ciruela _ guía de frutas eroski consumer

4
  La ciruela es el fruto del ciruelo, árbol de la familia de las Rosáceas que alcanza los 5 metros de altura. Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por las regiones templadas de todo el mundo. Las principales frutas europeas, además del rosal, pertenecen a esta gran familia. Se presenta en u na amplia gama de tamaños, formas, colores y sabores que dependen de la variedad. PROPIEDADES NUTRITIVAS El principal componente de las ciruelas es el agua, seguido de los hidratos de carbono, entre los que destaca la presencia de sorbitol, de leve acción laxante. El aporte de vitaminas no es relevante, aunque destaca su contenido moderado en provitamina A (más abundante en las de color oscuro) y vitamina E (interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad), ambas de acción antioxidante. La provitamina o beta caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. En lo que se refiere a su contenido de minerales, son ricas en potasio. El potasio, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Se caracterizan por poseer antocianos (pigmentos de acción antioxidante y antiséptica) y ácido málico. Este ácido orgánico forma parte del pigmento vegetal que proporciona sabor a la fruta. Así mi smo, su ab undancia de fibr a y ot ros comp onen tes laxant es (sorbi to l y de rivados de la hifroxifenilxantina), mejora el tránsito intestinal. Composición por 100 gramos de porción comestible Calorías 45 Hidratos de carbono (g) 11 Fibra (g) 2,1 Potasio (mg) 190 Magnesio (mg) 8 Calcio (mg) 14 Vitamina C (mg) 3 Provitamina A (mcg) 21 Vitamina E (mg) 0,7 mcg = microgramos La ciruela es muy rica en antocianos que le proporcionan su color característico (sobre todo apreciable en las variedades de tonos rojos y morados). Desde el punto de vista de la salud, los antocianos tienen acción antioxidante y antiséptica; para combatir procesos infecciosos. Los antioxidantes bloquean el efecto dañino de los denominados "radicales l ibres". La respiración en presencia de oxígeno es esencial en la vida celular de nuestro organismo, pero como consecuencia de la misma se producen unas moléculas, los radicales libres, que ocasionan a lo largo de la vida efectos negativos para la salud a través de su capacidad de alterar el ADN (los genes), las proteínas y los lípidos o grasas ( "oxidación" ). En nuestro cuerpo existen células que se renuevan continuamente (de la piel, del intestino...) y otras que no (células del hígado...). Con los años, los Ciruela | Guía de frutas EROSKI CONSUMER http://frutas.consumer.es/ciruela/  1 de 4 21/02/2015 02:11 a.m.

Upload: criscris

Post on 04-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

adwadd

TRANSCRIPT

  • La ciruela es el fruto del ciruelo, rbol de la familia de las Rosceas que alcanza los 5 metros de altura.Esta familia incluye ms de 2.000 especies de plantas herbceas, arbustos y rboles distribuidos por lasregiones templadas de todo el mundo. Las principales frutas europeas, adems del rosal, pertenecen aesta gran familia. Se presenta en una amplia gama de tamaos, formas, colores y sabores quedependen de la variedad.

    PROPIEDADES NUTRITIVAS

    El principal componente de las ciruelas es el agua, seguido de los hidratos de carbono, entre los quedestaca la presencia de sorbitol, de leve accin laxante. El aporte de vitaminas no es relevante, aunquedestaca su contenido moderado en provitamina A (ms abundante en las de color oscuro) y vitamina E(interviene en la estabilidad de las clulas sanguneas y en la fertilidad), ambas de accin antioxidante.La provitamina o beta caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme ste lonecesita. La vitamina A es esencial para la visin, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, loshuesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunolgico. En lo que se refiere a su contenido deminerales, son ricas en potasio. El potasio, es un mineral necesario para la transmisin y generacin delimpulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuerade la clula. Se caracterizan por poseer antocianos (pigmentos de accin antioxidante y antisptica) ycido mlico. Este cido orgnico forma parte del pigmento vegetal que proporciona sabor a la fruta. Asmismo, su abundancia de fibra y otros componentes laxantes (sorbitol y derivados de lahifroxifenilxantina), mejora el trnsito intestinal.

    Composicin por 100 gramos de porcin comestible

    Caloras 45Hidratos de carbono (g) 11

    Fibra (g) 2,1Potasio (mg) 190

    Magnesio (mg) 8Calcio (mg) 14

    Vitamina C (mg) 3Provitamina A (mcg) 21

    Vitamina E (mg) 0,7mcg = microgramos

    La ciruela es muy rica en antocianos que le proporcionan su color caracterstico (sobre todo apreciableen las variedades de tonos rojos y morados). Desde el punto de vista de la salud, los antocianos tienenaccin antioxidante y antisptica; para combatir procesos infecciosos. Los antioxidantes bloquean elefecto daino de los denominados "radicales libres".

    La respiracin en presencia de oxgeno es esencial en la vida celular de nuestro organismo, pero comoconsecuencia de la misma se producen unas molculas, los radicales libres, que ocasionan a lo largo dela vida efectos negativos para la salud a travs de su capacidad de alterar el ADN (los genes), lasprotenas y los lpidos o grasas ( "oxidacin" ). En nuestro cuerpo existen clulas que se renuevancontinuamente (de la piel, del intestino...) y otras que no (clulas del hgado...). Con los aos, los

    Ciruela | Gua de frutas EROSKI CONSUMER http://frutas.consumer.es/ciruela/

    1 de 4 21/02/2015 02:11 a.m.

  • radicales libres aumentan el riesgo de que se produzcan alteraciones genticas sobre las primeras,favoreciendo el desarrollo de cncer o bien, reducen la funcionalidad de las segundas, lo que escaracterstico del proceso de envejecimiento. Existen determinadas situaciones que aumentan laproduccin de radicales libres, entre ellos: el ejercicio fsico intenso, la contaminacin ambiental, eltabaquismo, las infecciones, situaciones de estrs, dietas ricas en grasas y la sobre exposicin a lasradiaciones solares. La relacin entre antioxidantes y enfermedades cardiovasculares, es hoy unaafirmacin bien sustentada. Se sabe que es la modificacin del llamado "mal colesterol" (LDL-c), la quedesempea un papel fundamental tanto en la iniciacin como en el desarrollo de la aterosclerosis(enfermedad que consiste en un engrosamiento y dureza anormal de las cubiertas internas de los vasossanguneos, debido a un depsito de material graso y clulas, que impide o dificulta el paso de lasangre). Los antioxidantes pueden bloquear los radicales libres que modifican el llamado mal colesterol,contribuyendo a reducir el riesgo cardiovascular y cerebrovascular. Por otro lado, los bajos niveles deantioxidantes constituyen un factor de riesgo para ciertos tipos de cncer y de enfermedadesdegenerativas.

    Lo que en realidad destaca de las ciruelas es su accin laxante, debido al contenido de fibra, de sorbitol(un tipo de azcar) y de derivados de la hifroxifenilxantina, sustancias que estimulan la actividad de losmsculos del colon. Esto explica su uso tradicional como laxante en caso de estreimiento. Un desayunoideal para combatir el estreimiento y proteger la mucosa del intestino, debe contener ciruelas frescas,secas, en compota o en forma de deliciosa mermelada.

    Las ciruelas constituyen un laxante ideal para todas las personas, especialmente para los nios, losancianos y las mujeres embarazadas, que con frecuencia presentan estreimiento. El uso continuado delas ciruelas frescas en verano y desecadas o en forma de mermelada el resto del ao, contribuye avencer el intestino perezoso y a reeducar la funcin intestinal. La fibra soluble de las ciruelas, adems demejorar el trnsito intestinal, tiene la capacidad de retener agua, por lo que se hincha en el estmagoformando un gel, lo que reduce la velocidad de vaciamiento gstrico y la velocidad de absorcin de loshidratos de carbono. Esto las convierte en frutas tiles en regmenes de adelgazamiento, ya que suconsumo produce sensacin de saciedad, aunque consumidas con mesura, por su abundancia dehidratos de carbono, lo que tambin han de tener en cuenta las personas que tienen diabetes. Adems,la fibra soluble forma un gel viscoso que fija la grasa y el colesterol, con lo que disminuye la absorcin dedichas sustancias. Esto es positivo en caso de hipercolesterolemia.

    Por su abundancia de potasio, el consumo de ciruelas se ha de hacer con moderacin en caso deinsuficiencia renal, en la que el aporte de dicho mineral est restringido. Sin embargo, por su altocontenido en agua, potasio y cido mlico (alcaliniza la orina), posee un efecto diurtico beneficioso encaso de hiperuricemia o gota y litiasis o clculos renales (facilitan la eliminacin de cido rico y sussales), hipertensin arterial u otras enfermedades asociadas a retencin de lquidos. Tambin convienesu consumo cuando se emplean diurticos que eliminan dicho mineral, y en caso de bulimia debido a losepisodios de vmitos autoinducidos que originan grandes prdidas.

    El cido oxlico que contienen las ciruelas moradas puede formar sales con ciertos minerales como elcalcio y formar oxalato clcico, por lo que su consumo se ha de tener en cuenta si se padecen este tipode clculos renales, ya que se podra agravar la situacin.

    Las ciruelas son originarias del Cucaso, Anatolia (Turqua) y Persia (Irn). Los principales pasesproductores son Argentina, Chile, Sudfrica, Estados Unidos y, en Espaa, destaca su cultivo en Aragn,en la zona mediterrnea y en las provincias de Sevilla y Lrida. En funcin del color de su piel, lasciruelas pueden clasificarse en amarillas, rojas, negras y verdes.

    Las amarillas son frutas de sabor cido yabundante jugo.

    Las rojas son jugosas y con un sabor msdulce que las amarillas.

    Las negras tienen la piel azulada o negruzcay son las ms adecuadas para cocer.

    Ciruela | Gua de frutas EROSKI CONSUMER http://frutas.consumer.es/ciruela/

    2 de 4 21/02/2015 02:11 a.m.

  • Las de piel verde se denominan Claudia yse caracterizan por su dulzor.

    Entre las variedades ms conocidas en nuestro pas se encuentran:

    Golden Japan: de piel amarilla clara pajizo, brillante, gruesa, resistente y de pulpa muy jugosa yextremadamente dulce. Suele aparecer en el mercado espaol a partir de la segunda quincena del mesde junio.

    Santa Rosa: originaria de la ciruela silvestre asitica, son frutos de tamao grande, redondeado yacorazonado. Su piel es de un color rojo intenso y su carne, amarillo mbar, muy jugosa, dulce yperfumada. Su recoleccin se realiza a mediados de julio, aunque es una variedad en claro retroceso enel mercado de nuestro pas debido a que es muy delicada y se estropea con facilidad.

    Claudia Reina Verde: se distingue de todas las dems por ser la variedad ms dulce y exquisita. Elcolor de su piel es verde oscuro y la pulpa verde plido muy jugosa y refrescante. Es excelente comofruta de mesa o para la elaboracin de compotas, conservas y mermeladas. Su recoleccin se realiza enjulio y agosto.

    Reina Claudia de Oullins: denominada as en Francia en honor a la esposa de Francisco I, es un frutoverde claro y dorado, de carne plida y muy jugosa. Es una de las variedades ms extendidas que secultiva sobre todo en Zaragoza.

    Arandana: son frutos de tamao medio y color de piel granate oscuro, y la pulpa, aunque es carnosa, nodestaca por su dulzor. Es tarda en cuanto a su aparicin en el mercado.

    Laetitia y Larry Ann: son ciruelas moradas, muy grandes (55 milmetros), consistentes, turgentes encuanto a su textura, que casi permite degustarlas con cuchillo y tenedor. Se suelen importar de otrospases y ocupan un espacio en el tiempo que no hay produccin nacional.

    Metley: estas ciruelas se conocen comercialmente con el nombre de ciruela "fresa" por su piel de colormorado, su pulpa jugosa de color rosceo intenso y sabor muy dulce similar al de la fresa.

    Red beauty: es la variedad ms temprana en aparecer en el mercado espaol. Tiene la piel de colorvinoso, pulpa de color amarillo, carnosa y jugosa con un sabor bastante inspido, ligeramente acidulado.-

    Al comprar ciruelas hay que asegurarse de que sean firmes, noestn estropeadas y estn cubiertas de un ligero polvillo mate. Si secogen directamente del rbol, se sabe que estn maduras cuandosacudiendo ligeramente el rbol cae algn fruto. La ciruela, una vezha alcanzado su punto de sazn, no dura ms de dos o tres das. Sise compran verdes, conviene dejarlas a temperatura ambiente paraque maduren. Una vez en el hogar deben guardarse en el frigorficodurante pocos das. Antes de consumir las ciruelas, convienelavarlas con cuidado ya que normalmente se consumen con piel.

    Las ciruelas son una de las frutas ms apetecibles y refrescantesdurante los calurosos meses de verano, sobre todo cuando se tomanfrescas recin sacadas del frigorfico.

    Todas las ciruelas oscuras y algunas de las variedades ms clarastienen pieles amargas y pueden utilizarse para preparar confituras,mermeladas y gelatinas de una luminosidad transparente. Tambinpueden prepararse deliciosas salsas agridulces que acompaancarnes y crepes.

    En Centro Europa, Alemania y Austria, las ciruelas entran en lacomposicin de buuelos que se pasan por azcar mezclado conchocolate rallado, y tambin aparecen en los famosos Strudels, untipo de masa hecha de muchas capas de pasta muy delgada que serellena y se envuelve para luego ser horneada hasta que estcrujiente y dorada. En Alemania, la estacin de las ciruelas equivalea Pflaumenkuchen, es decir, a degustar una pasta cubierta por unapreparacin de esta fruta.

    Ciruela | Gua de frutas EROSKI CONSUMER http://frutas.consumer.es/ciruela/

    3 de 4 21/02/2015 02:11 a.m.

  • La desecacin es otra de las alternativas interesantes de las ciruelas.Se pueden utilizar las ciruelas pasas, que se consumen al natural,

    cocidas o como acompaamiento de diferentes platos dulces, combinadas con otras frutas, o alimentossalados, particularmente en platos de carnes de caza.

    TIEMPO: 60 minutos PRECIO: 10-20

    DIFICULTAD: Difcil RACIONES: 4

    TEMPORADA: Primavera

    250 gramos de azcar1/4 de litro de lechemedia vaina de vainilla1 kilogramo de ciruelas4 yemas de huevo4 hojas de gelatinamedio litro de nata

    Cocer la leche con la vainilla y conservarla caliente. Batir las yemas con el azcar, montarlas,agregar la leche y cocer al bao mara. Aadir las ciruelas a trozos. Disolver la gelatina en aguatibia y agregarla a la mezcla anterior. Remover con varillas la mezcla hasta que quedehomognea y dejar enfriar. Aadir la nata cuando est fra pero no cuajada y verter en un moldey dejar enfriar en la nevera.

    Ver ms recetas con Ciruela en EROSKI CONSUMER >

    QUIERES CONOCER MS SOBRE OTRAS FRUTAS?

    Privacidad Accesibilidad Cookies

    Ciruela | Gua de frutas EROSKI CONSUMER http://frutas.consumer.es/ciruela/

    4 de 4 21/02/2015 02:11 a.m.