cisticercosis

20

Upload: mari-cris-choque

Post on 16-Jul-2015

2.297 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cisticercosis
Page 2: Cisticercosis

Definición: infección producida por cisticercos. Siendo el mas importante

el cysticercus cellulosae, metacestodo o forma larval de la taenia solium, que

normalmente infecta al cerdo (H.I), pero que tambien suele infectar al ser humano

accidentalmente.

Page 3: Cisticercosis

Agente etiológico: cisticerco.

Pueden existir 3 formas dependiendo de su localización en el organismo del

hombre:

Forma quística o vesicular ( tejido celular subcutáneo y musculatura

esquelética)

Neurocistecercosis : localización SNC

Forma quística o vesicular (corticomeningea, parenquimatosa, ventricular)

Forma racemosa ( cisternas basales y cavidades ventriculares )

Forma intermedia o de transición

Page 4: Cisticercosis

Forma quistica o vesicular: cysticercus cellulosae

Metacestodo vesicular lleno de liquido, esférico, de 5 – 10 mm de diámetro, de

paredes traslucidas que dejan ver por transparencia un punto denso y

blanquecino (escólex invaginado y provisto de 4 ventosas y 2 filas de ganchitos

Page 5: Cisticercosis

Forma racemosa: cysticercus racemosus

Como racimos, vesículas llenas de liquido , de

mayor tamaño (10 cm o mas), redondeadas o

alargadas, lobuladas, circundadas por una fina

pared semejante a hojellos de uva.

Macroscópicamente (carencia de escólex),

histológicamente( vestigios de este órgano)

Forma intermedia o de transición:

Estado de transición entra las formas quísticas y

racemosas.

Se caracteriza por su mayor tamaño y por presentar

un escólex total o parcialmente evaginado.

Page 6: Cisticercosis
Page 7: Cisticercosis
Page 8: Cisticercosis

Los cisticercos; se comportan como pequeños tumores provocando daño

mecánico:

Presión sobre los tejidos

Obstrucción

Asociado a su condición de elemento vivo íntimamente parasitando al

hospedero.

Como la diseminación es por vía sanguínea, se pueden localizar en cualquier

órgano.

Page 9: Cisticercosis

Neurocisticercosis; su trascendencia clínica y su pronostico dependen

de diversos factores:

Localización del parasito en el neuroeje

El número de cisticercos

La forma que presente: vesiculares ( benigna o

asintomática ), intermedias y racemosas (

graves neurocisticercosis meningobasales )

El estado vital del parásito

Page 10: Cisticercosis

Cisticercosis subcutáneos y muscular:

Pueden no provocar síntomas, y ser de menos gravedad por lo que no se ubica en aéreas

vitales.

Neurocisticercosis:

Hidrocefalia , meningitis, daños a los pares craneales, convulsiones,

hiperreflexia y defectos de la visión.

Cisticercosis ocular:

Pérdida de la agudeza visual y si las larvas se alojan en la vía óptica, pueden producir

alteraciones del campo visual y el riesgo de la pérdida del órgano.

La Rx tisular a las larvas viables puede ser sólo moderada, lo que minimiza la

sintomatología. Sin embargo, la muerte de las larvas tiene como resultado la

liberación de Ag, que estimula una Rx inflamatoria; la exacerbación de los síntomas

puede producir fiebre, mialgias y eosinofilia.

Page 11: Cisticercosis

La localización y el número

de parásitos.

la neurocisticercosis y el

compromiso ocular, son las

formas mas graves y de peor

diagnostico

Los signos y síntomas de la cisticercosis son

los de un tumor que afecta al órgano

parasitado.

El daño y la sintomatología

de la cisticercosis humana

están condicionados por:

Page 12: Cisticercosis

Por antecedentes de procedencia rural y debe investigarse si él o algún

miembro de la familia es o ha sido portador de una teniasis

Diagnostico diferencial con lipomas u otros tumores, mediante

biopsias. Los cisticercos localizados en el tejido subcutáneo , son palpables

con un diámetro menor de 1 cm

Diagnostico de la neurocisticercosis: es complejo, no presenta

síntomas y signos patognomónicos.

técnicas por imágenes (TAC y RNM)

Page 13: Cisticercosis

Pruebas serologicas: se emplean Ag

de C. cellulosae

Reacciones de fijacion del complemento( FC

)

Hemaglutinacion indirecta ( HI )

Contrainmunoelectroforesis ( CIEF )

Elisa ( 75 y 100 % )

Electroinmunotransferencia o Western Blot (

EITB)

Page 14: Cisticercosis

Remoción quirúrgica y el estudio diferencial, en caso

de una cisticercosis de localización subcutánea y

que son detectados por el propio paciente.

Tratamiento medicamentoso:

Uso simultaneo de corticoterapia; por las Rx de sensibilización particularmente en la

neurocisticercosis.

Farmaco de 1º linea:

Albendazol

Dosis de 10 mg/kg/dia. Por 30 días que

puede ser repetido varias veces con intervalos

de descanso.

Farmaco de 2º linea:

Prazicuantel.

Dosis de 50 mg/kg/dia, dividido en 2 ó 3

tomas, por15 días, que puede ser repetido

varias veces con intervalos de descanso.

Page 15: Cisticercosis

Factores de Riesgo Mal saneamiento ambiental

Deficiente disposición de excretas del hombre, favorecerá la contaminación fecal del suelo

Falta de Dx y Tto precoz de la teniasis del hombre, facilitando la diseminación de los huevos del parásito.

Crianza deficiente del cerdo y la ausencia de una inspección medico –veterinaria en los mataderos.

Mecanismos de Trasmisión: Contaminación fecal humana

Transmisión feco- oral (ciclo ano – mano – boca)

Autoinfección

Page 16: Cisticercosis

Hospedero intermediario: el hombre accidentalmente

Grupos de riesgo:

Personas de procedencia rural

Adultos jóvenes

Personas con antecedente de haber tenido o tener una teniasis

Periodo de incubación: Aproximadamente de dos a tres meses para que se desarrolle el cisticerco.

Periodo de viabilidad:Los cisticercos pueden permanecer en el organismo del hombre hasta 5 años.

Page 17: Cisticercosis

La distribución de los pacientes según el lugar de

nacimiento y procedencia, en nuestro país,

muestra:

Mayor frecuencia de pacientes nacidos en Lima, la

zona de sierra (Ayacucho / Cajamarca / Junín

/Huancavelica / Apurímac) y costa norte (La

Libertad / Piura / Ancash);

Es bastante menor la cantidad de pacientes nacidos en

los departamentos de selva. En otros estudios, la

procedencia de los pacientes es similar,

agregándose casos de la selva alta (San Martín,

Amazonas) por lo que se considera que toda la

sierra, la costa norte, y la selva alta son las zonas

de mayor endemicidad en el Perú.

Page 18: Cisticercosis

Dx y tratamiento precoz de la teniasis por T. Solium, para evitar la contaminación fecal del suelo y evitar la infección del cerdo y del hombre.

Educación para la salud

Extender el seguimientos de los pacientes con cisticercosis a todo el grupo familiar

Prevención = a las que se transmiten por fecalismo:

Calidad del agua potable y regadío

Buena disposición de excretas.

Eliminación adecuada de basura y control de vectores mecánicos

Crianza higiénica de cerdos

Page 19: Cisticercosis
Page 20: Cisticercosis