cisticercosis

25
CISTICERCOSIS HECTOR PALMA SALAS

Upload: hector-palma-salas

Post on 03-Jun-2015

14.764 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cisticercosis

CISTICERCOSIS

HECTOR PALMA SALAS

Page 2: Cisticercosis

Las cisticercosis son enfermedades parasitarias causadas por cisticercos, que son la forma larvaria de una tenia (gusanos planos intestinales pertenecientes a la clase Cestoda) y que tienen como huésped definitivo al hombre (en el que producen la teniasis). Estos parásitos necesitan a un huésped intermediario antes de llegar a los seres humanos.

DEFINICIÓN

Page 3: Cisticercosis

IMPORTANCIA ECONOMICA

Page 4: Cisticercosis

Pérdidas económicas por el decomiso de carne en las inspecciones veterinarias realizadas en los mataderos.

Costes importantes para las granjas por las elevadas dosis que se requieren para que los fármacos empleados frente a la cisticercosis sean efectivos.

Page 5: Cisticercosis

Después de la conquista española en virtud de la afición gastronómica de los españoles que probablemente la heredaron durante la dominación romana en la península, se introdujo inmediatamente la cría del cerdo doméstico, infestado por cisticercosis; el desarrollo de la porcicultura fue realizado en condiciones no propicias para un sano desarrollo y crecimiento del cerdo puesto que las condiciones de insalubridad, ignorancia, aislamiento geográfico, hábitos y costumbres en la cría y manejo de alimentos así como el uso de agua de desecho en el cultivo de hortalizas y frutas favorecieron las condiciones que mantuvieran la promiscuidad de cerdos y humanos

RESEÑA HISTORICA

Page 6: Cisticercosis

ESPECIES SUCEPTIBLES

Page 7: Cisticercosis

El agente causal es el Cysticercus cellulosae. y es la fase larvaria de la Taenia solium.

ETIOLOGIA

Page 8: Cisticercosis

El período de incubación es variable desde 15 días a muchos años después del momento de la infección.

PERIODO DE INCUBACION

Page 9: Cisticercosis

TRANSMISION

Page 10: Cisticercosis

SINTOMAS Y LESIONES • Los quistes se localizan preferentemente en los

músculos esqueléticos, el cerebro, la lengua y el corazón. Cuando la infección es muy intensa se pueden encontrar en el globo ocular, hígado, riñón, pulmón, médula espinal, ganglios linfáticos y tejido conjuntivo subcutáneo.

• Las manifestaciones clínicas son difíciles de observar, salvo en casos de infección muy intensa: parálisis de la lengua y el maxilar inferior, o dificultad en la marcha.

• Si el cerebro tiene un gran número de quistes se puede observar encefalitis, y finalmente, la muerte.

Page 11: Cisticercosis
Page 12: Cisticercosis
Page 13: Cisticercosis
Page 14: Cisticercosis
Page 15: Cisticercosis

• En el cerebro (neurocisticercosis): déficit motor, movimientos involuntarios, epilepsia, hipertensión intracraneal, cuadro alucinatorio, edema.

• En el ojo: disfunción visual.• En los músculos:

generalmente los quistes se calcifican sin producir trastornos, o alguna vez pseudohipertrofia muscular y fiebre.

Page 16: Cisticercosis

DIAGNOSTICO

Page 17: Cisticercosis

Examen de la lengua: palpación de los nódulos y/o identificación visual de los cisticercos.

Inspección del canal: cortes en los músculos, vísceras del cerdo (pulmón, hígado) en búsqueda de cisticercos.

Page 18: Cisticercosis

Diagnóstico clínico: examen del fondo del ojo con oftalmoscopio. Permite ver lesiones y, en ocasiones, al cisticerco vivo moviéndose libremente. La cisticercosis subcutánea y la muscular pueden identificarse mediante radiografías, palpación, extirpación quirúrgica del tumor y examen mediante compresión o histopatología.

Diagnóstico por imágenes: Tomografía Axial Computarizada (TAC) y Resonancia Magnética (RM) del cerebro (neurocisticercosis).

Page 19: Cisticercosis

PREVENCIÓN

Page 20: Cisticercosis

Medidas preventivas en las granjas, dirigidas a romper el ciclo del parásito:

Evitar el acceso de los animales a fuentes de agua incontrolada. Reducir la manipulación del alimento de los animales (sobre todo de

la leche), y hacerlo en condiciones higiénicas. Evitar abonar los campos con maquinaria empleada para vaciar las

fosas sépticas.

Page 21: Cisticercosis

Medidas preventivas de las autoridades sanitarias:

☺Control veterinario: inspección postmortem en matadero.☺Control serológico de los animales en la granja o postmortem.☺Saneamiento ambiental: tratamiento de aguas residuales.☺Control sanitario de las personas infectadas.☺Medidas higiénicas y sanitarias:a. Evitar la contaminación fecal-oral con el lavado manos.b. Evitar el consumo de carne cruda o insuficientemente cocinada.

Page 22: Cisticercosis

TRATAMIENTO

Page 23: Cisticercosis

Cisticercosis porcinaEl oxfendazol es un tratamiento eficaz y económico en caso de

cisticercosis muscular.

Page 24: Cisticercosis

Cisticercosis humana.

Los principales fármacos son el praziquantel y el albendazol (terapéutica única o asociada a cirugía).

Es recomendable la hospitalización del paciente bajo estrictas medidas de cuidado, al menos durante la primera semana de tratamiento, cuando es frecuente que aparezcan efectos secundarios.

Existen formas de neurocisticercosis que no pueden ser tratadas con productos cestocidas, ya que el uso de esos medicamentos puede exacerbar el edema que acompaña a esas manifestaciones.

Page 25: Cisticercosis

GRACIAS