cisticercosis ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la salud

12
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA MATERIA: DHTIC (Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y Comunicación) Tarea 4:”Ensayando” Cisticercosis ocular, una revisión de la literatura para profesionales de la salud. Stefanie Aguilar Paredes PROFESOR: Patricia Silva Sánchez H. Puebla de Zaragoza a 07 de Julio del 2014

Upload: stefanie-aguilar

Post on 21-Jul-2015

120 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cisticercosis  ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la salud

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA

MATERIA:

DHTIC (Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y Comunicación)

Tarea 4:”Ensayando”

Cisticercosis ocular, una revisión de la literatura

para profesionales de la salud.

Stefanie Aguilar Paredes

PROFESOR: Patricia Silva Sánchez

H. Puebla de Zaragoza a 07 de Julio del 2014

Page 2: Cisticercosis  ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la salud

ÍNDICE

RESUMEN.................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3

I. BIOLOGÍA DEL PARÁSITO................................................................................3

I.I Morfología y variedades..............................................................................4

I.2 Ciclo biológico del cisticerco......................................................................4

I.3 Localización...............................................................................................5

I.4 Cuadro clínico general...............................................................................5

II. EL CISTICERCO Y SU DISTRIBUCIÓN...............................................................5

2.1 Antecedentes de cisticercosis ocular............................................................................................7

2.2 Cuadro clínico...............................................................................................................................7

2.3 Diagnóstico...................................................................................................................................8

2.3.1 Diagnóstico clínico.....................................................................................................................8

2.3.2 Diagnóstico bioquímico.............................................................................................................9

2.4 Tratamiento de la cisticercosis ocular..........................................................................................9

I. BIOLOGÍA DEL PARÁSITO.................................................................................................................4

I.2 Ciclo biológico del cisticerco..........................................................................................................5

I.3 Localización...................................................................................................................................6

I.4 Cuadro clínico general...................................................................................................................6

I.I Morfología y variedades.................................................................................................................5

II. EL CISTICERCO Y SU DISTRIBUCIÓN................................................................................................7

III. LOS FACTORES DE RIESGO...........................................................................................................10

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................4

Page 3: Cisticercosis  ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la salud

IV. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA Y DE CONTROL ANTE LA CISTICERCOSIS......................11

V. CONCLUSIÓN................................................................................................................................11

Page 4: Cisticercosis  ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la salud

RESUMEN

La cisticercosis establece un grupo de enfermedades zoonóticas parasitarias;

cuando se aloja en el ojo y sus anexos producen cisticercosis ocular, además,

constituye una de las causas de uveítis ocular y pérdida importante de la visión. El

diagnóstico clínico se realiza mediante la observación directa del parásito, el uso

del ultrasonido es uno de los métodos diagnósticos más útiles por el ámbito

médico. El tratamiento consiste en la administración de antihelmínticos asociados

con esteroides, además de la extracción del parásito mediante la vitrectomía, por

ejemplo. Las medidas de prevención primaria y la evitación de factores de riesgo

contra este padecimiento, disminuirán la prevalencia de cisticercosis en los

humanos.

INTRODUCCIÓN

La cisticercosis es una enfermedad zoonótica parasitaria cuyo agente etiológico es

la forma larvaria de Taenia solium, la cual viaja por vía hematógena,

distribuyéndose así en diversos sitios del cuerpo humano y provocando

manifestaciones clínicas variables. Su prevalencia radica en países

industrializados ya que son consumidores habituales de carne porcina. El presente

ensayo está enfocado en la cisticercosis ocular, en la sintomatología y signos que

conduzcan a un diagnóstico efectivo y a un tratamiento adecuado para el enfermo,

además de hacer mención de los factores que predisponen a una población entera

y de los métodos preventivos actuales que modulen la incidencia del padecimiento

a tratar y que por consiguiente, serán de utilidad en comunidades endémicas.

I. BIOLOGÍA DEL PARÁSITO

Page 5: Cisticercosis  ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la salud

Se puede decir que la cisticercosis es un padecimiento zoonótico parasitario

causado por el modo larvario de Taenia solium conocido como Cysticercus

cellulosa, por otro lado, se habla de teniasis, cuando el hospedero accidental o

natural (humano) alberga al parásito adulto (tenia) frecuentemente en tracto

gastrointestinal. (1)

I.I Morfología y variedades

Se trata de un cestodo armado debido a que posee en el escólex, a la

altura del róstelo, una corona de ganchos chico y grades más cuatro

ventosas, dichos accesorios favorecen la supervivencia del parásito en

nuestro organismo. Y como es de imaginarse, hay en existencia otra

variedad de Taenia, se trata de T. saginata, la cual, afortunadamente no

participa en la patología que se comenta en este documento. (1, 3)

I.2 Ciclo biológico del cisticerco

Es frecuente escuchar que la cisticercosis fue adquirida por el consumo

de carne porcina, pero no solo eso desencadena la aparición de la

enfermedad, ya que el agua contaminada al igual que los alimentos

(verduras, frutas) mal desinfectados, pueden ser el factor para

desencadenar una cisticercosis. Cuando una persona ingiere los huevos

que secreta la famosa “solitaria” (tenia) estos llegan al tubo digestivo

atraviesan la mucosa intestinal y pasan al torrente sanguíneo el cual

contribuirá para su distribución a distintos órganos. Dicho procedimiento

puede demorar en el ámbito sintomatológico, por lo que una persona puede

permanecer con un tiempo de evolución mayor a 10 meses, es decir, el

Page 6: Cisticercosis  ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la salud

paciente puede no sentir ninguna molestia de estar parasitado sin embargo

lo está, por lo que es importante valorar su estado físico y neurológico al

momento de la exploración clínica, ya que puede haber diversas variantes

de cisticercosis que comento a continuación. (1)

I.3 Localización

A causa de que el cisticerco se transporta por vía hematógena se puede

intuir que lo podemos encontrar en cualquier parte del cuerpo, como lo es

en músculo, tejido subcutáneo, sistema nervioso central (SNC) y el ojo.

Cabe resaltar la afección del SNC por un cisticerco o neurocisticercosis, es

una de las principales afecciones en México y el mundo aunque también lo

es la cisticercosis ocular, tema a tratar posteriormente, por su importancia y

por la cercanía que tiene con el SNC. Otros lugares donde es poco

frecuente hallar al cisticerco son: corazón, pulmones, aorta, mamas,

amígdalas, próstata, pene y ganglios linfáticos, etc. (1, 2)

¿Por qué es importante mencionar la localización del cisticerco en el

organismo? Pues es de alta importancia mencionarlo ya que dependiendo

su localización, será la sintomatología y los síntomas que nos llevarán al

diagnóstico correcto y al tratamiento acertado para el paciente. (1, 2)

I.4 Cuadro clínico general

Dentro de la sintomatología más relevante para una cisticercosis intestinal,

se encuentra la bulimia o anorexia (con mayor frecuencia), pérdida de peso

pero también habrá síntomas digestivos como lo es la diarrea,

epigastralgias, sensación de hambre, ente otros. (1, 4)

Page 7: Cisticercosis  ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la salud

II. EL CISTICERCO Y SU DISTRIBUCIÓN

2.1 Antecedentes de cisticercosis ocular

Se puede inferir que la ingesta de carne porcina y sus consecuencias ya

eran conocidas desde tiempos remotos y ello puede verse reflejado en

ciertas doctrinas religiosas como lo es el Islam y el Judaísmo las cuales se

mantienen en la abstinencia de este tipo de alimentación, ¿acaso

impusieron una estrategia para evitar enfermedades que conllevaran el

deceso de gran parte de la población? Pues si lo hicieron fue lo más

acertado ya que las medidas preventivas para esta parasitosis no deben

pasar desapercibidas. (2)

2.2 Cuadro clínico

La cisticercosis ocular es la primera causa de uveítis y pérdida de la visión

en cuanto a complicaciones parasitarias se refiere (1)

2.3 Diagnóstico

Es de gran importancia resaltar que el diagnóstico más especifico

para la detección de cisticercosis ocular, subcutánea y cerebral,

implica la demostración histológica del parásito en el individuo

afectado, sin embargo la dicha confirmación no es posible en la gran

mayoría de los casos por la variada gama de presentación clínica de

Page 8: Cisticercosis  ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la salud

esta enfermedad que no permite hacer un diagnóstico con solamente

es base, obligando al médico a apoyarse en datos epidemiológicos,

de laboratorio y radiológicos a fin de corroborar su diagnóstico. Por

consiguiente, la única herramienta definitiva que existe para el

diagnóstico es el estudio imagenológico, como tomografías,

resonancia magnética, ecografía ocular que desafortunadamente son

poco accesibles para la mayoría de las personas que padecen

cisticercosis en países subdesarrollados. En vista de ello se ha

optado por utilizar otras pruebas clínicas como bioquímicas para

determinar la presencia del parásito que se describen a continuación.

(1, 3)

2.3.1 Diagnóstico clínico

En estos casos el uso de la exploración física es de gran relevancia,

pues al valorar fondo de ojo de un paciente con cisticercosis ocular

nos permitirá visualizar al cisticerco y eso será una prueba irrefutable

de que la persona cursa con una parasitosis. Además la

biomicroscopía ofrece al ámbito médico visualizar los segmentos

anterior y posterior del globo ocular y sumado a este estudio tenemos

a la oftalmoscopia binocular indirecta que revelarán los diversos

grados de actividad infamatoria más pronunciada durante las fases

iniciales de la enfermedad como lo es una coriorrenitis, vitritis,

vasculitis, hemorragias, desprendimiento seroso de la retina y

leucocoria. Es importante considerar que un paciente asintomático

pudiera estar cursando con una cisticercosis subretiniana, con cual

se pide al equipo médico un estudio minucioso para el

establecimiento del diagnóstico correcto. Por otro lado, es preciso

mencionar que en casos extremos de cisticercosis ocular, el paciente

llega a presentar endoftalmitis, pudiendo complicarse con la atrofia

del globo ocular o ptisis bulbi 1 en 3 a 5 años. (1, 2)

Page 9: Cisticercosis  ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la salud

2.3.2 Diagnóstico bioquímico

La realización de un hemograma será lo más indicado pues en él se

espera encontrar datos de eosinofilia presente en pacientes con

cisticercosis ocular. Y una prueba ELISA, demostrará la presencia de

anticuerpos anticercus en un 80% de los casos con neurocisticercosis

y en un 50% de los casos en cisticercosis ocular. (2)

2.4 Tratamiento de la cisticercosis ocular

Una de las estrategias como prevención y tratamiento contra la

cisticercosis y teniasis, es ofrecer medicamentos cetocidas contra el

parásito adulto intestinal y larvas en ojo, músculo y cerebro.

Actualmente la administración de albendazol por 1 a 2 semanas a

dosis de 15 mg/kg/día, en 3 dosis, con administración simultánea de

dexamentasona, reduce visiblemente los síntomas y disminuye la

reproducción y crecimiento del cisticerco, además apacigua la

reacción inflamatoria producida por la administración de los

antiparasitarios y por ende la muerte del parásito. (2)

Otra droga que se utiliza es el prazicuantel con dosis de 50

mg/kg/día, por 2 semanas, solo que su nivel sérico disminuye al

darse conjuntamente con esteroides, no siendo así con el

albendazol, por ello este último es el de elección. (2)

Page 10: Cisticercosis  ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la salud

Cabe mencionar que el tratamiento farmacológico no será suficiente

para tratar la cisticercosis ocular, por lo que se debe incluir la

extracción del gusano y dependiendo su localización será la técnica a

emplear por el cirujano. Por ejemplo, cuando se ha producido un

desprendimiento de retina y/o el gusano se encuentra en el vítreo, el

procedimiento a desarrollar será una vitrectomía cuidadosa y si el

gusano todavía se localiza en el espacio subretiniano sin producir

desprendimiento, se tratará con fotocoagulación láser. (2)

III. LOS FACTORES DE RIESGO

La importancia de identificar factores de riesgo es con el propósito de

poder evitarlos y ser propensos a contraer cisticercosis o teniasis.

En México, mediante el análisis de varios estudios epidemiológicos,

consistentes en censos demográficos y ambientales para el

diagnóstico de cisticercosis y teniasis, se lograron identificar los

siguientes factores de riesgo para la población: ser portador

asintomático de proglótidos de tenia, antecedente de crisis

convulsivas de inicio tardío, consumo de carne de cerdo infectada,

mala higiene personal y fecalismo a ras de suelo. (1)

Aunque también podemos agregar la ingesta de frutas y verduras

contaminadas con huevos de Taenia solium. (1)

Considero que es de gran importancia evaluar medidas de control

para la cisticercosis en todos los ámbitos sociales, pues como se ha

visto en esta revisión, la cisticercosis no solo se presenta en zonas

rurales sino que también en urbanas, además, cabe recordar que no

solo afecta a intestino sino que puede hacerse presente en ojo,

cerebro, músculo, etc. (4)

Page 11: Cisticercosis  ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la salud

IV. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA Y DE CONTROL ANTE LA

CISTICERCOSIS

La profilaxis considera evitar el fecalismo humano, por medio de la educación

primaria, saneamiento ambiental básico, higiene personal lo que incluye en

buen y adecuado lavado de manos para evitar el ciclo ano- mano- boca, y

preservar la higiene en preparación y consumo de cualquier tipo de alimentos

ya sea que se ingieran en la calle o en el hogar. (1)

V. CONCLUSIÓN

La cisticercosis ocular es una enfermedad zoonótica que debe

tomarse muy en cuenta en cualquier estrato social y a cualquier

edad; para su diagnóstico será preciso la valoración clínica y

bioquímica del paciente y su tratamiento estará basado en lo

farmacológico y quirúrgico. La cisticercosis aguarda a todo aquel

que se haya privado de leer lo anteriormente descrito.

Page 12: Cisticercosis  ocular una revisón de la literatura para profesioneles de la salud

BIBLIOGRAFÍA

1. Larralde, C., y De Aluja A,S. (2006). Cisticercosis. Guía para profesionales

de la salud. Fundación Mexicana para la Salud. 15-80

2. Arencibia, G. D., y Santana, A. E. (2013). Cisticercosis ocular. Instituto

Cubano de Oftalmología “Ramón Ferrer”. 26, 210- 215

3. Flores, A. C., y Vargas, N. S. (2011). Cisticercosis en Boyacá, Colombia:

estudio de seroprevalencia. Acta Neurol Colomb. 27, 10- 18

4. Jiménez, P. E., y Rowlands, F. (2010). Imágenes en medicina: cisticercosis

ocular. Rev. Scielo. 70, 114- 121