, uno de los autores que impulsa con claridad y fuerza este tema es

Charles Taylor (1993), quien plantea que por el sólo hecho de pertenecer a una

cultura, todos los individuos merecen respeto por justicia con la identidad de las

personas, ya que ella (la identidad) proviene de alguna cultura, y todas merecen el

mismo respeto, ya que están en un nivel homogéneo de dignidad. En este sentido, la

multiculturalidad no es sólo una cuestión de justicia, sino también de riqueza humana,

lo que invita a permutar el problema de la incomprensión, intolerancia o competencia,

por una oportunidad de crecimiento, conocimiento (propio y del otro) y de aprendizaje.

Lo anterior sólo puede cobrar sentido en la medida en que se tome conciencia

de que ninguna cultura tiene respuesta para todos los problemas vitales, por lo que –

en términos de Bateson– ninguna tiene un mapa definitivo del territorio de la

convivencia humana y las dificultades que ella acarrea, por lo que asumir que la

cosmovisión propia es la única o la mejor, implica pasar por alto lo falibles que son en

tanto construcciones humanas, por lo que sólo un diálogo intercultural permitiría

compartir y complementar visiones ante las mismas dificultades que se nos presentan

a todos los miembros de la raza humana.

No obstante lo anterior, es interesante hacer notar junto a Cortina (1997,

página 182), que así como no todas las culturas son igualmente dignas a priori (ya que

en algunas de ellas podemos encontrar costumbres que atentan contra la integridad de

las personas), tampoco puede afirmarse que hayan culturas que no tengan valor. Por

ello, más que procurar la mantención de todas las culturas y sus costumbres, el

multiculturalismo aboga por la promoción del diálogo intercultural, de modo que, sin

perder sus identidades, ellas se vayan nutriendo y complementando al compartir sus

visiones y modos de enfrentar los problemas de la vida, rescatando y favoreciendo la

riqueza humana presente en el conjunto de ellas.

Si bien es cierto que podría afirmarse que el vivir en una ciudad en la que

cohabitan diferentes culturas, razas o etnias puede acarrear un sinfín de problemas, es

necesario distinguir que dicha complejidad que no es la diversidad en sí misma, sino

Page 71: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

70

que es el hecho de que una de esas culturas es la dominante, relegando a una

segunda categoría al resto, lo que traba la sana convivencia y la integración. Por ello,

según Cortina, la ética intercultural, que se propone “crecer en humanidad personal y

socialmente” (página 186), considera al menos cuatro aspectos:

Quienes se identifiquen con una cultura distinta a la dominante, posibilitar

que conserven su adhesión a ella, sin tener que asimilarse a la mayor.

Asegurar una auténtica convivencia, es decir, que las diferencias puedan ser

expresadas, de modo que aún sin estar de acuerdo con la visón alternativa,

pueda ser respetada, así como ella respeta la moral y la civilidad del lugar

de acogida.

Respetar la identidad a la que las personas se adhieren.

La comprensión de las diversas culturas es imprescindible para comprender

la propia, por lo que el diálogo que se genere entre ellas ni sólo promueve la

tolerancia y el enriquecimiento, sino que da luces para comprenderse mejor

a sí mismos, ya que, así como pasa entre personas, los demás nos

muestran aspectos nuestros que son ciegos a nosotros mismos.

Con respecto a estos últimos dos puntos, y a partir de visión generalizada de la

presencia de una marcada discriminación hacia el pueblo peruano, resulta interesante

plantearse la pregunta del por qué eso sucede de esa forma.

Una hipótesis que nos podría ayudar a responder esto, y que intenta ir un poco

más lejos que la mera descripción que plantea que “los chilenos somos

discriminadotes, racistas y xenófobos”, es pensar a partir de los elementos formulados

por el informe del PNUD del año 2002, donde se plantea la inquietud por la inexistencia

de una identidad cultural chilena, en el sentido que como país carecemos de un

sentimiento propio de una chilenidad que nos una en forma sostenida, y que se

mantenga vigente aún después de las fiestas patrias o algún triunfo deportivo

importante (y que son tan esporádicos).

Siguiendo la argumentación, si los miembros de una sociedad de acogida (en

este caso la chilena) carecen de un nosotros compartido, y sólo se anhela por llegar a

ser como otra sociedad distinta a la propia (en nuestro caso, como los países

“desarrollados”), obviamente se va a menospreciar a cualquier miembro de otra

cultura que no responda a dichos parámetros que se quiere conseguir, ya que convivir

con ese tipo de personas, simbólicamente, implicaría aceptar un retroceso al que no se

está dispuesto a aceptar; significaría convivir con una cultura que es considerada

Page 72: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

71

inferior, y de la cual se quiere “al fin” escapar (como podría ser el caso de las culturas

de origen indígena).

En este sentido, como sociedad chilena, tenemos el enorme desafío de

encontrar nuestra propia identidad, para que al responder quiénes somos, podamos a

su vez acoger a aquellos que aunque no sean como nosotros, son personas diferentes

y que en dicho encuentro podemos sacarle provecho a la riqueza de la diversidad22.

Pasos hacia [la síntesis de] una noción amplia del concepto de Ciudadanía

Como se ve, la conformación de la ciudadanía es un proceso siempre inacabado,

en constante cambio. Por ello, para tener una adecuada comprensión de ella hay que

intentar conciliar, por una parte sus elementos medulares y por otra las

particularidades de cada lugar.

Resulta interesante notar el creciente interés por arribar a una concepción de

ciudadanía, ya que nos hablaría de la necesidad de las sociedades postindustriales de

generar algún tipo de identidad en la que las personas se reconozcan y se sientan

pertenecientes a ella, ya que en ellas predominaría el individualismo hedonista, lo que

dificultaría la adhesión de los ciudadanos al conjunto de la comunidad, lo que traba a

su vez alguna respuesta conjunta a los retos que a todos, como pertenecientes a una

ciudad, se plantean. De ahí surge el reto de comprometer a los ciudadanos a “la cosa

pública” sin menoscabar su libertad. (Cortina 1997, página 22)

Tomando en cuenta lo anterior, e integrando los aportes de diversos autores, es

posible decir que en la actualidad, la ciudadanía puede ser entendida como el esfuerzo

de una comunidad de individuos residentes en algún territorio determinado

(generalmente llamado ciudad, pero que también puede ser pueblo, aldea u otro) para

procurarse en conjunto, coordinada y colaborativamente una buena calidad de vida.

Para ello se organizan en torno a un sistema normativo que les ayude regular la

convivencia entre sus habitantes, dándole a cada uno derechos exigibles y deberes que

cumplir. Obviamente, muchas de estas características son de doble vía, es decir, a la

vez son derechos y deberes según el ángulo desde el que se mire.

Entre los deberes de todo ciudadano se encuentra la participación en los

asuntos que sean de interés colectivo (en esto, el lenguaje cumple un rol fundamental,

siendo éste lo que nos distingue de los otros seres vivientes), para lo que también se

hace necesario estructurar cierta organización que facilite una buena coordinación para

Page 73: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

72

conseguir las metas propuestas; el respeto del marco jurídico que cada sociedad

establezca para sí, ya que con ella se intenta resguardar la justicia como valor

fundamental que debe prevalecer entre las personas; y el respeto y la valoración de la

igualdad de los derechos23 de todos sus miembros, sin importar la pertenencia a algún

grupo, raza o etnia.

Entre los derechos que los ciudadanos pueden apelar se encuentra el uso de los

espacios públicos, en los que todos puedan utilizarlos en forma libre y legítima;

participación en las decisiones que de alguno u otro modo los afecten a todos, teniendo

la posibilidad de ejercer el poder para el beneficio común, sin dejar de considerar las

diferencias en los grados de participación según la posición que cada miembro ocupe

en la red social; respeto de la igualdad intrínseca que poseen cada uno de sus

miembros, velando en este sentido, por ejemplo, la igualdad de oportunidades o la

igualdad ante la ley; y también la posibilidad de resguardar ciertos espacios de libertad

y privacidad que cada cual estime conveniente, de modo que sus asuntos personales

no sean públicos, sino que se mantengan dentro del ámbito de la propia intimidad. Al

ejercicio de la libertad ciudadana, Estévez (2004) le llama tolerancia, la que cuando es

rota se producen problemas de autoritarismo, dogmatismo, militarismo, violentismo o

disciplinamiento (página 63).

Para ello, es necesario que se cumplan ciertas condiciones mínimas en que los

sujetos se sientan con libertad para ejercer plenamente la ciudadanía. Dentro de ellas

está lo que se recalcaba en el Informe para el Desarrollo Humano en Chile de 1998,

que dice relación con la falta de confianza principalmente en dos ámbitos: las

relaciones interpersonales y las relaciones con diferentes instituciones, especialmente

las de salud, previsión, trabajo y educación. Es evidente el hecho de que si no hay

seguridad en la cotidianeidad de la vida de las personas con respecto a temas tan

importantes como el desempleo, delincuencia, previsión o educación, se afectarán

también los planes personales, familiares y sociales, dificultando la posibilidad de

construir una vida común.

En esta línea, Eduardo Cáceres explicita un par de elementos que nos aportan

para comprender la dificultad del ejercicio de la ciudadanía en las sociedades

22 Ver artículo publicado en el portal de FLACSO-Chile “¿Qué nos pasa a los chilenos con la migración peruana?” en http://www.flacso.cl23 Es a esto lo que Francisco Estévez (2004) denomina como No-Discriminación, y hace referencia al ámbito del trato igualitario frente a los derechos ciudadanos de todas las personas en cuanto a la legitimidad de la expresión de su opinión, la capacidad de decisión sobre asuntos que le competan directamente y que sean de interés público, sin que hayan distinciones por la pertenencia a algún grupo, portar algún tipo de identidad o por participar en algún colectivo. En caso de que se rompa este deber ciudadano es cuando

Page 74: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

73

modernas. Dice que los ciudadanos modernos son “individuos desvinculados, sujetos

autorreferidos”, por lo que resultan cada vez más ajenos los problemas “de los otros”,

en el sentido de que predominaría un discurso del tipo “mientras no me toque a mí, no

tengo para qué ocuparme de ese problema”.

También es requisito para un adecuado ejercicio de la ciudadanía que sus

miembros tengan acceso al conocimiento de sus derechos y deberes, ya que como

plantean Cerda et al (2004) “El conocimiento es fuente de poder” (página 7), en el

sentido de que el saber los derechos y deberes, qué implicancias tiene el vivir en

comunidad, qué significa ser ciudadano empodera a las personas para relacionarse

mejor con las demás personas y las instituciones. Por otra parte, si los sujetos están

más empoderados, entonces seguramente se harán más fuertes, tendrán nuevas

herramientas para desenvolverse dentro de la sociedad, lo que podría redundar en una

mejor calidad de vida, una mejor salud mental.

Por otra parte, para el ejercicio pleno de la ciudadanía, es importante el

sentimiento de pertenencia lo que nos remite a un ámbito esencialmente afectivo, y

que abriría la puerta para que las personas se involucren con los problemas y desafíos

que en ese lugar aparezcan, sintiéndose responsable de ellos, conduciéndonos de ese

modo a una mayor cohesión social, en forma libre y espontánea; es decir, cada

ciudadano elige libremente pertenecer a determinada sociedad, y preocuparse por la

“cosa nuestra”, entrando en sintonía la sociedad y cada uno de sus miembros.

De este modo, el sentimiento de justicia cae como consecuencia del anterior, ya

que si cada uno no sólo está preocupado de sí, sino que de un “nosotros”, a cada uno

le preocupará también que haya una distribución justa de las riquezas, que sus

conciudadanos vivan en forma digna, tengan educación, se los trate bien y se inserten

en forma adecuada en la sociedad. Sólo así tiene sentido la ya mencionada

participación, que es la concreción activa de las actitudes (o virtudes) propias del

ciudadano.

En último término, también es necesario que las personas sean reconocidas

como iguales, y que sean valorados como miembros de la comunidad ya que

solamente de este modo va a ser posible que pueda participar en la toma de

decisiones, hacer respetar sus derechos, tener confianza en las personas e

instituciones o dar la propia opinión24. En este sentido, en el presente trabajo se

hablamos de discriminación, donde se ubican la xenofobia, homofobia, clasismo y otras conductas segregacionistas y excluyentes (página 64).24 Para comprender las implicancias psicopatológicas de eventos como ese, véase la descripción de los fenómenos del rechazo y la desconfirmación, en Watzlawick et al, página 80. Aunque en apariencia no tenga

Page 75: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

74

abordará la noción de Ciudadanía desde una perspectiva en la que sin descuidar los

aspectos mínimos y necesarios para cualquier ciudadano en términos de acceso a la

salud, educación, vivienda, justicia y trabajo, también debiera procurarse por

pertrechar a los ciudadanos de elementos motivadores para trabajar por el bien

común, sentirse comprometido con la sociedad en que vive, lo que permitiría que los

ciudadanos se empoderaran no sólo de sus vidas individuales, sino que también del

bienestar de todos, lo que por una parte supondría un fuerte sentido de pertenencia

que a su vez potenciaría la participación en los asuntos públicos de manera activa. Así,

al sentirse más dueño de su propia ciudad, sería más probable que cada cual exija sus

derechos, cumpla con sus deberes, se apropie y trabaje por los asuntos suyos y de la

comunidad a la que pertenece, genere más relaciones y redes sociales confiables y de

mejor calidad, lo que presumiblemente sería de mucha ayuda para tener una mejor

salud mental.

En síntesis, e intentando recoger las especificidades más características del

grupo que se está estudiando en este trabajo, se sistematizará el concepto de

Ciudadanía en cinco grandes ejes, conformando una constelación de ciudadanía, en el

entendido que con esto no se agota ni se es exhaustivo en su comprensión:

1. Ciudadanía Legal: Respeto al marco normativo de la sociedad, que busca la

protección jurídica de los derechos que todo ciudadano tiene.

2. Ciudadanía Política: Instancia en que los ciudadanos son capaces de

organizarse para la consecución de metas colectivas, en el entendido de que

pertenece a una comunidad política y se está dispuesto a participar en

aquellas decisiones que tengan alguna incidencia en ella de manera

mancomunada, colaborativa.

3. Ciudadanía Social: Garantía dada desde el Estado y sus instituciones, al

acceso a trabajo, educación, salud, vivienda y a otros servicios sociales de

modo de resguardar la justicia social, cubriendo las necesidades básicas de

los habitantes de una sociedad. De estas garantías, se desprende el

mensaje que para el Estado, todos sus habitantes son importantes, por lo

que le interesa resguardar que se cumplan al menos sus condiciones

mínimas para su bienestar.

4. Ciudadanía Civil: Componente afectivo de la ciudadanía, el cual hace

referencia a un sentimiento de pertenencia al lugar en que se reside, lo que

va de la mano con la integración que la persona alcanza en sus diversos

mucha pertinencia con el tema que aquí se desarrolla, sí caben ser mencionados a propósito del impacto que

Page 76: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

75

ámbitos. De aquí nace la inquietud por participar en organizaciones de la

Sociedad Civil y se tiene la libertad para utilizar los espacios públicos, lo

supone confianza y seguridad tanto en las instituciones (públicas y

privadas), como en las relaciones interpersonales

5. Ciudadanía Multicultural: Reconocimiento-valoración de la cultura del grupo

minoritario por parte de la sociedad de acogida, y también desde los

miembros del grupo minoritario hacia la cultura de la sociedad de acogida.

6. Ciudadanía Económica: Rol activo que son capaces de ejercer los ciudadanos

para participar en cualquier decisión relacionada con algún aspecto

económico que los involucren, que va desde la posibilidad de negociar el

salario, hasta reclamar por un producto o servicio por el cual se ha pagado.

Para finalizar, es importante insistir en que esta sección no pretende dar una

conceptualización definitiva acerca de la ciudadanía; sino que sólo intenta identificar

ciertos rasgos transversales y otros característicos de la migración, pudiendo

encontrarse otros elementos que nos ayuden a pensar este tema de manera más

integral.

Además, aún persisten los debates y las discrepancias acerca de esta noción, ya

que es un diálogo que sólo verá su fin cuando dejen de existir las sociedades. Por ello,

en este espacio se ha tomado la opción de no entrar en dichas disputas, tensiones y

discrepancias; al contrario, se ha hecho el esfuerzo de poner este tema en el tapete

del modo más panorámico posible, para, por una parte, posibilitar el diálogo a partir de

lo expuesto, y por otra, proponer ciertos elementos mínimos indispensables en un sano

ejercicio de la ciudadanía.

pueden tener en la Salud Mental.

Page 77: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

76

MARCO METODOLÓGICO

Page 78: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

77

Tipo de InvestigaciónDebido a que la presente investigación responde a un esfuerzo de indagar en

terreno ciertos aspectos prácticos de la vida cotidiana de un grupo específico (en este

caso, ver si hay alguna relación y de qué tipo entre la Salud Mental de los inmigrantes

peruanos en Santiago y su percepción de ejercicio ciudadano), puede decirse que es de

carácter empírico.

Por otra parte, dado a que el tema que se aborda no ha sido estudiado

anteriormente a pesar de la creciente explosión de investigaciones en el campo de la

migración, no hay precedentes que permitan hacer comparaciones de algún tipo, lo

que es característico de las investigaciones exploratorias. Esto implica, además, que no

debe llevar necesariamente hipótesis, ya que no se pretenderá conseguir o corroborar

explicaciones, sino que solamente acercarse tentativamente a un ámbito de

investigación que puede ser retomado en trabajos futuros.

En último término, cabe decir que se tomó la opción de realizar una

investigación que combinara las metodologías cuantitativa y cualitativa, ya que los

aportes e insumos que cada una aporta no sólo son complementarios, sino que útiles

para comprender más complejamente y con una mayor cantidad de elementos el

objeto de estudio que se esté abordando, por lo que se hizo un diseño que permitiera

conciliar e integrar ambas metodologías.

Ámbito cuantitativo de la investigaciónDiseño

En relación a la parte cuantitativa de la investigación, se aplicaron dos

instrumentos: el OQ 45.2 para medir Salud Mental, y el PEC para medir la Percepción

del Ejercicio Ciudadano.

Con respecto al primero el “Outcome Questionnaire” (cuestionario de

resultados), es un instrumento diseñado por Lambert et al (1996) que consta de 45

ítems, de autoadministración cuya duración aproximada es de alrededor de 15

minutos, y cuyo propósito es tener algún reporte sesión a sesión de los resultados

obtenidos en los procesos psicoterapéuticos. La estandarización fue hecha en Chile por

Guillermo de la Parra y Alejandra von Bergen en el año 2002.

Este test contempla tres escalas o subcategorías: sintomatología, que mide el

grado de malestar de acuerdo a los criterios consensuados de ansiedad y depresión;

relaciones interpersonales, que contempla el grado de satisfacción o comodidad con

Page 79: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

78

ciertos “aspectos de la vida familiar y de pareja, amistades y conflictos

interpersonales, aislamiento e inadecuación” (Revista chilena de neuro-psiquiatría,

2002); y rol social, que dice relación con el grado de satisfacción con el rendimiento y

la capacidad para disfrutar el tiempo libre.

Consta con un total de 45 preguntas, y según el puntaje que la persona

obtenga, ella puede ser clasificada en 2 grupos: población clínica (puntaje igual o

mayor de 73), o población no clínica (puntaje menor de 73).

Cabe destacar que este cuestionario va en concordancia con la

conceptualización que más arriba se presenta acerca de la Salud Mental, en el sentido

de que ella no puede “encerrarse en la cabeza” de las personas, y que es de naturaleza

psicosocial. Si bien este cuestionario fue diseñado para ser utilizado en un ámbito

clínico, su fácil y rápida administración permite que también pueda ser empleado para

fines investigativos.

Para medir la Percepción de Ejercicio Ciudadano, se diseñó a partir del Marco

Teórico elaborado en esta investigación, un instrumento que busca medir dicho

constructo. Él cuenta con 36 preguntas que se desagregan de los 6 ámbitos de

ciudadanía descritos anteriormente, es decir ciudadanía legal, política, social, civil,

multicultural y económica.

Ante cada afirmación expuesta, se les pidió que pusieran una nota entre el 1 y

el 20 según el grado en que estuvieran de acuerdo con ella. Se utilizó esta escala para

facilitar la evaluación a este grupo objetivo, porque ésa es la utilizada por el sistema

educativo peruano. Posteriormente, para la facilitación de la interpretación de los

resultados, se hizo una conversión a una escala Likert, en que la conversión es la

siguiente:

Tabla 3: Conversión de los puntajes brutos de la prueba PEC a Likert

Puntaje Bruto Puntaje Standard Interpretación1 a 5.9 1 Muy en desacuerdo6 a 9.9 2 En desacuerdo

10 a 13.9 3 Neutro14 a 17.9 4 De acuerdo18 a 20 5 Muy de acuerdo

Esta prueba también es autoadministrada, y en su construcción se pretendió

elaborarla con un formato similar al del OQ 45.2 para que quienes realizaran la

evaluación tuvieran la sensación de continuidad en la evaluación.

Page 80: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

79

Variable Disciplinaria

Dado a que el propósito de esta investigación es explorar si hay alguna

incidencia de la Percepción del Ejercicio de la Ciudadanía en la Salud Mental de los

inmigrantes peruanos residentes en Santiago, se tomó la opción metodológica de

separar al colectivo en 2 grupos de 15 personas cada uno según los resultados que

obtuvieran en el OQ 45.2: un grupo que puntuó en población clínica y otro en

población no clínica.

De este modo, la aplicación del OQ 45.2 cumplió la función de definir a ambos

grupos, para posteriormente ver cómo se comportaba la variable de Percepción de

Ejercicio Ciudadano en cada uno de ellos, notando qué tipo de relación se establece en

la globalidad del instrumento, y en cada uno de los ámbitos de ciudadanía en

particular.

Definición operacional

La variable Salud Mental será medida a través del cuestionario OQ 45.2. Si bien

las categorías que éste usa son población clínica y no clínica, sí es un índice que

permite evaluar el grado de satisfacción o comodidad en las tres categorías

mencionadas anteriormente, lo que se condice con la conceptualización de Salud

Mental ofrecida en el Marco Teórico, ya que no sólo involucra el aspecto sintomático,

sino que también relacional y psicosocial.

En la estandarización chilena de esta prueba, la población no clínica

corresponde a aquellas personas que obtienen un puntuación entre 0 y 72; y la

población clínica a aquellos que puntúen entre 73 y 180.

Percepción del Ejercicio Ciudadano es una variable para la que no existía

previamente un instrumento que la midiera, por lo cual, a partir del capítulo de

Ciudadanía del Marco Teórico de este trabajo, se elaboró el instrumento PEC que lo

mide.

Este instrumento consta de 36 ítems que abordan los diversos ámbitos de

ciudadanía a través de afirmaciones. A la persona que lo responde se le pide que

evalúe cada afirmación según el grado en que esté de acuerdo o no con cada

afirmación poniéndole una nota. En este caso, se les pidió que lo hicieran entre el 1 y

el 20 para intentar adecuarse al contexto cultural de quienes lo iban a responder.

Page 81: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

80

Debido a lo anterior, se transformaron éstos puntajes brutos a uno standard

con el formato Likert que fue expuesto más arriba.

La definición operacional de las variables sociodemográficas, están detalladas

en la tabla 4 del anexo número 1.

Muestra

Como ya se mencionó, la muestra empleada en la presente investigación es de

tipo autogenerada, ya que por medio de algunos se consiguió contactar a otros, y así

hasta completar el número determinado anteriormente.

En términos generales, no se definieron muchos requisitos para ser parte de

esta muestra, ya que se tomó la opción de consultar a la mayor gama de personas

posible, pudiendo tener un panorama genérico acerca de la Percepción de Ejercicio

Ciudadano. En este sentido, las únicas limitaciones para participar fue que no fueran

menores de 21 años, y que estuviera residiendo en Chile hace no menos de 5 meses.

Como ya se ha dicho antes, del total de 30 personas que participaron en la

muestra, ellos fueron separados en dos grupos de 15 sujetos cada uno según el

puntaje obtenido en el OQ 45.2. Para ello, la muestra se intencionó de modo de

conseguir exactamente a 15 sujetos en población clínica y a 15 en población no clínica,

de modo de poder realizar equitativamente las comparaciones estadísticas a posteriori.

Esto fue realizado con la ayuda de la Pastoral de Inmigrantes Pedro Arrupe

(PIPA), ubicada en la Parroquia Jesús Obrero, Estación Central, ya que facilitó la

posibilidad de contactar a personas que participaran respondiendo los cuestionarios OQ

45.2 y PEC, de modo que los sujetos no estuvieran influidos por el trabajo de campo

hecho previamente.

De este modo se fue generando una muestra aleatoria, en la que el personal

estable de la institución invitaba a participar voluntariamente de la investigación. Una

vez que llegaban al lugar en que se aplicaban los instrumentos, se les hizo un

encuadre donde se explicó el contexto de la investigación, los fines que ésta tiene, la

duración que tendría (un total de 25 minutos aproximadamente), se les aseguró el

anonimato y la confidencialidad de los datos y respuestas que formularan y también se

les dijo que una vez concluida la investigación, los cuadernillos con las respuestas

serían destruidos. Una vez dicho todo esto, se les preguntó nuevamente si querían

participar, recalcando su carácter voluntario, y luego de aceptar, se comenzaba.

Page 82: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

81

Del total de los participantes, alrededor de 18 de ellos fueron contactados a

través de la PIPA; los 12 restantes fueron contactados por medio de los mismos

participantes quienes dieron las direcciones de sus propios domicilios, y éstos a su vez

el contacto de otras personas, por lo que se inició un efecto de bola de nieve, teniendo

de este modo una muestra autogenerada.

Ámbito cualitativo de la investigaciónEn términos globales, es necesario señalar que toda la investigación fue

realizada desde una perspectiva etnográfica; es decir, si bien aquí no se llevó a cabo

una etnografía propiamente tal, durante la totalidad del trabajo de campo se asumió

una posición etnográfica, lo que supone comprender que “la cultura es vista como un

texto que puede leerse o descifrarse a través del trabajo de campo” (Guajardo, 2002,

apuntes de cátedra).

Por ello, durante todo el proceso de la investigación se adoptó la noción

propuesta por Clifford Geertz (2001) en el sentido de que la etnografía propone un

concepto de cultura semiótica25, y por lo tanto podría acceder al mundo simbólico de

las personas que participan en ella no tanto a través de técnicas, sino que

especialmente a través de “cierto tipo de esfuerzo intelectual: una especulación

elaborada en términos de, para emplear el concepto de Gilbert Ryle, ‘descripción

densa’ (…) lo que en realidad encara el etnógrafo es una multiplicidad de estructuras

conceptuales complejas, muchas de las cuales se entrelazan entre sí, estructuras que

son al mismo tiempo extrañas, irregulares, no explícitas, y a las cuales el etnógrafo

debe ingeniarse de alguna manera, para captarlas primero y explicarlas después”

(Geertz, 2001, páginas 21 y 24).

En otras palabras, la labor del etnógrafo (y el esfuerzo realizado en el presente

trabajo) consiste en interpretar una trama de significaciones presentes en la cultura,

por lo que la etnografía se hace en forma continua, estando en el campo, intentando

leer o interpretar (al modo de un texto) los acontecimientos que presencia, los que

muchas veces son complicados, contradictorios, difusos o ambiguos, y a su vez

creando un texto nuevo acerca del texto que leyó26.

25 Semiosis: Proceso de significación que incorpora 3 elementos: signo, significado e intérprete. Morris lo define como proceso por el cual 'algo' es 'signo' de otra cosa para 'alguien' (en Robles de Iturbe, 1977).26 Esta postura también se fue dando en forma espontánea en algunas conversaciones surgidas a partir de la aplicación de los cuestionarios.

Page 83: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

82

Diseño

De acuerdo con lo anterior, el segmento cualitativo de la investigación

contempló básicamente tres técnicas para la generación de la información: la

observación, el registro en las notas de campo y una entrevista en profundidad o

antropológica.

La primera dice relación no sólo con el acto de “captar sensorialmente” el lugar

donde viven los intérpretes, sus costumbres, o el modo que tienen de relacionarse,

sino que implica principalmente intentar acortar la distancia natural que existe con el

mundo del investigador, lo que supone tomar una actitud reflexiva, de manera que

pueda “detectar permanentemente la presencia de los marcos interpretativos del

investigador y de los informantes (...) tal vez así sea posible establecer un nexo

progresivo entre ambos universos” (Guber, 1991, página 213). En este sentido,

observar no significa aprehender, sino que acceder al marco interpretativo de los

actores que se va a investigar estando atento a los propios.

La segunda técnica mencionada es el esfuerzo por registrar lo más

acabadamente posible lo sucedido en el trabajo de campo. Esto no significa describir

cuidadosamente los hechos; sino que es necesario también incorporar las propias

interpretaciones y visiones acerca de lo que en las interacciones y observaciones va

sucediendo. Este producto es crucial importancia para el posterior trabajo de análisis,

donde a través de la interpretación se podrá rastrear el hilo que ha conducido la

investigación, y así poder articularlo con el material recogido con las otras técnicas.

En último término, la entrevista antropológica consiste en un modo particular de

relación en que se intenta acceder al mundo de significaciones de los actores, estando

constantemente atento a los universos de sentido tanto del investigador como del

interpretante. Así, este tipo de entrevistas tiene principalmente dos componentes (Op

cit., 217): la formulación de preguntas abiertas, en que el investigador pueda ser

conciente de las propias pautas de categorización, y asumir que no son las únicas,

validando las del entrevistado; y el registro de la información, que es fundamental

para el posterior trabajo de análisis, porque de este modo, aunque muchas veces el

mundo interpretativo de los actores sea incomprensible para el investigador, su

registro riguroso y sistemático podría generar que en algún momento futuro sí pueda

llegar a comprender la lógica que antes era desconocida. Para esto, es imprescindible

la espera paciente, pero activa del investigador, para que lo que en el momento actual

no se comprende o está disperso, más adelante y con la búsqueda de nuevos

Page 84: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

83

elementos, el universo del investigador pueda ser deconstruido o relativizado, para

construir el del sujeto de investigación.

En este sentido, si bien los alcances de esta investigación no pretenden llegar

hasta la realización rigurosa de una etnografía, si se recogieron ciertos elementos de

modo que todo el proceso estuvo teñido con estas nociones.

Para ello, de todas las personas que participaron en la investigación, se eligió

sólo a una que cumpliera principalmente dos requisitos: estuviera dentro de la

población no clínica y tuviera una percepción de un alto ejercicio ciudadano, ya que se

asumió de antemano que una persona con estas características podría dar una valiosa

información emanada desde su propia experiencia de vida a la hora de re-pensar los

lineamientos del abordaje de la Salud Mental en inmigrantes peruanos u otras

poblaciones en similares condiciones.

Así, con los insumos de las pruebas y de la entrevista antropológica, se buscó

complementar y enriquecer recíprocamente la información obtenida a través de ambas

vías.

Trabajo de Campo

Debido a que en esta investigación se complementaron metodologías

cuantitativas y cualitativas, se realizaron trabajos de campo que respondieran los

requerimientos de cada una de ellas. En este sentido, puede afirmarse que la

perspectiva etnográfica enmarcó la globalidad del trabajo en terreno, tanto

previamente a la aplicación de los instrumentos propiamente tal, como posteriormente

a ellas, en el cierre del trabajo de campo.

En este proceso, una ventaja presentada que facilitó y potenció la apertura del

campo de investigación, fue la disponibilidad de contactos previamente establecido con

un gran número de inmigrantes por la participación voluntaria en la PIPA. Esto

posibilitó que el acceso a los hogares de estas personas y también a sus propias

historias fuera mucho más expedito y profundo.

Por ello, en una primera etapa se comenzó abriendo un cuaderno de campo, en

el cual se fueron anotando gran parte de las conversaciones y observaciones realizadas

en el lugar, las que se hicieron durante un período aproximado de 8 meses.

Ése trabajo de campo tuvo la función de indagar a través de la inserción en la

comunidad de inmigrantes, qué experiencias y percepciones tenían acerca del ser

ciudadano en Chile, lo que implicó abordar una gran variedad de temas, que van desde

Page 85: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

84

los trámites de visa, hasta la discriminación de las que han sido sujetos, pasando

también por temas laborales o grado de satisfacción con la vida que están teniendo en

Chile.

Luego de ello se administraron las 30 pruebas de la parte cuantitativa de la

investigación, y entre todos los que puntuaron en población no clínica, y que tuviera

una autopercepción de alto ejercicio ciudadano, fue contactado para realizar una

entrevista en profundidad, recabando información a partir de sus propias respuestas

del cuestionario PEC y sus experiencias vividas en Chile a propósito de su ejercicio de

la ciudadanía.

Una vez que se realizó ésta última entrevista, se cerró el cuaderno de campo y

con él el trabajo de campo propiamente tal, dando paso al procesamiento de la

información.

Estrategia de análisis

El procedimiento característico que utiliza la Etnografía Interpretativa para

analizar los datos recogidos del trabajo de campo, es la Hermenéutica.

Geertz plantea que la Hermenéutica, o interpretación de los textos recogidos de

la cultura, consiste en “desentrañar las estructuras de significación” (página 24). Este

trabajo es el que por excelencia distinguiría al etnógrafo, ya que, como ya se dijo

antes, debe ingeniárselas para captar estas estructuras (que son públicas, no son mera

invención de él), para luego explicarlas. Ahora bien, no debe entenderse de que estas

estructuras sean plenamente recogidas desde la cultura, sino que son interpretaciones,

por lo tanto, ficciones [de fictio, algo hecho, formado], creadas por el investigador, por

lo que corresponden al modo en que él reconstruye la cultura en un texto nuevo,

original, aunque hay que tener en consideración que estos textos “no son

necesariamente falsos, inafectivos o meros experimentos mentales ‘como si’ ”, (página

28).

Por ello es que Geertz plantea que en este tipo de investigaciones se producen

tres textos, que son interdependientes entre ellos. El primero es de interpretaciones de

primer orden, que es lo dicho (o construido, interpretado, leído) por los propios

actores. El segundo texto da cuenta de interpretaciones de segundo orden, que son las

lecturas que hace el investigador acerca de la lectura de la realidad que hacen los

actores. El último texto hace referencia a una interpretación de tercer orden, en que se

Page 86: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

85

vinculan ambas interpretaciones con el contexto en que ellas se dan, y la teoría que se

tiene acerca de ellas (en Fernández, C., García, F., Naranjo, C., 2003).

Page 87: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

86

RESULTADOS

Page 88: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

87

ProcedimientoComo ya fue mencionado en el capítulo anterior, con el instrumento OQ-45.2 se

distinguió entre 2 grupos, clínicos y no clínicos según un puntaje de corte que entrega

el test. En el caso de esta investigación, primero se realizó ésta prueba porque se

requirió establecer los 2 grupos de 15 personas cada uno: 15 en población clínica y 15

en población no clínica. En el caso de encontrar más sujetos de los requeridos para

completar cualquiera de los grupos, no se continuaría con la segunda parte de la

medición. De este modo, se completaron un total de 30 sujetos que contemplaron la

aplicación del OQ 45.2 y del PEC.

Una vez aplicadas las 30 pruebas, se procedió a realizar una dócima27 para

corroborar que ambos grupos fueran significativamente diferentes entre sí. La tabla 4

muestra la evidencia estadística de que ambos grupos tienen una diferencia

estadísticamente significativa entre sí.

Tabla 4: Dócima entre la población clínica y población no clínica según los puntajes

obtenidos en la prueba OQ 45.2

De este modo se establece que en la muestra consultada para esta

investigación sí hay dos grupos significativamente distintos entre sí. Esto nos permite

avanzar hacia el paso siguiente, que es ir estableciendo por cada uno de los grupos, si

existen o no diferencias significativas en su Percepción de Ejercicio Ciudadano, tanto a

nivel global, como por cada uno de los ámbitos de ciudadanía propuestos en el

instrumento PEC.

27 Dócima es una prueba de promedios entre dos grupos por la cual se establece si hay o no una diferencia estadísticamente significativa entre los promedios de los puntajes obtenidos por ambos colectivos; de este modo se intenta establecer matemáticamente si los grupos en cuestión son diferentes en la característica que se haya medido.

Población No Clínica Población ClínicaMedia 51.27 88.93Varianza 303.35 157.21Diferencia hipotética de las medias 0Grados de libertad 28Estadístico t -6.80P(T<=t) dos colas 2.20E-07Valor crítico de t (dos colas) 2.05

Page 89: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

88

Caracterización del ColectivoLa muestra que participó en la investigación está compuesta de un total de 30

personas, 22 mujeres y 8 hombres, de los cuales, coincidentemente, están repartidos

equitativamente en ambos grupos; es decir, tanto el la población clínica como no

clínica hay 11 mujeres y 4 hombres. Sus edades fluctúan entre los 21 y 72 años,

habiendo un promedio de 34.6 años, y habiendo dos modas de 37 y 38 años.

Con respecto al Estado Civil y Residencia de la Pareja, se observa que en la

población no clínica hay una tendencia mayoritaria a tener algún tipo de vinculación

formal con una pareja (en la población clínica hay un total de 8 personas que están

casadas o conviviendo, y entre los no clínicos un total de 12), y además a estar

viviendo juntos en Chile (9 en la población no clínica y 6 en la clínica), lo que podría

señalarnos que el hecho de estar viviendo junto con la pareja podría actuar como un

factor protector para la Salud Mental.

Por otra parte llama la atención con mucha fuerza la variable Envío de

Remesas. Comparando el comportamiento de esta variable entre ambos grupos, se

observa que en la población no clínica son sólo 4 personas las que envían

mensualmente dinero a Perú, habiendo 6 que no envían, y 5 que lo hacen

esporádicamente; en cambio, en la población clínica son 9 personas quienes envían

dinero mensualmente a Perú, 2 quienes lo hacen esporádicamente y 4 quienes no.

Esto nos podría confirmar parte de la discusión iniciada en el Marco Teórico donde se

planteaba que la dimensión transnacional de la migración no favorece a las personas

que migran, ya que los hace vivir simbólicamente en dos lugares simultáneamente, no

pudiendo estar satisfactoriamente en ninguno de ellos. Probablemente, el hecho de

estar constantemente preocupado de las carencias de sus seres queridos en el lugar de

origen, al tiempo de tener que hacer frente a las preocupaciones propias de la vida en

Chile (encontrar trabajo, ahorrar dinero, relaciones con el empleador y sus

compañeros de trabajo, jornadas laborales extensas, discriminación, entre otras), hace

que sus energías físicas y anímicas se dispersen, dificultando su canalización en el

logro de un objetivo particular; en efecto, pareciera suceder que entre quienes están

mejor en la población no clínica sí han podido orientar todo su esfuerzo en dirección de

una meta, la que difiere según cada persona, pero que tiene el denominador común de

desvincularse en parte de los problemas de Perú (lo que se expresa, por ejemplo en la

discontinuidad del envío de dinero), para abocarse preferentemente a desenvolverse lo

mejor posible en la nueva vida emprendida en Chile.

Otro punto que pareciera ser clave, ya que marca una diferencia muy sustancial

entre ambos grupos, es el estado de la Visa. Entre las personas de la población no

Page 90: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

89

clínica, sólo 3 de ellos están irregulares, estando los demás con algún tipo de visado

vigente; en cambio, en la población clínica 9 de ellos están con su visa irregular,

habiendo sólo 2 que tienen su visa definitiva. Esto nos sugiere la relevancia que tiene

la visa en la Salud Mental de las personas, ya que ella determina la legalidad de la

estadía en Chile, por lo que cobra mayor asidero el aspecto legal de la ciudadanía

como relevante a la hora de vincularlo con la Salud Mental de las personas, ya que

pareciera que hay una tendencia en la que si se está residiendo en Chile violando sus

leyes de extranjería, hay una mayor probabilidad de empeorar las condiciones de su

Salud Mental, lo que puede entenderse a la luz de lo estresante que puede ser esa

situación y la desprotección de derechos que ello supone.

En el anexo número 2 se presenta un cuadro resumen con las características

socio-demográficas de este grupo.

Acercamiento estadístico a la Percepción del Ejercicio Ciudadano en ambos

grupos

Presentación de los resultados

Una vez que se ha diferenciado a ambos colectivos, se queda en buen pie para

poder compararlos en alguna característica en particular.

En primer lugar, en la tabla 5 se exponen los resultados promedio obtenidos por

ambas poblaciones en la globalidad de la prueba PEC, observándose que hay una

diferencia global en la conversión al sistema Likert, en el que los miembros de la

población no clínica sí tienen una mejor autopercepción de su ejercicio ciudadano. En

la tabla 6 se comprueba que sí hay diferencias estadísticamente significativas en esa

autopercepción del ejercicio ciudadano28.

Tabla 5: Tabla con los puntajes promedio y su conversión a sistema Likert para la Población

Clínica y No Clínica obtenidos en el resultado total de la prueba PEC (PECT).

28 Todos los puntajes con que se calcularán las dócimas serán a partir de la conversión al puntaje standard.

PROMEDIO STD LIKERT PROMEDIO STD LIKERT14,47 3,6 De acuerdo TOTAL 11,77 2,9 Neutro

PECT NO CLÍNICOS PECT CLÍNICOS

Page 91: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

90

Tabla 6: Dócima entre la Población Clínica y Población No Clínica según los puntajes obtenidos

en el resultado total de la prueba PEC (PECT).

A continuación, en las tablas 7 a 12 se expondrán las dócimas que comparan

los promedios de ambas poblaciones en cada uno de los ámbitos de Ciudadanía (Legal,

Política, Social, Civil, Multicultural y Económica respectivamente). Llama la atención

que a pesar que en todas ellas sí hay diferencias entre los promedios en el sentido de

ser los No Clínicos mayor que los Clínicos (lo que indicaría una mayor percepción de

ejercicio ciudadano) sólo en dos de ellas -Social y Civil- se evidencia una diferencia

estadísticamente significativa entre sus medias, lo que nos hablaría que hay ciertos

aspectos que son más relevantes que otros.

Tabla 7: Dócima entre la Población Clínica y Población No Clínica según los puntajes obtenidos

en el resultado del ámbito legal de la prueba PEC (PEC leg).

Tabla 8: Dócima entre la población clínica y población no clínica según los puntajes obtenidos

en el resultado del ámbito político de la prueba PEC (PEC pol).

Población No Clínica Población ClínicaMedia 3.64 2.94Varianza 0.41 0.80Diferencia hipotética de las medias 0Grados de libertad 70Estadístico t 3.79P(T<=t) dos colas 0.00Valor crítico de t (dos colas) 1.99

Población No Clínica Población ClínicaMedia 3,43 3,14Varianza 0,62 1,14Diferencia hipotética de las medias 0Grados de libertad 12Estadístico t 0,57P(T<=t) dos colas 0,58Valor crítico de t (dos colas) 2,18

Población No Clínica Población ClínicaMedia 2.83 1.83Varianza 0.97 0.97Diferencia hipotética de las medias 0Grados de libertad 10Estadístico t 1.76P(T<=t) dos colas 0.11Valor crítico de t (dos colas) 2.23

Page 92: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

91

Tabla 9: Dócima entre la población clínica y población no clínica según los puntajes obtenidos

en el resultado del ámbito social de la prueba PEC (PEC soc).

Tabla 10: Dócima entre la población clínica y población no clínica según los puntajes obtenidos

en el resultado del ámbito civil de la prueba PEC (PEC civ).

Tabla 11: Dócima entre la población clínica y población no clínica según los puntajes obtenidos

en el resultado del ámbito multicultural de la prueba PEC (PEC mult).

Tabla 12: Dócima entre la población clínica y población no clínica según los puntajes obtenidos

en el resultado del ámbito económico de la prueba PEC (PEC econ).

Población No Clínica Población ClínicaMedia 3.8 3Varianza 0.18 0.67Diferencia hipotética de las medias 0Grados de libertad 18Estadístico t 2.75P(T<=t) dos colas 0.01Valor crítico de t (dos colas) 2.10

Población No Clínica Población ClínicaMedia 3.64 2.82Varianza 0.45 0.76Diferencia hipotética de las medias 0Grados de libertad 20Estadístico t 2.46P(T<=t) dos colas 0.02Valor crítico de t (dos colas) 2.09

Población No Clínica Población ClínicaMedia 3.88 3.38Varianza 0.13 0.55Diferencia hipotética de las medias 0Grados de libertad 14Estadístico t 1.72P(T<=t) dos colas 0.11Valor crítico de t (dos colas) 2.14

Población No Clínica Población ClínicaMedia 4 3.25Varianza 0 0.92Diferencia hipotética de las medias 0Grados de libertad 6Estadístico t 1.57P(T<=t) dos colas 0.17Valor crítico de t (dos colas) 2.45

Page 93: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

92

En los resultados anteriores, se observa que en términos globales sí hay

diferencias estadísticamente significativas entre los promedios de la Población Clínica y

No Clínica; sin embargo llama la atención que son sólo dos de sus ámbitos que

también la tienen, y las otras cuatro no.

Éstos resultados, por tanto, nos sugieren que de los ámbitos propuestos en esta

investigación, hay algunos que son más relevantes que otros, porque probablemente

esos serían más centrales en la vida de los inmigrantes peruanos residentes en

Santiago.

Es decir, a partir de los resultados obtenidos, preliminarmente se podría

conjeturar que los ámbitos Legal, Político, Multicultural y Económico de la Ciudadanía,

si bien son vividos de manera diferente entre ambos grupos, ya que al no haber

diferencias significativas entre sus medias, parecieran no apuntar al centro de sus

vidas en Santiago, habiendo otros ámbitos más relevantes de la Ciudadanía, como el

Social y el Civil.

Sin embargo, al hacer una selección de los ítems de mayor diferencia entre

ambas poblaciones29, es posible realizar un análisis un poco más exhaustivo de los

resultados. Se seleccionó la mitad de los ítems con mayor diferencia entre sí, y la tabla

13 muestra la prueba de promedios en la que se comprobó que sí existe una diferencia

estadísticamente significativa entre ellos.

Tabla 13: Dócima entre la población clínica y población no clínica en la selección de los

18 ítems con mayor diferencia de puntaje.

Análisis de los resultados

Es importante señalar que si bien son sólo algunos de los ámbitos de ciudadanía

los que presentan una diferencia estadísticamente significativa entre ambas

29 Ver en los Anexos la tabla completa con los ítems seleccionados, sus promedios y conversión a Likert.

Población No Clínica Población ClínicaMedia 3.56 2.44Varianza 0.61 0.61Diferencia hipotética de las medias 0Grados de libertad 34Estadístico t 4.25P(T<=t) dos colas 0.00Valor crítico de t (dos colas) 2.03

Page 94: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

93

poblaciones, en todos los ámbitos de ciudadanía hay una tendencia en la que los

miembros de la población no clínica tienen una autopercepción de mayor ejercicio

ciudadano, lo que nos ayuda a ir iluminando preliminarmente la respuesta a la

pregunta de investigación.

Aunque en este recuento vuelven a emerger algunos puntos que ya habían

salido anteriormente -especialmente referidos al ámbito social de la ciudadanía, donde

destaca la baja calidad de las viviendas, y en el ámbito civil, donde hay diferencias

especialmente significativas en la conformación de las redes- también aparecen nuevos

elementos que habían sido obviados anteriormente.

Por ejemplo, llama la atención que algunos de los ítems con mayor diferencia de

puntaje entre ambos grupos está relacionado con la participación política en la

sociedad chilena, en la que los sujetos de la Población No Clínica sí dicen participar en

más organizaciones de la Sociedad Civil, propiciar instancias de reunión o tener la

libertad para expresarse. En cambio, los miembros del otro grupo tienen la percepción

de no realizar estas actividades, o hacerlo muy esporádicamente (ítems 7, 18 y 19).

Otro ámbito que emerge es el Multicultural, ya que si bien hay algunos ítems en

los que se tiene una buena percepción en ambos grupos, esos serían compensatorios

de otros en los que sí hay diferencias significativas. En este sentido, resulta interesante

constatar que las afirmaciones en que más diferencias se observan en este ámbito son

las que tienen relación con la valoración percibida por el propio peruano de la sociedad

chilena (ítems 25 y 27). En ellos, los miembros de la Población Clínica tendieron a

responder de forma notoriamente más negativa, señalando que están en desacuerdo

ante esas afirmaciones.

También es interesante la diferencia obtenida en los ítems 30 y 31, en los que

se pregunta en forma cruzada por la necesidad mutua tanto de chilenos y peruanos de

aprender entre sí. Las personas de la Población No Clínica se manifestaron con una

mayor flexibilidad y apertura ante esa posibilidad en comparación con los miembros de

la Población Clínica.

Sin embargo, a partir del análisis hecho con estos 18 ítems, pareciera que

emerge un nuevo ámbito de ciudadanía que hasta ahora no habría sido contemplado

con la relevancia que tiene para este grupo, y que sólo se tocó tangencialmente como

parte integrante de los otros ámbitos: la Ciudadanía Laboral.

Aunque podría argumentarse que esto es un plano que ya podría incluirse

dentro de otros ámbitos ciudadanos, en este grupo de inmigrantes lo laboral cobra una

relevancia y un peso mayor al que se le otorgó al momento de elaborar el instrumento.

Page 95: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

94

En este sentido, captura poderosamente la atención que todos los ítems que

abordan este tema (9, 10, 33 y 34) presentan una gran diferencia entre ambos

grupos, lo que sugiere que este tema apunta a la médula de la estadía de los

inmigrantes peruanos en Chile, y que en la medida en que de mejor modo puedan

resolver y enfrentar este ámbito, tendrán mayores posibilidades de tener una mejor

estadía en Chile.

Sin embargo, cabe destacar que estos datos han de ser cotejados y conciliados

con la información recabada cualitativamente, tanto en el terreno como en la

entrevista en profundidad.

Acercamiento cualitativo a la relación entre Salud Mental y Percepción de Ejercicio Ciudadano Descripción del proceso

Como ya se mencionó anteriormente, durante 8 meses se realizó un trabajo de

campo en el que a través de la observación y las notas de campo, período en el que

fue posible conocer a una gran cantidad de personas, compartir la cotidianeidad de sus

vidas, e ir entrando paulatinamente los temas asociados a la ciudadanía y el ejercicio

que hacen de ella.

La periodicidad de las visitas fue semanal, y se accedió a ellos también a través

del contacto facilitado por la Pastoral de Inmigrantes Pedro Arrupe, que en su

programa de voluntariado, visita a inmigrantes peruanos todos los domingos.

La regularidad en estas visitas fue de gran ayuda para mantener y alimentar el

vínculo establecido, lo que redundó en que se fuera ganando en confianza y

profundidad de las conversaciones semana a semana.

Es importante señalar que en estas entrevistas no fueron usadas grabadoras

para el registro de la información para no generar una distancia adicional en la relación

con las personas, y desde un comienzo se les explicitó cuál era la finalidad de dicha

conversación, y se les dio la posibilidad de no participar en ellas, alternativa que

algunas personas tomaron.

Una vez terminada esta fase del trabajo de terreno, se procedió a aplicar los

instrumentos OQ 45.2 y PEC, instancia en la que muchas veces surgieron, de manera

espontánea, algunas conversaciones con respecto a lo que estaban respondiendo.

Una vez finalizada esta aplicación, entre las 15 personas que puntuaron dentro

de la población no clínica, se escogió a uno que además puntuara con un alto índice de

PEC y se lo invitó a participar en la entrevista en profundidad. En ella se abordaron

temas relacionados a su propio proceso de integración a la sociedad chilena, y algunas

Page 96: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

95

experiencias claves para él que ha vivido en nuestro país. Esta entrevista duró

alrededor de 2 horas y 45 minutos.

La persona escogida es un hombre de 38 años que llegó a Chile junto a su

mujer en 1997, y que llegó de Perú sin nada en busca de trabajo y con el objetivo de

ahorrar para volver luego a su país. Al llegar, estuvieron alojados algunas semanas en

una hospedería, y cuando consiguieron trabajo, arrendaron una pieza, durmiendo la

primera noche en el suelo, sin nada. Después de un tiempo, y de rotar por varios

empleos, comienzan a ahorrar dinero porque ambos están con trabajo, y al cabo de

algunos años, él se da cuenta que es un buen negocio ser subarrendador, por lo que

decide serlo del propio lugar donde él vive. Luego de un par de años, se cambia de

domicilio, e instala ahí un pequeño almacén de frutas y verduras. A los pocos meses va

ampliando el rubro del almacén con más abarrotes, y al tiempo también pone un ciber

café. Entretanto, con su esposa, decidieron casarse también en Chile, por lo que, de

paso, cuentan con la residencia definitiva en nuestro país.

Hoy en día, sigue buscando ampliar sus negocios, ha traído a algunos de sus

familiares a vivir con él, y ambos dejaron sus últimos trabajos (conductor de micro y

empleada particular respectivamente), para trabajar juntos en la empresa familiar.

Análisis del material cualitativo

De toda la información surgida en el trabajo de campo, a continuación se han

recogido los tópicos más relevantes, aquellos que se han reiterado tanto en las

diversas conversaciones sostenidas en los primeros 8 meses, como en la entrevista en

profundidad. Han sido agrupados en 9 hitos de acuerdo a ciertos ejes temáticos.

“Con los chilenos... ni tan cerca que te queme, ni tan lejos que te enfríe”

En muchas de las conversaciones, hubo convergencias acerca de la distancia

relacional que habría que mantener con la gente chilena, en el sentido de que si bien

en un principio son personas amables y gentiles, con el correr del tiempo pueden llegar

a ser huraños o incluso traicioneros. Resulta importante precisar que esta precaución

se aplica de manera generalizada sobre cualquier tipo de persona de nacionalidad

chilena, en el sentido que había que relacionarse con cautela tanto con el vecino, como

con el compañero de trabajo o el jefe. Frases como “no se puede confiar en los

chilenos” o “aquí no tengo amigos, sólo conocidos” se repitieron una y otra vez. En

algunas ocasiones, personas que llevaban más tiempo en Chile, aconsejaban a los

Page 97: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

96

recién llegados que aprendieran a no confiar en los chilenos, porque “al principio se

muestran de una manera, pero si te pueden cagar, te cagan”.

Esto nos muestra en gran parte de qué modo son las relaciones interpersonales

que suelen tener entre inmigrantes peruanos y chilenos. Ellas tienden a estar teñidas

de desconfianza y recelo, lo que trae fuertes consecuencias en términos emocionales

no sólo por el desgaste de permanecer a la defensiva cada vez que se comparte con

chilenos; sino que en términos más afectivos, también implica vivenciar la sensación

de hostilidad, lo que hace nacer la imagen de todo un país que ataca y desprecia a los

peruanos, lo que sumado a la soledad muchas de estas personas que tienen a sus

familiares lejos, experimentan una fuerte sensación de abandono total “yo no tengo a

nadie, estoy solo acá, y quisiera regresar lo antes posible a mi país”.

Competitividad en el trabajo: ni de aquí ni de allá

En el ámbito laboral, especialmente en el caso de los hombres, la relación entre

chilenos y peruanos suele ser muy tensa, porque al estar compartiendo

permanentemente ciertos espacios que antes eran exclusivos para trabajadores

chilenos, agrega una fuerte carga de competitividad en el desempeño del trabajo

propiamente tal.

Ante esta situación, los inmigrantes han tenido que aprender a llevarse “lo

suficientemente bien” con todos, pero “no casarse” con ninguno, porque eso también

implicaría “cazarse” con cualquiera de los bandos que se generan; en otras palabras,

tomar partido ya sea por el jefe o los compañeros de trabajo implica crear algún tipo

de rencilla o enemistad con la contraparte.

Por ejemplo, en el caso del entrevistado, cuando trabajó como conductor de

micro relató que en el rubro microbusero se da que entre los choferes hay una práctica

habitual de no dar muchos boletos a los pasajeros, de modo que le quede más dinero a

él, y que había una especie de pacto al interior de ellos, en los que si alguno sí cortaba

más boletos que los demás (lo que evidenciaría ante el jefe la estafa), al día siguiente

entre los propios compañeros lo seguían durante el recorrido para que no recogiera a

ningún pasajero. Ante eso, el entrevistado “tengo que estar en la buena con el jefe

cortando un poquito más que mis compañeros para que no me eche; pero también

tengo que saber estar con mis compañeros, si no, me hacen la vida imposible”. Esto

nos habla de cierto ambiente de hostilidad que se respiraría en Chile, al menos en el

plano laboral.

Page 98: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

97

La misión en Chile

Gran parte de las personas contactadas durante la investigación, declara tener

un mismo objetivo al llegar a Chile: ganar dinero, ahorrar y enviar lo más posible a

Perú para cubrir las necesidades de los más cercanos.

En esta línea, llama poderosamente la atención el modo en que hay ciertas

matrices culturales30 que organizan las vidas y hacen la diferencia en la toma de

ciertas decisiones por sobre otras.

A la luz de lo anterior, y considerando que toda cultura tiene sus propias

matrices, y que al ser ciegos de ellas, tendemos a subestimar las restantes, llama

poderosamente la atención que gran parte de la decisión de migrar atiende al rol

proveedor propio de la cultura peruana, el cual suele chocar con la prioridad del estar

presente de la cultura chilena. De hecho, muchos entrevistados y entrevistadas

señalan haber sido acusadas de malos padres, porque dejaron a sus hijos solos en

Perú. Ése prejuicio no considera que es justamente porque son buenos padres –pero

desde una óptica cultural diferente- es que tuvieron que tomar la determinación de

dejar a sus hijos bajo el cuidado de otras personas, para venir a Chile y enviarles

dinero para sus necesidades.

Con las tareas hechas, pero con el corazón insatisfecho

Sin embargo, a pesar de que “la misión” consista en trabajar para ahorrar y

enviar dinero, también está muy presente el anhelo de regresar al lugar de origen y

conseguir la ansiada reunificación familiar, pero en el propio Perú, ya que, como recién

vimos, las relaciones establecidas en Chile no suelen ser muy valoradas por ellos

mismos, en el sentido de que, aunque estén mejor económicamente y no hayan

muchas posibilidades concretas de establecerse en Perú, muchos comparten el sueño

de regresar algún día.

En el caso de la persona que fue entrevistada, y que ha logrado instalarse con

su propio negocio en Chile, pudiendo ahorrar dinero e invertirlo constantemente, nunca

ha perdido de vista la meta inicial de ahorrar el dinero suficiente como para regresar a

su país e instalar algún negocio que le permita subsistir con lo mínimo. Por ello, ante la

posibilidad de quedarse acá, él responde: “¿acaso me imaginas aquí viejo y solo?”,

dando a entender que su prioridad es estar con su familia y en su lugar de origen; pero

Page 99: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

98

que la urgencia actual y el proyecto personal a largo plazo lo obliga a permanecer en

Chile hasta que tenga las condiciones de volver a Perú de la manera más

autosuficiente posible.

Chile: un país ordenado, pero distante

Un aspecto que es ampliamente valorado y reconocido por los inmigrantes es el

orden de la propia ciudad de Santiago, la que, según ellos dicen, contrasta mucho con

el desorden y el caos de las ciudades peruanas. “La gente respeta los semáforos”, “el

metro y los buses son muy bonitos”, “las calles están limpias” es parte cotidiana de su

discurso.

No obstante, tras ese orden y limpieza generalizada de la ciudad, pareciera que

no transmite acogida ni bienvenida a ella; sino más bien promueve un estilo de vida en

que las personas trabajan mucho, están permanentemente ocupadas y encerradas en

sus propios problemas, que no se vinculan mucho entre sí, y que con tal de ganar más

dinero son capaces de no considerar la amistad o el parentesco.

Como ya se comentó anteriormente, este prototipo de las personas chilenas, es

muy diferente al prototipo que los propios peruanos tienen de sí mismos, en el que si

bien comparten una gran preocupación y dedicación por el trabajo, entre ellos habría

una mayor orientación a actuar conforme a los intereses familiares por sobre los

personales, en donde gran parte de las decisiones estarían teñidas con sus rostros, por

lo que los sacrificios que aquí están dispuestos a enfrentar estarían llenos de sentido.

Por ello, aunque se aprecie el orden chileno, en el imaginario de los inmigrantes

peruanos que participaron de la investigación prevalece la imagen de lo que algunos

denominaron “choque cultural” entre el individualismo y la despreocupación que suelen

tener los chilenos, versus el sentido de lo familiar propio de muchos peruanos.

Algo que resulta muy interesante es que este choque produjo en varios de los

inmigrantes que fueron partícipes de la investigación, un fuerte cuestionamiento de la

decisión de trasladarse de país, relativizando su propia motivación inicial y lamentando

las fuertes consecuencias personales que les ha significado “a veces pienso que ha sido

mucho, pues no dejo de pensar todito el día en ellos, que cómo estarán, que tendrán

hambre, que quisiera estar con ellos y regresarme ya... no me deja vivir en paz”.

30 Noción extraída del trabajo de Lorena Núñez “Embodying discrimination: illness and health care among Peruvian migrants to Chile” Universidad de Leiden, Holanda.

Page 100: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

99

Un poco de sal y pimienta a la vida

Rocoto, Ajinomoto, ají Mirasol, Pollada, Cebiche, Causa, Papas a la Huancaína,

Ají de Gallina, Chicha Morada, Panetón... todas ellas no son palabras corrientes para

un peruano; éstas, entre muchas otras, tienen el impresionante efecto de abrir una de

las puertas más sensibles de cualquier persona que haya nacido al interior de las

fronteras del Perú, porque estas palabras tienen el mágico poder de conectarlos con

una de las fibras más sensibles para los peruanos: su comida.

Al hablar de ello, resulta ineludible no comparar la comida peruana y la chilena,

y sentir con ello cierta nostalgia “a pesar de los años que tengo acá, hasta ahora no

puedo entrar con la comida chilena. No le entro. Prefiero quedarme sin comer. No le

entro. Y no creo que sea el único, tienen que haber más”.

Al parecer, este es un tema bastante más complejo de lo que aparenta, porque

en este caso, la mantención de la cultura culinaria propia de su país no sólo actuaría

como el principal “salvavidas emocional” al conectarlos con sus raíces; sino que

también se juega gran parte de su propia identidad tanto en el plato mismo con sus

colores, olores y sabores, como en todo lo que rodea su elaboración: preocupación por

conseguirse los mejores ingredientes, puesta en práctica de ciertos “secretos” con

respecto a las recetas, ritual del momento de comer el cual es respetado con la

presencia de todos para comer juntos. Además, la comida también es una expresión

de gratitud y afecto por los amigos o invitados, lo que implica que si ella es rechazada,

habría también un rechazo personal a los dueños de casa que están ofreciendo lo

mejor de sí.

No obstante, esto no significa que todos los entrevistados se sientan orgullosos

de este patrimonio cultural, ya que también choca con los hábitos alimenticios

característicos que tienen los chilenos: más práctico, rápido y menos sazonado. Por

ejemplo, uno de los entrevistados dijo “nosotros los peruanos, y yo no lo considero

como virtud, por el contrario, me parece que estamos recontra atrasados nosotros en

ese sentido, somos muy ceremoniosos para la comida; en cambio el chileno en eso es

recontra práctico, si tiene un pan, agarra un tomate, lo parte en rodajas, le echa un

poco de sal, aceite y chao. En cambio nosotros tenemos que estar con el aliño, la otra

vaina, que falta esto, que falta el otro... mucha vaina”

En esta línea, resulta interesante utilizar a la propia comida como una gran

metáfora acerca de la idiosincrasia de ambos pueblos, especialmente en el ámbito

familiar, porque la comida, para el pueblo peruano, aludiría a aquello que es más

Page 101: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

100

íntimo, de mayor confianza y cercanía. En este sentido, compartir la mesa es compartir

una instancia muy personal, en la que habrían grandes diferencias entre peruanos y

chilenos, habiendo en las características de los mismos platos, cierta analogía con las

principales características psicológicas de ambos colectivos: los peruanos serían más

“sazonados, elaborados y ceremoniosos”, lo que implicaría que las relaciones familiares

y de amistad tendrían características de esa índole; al contrario de las chilenas

“desabridas y prácticas”.

Vinculación con la gente en Chile: no muy profunda, pero sí muy práctica

Lo anterior, mucho más allá de ser un dato anecdótico, tiene mucha relevancia

psicológica, ya que, tal como lo plantean Watzlawick (1986) y Lakoff y Gordon (1986),

las metáforas31, aunque generalmente pasan desapercibidas, operan como grandes

orientadores de las conductas, porque determinan en gran medida el significado que se

les da a ellas.

En este contexto, y considerando a su vez los elementos más arriba expuestos,

cobra más sentido el modo en que los inmigrantes peruanos construyen sus redes

sociales en Chile: flexibles, amplias, útiles, orientadas al trabajo y no a la amistad.

Por ejemplo, llama la atención que estas personas mayoritariamente expresen

que en Chile sólo tienen “conocidos, paisanos, vecinos o compañeros de trabajo; pero

no amigos”. Prácticamente todos los hombres y mujeres que participaron en la

investigación señalan que sus problemas personales no los comparten con nadie, sino

que se los reserva sólo para él o ella.

De este modo, con una red que no se teje de manera tan densa, sí le permite

ser más amplia (un mayor número de contactos), flexible (diferentes tipos de

personas) y muy práctica (orientada a cosas puntuales como datos de trabajo, salud o

vivienda).

En último término, cabe señalar que frecuentemente estas redes se comienzan

a establecer ya desde Perú, donde familiares, amigos o incluso amigos de amigos

establecen algún tipo de contacto con aquella persona que posteriormente se decide a

emigrar. Dicha decisión es muy variable dependiendo de cada historia en particular, en

que hay casos en que esa alternativa ya habría sido considerada anteriormente, hasta

31 Aunque no es pertinente entrar con detalle en la relevancia psicológica de las metáforas, sí es útil señalar que ellas permiten acceder a un ámbito psicológico no conciente, lo que puede traducirse en enormes efectos y cambios en el comportamiento de las personas.

Page 102: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

101

situaciones en que la persona que estaba establecida en Chile logró convencer a la que

permanecía en Perú para que se determinase a viajar.

Una vez en Chile, a no ser que la vinculación sea muy fuerte entre el recién

llegado y la persona que le facilitó de alguna manera el viaje (dinero, hospedaje o

contactos), muy probablemente su relación no dure más allá de unas cuantas

semanas, viéndose así impulsado a encontrar nuevas personas que le ayuden a

incorporarse a la vida chilena.

Relación entre compatriotas: seguridad, pero no confianza

Un hecho bastante significativo que suele ocurrir al interior de las viviendas de

los inmigrantes, y que al parecer se replica muy fielmente en términos más globales

entre los compatriotas, es que a pesar de estar juntos y buscar estar aglutinados, no

se comparte mucho entre ellos; en otras palabras, pareciera que estar unidos les da

cierta seguridad, pero ello no implica que haya confianza para compartir sus cosas

personales.

Por una parte, en las viviendas sucede de manera bastante gráfica: un gran

número de inmigrantes peruanos viven en diversos domicilios colectivos en los que, al

entrar en una casa, se entra a grandes pasillos con muchas piezas, cada una de las

cuales alberga a alguna familia o grupo de personas para dormir ahí. Al parecer no es

casual que haya tantas casas de ése estilo en las que sólo vivan peruanos reunidos, en

palabras de ellos “nos ayuda a sentirnos más cerca de nuestro país”, es como si los

hiciera sentir parte de algún lugar; sin embargo, muy raramente hay comunicación

entre las personas de las distintas piezas a pesar de lo cercanas que están entre sí,

porque “cada uno con su propio rollo; que no me fastidien, porque yo no fastidio a

nadie”.

Si leemos con detención, este punto va en la misma línea del anterior en el

sentido de que, por una parte, pareciera que los inmigrantes peruanos viven

agrupados en casas colectivas porque cumple un objetivo más bien carácter funcional

que afectivo, en el sentido de que el estar juntos “recrea” algún aspecto de la vida

dejada en Perú, lo que los ayudaría a “sobrellevar” la distancia y la soledad que, esto

tendría un; sin embargo por otra parte, no suelen establecerse lazos de confianza y

compañía entre ellos.

Algo semejante sucede con las personas que se reúnen en los alrededores de la

Plaza de Armas, que no sólo funciona como punto de encuentro, sino que con el

Page 103: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

102

tiempo incluso se le ha denominado “la Lima chica”, generando un espacio para

cultivar parte de las costumbres peruanas, manteniendo sus sabores, sonidos, olores y

colores; sin embargo este lugar es más bien un lugar de permanente tránsito de

personas, en el que difícilmente hay instancias de encuentro y cercanía.

Chile: no es lo ideal, pero es un buen lugar

“Es lo que hay” respondieron algunos ante la pregunta acerca de la percepción

que tenían acerca de Chile. Si bien todos coincidieron en que hubiesen preferido irse a

otro país más desarrollado, y que en el momento de hacerlo sus posibilidades

económicas no se lo permitieron –siendo nuestro país lo máximo a lo que pudieron

aspirar-, hay una gran cantidad de personas que se sienten agradecidas de lo que han

encontrado acá: posibilidad de empleo y de ahorro, lo que en definitiva es lo que

vinieron a buscar.

En este punto es interesante destacar que especialmente las mujeres, a pesar

de que ellas mismas declaren que están cansadas, que sienten que sus empleadoras

abusan laboralmente con ellas y que el sueldo no es mucho, inmediatamente después

afirman estar agradecidas por la oportunidad de trabajo que se les da, lo que nos

hablaría de cierta comparación entre su vida actual y la que dejaron en Perú, balance

en el que prevalece el poder cubrir las necesidades básicas tanto personales como las

familiares.

En este sentido, hay casos de personas que llegan a Chile con el objetivo de

que sea un trampolín que los ayude a llegar a países desarrollados (Europa o Asia

principalmente); sin embargo Chile también tiene la ventaja de la cercanía geográfica

con Perú, lo que para muchos es un arma de doble filo: por una parte el consuelo de

estar a pocas horas de sus familiares; pero por otra la imposibilidad de desconectarse

emocionalmente de ellos, lo que conlleva un fuerte desgaste psicológico para estas

personas.

En términos generales, puede decirse que si bien los inmigrantes tienen una

percepción de Chile de un país que no es muy acogedor para ellos, en el que muchas

veces se sienten discriminados y pasados a llevar, y que incluso no todos le

recomendarían a otras personas venirse a vivir, la gran mayoría se siente agradecido

por las nuevas oportunidades que el país le ha ofrecido en el ámbito laboral, ya que les

permite poder sustentar a sus familias a la distancia o viviendo con ellas. Si bien como

chilenos tendemos a pensar que es necesario potenciar las redes afectivas entre ellos y

Page 104: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

103

con chilenos, para la generalidad de los peruanos eso no es una necesidad, ya que su

prioridad es dar de comer y cubrir las necesidades mínimas de sus más cercanos.

¿Qué te diferencia a ti de tus otros compatriotas que no han podido surgir en Chile?

Uno de los intereses de esta investigación fue poder recabar información acerca

de ciertas “claves” que pudieran orientar a otros inmigrantes -u organismos que

trabajen con ellos- para poder integrarse de manera efectiva en nuestro país. Para ello

se le hizo la pregunta que encabeza este apartado al entrevistado escogido entre

quienes participaron en la medición, ante lo que surgieron los siguientes elementos.

En primer lugar, él mismo señala que no tiene nada de particular que lo

diferencie o lo destaque frente a otros compatriotas suyos, ya que “al principio llegué

como cualquiera y estuve durmiendo con mi mujer en una hospedería; no teníamos ni

siquiera un colchón. Cuando nos vinimos, nos vinimos apostándolo todo. No teníamos

ni idea qué es lo que íbamos a hacer, pero de algún modo nos la arreglaríamos”. Sin

embargo, a medida que se avanzaba en el relato, fueron apareciendo ciertos aspectos

que resulta relevante analizar.

Por una parte, resalta la importancia del período en que llegó, porque dice que

lo hizo en un muy buen momento para Chile lo que lo ayudó a encontrar trabajo

pronto “llegué en una buena época donde sí se podía ganar y ahorrar dinero”. En esto

también señala que fue crucial para él venir con su esposa, “... ella siempre ha sido mi

mayor apoyo y compañía. Además Panchito, ¿te imaginas a nosotros dos viviendo con

un solo sueldo?, ni hablar. Lo que nosotros hemos conseguido, ha sido porque, gracias

a Dios, ella nunca ha estado sin trabajo”.

Por otra parte, él señala que en términos generales los peruanos sí son muy

buenos trabajadores, pero muy malos ahorradores “... tú sabes que no se puede

generalizar Panchito, pero es lo que uno ve por ahí nada más. No sé, considero que a

mis compatriotas les falta ser más ordenados, porque me consta que sí son

trabajadores, pero que desperdician su sueldo con el trago y esas cosas. Yo entiendo

que de repente una cerveza por aquí o por allá, tú sabes que yo también me las tomo

(risas), pero distinto es perder la cabeza todas las semanas, incluso a veces todos los

días. Me da la impresión que se les pasa la mano”. Luego agrega que algo que sí lo ha

ayudado mucho para obtener la estabilidad actual es el orden en sus recursos

financieros: “simplemente hemos sido ordenados: enviamos dinero sólo cuando

Page 105: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

104

podemos hacerlo o es muy necesario allá imprescindible, y no lo malgastamos. Como

te digo, eso no significa que no lo pasemos bien, pero tenemos nuestro límite”.

En última instancia, además de lo anterior, también habrían ciertas

características personales que han facilitado la integración de esta familia a nuestro

país, y está relacionado con su espíritu emprendedor. Él mismo señala: “... siempre fui

buscando nuevos negocios. Primero, me di cuenta que los subarrendadores ganaban

bastante bien, y cuando pude reunir suficiente hice el negocio en el lugar donde yo

vivía. Como me fue yendo bien, siempre quise poner un local, y lo conversamos con mi

mujer y cuando teníamos el dinero ahorrado, nos instalamos con las primeras cosas.

Así, poco a poco ha ido creciendo, y ahora estoy buscando un segundo lugar donde

transite harta gente para poner otro internet. Lo importante es estudiar bien bien el

negocio y arriesgarse nada más”.

Tal como se ve, al parecer habrían al menos cuatro grandes diferencias en la

vida de esta familia que los ayudó a integrarse a Chile: venir ambos para poder tener

un mayor insumo de dinero al percibir dos sueldos; el no tener que enviar mensual o

periódicamente remesas a Perú, lo que les facilitó y aceleró el ahorro; la motivación

emprendedora de él, quien permanentemente estuvo buscando nuevos negocios para

ganar más dinero; y por último el ser ordenado con la administración de sus propios

recursos.

En esto llama la atención de que se rescaten tan sólo periféricamente aspectos

ajenos a lo económico, como podría ser lo social o cultural; sin embargo él mismo

aclara que eso es posterior, que se da como consecuencia de la estabilidad económica,

porque de lo contrario difícilmente querría conocer más gente o participar en

actividades.

Síntesis de los resultadosEn términos generales, es posible señalar que hay concordancia entre los

resultados obtenidos en parte cuantitativa y cualitativa de la investigación, lo que no

sólo permite corroborar la escasez de contradicciones; sino que principalmente

posibilita realizar lecturas complementarias que iluminan y enriquecen recíprocamente

ambos insumos. Así, por ejemplo, fue posible darle relevancia a ciertos aspectos que

hubiesen pasado desapercibidos sólo con la aplicación de los instrumentos, o a la

inversa, se pudo sistematizar ordenadamente cada uno de los temas de acuerdo al

ámbito de la Ciudadanía implicado, facilitando la interpretación y lectura de los

resultados.

Page 106: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

105

Dos de los aspectos que más llaman la atención al momento de mirar la

globalidad de los resultados son el ámbito laboral-económico y el multicultural.

En relación al primero, en gran medida fue posible poder tensionar y hacer

notar la necesidad de incluir ése aspecto como un ámbito de la Ciudadanía que no

había sido considerado en el Marco Teórico, gracias a la ejecución de ambas

metodologías, ya que pudo ser iluminado desde el procesamiento cualitativo del

trabajo de campo y la entrevista en profundidad, porque, si sólo se hubiesen aplicado

las pruebas, probablemente se hubiera omitido la relevancia de dicho tema por el

desconocimiento del peso que éste tiene en las grandes y pequeñas decisiones de los

inmigrantes.

Y con respecto al segundo, en un principio sí se produce una aparente

contradicción entre los resultados obtenidos con ambas metodologías, ya que

estadísticamente parecía un tema poco relevante, pero cualitativamente sí.

Esto obligó a revisar con más detención los resultados cuantitativos, lo que

mostró un interesantísimo efecto en que hubo una compensación de las calificaciones:

en este plano se realizaron básicamente dos tipos de preguntas, uno vinculado a la

percepción de la valoración de la sociedad chilena en tanto personas de nacionalidad

peruana, y otro relacionado con la valoración de la sociedad chilena de ciertos aspectos

de la cultura peruana, como la comida o el lenguaje. Frente a esto, sucedió que la gran

mayoría de los participantes estuvo de acuerdo en decir que tanto la comida como el

lenguaje peruano eran bien recibidos en Chile, y hubo una amplia tendencia de la

población clínica a percibir que se sentía menos valorada por los chilenos en relación a

los sujetos del grupo no clínico.

Esto nos sugiere concluir que el ámbito multicultural de la Ciudadanía sí es muy

relevante por dos motivos: por un lado, es la contraparte, en términos positivos, de la

falta de tolerancia, los prejuicios, el racismo y la discriminación de la sociedad chilena

ante las personas de nacionalidad peruana al reflejar la falta de acogida que sienten

estas mismas personas en Chile, siendo esto un factor que sí repercute de alguna

manera en la Salud Mental de este colectivo; y por la otra, el hecho de haber un

consenso generalizado acerca de la valoración de ciertas prácticas culturales nos

muestra el gran potencial integrador de dichos elementos, y lo que nos abre todo un

camino para abordar la mencionada tolerancia y acogida, porque pareciera que ya se

cuenta con un muy buen elemento para hacerlo.

Page 107: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

106

DISCUSIÓN

Page 108: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

107

Un diálogo necesarioEl presente capítulo tiene la finalidad de hacer dialogar algunas de las ideas

más relevantes y atingentes formuladas en el Marco Teórico con parte de los

resultados obtenidos en el trabajo de campo. Esto, a fin tanto de poder comprender

con mayor claridad el fenómeno que estamos abordando, como también para ver el

asidero empírico que tienen las teorías.

Para esto, las ideas se han organizado en ejes temáticos que articulan aspectos

teóricos y empíricos, de modo de facilitar la lectura de ellos.

***

¿Es posible hablar de Ciudadanías paralelas?

Resulta muy interesante comenzar rescatando parte de la discusión iniciada por

Cortina (1997) al plantear que la “ciudadanía se genera (...) desde esa necesidad de

unión con los semejantes que comporta la separación de los diferentes” (página 40),

ya que ella operaría como un elemento identitario y a la vez discriminador.

Este punto es bastante más complejo de lo que aparenta, porque pareciera que

es una racionalidad como ésta la que opera entre chilenos y peruanos en ambas

direcciones, produciéndose una diferenciación mutua, generando de este modo

ciudadanías paralelas, en el sentido de que aunque se compartan espacios y hayan

algunas instancias de encuentro, tanto subjetiva como relacionalmente, habría una

separación entre chilenos y peruanos que les hace vivir sus vidas independientemente

entre sí, compartiendo sólo lo mínimo y necesario; en términos alegóricos, es como si

dos hermanos que habitan en una misma casa, hagan sus vidas en forma autónoma

del otro, relacionándose entre sí sólo cuando les es inevitable o imprescindible hacerlo.

Estas “vidas paralelas” se sustentarían principalmente en dos cosas: la actitud

discriminadora de la sociedad chilena vivenciada por personas de nacionalidad

peruana, y en el modo de los inmigrantes peruanos para establecer las redes sociales:

prácticas y distantes.

Es necesario aclarar que para comprender adecuadamente el concepto de

discriminación, es preciso dejar de verlo meramente como “un abuso jerárquico” entre

dos partes, sino que en este fenómeno también se da un flujo bidireccional en el que

quien es discriminado, de alguna manera permite que se ejerza poder sobre él. En este

sentido, en una presentación hecha en la Universidad Alberto Hurtado, junto a Lorena

Page 109: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

108

Núñez32 propusimos que la discriminación es una forma de violencia que tiene, en

último término, efecto en la subjetividad de las personas, así como también en sus

prácticas, transformándose en una realidad internalizada. En este sentido, sería más

apropiado comprender a la discriminación como un campo de significados e

interpretaciones que guían las prácticas cotidianas y confirman las relaciones de

inequidad existentes en la sociedad, operando como un “cerco al ser” que termina por

minar el sentido del propio valor. En este proceso se internalizan ciertas “reglas del

juego” que son adversas para la persona discriminada. Evidentemente esto produce

sufrimiento emocional, limita la capacidad de los individuos para actuar en el mundo y

refuerza su posición subordinada en la sociedad.

Esta noción surge desde una comprensión de los fenómenos humanos, como

construcciones que se dan en la interacción de dos partes, y que, por lo tanto, no

existen en forma independiente de quienes la vivencian, ni quienes la observan, ni de

quienes las ejercen.

En definitiva, ¿es relevante la Percepción de Ejercicio Ciudadano en la Salud Mental?

A la luz de los resultados obtenidos en la investigación, tanto a nivel

cuantitativo como cualitativo, sí hay algún tipo de relación entre la Percepción del

propio Ejercicio Ciudadano y la Salud Mental, al menos en la población que aquí se ha

estudiado.

Esto refuerza la idea presentada en el capítulo de Salud Mental, donde se

planteó que ella es de naturaleza interaccional, psicosocial, por lo que si quiere

promoverse, es necesario que se generen intervenciones que no descuiden este plano.

Por otra parte, si bien pareciera que todos los aspectos de la Ciudadanía

propuestos en esta investigación están de algún modo relacionados con la Salud

Mental de esta población, sólo algunos parecieran estar más estrechamente vinculados

con ella, ya que -y utilizando el mismo argumento de Maslow- algunos de ellos tienen

que ver con ciertas necesidades mínimas para la vida de estas personas, por lo que sin

dejar de reconocer que cualquier ámbito de la ciudadanía es importante, hay algunos

que los son más por la urgencia que implican.

En este sentido, si bien podríamos jerarquizar los diferentes ámbitos de

ciudadanía según su relevancia, también hubo aspectos de ella que para este colectivo

32 Idea presentada en el seminario “Inmigración en el Chile de hoy: desde la Discriminación a la Ciudadanía” en la Universidad Alberto Hurtado, en septiembre de 2005.

Page 110: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

109

son centrales, y que no fueron adecuadamente contemplados en el trabajo de campo.

De este modo, uno de los logros de este trabajo consiste en poder esbozar cierto

espectro ciudadano que es relevante considerar no sólo para comprender mejor este

fenómeno, sino que también para intervenir sobre él.

De los distintos ámbitos de ciudadanía, ¿cuáles son los más relevantes?

Un primer aspecto importante de rescatar ya que surgió tanto en la aplicación

de las pruebas como en las entrevistas en profundidad es el ámbito social de la

ciudadanía. Recordemos que en él se hace alusión a que el Estado debiera garantizar

una cobertura de las condiciones mínimas de vida (vivienda, salud, alimentación,

educación, empleo) para todos sus habitantes, de modo que todos se sientan

valorados y acogidos por él.

Con respecto a esto, no sólo se evidencia una diferencia estadísticamente

significativa de su percepción entre las poblaciones clínica y no clínica, sino que

además es un tema latente en la vida de estas personas, estando presente en sus

prácticas cotidianas y también en su discurso. En este sentido, es bastante probable

que muchos de los factores estresores de esta población radiquen en la imposibilidad

de contar con los requerimientos mínimos para subsistir en Chile y enviar remesas a su

lugar de origen. Dentro de ellos, los más mencionados son la falta de trabajo, la

desprotección social, el abuso laboral, los bajos sueldos, la precariedad de las

viviendas y el alto costo de la vida en Chile.

Como se verá más adelante, ante esto lo más pertinente para hacer es educar

en ciudadanía, ya que hay muchos derechos a los cuales se podrían recurrir, pero que

por desconocimiento no se hacen uso de ellos.

Relacionado con lo anterior, se encuentra el ámbito económico de la ciudadanía.

Éste fue definido de acuerdo al rol activo de los ciudadanos para participar en las

decisiones relativas a cualquier ámbito relacionado con lo económico que lo involucren;

sin embargo dicha definición resulta un poco ambigua para precisar qué aspectos

podrían estar contemplados dentro de éste ámbito. Esta dificultad provocó que en el

instrumento PEC no se contemplaran ciertos tópicos relevantes para esta dimensión

ciudadana, los que sí emergieron en las demás entrevistas.

Con respecto a esto llama la atención que la decisión de migrar, en muchos

casos, se organiza en función a una opción económica familiar que decide enviar a uno

de sus miembros para aportar económicamente en el bienestar de ella. A esto es lo

Page 111: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

110

que Massey (1998) llama Nueva Economía de la Migración, ya que la migración

peruana se organizaría entorno a “empresas familiares” , en el sentido de que la

decisión no es una decisión aislada, sino que responde a una necesidad familiar,

aglutinada, por lo que en conjunto se decide.

Visto de ese modo, el aspecto económico de la ciudadanía no puede entenderse

sólo en función de la estadía en Chile, porque ella posee una historia anterior, y que la

supera.

Esto, tal como sucede con otras aristas que serán mencionadas más adelante,

es muy desfavorable para la Salud Mental de las personas que están en Chile, porque

genera que gran parte de sus energías emocionales y físicas estén dirigidas a las

personas que se benefician con estos recursos, haciendo que sigan permanentemente

presentes aún estando lejos, y dificultando el proceso de integración a la nueva

sociedad en la que viven.

Con respecto a este mismo ámbito, también en el Marco Metodológico se

propuso que el ámbito laboral de la ciudadanía podría quedar contenido en este plano;

sin embargo, a la luz de los resultados obtenidos en este trabajo (lo que

probablemente pueda también ser replicable en otros colectivos) sugieren que en el

trabajo suceden una serie de situaciones que sobrepasan largamente la esfera

económica, como por ejemplo las relaciones con los compañeros de trabajo o el

empleador, las condiciones laborales, la extensión de la jornada, entre otros, lo que

termina por cuestionar ése planteamiento, haciendo surgir la ya planteada inquietud

acerca de la ciudadanía laboral.

Otro ámbito particularmente relevante de la ciudadanía es el civil. Éste alude al

aspecto afectivo de la ciudadanía, lo que podría traducirse en un sentimiento de

pertenencia al lugar en que se reside, la generación de redes tanto personales como

institucionales basadas en la confianza, o también la integración de la persona en sus

diversos ámbitos. Esto supone que la persona se sienta valorada por la sociedad de

acogida, lo que conlleva a su vez que la persona valore a la sociedad mayor.

En este plano también se notaron diferencias sustantivas entre ambos grupos,

lo que nos habla que sí existe algún tipo de relación entre ella y la Salud Mental. Ahora

bien, tal vez no tenga mucho sentido preguntarse si entre ellos existe una relación de

causalidad, ya que pareciera bastante plausible que la relación pueda ser explicadas en

ambas direcciones, por lo que resulta más útil distinguir el hecho de que en la medida

en que la persona se sienta de alguna manera involucrada con la nueva sociedad, es

probable que pueda tener niveles sanos en su Salud Mental, y viceversa.

Page 112: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

111

En esto juega un rol importante la dimensión transnacional de los migrantes, ya

que en la medida en que gran parte de sus motivaciones permanezcan en sus lugares

de origen, y sus energías sean utilizadas solamente para alimentar el sueño de volver,

es muy improbable que nazca algún sentimiento de pertenencia al nuevo lugar, ya que

todos los días se quisiera que fuera el último “... desde el primer día en que llegué es

que pienso en irme; desde el primer momento que pisé Chile me quise regresar; pero

ya van más de 3 años y todavía estoy acá (...) si pudiera, me iría ahora mismo, a

veces siento que no aguanto más acá”. En otras palabras, el desear una pronta fecha

de retorno, pero el no poder materializarla (por el rol fundamental que cumple el

dinero que se está ganando en Chile y la imposibilidad de ganarlo en Perú) genera un

gran desgaste emocional en estas personas que viven con la permanente añoranza de

volver a su país, y con la desesperanza de sentir que las condiciones de vida en Perú le

impiden poder hacerlo.

También no es menor el tipo de relaciones que suelen establecer los

inmigrantes tanto con la sociedad receptora (a nivel personal e institucional) como

entre ellos mismos, las que como vimos en el capítulo anterior, están más bien

marcadas por la distancia y la desconfianza.

Todo esto, además de las explícitas consecuencias psicológicas que conlleva,

tiende a perpetuar un círculo vicioso en el que, por todas las condiciones de

precariedad que se vive y la desconfianza que se tiene en las relaciones de amistad y

formales, hace que la persona que se aísle, lo que a su vez alimenta el deseo de volver

al propio país lo antes que sea posible, por la creciente nostalgia y romanticismo que

es nutrida por el aislamiento, lo que nuevamente produce que se potencie la sensación

de soledad, continuando con el ciclo.

Tal como se propuso en el Marco Teórico, muy ligado al ámbito civil, se

encuentra el ámbito multicultural de la ciudadanía, el que según los resultados

obtenidos ofrecen una interpretación muy enriquecedora, ya que, tal como se propuso

en el capítulo anterior, al tener aquella doble lectura, se pueden rescatar de él

elementos que aportan tanto para describir un aspecto de la relación entre chilenos y

peruanos, como para idear lineamientos que favorezcan la integración.

Por una parte, en este plano se evidencia entre gran parte de los inmigrantes (y

particularmente entre los miembros de la población clínica) que tienen la percepción de

no ser valorados por la sociedad chilena, lo que se traduce en manifestaciones de

discriminación, ausencia de instancias de compartir, desconocimiento de las diversas

realidades, historias y también de las culturas, coartando el diálogo y el encuentro; y

Page 113: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

112

por otro lado, resulta muy llamativa la fuerza que tienen ciertas costumbres

(especialmente las relacionadas con la cultura culinaria) entre las personas de

nacionalidad peruana. Además de operar actualmente como un “salvavidas” que les

ayuda a recrear ciertos aspectos de la vida dejada en Perú, pareciera que ellas también

tienen la facultad de poder convocar reunir a muchas personas -invitándonos a pensar

que en estas manifestaciones culturales se juega una parte importante de la identidad

de las personas de este colectivo-, lo que no sólo podría ser utilizado como una

instancia para reunir a inmigrantes, sino que potencialmente también para generar

espacios de encuentro e integración con la cultura chilena.

Si bien es cierto que la gran mayoría de los inmigrantes no llegan a Chile

pretendiendo integrarse a la sociedad en todas sus dimensiones, sino que

principalmente buscando empleo, los resultados de la investigación señalan que

mientras más valoradas en sus costumbres se sientan las personas, y mayor sea el

número de contactos con los que cuente, habrán mayores posibilidades de que tenga

una mejor Salud Mental.

Una Cultura Migrante

Siguiendo a Massey (1998), se podría decir que en esta población puede

aplicarse la Teoría de la Causación Acumulada, ya que entre los peruanos se da

crecientemente una cultura de migración, en el sentido de que la migración de uno de

los miembros de algún colectivo facilita la de otros, no sólo al interior de la propia

familia (parejas, hijos, hermanos u otros parientes), sino que también entre los

vecinos, amigos o conocidos que, al ver la experiencia migratoria de una familia (de la

que principalmente ven sus progresos económicos), se deciden a imitarlos y piden

ayuda de diversa índole para conseguirlo.

Complementariamente a esto, también vemos que puede aplicarse la Teoría de

las Redes Migratorias, ya que entre estas personas está muy presente el mencionado

acto de “jalar”, o facilitar de algún modo la concreción de la migración de una persona

desde el lugar de llegada, formando de este modo cadenas migratorias que unen a

quienes ya migraron, a los que están prestos a hacerlo y a las personas que se quedan

en el lugar de origen, siendo estas cadenas las que promueven, facilitan y perpetúan la

migración, porque les permite contar con contactos o financiamiento.

Es de esta manera como se va gestando y articulando la dimensión

transnacional de la migración, ya que es en este plano donde se van tejiendo las

Page 114: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

113

primeras redes sociales de amigos, conocidos y familiares que en un principio cumplen

la función de dar información que impulsan y facilitan la decisión de emigrar. Luego,

dependiendo de la calidad de los vínculos y del modo en que ellos vayan

evolucionando, estos contactos pueden mantenerse o diluirse, pudiendo tejer otros

nuevos a partir de los iniciales; sin embargo, el contacto que suele mantenerse es con

los familiares en el lugar de origen, donde juega un importante papel el envío de

remesas.

Para ver cómo se materializan estos fenómenos en nuestro país vecino, resulta

interesante recoger los datos de peruanos emigrantes, donde encontramos que

alrededor de 2.600.000 de personas (es decir un 10% de su población

aproximadamente) han buscado vivir fuera de sus fronteras para buscar aquellas

condiciones de vida que su país no les ha podido ofrecer.

Dentro de todas estas personas, no son muchas las que optaron por migrar a

Chile, alrededor de 50.000; sino que mayoritariamente escogen como destino países

desarrollados de Europa o Asia. En este sentido, gran parte de los peruanos que llegan

a Chile, son de los sectores más pobres de Perú, y que llegaron a Chile sólo porque fue

la mejor alternativa que tuvieron a su alcance, y no necesariamente porque creyeran

que es la mejor alternativa que existe.

Segmentación laboral: por nacionalidad y género

En este último punto, se rescata otra arista del plano laboral de los inmigrantes

en Santiago, y que está relacionado con la Teoría del Mercado Laboral Dual, que

plantea que en ciertos países receptores se da una segmentación laboral según la

nacionalidad porque hay un grupo de empleos que los nacionales no están dispuestos a

aceptar por los bajos sueldos ofrecidos, y los extranjeros sí lo hacen por la premura del

dinero.

Dado a que son los puestos de trabajo de la clase obrera los que son ocupados

mayoritariamente por los inmigrantes peruanos, se genera una fuerte competencia

entre éstos chilenos y los inmigrantes, que se refleja tan nítidamente en aquel reclamo

que dice “nos vienen a quitar el trabajo”.

Sin embargo, con el correr de los años, al ir ocupando un mismo nicho de

trabajo, también puede verse cómo el significado social de ciertas ocupaciones ha

provocado que en la sociedad chilena se vayan estableciendo cierto tipo de empleo

para cierto tipo de extranjeros, lo que termina por estigmatizar ciertas ocupaciones,

Page 115: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

114

siendo muy poco atractivas para los propios nacionales, ya que al aumentar la oferta

de mano de obra en el mercado, hace que las condiciones de ese empleo disminuyan

(sueldo, extensión de la jornada laboral, beneficios, entre otros).

Por otra parte, podría decirse que esta segmentación laboral se sustenta sobre

la base de otra segmentación anterior, que es la división laboral por género, la cual ya

ha sido mencionada por Stefoni (2003), la que se caracteriza porque las mujeres

trabajan preferentemente como empleadas domésticas, y los hombres como obreros

de la construcción.

Pareciera que tanto en hombres como en mujeres se dan dinámicas de rivalidad

que a la larga se traducen en expresiones de discriminación y racismo en muchos

niveles de la vida ciudadana, cuyas expresiones pueden ir desde rayados en las calles

hasta la hostilidad en el lugar de trabajo.

De este modo, en este fenómeno concurren dos procesos simultáneos que se

produce en este encuentro cultural: una discriminación por género, y otra por

nacionalidad.

Page 116: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

115

CONCLUSIONES

Page 117: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

116

Sólo cerrando se puede abrir...En esta última parte del trabajo no se pretende únicamente finalizar la

investigación, intentando responder la pregunta que la guió y haciendo algunas

reflexiones críticas acerca de su elaboración; sino que también, y principalmente,

hacer propuestas para futuras líneas de investigación e intervención a la luz de las

conceptualizaciones y hallazgos, de modo que puedan orientar a quienes se interesen

en cualquiera de los ámbitos que aborda esta tesis tanto directa como indirectamente.

Para ello, las reflexiones se han organizado en tres partes, las que, más que

pretender agotar las posibilidades de reflexión que emerjan a partir de lo expuesto,

promuevan, faciliten y potencien nuevas ideas y cuestionamientos que ayuden a ir

enriqueciendo el inagotable trabajo del esfuerzo por comprender al ser humano y sus

complejidades.

***

Acerca de esta investigación¿Se cumplieron los objetivos?

Para comenzar, es prácticamente un deber recordar la pregunta de

investigación formulada en la problematización e intentar responderla. Ella es ¿de qué

modo incide la Ciudadanía en los índices de Salud Mental de los inmigrantes peruanos

residentes en Santiago?, lo que supone otra pregunta anterior, que es ¿incide de algún

modo la Ciudadanía en los índices de Salud Mental de esta población?

Dada la evidente dificultad para indagar acerca de “la Ciudadanía”, se ideó una

línea de trabajo que intentara acercarse a la Percepción del Ejercicio Ciudadano de los

propios inmigrantes para de este modo vincularlo con sus propios niveles de Salud

Mental, viendo si existe algún tipo de relación entre ellos.

Sin embargo, para describir de qué modo incide en la Salud Mental, se

diferenció un espectro de 6 ámbitos de Ciudadanía, para así poder jerarquizar cuál de

ellos juega un rol más preponderante en la configuración de la Salud Mental.

Para ello se idearon los objetivos planteados para esta investigación, los cuales

delinearon la secuencia de trabajo en la que, luego de diferenciar las poblaciones

clínica y no clínica según el instrumento OQ 45.2, se les aplicó el instrumento PEC,

comparando dichos resultados en ambas poblaciones.

Posteriormente, para complementar este insumo estadístico, se realizó una

entrevista en profundidad, la que, sumada al previo trabajo de campo, aportó con

Page 118: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

117

valiosas visiones que ayudaron a enriquecer la lectura de los datos arrojados por la

evaluación.

De este modo, puede afirmarse que los objetivos, tanto el general como los

específicos, se han cumplido, lo que permite que la pregunta de investigación pueda

ser respondida.

Con estos antecedentes, y de acuerdo a los resultados obtenidos en la

investigación, es posible afirmar que hay datos que sugieren que la Ciudadanía sí

incide en la Salud Mental de los inmigrantes peruanos residentes en Santiago, siendo

los aspectos social, económico, laboral, civil y multicultural los que juegan un rol más

relevante en ello.

Algunas reflexiones críticas acerca del instrumento PEC

Uno de los desafíos más importantes de esta investigación fue intentar medir de

alguna manera el concepto de Ciudadanía, ya que no fue encontrado ningún

instrumento que lo hiciera. Esto implicó tener que diseñar un instrumento que se

acercara en parte a esto; sin embargo, dada la complejidad que conlleva la elaboración

de un instrumento como ese, y considerando las pretensiones de esta investigación, se

optó por diseñar una prueba que midiera la Percepción de Ejercicio Ciudadano (PEC), el

cual contemplara todos los ámbitos de la Ciudadanía propuestos en el Marco Teórico.

Así se llegó a un cuestionario de 36 ítems, los cuales, si bien es cierto nos

permite acercarnos tentativamente al constructo que dice medir, también tiene

algunas falencias que es necesario considerar.

Por una parte (y esto responde a una omisión conceptual previa), es necesario

incluir, especialmente considerando a ésta población, el ámbito laboral de la

ciudadanía, ya que él no queda suficientemente bien representado a través de las

preguntas, y es un tema protagonista de sus vidas en Chile. Sin embargo, y como

atenuante, cabe señalar que esta carencia pudo ser detectada justamente a partir del

propio análisis del instrumento, por lo que también permitió poder relevar esta

dimensión que no fue lo suficientemente bien abordada en el Marco Teórico.

Por otra parte, el ámbito económico también está débilmente representado

dada la relevancia evidente que tiene en sus vidas, lo que deja el desafío de diseñar el

planteamiento de nuevas preguntas que contemplen más aspectos de este ámbito.

Algo que fue percibido como una fortaleza por parte de los propios participantes

fue su formato, ya que el hecho de que tuvieran que evaluar de acuerdo con el grado

Page 119: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

118

de conformidad con las afirmaciones con el mismo sistema de evaluación peruana les

facilitó mucho la comprensión de la prueba y mantuvo un interés en ella.

Unas últimas mejoras necesarias que se advirtieron a partir de su aplicación, es

que se en los ítems donde se apelaba a las experiencias personales, también se debió

incluir en su formulación la percepción que ellos tuvieran aún si ellos no han vivido

situaciones como esas (como en los casos de personas que no tienen hijos, no han

tenido que reclamar por productos, o que no han necesitado ir al sistema de salud).

Una buena alternativa es hacer dicha aclaración en la formulación de las instrucciones.

Hechas estas observaciones, cabe concluir acerca de este instrumento que si

bien es bastante perfectible, constituye un buen esfuerzo para medir la Percepción del

propio Ejercicio Ciudadano. Sobre él se pueden realizar algunas modificaciones (en los

ámbitos de ciudadanía, nuevos ítems y el propio sistema de evaluación ajustado a

cada colectivo) según el grupo que se quiera investigar; sin embargo constituye una

especie de andamiaje sobre el cual se pueden diseñar instrumentos adecuados a cada

situación en particular.

Líneas de futuras investigacionesEn temas relacionados con la Migración

Si bien es cierto que los temas que emergieron en esta investigación parecieran

ser comunes a otras poblaciones migrantes, particularmente las andinas, es

importante recalcar que fueron encontrados en la migración peruana, por lo que en sí

mismo constituye un desafío investigar qué dinámicas y qué elementos se juegan en la

migración de otras nacionalidades, particularmente la ecuatoriana y colombiana, que

están llegando en un número importante a nuestro país.

Pero volviendo al caso peruano, hay al menos 3 aspectos que resultaría

interesante rescatar para abordarlos en futuros trabajos. Uno de ellos es el espectro

familiar, el que como vimos sugiere un sinfín de preguntas: ¿qué organización y

dinámicas tienen?, ¿qué rol juegan en la decisión de migrar?, ¿cómo se organiza y se

mantiene durante la migración?, ¿es más importante la reunificación o proveerles a la

distancia?

Un segundo aspecto que resalta, es el aspecto laboral de la ciudadanía, el cual,

dada la relevancia que cobra en las vidas de estas personas, sería interesante poder

realizar acercamientos etnográficos que permitan acceder de alguna manera al campo

de significados que hay detrás de su trabajo, las relaciones con sus compañeros de

Page 120: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

119

trabajo y el empleador, el sentido familiar que habría detrás de él, la falta de

información acerca de los derechos y el modo de ejercerlos, entre otros.

Un último ámbito que resulta particularmente interesante de investigar es el

multicultural, ya que en él no sólo converge la riqueza de las distintas manifestaciones

culturales peruanas; sino que también el modo en que ellas pueden dialogar con las

chilenas, pudiendo incluso promover su integración.

En temas relacionados con la Ciudadanía

Dado a que hemos visto que la Salud Mental, al menos en este colectivo,

pareciera sí estar vinculada a la Ciudadanía, es importante ir generando conocimientos

que nos permitan ir comprendiendo a esta última, ya no sólo porque sea importante

para favorecer el sentimiento de pertenencia de todos los habitantes de algún lugar;

sino que además, de manera transversal e indirecta, la Salud Mental está implicada en

ella, lo que lo hace aún más relevante y complejo.

Considerando lo anterior, resultaría interesante que este estudio fuera aplicado

a otro tipo de grupos distintos al migrante, pero que también esté marginado, como

podrían serlo los mendigos, las trabajadoras sexuales, las personas que viven en

campamentos, a los discriminados por su orientación sexual, y en general a cualquier

grupo marginado ya que su conceptualización es lo suficientemente amplia para

amparar futuras investigaciones en otros ámbitos diferentes, porque el tema de fondo

es la relación entre la Ciudadanía y la Salud Mental. En otras palabras, en esta

investigación se ha intentado operacionalizar un grupo de factores psicosociales que

son relevantes en la configuración de la Salud Mental, por lo que, un estudio

semejante a éste es ampliamente aplicable a otros ámbitos o contextos.

En temas relacionados con ésta investigación

En última instancia, también hay temas que con esta investigación se abren y

que, al no ser directamente abordados por la opción teórica que se tomó inicialmente,

quedan como desafíos pendientes para futuras investigaciones que también podrían

ampliar y complejizar enormemente los puntos que aquí se han tratado.

Una línea de trabajo que resultaría muy interesante desarrollar tiene relación

con la riqueza metodológica con que cuenta el instrumento OQ 45.2 el que, al estar

subdividido en 3 sub-escalas, da la posibilidad no sólo de hacer comparaciones entre

Page 121: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

120

las poblaciones con sus resultados totales, sino que además por cada una de estas

sub-categorías.

Esto podría diferenciar, por ejemplo, no sólo el ámbito de la Ciudadanía que

está más vinculado con la Salud Mental (que fue lo que se realizó en la presente

investigación), sino que además se podría determinar qué aspecto de ella se ve más

afectado, y además qué dimensión de la Ciudadanía afecta a qué dimensión de la

Salud Mental, lo que también podría compararse entre ambas poblaciones.

Puntos a considerar en las intervenciones

Así como se están haciendo esfuerzos desde la docencia para educar a los

escolares entorno al ejercicio de la ciudadanía, pareciera que es necesario replicar -con

todas las salvedades y precisiones necesarias- ese esfuerzo para educar a los diversos

grupos marginados de la sociedad acerca de esta temática para que paulatinamente

puedan ir siendo más partícipes de la sociedad. Es decir, a la luz de los resultados

obtenidos en esta investigación, un punto que debiera ir abordándose cada vez con

mayor fuerza es la formación en ciudadanía.

A diferencia de los colegiales, los marginados (en este caso particular los

inmigrantes peruanos) tienen la desventaja de tener a priori muchas condiciones

adversas para ejercer su ciudadanía, como lo son las situaciones de discriminación,

abusos y dificultades que limitan enormemente su posibilidad de una integración real

en los distintos aspectos que ella contempla. Por ello, cabe preguntarse ¿qué espacios

de formación ciudadana se podrían pensar para inmigrantes u otros grupos de

personas marginadas de la sociedad?, ¿debieran éstos estar compuestos además de

otros tipos de personas marginados y además con chilenos “integrados”?

Ante lo anterior, para la formación ciudadana, es imprescindible la reflexión

entorno a su significado, potenciando y promoviendo debates acerca de los problemas

que son comunes a todos, la importancia de su ejercicio, etc; sólo de este modo los

ciudadanos van a interiorizar la importancia de hacerse valer como tales.

Con el tiempo, esta reflexión y la posterior valoración del ejercicio ciudadano

debiera traducirse en una participación más comprometida, y muy probablemente más

efectiva. Teniendo en cuenta el ámbito de la Salud Mental, al parecer resulta tan

relevante lo primero como lo segundo por el empoderamiento que el compromiso

conlleva, aunque si no hay posibilidades de diálogo con la autoridad y un mutuo

intercambio, la frustración podría ser muy significativa.

Page 122: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

121

En último término, y retomando algunas reflexiones de Adela Cortina (1997), la

persona es mucho más que la dimensión política que ella tenga, y que hay que hacer

esfuerzos por mostrar los aspectos comunes que tenemos entre todos, resaltando que

éstas son mucho más profundas que las diferencias. Aunque parezca paradójico, al

formar en ciudadanía hay que tener presente que es imposible reducir la persona al

ciudadano, ya que su identidad no sólo se pone en juego en ello, sino que la trasciende

con largueza (páginas 40-41), lo que nos obliga a reconocer la dignidad inherente a

todo ser humano, y que, por lo tanto, al ser miembros de una misma sociedad,

tenemos el desafío de descubrir y valorar las riquezas que cada uno puede aportar

para convivir sanamente entre todos.

Con respecto a esto, un rol importantísimo cumple la dimensión multicultural de

la ciudadanía, ya que si se pudiera sacar partido a toda la riqueza cultural que hoy no

está siendo valorada ni utilizada, se podrían idear nuevos espacios de encuentro e

integración. Por ejemplo, la cultura culinaria de Perú es una poderosa herramienta que

no sólo tiene la facultad de reunir alrededor de ella a los miembros de la comunidad

peruana en Chile; sino que además podría ser utilizada como un elemento que

potencie espacios de integración con chilenos, aprovechando así la diversidad con que

contamos. De hecho, ya está probado que la comida peruana es algo que es muy

reconocido entre los chilenos (no olvidemos la gran cantidad de restaurantes peruanos

que se han instalado en los últimos años), por lo que podría ser un primer paso

bastante atractivo que ayude a cambiar la percepción que los propios chilenos tienen

acerca de los peruanos.

Un último aspecto a rescatar en esta sección es la aportada por el entrevistado

en relación al eje económico de la ciudadanía. Él planteó que una de las cosas que más

le ayudaron a integrarse en forma efectiva a Chile, y que según él lo diferenció de sus

compatriotas, es la capacidad de administrar ordenadamente sus finanzas, por lo que

si pensamos en este colectivo, tampoco debiera descuidarse este plano.

Con todo lo anterior, resulta particularmente acertada la definición de

ciudadanía que proponen Ana María Cerda et al (2004), ya que en ella se incorporan

algunos ejes nuevos que son muy útiles para la formación en ciudadanía: “[las

capacidades de reflexión y participación] están en la base de un ejercicio ciudadano

activo, y se constituyen entre otras cosas, en condiciones para comprender el entorno

y la sociedad en que se vive, interrogarse y problematizar esta realidad, distinguir y

Page 123: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

122

hacer valer derechos, desarrollar sentidos de pertenencia que facilitan el compromiso y

la responsabilidad colectiva”33 (página 9).

Un primer eje nuevo propuesto por estos autores está vinculado por la

comprensión del entorno y la sociedad como requisito para ser parte y participar

plenamente en ella. Para lograr esto el paso necesario es que las personas reflexionen

acerca de ella.

Un segundo eje que surgiría como fruto del anterior es la problematización de

su entorno, lo que sugiere que educar en ciudadanía implica fomentar el pensamiento

crítico de modo de poder cuestionar aquellos aspectos que sean deficitarios en la

sociedad que les toca vivir, y también valoren aquellos que favorezcan el encuentro, la

cooperación y el desarrollo de la comunidad a la que se pertenece.

Un tercer eje que se incorpora es la distinción o reconocimiento de los derechos

como un requisito a la exigencia de los derechos. Esto, que parece bastante obvio,

supone al menos el acceso a aquella información que declare con claridad cuáles son

los derechos a los que las personas pueden recurrir, lo que no es algo de poca

importancia. Tal como lo apuntan Cerda et al (2004) “el conocimiento es fuente de

poder” (página 7), ya que da capacidad de acción, posibilidades de soluciones,

alternativas a las cuales poder recurrir.

En este sentido, estos ejes tienen bastante afinidad con la participación, siendo

ella una consecuencia natural de los anteriores; de hecho, tal vez pueda decirse que el

cuestionar, problematizar el entorno y reconocer los propios derechos son pasos

necesarios para participar con sentido en la sociedad.

En el último aspecto de esta definición se inserta un fuerte componente ético de

la ciudadanía, ya que todos somos en alguna medida responsables de los que a todos

nos pasa, porque todos compartimos un mismo estatuto ciudadano, y por lo tanto una

misma responsabilidad conjunta.

33 La cursiva es propia

Page 124: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

123

ANEXOS

Page 125: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

124

Anexo 1

Hoja de Códigos para cada una de las variables de la Base de Datos

Variable Definición operacional Categoría Nivel de medición

Sujeto Número de ficha Directa Nominal

OQ Puntaje obtenido en el cuestionario OQ 45.2 Directa Intervalar

PECT Puntaje total obtenido en la prueba PEC Directa Intervalar

PEC 1 Puntaje obtenido en el ámbito legal de la prueba PEC Directa Intervalar

PEC 2 Puntaje obtenido en el ámbito político de la prueba PEC Directa Intervalar

PEC 3 Puntaje obtenido en el ámbito social de la prueba PEC Directa Intervalar

PEC 4 Puntaje obtenido en el ámbito civil de la prueba PEC Directa Intervalar

PEC 5 Puntaje obtenido en el ámbito multicultural de la prueba PEC Directa Intervalar

PEC 6 Puntaje obtenido en el ámbito económico de la prueba PEC Directa Intervalar

Sexo Mujer: M Indirecta Nominal

Hombre: H Indirecta Nominal

Edad Edad cronologica del sujeto en años Directa Ordinal

Est Civil Estado civil del entrevistado Indirecta Nominal

Soltero: Solt Indirecta Nominal

Casado: Cas Indirecta Nominal

Viudo: Viu Indirecta Nominal

Conviviente: Conv Indirecta Nominal

Separado: Sep Indirecta Nominal

Res Parej Lugar de residencia de la pareja Directa Nominal

Hijos Número de hijos Directa Ordinal

Res Hijos Lugar de residencia de los hijos Directa Nominal

Año lleg Año en que el entrevistado llegó a Chile por primera vez Directa Ordinal

Remesas Envío períodico de Remesas al lugar de origen Directa Ordinal

Visa Tipo de visa que tiene el entrevistado Indirecta Nominal

Irregular: Irreg Indirecta Nominal

Turista: Tur Indirecta Nominal

Sujeta a contrato: cont Indirecta Nominal

Temporaria: Temp Indirecta Nominal

Definitiva: Def Indirecta Nominal

Trabajo Estado laboral del entrevistado Directa Ordinal

Contrato Tenencia de contrato de trabajo Directa Ordinal

Previsión Tenencia de algún tipo de previsión de Salud Indirecta Ordinal

Fonasa: F Indirecta Ordinal

Isapre: I Indirecta Ordinal

Sin Previsión: s/p Indirecta Ordinal

Page 126: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

125

Anexo 2Resumen de las variables socio-demográficas de la muestra

Sujeto

Sexo Edad Est Civil Res Parej Hijos Res Hijos Año lleg Remesas Visa Trabajo Cont Prev

NC1 M 37 Cas Chile 0 s/h 1997 esporádico Def Sí No F

NC2 M 35 Sep s/p 0 s/h 2000 0 Cont No No s/p

NC3 H 40 Conv Perú 1 Perú 2004 mensual Irreg Sí Sí s/p

NC4 H 38 Cas Chile 0 s/h 1997 esporádico Def Sí No F

NC5 H 31 Conv Chile 1 Perú 2005 mensual Tur Sí No s/p

NC6 M 27 Solt s/p 2 Chile 2004 0 Irreg Sí No s/p

NC7 M 72 Cas Perú 7 Chile y Perú 2005 0 Tur No No s/p

NC8 M 29 Conv Chile 1 Perú 2004 esporádico Cont Sí Sí F

NC9 M 42 Conv Perú 3 Perú 2005 mensual Irreg Sí No s/p

NC10 M 48 Cas Chile 3 Chile y Perú 1995 esporádico Def Sí No s/p

NC11 M 37 Cas Chile 2 Perú 2005 mensual Tur No No s/p

NC12 M 28 Conv Chile 1 Chile 1998 0 Def No No s/p

NC13 H 22 Solt Perú 0 s/h 2005 0 Cont Sí No s/p

NC14 M 24 Conv Chile 2 Chile 2000 0 Temp No No F

NC15 M 22 Conv Chile 0 s/h 2002 esporádico Temp No No s/p

C1 H 34 Conv Perú 2 Perú 2004 mensual Cont Sí No s/p

C2 M 25 Solt Chile 2 Chile y Perú 2003 mensual Irreg No No s/p

C3 H 37 Conv Perú 3 Perú 2005 mensual Irreg No No s/p

C4 H 38 Conv Chile 3 Chile y Perú 2001 mensual Irreg No No s/p

C5 M 46 Sep s/p 3 Chile y Perú 2005 0 Irreg No No s/p

C6 M 48 Cas Chile 4 Perú 2000 mensual Def No No s/p

C7 M 29 Solt s/p 0 s/h 2004 0 Irreg Sí No s/p

C8 M 21 Conv Chile 0 s/h 2003 0 Irreg Sí Sí s/p

C9 M 38 Viu s/p 5 Chile 2003 mensual Irreg Sí Sí F

C10 M 30 Solt Perú 0 s/h 2003 esporádico Def Sí No s/p

C11 M 32 Conv Perú 3 Chile y Perú 2005 mensual Tur Sí No s/p

C12 H 39 Conv Chile 3 Chile y Perú 2003 mensual Cont Sí Sí s/p

C13 M 21 Solt s/p 1 Perú 2003 esporádico Cont No Sí s/p

C14 M 42 Solt Perú 2 Chile y Perú 2005 0 Irreg No No s/pC15 M 27 Cas Chile 1 Chile 2000 mensual Irreg Sí No F

Variables Socio-Demográficas

Page 127: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

126

Anexo 3Tabla de comparación de ítems con mayor diferencia de puntajes

PROMEDIO STD LIKERT Ítem PROMEDIO STD LIKERT13,2 3 Neutro 1 11,46 3 Neutro16,06 4 De acuerdo 2 14,2 4 De acuerdo13,13 3 Neutro 3 14,46 4 De acuerdo14,6 4 De acuerdo 4 13,2 3 Neutro17,2 4 Muy de acuerdo 5 17,26 4 De acuerdo11,86 3 Neutro 6 9,26 2 En desacuerdo

9 2 En desacuerdo 7 3,46 1 Muy en desacuerdo7,73 2 En desacuerdo 8 4,26 1 Muy en desacuerdo

14,06 4 De acuerdo 9 9,46 2 En desacuerdo16,73 4 De acuerdo 10 11,8 3 Neutro16,14 4 De acuerdo 11 14,53 4 De acuerdo15,6 4 De acuerdo 12 13,92 3 Neutro

13,06 3 Neutro 13 6,13 2 En desacuerdo15 4 De acuerdo 14 10,53 3 Neutro

15,6 4 De acuerdo 15 12,26 3 Neutro13,8 3 Neutro 16 12,86 3 Neutro15,06 4 De acuerdo 17 13,73 3 Neutro8,2 2 En desacuerdo 18 5 1 Muy en desacuerdo

14,2 4 De acuerdo 19 11 3 Neutro16,46 4 De acuerdo 20 15,26 4 De acuerdo

16 4 De acuerdo 21 11,46 3 Neutro15,33 4 De acuerdo 22 13,26 3 Neutro14,73 4 De acuerdo 23 10,4 3 Neutro10,8 3 Neutro 24 9,46 2 En desacuerdo14,2 4 De acuerdo 25 9,06 2 En desacuerdo

14,66 4 De acuerdo 26 11,8 3 Neutro13,66 3 Neutro 27 10,73 3 Neutro16,53 4 De acuerdo 28 15,13 4 De acuerdo16,66 4 De acuerdo 29 16,26 4 De acuerdo16,06 4 De acuerdo 30 12,06 3 Neutro16,26 4 De acuerdo 31 12,13 3 Neutro16,73 4 De acuerdo 32 16,46 4 De acuerdo14,64 4 De acuerdo 33 10,6 3 Neutro15,5 4 De acuerdo 34 9,73 2 En desacuerdo15,8 4 De acuerdo 35 14,33 4 De acuerdo16,6 4 De acuerdo 36 16,73 4 De acuerdo

PECT NO CLÍNICOS PECT CLÍNICOS

Page 128: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

127

Anexo 4

Instrumento para medir la Percepción del Ejercicio Ciudadano (PEC)

NOTA Leg Pol Soc Civ Mult Econ

1 Siento que las leyes chilenas protegen mi libertad como persona

2 Las autoridades chilenas me dan seguridad/confianza

3Me parece que la normativa chilena resguarda la igualdad de todas las personas que viven en este país

4Conozco cuáles son mis deberes y derechos en mi calidad de inmigrante en Chile

5Respeto cuidadosamente los deberes que la sociedad chilena me exige

6Tengo posibilidades concretas de participar en decisiones relacionadas con la comuna en que vivo

7He participado/propiciado instancias de reunión y organización para hacer valer nuestros derechos como habitantes de este país

8Sé cuáles son los requisitos que debo cumplir para poder votar en las elecciones chilenas

9En Chile no he tenido dificultades para acceder al trabajo y mantenerme en él

10En Chile puedo exigir mis derechos como trabajador y son respetados

11 Mis hijos no han tenido dificultades en el acceso a la educación

12 El sistema de salud chileno es adecuadamente expedito y eficiente

13La calidad de la construcción de la vivienda en la que vivo es óptima

14 La casa en la que vivo cuenta con adecuados servicios higiénicos

15 El lugar donde vivo es seguro

16Me siento valorado por las instituciones del Estado chileno y por todos los chilenos en general

17 Tengo fácil acceso a las diversas instituciones públicas

18Participo en alguna(s) organización(es) de manera voluntaria, y me satisface plenamente hacerlo

19Tengo plena libertad para expresarme y cuento con las posibilidades reales para hacerlo

20Desde que llegué a Chile, he aprendido acerca de sus costumbres y me he familiarizado con algunas de ellas

21 Tengo muy buenos amigos chilenos, y puedo contar con ellos

22Sé que puedo usar los espacios públicos y no representa ninguna amenza para mí

23En Chile tengo conozco a muchas personas, la mayoría muy confiables. De hecho, en caso de necesitarlos, recurriría a ellos

24Tengo acceso a organizaciones que abordan temas que me interesan

25 Siento que soy parte importante de esta sociedad

26Después de todo, he logrado encariñarme con esta sociedad, su gente e instituciones; de hecho, me quedaría a vivir en este lugar

27 La sociedad chilena respeta, acoge y valora la cultura peruana

28En Chile puedo mantener y cultivar las costumbres de mi lugar de origen

29 En Chile son muy reconocidos nuestro lenguaje y nuestra comida

30 Los chilenos aún tienen mucho que aprender de los peruanos

31 Los peruanos aún tenemos que aprender mucho de los chilenos

32Estoy dispuesto a compartir con los chilenos los aspectos más representativos de mi cultura

33La remuneración que recibo en mi trabajo es justa de acuerdo a la labor que realizo en él

34Tengo la posibilidad de negociar con respeto y justicia las condiciones de mi salario

35Si compro algún producto dañado, he reclamado por él, y han respetado mi exigencia como consumidor/a

36

Cuando pago por un servicio, exijo que me lo den en forma satisfactoria

Ámbitos de CiudadaníaINSTRUCCIONES: Ante cada afirmación, coloque una nota entre el 1 y el 20 según el grado en que usted esté de acuerdo con dicho enunciado. Mientras mayor sea la calificación, más se ajusta a su parecer.

Page 129: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

128

BIBLIOGRAFÍA

Page 130: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

129

1. Aguirre, A. (1997). Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación social.

México D.F.: Alfaomega Grupo Editor S.A.

2. Altamirano, T (1996). Migración. El fenómeno del Siglo. Peruanos en Europa, Japón

y Australia. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

3. Aparicio, R. Tornos, A., Labrador, J. (2003). Inmigrantes, integración, religiones.

Madrid: Ortega Ediciones Gráficas.

4. Araujo, K., Legua, María C., Ossandón, L. (2002). Migrantes andinas en Chile. El

caso de la Migración Peruana. Santiago: Fundación Instituto de la Mujer.

5. Aristóteles (1970). Política.

6. Asún, D. (1997). Representaciones Sociales. Apuntes del curso Psicología Social e

Intervención Psicosocial. Santiago: Universidad Diego Portales.

7. Barozet, E. (2000). De la elaboración teórica a la aplicación de casos: las redes y

su uso social. Consultado en abril 15, 2004 en

http://www.gobernabilidad.cl/documentos/biblioteca/

paper/elaboracion%20teorica.rtf.

8. Bateson, G. (1982). Espíritu y Naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

9. Cerda, Ana M., et al. (2004). El complejo camino de la formación ciudadana.

Santiago: LOM Ediciones / PIIE.

10.Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía.

Madrid: Alianza Editorial.

11.Cortina, A. (1998). La Ética de la Sociedad Civil. Madrid: Alauda Anaya.

12.De la Parra, G., von Bergen, A. (2002). OQ-45.2, cuestionario para evaluación de

resultados y evolución en psicoterapia: adaptación, validación e indicaciones para

su aplicación e interpretación. Revista Terapia Psicológica. Volumen 20(2), número

38. páginas 161-176.

13.De Shazer, S., Ray, W. (1999). Envolving Brief Therapies. In Honor of John

Weakland. Illinois: Geist & Russel Co.

14. Espinoza, V (2003). E-Democracia. Retos y oportunidades para el fortalecimiento

de la participación ciudadana y la democracia en la sociedad de la información.

Revista Polis. Consultado en mayo 12, 2004 en

http://www.revistapolis.cl/6/espinoza.doc.

15. Faist, Thomas (1999). International Migration: Implications for the study of

citizenship and culture. Consultado en noviembre 12, 2005 en

http://www.transcomm.ox.ac.uk/ working_papers.htm.

Page 131: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

130

16. Fernández, C., García, F., Naranjo, C. (2003). Representación Social de los

profesores acerca de los objetivos transversales: una aproximación etnográfica.

Tesis para optar al grado de licenciado en Psicología, Universidad Diego Portales,

Santiago de Chile.

17. Fundación Ideas & Departamento de Sociología Universidad de Chile (2004).

Retrato de Sociedad 2003. Santiago: Caupolicán Servicios Gráficos.

18. Fundación Instituto de la Mujer (2002). Migrantes andinas en Chile. Santiago:

Fundación Friedrich Ebert.

19.Geertz, C. (1994). Conocimiento Local. Barcelona: Paidós.

20.Geertz, C. (2001). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

21.Grinberg, L. y Grinberg, R. (1996). Migración y Exilio. Estudio Psicoanalítico.

Madrid: Biblioteca Nueva.

22.Guajardo, 2002, apuntes de cátedra Metodologías Cualitativas de Investigación.

Universidad Diego Portales.

23.Guber, R. (1991). El salvaje metropolitano. Legasa.

24.Hammersley, M., Atkinson, P. (1994). Etnografía. Barcelona: Paidós.

25.Hopenhayn, M., Bello, A. (2001). Discriminación étnico-racial y xenofobia en

América Latina y el Caribe. Consultado en abril 25, 2004 en

http://www.eclac.cl/publicaciones/ desarrollosocial/ 6/lcl1546pe/lcl1546e_.pdf.

26.Huatay, C., Calquisto, V. (2003). Tejedoras de la integración. Las inmigrantes

peruanas en Chile. Santiago: TiempoNuevo.

27. Ibáñez, T. (1994). Psicología Social Constructivista. Guadalajara: Universidad de

Guadalajara.

28. Instituto Nacional de Estadísticas (2002). Consultado en Julio 15, 2004 en

http://www.ine.cl.

29.Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía Multicultural. Barcelona: Paidós.

30. Lakoff J., Jonson, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Ediciones

Cátedra.

31. Lambert M. et al. (1996). Administration and Scoring Manual for the OQ-45.2.

Brigham, American Professional Credentialing Services LLC.

32.Massey, Douglas (1993, September). Theories of international migration: A review

and appraisal. Population and Development, pp. 431-465.

33.Maturana, H. (2003). Desde la Biología a la Psicología. Buenos Aires: Lumen.

Page 132: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

131

34.Ministerio de Salud de Chile (2001). Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría.

Consultado en agosto 10, 2004 en

http://www.minsal.cl/ici/docs/Cap%200%20Introducci%F3n.pdf.

35.Morales, J.F. et al. (1996). Identidad Social. Aproximaciones a los grupos y a las

relaciones entre los grupos. Valencia: Promolibro.

36.Moscovici, S. (1991). Psicología Social I. Buenos Aires: Paidós.

37.Núñez, L. “Embodying discrimination: illness and health care among Peruvian

migrants to Chile” Universidad de Leiden, Holanda.

38. PNUD (1998). Desarrollo Humano en Chile 1998. Las paradojas de la

modernización. Santiago: PNUD.

39. PNUD (2000). Desarrollo Humano en Chile. Más sociedad para gobernar el futuro.

Santiago: PNUD.

40. PNUD (2002). Desarrollo Humano en Chile. Nosotros los chilenos: Un desafío

cultural. Santiago: PNUD.

41.Quintanilla, T. (2003). Globalización, migración y derechos humanos. Aportes

Andinos. Consultado en julio 20, 2004 en http://www.uasb.edu.ec/padh.

42.Requena, F. (1996). Redes sociales y cuestionarios. Madrid: CIS.

43.Revista chilena de neuro-psiquiatría, versión on-line (2002). Primeros hallazgos de

la aplicación de un instrumento que mide resultados psicoterapéuticos en una

muestra de pacientes y de población general. Consultado en octubre 29 de 2005 en

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-

2272002000300003&script=sci_arttext&tlng=es.

44.Revista Probidad (2000). Analitika asesores y la lucha contra la corrupción en Perú.

Consultado en julio 20, 2004 en http://www.revistaprobidad.info/009/art09.html.

45.Reynoso, C. (2003). El surgimiento de la antropología posmoderna. Barcelona:

Gedisa.

46.Ricoeur, P. (2000). Del Texto a la Acción. Buenos Aires: Fondo de Cultura

Económica.

47.Ricoeur, P. (2003). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido.

México D.F.: Siglo veintiuno editores s.a.

48.Robles de Iturbe, N.E. (1977). Signos, lenguaje y semiótica. Buenos Aires: Editorial

Paidós.

49.Rocha, José Luis (2003). ¿Por qué se van? La onda migratoria y las teorías que la

explican. Consultado en octubre 16, 2005 en

http://www.envio.org.ni/articulo/1241.

Page 133: Ciudadania Imposible; Estudio de La Relacion Entre El Ejercicio de La Ciudadania y La Salud Mental de Inmigrantes Peruanos - Mahaluf

Tesis para optar al grado de Francisco Javier Mahaluf PintoLicenciado en Psicología

132

50.Rodríguez, J. (1995). Análisis estructural y de redes. Madrid: CIS.

51.Schramkowski, B. (2005). Perspectivas sobre integración en Chile. Consultado en

julio de 2005 en http://www.flacso.cl/flacso.

52.Silva, C. (2002). Conociendo Nuestra Realidad. Santiago: Arzobispado de Santiago.

53.Sociedad Civil (2004). Perú, ciudadanía y tecnologías de la información (tic).

Consultado en agosto 2, 2004 en

http://www.sociedadcivil.cl/nuevodiario/sitio/informaciones/noticia. asp?Id=5547

54.Stefoni, C (2003). Inmigración peruana en Chile: una oportunidad a la integración.

Santiago: FLACSO-Chile y Editorial Universitaria.

55.Stefoni, C., Núñez, L. (2004). Comunidades Transnacionales de inmigrantes.

¿Espacios de Integración Social o la Globalización de la Exclusión? Santiago:

Investigación FONDECYT nº 1040126.

56.Sunkel, O. (1972). Capitalismo transnacional y desintegración nacional en América

Latina. Buenos Aires: Nueva Visión.

57.Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2001). Materiales de lectura para

participar en la I Olimpiada Peruana de Filosofía. Consultado en agosto 18, 2004 en

http://www.redfilosofica. de/textos2.html .

58.Wainstein, M. (1999). Comunicación: un paradigma de la mente. Buenos Aires:

Editorial Universitaria de Buenos Aires.

59.Watzlawick, P. (1986). El lenguaje del cambio. Barcelona: Herder.

60.Watzlawick, P., Beavin, J., Jackson, D. (1986). Teoría de la Comunicación Humana.

Barcelona: Herder.

61.Wilden, A. (1979). Sistema y estructura. Ensayos sobre comunicación e

intercambio. Madrid: Alianza Editorial.

62. World Health Organization (2001). Mental health: strengthening mental health

promotion. Consultado en agosto 15, 2005 en

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs220/en/ print.html

63. Yalom, I. (2002). El don de la terapia. Buenos Aires: Emecé