cirrosis hepÁtica

13
CIRROSIS HEPÁTICA Históricamente la primera descripción clínica de cirrosis se le atribuye a Laennec quien, a finales del siglo XIX utilizó este término para describir la apariencia nodular y la coloración amarilla del hígado de pacientes que padecían esta enfermedad. Esta enfermedad debe definirse por una lesión irreversible característica, como una enfermedad hepática crónica que cursa con lesión hepatocelular, fibrosis y nódulos de regeneración. La fibrosis se caracteriza por la presencia de puentes de tejido conectivo que une a las triadas portales entre sí, y a las triadas portales con la vena central, ello desde luego conlleva a una pérdida de la arquitectura normal del hígado y pérdida de sus actividades fisiológicas y metabólicas. La distorsión de la arquitectura origina el desarrollo de cortocircuitos vasculares con la consiguiente disminución del aporte tisular de oxígeno. Este proceso afecta la arquitectura y la función hepática por la presencia de fibrosis inicialmente en el espacio de Dissë, esto condiciona ensanchamiento del mismo y disminución del libre intercambio metabólico entre el sinusoide y el hepatocito. CLASIFICACIÓN Patología Si los nódulos de regeneración son pequeños (<3mm) y de tamaño uniforme, el proceso se denomina cirrosis micronodular. En la cirrosis macronodular los nódulos son mayores a 3 mm y son de tamaño variable.

Upload: nathalye

Post on 10-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CIRROSIS HEPTICAHistricamente la primera descripcin clnica de cirrosis se le atribuye a Laennec quien, a finales del siglo XIX utiliz este trmino para describir la apariencia nodular y la coloracin amarilla del hgado de pacientes que padecan esta enfermedad.Esta enfermedad debe definirse por una lesin irreversible caracterstica, como una enfermedad heptica crnica que cursa con lesin hepatocelular, fibrosis y ndulos de regeneracin.La fibrosis se caracteriza por la presencia de puentes de tejido conectivo que une a las triadas portales entre s, y a las triadas portales con la vena central, ello desde luego conlleva a una prdida de la arquitectura normal del hgado y prdida de sus actividades fisiolgicas y metablicas. La distorsin de la arquitectura origina el desarrollo de cortocircuitos vasculares con la consiguiente disminucin del aporte tisular de oxgeno.Este proceso afecta la arquitectura y la funcin heptica por la presencia de fibrosis inicialmente en el espacio de Diss, esto condiciona ensanchamiento del mismo y disminucin del libre intercambio metablico entre el sinusoide y el hepatocito.CLASIFICACINPatologa Si los ndulos de regeneracin son pequeos (