circulo de mohr

12
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO Nombre: Codigo: Fecha: 11/11/2015 CÍRCULO DE MOHR 1. De los estados de esfuerzos en un sistema coordenado cartesiano dado en los siguientes tensores: Determine: a. Determine y grafique mediante el círculo de Mohr los esfuerzos principales y las direcciones asociadas a éstos. b. Determine y grafique los esfuerzos cortantes máximos. c. Grafique los posibles planos de falla. d. Grafique en una sola figura los tres círculos de cada caso.

Upload: pedro-puyol

Post on 31-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Circulo de Mohr

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

Nombre:

Codigo:

Fecha: 11/11/2015

CÍRCULO DE MOHR 1. De los estados de esfuerzos en un sistema coordenado cartesiano dado en los

siguientes tensores:

Determine: a. Determine y grafique mediante el círculo de Mohr los esfuerzos principales y las direcciones asociadas a éstos. b. Determine y grafique los esfuerzos cortantes máximos. c. Grafique los posibles planos de falla. d. Grafique en una sola figura los tres círculos de cada caso.

Page 2: Circulo de Mohr

2. Grafique el círculo de Mohr del siguiente sistema estado de esfuerzos.

Page 3: Circulo de Mohr

3. Determine los esfuerzos principales de los siguientes tensores.

Page 4: Circulo de Mohr

4. Los esfuerzos que actúan en el elemento A en el alma de un riel son de 42 MPa en tensión en dirección horizontal y de 140 MPa en compresión en dirección vertical. Los esfuerzos cortantes son de 60 MPa de magnitud y actúan en los sentidos mostrados. Determine los esfuerzos que actúan sobre un elemento orientado a un ángulo contrario a las manecillas del reloj de 48° desde la horizontal. Muestre los esfuerzos calculados en un elemento de esfuerzo y de forma matricial.

Page 5: Circulo de Mohr
Page 6: Circulo de Mohr

6. Un tubo de acero con 12 in. de diámetro exterior se fabrica a partir de una placa con 1/4 in. de espesor, la cual se suelda a lo largo de una hélice que forma un ángulo de 22.5° con un plano perpendicular al eje del tubo. Si se aplica una fuerza axial P de 40 kips y un par de torsión T de 80 kips.in., cada uno de ellos con la dirección mostrada, determine respectivamente σ y τ en las direcciones normal y tangencial a la soldadura.

Page 7: Circulo de Mohr

Diseño a Carga Estática

Page 8: Circulo de Mohr
Page 9: Circulo de Mohr
Page 10: Circulo de Mohr
Page 11: Circulo de Mohr
Page 12: Circulo de Mohr