circular para halloween

1
que CELEBRAraS ESTE 31 DE OCTUBRE? ? En los próximos días hay dos eventos que invitan a celebrar: el “halloween” y la “Reforma”. El Halloween se originó en la cultura Celta en Irlanda, Inglaterra y Francia. Se celebraba cuando el año celta terminaba al final del verano, el 31 de octubre de nuestro calendario. Ese último día, se creía que los muertos salían de sus tumbas para apoderarse de los cuerpos de los vivos y así resucitar. En la noche de Samhain (demonios, espíritus y muertos), como se le llamaba, los muertos se levantaban para pedir alimentos a los asustados pueblerinos, a quienes maldecían y hacían víctimas de sus conjuros si no accedían a sus peticiones (o me das o te hago mal, que es la traducción de "Trick or Treat" ( "Triki - Triki "). Para evitarlo, en los poblados celtas pintaban las casas y las decoraban con huesos y calaveras, con el propósito de que los muertos pasaran de largo. También solían disfrazarse con pieles de animales para no ser descubiertos por los espíritus, de ahí surge la costumbre actual de disfrazarse en ese día. Cuando los romanos conquistaron los dominios Celtas, incorporaron esta celebración al festival romano de La Cosecha, fiesta que se celebraba el primero de noviembre en honor a Pomona, diosa de los árboles frutales; la celebración fue cambiada para el 31 de octubre, y de esta manera se mezclaron dos fiestas de origen pagano. Esta celebración fue exportada a los Estados Unidos por los emigrantes irlandeses en el siglo XIX, más o menos en 1846. En el siglo XX debido a la expansión cultural de los Estados Unidos, llegó al resto del mundo por medio del marketing de la industria cinematográfica. Podemos decir que el Halloween además de su carácter pagano y comercial, es de carácter espiritual. Que como fiesta de "disfraces", disfraza de fiesta una costumbre pagana que rinde culto a los espíritus y a la muerte. También introduce o socializa entre los niños, por medio de los "souvenirs", ritos de carácter ocultista. En este contexto es importante para el pueblo cristiano recordar que hace 495 años, un 31 de octubre un monje y profesor universitario de Teología llamado Martín Lutero, rescató para la humanidad el valor único de las Sagradas Escrituras como contenido de la fe. Al movimiento religioso que nació de este trascendental hecho se le conoce como la Reforma Protestante. El énfasis de la Reforma se centró en lo que la Biblia establecía como norma de nuestra fe y conducta. En ella se afirmó el Señorío único de Jesucristo enfatizando cuatro elementos fundamentales: la sola fe, es decir, que no necesitamos de las obras para ser salvos. La sola gracia, es decir, que Jesucristo murió para salvarnos del pecado por amor a nosotros. La sola Biblia, es decir, que la Escritura es el único libro que contiene la Palabra de Dios y no los libros que guardan la tradición. Y sólo Cristo, es decir, que Él es el único que salva con Su sacrificio redentor. A la luz de lo expuesto, respondamos a la pregunta: ¿qué voy a celebrar este 31 de octubre? Como afirma un periódico de carácter cristiano: “Los cristianos no debemos permitir que se nos robe esta fecha de tanto significado para el pueblo de Dios. En lugar de permitir que el mundo nos imponga la práctica del Halloween, los cristianos debemos celebrar el día de la Reforma”. Por favor, estemos orando este 31 de octubre para que la Palabra de Dios llegue al corazón de cada colombiano. Luis Miguel Huertas Pastor

Upload: confraternidad-unicentro

Post on 08-Apr-2016

238 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Circular para Halloween

¿que CELEBRAraS

ESTE

31 DE OCTUBRE?

?

En los próximos días hay dos eventos que invitan a celebrar: el “halloween” y la “Reforma”.

El Halloween se originó en la cultura Celta en Irlanda, Inglaterra y Francia. Se celebraba cuando el año celta terminaba al final del verano, el 31 de octubre de

nuestro calendario. Ese último día, se creía que los muertos salían de sus tumbas para apoderarse de los cuerpos de los vivos y así resucitar. En la noche de Samhain (demonios, espíritus y muertos), como se le llamaba, los muertos se levantaban para pedir alimentos a los asustados pueblerinos, a quienes maldecían y hacían víctimas de sus conjuros si no accedían a sus peticiones (o me das o te hago mal, que es la traducción de "Trick or Treat" ("Triki - Triki").

Para evitarlo, en los poblados celtas pintaban las casas y las decoraban con huesos y calaveras, con el propósito de que los muertos pasaran de largo. También solían disfrazarse con pieles de animales para no ser descubiertos por los espíritus, de ahí surge la costumbre actual de disfrazarse en ese día.

Cuando los romanos conquistaron los dominios Celtas, incorporaron esta celebración al festival romano de La Cosecha, fiesta que se celebraba el primero de noviembre en honor a Pomona, diosa de los árboles frutales; la celebración fue cambiada para el 31 de octubre, y de esta manera se mezclaron dos fiestas de origen pagano.

Esta celebración fue exportada a los Estados Unidos por los emigrantes irlandeses en el siglo XIX, más o menos en 1846. En el siglo XX debido a la expansión cultural de los Estados Unidos, llegó al resto del mundo por medio del marketing de la industria cinematográfica.

Podemos decir que el Halloween además de su carácter pagano y comercial, es de carácter espiritual. Que como fiesta de "disfraces", disfraza de fiesta una costumbre pagana que rinde culto a los espíritus y a la muerte. También introduce o socializa entre los niños, por medio de los "souvenirs", ritos de carácter ocultista.

En este contexto es importante para el pueblo cristiano recordar que hace 495 años, un 31 de octubre un monje y profesor universitario de Teología llamado Martín Lutero, rescató para la humanidad el valor único de las Sagradas Escrituras como contenido de la fe. Al movimiento religioso que nació de este trascendental hecho se le conoce como la Reforma Protestante. El énfasis de la Reforma se centró en lo que la Biblia establecía como norma de nuestra fe y conducta. En ella se afirmó el Señorío único de Jesucristo enfatizando cuatro elementos fundamentales: la sola fe, es decir, que no necesitamos de las obras para ser salvos. La sola gracia, es decir, que Jesucristo murió para salvarnos del pecado por amor a nosotros. La sola Biblia, es decir, que la Escritura es el único libro que contiene la Palabra de Dios y no los libros que guardan la tradición. Y sólo Cristo, es decir, que Él es el único que salva con Su sacrificio redentor.

A la luz de lo expuesto, respondamos a la pregunta: ¿qué voy a celebrar este 31 de octubre? Como afirma un periódico de carácter cristiano: “Los cristianos no debemos permitir que se nos robe esta fecha de tanto significado para el pueblo de Dios. En lugar de permitir que el mundo nos imponga la práctica del Halloween, los cristianos debemos celebrar el día de la Reforma”. Por favor, estemos orando este 31 de octubre para que la Palabra de Dios llegue al corazón de cada colombiano.

Luis Miguel HuertasPastor