circuito

5
Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la salida del primero se conecta a la entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así el voltaje que se precise. En función de los dispositivos conectados en serie, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones: Para Generadores (pilas) El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida. Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará ambos a la vez. En una casa habitación se conectan todas las cargas en paralelo para tener el mismo voltaje (por ejemplo 120 Volts en México). En función de los dispositivos conectados en paralelo, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones

Upload: charlycruz

Post on 06-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TIPOS DE CIRCUITOS Y MAS

TRANSCRIPT

Un circuito en serie es una configuracin de conexin en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.Siguiendo un smilhidrulico, dos depsitos de agua se conectarn en serie si la salida del primero se conecta a la entrada del segundo. Unabatera elctricasuele estar formada por variaspilas elctricasconectadas en serie, para alcanzar as el voltaje que se precise.En funcin de losdispositivosconectados en serie, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones: Para Generadores (pilas)

Elcircuito elctrico en paraleloes una conexin donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores,resistencias,condensadores, etc.) conectados coincidan entre s, lo mismo que sus terminales de salida.Siguiendo un smilhidrulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrn una entrada comn que alimentar simultneamente a ambos, as como una salida comn que drenar ambos a la vez. En una casa habitacin se conectan todas las cargas en paralelo para tener el mismo voltaje (por ejemplo 120 Volts en Mxico).En funcin de losdispositivosconectados en paralelo, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones

Lacaricatura periodsticaes un tipo decaricaturarealizada con el objetivo de expresar una crtica o un punto de vista sobre un hecho determinada de manera sucinta. En la caricatura se puede interpretar los hechos con frases breves.Una caricatura suele presentar un tema con humor y en la mayora de las veces con irona y sarcasmo. Esto lo diferencia de otros formatos periodsticos, tales como lacrnica, laentrevistay elreportaje, que informan procurando presentar la informacin con la mayor exactitud y rigurosidad posible.Los personajes de las caricaturas son a menudo personalidades reconocidas, tales como polticos, empresarios, artistas y deportistas. En otros casos se utiliza personajes annimos tales como vecinos o empleados pblicos. Tambin existen caricaturas sin personajes, donde se utiliza en cambio objetos tales como tapas de peridicos.ademas la caricatura perdiodistica es una caricaturaUna caricatura periodstica puede contener slo imgenes o incluir textos y dilogos muy breves.ELEMENTOS QUE INTEGRAN UNA CARICATURA PERIODSTICA

LENGUAJE ICNICO

Este tipo de lenguaje corresponde a todo lo grfico en una caricatura, a la dimensin y figura de las imgenes de la caricatura. Lo componen los siguientes elementos:A)Personajes: Protagonista y antagonista, secundarios, ocasionales e incidentales.

B)Gestuales: Expresiones transmitidas por los personajes haciendo nfasis en el rostro, gesto psicolgico, el cuerpo y el alma.

C)Rostro: Este elemento revela el carcter del individuo, su estado de anmico y sus sentimientos ms ntimos.El rgano ms importante para reflejar las emociones y los sentimientos es la boca. Los ojos juegan un papel primordial debido a que dependiendo de la manera de mirar se pueden expresar temor, inseguridad, afecto, descontento, odio, sorpresa, vergenza, inocencia. Las orejas y la nariz son rganos estticos. La forma del pelo, el bigote, las arrugas, los lunares dan a conocer la personalidad del personaje.

D)Gesto psicolgico: Se mezclan con los elementos anteriores con las caractersticas psicolgicas, depende de la creatividad del caricaturista.

E)Cuerpo: La expresin del cuerpo sirve para comunicar un mensaje dependiendo como camina, su posicin, sus movimientos, etc.

F)El alma: Expresa de una forma exacta el alma del personaje, por lo que se trata de acumular la mayor cantidad de datos sobre el personaje, mezclndolos con los elementos descritos.

G)Los planos: Es el recurso que se utiliza para destacar una expresin, escena o situacin. Hay distintos, los ms utilizados son: Primer plano: Es la toma de la persona de la cabeza a los hombros. Plano medio: Es la toma de la persona de la cabeza a la cintura. Plano a detalle: Es el acercamiento de algn aspecto en especfico. Plano americano: Es la toma de la persona de la cabeza a las rodillas. Plano alejado: Se observa el cuerpo entero. Plano en conjunto: Permite abarcar personas y objetos en conjunto. Plano general: Es la toma de todos los elementos que conforman un ambiente, edificios, casas, paisajes, etc.H)Ambiente: Medio en que se desarrolla la escena, usando la temporalidad y el espacio.

I)Iluminacin: Sirve para darle dinamismo a la caricatura utilizando efectos de luz, contraluz, efectos sombros, ttricos, dramticos, etc.

J)Color: La mayora son en blanco y negro basndose en la iluminacin y sombras, aunque tambin se hacen utilizando otros colores clidos para acercarse y los fros para alejarse.

K)Vieta: Delimita el espacio o tiempo dentro de la cual se desarrolla una accin. La forma de representar una vieta pueden ser rectangulares, triangulares y la ms comn son cuadradas, pero la forma de la vieta queda a libertad de la creatividad del caricaturista.

Lenguaje cintico

Con el lenguaje cintico se logra darles movilidad a los personajes y objetos mediante los siguientes aspectos:

A)Trayectoria: Sealizacin grfica del espacio que ayuda a darle movilidad a un objeto por medio de marcas o lneas.B)Impacto: Se presenta por medio de una estrella irregular, en algunos casos utilizan, cerca del objeto o personajes que causa el impacto.

C)Nubes: Se utilizan para representar el polvo del movimiento rpido ocasionado por objetos que van a mucha velocidad.

D)Descomposicin de movimiento: Es el desdibujamiento de los contornos del objeto en el momento de su desplazamiento.

Lenguaje verbal

Est conformado principalmente por los globos, llamados tambin bocadillos ofumetto(en italiano). Sirven para expresar en forma narrativa los pensamientos y/o ideas de los personajes caricaturizados, pueden ser de diferentes tamaos, formas y trayectorias.

El globo se conforma por:

El continente

Algunos ejemplos de globos

A)El continente (silueta) que seala la forma exterior del globo. La forma exterior del bocadillo puede ser muy variada. Predominan los formatos cuadrados, rectangulares, dentados, etc... La eleccin de estas formas no es arbitraria, sino que obedece a la intencionalidad del autor: la forma contribuye a darle sentido al contenido del globo. Algunos ejemplos son:

Globo de dientes de sierra, o elctrico: Indica "enfado", "exclamacin" o que la voz procede de un aparato mecnico, ya sea un micrfono o un robot. Globo que chorrea: Indica "fro" o "miedo", "terror". Globo con lnea temblorosa: Indica "pnico". Globo que imita una nube: Indica "ensoacin", "sueo", "pensamiento". Globo punteado o de lnea discontinua: Indica "susurro", "voz baja".

Otra caracterstica, es la cola o rabo del globo. Es un dibujo que se encuentra al final del globo, indica ste conforme a su diseo lo que quiere dar a entender, si se trata de una reflexin del personaje, un pensamiento secreto (lenguaje interior), o si se trata de palabras dichas. Por ejemplo, corresponde a un personaje que piensa algo sin llegar a decirlo, "el rabo indicador del bocadillo es sustituido por pequeos crculos en forma de burbujas". Finalmente, el rabo puede no apuntar a un personaje, sino a un espacio fuera de la vieta, con lo que equivaldra a la voz en off, acercndose a la cartela.

Contenido

B)Contenido: La rotulacin: Es el tipo o fuente de letra empleada en el texto de un bocadillo. Las onomatopeyas: Son caractersticas grficas que imitan los sonidos y/o ruidos que se dan dentro de las caricaturas.Ejemplos tpicos de onomatopeyas son bum, pam, bing,clic,pio, guau, quiquiriqu, Zzzzz, etc . Tambin puede ser casos para referirse a fenmenos visuales como zigzag.

Las metforas visuales. Convencin grfica especfica de los cmics, sobre todo de los humorsticos. Consiste en la representacin de un sentimiento, emocin o sonido de a travs de una imagen, mediante un dibujo que nos remita a ese elemento. Las ms conocidas son: Bombilla encendida - idea genial. Botella de veneno, cabeza de personaje con cuerpo de animal, calavera, culebra, - insultos, improperios. Corazn - amor, enamoramiento instantneo. Smbolo de dlar americano - dinero. Estrellas, pjaritos, planeta Saturno - golpe fuerte, conmocin. Notas musicales - cancin, msica. Serrucho cortando un leo de madera - sueo profundo.