ciudad es historia

3

Click here to load reader

Upload: diana-wall

Post on 10-Apr-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rwqeeeeeeeeeeeeeee rewqqqqqqqqqqqq rqweeeeeeeeeeeeeeerqew rqeeeeeeeeeeeeeeeeee rqweeeeeeeeee

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudad Es Historia

CURSO DE DOCTORADO. CIUDADES EN LA HISTORIA

PROF.: CARLOS GARCÍA VÁZQUEZ.

Fechas: 21 de Enero a 4 de Febrero de 2006. De Lunes a Viernes Tres (3) créditos. De 9 a 12 horas

TEMARIO 1.- La Ciudad de los Orígenes: Catal Hüyük, Babilonia, Tebas. 1.1.- La Ciudad de los Orígenes: conceptos generales. 1.2.- Neolítico, la primera revolución urbana: Jericó, Catal Hüyük (Soja). 1.3.- Edad de Bronce, la segunda revolución urbana. Mesopotamia: Ur, Khorsabad, Babilonia. 1.4.- Egipto: Tebas, Tell-el-Amarna, El Kahun. 1.5.- El Egeo: Micenas, Knossos.

2.- La Ciudad Libre: Atenas, Mileto, Pérgamo. 2.1.- La Ciudad Libre: conceptos generales. 2.2.- La polis orgánica: Atenas. 2.3.- La polis planificada: Mileto, Priene. 2.4.- La ciudad helenística: Pérgamo.

3.- La Ciudad-Imperio: Pompeya, Ostia, Roma. 3.1.- La Ciudad – Imperio: conceptos generales. 3.2.- Componentes de la ciudad Romana: Pompeya. 3.3.- Organización territorial y ciudades nuevas: Ostia. 3.4.- Roma.

4.- La Ciudad Episcopal: Colonia, Gerasa, Constantinopla. 4.1.- La Ciudad Episcopal: conceptos generales. 4.2.- Europa occidental: Colonia, Treveris, Hildesheim. 4.3.- Bizancio: Gerasa, Justiniana Prima, Constantinopla.

5.- La Ciudad Islámica: El Cairo, Córdoba, Estambul. 5.1.- La Ciudad Islámica: conceptos generales. 5.2.- Ciudades islámicas de nueva fundación: Bagdad, El Cairo. 5.3.- Ciudades islámicas de origen romano: Damasco, Córdoba, Medina Azahara. 5.4.- Un Renacimiento islámico: Samarkanda, Isfahan, Estambul. 6.- La Ciudad Estado: Florencia, Zurich, Nüremberg. 6.1.- La Ciudad Estado: conceptos generales. 6.2.- Las Ciudades Estado de Toscana: Florencia, Siena. 6.3.- Las Ciudades Estado de Suiza: Zurich, Berna. 6.4.- Las Ciudades Imperiales de Alemania: Nüremberg, Ratisbona.

7.- La Ciudad Mercantil: Lübeck, Brujas, Venecia. 7.1.- La Ciudad Mercantil: conceptos generales. 7.2.- Las Ciudades Mercantiles del norte de Europa: Lübeck, Brujas. 7.3.- Las Ciudades Mercantiles italianas: Génova, Venecia.

8.- La Ciudad “Otra”: Tenochtitlán, Chang-an, Kioto. 8.1.- La Ciudad “Otra”: conceptos generales. 8.2.- La ciudad americana precolombina: Teotihuacán, Tenochtitlán, Cusco. 8.3.- La ciudad asiática: Chang-an, Kioto, Jaipur.

9.- La Ciudad Ideal: Urbino, Ferrara, Mantua. 9.1.- La Ciudad Ideal: conceptos generales. 9.2.- El Quattrocento: Sforzinda. 9.3.- El Renacimiento pleno: Utopía. 9.4.- El Manierismo: Palmanova. 9.5.- Los límites de la Ciudad Ideal: Urbino, Ferrara, Mantua.

10.- La Ciudad del Capital: Génova, Augsburgo, Sevilla. 10.1.- La Ciudad del Capital: conceptos generales. 10.2.- Los centros económicos tradicionales: Florencia, Venecia, Génova. 10.3.- Las ciudades comerciales del interior de Europa: Augsburgo. 10.4.- Las ciudades comerciales atlánticas: Amberes, Sevilla.

11.- La Ciudad Colonial: Ciudad de Méjico, Lima, Filadelfia.

Page 2: Ciudad Es Historia

11.1.- La Ciudad Colonial: conceptos y antecedentes. 11.2.- La Ciudad Colonial en Latinoamérica: Santo Domingo, Ciudad de Méjico, Lima. 11.3.- La Ciudad Colonial en Norteamérica: Boston, Filadelfia, Nueva York.

12.- La Ciudad Papal: Aviñón, Pienza, Roma. 12.1.- La Ciudad Papal: conceptos generales. 12.2.- De Aviñón a Pienza. 12.3.- Roma en el quattrocento: Nicolás V. 12.4.- Roma en el cinquecento: Julio II, León X, Pablo III, Sixto V. 12.5.- Roma barroca: Inocencio X.

13.- La Ciudad Capital: París, Amsterdam, Londres. 13.1.- La Ciudad Capital: conceptos generales. 13.2.- El modelo absolutista: París. 13.3.- El modelo republicano: Amsterdam. 13.4.- El modelo burgués: Londres.

14.- La Ciudad Despótica: Turín, San Petersburgo, Karlsruhe. 14.1.- La Ciudad Despótica: conceptos generales. 14.2.- La ciudad de los Saboya: Turín. 14.3.- La ciudad de los zares: San Petersburgo. 14.4.- Las ciudades de los príncipes germanos: Würzburg, Dresde, Karlsruhe, Munich.

15.- La Ciudad Ilustrada: Nancy, Bath, Lisboa. 15.1.- La Ciudad Ilustrada: conceptos generales. 15.2.- Francia y la codificación de las places royales: Nancy, Burdeos, París, Arc-et-Senans. 15.3.- Normalización urbana y tipológica de las ciudades británicas: Bath, Edimburgo. 15.4.- Difusión mundial de la dialéctica urbana de la Ilustración: Lisboa, Washington, Atenas.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía general:

BACON, E.: Diseño de ciudades. De Atenas a Brasilia, (1974). BENEVOLO, Leonardo: La città nella storia d’Europa, Roma / Bari, Gius, Laterza & Figli, 1993. BRAUNFELS, Wolfgang: Urbanismo occidental, Madrid, Alianza Editorial, 1986 (1966). CAPEL, Horacio: La morfología de las ciudades. I. Sociedad, cultura y paisaje urbano, Barcelona, Ediciones del Serbal, 2002.

CHUECA GOITIA, Fernando: Breve historia del urbanismo, Madrid, Alianza, 1968.

DELFANTE, Charles: Grande histoire de la ville, París, Armand Colin / Masson, 1997.

DYOS, H. J.: The study of urban history, Londres, Arnold, 1968.

HALL, Peter: Cities in civilization. culture, innovation and urban order, Londres, Weinfeld & Nicolson, 1998.

KOSTOF, Spiro: The city assembled: the elements of urban form through history, Londres, Thames & Hudson, 1992.

MORRIS, A. E. J.: Historia de la forma urbana. Desde sus orígenes hasta la Revolución Industrial, Barcelona, Gustavo Gili, 1998 (1969).

MUMFORD, Lewis: La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas, Buenos Aires, Infinito, 1966 (1961).

POËTE, M.: Introduction à l’urbanisme. L’evolution des villes, París, 1929.

RODGER, R. (editor): European urban history. Retrospect and prospect, Leicester, Leicester University Press, 1993.

ROSSI, Pietro (coordinador): Modelli di città, Turín, Giulio Einaudi Editore, 1987.

SENNET, Richard: Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental, Madrid, Alianza Editorial, 1996 (1994).

Bibliografía específica:

Page 3: Ciudad Es Historia

• La ciudad en la Antigüedad.

BENEVOLO, Leonardo: Diseño de la ciudad - 2. El arte y la ciudad antigua, Barcelona, Gustavo Gili, 1982 (1965).

GARCÍA Y BELLIDO, Antonio: Urbanística de las grandes ciudades del Mundo Antiguo, Madrid, Instituto Español de Arqueología, 1985.

LAVEDAN, Pierre: Histoire de l’urbanisme: antiquité, París, Henri Laurens, 1966.

• La ciudad en la Edad Media.

BENEVOLO, Leonardo: Diseño de la ciudad - 3. El arte y la ciudad medieval, Barcelona, Gustavo Gili, 1982 (1965).

BIANCA, Stefano: Urban form in the arab world. Past and present, Londres – Nueva York – Zürich, Thames & Hudson, 2000.

FRANCHETTI PARDO, Vittorio: Historia del urbanismo. Siglo XIV y siglo XV, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1982.

GUIDONI, Enrico: La città dal medioevo al rinascimento, Roma / Bari, Gius, Laterza & Figli, 1981.

HARDOY, Jorge Enrique: Ciudades precolombinas, Buenos Aires, Ediciones Infinito, 1999 (1962).

HEERS, Jacques: La ville au moyen âge, París, Librairie Arthème Fayard, 1990.

LAVEDAN, Pierre: L’urbanisme au Moyen Age, París, Arts et Méthiers Graphiques, 1974.

• La ciudad en el Renacimiento y el Barroco.

BENEVOLO, Leonardo: Diseño de la ciudad - 4. El arte y la ciudad moderna del siglo XV al siglo XVIII, Barcelona, Gustavo Gili, 1982 (1965).

CALABI, Donatella: Storia della città. L’età moderna, Venecia, Marsilio Editore, 2001.

GUIDONI, Enrico / MARINO, Angela: Historia del urbanismo. El siglo XVII, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1982.

LAVEDAN, Pierre: Histoire de l’urbanisme. Renaissance et temps modernes, París, Henri Laurens, 1959.

ROSENAU, Helen: La ciudad ideal. Su evolución arquitectónica en Europa, Madrid, Alianza Editorial, 1999 (1983).

SICA, Paolo: Historia del urbanismo. El siglo XVIII, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1982.