ciudad universitaria, cd. mx. número 285 septiembre 6 de 2016 · de estudiantes de diversos...

16
Con motivo de la conmemoración del Día del Médico Veterinario Zootecnista (agosto 17), el doctor Michael Topper, presidente electo de la AVMA, realizó una visita a México, en donde fue invitado a la FMVZ. Editorial, página 2. La FMVZ entregó títulos y cédulas profesionales a 50 egresados que presentaron exitosamente el 40 Examen General de Conocimientos. (los hoy MVZ´s dan lectura al Juramento Profesional). Página 6. Para conmemorar el Día del Médico Veterinario Zootecnista, la FMVZ efectuó actividades artísticas, culturales y deportivas que propiciaron la convivencia y el esparcimiento de la comunidad, entre éstas, el partido de béisbol entre académicos y alumnos. Página 4. Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016 La FMVZ respalda la igualdad de género. Página 12

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016 · de estudiantes de diversos países latinoamericanos; además, durante más de 100 años fue la única en su género

Infovet, septIembre 6 de 2016 1

Con motivo de la conmemoración del Día del Médico Veterinario Zootecnista (agosto 17), el doctor Michael Topper, presidente electo de la AVMA, realizó una visita a México, en donde fue invitado a la FMVZ. Editorial, página 2.

La FMVZ entregó títulos y cédulas profesionales a 50 egresados que presentaron exitosamente el 40 Examen General de Conocimientos. (los hoy MVZ´s dan lectura al Juramento Profesional). Página 6.

Para conmemorar el Día del Médico Veterinario Zootecnista, la FMVZ efectuó actividades artísticas, culturales y deportivas que propiciaron la convivencia y el esparcimiento de la comunidad, entre éstas, el partido de béisbol entre académicos y alumnos. Página 4.

Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016

La FMVZ respalda la igualdad de género.

Página 12

Page 2: Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016 · de estudiantes de diversos países latinoamericanos; además, durante más de 100 años fue la única en su género

2 Infovet, septIembre 6 de 2016

editorial

En Microbiología e Inmunología.

En el Hospital de Équidos.

El prEsidEntE ElEcto dE la aVMa, dE Visita por nuEstra Facultad

El doctor Michael Topper, presidente elec-to de la Asociación Americana de Medicina

Veterinaria (AVMA por sus siglas en inglés), realizó una visita a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, en el marco de su estancia en México con motivo de la conmemo-ración del Día del Médico Veterinario Zootecnista (17 de agosto).

Durante el recorrido por la Facultad, el doctor Topper conoció las instalaciones, así como las actividades de docencia, investiga-ción y extensión que se efectúan en los hospi-tales de Especialidades en Pequeñas Especies, de Especialidades en Fauna Silvestre y Etología Clínica, de Équidos y UNAM Banfield (perros y ga-tos), así como la Biblioteca y el Departamento de Microbiología e Inmunología. Además, se reunió con miembros del staff y académicos, quienes mediante videos y exposiciones orales le explica-ron todo lo referente a los Centros de Enseñanza, Investigación y Extensión (CEIE).

El que durante su estancia en el país el doc-tor Topper haya dedicado buena parte de su tiempo a visitar nuestra Facultad es significativo, sobre todo si tomamos en cuenta que la FMVZ-UNAM es la única escuela de MVZ de habla his-pana que cuenta con la acreditación de la AVMA, la más rigurosa a nivel mundial en el ámbito de la acreditación a instituciones de enseñanza de MVZ.

Pero, el hecho adquiere aún más relevancia si tomamos en cuenta que será el doctor Michael Topper quien encabece el proceso de evaluación al que se someterá la Facultad, para refrendar su acreditación ante esta importante asocia-ción; proceso que requiere de la participación y compromiso de los distintos sectores de nuestra comunidad.

Por Virginia Galván Pintor.

Page 3: Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016 · de estudiantes de diversos países latinoamericanos; además, durante más de 100 años fue la única en su género

Infovet, septIembre 6 de 2016 3

la aportación dEl MVZ, FundaMEntal para consolidar El crEciMiEnto dE México: sagarpa

� El titular de la Sagarpa afirmó lo anterior en el acto conmemorativo del Día del MVZ � Recibe Juan Gay Gutiérrez, académico de la FMVZ, el Premio “Al Mérito Profesional”

la labor del médico veterinario zoo-tecnista (MVZ) es fundamental para alcanzar mayor bienestar en las fami-lias del sector rural y para consolidar el crecimiento de México, aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), maestro José Calzada Rovirosa.

En la ceremonia conmemora-tiva del Día del Médico Veterinario Zootecnista (17 de agosto), realiza-da el 15 de agosto en la Ciudad de México, el secretario señaló que el trabajo de estos profesionales con-tribuye al desarrollo del sector agro-alimentario: nuestro país es líder mundial en la producción de alimen-tos, con la labor de alrededor de sie-te millones de personas dedicadas a la actividad agropecuaria y pesquera —subrayó—.

Acompañado en el presídium por el secretario de Salud, doctor José Narro Robles y el goberna-dor de Michoacán, maestro Silvano Aureoles Conejo, entre otras perso-nalidades, el titular de la Sagarpa afirmó que el mérito de la producti-vidad es el mérito de los MVZ, líde-res morales en la producción: “Con el acompañamiento y capacitación a los productores, vamos en la ruta correcta”.

Añadió que a pesar de las cifras positivas registradas en el sector, con

una gran aportación al PIB, aún hay que trabajar mucho para impulsar a los pequeños productores mediante programas enfocados a la innova-ción, modernización y mecanización del campo mexicano.

En el acto, el secretario entregó varios reconocimientos, entre éstos el Premio “Al Mérito Profesional”, que este 2016 fue para el doctor Juan Gay Gutiérrez, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.

El doctor Gay Gutiérrez está adscrito al Departamento de Microbiología e Inmunología y tiene más de 35 años de antigüedad aca-démica en la UNAM.

Por otro lado, en el mismo acto, el licenciado Jorge Gaviño Ambriz, director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), dio a co-nocer que se imprimieron 10 millo-nes de boletos del metro alusivos a la conmemoración del Día del MVZ; la idea de la impresión del boleto fue de la Generación 1987-91 de la FMVZ-UNAM, que este año cumple 25 años de egreso.

Estuvieron en el evento, el di-rector de la FMVZ-UNAM, doctor Francisco Suárez Güemes, así como el presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas, MVZ Roberto Ramírez Hernández.

Redacción: Virginia Galván Pintor. Fotos: Internet.

El STC informó que se imprimieron 10 millones de boletos del metro alusivos a la conmemoración del Día del MVZ.

Page 4: Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016 · de estudiantes de diversos países latinoamericanos; además, durante más de 100 años fue la única en su género

4 Infovet, septIembre 6 de 2016

FEstEja nuEstra coMunidad El día dEl Médico VEtErinario ZootEcnista

El 17 de agosto de 1853, por decreto del presidente Antonio López de Santa, se creó en México la Escuela de Veterinaria, que junto con la Escuela de Agricultura (ya existente) conformaron el Colegio Nacional de Agricultura.

Esa Escuela de Veterinaria fue la primera en su tipo en todo el Continente Americano, por lo que formó a una gran cantidad de estudiantes de diversos países latinoamericanos; además, durante más de 100 años fue la única en su género en México. En este contexto, sus egresados decidieron instituir el 17 de agosto como Día del MVZ, de ahí que el festejo sea no sólo en nuestra nación, sino en varias de Latinoamérica.

Luego de un largo proceso de transformaciones, la Escuela de Veterinaria —que el 11 de abril de 1916, por decreto de Venustiano Carranza, se separó de la de Agricultura y se convirtió en Escuela Nacional de Veterinaria— dio origen a la actual Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.

En el marco de la conmemora-ción del Día del Médico Veterinario Zootecnista (agosto 17), la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM realizó actividades artísticas, culturales y deportivas que propiciaron la convivencia y el esparcimiento de autorida-des, académicos, alumnos y personal administrativo.

Las actividades iniciaron en punto de las 12 horas con la pre-sentación de tres grupos: Kosseing, Sain Lion y Aural, bandas mexicanas de rock pop, electro pop y pop alter-nativo, respectivamente, que hicie-ron cantar y bailar al público reunido en la explanada de “El Quijote”.

También en esa explanada se presentó el saxofonista Santiago Echenique, quien con sus excelentes ejecuciones de este instrumento de viento y madera, se ganó los aplau-sos y el cariño del público.

El ciclo de conciertos fue organizado por Actividades

Extracurriculares de la División de Estudios Profesionales (DEP) de la FMVZ —cuyo objetivo fundamental es apoyar e impulsar la formación in-tegral de los estudiantes—, en coor-dinación con la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO) de la UNAM, dedicada a la realiza-ción de actividades de arte y cultura, entre otras áreas, para complemen-tar la formación de los alumnos y es-timular su creatividad.

También Actividades Extracurriculares organizó el

Partido de Béisbol “Maestros VS Alumnos”, efectuado en el

Estadio de Béisbol de Ciudad Universitaria.

El enfrentamiento de-portivo inició pasadas las 17 horas con el lanzamiento de la primera bola por parte

del director de la FMVZ, doc-tor Francisco Suárez Güemes, y

concluyó cerca de las 8 de la no-che en un ambiente de fiesta en el que las porras, integradas por auto-ridades, académicos y estudiantes, estuvieron a la orden del día.

En el conjunto de los acadé-micos figuraron profesores emé-ritos, de asignatura y de tiempo completo, quienes haciendo gala de sus habilidades en el llamado rey de los deportes, vencieron a los estudiantes.

Información, redacción y fotos: Virginia Galván Pintor.

Page 5: Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016 · de estudiantes de diversos países latinoamericanos; además, durante más de 100 años fue la única en su género

Infovet, septIembre 6 de 2016 5

La foto del recuerdo.

El partido se efectuó en el Estadio de Béisbol de Ciudad Universitaria.

Carlos Galina (izquierda) profesor emérito.

En el festival artístico-cultural.

Page 6: Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016 · de estudiantes de diversos países latinoamericanos; además, durante más de 100 años fue la única en su género

6 Infovet, septIembre 6 de 2016

Dcha. a Izqda. Francisco Suárez, Verónica Caballero y Miguel Ángel Cuevas.

la coMunidad dE la FMVZ: con los braZos abiErtos para rEcibir a sus EgrEsados

� Entregan títulos y cédulas a egresados del Examen General de Conocimientos

la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM entregó títulos y cédulas profesionales a 50 egre-sados que presentaron exitosamente la edición número 40 del Examen General de Conocimientos (EGC).

En un acto efectuado en el audito-rio Aline Schunemann de Aluja, al que asistieron familiares y amigos de los hoy médicos veterinarios zootecnistas (MVZ´s), autoridades de la FMVZ —encabezadas por el director Francisco Suárez Güemes— entregaron estos documentos a los egresados, quienes posteriormente, en un ambiente de so-lemnidad, dieron lectura al Juramento Profesional y rindieron protesta.

En su mensaje a los presentes, el di-rector de la FMVZ señaló que en la MVZ el conocimiento evoluciona todos los días, por lo que la preparación en esta área no termina nunca: “La Facultad brin-da apoyo a sus egresados durante toda su vida profesional y lo hace a través de la educación continua de calidad”.

La FMVZ de la UNAM, así como otras instituciones de enseñanza de la MVZ del país y del extranjero, trabajan arduamen-te en la educación continua, ejemplo de ello es que recientemente la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) reali-zó en Bangkok, Tailandia, la IV Reunión Global sobre Educación Veterinaria, en la cual se intercambiaron experiencias y propuestas en temas como las capaci-dades y habilidades de los MVZ´s en el ejercicio profesional y la importancia de la educación continua.

“La comunidad de la FMVZ está siempre con los brazos abiertos para recibir a sus egresados, a quienes pido que no olviden que siempre serán parte

de nuestra Universidad y que en ella se pueden seguir preparando”.

Acompañado en el presídium por los doctores José Ángel Gutiérrez Pabello, Verónica Caballero Gutiérrez y Miguel Ángel Cuevas Días, secretario General, jefa de la División de Estudios Profesionales y jefe del Departamento de Titulación de la Facultad, respec-tivamente, el doctor Suárez Güemes destacó que la Universidad Nacional es orgullosamente pública, lo que signifi-ca que el estado mexicano y el pueblo mexicano le brindan su apoyo econó-mico: “Dentro de la UNAM, la carrera de MVZ es la más cara; el costo por estu-diante es el más elevado y esto sucede a nivel mundial”.

Tras señalar que lo anterior “nos compromete como profesionales a

trabajar eficazmente a favor de nues-tra sociedad”, el director exhortó a los egresados a participar activamente en el gremio de los MVZ´s y a afiliarse a sus distintas asociaciones, pues “en forma conjunta podemos apoyar e impulsar mejor el avance y reconocimiento de la profesión”.

al rEcibir El título dE MVZ, El coMproMiso Es Enarbolar El prEstigio

dE la unaMEl mensaje de agradecimiento por par-te de los egresados estuvo a cargo del MVZ Rogelio Barrón Hernández, quien aseguró que él y sus compañeros están conscientes de que al recibir el título de MVZ también reciben y aceptan el com-promiso de enarbolar el prestigio y la ca-lidad de la máxima casa de estudios de la nación.

Page 7: Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016 · de estudiantes de diversos países latinoamericanos; además, durante más de 100 años fue la única en su género

Infovet, septIembre 6 de 2016 7

Uno de los momentos más emocionantes, cuando los egresados rindieron protesta.

Orgulloso, un egresado muestra el sobre que contiene su título y cédula.

Luego de dirigir la lectura del Juramento Profesional, el MVZ mencio-nó que en la actualidad, a nivel nacional, la creciente oferta de esta carrera ha provocado la reducción del campo la-boral, pero, esta situación perjudica más a aquellos que no se titulan; en este te-nor, se hace imprescindible cerrar ciclos de capacitación académica en tiempo y forma; ciclos que conducirán a otros más avanzados que permiten acceder con mayor facilidad a oportunidades de trabajo o desarrollo profesional.

“Nuestra escuela nos brinda el apo-yo necesario para cerrar dichos ciclos” y lo hace, por ejemplo, mediante cursos de regularización y asesoría persona-lizada de los profesores, quienes reco-miendan bibliografía, facilitan apuntes y presentaciones para aclarar dudas de los estudiantes, etcétera: “Creo que todos

los docentes están comprometidos con la excelencia que sustenta el prestigio de nuestra Facultad, dentro y fuera de

nuestras fronteras”.

Destacó la importancia de la cons-tante actualización en el área que cada quién elija para desarrollarse profesio-nalmente, por ejemplo, quienes se dedi-quen a la clínica deberán estar al tanto de las nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento, mientras que quienes se desarrollen en el área de producción animal, centrarán sus esfuerzos en as-pectos como la inocuidad, legislación y medio ambiente, además de los funda-mentales como la nutrición, reproduc-ción y alimentación, entre otros. Para tales efectos, la FMVZ ofrece estudios de posgrado y plataformas de educación continua: pláticas científicas, diploma-dos presenciales y en línea, estancias, etcétera; todo con la finalidad de actua-lizar la práctica diaria y brindar servicios de calidad a los pacientes y sus dueños, cuidando la salud del hombre a través del cuidado de los animales.

Redacción y fotos: Virginia Galván Pintor.Transcripción: Adriana vMalinalli Paredes.

Page 8: Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016 · de estudiantes de diversos países latinoamericanos; además, durante más de 100 años fue la única en su género

8 Infovet, septIembre 6 de 2016

Ernesto Enríquez. Liliana Valdés.

rEconocE El prograMa dE gEstión dE la calidad-unaM a pErsonal dE la FMVZ

la Coordinación de la Investigación Científica (CIC) de la UNAM, a través de la Coordinación de Gestión para la Calidad de la Investigación (CGCI), entregó reconocimien-tos a los auditores internos que participan en el Programa de Gestión de la Calidad.

La ceremonia se efectuó en el marco de los 15 años de creación de la CGCI, cuyo objetivo fundamental es contri-buir al conocimiento y aplicación de los sistemas de ges-tión de la calidad en la máxima casa de estudios del país.

Realizado en la Sala de Exposiciones de la Torre de Ingeniería, en Ciudad Universitaria, el acto fue encabezado por los doctores William Henry Lee Alardín y Flor Mónica Gutiérrez, titulares de la CIC y de la CGCI, respectivamente, quienes hablaron respecto de la importancia de certificar los procesos sustantivos de la UNAM, como la docencia, la investigación y los servicios.

El doctor Lee Alardín hizo una relatoría de los proce-sos que se encuentran certificados y dio a conocer que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) está solicitando la certificación de los laboratorios nacionales de nuestra casa de estudios.

Por parte de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) recibieron reconocimiento la MVZ

Liliana M. Valdés Vázquez y el biólogo Ernesto Enríquez Enríquez.

Durante el evento se recordó que la CGCI se creó du-rante el rectorado del doctor Juan Ramón de la Fuente, con la finalidad de apoyar y facilitar el proceso de certificación de las entidades académicas y la acreditación de sus labo-ratorios (facultades, institutos y centros de investigación).

Asimismo, se destacó que entre las funciones de la CGI se encuentran: dar a conocer la importancia y bene-ficios de contar con un sistema de gestión de la calidad, así como la relevancia e impacto de la certificación de sus procesos; brindar capacitación en torno de los requisitos de las normas ISO, así como proporcionar asistencia y apoyo en la implementación de sistemas de gestión de la calidad.

Cabe destacar que los auditores internos cuentan con las competencias y habilidades necesarias para llevar a cabo auditorías a sistemas de gestión de la calidad, de forma profesional.

Igualmente, cabe resaltar que a la ceremonia acu-dieron directores y coordinadores de facultades, centros e institutos de la UNAM, entre ellos el doctor Francisco Suárez Güemes, titular de la FMVZ.

Redacción y fotos: Virginia Galván Pintor.

Page 9: Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016 · de estudiantes de diversos países latinoamericanos; además, durante más de 100 años fue la única en su género

Infovet, septIembre 6 de 2016 9

El delegado estatal de la Sagarpa y el director de la Facultad muestran el reconocimiento otorgado a la FMVZ.

participan trEs cEiE En El día dEl productor pEcuario dE tEquisquiapan � Certifican al CEIEPAA como unidad de producción libre de clorohidrato de clembuterol

Con la participación de cientos de productores de Querétaro y otros esta-dos aledaños, el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal en el Altiplano (CEIEPAA), de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, realizó el VI Día del Productor Pecuario, el cual por primera vez tuvo una variante de gran relevancia: contó con la participación de dos Centros de Enseñanza, Investigación y Extensión (CEIE).

Hidalgo, Guanajuato y la Ciudad de México fueron algunas de las enti-dades que estuvieron presentes —a tra-vés de sus productores— en el Día del Productor Pecuario en el CEIEPAA, ubi-cado en Tequisquiapan, Querétaro.

De acuerdo con el doctor Tomás Meraz Nevarez, director técnico del Centro, en la edición 2016 de este evento estuvieron presentes los CEIE en Producción Porcina (CEIEPP) y en Producción Avícola (CEIEPAv), debido al significado e importancia que tienen los sistemas porcinos, avícolas, caprinos y bovinos en el altiplano de México.

En su mensaje a los asistentes, el director técnico explicó que el objetivo central de esta actividad es mostrar a los productores, profesionales del área y extensionistas, las técnicas, los méto-dos y los resultados obtenidos mediante la investigación desarrollada en los tres centros participantes, en torno de temas selectos de producción animal.

Tras agradecer a los académicos de los Centros invitados las interesan-tes pláticas que impartieron, el doctor Meraz Nevarez mencionó los objetivos específicos del Día del Productor: mos-trar cómo se efectúa el manejo pre y

posparto en bovinos y caprinos, cómo se realiza el manejo de la avicultura de traspatio y cómo se lleva a cabo el ma-nejo de la porcicultura de traspatio.

Durante el evento, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a tra-vés del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de la Delegación Estatal de la Secretaría, entregó al director de la FMVZ, doctor Francisco Suárez Güemes, la constancia en la que se certifica a la unidad de producción del CEIEPAA-UNAM como “Proveedor Confiable”, al haber “cumplido satisfactoriamente con los muestreos negativos a la presencia de clorhidatro de clembuterol”.

La constancia fue entregada por el ingeniero Eduardo Nieto Chávez, dele-

gado estatal de la Sagarpa, quien ase-guró que esta Secretaría valora y aprecia los esfuerzos que en diferentes vertien-tes realiza el CEIEPAA, al que Querétaro considera “aliado para la productividad del sector primario y del ámbito pecua-rio”, así como un ejemplo para Querétaro y México”.

Añadió que los aportes hechos por profesionales del país, como los acadé-micos del CEIEPAA, quienes comparten sus técnicas, métodos y resultados pro-ducto de la investigación en temas se-lectos de producción animal, han hecho posible que este sector se encuentre posicionado en un lugar privilegiado a nivel nacional: “Hoy las agro-exportacio-nes tienen un superávit por encima del petróleo, de las remesas e incluso del turismo”.

Page 10: Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016 · de estudiantes de diversos países latinoamericanos; además, durante más de 100 años fue la única en su género

10 Infovet, septIembre 6 de 2016

Durante la convivencia.

Precisó que la Sagarpa ha pedido a su Delegación en Querétaro que traba-je “muy de la mano con la UNAM, con otros gobiernos estatales y con los mu-nicipios”, a fin de fortalecer a un sector que hoy tiene gran relevancia al ser pro-ductivo nuevamente.

Este sector tiene un crecimiento del 7.2% aproximadamente, cuando el de la economía del país es de alrededor del 3.5%: “Con mexicanos como las produc-toras y los productores, estamos movien-do al país; realmente lo hacemos crecer”.

cEiEpaa, EjEMplo a sEguir En sustEntabilidad: gobiErno dE quErétaro

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Querétaro, MVZ Tonatiuh Cervantes Curiel, dijo que estar en el evento del CEIEPAA es igual a dar constancia de una de las tareas más importantes dentro del sector agrope-cuario: la transmisión de conocimientos: “El gobernador de la entidad, el MVZ Francisco Domínguez Servién, tiene muy en cuenta esta parte, pues conside-ra que sin conocimientos, sin acercar la tecnología e innovaciones del sector, di-fícilmente podremos observar cambios importantes”

Mencionó que actualmente —en coordinación con la UNAM y con más de 43 centros de investigación del es-tado, así como con especialistas de diferentes áreas— Querétaro trabaja para asegurarse de que los producto-res, las cooperativas, los agronegocios y los municipios establezcan estándares de calidad que conduzcan a un campo sostenible: “El objetivo es lograr que las actividades productivas se realicen pro-curando la sustentabilidad; es decir, que las tareas agropecuarias se efectúen en un marco de respeto al ambiente y, en este sentido, el CEIEPAA de la UNAM es ejemplo a seguir ”.

Tras señalar que en Querétaro más de dos millones de personas dependen de la producción de alimentos, dijo que parte de lo que motiva a los productores a asistir al evento del CEIEPAA es conocer nuevas

prácticas pecuarias y agrícolas para me-jorar sus ingresos, y anunció: “El gobierno estatal invertirá casi 100 millones de pesos en programas de extensionismo y de ac-ceso al conocimiento y tecnologías”.

Asimismo, notificó que Querétaro se ha consolidado como uno de los cuatro Centros Regionales de Extensión e Innovación Tecnológica, y que el CEIEPAA participa en esta iniciativa: “Esto representa un potencial de conocimien-tos que se acercará a los productores”.

Por su parte, el doctor Francisco Suárez Güemes, director de la FMVZ, señaló que el CEIEPAA de la FMVZ de la UNAM se siente muy orgulloso de perte-necer a la Coordinación Científica de los Programas de Extensión del Gobierno de Querétaro, pero, a la vez, se siente mayormente comprometida con las ac-tividades de extensión.

Después de felicitar al CEIEPAA por haber obtenido la certificación ante los muestreos a la presencia de clorhidatro de clembuterol, el director afirmó que la relevancia que adquiere este sector en la economía del país comprome-te todavía más a la FMVZ a trabajar en coordinación con los productores, las

autoridades federales y estatales, y otras instituciones de enseñanza e investiga-ción, así como a formar profesionales de la más alta calidad.

Asistieron también al evento, el ingeniero José González Ruíz, presi-dente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario de la LVIII Legislatura del Estado de Querétaro, así como las si-guientes autoridades de la FMVZ: José Ángel Gutiérrez Pabello, secretario General, Eduardo Posadas Manzano, secretario de los CEIE y Alejandro Rodríguez Monterde, secretario de Medicina, entre otros.

En el marco del Día del Productor Pecuario se instalaron cinco Estaciones en las que los invitados tuvieron la opor-tunidad de escuchar y ver las siguientes conferencias demostrativas: “Cuidados de la vaca lechera durante el parto”, “Cuidados de la vaca de carne antes y después del parto”, “Manejo del peripar-to de la cabra”, “Manejo pre y posparto en la borrega”, “El manejo de la avicul-tura de traspatio”, “Porcicultura de tras-patio” y “La alimentación en porcinos: punto clave en la producción”.

Información, redacción y fotos: Virginia Galván Pintor.

Page 11: Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016 · de estudiantes de diversos países latinoamericanos; además, durante más de 100 años fue la única en su género

Infovet, septIembre 6 de 2016 11

Más dE 450 productorEs En El tradicional día dEl ganadEro dEl cEiEgt

Con la asistencia de más de 450 productores de los esta-dos de Veracruz, Hidalgo y Puebla, el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical (CEIEGT), de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, realizó el XXIV Día del Ganadero.

Compartir con los miembros de este sector las expe-riencias que les puedan ayudar a mejorar el rendimiento de las unidades de producción fue el objetivo principal del evento, en el cual estuvieron presentes productores dedi-cados a las áreas de ganado bovino, ovino y acuícola.

La bienvenida estuvo a cargo del doctor Miguel Ángel Alonso Díaz, director técnico del CEIEGT, quien señaló que una de las tareas sustantivas de la UNAM es desarrollar in-vestigación y difundir los resultados derivados de los tra-bajos que se efectúan en sus instalaciones.

Ante el doctor Francisco Suárez Güemes, director de la FMVZ y otras autoridades universitarias, así como presidentes municipales, diputados y representantes de organizaciones de productores, el doctor Miguel Ángel Alonso aseguró que como parte de sus actividades de ex-tensión y servicios, el CEIEGT se vincula con el sector de los productores a través de convenios con asociaciones o uniones ganaderas y participando en ferias y exposiciones ganaderas, todo a nivel regional; además, ofrece venta de lacticinios y semovientes.

Tras felicitar al personal académico y administrati-vo, así como a los alumnos del Centro que ayudaron en la organización del evento, el director técnico dijo que el CEIEGT mantiene convenios con instituciones educativas, con el Gobierno de Veracruz y con empresas privadas, a fin de llevar a cabo actividades académicas, de investigación y difusión de la cultura.

Como parte del Día del Ganadero, académicos del CEIEGT impartieron cuatro pláticas demostrativas: “Alternativas de alimentación en bovinos de doble propó-sito”, a cargo de los MC Fernando Livas Calderón y Eliazar Ocaña Zavaleta, “Inseminación artificial: herramienta para incrementar la producción de leche y carne”, sustentada por los MPA Héctor Basurto Camberos y Adriana Saharrea Medinala, así como por la doctora Ivette Rubio Gutiérrez, “Desarrollo de hato para el manejo de producción ovina en condiciones de pastoreo”, dictada por el MVZ Cristino Cruz Lazo y el MC Hugo Pérez Ramírez, y “Sistema de BIOFLOC en la producción de Tilapia”, por el MC Germán Muñoz Córdova, el doctor Mario Garduño Lugo y la IAZ Martha Salazar Ulloa, los tres del área de acuacultura.

Además de estar presentes en las pláticas —en las que hicieron preguntas y recibieron asesoría de los aca-démicos— los productores tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones y los sistemas de producción del CEIEGT, ubicado en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz.

Asistieron al evento, por parte de la FMVZ-UNAM, el doctor José Ángel Gutiérrez Pabello, secretario General, el licenciado José Luis Espino Hernández, secretario Administrativo y el doctor Néstor Ledesma Martínez, se-cretario de Planeación. Asimismo, el licenciado Víctor Apolinar Barrios y el doctor Roberto Azcona Ávila, pre-sidente municipal de Tlapacoyan y representante del presidente municipal de Martínez de la Torre, Veracruz, respectivamente, así como los diputados Jorge Vera Hernández y María Elisa Manterola Sáenz.

El Evento fue coordinado por la doctora Rosa E. Riaño Marín y Manuel Corro Morales.

Información: CEIEGT. Redacción: Virginia Galván Pintor. Fotos: Néstor Ledesma Martínez.

El doctor Francisco Suárez Güemes, director de la Facultad, en la inauguración del evento.

Page 12: Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016 · de estudiantes de diversos países latinoamericanos; además, durante más de 100 años fue la única en su género

12 Infovet, septIembre 6 de 2016

la unaM y la iniciatiVa dE onu-MujErEs por la igualdad dE génEro

El 29 de agosto, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del rector Enrique Graue Wiechers, firmó el convenio de adhesión a la plataforma “HeForShe: movimiento solidario para la igualdad de género”, de ONU-Mujeres.

En el acto, el doctor Graue Wiechers dio a conocer que en la Gaceta UNAM del 29 de agosto se publica el Acuerdo por el que se Establecen Políticas Institucionales para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de Casos de Violencia de Género en la UNAM. Asimismo, informó que derivado de este Acuerdo, nuestra casa de estu-dios emitió el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género.

Consulta el Protocolo y todo lo relacionado con la participación de la UNAM en esta iniciativa en

www.igualdaddegenero.unam.mx

La FMVZ respalda la igualdad de género.

la FMVZ rEspalda la caMpaña “HEForsHE”En respaldo a la adhesión de la UNAM a la plataforma “HeForShe: movimiento solidario para la igualdad de gé-nero”, de ONU-Mujeres, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) realizó diversas acciones y actividades dirigidas a autoridades, académicos, alumnos y personal administrativo.

Por medio de su División de Estudios Profesionales (DEP) efectuó:

| La presentación de la Comisión de Equidad de Género de la FMVZ, cuyos integrantes explicaron sus objetivos y funciones.

| Las conferencias: “Qué es la igualdad de género”, “Machos de ayer, hombres de hoy” y “Empoderamiento de mujeres y hombres”.

| Los micro-talleres: “Construyendo relaciones de buen trato” y “Lenguaje incluyente para una comunidad igualitaria”.

| Cine-debate: Erin Brockovich”.

| Visita al Museo de la Mujer UNAM.

A través de su Secretaría de Vinculación y Proyectos Especiales, puso en marcha la Campaña de Respaldo a la plata-forma, que incluyó:

| Producción de videos, textos e imágenes presentados o pu-blicados en las redes sociales y en los medios impresos de la Facultad (los videos son testimoniales de miembros de la comunidad).

| Elaboración y distribución de folders, folletos y separadores de libros con temas como “La clave del equilibrio en la pare-ja”, “Amor sin violencia” y “Bienestar y equidad entre univer-sitarios”, así como diseño y colocación de carteles en las que representantes de los diferentes sectores de la comunidad se suman a la campaña.

Page 13: Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016 · de estudiantes de diversos países latinoamericanos; además, durante más de 100 años fue la única en su género

Infovet, septIembre 6 de 2016 13

Page 14: Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016 · de estudiantes de diversos países latinoamericanos; además, durante más de 100 años fue la única en su género

14 Infovet, septIembre 6 de 2016

directorio

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. Enrique Luis Graue WiechersRector

Dr. Leonardo Lomelí VanegasSecretario General

Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

Dr. Alberto Ken Oyama NakagawaSecretario de Desarrollo Institucional

Dr. César Iván Astudillo ReyesSecretario de Atención

a la Comunidad Universitaria

Dra. Mónica González ContróAbogada General

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Dr. Francisco Suárez GüemesDirector

Dr. José Ángel Gutiérrez Pabello Secretario General

LAE José Luis Espino Hernández Secretario Administrativo

Dr. Francisco Galindo Maldonado Secretario de Vinculación y Proyectos Especiales

MPA Carlos Esquivel Lacroix Jefe del Departamento

de Comunicación

Virginia Galván PintorResponsable de Infovet

Reportera, Información y Redacción

Adriana Malinalli Paredes SánchezApoyo Infovet

LSCA Edgar Emmanuel Herrera LópezLDCV Firely Avril Braulio OrtizMVZ Enrique Basurto Argueta

Diseño Original

Lic. Edgar Emmanuel Herrera LópezDiseño, Formación y Retoque Digital

Departamento de Diseño Gráfico y EditorialImpresión

Infovet es una publicación quincenal de la Secretaría de Planeación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Oficina: Edificio 1, planta alta, FMVZ-UNAM. Avenida

Universidad #3000, Coyoacán, Ciudad de México, 04510.

directorioDate por enterad@Anuncios, convocatorias, actividades de educación continua...

Seminarios del Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves “Oportunidades de intercambio: estancias de investigación en Universidades de EU”

5 de septiembre.

Auditorio Educación Continua, FMVZ-UNAM.

13 a 14:30 horas.

Seminarios del Departamento de Parasitología “Productos naturales de las plantas y sus aplicaciones en la Medicina, Industria y la Etnobotánica”

6 de septiembre.

Auditorio Educación continua, FMVZ-UNAM.

12 a 14 horas.

Actualidades en Cambio Climático y Ganadería “Vulnerabilidad de la Porcicultura en México ante el Cambio Climático”

8 de septiembre.

Auditorio Pablo Zierold Reyes, FMVZ-UNAM.

13 a 15 horas.

Conferencia “Proceso de autorización de Médicos Veterinarios Responsables Autorizados TIF, Profesionales y Terceros Especialistas

8 de septiembre.

Auditorio Pablo Zierold Reyes, FMVZ-UNAM.

17 a 19 horas.

Diplomado en línea “Bienestar Animal”

Inicia 14 de noviembre.

Fecha límite para recepción de docu-mentos 28 de octubre.

Diplomado en línea “Medicina y Producción Porcina”

Inicia noviembre.

Fecha límite para recepción de docu-mentos 28 de octubre.

Seminarios clínicos sobre la Demodicosis en el perro y el gato “Abordaje clínico de la demodicosis felina”

“Inmunología clínica en la medicina interna”.

22 de septiembre.

Auditorio Pablo Zierold Reyes, FMVZ-UNAM.

17 a 19 horas.

Busca toda la información sobre estas actividades en www.fmvz.unam.mx ð Educación Continua

Page 15: Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016 · de estudiantes de diversos países latinoamericanos; además, durante más de 100 años fue la única en su género

Infovet, septIembre 6 de 2016 15

El director artístico.

Sonriendo a la cámara de Infovet.

Durante el concierto.

Parte del público.

la ojuEM En la FMVZEn el marco del programa “Música en tu territorio”-PUMA, cuyo lema es “A todas partes con la OJUEM”, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) fue sede de uno de los conciertos de la Orquesta Juvenil Universitaria “Eduardo Mata” de la UNAM, creada hace poco más de cuatro años con el objetivo de apoyar a los jóvenes músicos del país, así como acercar a los juventud mexicana, en especial a los uni-versitarios, a la oferta musical de nuestra casa de estudios.

El concierto se realizó en la explanada de la Velaria, en donde se dieron cita autoridades, académicos y alumnos para deleitarse con las estupendas interpretaciones del con-junto sinfónico, que bajo la dirección artística del maestro

Gustavo Rivero Weber interpretó piezas de Franz Joseph Haydn, George Bizet y Carlos Chávez, entre otros músicos.

La orquesta está integrada por músicos de diferen-tes entidades de la nación y de distintas escuelas como la Facultad de Música de la UNAM, la Nacional de Música, la Superior de Música, del Conservatorio y de la Ollin Yoliztli.

La presentación del conjunto ante nuestra comunidad fue posible gracias a las gestiones efectuadas por el Área de Actividades Extracurriculares de la División de Estudios Profesionales (DEP) de la Facultad, ante Difusión Cultural UNAM, Música UNAM y la propia OJUEM.

Información, redacción y fotos: Virginia Galván Pintor.

Page 16: Ciudad Universitaria, Cd. Mx. Número 285 septiembre 6 de 2016 · de estudiantes de diversos países latinoamericanos; además, durante más de 100 años fue la única en su género

16 Infovet, septIembre 6 de 2016

También en este número

En el acto conmemorativo del Día del MVZ, verificado en la Ciudad de México, el Titular de la Sagarpa entregó reconocimientos a miembros del gremio, entre éstos el Premio “Al Mérito Profesional”, que este año correspon-dió al doctor Juan Gay Gutiérrez, académico de nuestra Facultad.

Con la asistencia de más de 450 productores de los esta-dos de Veracruz, Hidalgo y Puebla, entre otros, el CEIEGT realizó el XXIV Día del Ganadero, cuyo objetivo principal fue compartir con este sector las experiencias que les puedan ayudar a mejorar el rendimiento de sus unida-des de producción.

Con la participación de cientos de productores de Querétaro y otros estados aledaños, el CEIEPAA llevó a cabo el VI Día del Productor Pecuario, el cual esta vez tuvo una variante de gran relevancia: contó con la par-ticipación de tres Centros de Enseñanza, Investigación y Extensión.

Como parte del programa “Música en tu territorio” -PUMA, la Orquesta Juvenil Universitaria “Eduardo Mata” de la UNAM se presentó con gran éxito en la FMVZ, en donde bajo la dirección del maestro Gustavo Rivero Weber, interpretó piezas de Franz Joseph Haydn, George Bizet y Carlos Chávez, entre otros músicos, para deleite de académicos, autoridades y alumnos.

3

11

9

15

página

página

página

página