ciudad de méxico, 11 de octubre de 2017 · un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos,...

21
Marisol Silva Laya INIDE - IBERO 1 Ciudad de México, 11 de octubre de 2017

Upload: others

Post on 05-Nov-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

Marisol Silva LayaINIDE - IBERO

1

Ciudad de México, 11 de octubre de 2017

Page 2: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

PUNTOS A COMENTAR:

1. La ruta del Nuevo Modelo Educativo

2. Los Fines de la Educación• Qué educación para qué sociedad

3. Características del Modelo Educativo• ¿Es novedoso?• ¿Parte de un diagnóstico?• ¿El NME contempla los elementos que requiere la

educación mexicana para alcanzar el desarrollo que la sociedad demanda?

2

Page 3: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

3

LA RUTA DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO 2017

I. 20 DE JULIO DE 2016: el Secretario de Educación Pública dio a conocer el“corazón pedagógico” de la Reforma Educativa.1. Los Fines de la Educación en el Siglo XXI2. El Modelo Educativo 20163. Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016

CRÍTICAS: 15forosnacionales,200estatales,1.8millonesdevisitasy50,000participaciones.Consulta

II. 13 DE MARZO DE 2017: se dio a conocer el Nuevo Modelo Educativo.

1. Los Fines de la Educación en el Siglo XXI

2. Nuevo Modelo Educativo

III. 29 DE JUNIO DE 2017 = Planes y programas de estudio.

Page 4: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

4

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

Page 5: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

5

Ø 2016=Simplificaciónprincipiohumanista.Discursoforzado,desarticulado,pobre.

la educación tiene la finalidad de realizar las facultades y el potencial de las personas para que éstas, a su vez, se encuentren en condiciones de participar activa y responsablemente en las grandes tareas que nos conciernen como sociedad. Por ello, es indispensable identificar los conocimientos, habilidades y competencias que los niños y adolescentes precisan para alcanzar su plena realización. (p.37)

Ø 2017=Seofrecenmayoresfundamentos:• …contribuiradesarrollarlasfacultadesyelpotencialdetodaslaspersonas,enlo

cognitivo,físico,socialyafectivo,encondicionesdeigualdad;paraqueéstas,asuvez,serealicenplenamenteyparticipenactiva,creativayresponsablementeenlastareasquenosconciernencomosociedad,enlosplanoslocalyglobal.(p.59)

• …lafraternidadylaigualdad,lapromociónyelrespetoalosderechoshumanos,lademocraciaylajusticia,laequidad,lapaz,lainclusiónylanodiscriminaciónsonprincipiosquedebentraducirseenactitudesyprácticasquesustenten,inspirenylegitimenelquehacereducativo.(p.60)

• …esprecisoquelosestudiantesaprendanareconocersecomopersonasqueactúanenlolocal,formanpartedeunasociedadglobalyplural,yhabitanunplanetacuyapreservaciónesresponsabilidaddetodos.(p.60)

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

Page 6: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

6

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

¿CUÁLEDUCACIÓNPARACUÁLSOCIEDAD?

Referente: Sociedad de Conocimiento“… la escuela debe garantizar la organización de dicha información; asegurarque todas las personas tengan la posibilidad de disfrutar de sus beneficios; ycrear las condiciones para adquirir las habilidades de pensamiento cruciales enel manejo y procesamiento de información y uso consciente y responsablede las TIC.” (p.61)“La función de la escuela ya no es enseñar a niñas, niños y jóvenes lo que nosaben, sino contribuir a desarrollar la capacidad de aprender a aprender, quesignifica aprender a pensar.” (p.62)

Ø …la capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar lainformación con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para eldesarrollo humano. Estas sociedades se basan en una visión de la sociedad quepropicia la autonomía y engloba las nociones de pluralidad, integración,solidaridad y participación. (UNESCO, 2005, p.29 )

Page 7: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

¿CUÁLEDUCACIÓNPARACUÁLSOCIEDAD?

….Lasociedaddelconocimiento“sociedadescuyaseconomíasestánbasadasenelconocimiento,dondelageneraciónderiquezasebasasobretodoeneltrabajointelectualaltamentecalificado,másqueenel

manualdebajaomedianacalificación”(Olivé,2009:19).

¿Noseríaconveniente?“contarconunmodelodesociedaddelconocimientomásamplio,quesea

útilparadiseñarpolíticasyestrategiasadecuadasparalospaíseslatinoamericanos” (p.20).

Dondesusmiembros(individualesycolectivos):a) tienenlacapacidaddeapropiarsedelosconocimientosdisponiblesygeneradosen

cualquierparte,b) puedenaprovechardelamejormaneralosconocimientosdevaloruniversal

producidoshistóricamente,incluyendoloscientíficosytecnológicos,perotambiénlosconocimientostradicionales,queentodosloscontinentesconstituyenunaenormeriqueza,

c) puedengenerar,porellosmismos,losconocimientosquehaganfaltaparacomprendermejorsusproblemas(educativos,económicos,desalud,sociales,ambientales,etc.),proponersolucionesyrealizaraccionespararesolverlosefectivamente.

7

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

Page 8: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

NME: PREGUNTAS NECESARIAS

1. ¿EsrealmentenovedosoelNuevoModeloEducativo(NME)?2. ¿Partedeundiagnósticoquepermitacomprenderdónde

hemoserradoenelpasado,quéserequierecorregir,quénecesitamospreservaryconsolidar?

3. ¿ElNuevoModelocontemplaloselementosquerequierelaeducaciónmexicanaparaalcanzareldesarrolloquelasociedaddemanda?,¿parasuperarlosdeficientesprocesosyresultadoseducativos?

8

Page 9: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

9

NUEVO MODELO EDUCATIVO (2017)

La escuela es la unidad básica de organización del sistemaeducativo y debe enfocarse en alcanzar el máximo logro deaprendizaje de todos sus estudiantes.

Un profesional centrado en el aprendizaje de sus estudiantes.

A partir de un enfoque humanista, y con base en hallazgos de lainvestigación educativa, se introducen las directrices del nuevocurrículo de la educación básica. APRENDIZAJES CLAVE

Eliminar las barreras para el acceso, la participación, lapermanencia, el egreso y el aprendizaje de todos los estudiantes.

Gobernanza efectiva basada en la participación de distintosactores y sectores de la sociedad en el proceso educativo y lacoordinación entre ellos.

I.ElPlanteamientoCurricular

II.LaEscuelaalCentrodelSistemaEducativo

III.FormaciónyDesarrolloProfesionalDocente

IV.InclusiónyEquidad

V.LaGobernanzadelSistemaEducativo

Page 10: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

• Losestudiosmásrecientesenmateriaeducativacuestionanelmétodoconductistadelaeducación,quetantoimpactotuvoenlaeducaciónescolarizadaduranteelsiglopasadoyque,entreotrastécnicas,empleabaelcondicionamientoyelcastigocomounaprácticaválidaygeneralizada.Igualmente,losestudioscontemporáneosbuscancomprenderamayorprofundidadlalaborescolarmediantepreguntasymetodologíasdevariasdisciplinas,entreellaslosestudiosculturales,lasociología,lapsicologíaylas neurociencias, eldiseñoylaarquitectura,cuyoshallazgospropicianlamejoradelosprocesosyambientesdeaprendizajeydelasescuelas.(p.64-65)

PARTIRDECERO…“BORRÓNYCUENTANUEVA”…¿PERSPECTIVAHISTÓRICA?

…elplanteamientocurricularpropiciaunamiradacrítica,históricaeinclusoprospectivacomopuntodearranqueparalaformacióndelosestudiantes.(p.61)

10

1. ¿ES REALMENTE NOVEDOSO?

Page 11: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

11

1. ¿ES REALMENTE NOVEDOSO?

¿Innovaciones?

Notodolonovedosoesesencialmentebueno

Page 12: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

12

1. ¿ES REALMENTE NOVEDOSO?

Principios pedagógicos del Plan 2011 vs Modelo Educativo 2017

1. Centrarlaatenciónenlosestudiantesyensusprocesosdeaprendizaje

2. Planificarparapotenciarelaprendizaje3. Generarambientesdeaprendizaje4. Trabajarencolaboraciónparaconstruirel

aprendizaje5. Ponerénfasiseneldesarrollode

competencias,ellogrodelosEstándaresCurriculares,ylosaprendizajes esperados

6. Usarmaterialeseducativosparafavorecerelaprendizaje

7. Evaluarparaaprender8. Favorecerlainclusiónparaatenderala

diversidad9. Incorporartemasderelevanciasocial10. Renovarelpactoentreelestudiante,el

docente,lafamiliaylaescuela11. Reorientarelliderazgo12. Latutoríaylaasesoríaacadémicaala

escuela

1. Poneralalumnoysuaprendizajeenelcentrodelprocesoeducativo

2. Tenerencuentalossaberespreviosdelestudiante3. Ofreceracompañamientoalaprendizaje4. Mostrarinterésporlosinteresesdesusestudiantes5. Darunfuertepesoalamotivaciónintrínsecadel

estudiante6. Reconocerlanaturalezasocialdelconocimiento7. Diseñarsituacionesdidácticasquepropicienel

aprendizajesituado8. Entenderlaevaluacióncomounproceso

relacionadoconlaplaneaciónyelaprendizaje9. Modelarelaprendizaje10. Reconocerlaexistenciayelvalordelaprendizaje

informal11. Promoverlarelacióninterdisciplinaria12. Favorecerlaculturadelaprendizaje13. Reconocerladiversidadenelaulacomofuentede

riquezaparaelaprendizajeylaenseñanza14. Superarlavisióndeladisciplinacomounmero

cumplimientodenormas

Page 13: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

Un cambio necesario: Aprendizajes clave

Unaprendizajeclaveesunconjuntodeconocimientos,prácticas,habilidades,actitudesyvaloresfundamentalesquecontribuyensustancialmentealcrecimientointegraldelestudiante,loscualessedesarrollanespecíficamenteenlaescuelayque,denoseraprendidos,dejaríancarenciasdifícilesdecompensarenaspectoscruciales

parasuvida.(p.107)

Ø BalanceentrecantidaddetemasycalidaddelosaprendizajesElejercicioparabalancearlacantidaddetemasqueesposibletrataradecuadamenteeneltiempolectivoesunatareacríticadeldesarrollocurricularalaquesedenominaejerciciodesumacero.• númerodetemasquesepuedenabarcarcorrectamente,sinprisaydedicando

eltiemponecesarioasucomprensión.(p.106)• privilegiarlostemasfundamentalesquepropicienlamejorcalidaddel

conocimientoyelentendimiento.

Ø Necesidadderevertirelenciclopedismo13

1. ¿ES REALMENTE NOVEDOSO?

Page 14: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

• Unaaportacióndegrantrascendenciaenelcampoeducativoeselentendimientodelpapelquejueganlosafectosylamotivaciónenelaprendizaje(p.65).

14

1. ¿ES REALMENTE NOVEDOSO?

Un pilar del aprendizaje que estaba ausente: habilidades socioemocionales

p a r a v i v i r e n p l e n i t u d e n e l s i g l o X X I

Con

t ri b

u ir a

f orm

a r c i u d a d a n o s l i b r e s , r e s p o n s ab l e s e i n f o rmados

CU

RR

Í C U L O O B L I G A T O R I O : m i s m o s o b j e t i v o s c u r r i c u l a r e s y ho

r as l e

ct i v

as

pa

ra to

do

s los alum

nos a nivel nacional

CU

RR

ÍCU

LO

FL

EX

I BL

E: atenc ión a la d ivers idad y a las neces idades e intereses indiv idua les

Campos de FORMACIÓN ACADÉMICA

Lenguaje y

comunicación

Pensamiento

matemático del mundo

Exploración y comprensión

natural y social

Áreas de DESARROLLO

PER

SON

AL Y

SO

CIAL

Educ

ació

n

físic

a

Artes

Educa

ción

socio

emoc

iona

l

Ámbitos de AU

TON

OM

ÍA CURRICULAR

contenidos

relevantesNuevos

desarolloPotenciar el

personal y socialla form

aciónacadém

ica

Ampliar

Conocimientosregionales de impacto

social

Proyectos

APRENDIZAJES CLAVE

PAR

A EL D E S A R O L L O INTEGR

AL

organizados en tres componentes

curriculares para la Educación Básica

¿Cómopasardelcurrículumprescritoauncurrículumvivo?

Page 15: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

15

Page 16: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

16

Ø Carece de un fundamento conceptual, filosófico, pedagógico, sociológico. Selimita referentes empíricos.

¿Quépropone– señalacomodeseable?

1. Planteamiento curricular incluyente: suficientemente flexible para que,dentro del marco de objetivos nacionales, cada escuela fomente procesosde aprendizaje considerando las distintas necesidades y contextos de susestudiantes.

esdeseablequealinteriordecadaplantelconverjanestudiantesdedistintoscontextosyconformenunacomunidadpluralycompleja.(p.153)

2. Condiciones equitativas para las escuelas: infraestructura y el equipamientode los planteles, pero también a su gestión y la participación de las familias,así como la supervisión, el acompañamiento técnico–pedagógico, y losrecursos y apoyo que reciben.

3. Becas

Inclusión y Equidad: una aproximación limitada y confusa

1. ¿ES REALMENTE NOVEDOSO?

Page 17: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

17

¿Quépropone– señalacomodeseable?

4. Atención a niñas, niños y jóvenes indígenas e hijos de jornaleros agrícolasmigrantes: ven afectado su derecho a la educación por problemáticas deexclusión, discriminación e inequidad.

– Focalización

– Planeación lingüística

– Vínculo con familias y C.E. Participación social

Laexperienciadeotrospaísesdemuestraqueenocasionesresultafavorablepromoverlaunióndeesfuerzosdeaquelloscentrosescolares que,porsuubicacióngeográficayeldeseodesuscomunidades,puedanconsolidarseenunnododeatenciónparacompartirlosrecursosy

capacidadesdisponiblesconelfindequetodosrecibanunaeducacióndecalidaddeformacontinua.Además,laposibilidaddequelosestudiantesconozcanotrasrealidadesyaprendanaconvivircon

ellasesvaliosa.(p.160)

Inclusión y Equidad: una aproximación limitada y confusa

1. ¿ES REALMENTE NOVEDOSO?

Page 18: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

2. ¿PARTE DE UN DIAGNÓSTICO?... ¿QUÉ NECESITAMOS CORREGIR? ¿QUÉ PRESERVAR?

• NOPARTEDEUNDIAGNÓSTICO.Sólounbreverecuentedereformasanteriores...

– Lanecesidaddetransformarelmodeloeducativo.DesdeiniciodelsigloXXhastanuestrosdías,elsistemaeducativomexicanosecaracterizóporsuestructuraverticalyrígida.

– A casiunsiglodesudiseñooriginal,elmodelonoreflejacabalmente,enlaorganizaciónyenloscontenidoseducativos,lavariedaddeperspectivas,yculturasquepreservanidentidadesdiferentes,reflejodeladiversidadquenoscaracterizacomonación.

– Unrecuentorápidodelasreformasllevaaconcluirquelas“modificacionescurricularesresultaronsuperficialesdebidoaqueloscambiosnecesariosenlagestióndelsistemaeducativoyenlaformacióndelosdocentesnofueronsuficientesparadarcabidaaunaverdaderatransformacióneducativa.”(p.37)

• Enalgunamedida,sesubsanaconlaconsultayseplasma,ESPECIALMENTE,enlosplanesyprogramas.

18

Page 19: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

19

Esqu

emade

evolución

curric

ulardematem

áticas

EducaciónBá

sica

Page 20: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

3. ¿EL NME CONTEMPLA LOS ELEMENTOS QUE REQUIERE LA EDUCACIÓNMEXICANA PARA ALCANZAR EL DESARROLLO QUE LA SOCIEDAD DEMANDA?

TENSIONES ARESOLVERENELFUTUROINMEDIATOYALARGOPLAZO…

i. Establececomoprincipioelreconocimientoaladiversidadsocioculturalmexicana,peroPERSISTEUNASOLAIDEADEESCUELA

• ¿CómosereflejanenNMElasescuelasmultigrado,latelesecundarias,lostelebachilleratos,lasescuelascomunitarias?

ii. Recuperatendenciaspedagógicascontemporáneas,PEROnolasponeencontextoenrelaciónconexperiencias ysaberespedagógicosproducidosenMéxico

iii. Intensapreocupaciónporelaprendizajequedebeacompañarseconlareflexiónprofundasobreladidáctica:¿cómoaprendenlosniños?¿cómoenseñar?

iv. Superarelfalsodilemaentrehabilidades(competencias)yconocimientos (saberes)

v. Educacióncentradaenelniñovs.relacióndelniñoconelmundo

“Laeducacióndebecentrarseenlarelacióndelsujetoconelmundodeloshombres quelorecibe.Sufunciónespermitirleconstruirseasímismoentanto“sujetoenelmundo”,herederodeunahistoriacuyosdesafíospercibe,capazdecomprendersupresenteyde

inventarsufuturo.”(Meirieu,1998)20

Page 21: Ciudad de México, 11 de octubre de 2017 · Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente

3. ¿EL NME CONTEMPLA LOS ELEMENTOS QUE REQUIERE LA EDUCACIÓNMEXICANA PARA ALCANZAR EL DESARROLLO QUE LA SOCIEDAD DEMANDA?

TENSIONES ARESOLVERENELFUTUROINMEDIATOYALARGOPLAZO…

vi. ¿CondicionesrealesparaoperarelNME?

Mirarlarealidadreal.Evitarlasimulación.

21