citas bíblicas

11
Citas Bíblicas Cuando estamos leyendo un libro, bien sea de historias, cuentos, leyendas, literarios, novelas, nos encontramos con una cantidad de pasajes ligados al conocimiento de la materia, cargados de belleza, claridad, exaltación, asombro, dedicación, es decir, la palabra del hombre llena de sentimiento con un gran sentido de pertenencia, cargado de emociones propios de el mismo o de su creación. Si acudimos a las citas bíblicas, ahí encontramos otra manera de enfocar la visión del hombre pero desde una perspectiva más clara, llana, llena de profundidad de pensamientos que no son creados por el hombre humano, sino a través de otra persona que piensa, siente y acciona en función del bienestar de nosotros, por intermedio de palabras cargadas de paz, armonía, felicidad, alegría y fe, que te proporcionan logros, satisfacciones y con ganas de vivir a plenitud. Estas citas bíblicas nacen en la biblia y está conformada por el canon bíblico que es el conjunto de libros de la historia del pueblo judío que la tradición judeocristiana considera inspirados divinamente y que por lo tanto constituyen la Biblia conformada por el AT y el NT. El canon era conocido por la tradición judía como Torá, según la tradición hebreo como “Ley” pero que tiene un significado más amplio: “guiar o instrucción”, bajo la inspiración del Espíritu Santo, que las palabras que Dios, quiso para lo que se conoce escrituras sagradas. El canon o libros históricos bíblicos comienza con el concilio de Roma en el año 382 ac. En el NT pero el concilio de HIPONA en donde participó San Agustin, en donde fue aprobado dicho canon con sus 73 libros que la conforman. Surgen diversas controversias sobre el canon bíblico, generando que otras iglesias se separaron, unos admiten el apocalipsis, otras eluden las epístolas de los hebreos, pero finalmente el apocalipsis no es un libro sacramental.

Upload: david-carao

Post on 27-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

biblia

TRANSCRIPT

Page 1: Citas Bíblicas

Citas Bíblicas

Cuando estamos leyendo un libro, bien sea de historias, cuentos, leyendas, literarios, novelas, nos encontramos con una cantidad de pasajes ligados al conocimiento de la materia, cargados de belleza, claridad, exaltación, asombro, dedicación, es decir, la palabra del hombre llena de sentimiento con un gran sentido de pertenencia, cargado de emociones propios de el mismo o de su creación.

Si acudimos a las citas bíblicas, ahí encontramos otra manera de enfocar la visión del hombre pero desde una perspectiva más clara, llana, llena de profundidad de pensamientos que no son creados por el hombre humano, sino a través de otra persona que piensa, siente y acciona en función del bienestar de nosotros, por intermedio de palabras cargadas de paz, armonía, felicidad, alegría y fe, que te proporcionan logros, satisfacciones y con ganas de vivir a plenitud.

Estas citas bíblicas nacen en la biblia y está conformada por el canon bíblico que es el conjunto de libros de la historia del pueblo judío que la tradición judeocristiana considera inspirados divinamente y que por lo tanto constituyen la Biblia conformada por el AT y el NT.

El canon era conocido por la tradición judía como Torá, según la tradición hebreo como “Ley” pero que tiene un significado más amplio: “guiar o instrucción”, bajo la inspiración del Espíritu Santo, que las palabras que Dios, quiso para lo que se conoce escrituras sagradas.

El canon o libros históricos bíblicos comienza con el concilio de Roma en el año 382 ac. En el NT pero el concilio de HIPONA en donde participó San Agustin, en donde fue aprobado dicho canon con sus 73 libros que la conforman.

Surgen diversas controversias sobre el canon bíblico, generando que otras iglesias se separaron, unos admiten el apocalipsis, otras eluden las epístolas de los hebreos, pero finalmente el apocalipsis no es un libro sacramental.

Los canon o libros históricos bíblicos se enmarcan en los llamados inspirados por Dios quienes bajo el amparo o protección del Espíritu Santo, son señalados por él, para las escrituras y es lo que se conoce como canon.

Las citas bíblicas son palabras de carácter sacramental que están recogidas en la biblia en el Antiguo Testamento como son las sagradas escrituras y el Nuevo Testamento, que enmarcan los evangelios, cartas, hechos, narrados por los Apósteles que son testimonios de la palabra de Dios, bajo la representación o la sombra del Espíritu Santo, que es Dios, que se dirige a nosotros bajo el manto de la humildad, sabiduría y de enseñanza que orienta nuestra vida.

Las citas bíblicas permiten el acercamiento a Dios, para enrumbar nuestro camino por senderos llenos de esperanzas, de fe, para actuar alejados de la maldad, del odio, el rencor, la envidia que elevan las frustraciones, las desgracias y falta de armonía consigo mismo y con los demás.

Page 2: Citas Bíblicas

La importancia de las citas bíblicas está basada en un perdónverdadero, con el fin de recibir la reconciliación con nuestros hermanos pero sobretodo con Dios. La decisión de perdonar a las personas que nos han hecho daño y de perdonarnos a nosotros mismos, recibe la gracia del Señor para perdonar.

DIOS ha puesto a nuestro alcance el conocimiento y la revelación de las escrituras bíblicas, porque a Dios gracias, ahora tenemos a nuestro alcance la palabra profética más segura, a la cual hacemos bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en un lugar oscuro, hasta que esclarezca el dia y el lucero de la mañana salga en nuestros corazones; porque la palabra de Dios es lámpara para nuestros pies, y es lumbrera en nuestro camino. 2 Pedro 1.19/ Salmos 119.105.

El contenido de estas citas bíblicas -y con él su mensaje- nunca se ha de apartar de nuestras vidas, sino que de dia y de noche vamos a meditar en él, para hacer conforme a todo lo que en él está escrito, para hacer prosperar nuestro camino, y garantizar que todo lo que hagamos y emprendamos nos salga bien.

La Biblia o las citas bíblicas es el libro de Dios, en donde se encuentra escrita su misma palabra. A través de sus páginas se deja escuchar la dulce voz del Señor, que habla a todo aquel que se tome el tiempo de leer el santo libro

Dentro de cada historia se deja ver el carácter de nuestro Dios, muestra su poder, su manera de actuar y responder a las necesidades de sus hijos, su amor por el hombre y la gran majestad que emana de su naturaleza santa..Cada mandamiento impreso en este libro, revela su voluntad y propósito para nuestras vidas. Cada consejo contenido en las Escrituras, además de instruirnos, advertirnos, guiarnos y enseñarnos, nos habla de la profunda sabiduría e inteligencia de nuestro Dios.

Ningún otro libro ofrece tanta sabiduría e inteligencia, ni tal conocimiento y desarrollo intelectual, como la Biblia o las citas bíblicas, ya que el éxito o fracaso en la vida depende en gran parte de ella, si logramos atesorar en la mente y el corazón su enseñanza, su obra y aplicarlo en nuestro andar diario. Las citas bíblicas son reflexiones que Dios pone al alcance del hombre para que sus arrepentimientos, rencores, envidia, sean soslayados a través de la palabra divina, cargada de profundidad para que llegue al corazón, al pensamiento, a los sentimientos que buscas encontrar nuevas formas de vida.

Page 3: Citas Bíblicas

Libros del Antiguo o Primer Testamento

1.- Pentateuco

Estos libros fueron escritos en 5 rollos o papiros de carácter práctico y se se remonta a los años 70 a.c:

El primer libro se llama “en el comienzo”. El segundo “estos son los nombres”. El señor El desierto Estas son las palabras.

De ahí los nombres de:

Génesis Exodo Levítico Números Deuteronomio

El Pentateuco es un cuadro histórico que se extiende desde la creación del mundo hasta la muerte de Moisés y los hechos que resaltan son:

Elección de los Patriarcas La salida de Egipto La alianza del Sinaí La marcha de los israelitas por el desierto hasta llegar a la tierra

prometida.

2.- Libros Históricos

Son libros que manifiesta a Dios en acción donde la historia del hombre convertida en historia de salvación.Entre los acontecimientos generales que contiene:

La conquista de la tierra prometida La organización del pueblo de Israel El esplendor de la monarquía de salomón El exilio del pueblo de Israel por reinos invasores

3.- Libros Sapienciales o Poéticos

El propósito de esta literatura es presentar reflexiones profundas sobre saber vivir la vida en relación a Dios, a la sociedad y a la naturaleza.

Entre los libros sapienciales están: Proverbios, Job, Sabiduría, los salmos y el cantar de los cantares y los temas que recogen destacan:

Page 4: Citas Bíblicas

Aspectos de la sociedad como lo malo, pereza, soberbia, li burno a la amistad (proverbios).

El hombre ante Dios. El problema del mal (Job) La existencia del hombre (eclesiástico) Enseñanza de la oración, la limosna, la muerte (Tobias) Toda la sabiduría viene de Dios (Sirácides) La amistad (Sirácides) La mujer ( Sirácides) La idea de Dios (Sabiduría) La sabiduría El amor fiel de Dios (Cantar de los cantares) Dialogar con Dios en diversas circunstancias (Salmos)

4.- Libros Proféticos

Dios los eligió para anunciar su mensaje y denunciar las injusticias de los poderosos y la infidelidad de un pueblo para con él y su alianza. Estos libros aparecen en el canon de los libros sagrados. Se distinguen dos tipos de profetas: Mayores y Menores que se toman como referencia por la extensión de sus escritos, no a su importancia

Estos libros recogen temáticas como:

La alianza de Dios con su pueblo La infidelidad de Israel y su destrucción El Mesias esperado El éxito de Israel en tierras extranjeras El amor y el perdón de Dios con su pueblo

Libro del 2do. Testamento

Comprende los 27 libros, escritos pos los Apósteles y los evangelistas y la iglesia los reconoció como inspirados por Dios. El N.T se refiere a una experiencia más reciente, la alianza de Dios con su pueblo, renovado por los sacrificios de Jesús.

El Testamento es nuevo, no porque sea reciente sino porque nos conecta cxcon el mundo de la eternidad, Dios es amor. El N.T es una llamada a entrar en el misterio de esta “novedad”.

Esta 2da parte de la Biblia está conformada por 5 grandes bloques:

1. Los evangelios2. El libro de los Hechos de los Apósteles3. Las cartas de San Pablo4. Las cartas católicas5. El libro de la Apocalipsis o de la revelación

Page 5: Citas Bíblicas

1.- Los evangelios no representan una composición escrita de Dios, ni de su biografía. Nacen por la necesidad y el quehacer de la evangelización y la catequesis y comprende:

La vida y la enseñanza de Jesús para la salvación

La predicación no es más de lo que han recibido de Jesús

Los evangelios escritos que son 4, trasmitidas por sus Apósteles.

El tema central, gira en la pasión, muerte, resurrección y glorificación de Dios.

2.- EL libro de los Hechos de los Apósteles,

 Con esta separación se buscaba cultivar el conocimiento de losevangelios como una unidad de archivos sagrados, a los cuales los Hechos servían como una especie de apéndice. Es de un interés y valor históricos únicos: no hay ningún otro libro como éste dentro del Nuevo Testamento. No contiene la historia de todos los apóstoles, sino sólo la de Pedro y de Pablo de Tarso. Juan es mencionado sólo tres veces.

El libro de los Hechos no pretende narrar lo que hizo cada uno de los

apóstoles, sino que toma, como lo hicieron los evangelistas, los hechos

principales que el Espíritu santo ha sugerido al autor para alimento de nuestra

fe (cf. Luc. 1,4; Juan 20,31).

Dios nos muestra aquí, con un interés histórico y dramático incomparable lo

que fue la vida y el apostolado de la Iglesia en los primeros decenios (años 30-

63 del nacimiento de Cristo), y el papel que en ellos desempeñaron los

Príncipes de los Apóstoles, San Pedro ( cap. 1-12) y San Pablo (cap. 13-28).

La parte más extensa se dedica, pues, a los viajes, trabajos y triunfos de este

Apóstol de los gentiles, hasta su primer cautiverio en Roma.

El objeto de S. Lucas en este escrito es, como en su Evangelio (Luc. 1,4),

confirmarnos en la fe y enseñar la universalidad de la salud traída por Cristo, la

cual se manifiesta primero entre los judíos de Jerusalén, después de Palestina

y por fin entre los gentiles.

Los "hechos" relatados en el Libro muestran cómo los Apóstoles dieron

cumplimiento al programa que el Señor resucitado les fijó antes de su partida:

Page 6: Citas Bíblicas

"Recibirán la fuerza del Espíritu Santo que descenderá sobre ustedes, y serán

mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría, y hasta los confines de la

tierra" (1. 8). En el Evangelio de Lucas, el ministerio terreno de Jesús comienza

en Nazaret (Lc. 4. 16-21) y culmina en Jerusalén con la Pascua del Señor (Lc.

9. 51). Y es precisamente de Jerusalén, de donde el mismo Lucas hace partir la

acción evangelizadora de la Iglesia narrada en el libro de los Hechos.

3.- Las cartas de San Pablo

Saulo, que después de convertido se llamó Pablo —esto es, "pequeño". No

contento con su formación en las disciplinas de la Ley, aprendió también el

oficio de tejedor, para ganarse la vida con sus propias manos. San Pablo nos

da a través de sus cartas un inmenso conocimiento de Cristo,  un

conocimiento espiritual. No hemos de olvidar, pues, que San Pablo fue

elegido por Dios para Apóstol de los gentiles. De ahí que Pablo resulte

también para nosotros, el grande e infalible intérprete de las Escrituras

antiguas, principalmente de los Salmos y de los Profetas, citados por él a

cada paso.

La iglesia se preocupaban por conservar las cartas que recibían de los

apósteles pues venían de ellas los testimonios auténticos de la fe y “las 13

cartas o epístolas de San Pablo” representa una de ellas.

Pablo de Tarso fue ante todo un apóstol, un misionero y un predicador. Dirigió

sus cartas a diferentes comunidades y personas con intención de llevar

adelante su propósito de edificar la Iglesia, y se sirvió del género epistolar

como medio para difundir su conocimiento del mensaje cristiano y, sobre todo,

para aplicarlo a problemas concretos surgidos en las zonas que no podía visitar

personalmente

Pablo se consideraba “el apóstol de las naciones” viendo que esa era su

vocación personal al lado de Pedro, a quien Dios le había dado el encargo de

evangelizar al mundo judío no solo en palestina sino en todo el imperio romano.

Pablo había recibido esa misión del mismo Jesús.

4.- Las cartas católicas

¿Por qué se llaman católicas a estas cartas?

Page 7: Citas Bíblicas

Católico significa universal. Mientras las cartas de san Pablo, hasta ahora vistas, tienen por destinatario una iglesia particular y su contenido trata de temas aplicables especialmente a esa comunidad, estas cartas que ahora veremos no tienen un destinatario particular; son dirigidas a todas las iglesias; su mismo contenido también es universal, referido para todos.

Se llaman así porque no fueron dirigidas a una comunidad especial como las deS Pablo, sino a toda la Iglesia. Son siete en total:

Cartas de Santiago, I y II Pedro, I-II-III de Juan y Judas.

Estas cartas no tienen carácter epistolar como las de san Pablo, sino que son como breves exposiciones y sentencias doctrinales acompañadas de algunas normas prácticas, con objeto de defender la pureza de la fe, amenazada por herejías propagadas en el seno de las comunidades cristianas por falsos maestros, como ya lo había anunciado san Pablo: “Yo sé que después de mi partida se introducirán entre vosotros lobos rapaces que no perdonarán el rebaño, y de entre vosotros mismos surgirán hombres que enseñarán cosas perversas para arrastrar a los discípulos en pos de sí” (Hechos 20, 29-30).

Las tres Cartas que llevan el nombre de San Juan han sido escritas por el mismo autor del cuarto Evangelio. La primera carta de San Juan: Se enseña claramente que Jesús es verdadero hombre y Dios. Las naturalezas de Cristo son la humana y divina unidas en la única persona del hijo de Dios que es la segunda persona de la santisima trinidad.Llamamos a maria madre de Dios, por ser ella la madre de Jesucristo, que no es hombre también Dios.

La carta de Santiago es la primera entre las siete Epístolas no paulinas que, por no señalar varias de ellas un destinatario especial, han sido llamadas genéricamente católicas o universales, aunque en rigor la mayoría de ellas se dirige a la cristiandad de origen judío, y las dos últimas de S. Juan tienen un encabezamiento aún más limitado. S. Jerónimo las caracteriza diciendo que "son tan ricas en misterios como sucintas, tan breves en palabras como largas en sentencias".

5.- Apocalipsis

Es el último libro del Nuevo Testamento. También es conocido

como Revelaciones de Jesucristo, en algunos círculos protestantes,

simplemente como Revelación o Libro de las revelaciones. Por su género

literario, es considerado por la mayoría de los eruditos el único libro del Nuevo

Testamento de carácter exclusivamente profético.

Page 8: Citas Bíblicas

El Apocalipsis es el último libro de toda la Biblia. Y siempre ha sido un misterio para los seres humanos. Y como es un libro misterioso, ha sido motivo de muchas malas interpretaciones. También ha sido motivo de preocupaciones en todas las épocas, pues muchos han visto en él sólo destrucción y castigo.

Apocalipsis significa “revelación”. El Apocalipsis es la revelación de Jesucristo a San Juan acerca de los acontecimientos futuros. ¿Qué se nos revela en este libro?

Primero, que existe un mundo invisible para nosotros. En segundo lugar, que

ese mundo invisible está -podríamos decir- separado de nosotros como por un

vidrio, que es opaco de nuestro lado, pero transparente del lado invisible. Pero

lo más importante es que Dios, que conoce todo y ve todo aquí en la tierra, se

ocupa de cada uno de nosotros y está pendiente de nuestra lucha contra el

Mal.

Es conocido como el apocalipsis de Juan, era una literatura de moda de la

época de Jesús. Era un arte de escribir con imágenes grandiosas, visiones y

ángeles sobre acontecimientos contemporáneas, Juan expresó lo que el Señor

le había enseñado por la experiencia o mediante de sus dones de profeta.

El “Apocalipsis de Jesucristo” no es difícil, ni terrorífico sino lleno de alegría y

de esperanza.

Se pueden reconocer en el Apocalipsis 7 series de 7 elementos cada una

distribuidas en 4 grandes partes:

Los siete mensajes de la iglesia Balance del Antiguo Testamento La iglesia se enfrenta con el imperio romano Los últimos tiempos y la Jerusalén celestial

Los tres grandes ejes de la historia cristiana de este libro fueron:

El secreto de Dios Revelado, Dios hecho hombre El Evangelio proclamado La rebeldía contra el plan de dios.