ciones cional de telecomunica uniÓn interna · actualidades de la uit 1/2001 3 informe especial...

39
UNIÓN INTERNA UNIÓN INTERNA UNIÓN INTERNA UNIÓN INTERNA UNIÓN INTERNA CIONAL DE TELECOMUNICA CIONAL DE TELECOMUNICA CIONAL DE TELECOMUNICA CIONAL DE TELECOMUNICA CIONAL DE TELECOMUNICA CIONES CIONES CIONES CIONES CIONES ISSN 1020-4164 ISSN 1020-4164 ISSN 1020-4164 ISSN 1020-4164 ISSN 1020-4164 www www www www www .itu.int/itunews .itu.int/itunews .itu.int/itunews .itu.int/itunews .itu.int/itunews Nº 1 • ENERO–FEBRERO de 2001 Nº 1 • ENERO–FEBRERO de 2001 Nº 1 • ENERO–FEBRERO de 2001 Nº 1 • ENERO–FEBRERO de 2001 Nº 1 • ENERO–FEBRERO de 2001

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

UN

IÓN

INTE

RNA

UN

IÓN

INTE

RNA

UN

IÓN

INTE

RNA

UN

IÓN

INTE

RNA

UN

IÓN

INTE

RNA

CIO

NA

LD

ETE

LEC

OM

UN

ICA

CIO

NA

LD

ETE

LEC

OM

UN

ICA

CIO

NA

LD

ETE

LEC

OM

UN

ICA

CIO

NA

LD

ETE

LEC

OM

UN

ICA

CIO

NA

LD

ETE

LEC

OM

UN

ICA

CIO

NES

CIO

NES

CIO

NES

CIO

NES

CIO

NES

–––– –IS

SN1

02

0-4

16

4IS

SN1

02

0-4

16

4IS

SN1

02

0-4

16

4IS

SN1

02

0-4

16

4IS

SN1

02

0-4

16

4–––– –

ww

ww

ww

ww

ww

ww

ww

w .itu

.int/

itune

ws

.itu.

int/

itune

ws

.itu.

int/

itune

ws

.itu.

int/

itune

ws

.itu.

int/

itune

ws

Nº 1 • ENERO–FEBRERO de 2001Nº 1 • ENERO–FEBRERO de 2001Nº 1 • ENERO–FEBRERO de 2001Nº 1 • ENERO–FEBRERO de 2001Nº 1 • ENERO–FEBRERO de 2001

Page 2: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

N° 1 ENERO�FEBRERO de 2001

Í N D I C E

Actualidades de la UIT:ISSN 1020�4164http://www.itu.int/itunews/10 números al año.

Jefe de RedacciónPatricia LuswetiResponsable de edición en inglésPatricia LuswetiResponsable de edición en francésChristiane BeudetResponsable de edición en españolAlfredo PonceGrafistaDominique de FerronCopyright: © UIT 2001Se autoriza la reproducción total oparcial de textos de Actualidades dela UIT, a condición de que se hagaconstar su origen.

SERVICIO AL LECTOR E INFORMACIÓN PUBLICITARIA

Cláusula liberatoria: la UIT decli-na toda responsabilidad por lasopiniones vertidas que reflejanexclusivamente los puntos devista personales de los autores.

DEPARTAMENTO EDITORIALY SUSCRIPCIONESTel.: +41 22 730 5234/6303Fax: +41 22 730 5321/5939E-mail: [email protected]ón: Unión Internacionalde TelecomunicacionesPlace des NationsCH-1211 Ginebra 20 (Suiza)

INFORMACIÓN PUBLICITARIACalendario editorial/Carpeta deprensaTel.: +41 22 730 5234Fax: +41 22 730 5321E-mail: [email protected]

EDICIÓN EN LÍNEAhttp://www.itu.int/itunews

Portada: Nicolas Stäuble (UIT).Los dragones son el centro delespectáculo en ITU TELECOM ASIA

2000. Doce animales emblemáticosgobiernan el zodíaco chino en ciclosde 12 anõs cada uno. El año 2000fue el año del dragón.Foto: A. de Ferron (UIT 003885)

1 EDITORIAL:Mensaje del secretario general con ocasióndel nuevo año

2 INFORME ESPECIAL: La semana asiática � Un mundosin fronteras

16 AL MARGEN DE LA MANIFESTACIÓN: Irán firma unacuerdo con la UIT para reestructurar su sector detelecomunicaciones (p. 16) l La UIT, la IDA y la OFTA seasocian para crear un centro virtual de capacitación (p. 17)l Un cursillo en un rincón tranquilo de Hong Kong (p. 18)

21 REFORMAR LA UIT: ¿Puede cambiar la UIT?¡Hablemos de ello!Un nuevo entorno para la UIT, Renato Navarro Guerreiro

24 ACUERDOS: Acuerdo de Cooperación entre la UIT y laOMC l Acuerdo entre la UIT y la Unión Internacional deRadioaficionados

25 IMT-2000 Y SISTEMAS ULTERIORES: La UIT avanzarápidamente hacia la convergencia de la redes móviles 3G

27 REGLAMENTACIÓN: Simposio de desarrollo paraorganismos reguladores � Contribuir a colmar el desniveldigital reformando el sector

31 COMERCÍO ELECTRÓNICO: El comercio electrónicode los países en desarrollo avanza a pasos agigantados

34 INFORMACIÓN OFICIAL

35 PUBLICACIONES

38 AGENDA

Guía general de la UIT-2001

La lista más completa de quién

es quién en el campo de las

telecomunicaciones. Nueva edi-

ción mejorada que comprende

un servicio de suscripción

anual a la versión en línea

y una versión en CD-ROM.

Por más información, conéctese al sitio Web de las publicacionesde la UIT en www.itu.int/publications o con el Servicio de Ventas

de la UIT, Place des Nations, CH-1211 Ginebra 20, Suiza.

Fax: +41 22 730 51 94 E-mail: [email protected]

Page 3: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 1

EEEEE s para mí un gran placer desearle a todos nuestros lectores un feliz yprospero Año Nuevo. El año pasado terminó con una nota ascendente,gracias al éxito rotundo de ITU TELECOM ASIA 2000. Esperamos conti-

nuar por la ruta del éxito de ese año para alcanzar los objetivos que noshemos fijado en 2001 a través de numerosos programas y manifestaciones,algunos de los cuales destaco a continuación. Hoy nos encontramos en los albores de una nueva era de interconexiónglobal, en la cual son más importantes que nunca la comunicación y elentendimiento a escala mundial. La UIT proseguirá su misión reconocidade promover un entorno de cooperación mundial con miras a fomentar las

tecnologías de la información y las comunicaciones para que todos los habitantes del planetapuedan acceder a las mismas de una manera equitativa.

Mientras escribo estas líneas me estoy preparando para asistir al Foro Económico Mundialque se celebra anualmente en Davos (Suiza), en el cual se reúnen los dirigentes mundiales paraexaminar la configuración de la economía mundial. Me complace observar que en el orden deldía se le asigna un lugar importante a la necesidad de colmar las disparidades entre paísesindustrializados y en desarrollo en el ámbito digital.

El tercer Foro Mundial de Política de las Telecomunicaciones (FMPT) de la UIT, queorganizaremos en Ginebra del 7 al 9 de marzo, será una importante contribución a ese esfuerzomundial por colmar las lagunas en la esfera digital. Establecido en 1994 por la Conferencia dePlenipotenciarios de Kioto, el FMPT ofrece a los Estados Miembros y Miembros de los Sectoresde la UIT una oportunidad excepcional para intercambiar opiniones sobre las cuestionesincipientes de política y reglamentación de las telecomunicaciones que revisten gran interéspara ellos. Esta vez el tema es "Telefonía por IP (protocolo Internet)".

Un aspecto esencial que ha atraído la atención de los encargados de elaborar políticas, losorganismos reguladores y los representantes de la industria, es el hecho de que Internet y otrasredes basadas en IP se utilizan cada vez más como alternativas de las redes tradicionales conconmutación de circuitos para transportar el tráfico vocal. Los analistas de mercado ya predicenque la telefonía IP se propagará con gran rapidez y, en el curso de los próximos cinco años,representará entre el 25 y el 40% de todo el tráfico vocal internacional. Así pues, es evidente quemuy pocos países pueden ignorar esta nueva modalidad de comunicación.

Otro punto importante que figura en nuestra lista de prioridades es el debate en curso sobre lareforma de la UIT para que ésta pueda sobrevivir y prosperar en estas épocas cambiantes. Ahoraque el Grupo de Trabajo sobre la Reforma de la UIT (GTR) se está preparando para celebrar sucuarta reunión en Salvador (Brasil) del 2 al 6 de abril, se cifran en la reforma grandes expectativas.En particular el Consejo de la UIT espera que el GTR le presente un informe de amplio alcanceen su próxima reunión anual que tendrá lugar en Ginebra del 18 al 29 de junio.

Pero en la primera mitad del año no todo será trabajo. Me enorgullece anunciar que el personalde la UIT actuará como huésped de los 29os Juegos Interorganismos de las Naciones Unidas quese celebrarán del 26 al 30 de abril en Alicante (España). El deporte y las telecomunicacionestienen un rasgo saliente en común: ambos promueven la comunicación entre las personas.Fundados en 1968, los Juegos tienen por finalidad mejorar las relaciones de trabajo entre losmiembros de los organismos y organizaciones de la familia de las Naciones Unidas.

Nuestra última gran manifestación será ITU TELECOM AFRICA 2001, que será acogida por elGobierno de la República Sudafricana en el Gallagher Estate de Johannesburgo del 12 al 16 denoviembre. Continuando por la ruta del éxito de AFRICA TELECOM 98, que fue celebrada en torno altema "Renacimiento africano", estamos seguros de que esta quinta manifestación en la regióndemostrará las grandes posibilidades que ofrece la tecnología para dar pasos agigantados conmiras a reducir las disparidades entre "los que tienen" y "los que no tienen" acceso a la información.

Como siempre, esperamos recibir el apoyo de nuestros Miembros y asociados para que 2001sea un año memorable.

Yoshio UtsumiSecretario General

Unión Internacional de Telecomunicaciones

2 0 02 0 02 0 02 0 02 0 011111Mensaje del secretario general con ocasión del nuevo año

Page 4: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 3

IIIIINFORME ESPECIAL

The Asian week

F ue durante la semana del 4 al 9 dediciembre de 2000. Durante siete díasseguidos, gran parte de la atención del

mundo se centró en Hong Kong, tambiénllamada “ciudad de la vida” o “ciudad mundialde Asia”, con ocasión de ITU TELECOM ASIA 2000.Esta exposición y su Foro asociado, fueronorganizados por la Unión Internacional deTelecomunicaciones y acogidos por el Gobiernode la República Popular de China. Ellospermitieron atisbar realmente al futuro de laindustria de las telecomunicaciones en laRegión Asia-Pacífico. Lo mejor de los mercadosde las telecomunicaciones y de la tecnologíade la información pudo verse en el Hong KongConvention and Exhibition Centre (HKCEC)donde se organizó el evento.

ITU TELECOM ASIA 2000, también llamada la“semana asiática” atrajo a más de 51.000visitantes. Unos 500 expositores de 30 paísesmostraron sus tecnologías y servicios másrecientes en una superficie de exposición netade 27.896 m2, incluidas las plantas superiores(lo que equivale aun aumento de 48,5%con respecto a ASIA TELECOM 97). El Foro reunióa unos 1.200 participantes, incluidos 235

oradores, principalmente altos funcionariospúblicos y líderes industriales. Estuvieronpresentes en total 1.081 representantes de losmedios informativos (véase el recuadro 1) quegarantizaron una cobertura excepcional de esteevento regional. En particular, ITU TELECOM TVemitió noticias en directo cada día desde unestudio construido especialmente en el HKCEC.CNN, asociado internacional de INM, seencargó de las noticias mundiales y de losinformes internacionales. En la exposición sehabló sobre todo de m-commerce, i-commerce,Internet móvil, iniciativas de gobierno elec-trónico, comunicaciones móviles de tercerageneración (3G), televisión digital interactivay redes IP inalámbricas.

La ceremonia de apertura del 3 de diciembrede 2000 llevó a los asistentes “a un mundo sinfronteras” en la gran sala del HKCEC. Estetema, que marcó esa ceremonia, es promesade un mundo interconectado. Gracias al poderde la tecnología, los asistentes pudieron ver entiempo real, en pantallas gigantes, a un trío deconocidos cantantes que unieron sus vocesdesde allende los mares. Wei Song, conocidotenor de la Shanghai Opera House, cantó en el

Un mundo sin fronteras

Page 5: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/20014

PERSPECTIVAS

Expositores� Pabellones nacionales� Superficie de exposición neta

Personal de expositires e invitados1

Visitantes del ramo registrados2

Personalidades� Ministros� Embajadores� Reguladores� Directores generales� PDG de operadores� Cónsules generales� PDG de expositores� Otras personalidades

Total personalidades

Medios informativos acreditados� Periodistas

� Equipos de fotógrafosy cámaras acompañantes

Total medios informativos in situ

Foro� Delegados del Foro� Delegados becados al Simposio

TELECOM sobre desarrollo� Oradores del Foro

Total participantes en el Foro

Total participantes en el evento

500 de 29 países1227 896 m2, incluidos los pisos superiores(48,5% más que ASIA TELECOM 97)

19 653

28 450

3355191150321235

679 de 77 países

810de 44 países y 437 publicaciones112 periodostas representaban a la prensainternacional, 577 a la prensa china, y 121al resto de la Región Asia-Pacífico271

1 081

883 de 51 países75 de 38 países

235 de 39 países

1 193

51 056

Recuadro 1 — Estadísticas de ITU TELECOM ASIA 2000

1 Los invitados son recibidos por los expositores en el evento. Están inscritos por separado de los demásvisitantes del ramo.

2 Al jueves 7 de diciembre a las 18:00. El viernes 8 y el sábado 9 de diciembre son días abiertos alpúblico y, por consiguiente, todavía no se han contado los visitantes.

Page 6: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 5

IIIIINFORME ESPECIAL

Una muestraespectacular deartes y danzadurante laceremonia oficialde apertura yla recepciónde bienvenidaFoto: A. de Ferron(UIT 004042)

”Encauzar las oportunidades de la revolución delas IT para mejorar la calidad de vida de todoses un esfuerzo mundial. No hay país ni economíaque lo pueda hacer solo”. Tung Chee Hwa, jefeejecutivo, RAE de Hong Kong

Foto: A. de Ferron (UIT 003819)

escenario central de la gran sala. Se le unierondesde Londres Justin Lavender, otro conocidotenor famoso por sus papeles en la Royal Operade esa ciudad y las óperas de Viena y Berlín(entre otras) y, desde Nueva York, KevinAnderson, una de las grandes voces clásicasde Estados Unidos.

Esta extraordinaria representación fueseguida por una combinación de especta-culares danzas y otras representacionesculturales y, sobre todo, por dragones quetuvieron un éxito arrollador.

Grandes dignatarios de la Región Admi-nistrativa Especial (RAE) de Hong Kong(República Popular de China), la UIT y elGobierno Central de China estaban presentespara inaugurar la semana asiática.

Tung Chee Hwa, jefe ejecutivo de la RAE deHong Kong, mencionó las ventajas de unmercado liberalizado y competitivo. “Nuestrapolítica de desreglamentación ha tenido efectosmuy positivos”, dijo. “Hong Kong tiene ahorauna de las infraestructuras de telecomu-nicaciones más avanzadas y sofisticadas delmundo, con conexiones de banda ancha en el100% de los edificios comerciales y el 90% delos hogares. La tasa de penetración móvil del71% es la más elevada del mundo, después deEscandinavia”, añadió. La apertura en enero

de 2000 del mercado de las instalacionesexteriores ya ha atraído a más de 30 operadores,e inversiones de unos 1.200 millones USD encables y satélites; se prevé una decuplicaciónde la conectividad externa de Hong Kong enlos próximos tres años.

Page 7: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/20016

INFORME ESPECIAL

Hong Kong se ha convertido en una de lasprincipales ciudades digitales, gracias a laestrategia de tecnología de la información (IT)lanzada en noviembre de 1998. Este marcopolítico, llamado “Digital 21”, define la visión ylas iniciativas necesarias para convertir a HongKong en un líder en el mundo de las IT.

El Sr. Sr. Tung explicó que esas iniciativascomprenden la “creación de una interfazinformática común para la seguridad de las

transacciones electrónicas y el fomento de unacultura que estimulará la creatividad y dará anuestro pueblo la capacidad de utilizar las IT”.En octubre de 2000, el gobierno ya lanzó elsistema de entrega electrónica de servicios queproporciona servicios en línea a la comunidad.Los esfuerzos desplegados por el gobierno yaestán dando resultados, como puede verse enel espectacular cambio cultural, la proliferaciónde nuevas empresas de tecnología de lainformación, y la aparición de esas tecnologíasen la vida cotidiana de personas y empresas.La mitad de los hogares de Hong Kong tienenordenadores personales y una tercera parte dela población (de un total de 7 millones) utilizaInternet. El comercio electrónico ya estáempezando a prosperar. El Sr. Tung concluyódiciendo que “Encauzar las oportunidades dela revolución de las tecnologías de la infor-mación para mejorar la calidad de vida de todoses un esfuerzo mundial. No hay país nieconomía que lo pueda hacer solo”.

Yohsio Utsumi, secretario general de la UIT,centró su discurso en las comunicacionesasequibles y el acceso para todos. “Lastelecomunicaciones no son una mera empresacomercial. No son un simple bien de consumoque se pueda adquirir y vender como cualquierotra mercancía. Son un servicio público”, dijo,subrayando que “en este mundo actual demegafusiones y bolsas de valores fluctuantes,es muy fácil olvidarlo”. A continuación, subrayóla importancia de una cuidadosa planificacióndel futuro, y declaró que, si bien las teleco-municaciones pueden transformar y mejorar lasvidas de todos, la falta de instalaciones de

Altos dignatariosde la RAE de Hong

Kong, de la UIT y delGobierno Centralde China, en unarecepción oficial

de bienvenida,se disponena inaugurar

el eventoFoto: A. de Ferron

(UIT 004038)

”Nuestro nuevo objetivo es asegurarnos que,antes del final del decenio, casi toda lahumanidad tenga fácil acceso a los mediosmodernos de telecomunicaciones, incluidaInternet”. Yoshio Utsumi, secretario generalde la UIT

Foto: A. de Ferron (UIT 003840)

Page 8: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 7

23%

35%

40%

Américas

Europa

2%África

33%34%

2%

31%

Américas

Europa

África

13%

53%

34%

Américas

Europa

0%África

35%

36%

27%

Américas

Europa

2%África

46%27%

2%

25%Américas

Europa

África

3%

50%

31%

16%Américas

Europa

África

1 de enero de 2010:¿2.200 millones de usuariosde teléfonos móviles?

Asia-Pacífico

Asia-Pacífico

Asia-Pacífico

1 de enero de 1990:490 millones de líneas fijas

1 de enero de 2000:905 millones de líneas fijas

1 de enero de 2010:¿1.500 millones de líneas fijas?

Asia-Pacífico Asia-

Pacífico

Asia-Pacífico

1 de enero de 1990:7,5 millones de usuariosde teléfonos móviles

1 de enero de 2000:490 millones de usuariosde teléfonos móviles

IIIIINFORME ESPECIAL

Figura 1 — El nuevo equilibrio

Líneas telefónicas fijas en todas las regiones del mundo, al 1 de enero de 1990, 2000y 2010 (previsión)

Abonados de telefonía móvil en todas las regiones del mundo, al 1 de enero de 1990,2000 y 2010 (previsión)

Fuente: UIT, Asia-Pacific Telecommunication Indicators 2000.

comunicación haría todo lo contrario. Instó agobiernos y reguladores a asegurarse de quelos servicios de telecomunicaciones están alalcance de todos. “Nosotros, en la industria delas telecomunicaciones, tenemos la respon-sabilidad de asegurarnos de que el acceso alos servicios de telecomunicaciones tenga unprecio razonable a fin de que la tecnología ylos servicios estén al alcance de todos lossectores de la sociedad y sean asequibles”,añadió. La nueva tecnología es lo que lopermite. “Durante los últimos tres años, másde 400 millones de personas han adoptado latelefonía móvil celular. Esa cifra se puedecomparar con los 243 millones de líneastelefónicas principales que se instalarondurante los primeros 100 años de la historia delteléfono”, dijo, retando a los líderes de lastelecomunicaciones a fijarse un nuevo objetivo.

En un interesante informe titulado Asia-Pacific Telecommunications Indicators 2000,

publicado por la UIT durante la semanaasiática, se resalta la importancia creciente dela región en los mercados mundiales de latelefonía fija y móvil. En esta última el cambioes particularmente espectacular. Según elinforme (véase la figura 1), “a principios de los90, había menos de un millón de usuarios detelefonía móvil en la región, a principios de2000, había unos 170 millones y en 2010, laRegión Asia-Pacífico podría representar lamitad del mercado mundia”l. Por lo general, elcrecimiento del número de líneas telefónicasprincipales disminuyó, aunque brevemente,entre 1997 y 1999, pero se mantuvo siemprepor encima del 10% anual.

Esos indicadores permiten suponer que elsueño del acceso universal asequible, no sóloa la telefonía básica sino también a Internet,es realizable, dijo el secretario general,definiendo un nuevo objetivo: “A finales de estedecenio, casi toda la humanidad debería poder

Page 9: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/20018

INFORME ESPECIAL

Figura 3 — Brecha digital en Asia-Pacífico

Figura 4 — Estimación ingresos e-commerce en Asia-Pacífico (millardos USD )

Nota: Media de varias estimaciones de la industria.

0

100

200

300

400

500

2000 2001 2002 2003

B2B = Business-to-business (de empresa a empresa)B2C = Business-to-consumer (de empresa a consumidor)

Fuente: UIT, Asia-Pacific Telecommunication Indicators 2000.

Figura 2 — Principales mercados Internet en el mundo

Fuente: UIT, Asia-Pacific Telecommunication Indicators 2000.

Fuente: UIT, Asia-Pacific Telecommunication Indicators 2000.

Nota: Altos ingresos se refiere a la RAE de Hong Kong, la República de Corea, Singapur y Taiwán-China.Desarrollados se refiere a Australia, Japan y Nueva Zelandia. En desarrollo, a todos los demás.

83,8

26,3

16,9

15,8

11,9

11,1

10,6

8,7

6,4

6,4 Top 10 de mercados Internet,en número de usuarios,junio de 2000 (millones)

Taiwán-ChinaAustralia

AlemaniaReino Unido

ItaliaCanadá

Corea (Rep. de)ChinaJapón

Estados Unidos

0,5%

2,0%

22,9%

23,7%

Penetración Interneten 1999

Altos ingresos

Desarrollados

MediaAsia-Pacífico

En desarrollo

Page 10: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 9

IIIIINFORME ESPECIAL

Wu Bangguo, viceprimer ministro de Consejode Estado de China, pidió a los líderesmundiales que se unieran para reducir labrecha entre los que tienen y los que no tienenacceso a las telecomunicaciones

Foto: A. de Ferron (UIT 003865)

”El auténtico progreso se medirá por mediode nuestra capacidad para proveer a todoslos sectores de la sociedad las aptitudes yconocimientos que necesitan en el siglo XXI”.Richard Li, Executive Chairman, Pacific CenturyCyberWorks

Foto: A. de Ferron (UIT 003892)

acceder fácilmente a medios modernos detelecomunicaciones, incluida Internet”.

Con el lanzamiento de los servicios 3G, quecomenzará antes de mediados de 2001, lascomunicaciones móviles serán aún másimportantes y podrían convertirse en elprincipal medio de transmisión de datos y devoz. La Región Asia-Pacífico ya está marcandoel ritmo de la Internet móvil, principalmente

en Japón, donde el servicio i-mode se hagranjeado más de 13 millones de usuarios enapenas dieciocho meses. Cinco de las diezprincipales empresas Internet del mundo,clasificadas por número de usuarios, seencuentran en la Región Asia-Pacífico (véasela figura 2) y el crecimiento de Internet seacelerará a medida que aumente el contenidoen idiomas asiáticos.

“La telefonía móvil, las comunicaciones porsatélite y el paso de las tecnologías analógicasa las digitales no sólo significan mayorcomodidad, también reducen espectacu-larmente los costos, ya sea para la edificaciónde infraestructuras o el funcionamiento de losoperadores, e incluso para los abonados.Continuemos juntos hacia la realizacióndel sueño de la oportunidad digital”, declaróel Sr. Utsumi.

Wu Bangguo, viceprimer ministro de Consejode Estado de China, subrayó la rapidez deldesarrollo de las telecomunicaciones en China

en los últimos años y anunció que la tele-densidad actual (es decir, el número de líneastelefónicas por 100 habitantes) ha alcanzado17,8 en todo el país y es superior a 35 en laszonas urbanas. Pidió a los líderes mundialesque se unieran para reducir la brecha entre losque tienen acceso a las telecomunicaciones ylos que no lo tienen.

Richard Li, presidente ejecutivo de PacificCentury CyberWorks (PCCW), patrocinador dela ceremonia de apertura, pronunció undiscurso en nombre del sector industrial. “Enun futuro no muy lejano, las barreras tecno-lógicas actuales serán reemplazadas poroportunidades ilimitadas, y de esta maneraAsia podrá cosechar ingentes beneficios. Ahorabien, nuestra esperanza de un gran futuro sólose cumplirá si colmamos la brecha digital entrenuestras naciones y dentro de cada una de ellas[véase la figura 3]. El auténtico progreso semedirá con el rasero de nuestra capacidad para

proporcionar a todos los sectores de la sociedadlas aptitudes y los conocimientos que necesitanen el siglo XXI. Las organizaciones y personasque participan en ITU TELECOM ASIA 2000 lopueden lograr. Juntos, podemos crear unmundo mejor. Nuestra promesa es la promesade Asia y de todos los que vivimos aquí”, dijoel Sr. Li.

Page 11: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/200110

INFORME ESPECIAL

Cuadro 1 — B2C en Asia-Pacífico

E-commerce de empresa a consumidor (B2C) en variaseconomías de Asia Pacífico

Fuente: UIT, Asia-Pacific Telecommunication Indicators 2000.

* Porcentaje de usuarios Internet que han comprado en línea.

El Foro de ITU TELECOM ASIA 2000 trató te-mas muy pertinentes y fue sumamente positi-vo. Comprendió una cumbre de política y dedesarrollo, una cumbre de infraestructura, unsimposio TELECOM sobre el desarrollo y varias

mesas redondas. A pesar de los distintos nive-les de desarrollo y de la diversidad de la re-gión, las sesiones pudieron concentrarse en lasoportunidades de éxito, e identificar y explorarlos temas que podríanayudar a encauzar elgrandísimo potencialde la Región Asia-Pací-fico (véanse en el re-cuadro 2 los temas so-bresalientes del Foro).

Desde la desregla-mentación del merca-do de las telecomuni-caciones, el fomentode la competencia, lasiniciativas de “gobier-no electrónico” hastala adopción de las me-didas necesarias parapromover la alfabetiza-ción y la producción decontenido asiático, laCumbre identificó un

trayecto de desarrollo “asiático” crítico para elfuturo tales como la aparición de la plataformamóvil asiática y las posibilidades de comercioelectrónico que entraña (véanse la figura 4 yel cuadro 1).

En la sesión de apertura del Foro, WuJichuan, ministro de Industria de la Informa-ción de China, puso de relieve las tecnologíasde la información y la comunicación (ICT) del

El ForoTendencias en la región

De izquierda a derecha: Yoshio Utsumi; Wu Jichuan, ministro de la Industria de la Información deChina y Carrie Yau, secretaria de Tecnología de Información y Radiodifusión, RAE de Hong Kong

Fotos: A. de Ferron

Economía 1999 2000

Porcentajede compras*

Artículomás popular

Jap nóAustralia

Corea (Rep. de)

Taiw ná -China

Singapur

RAE de Hong Kong

China

7,4

0,9

1,0

0,4

0,1

0,04

0,1

0,1

10,1

3,2

0,4

0,2

0,2

0,06

0,02

0,01

0,01

4,1

Inda

Total

55,8

5,0

7,7

10,0

8,0

9,0

2,0

Bienes raíces

Libros

Libros

Libros

Libros

Comida

Películas–

Ingresos B2C(millardos USD)

Page 12: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 11

IIIIINFORME ESPECIAL

Recuadro 2 — Temas sobresalientes del Foro

Tema: Los regímenes reglamentarios de ciertos países pueden limitar las oportunidades de inversión.Por ejemplo, la limitación del reequilibrado de precios puede obstaculizar la titularidad extranjera ydesanimar a los inversores.Conclusión: Se han de determinar los precios justos y las condiciones de inversión que propiciaránlas inversiones en las infraestructuras que constituirán las plataformas del siglo XXI.Tema: La evolución del e-commerce está obstaculizada por la falta de confianza de los usuarios potenciales.Conclusión: Los fabricantes, creadores de programas e integradores deberían elaborar sistemas depago seguros que garanticen la privacidad de los clientes y la seguridad de las transacciones.Tema: La variedad de regímenes reglamentarios confunden a fabricantes, operadores y empresas deprestación de servicios.Conclusión: Los gobiernos deben adoptar a nivel internacional medidas encaminadas a armonizarrealmente los marcos legislativos comerciales, tales como los regímenes fiscales.Tema: El tráfico Internet entre Estados Unidos y la Región Asia-Pacífico está desequilibrado.Conclusión: Los gobiernos deben fomentar la creación de contenido asiático y la protección de losderechos de propiedad intelectual. Cuando haya más contenido en idiomas asiáticos, se generaránmayores flujos de tráfico interregionales. La conclusión de acuerdos nacionales entre redes parestambién sería positiva.Tema: Las barreras culturales y educativas obstaculizan la extensión y utilización de Internet.Conclusión: Habría que promover la creación de portales asiáticos con contenido asiático en idiomasasiáticos. Los gobiernos deben hacer todo lo posible por promover la enseñanza y los conocimientosde sistemas digitales.Tema: Las necesidades de anchura de banda y de velocidad aumentan todos los días para hacerfrente al impresionante aumento del tráfico de datos. ¿Provocará eso un exceso de capacidad?Conclusión: Se vislumbra una nueva generación de equipos ópticos que permitirán la creación deconmutadores realmente ópticos. Estamos pasando de una infraestructura electrónica a unainfraestructura fotónica. Es posible que durante breves periodos haya un exceso de capacidad, perotambién los habrá durante los cuales no habrá suficiente capacidad de anchura de banda por elprecio justo para desarrollar futuros servicios.Tema: Las inversiones de capital aumentan más rápidamente que los ingresos, lo cual presiona alos mercados y confunde a los analistas.Conclusión: La industria de las telecomunicaciones sigue siendo la más dinámica. Actualmenterepresenta aproximadamente el 4% del PIB mundial total. La bolsa de valores no es el mundo real.Esta industria es digna de toda nuestra confianza.Tema: ¿Se han de autorizar, licenciar o prohibir los proveedores de servicios de telefonía IP?Conclusión: La telefonía IP se puede utilizar para introducir una competencia “suave” antes de unaapertura más generalizada del mercado, como ocurrió en China. En lugar de prohibirla, los organismosreguladores deberían considerar la posibilidad de conceder licencias a proveedores de servicios detelefonía IP y encontrar la manera de que éstos contribuyan al objetivo del servicio universal.

Page 13: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/200112

INFORME ESPECIAL

De izquierda a derecha: Reza Jafari, presidente, Global Communications Entertainment and MediaIndustry Group y presidente de ASIA 2000 Forum Programme Committee; Anthony S. K. Wong, directorgeneral, OFTA, RAE de Hong Kong y Roberto Blois, vicesecretario general de la UIT

Fotos: A. de Ferron

siglo XXI. “Dinamizaremos totalmente las in-dustrias de fabricación y programación de lastecnologías de la información y la comunica-ción. La construcción de una infraestructuranacional de la información debe basarse en tec-nologías autosuficientes y equipos fabricadoslocalmente. Aumentaremos el nivel de inver-sión en investigación y desarrollo, nos esforza-remos por elaborar productos con nuestras pro-pias capacidades intelectuales y trataremos de

explorar el mercado internacional”, dijo elministro.

“En el mundo actual, la brecha digital entrelos países desarrollados y en desarrollo se estáampliando y supone una gran amenaza parael desarrollo armonioso de la economía mun-dial. Creemos que los flujos de información quepasan por las redes pertenecen al mundo en-tero. Todos los países, especialmente los desa-rrollados, deben adoptar medidas y esforzarserealmente por reducir la brecha”, declaró el Sr.Wu. Añadió que China seguirá intensificandosu cooperación con los países de la Región Asia-Pacífico, así como con otros países de todo elmundo, a fin de promover el desarrollo de laindustria de las tecnologías de la informacióny la comunicación y dar la bienvenida a la so-ciedad de la información del siglo XXI.

Se prevé que el PIB de China alcanzará unbillón USD a finales de 2000, lo cual la conver-tirá en la séptima economía más importantedel mundo, y seguirá creciendo muy rápida-mente. Gracias a unas inversiones masivas eninfraestructura y servicios, el número de abo-

nados móviles y fijos ha alcanzado los 200 millo-nes, y China tiene ahora la segunda mayor reddel mundo, después de Estados Unidos.

Carrie Yau, secretaria de Tecnología de In-formación y Radiodifusión, subrayó que las al-tas instancias políticas estaban a la espera deideas y observaciones de los líderes de la in-dustria de las telecomunicaciones. En el casoparticular de Hong Kong, se ha creado un mar-co legislativo para el comercio electrónico y una

infraestructura local de clave pública a fin defomentar la seguridad de dichas transacciones.“Estamos a punto de lanzar una gama comple-ta de servicios públicos en línea que van de lapresentación de formularios de hacienda a larenovación de permisos de conducir”, dijo laSra. Yau.

Se ha lanzado asimismo una estrategiaquinquenal para promover la utilización de lasIT en la enseñanza, y se espera que las escue-las primarias y secundarias de Hong Kong seconviertan en instituciones docentes dinámi-cas e innovadoras. “Dedicaremos un capitalinicial de más de 400 millones USD y realizare-mos inversiones anuales de más de 70 millo-nes USD para ello”, declaró, y añadió que en elsector privado se ha empezado a arraigar unespíritu de innovación y una cultura de desa-rrollo de aplicaciones de comercio electrónico.

“Hay más de 200 proveedores de serviciosInternet y 6,8 millones de tarjetas de pago elec-trónicas inteligentes en servicio. Nuestraspróximas iniciativas se centrarán en la crea-ción de un entorno de clase mundial para el

Page 14: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 13

IIIIINFORME ESPECIAL

De izquierda a derecha: Robert W. Jones, director, Oficina de Radiocomunicaciones; Houlin Zhao, director,Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones y Hamadoun I. Touré, director, Oficina de Desarrollode las Telecomunicaciones, UIT

Fotos: A. de Ferron

comercio electrónico, la formación de especia-listas en economía de la información y la ga-rantía de que el Gobierno da ejemplo adaptan-do sus servicios a las IT”, dijo la Sra. Yau.

Internet móvilEl futuro previsible

Puede decirse que hay evoluciones intere-sante de las líneas fijas, las redes móviles eInternet que prometen un crecimiento aún másrápido. Dirigiéndose al Foro, el Sr. Utsumi dijo

que: “en la red de línea fija, la liberalizacióndel mercado entre los nuevos gigantes de laregión fomenta el crecimiento. En la red móvil,el lanzamiento de los servicios 3G impulsaráel crecimiento y en el caso de Internet, es lacreación de más contenido en idioma local laque espoleará el crecimiento”.

Concluyó que antes del final de este dece-nio, la región representará casi la mitad delmercado mundial, con un mercado potencialde 1.000 millones de nuevos consumidores detelecomunicaciones.

A diferencia de foros anteriores, que se con-sideraron demasiado tradicionales, esta vez sepresentaron varias innovaciones. Varias sesio-nes del Foro se difundieron por Internet en in-glés y en chino mandarín. Gracias a un siste-ma de votación, el público pudo dar eficazmen-te su opinión a los oradores, moderadores y pre-sidentes. Para que el evento fuera aún másatractivo, los internautas pudieron hacer pre-guntas a través de un foro virtual (ITU TELECOM

eFORUM).

El Simposio TELECOM sobre desarrollo reunióa más de 70 especialistas de telecomunicacio-nes de 40 países en el marco de un programade becas. Esos expertos examinaron factoresclave que los poderes públicos, órganos de re-glamentación y operadores deben tener encuenta a fin de mejorar los servicios en sus pro-pios países.

Para los operadores, se trataba sobre todo dedeterminar cómo sobrevivir en un mundo libe-ralizado. La Región Asia-Pacífico es una de las

más competitivas del mundo, ya que los ope-radores del 53% de sus territorios están priva-tizados. En las Américas esta proporción es del74%, en Europa del 63%, en África del 35% yen los Estados Árabes del 29%. Casi el 40% delos países de la Región Asia-Pacífico permitenla competencia en los servicios básicos, y laRegión sigue siendo una de las más competiti-vas del mundo (véanse las figura 5 y 6).

Los nuevos actores estuvieron muy presen-tes en ITU TELECOM ASIA 2000, y este fenómenoqueda destacado en la publicación “Asia-PacificTelecommunication Indicators 2000” (véase elcuadro 2). Según el informe, “si bien los oríge-nes de algunas de las principales empresas detelefonía móvil de la Región, tales como ChinaMobile y NTT DoCoMo (Japón), se remontan aoperadores de línea fija, la mayoría de las em-presas [clasificadas entre las 20 primeras de laRegión] son exclusivamente operadores móvi-les y no tienen que defender una cartera deusuarios de telefonía de línea fija”. LG Telecomy Hansol (República de Corea), Pacific

Page 15: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/200114

A la izquierda se ve la proporción de operadores privatizados de telecomunicaciones (1997-2000).A la derecha, el porcentaje de países con operadores de telecomunicaciones privatizados (2000)

74

63

53

35

29

INFORME ESPECIAL

Fuente: UIT, Asia-Pacific Telecommunication Indicators 2000.

Figura 6 — Una buena media

Figura 5 — Proporción de privatizaciones en las regiones

A la izquierda se ve el grado de competencia en los servicios básicos por región (2000).A la derecha la competencia por servicios en Asia-Pacífico (2000)

Competencia Monopolio

Fuente: UIT, Asia-Pacific Telecommunication Indicators 2000.

Communications, Far EasTone y KG Telecom(Taiwán-China) son buenos ejemplos de estatendencia y “reflejan las grandes repercusio-nes que ha tenido la apertura del mercado dela telefonía móvil en esas economías”. Ahorabien, también se observa una tendencia haciala consolidación que, según las previsiones,aumentará a la par de los costos de licitaciónde las licencias móviles 3G así como de la

financiación de redes centrales regionales paraInternet.

El 6 de diciembre de 2000, SingaporeTelecommunications (SingTel) anunció la inver-sión de 420 millones SGD para mejorar y ex-tender sus redes de telefonía móvil y fija en elpaís durante los próximos doce a dieciochomeses. El grueso de la inversión se dedicaráen principio al acceso de banda ancha y a los

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Distribución de las privatizaciones, por región,2000Total = 98 países

Europa35%

África 15%

Américas24%

EstadosÁrabes 6%

Asia-Pacífico20%

% de países con operadores privatizados,por región, 2000

Estados Árabes

África

Asia-Pacífico

Europa

Américas

Grado de competencia en los servicios básicos,por región

Grado de competencia por servicios en Asia-Pacífico

EstadosÁrabes

África Asia-Pacífico

Américas Europa Largadistancia

Internacional Local Celular

Page 16: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 15

IIIIINFORME ESPECIAL

Cuadro 2 — Top 20 de operadores móviles en Asia-Pacífico

Clasificación por número de abonados (junio de 2000)

Nota: Para operadores japoneses, con exclusión de PHS.1 1999 los datos corresponden al año que comienza el 1 de abril.2 1999 los datos corresponden al año que termina el 30 de junio.

Fuente: UIT, Asia-Pacific Telecommunication Indicators 2000.

servicios Internet de alta velocidad para usua-rios profesionales y privados, así como a servi-cios de datos móviles en la plataforma delservicio general de radiocomunicaciones porpaquetes (GPRS) que SingTel Mobile lanzórecientemente.

SingTel también está preparando activamen-te la adquisición de una licencia 3G enSingapur y ha comenzado a planificar la red.La empresa había previsto lanzar un concursoentre los proveedores a finales de 2000 y esti-ma que dedicará 1.300 millones SGD durantelos próximos diez años para la construcción deuna infraestructura 3G. SingTel invertirá 150millones SGD del presupuesto previsto en nue-vos equipos móviles para mejorar la capacidadde la red, proporcionar servicios de valor aña-dido y seguir desarrollando su nueva red GPRS.La expansión de la capacidad de acceso de

banda ancha, la mejora de los servicios nacio-nales existentes y la instalación de equipos detransmisión en la red de línea fija costará otros270 millones SGD. La tercera parte de esta in-versión se dedicará al acceso de banda anchapara servicios Internet de alta velocidad. Elobjetivo es que la capacidad de acceso de ban-da ancha de SingTel rebase las 200.000 líneasa finales de 2001.

En la última rueda de prensa, AnthonyWong, director general de la Office of theTelecommunications Authority (OFTA) de laRAE de Hong Kong, dijo que ITU TELECOM ASIA

2000 había sido un gran éxito. “Estamos muysatisfechos con el número y la calidad de losparticipantes. Esta semana ha sido realmenteexcepcional para todos nosotros”.

Con estas palabras terminaremos nuestrahistoria de la semana asiática. �

Abonados móviles

Total

(Miles)

Rango, operador (economía) Junio de 2000

Total

1999(Millones USD)

Top 20

Cambio1998-99

(%)

61

22

69

32

192

18

81

12

46

19

52

21

46

244

42

94

150

30

300

317

48

48 141

30 933

11 552

8 749

8 300

6 291

4 969

4 126

3 959

3 945

3 752

3 691

3 605

3 484

2 860

2 691

2 500

1 838

1 754

1 699

158 839

1999

38 020

30 800

10 077

8 166

4 150

6 230

4 267

3 435

2 724

3 895

3 238

3 493

3 0853 100

2 641

2 741

2 000

1 025

1 443

916

135 447

8 613

35 032

3 750

6 595

954

7 704

1 280

1 678

1 360

1 092

3 360

898

773

1 079

770

590

307

233

151

76 222

22

19

21

155

18

125

18

11

62

97

96

21

446

27

106

45

1 China Mobile (China)

2 NTT DoCoMo (Jap n)ó ¹

3 SK Telecom (Rep. de Corea)

4 J-Phone Group

5 Unicom (China)

6 DDI Group (Jap n)ó ¹

7 KT Freetel (Rep. de Corea)

8 Telstra (Australia)²

9 Chungwa (Taiw n-Chinaá ) ²

10 IDO (Jap n)ó ¹

11 Shinsegi (Rep. de Corea)

12 TU-KA Group (Jap n)ó ¹

13 LG Telecom (Rep. de Corea)

14 Pacific Comm. (Taiw ná -China)

15 Optus (Australia) ¹

16 Hansol M.com (Rep. de Corea)

17 FarEastTone (Taiw ná -China)

18 Smart (Filipinas)

19 KG Telecom (Taiw ná -China)

20 Globe (Filipinas)

¹

1998-99(%)

Cambio

Ingresos generadospor la telefonía móvil

Page 17: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/200116

AL MARGEN DE LA MANIFESTACIÓN

L a República Islámica del Irán firmó un acuerdo de proyecto marco con la UIT que coloca al país en el camino de la

reestructuración de su sector de telecomu-nicaciones. Este nuevo proyecto tiene porobjeto establecer una autoridad reglamentariaplenamente operativa y separar las funcionesbásicas de gestión de política, reglamentacióny operadores en el plazo de un año a partir deenero de 2001. Actualmente, estas funcionesestán dispersas entre distintas unidades delMinistry of Posts, Telegraph and Telephone(MPTT) y la Telecommunication Company ofIran (TCI), que es el único operador del país.

Al firmar el acuerdo en ITU TELECOM ASIA

2000, el viceministro de Irán para la Planifi-cación y el Desarrollo, Nasrollah Jahangard,destacó el significado de este proyecto quetiene como objetivo hacer de las telecomu-nicaciones el primer sector del país que va aexperimentar un proceso de reestructuración.

El Sr. Jahangard también dijo que “Abriendo elmercado de las telecomunicaciones confiamos enatraer la atención del sector privado y en aumentarla cobertura nacional para llegar a los 36.000núcleos de población urbana del país, prin-cipalmente a través de las conexiones por fibraóptica. Nos felicitamos de contar a la UIT comosocio en nuestros esfuerzos de reestructuración”.

Según los términos del acuerdo, la UIT através de la Oficina de Desarrollo de lasTelecomunicaciones (BDT) actuará comoorganismo ejecutivo del proyecto propor-cionando servicios y asesoría al MPTT en lo queserá la fase 1 del proceso de reestructuración,cuyo costo estimado es de unos 200.000 USD.Esta cantidad será financiada por partesiguales por el Gobierno de Irán y por elPrograma de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD). El acuerdo se firmó tras ladecisión tomada por del Gobierno de Irán en

marzo de 2000 en el sentido de considerar lareestructuración de las telecomunicacionescomo uno de los objetivos estratégicos del planquinquenal del país (2000-2004).

Hamadoun Touré, director de la BDT, sefelicitó por la asociación tripartita establecidacon el Gobierno de Irán y el PNUD y dijo que“Nos agrada constatar la iniciativa que hatomado Irán para reformar su sector de lastelecomunicaciones e incluir este proceso enel plan quinquenal del país. Se trata de un buenejemplo de cómo la UIT puede ayudar a susMiembros a impulsar el desarrollo de lastelecomunicaciones”.

Actualmente, Irán cuenta con una red detelefonía fija de más de 8 millones de líneas yuna red móvil superior a las 800.000 líneas quecubre las principales ciudades de las 28provincias del país. La tasa de penetracióntelefónica es de aproximadamente 13 líneasprincipales por cada 100 habitantes. El accesoa Internet se proporciona de forma gratuita alos estudiantes y casi todas las universidadesdel país están conectadas.

“Como suministradores de la infraestructurabásica, apoyamos este proyecto y el planquinquenal que prevé la participación del sec-tor privado en un cierto número de segmentosde la industria de los servicios de las tele-comunicaciones. También esperamos obtenerventajas de la transformación global delsector”, señaló Barat Ghanbari, director generalen funciones de TCI.

El objetivo fundamental del proceso dereestructuración es disminuir el controlmonopolístico en el mercado de las teleco-municaciones e impulsar su liberalización. Lasetapas siguientes de este proceso dependeránde la efectividad que se haya logrado en laseparación de las funciones básicas llevada acabo durante 2001. �

Irán firma un acuerdo con la UITpara reestructurar

su sector de telecomunicaciones

Page 18: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 17

AAAAAL MARGEN DE LA MANIFESTACIÓN

L a Unión Internacional de Telecomunica- ciones anunció el 7 de diciembre de 2000 la creación de un centro virtual de capa-

citación en su Centro de Excelencia de Asia-Pacífico en colaboración con la InfocommDevelopmentAuthorityof Singapore y el Officede Telecommunications Authority de la RegiónAdministrativa Especial (RAE) de Hong Kong.

Este centro virtual de capacitación contri-buirá a apoyar los objetivos del Centro de Ex-celencia de la UIT para el desarrollo de las te-lecomunicaciones como medio de conexiónentre la población y las sociedades y, en parti-cular, contribuirá a desarro-llar el enorme potencial hu-mano del sector de telecomu-nicaciones en la Región deAsia-Pacífico.

“El desarrollo de los recur-sos humanos es un elementoclave en nuestra estrategiade desarrollo mundial” afirmóHamadoun Touré, director dela Oficina de Desarrollo de lasTelecomunicaciones (BDT) dela UIT. “Esta iniciativa supo-ne un paso adelante en nues-tro plan de acción para crearun entorno en el que los conocimientos y laexperiencia sobre telecomunicaciones y comu-nicación de información resulten más fácilmen-te accesibles e intercambiables” añadió el Sr.Touré, subrayando el carácter singular de losproyectos que se crean en la región en benefi-cio de ésta, calificándolo a éste como un mo-delo de asociación.

El centro virtual de capacitación ofrecerá unaplataforma multimedio y un punto de encuen-tro entre las actividades en línea relacionadascon el Centro de Excelencia, creando una co-munidad electrónica de beneficiarios de la ca-

pacitación entre los países Miembros. Propues-to a iniciativa de la IDA, el centro virtual decapacitación obtuvo recientemente el apoyo delComité de Dirección del Centro de Excelenciade Asia-Pacífico en su reunión del 2 de diciem-bre de 2000, celebrada en la RAE de Hong Kong.En este sentido, se ha dado un gran pasoadelante con el lanzamiento del centro virtualde capacitación en la dirección www.e-llumine.net, que se centra en las telecomuni-caciones, en Internet y en las industrias de lainformación. El sitio en la red está financiadopor la IDA, Get IT multimedia (empresa de pro-

ducción multimedios basadaen Singapur, plenamenteoperativa), PF Net (proveedornorteamericano de diversasfacilidades de infraestructu-ra de comunicaciones porfibra óptica) y EnterAsia(proveedor de soluciones decapacitación sobre la basede Internet, con base enSingapur).

“Para la IDA, la posibilidadde trabajar con la industriaprivada a fin de reforzar losobjetivos del Centro de Exce-

lencia es una experiencia apasionante” dijoLeong Keng Thai, vicepresidente y director ge-neral (Telecom) de la IDA.

“ Estamos empezando a comprender el po-tencial de la capacitación por medios electró-nicos y esperamos trabajar con la UIT para lle-var los beneficios de este proyecto a nuestrospaíses miembros”, añadió.

Igualmente significativa es la iniciativa delOFTA, que también contó con el apoyo del Co-mité de Dirección del Centro de Excelencia deAsia-Pacífico en su reunión del 2 de diciem-bre. El OFTA ofrece módulos de capacitación

La UIT, la IDA y la OFTAse asocian para crear

un centro virtual de capacitación

Este centro virtualde capacitación

ayudará a desarrollarel enorme potencialhumano del sector

de telecomunicacionesen la RegiónAsia-Pacífico

Page 19: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/200118

AL MARGEN DE LA MANIFESTACIÓN

electrónica que aportará a los estrategas,reglamentadores y directores empresariales denivel superior, una información que contribui-rá al desarrollo de las políticas y reglamenta-ciones nacionales del sector, centrándose enel papel de los reglamentadores independien-tes, las salvaguardias para la competencia, lainterconexión y la gestión del espectro. El sitiodel OFTA enlaza con el centro virtual de capa-citación de la IDA.

“El OFTA dispone de gran información quepuede compartir con otros Miembros del Cen-tro de Excelencia. La experiencia de OFTA enel establecimiento y gestión de uno de los sec-tores de telecomunicación con menos regla-mentación del mundo, puede beneficiar a mu-chos de los países de la región. Estamos en-

cantados de compartir nuestras propias expe-riencias con los países de la región que deseenefectuar la desreglamentación de su sector detelecomunicaciones y queremos asegurar queel nuevo marco de competencia se implementede forma que esté al servicio de los interesesde nuestros pueblos”, dijo el director generaldel OFTA, Anthony S. K. Wong.

Para más información sírvase ponerse encontacto con: “Mario Maniewicz, jefe, Desarro-llo de Recursos Humanos, UIT/BDT (Tel.: +4122 730 5421. Fax: +41 22 730 5484. E-mail:[email protected])” o con “Arthur Morse,director de Proyecto, Centro de Excelencia Asia-Pacífico, Oficina Regional de la UIT para Asia-Pacífico (Tel.: +66 2 574 8565. Fax: +66 2 5748328. E-mail: [email protected])”. �

E l 7 de diciembre de 2000, lejos del bulli- cio de ITU TELECOM ASIA 2000, tuvo lugar un cursillo en la Universidad de Ciencia

y Tecnología de Hong Kong (HKUST − HongKong University of Science and Technology),situada en la tranquila bahía Clear Water, or-ganizado por la Escuela de Comercio y Admi-nistración de la universidad. En él se estudia-ron las tendencias mundiales del desarrollo delas telecomunicaciones y se consideraron lasnuevas iniciativas estratégicas de la UIT.

La UIT estuvo representada por Houlin Zhao,director de la Oficina de Normalización de lasTelecomunicaciones (TSB); Mohamed Harbi,jefe de las Unidades de Planificación Estraté-gica, Asuntos Exteriores y Comunicación y TimKelly, coordinador de la Unidad de Políticas yEstrategias. El cursillo atrajo a numerosos par-ticipantes de círculos académicos y de la in-dustria de la información y las comunicacio-nes, representados respectivamente por el pro-fesor Xu Yan de la HKUST y Ei Sun Oh, directorejecutivo de Brighton Technologies Corporation.

En su declaración de bienvenida, el profesorOtto Lin, vicepresidente de la KHUST, observóque el cursillo era la primera ocasión que teníala comunidad académica de la universidad paraaprender un poco más acerca de la UIT e inter-cambiar opiniones con los funcionarios de laUnión. Destacó la necesidad de que esa impor-tante colaboración prosiguiera en el futuro.

El profesor Xu habló de sus investigacionessobre el desarrollo de las comunicaciones mó-viles en Asia-Pacífico. Señaló que, de los diezprincipales operadores de servicios móviles delmundo, cuatro se encontraban en Asia. Ade-más, en algunos países asiáticos, con inclusiónde Japón, el número de abonados al serviciotelefónico móvil ya es superior al de los abona-dos al servicio de telefonía fija. De hecho, aveces se considera que los servicios móvilescelulares representan una nueva solución parael logro del servicio universal en la región. Sinembargo, el profesor Xu manifestó algunas in-quietudes políticas ante el rápido crecimientode los servicios móviles, por ejemplo en lo que

Un cursilloen un rincón tranquilo de Hong Kong

Page 20: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 19

AAAAAL MARGEN DE LA MANIFESTACIÓN

“El objetivo de lacumbre es forjaruna visión yuna comprensióncomunes de lasociedad dela informacióny concebir un planestratégicoa escala mundialpara llevara la prácticaesa visión”.M. Harbi

Foto: A. de Ferron(UIT 004255)

se refiere al grado de inversión extranjera di-recta y los esquemas de facturación basadosen la fórmula “la parte llamante paga” frente ala fórmula “la parte receptora paga”.

El Sr. Zhao subrayó algunos hitos importan-tes en el Sector de Normalización de las Tele-comunicaciones (UIT−T), con inclusión de losresultados de la Asamblea Mundial de Norma-lización de las Telecomunicaciones (AMNT-2000) celebrada en Montreal en septiembre-octubre. Uno de ellos es el proceso de aproba-ción de normas. Mientras que en el pasado laaprobación de Recomendaciones UIT−T reque-ría años, en el perio-do de estudios1997-2000 se ha re-ducido a nueve me-ses, e incluso a cin-co en casos excep-cionales. Por otrolado, la adopción deun proceso de apro-bación alternativoy otros medios deconsulta electróni-ca deberían condu-cir a reducir aúnmás dicho lapso deaprobación, que se-ría de unos dos aseis meses duranteel periodo de estu-dios 2001-2004.

El Sr. Harbi infor-mó a todos los par-ticipantes acerca dela Cumbre Mundialsobre la Sociedadde la Información 2003, que se celebrará bajola dirección de la UIT en estrecha cooperacióncon los organismos interesados de las Nacio-nes Unidas. Dijo que se esperaba que el sectorprivado desempeñase una importante funcióny, a tales efectos, se estaba tratando activamen-te de establecer asociaciones. Se prevé que laCumbre agrupará a los jefes de Estado, los je-fes ejecutivos de los organismos de las Nacio-nes Unidas, los dirigentes del sector industrial,así como a los representantes de las organiza-ciones no gubernamentales, los medios de co-municación y la sociedad civil. El Sr. Harbi agre-gó que la principal finalidad de la Cumbre esforjar una visión y una comprensión comunesde la sociedad de la información y concebir unplan estratégico concertado a escala mundialpara llevar a la práctica esa visión.

El Sr. Kelly hizo una reseña de la situaciónde la industria en cuatro esferas: líneas fijas,telefonía móvil, Internet y competencia. Predi-jo que el número mundial de abonados al ser-vicio móvil será superior al de los abonados alíneas fijas en 2002, es decir, antes de lo que sepreveía. Análogamente, se prevé que los ingre-sos generados por el servicio móvil serán losque aumentarán con mayor rapidez y se espe-ra que el crecimiento fenomenal de Internet entodo el mundo seguirá su curso.

El Sr. Oh, quien también presta asesoramien-to al Grupo de Trabajo sobre Telecomunicacio-

nes en Situaciones de Emergencia, mencionólos esfuerzos internacionales desplegados enesta esfera e indicó que se esperaba que laConvención de Tampere suprimiera los obstá-culos, a menudo frustrantes, con que tropie-zan las operaciones de socorro. En esa Con-vención, que la UIT ayudó a elaborar, se defineun marco jurídico internacional para el sumi-nistro de recursos de telecomunicaciones parala mitigación de catástrofes y las operacionesde socorro. El Sr. Oh agregó que el sector pri-vado podría aportar una enorme contribuciónen lo que se refiere a agrupar los recursos decomunicaciones capaces de ser desplegadoscon rapidez y poner a disposición enlaces detelecomunicaciones de reserva a un costoreducido o nulo para prestar asistencia a losorganismos. �

Page 21: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 21

REFORMAR LA UIT

A principios de los 90,menos del 20% delas empresas de

explotación que prestabanservicios de telecomunica-ciones en los 189 EstadosMiembros de la Unión Inter-nacional de Telecomunica-ciones eran empresas priva-das. En 2000, en la mayoríade esos países hay por lomenos una empresa de te-lecomunicaciones privada.Esto es sólo un ejemplo delos profundos cambios quese han producido en la in-dustria de las telecomuni-caciones en el último dece-nio. En un pasado no muy lejano, cuando lastecnologías tardaban meses e incluso años enpasar de un país a otro, no había motivos paracriticar o incluso comentar la estructura y losprocedimientos orgánicos de la UIT. En esaépoca, muchos países obstaculizaban la com-pra de tecnologías y la mayoría de los paísesen desarrollo no disponía del capital ni de losrecursos técnicos necesarios para asimilar losavances tecnológicos. Sin embargo, si echamosla vista atrás, los ocho años transcurridos des-de la última reforma importante de la Uniónparecen haber durado un siglo.

Estoy de acuerdo con los que dicen que esurgente crear un nuevo marco para la UIT. Ade-más del proceso sumamente positivo de libe-ralización comercial en los países en los cua-

les el Estado siempre hamonopolizado los serviciosde telecomunicaciones, lacompetencia ha hechotambalear esta industria, esdecir los operadores, los fa-bricantes de equipos y lossectores conexos. La intro-ducción de la competenciaha dado lugar a nuevas si-tuaciones, a veces sorpren-dentes y, hasta hace poco,inimaginables.

Además, en esos paísesha empezado a despuntaruna clara tendencia, mar-cada por la transferencia delas actividades de regla-

mentación, concesión de licencia y vigilanciaa entidades reguladoras independientes. EnBrasil, por ejemplo, la reestructuración del sec-tor de las telecomunicaciones en un entornoimpulsado por las nuevas tecnologías ha exi-gido la creación de una institución ágil, diná-mica y transparente, capaz no sólo de adaptar-se estructuralmente a la nueva época, sino tam-bién de realizar el trabajo de fondo necesariopara preparar al país a recibir, asimilar y utili-zar los avances tecnológicos. Los resultadoshasta ahora han sido impresionantes.

También se ha de tener en cuenta otro pun-to importante. A principios de los 90, como se-ñaló recientemente en uno de sus discursosRoberto Blois, vicesecretario general de la UIT,sólo 12 Estados Miembros habían creado una

¿Puede cambiar la UIT?¡Hablemos de ello!Un nuevo entorno para la UIT

Renato Navarro GuerreiroPresidente de la Agência Nacional de Telecomunicações — ANATEL (Brasil)

Page 22: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/200122

REFORMAR LA UIT

La UIT debería seguircumpliendo su papelde institución intergu-bernamental en la cualparticipan el mayornúmero de países detodos los continentes

entidad reguladora independiente. A finales deldecenio, eran más de 90 y su número sigue au-mentando. Además, se está presenciando unaauténtica explosión del crecimiento de las co-municaciones móviles, al tiempo que la evolu-ción de la convergencia tecnológica apunta auna inminente revolución de los multimedios.Todo ello debe agregarse a la introducción, tam-bién revolucionaria, de la tecnología digital, quelos países en desarrollo pueden adoptar ahoraen condiciones de igualdad con muchos paí-ses desarrollados. La situación ha cambiado.

Ahora ya no sólo es lógico, sino también ne-cesario, que la UIT esté preparada para actuar,sobre todo en un futuro muy cercano, a fin deque esta institución, tanfundamental para mante-ner la armonía de las tele-comunicaciones en todo elmundo, no se tenga quedejar llevar por los aconte-cimientos. Esta adverten-cia me la dicta mi experien-cia en la dirección de un or-ganismo de regulación que,mutatis mutandis, desem-peña a nivel nacionalcometidos y funciones ins-titucionales similares a losque lleva a cabo a escala mundial la UIT desdehace ciento treinta y cinco años.

Una cosa es indiscutible: la UIT es el únicoforo internacional apropiado y digno de con-fianza que establece reglas y procedimientosgracias a los cuales las naciones han compar-tido armoniosamente los recursos del espectrode frecuencias radioeléctricas y de las órbitas.Sobre todo, la UIT está realmente en condicio-nes de enfrentarse a esos retos. Prueba de elloes el éxito obtenido en la definición de lasinterfaces radioeléctricas para el prometedorsistema IMT-2000, así como otros proyectos deinterés para los Estados Miembros. Además,se reconoce que la UIT es la organización quemás ha impulsado las medidas indispensablespara reducir la brecha de las telecomunicacio-nes entre los países desarrollados y los paísesen desarrollo.

Debo destacar la enorme importancia de laUIT, especialmente para los países en desarro-llo que todavía no disponen de los recursos ycapacidades técnicas necesarios para partici-par en los debates de otros foros en los cuales

se abordan temas importantes de telecomuni-caciones. Por todos esos motivos, puedo afir-mar sin temor que la Unión Internacional deTelecomunicaciones debería seguir cumplien-do su papel de institución intergubernamentalen la cual participan más países de todos loscontinentes. A este respecto, el Gobierno deBrasil recomienda que las reformas se lleven acabo de manera selectiva en los sectores quese consideren críticos, principalmente los afec-tados por los cambios relacionados con el au-mento del número de entidades reguladoras,la evolución de la competencia entre empre-sas de explotación, y la participación crecien-te de las empresas privadas en las telecomuni-

caciones de todo el mundo.En otras palabras, consideroinnecesaria una reestructura-ción completa de la Unión In-ternacional de Telecomunica-ciones, así como simples cam-bios superficiales. Creo, encambio, que los cambios sehabrán de llevar a cabo a unnivel suficiente para hacerfrente de manera adecuada alas dificultades que se plan-tean a la organización.

En el proceso de reforma,Brasil también considera que ciertas medidasadoptadas por la UIT son mejorables. Tomemospor ejemplo el proceso de elaboración y apro-bación de Recomendaciones técnicas para laprestación de servicios y la fabricación de equi-pos. Esas Recomendaciones han constituidouna parte considerable de la labor realizada porel Sector de Normalización de las Telecomuni-caciones de la UIT (UIT−T) y, por ese motivo,habría que perfeccionar los procedimientos detramitación correspondientes. Al fin y al cabo,además de sus otras ventajas, esas Recomen-daciones o directrices técnicas han permitidola interconexión de equipos de diversos oríge-nes y fabricantes.

Resumiendo, las Recomendaciones técnicasse han convertido en instrumentos tan impor-tantes de la construcción de la red mundial detelecomunicaciones públicas que los procedi-mientos empleados por el UIT−T para su ela-boración y aprobación se han de revisar inme-diatamente y, de ser posible, mejorar de acuer-do con las decisiones adoptadas en la Asam-blea Mundial de Normalización de las Teleco-

Page 23: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 23

REFORMAR LA UIT

El Gobierno de Brasil estápreocupado por las

demoras en la gestión denotificación de redes de

satélites. Esperamos quedurante su reorganización

la UIT escuche lasreivindicaciones de losoperadores de satélites

municaciones (AMNT-2000) de Montreal enseptiembre y octubre pasados. Esta revisión esmuy urgente, debido principalmente al dina-mismo y la complejidad de las normas necesa-rias actualmente y a la necesidad de elaborar-las en plazos cada vez más breves. Durante esteimportante proceso de revisión, el grupo encar-gado de reformar los procedimientos actualesdebería examinar el asunto muy detenidamen-te y sin ningún prejuicio contra ideas y propues-tas atrevidas. Lo que pedimos, en el fondo, esque los responsables del proceso de reformaconsideren las decisiones de la AMNT-2000 ypreparen el camino para medidas que puedansatisfacer los deseos no tan descabellados delos Estados Miembros de laUIT y de la industria de lastelecomunicaciones entodo el mundo.

El Gobierno de Brasiltambién considera preo-cupantes los retrasos de latramitación de notificacio-nes de redes de satélite.Esperamos que durante suproceso de reorganizaciónla UIT no desoiga las jus-tas reivindicaciones de losoperadores de satélites, esdecir, que se les concedan plazos razonablespara concluir los procedimientos de coordina-ción de sus redes de satélite. Esos plazos de-berían ser compatibles además con las condi-ciones en las cuales esos operadores debencompletar los trámites comerciales de adquisi-ción y lanzamiento de sus satélites. Recomen-damos que el Grupo de Trabajo sobre la Refor-ma de la UIT (GTR) examine nuevos métodos,concretamente la contratación de terceros pararealizar diversas actividades, a los que puedarecurrir la Unión para elaborar los programasinformáticos necesarios para resolver el proble-ma de los atrasos. En cualquier caso, el proble-ma de los atrasos se ha de resolver rápidamen-te, aunque para ello haya que contratar a máspersonal en la Oficina de Radiocomunicacionesde la UIT.

Reconozco que los responsables del procesode reforma se enfrentarán con otra dificultad,a saber, identificar las ventajas y los inconve-nientes del mantenimiento del actual sistemafederativo contemplado en la Constitución y elConvenio de la UIT, que consiste en una Secre-

taría General y tres Oficinas. Es indudable, encambio, la necesidad de aumentar la eficaciadel proceso de elección en las Conferencias dePlenipotenciarios y de identificar y especificaren el Convenio las funciones encomendadasal vicesecretario general. Es inaceptable queun recurso humano tan valioso se desperdicieen funciones secundarias o funciones que sepodrían delegar a otros funcionarios dentro dela estructura de la UIT.

Por otra parte, el Gobierno de Brasil confíaen las iniciativas encaminadas a preparar con-ferencias en foros regionales, y las apoya. Cree-mos que estas iniciativas son útiles para acla-rar los temas que se han de debatir y, de este

modo, ofrecer la oportunidadde elaborar propuestas con-sensuales.

También se han de teneren cuenta otros aspectos im-portantes del proceso de re-forma, a saber los financie-ros y presupuestarios. Brasiles favorable a una estrechavinculación entre los planesestratégico, operacionales yfinancieros adoptados por laorganización. Creemos que,de este modo, la Unión Inter-

nacional de Telecomunicaciones podrá llevara cabo sus programas dentro de los límites delos recursos disponibles. Por este motivo, la or-ganización debe estudiar la conveniencia desustituir la política en la cual se establece untope de gasto por una en la cual se prohíba re-basar el importe de los recursos totales dispo-nibles y se mantengan, al mismo tiempo,los niveles de contribución adoptados enla última Conferencia de Plenipotenciarios(Minneápolis, 1998).

En resumen, éstos son los puntos que deseosometer a la consideración del Grupo. El obje-tivo es contribuir a los debates que precederána la reforma de la UIT. Estoy prácticamente con-vencido de que esos temas serán objeto de aten-ción especial por parte de los participantes enla cuarta reunión del GTR, que se celebrará del2 al 6 de abril de 2001 en la ciudad brasileñade Salvador. El Gobierno de Brasil está orgu-lloso de organizar este acontecimiento y noescatimará esfuerzos para proporcionar el apo-yo y las facilidades necesarios para garantizarsu éxito. �

Page 24: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/200124

ACUERDOS

Mike Moore y Yoshio UtsumiFoto: A. de Ferron (UIT 010008)

L a importancia creciente del comercio de las tele-

comunicaciones ha creadola necesidad de una mayorcooperación entre la UIT yla Organización Mundial deComercio. Para fortalecerlas relaciones entre ambasorganizaciones, YoshioUtsumi, secretario generalde la UIT, y Mike Moore, di-rector general de la OMC,firmaron un Acuerdo de Cooperación el 22 denoviembre de 2000. El texto del Acuerdo fueaprobado en la reunión de 2000 del Consejo dela UIT, y sujeto a la aprobación final de la Con-ferencia de Plenipotenciarios de 2002

El Acuerdo fomentará las actividades de co-operación entre la UIT y la OMC sobre asuntosimportantes que están en la encrucijada entre

Acuerdo de Cooperaciónentre la UIT y la OMC

el comercio y las telecomu-nicaciones. La UIT podráprestar asistencia a losEstados Miembros interesa-dos en hacerse miembros dela OMC. Al 25 de enero de2001, 27 Estados Miembrosde la UIT estaban tramitan-do su adhesión a la OMC.El Acuerdo autoriza a cadaorganización a participar encalidad de observador en

determinadas reuniones de la otra. Por ejem-plo, la UIT tendrá categoría de observador enla Conferencia Ministerial y el Consejo del Co-mercio de Servicios de la OMC, y será invitadaa otras reuniones de la OMC que traten temasrelacionados con las telecomunicaciones. Ade-más, la UIT recibirá automáticamente informa-ción sobre la solución de controversias. �

Yoshio Utsumi, secretario general de la UIT,y Larry E. Price, presidente de la Unión In-

ternacional de Radioaficionados (IARU), firma-ron el 9 de noviembre de 2000 un acuerdo so-bre la elaboración de un manual de textos bá-sicos relativos al servicio de radioaficionadosdefinido en el Reglamento deRadiocomunicaciones ac-tualizado por la ConferenciaMundial de Radiocomuni-caciones (CMR-2000) quese celebró en Estambul enmayo-junio de 2000.

Se trata del segundoacuerdo de este tipo entrela UIT y la IARU. El primerose firmó en 1998 cuandola CMR-97 adoptó nuevostextos reglamentarios.

Asistieron también a laceremonia Roberto Blois,vicesecretario general de la

UIT, Robert W. Jones, director de la Oficina deRadiocomunicaciones, y Philippe Capitaine,administrador de la Oficina de Radiocomu-nicaciones y presidente del Club Internacionalde Radioaficionados.

Este manual revestirá un gran interés paralos numerosos radioafi-cionados de todo el mundo,para las administraciones ylas agencias nacionales en-cargadas de la gestión delas frecuencias y para lasasociaciones nacionales deradioaficionados.

Además, contribuirá se-guramente a una mejorcomprensión del serviciode radioaficionados y a unamejor utilización de las fre-cuencias que le son atribui-das en el Reglamento deRadiocomunicaciones. �

De izquierda a derecha, sentados: Larry E.Price y Yoshio Utsumi; de pie: Robert W. Jones,Philippe Capitaine y Roberto Blois

Foto: A. de Ferron (UIT 010007)

Acuerdo entre la UIT y la UniónInternacional de Radioaficionados

Page 25: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 25

IMT-2000 Y SISTEMAS ULTERIORES

El conocido lema de las comunicaciones “en cualquier momento, en cualquierlugar” pronto será realidad, gracias a los trabajos pioneros de la UIT en lasIMT-2000. Varios expositores en ITU TELECOM ASIA 2000 presentaron prototiposde IMT-2000

Foto: A. de Ferron (UIT 004350)

En la primera reunión de la Comisión deEstudio Especial sobre las IMT-2000 ysistemas ulteriores (Ginebra, 11-15 de

diciembre de 2000), se aprobó un plan para elfuturo desarrollo de las normas de redes de ter-cera generación. Bajo la presidencia de JohnVisser (Canadá) de Nortel Networks, la Comi-sión de Estudio Especial, convino en que eranecesaria una estructura que reflejara conve-nientemente la dinámica del mercado en estaesfera, el grado de penetración inalámbrica yla necesidad de preparar y entregar resultadosen los plazos previstos.

En la reunión se acordó también la estruc-tura y el plan de tra-bajo en que se esta-blecen objetivos cla-ros, productos y plazosprevistos. “Es esencialque las normas mun-diales para las IMT-2000 estén disponi-bles en los plazos pre-vistos y en una formaque satisfaga las ne-cesidades del sector”,dijo el Sr. Visser refi-riéndose a los resulta-dos de la reunión.

Menos de dos me-ses después de sucreación en octubrede 2000 en Montreal,los participantes de laComisión de EstudioEspecial elaboraronrápidamente una es-trategia agresiva des-tinada a la entrega deresultados en los pla-

zos más breves posibles. Se pusieron de acuer-do con respecto a los principios que orientaránla labor de la Comisión de Estudio Especial du-rante los próximos cuatro años basada en elobjetivo primordial de aprovechar los resulta-dos de las actividades llevadas a cabo por lasorganizaciones regionales y los grupos de laindustria al tiempo que se añade valor y se ofre-ce una perspectiva mundial a medio y largoplazo.

“Consideramos con seriedad la labor que nosproponemos realizar, así como la de asumir unaimportante función cuyos resultados cada vezserán más apreciados”, dijo el Sr. Visser. Uno

La UIT avanzarápidamente hacia

la convergenciade las redes móviles 3G

Page 26: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/200126

IMT-2000 Y SISTEMAS ULTERIORES

Para un usuario itinerante es importante que no haya diferencias entrela red de base y la red visitada en relación con la eficiacia de los serviciosque ofrecen. Esto supone un altísimo grado de armonización de lascapacidades de las redes y los servicios en todo el mundo. También seestán preparando para fines de 2002 directrices para ayudar a ciertospaíses a instalar los sistemas IMT-2000 existentes y en evolución

Foto: A. de Ferron (UIT 004355)

de los objetivos de la Comisión de Estudio Es-pecial es de definir un conjunto combinado derequisitos a medio y largo plazo que estimula-rán la armonización y convergencia de las di-versas tecnologías y soluciones que actualmen-te se están poniendo en práctica. Además, juntocon varios miembros del Equipo de Direcciónque representan ciertas regiones en desarrollodel mundo, la Comisión de Estudio Especialtrabajará para asegurar la pertinencia de sulabor en relación con las necesidades de esasregiones así como para prestarles asistencia enel desarrollo de su infraestructura de teleco-municaciones móviles.

El plan de trabajo prevé la aprobación denormas sobre requisitos de capacidad de ser-vicio, incluido el entorno local virtual, para

mediados de 2002, y la conclusión de la mayo-ría de los trabajos sobre capacidades de la red,gestión de la movilidad e interfuncionamientopara la itinerancia global entre diversas redesIMT-2000 para finales del mismo año. Tambiénse han fijado para finales de 2002 otros aspec-tos esenciales como, por ejemplo, el inter-funcionamiento con las redes vocales fijas, lasredes de datos por paquetes y los requisitospara la convergencia entre las IMT-2000 y las

redes fijas. En primer lugar, deben definirsepara comienzos de 2003 los requisitos en ma-teria de arquitectura e interfaz de la red nece-sarios para facilitar la evolución de las redesfijas existentes hacia una red central combina-da conforme a las IMT-2000 en tanto que losrequisitos completos para la arquitectura einterfaz de la red que faciliten a los usuarios latransparencia de servicio por distintas dispo-siciones de acceso se formularán durante losdos años siguientes. También se están prepa-rando para finales de 2002 directrices encami-nadas a ayudar a ciertos países en la instala-ción de los sistemas IMT-2000 existentes y enevolución.

“Si bien hasta ahora se ha hecho especialhincapié en los aspectos radioeléctricos de las

IMT-2000, la infraestructura dela red central es igualmenteimportante para interconectara los usuarios de sistemas mó-viles”, dijo Houlin Zhao, direc-tor de la Oficina de Normaliza-ción de las Telecomunicacionesde la UIT. “En lo que conciernea la instalación de redes ínte-gramente de tercera genera-ción que cumplan las promesasformuladas con respecto a laitinerancia global y al entornolocal virtual, queda aún muchopor hacer. Para un usuarioitinerante es importante que nohaya diferencias entre la red debase y la red visitada en rela-ción con la eficacia de los ser-vicios que ofrecen. Esto supo-ne un altísimo grado de armo-nización de las capacidades delas redes y los servicios en todoel mundo junto con una conver-gencia de enfoques. Confío enque la UIT puede desempeñarcon éxito un papel en esta es-fera”, añadió el Sr. Zhao.

Para mayor información, lesagradeceríamos entrar en contacto con: “JohnVisser, presidente de la Comisión de EstudioEspecial sobre las IMT-2000 y sistemas ulte-riores del UIT−T, Nortel Networks (Tel.: +1 613763 7028. Fax: +1 613 765 6257. E-mail:[email protected])” o también con“Tatiana Tchaika, ingeniera, Comisión deEstudio Especial del UIT−T (Tel.: +41 22730 5126. Fax: +41 22 730 5853. E-mail:[email protected])”. �

Page 27: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 27

REGLAMENTACIÓN

De izquierdaa derecha:HamadounI. Touré,director de laBDT, y YoshioUtsumi,secretariogeneral de laUIT, inauguránel SimposioFoto:A. de Ferron(UIT 010001)

El Simposio de desarrollo para organismosreguladores, celebrado en Ginebra del 20al 22 de noviembre de 2000, brindó la opor-

tunidad de entablar un diálogo mundial a losreguladores de comunicaciones de diferentespaíses. Ante un público conocedor, YoshioUtsumi, secretario general de la UIT, pronuncióel discurso de apertura y que señaló que la UITtiene un papel importante que desempeñar paracontribuir a fortalecer los organismos regulado-res. El importantísimo evento constituyó la pri-mera reunión mundial de reguladores.

El número de reguladoresnacionales de comunicacionesha aumentado de maneraexponencial en los últimosaños y en la actualidad ha al-

canzado los 98 organismos de reglamentación.Muchas de estas autoridades incipientes estánintentando aumentar su acervo de conocimien-tos para realizar actividades con mayor efica-cia. Por otra parte, todos los reguladores, des-pliegan ingentes esfuerzos para mantenerse aldía de los cambios tecnológicos que están revo-lucionando la industria de la tecnología de lainformación y la comunicación (ICT).

Hamadoun I. Touré, director de la Oficina deDesarrollo de las Telecomunicaciones (BDT),que considera la reforma de las telecomunica-

ciones como parte de los es-fuerzos de la UIT para colmarel desnivel digital, está con-vencido de que el fortaleci-miento de los órganos regu-

*Contribución de Susan Schorr,responsable de asuntos de regla-mentación. Oficina de Desarrollode las Telecomunicaciones UIT.

Simposio de desarrollopara organismos

reguladores*

Contribuir a colmar el desnivel digitalreformando el sector

Page 28: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/200128

REGLAMENTACIÓN

”Los reguladores de los países en desarrolloenfrentan cada día situaciones nuevas sin ningúnmargen de error. Para ellos, la información sobrecómo otros países han atacado el problema esextremamente importante para tomar decisiones”.Maya Shanker Verma, presidente de la TRAI

Foto: A. de Ferron (UIT 010003)

ladores ayudará, en último término, a llevar ala población mundial una gama mayor de ser-vicios de comunicaciones a precios abordables.

En su alocución inaugural, el Sr. Touré dijoque “en última instancia, el papel que debendesempeñar los reguladores es promover lo queresulta más útil para los consumidores, tantopara aquellos que se encuentran ya utilizandoservicios de telecomunicaciones, como para losque no han hecho aún su primera llamada te-lefónica, enviado su primer mensaje por correoelectrónico o concluido su primera transacciónde comercio electrónico”.

Los reguladores convinieron en la necesidadde compartir experiencias y opiniones y aprove-charon la oportunidad que se les ofrecía paraempezar a intercambiar información y experien-cias sobre un número de aspectos reglamenta-rios cardinales: interconexión, convergencia,independencia, transparencia y estrategias paraintensificar la conectividad con Internet.

Asimismo, los participantes apoyaron el plande acción de cuatro puntos propuesto en la alo-cución programática de Maya Shanker Verma,presidente de la Telecom RegulatoryAuthority ofIndia (TRAI) el cual instó a los reguladores “a des-echar sus dudas para seguir cooperando”. Pro-puso, además, que los reguladores siguieran dia-logando en el marco de un “mecanismo de inter-cambio mundial”, estableciendo un punto de con-tacto central para coordinar el intercambio deexperiencias en materia reglamentaria con otrosreguladores. Este mecanismo exige que la UIT:

� establezca un sitio en la Web para el intercam-bio de experiencias de reglamentación y política;

� establezca una línea directa para regula-dores con el fin de responder rápidamente aurgentes problemas reglamentarios;

� celebre reuniones mundiales anuales parareguladores.

El Sr. Verma recomendó, igualmente, que elSimposio de desarrollo para organismos regu-ladores se utilice para determinar cuáles sonlos problemas fundamentales que afrontan hoyen día los reguladores. Durante una mesa re-donda celebrada durante el primer día del Sim-posio, 11 reguladores, que representaban to-das las regiones del mundo, identificaron losproblemas que deben resolverse con mayorceleridad. La BDT incluyó el resumen de estasdiscusiones en un documento que se ampliópara incorporar los comentarios adicionalesformulados durante el Simposio. Este documen-to constituye un anexo al informe del presidentey está disponible en el sitio TREG en la Web dela BDT (www.itu.int/treg). En una próxima faselos reguladores empezarán a intercambiar opi-niones y experiencias sobre estos asuntos y lasdificultades que han afrontado, así como a des-cubrir medios innovadores para resolverlos.Este intercambio se efectuará a través de unsitio TREG en la Web mejorado.

El Simposio fue organizado de conformidadcon el programa sobre la reforma de la regla-mentación y la legislación del Plan de Acciónde La Valetta y contó con la participación de215 asistentes en representación de los regu-ladores y formuladores de políticas de comuni-caciones de 80 países, así como de jefes de or-ganizaciones de reglamentación regionales yexpertos en reglamentación y políticas.Cuthbert Lekaukau, presidente ejecutivo de laBotswana Telecommunications Authority(BTA), presidió la reunión, cuyos vicepresiden-te y secretario ejecutivo fueron, respectivamen-te, Jorge Kunigami, presidente del Consejo deAdministración del Organismo Supervisor deInversión Privada en Telecomunicaciones(OSIPITEL) de Perú y Pierre Gagné, jefe delDepartamento de Políticas, Estrategias y Finan-ciación de la BDT.

En el Simposio participaron reguladores depaíses desarrollados y en desarrollo y entre susrepresentantes cabe citar a:

� William Kennard, presidente de la FederalCommunications Commissioni −FCC (EstadosUnidos), uno de los organismos de reglamen-tación independientes más antiguo del mundo

� Fatih Mehmet Yurdal, presidente de laTelecommunications Authority (Turquía), unode los organismos reguladores más recientes

Page 29: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 29

REGLAMENTACIÓN

De izquierda a derecha: Jorge Kunigami, presidente del Consejo deOSIPTEL (Perú) y Cuthbert Lekaukau, presidente ejecutivo de BTA”A menudo, el regulador novato debe tratar asuntos delicados ycomplicados tales como tarificación o controversias en materia deinterconexión y de competencia, sin la experiencia necesaria paraatender las expectativas exageradas y simplistas de los interesados”.Sr. Lekaukau

Foto: A. de Ferron (UIT 010005)

� Jean-Michel Hubert, presidente de laAutorité de régulation des télécommunications− ART (Francia)

� Keng Thai Leong, director general(Telecom) de la Infocomm Development Autho-rity of Singapore (IDA)

� Peter Fischer, subdirector general del Officefédéral de la Communication − (OFCOM)Suiza

� Nils Gunnar Billinger, director general delOrganismo Nacional de Correos y Telecomuni-caciones (Suecia)

� Guillermo Klein, director de la ComisiónNacional de Comunicaciones (CNC) Argenti-na

� Patrick Masambu, director ejecutivo de laUganda Communication Commission

� Mamoun Balqar, director general de laTelecommunication Regulatory Commission −TRC (Jordania).

Los jefes de cinco organizaciones regiona-les de reglamentación y varios representantesde la Liga de los Estados Árabes participaronactivamente en el Simposio, y cada uno de ellosexpuso sus actividades. Estas organizacionesson las siguientes: la TelecommunicationsRegulators’ Association of Southern Africa(TRASA), la National Association of Regulatory Utility Commissioners(NARUC) de los Estados Uni-dos, la Eastern CaribbeanTelecommunications Authority(ECTEL), que fue el primer or-ganismo de reglamentación re-gional del mundo, el Grupo deReguladores Independientes(IRG) de Europa y la ASEANTelecommunications Regu-lators Council (ATRC).

Uno de los eventos más des-tacados que tuvieron lugar elsegundo día del Simposio fuela mesa redonda sobre interco-nexión en la que se discutió afondo este tema. Se distribuyóentre los participantes un bo-rrador de la publicación de laBDT titulada Tendencias en lareforma de las telecomunica-ciones 2000-2001: reglamenta-ción de la interconexión. Losautores de este informe expu-sieron sus resultados, y cadauno de ellos dio lugar a un de-bate con un grupo de siete im-portantes reguladores. Asimis-

mo, cabe citar una sesión sobre la igualdad desexos en las telecomunicaciones y una segun-da sobre estrategias de reglamentación enca-minadas a intensificar la conectividad conInternet.

Durante el último día del simposio se cele-braron simultáneamente dos cursillos. Uno deellos se centró en la convergencia y en él seanalizaron modelos de reglamentación paraabordar la situación de la ICT, ya que se handifuminado las diferencias entre telecomuni-caciones, radiodifusión e informática, mientrasque en el segundo de los cursillos se pasó re-vista a los problemas que se plantean para es-tablecer un organismo de reglamentación o for-talecer la autoridad reguladora existente.

En la sesión de clausura que giró en torno altema “¿Qué hacer en el futuro?”, los partici-pantes apoyaron unánimemente el plan de ac-ción de cuatro puntos encaminado a proseguirun diálogo mundial. Además, se exhortó a laUIT a proporcionar servicios reglamentariosmejorados, por ejemplo, estudios de caso. Al-gunos participantes propusieron que, como alas administraciones y los miembros del sectorprivado, la UIT diera categoría de Miembros depleno derecho a los reguladores. Roberto Blois,vicesecretario general de la UIT, declaró oficial-

Page 30: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/200130

REGLAMENTACIÓN

”Competencia y servicio universal son compatibles.Éste ha sido el caso en mi país por muchos años.Para crear un sistema que permita el serviciouniversal al cual contribuya cada competidor senecesita apoyo de los líderes”. William Kennard,presidente, FCC

Foto: A. de Ferron (UIT 010004)

En la clausura del Simposio, Roberto Blois, vicesecretarogeneral de la UIT, aseveró que ”este evento históricosentará las bases de un diálogo permanente entre losreguladores del mundo, que les permitirá compartirexperiencias e intercambiar opiniones franca y librementesobre los temas más urgentes a los que se enfrentan”

Foto: A. de Ferron (UIT 010009)

mente clausurada la reunión que calificó de“gran éxito”.

Impulsados por la preocupación de que pue-da privarse a sus ciudadanos de los beneficiosde la sociedad de la información, muchos paí-ses se encuentran reestructurando sus merca-dos, abriéndolos a la competencia y facilitan-do la inversión privada. Estos dos elementosno sólo contribuyen a desarrollar redes parasuministrar servicios básicos de telecomunica-ciones, sino también a impulsar el desplieguede tecnologías innovadoras, por ejemplo losservicios móviles celulares, Internet y el aco-plamiento de los servicios móviles e Internet,que ha dado lugar a los servicios móviles detercera generación denominados IMT-2000.

Ahora bien, los diferentes países han descu-bierto también que es necesario establecer unadecuado entorno legislativo y reglamentariopara atraer la inversión privada y promover lacompetencia. Por esta razón, la mayoría de losEstados Miembros de la UIT han creado, o seencuentran creando, organismos reguladores. Sedan cuenta de que los reguladores son los pri-meros en la lucha por eliminar el desnivel entrericos y pobres de la información, que los merca-dos abiertos a la competencia requieren árbi-tros y que los mercados que siguen dominadospor los antiguos operadores monopólicos no seliberalizan por el simple hecho de que una nue-va legislación ordene el establecimiento de la

competencia. Es necesario establecer regulado-res fuertes e independientes para que la com-petencia florezca y así se atienda a las necesi-

dades de los usuarios finales. El Sr. Touré dijo aeste respecto que “el objetivo de la reglamenta-ción es facilitar, estimular e impulsar los merca-dos de telecomunicaciones para responder a lasexigencias de los consumidores, permitiendoque los usuarios finales se comuniquen entre sío realicen actividades económicas desde cual-quier parte, en cualquier momento y a los pre-cios más bajos posible. Resulta claro que hemoscolmado el deseo que experimentaban los regu-ladores de todo el mundo en el sentido de enta-blar un diálogo en que estos actores esencialespuedan compartir sus opiniones y experienciasy aprender los unos de los otros”.

La asistencia a la primera reunión mundialde reguladores se limitó a organismos regula-dores, autoridades decisorias y expertos selec-tos, con el fin de promover un libre y equitativointercambio de opiniones entre los mismos. Esprobable, que en las futuras reuniones se fijeun día para las empresas privadas y dos díasde sesiones con asistencia circunscrita a losreguladores y formuladores de políticas. Porúltimo, los participantes acordaron que se man-tuviesen abiertos los órdenes del día de las fu-turas reuniones para que los reguladores pu-diesen incluir en los mismos los asuntos urgen-tes según fueran planteándose. �

Page 31: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 31

COMERCIO ELECTRÓNICO

Guy-Olivier Segond, presidente del Consejo de Estado de la República y elCantón de Ginebra

Foto: Estudio Casagrande (UIT 010011)

L a demanda de asistencia en comercio elec- trónico está aumentando tan rápido que el proyecto comercio electrónico para los

países en desarrollo (EC-DC) de la UIT se estáextendiendo actualmente a más de 100 paísesde África, Asia-Pacífico, Europa y la Comuni-dad de Estados Independientes, Américas y laRegión Árabe.

En respuesta a esta demanda permanente,la UIT y World Internet Secure Key (WISeKeySA) organizaron un curso de ca-pacitación en Ginebra del 27 al 29de noviembre de 2000 que contócon el respaldo de numerosas em-presas del mundo de la tecnologíade la información y la comunica-ción (ICT). Este acontecimiento,conocido como Secure ElectronicCommerce Partnership Confe-rence o WISeWorld 2000, fue inau-gurado por Guy-Olivier Segond,presidente del Consejo de Estadode la República y el Cantón de Gi-nebra, y Hamadoun I. Touré, direc-tor de la Oficina de Desarrollo delas Telecomunicaciones (BDT) dela UIT.

El comercio electrónico estátransformando la forma de reali-zar transacciones comercialesmediante el aumento del accesoal mercado, la creación de nuevascorrientes de ingresos, el estable-cimiento de nuevos tipos de rela-

ciones y la mayor eficacia de los procesos co-merciales. Pero, si bien la transformación ha-cia una economía interconectada continúa, notodos los países están participando en esta re-volución. Solía utilizarse la teledensidad (nú-mero de líneas telefónicas por cada 100 habi-tantes) para calibrar las diferencias entre lospaíses en desarrollo y los países desarrollados.Actualmente, estas diferencias también exis-ten con respecto a los nuevos servicios y las

El comercio electrónicode los países en

desarrollo avanza apasos agigantados

Page 32: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/200132

COMERCIO ELECTRÓNICO

Hamadoun I. Touré, director, BDTFoto: Estudio Casagrande (UIT 010010)

nuevas tecnologías y están aumentando cadavez más rápido.

El proyecto EC-DC tuvo su origen en la Con-ferencia Mundial de Desarrollo de las Teleco-municaciones celebrada en marzo de 1998 enLa Valetta, y constituyó una de las iniciativas

destinadas a zanjar las disparidades en mate-ria digital. Conviene recordar sus objetivos:coordinar el establecimiento de la infraestruc-tura del e-business, hacer factible la transfe-rencia de tecnologías, abordar asuntos sobrepolítica y estrategia del e-business y crear aso-ciaciones neutras y no exclusivas con el sector.

Para los países en desarrollo y los paísesmenos adelantados, el comercio electrónico tie-ne la posibilidad de crear servicios con valorañadido que podrían estimular las inversionesy la utilización de las ICT. Este potencialinexplotado fue uno de los motores que impul-saron el lanzamiento del proyecto EC-DC, queestá avanzando a pasos agigantados y ofrece aestos países la oportunidad de participar en laeconomía interconectada.

El acuerdo de asociación que la UIT firmó en1999 con el World Trade Centre (WTC) basadoen Ginebra y WISeKey SA. ya dió como resulta-do un centro EC-DC funcional en Viet Nam, asícomo la entrega de contribuciones en especiede más de 7 millones USD. En junio de 1999, elproyecto EC-DC recibió el premio a proyectosinnovadores concedido por Global BangemannProjects Challenge en Estocolmo. Además, larevista Time Magazine, en su número de juliode 2000, se refirió al proyecto EC-DC como a unaactividad que no se debe perder de vista.

WISeWorld 2000 fue el resultado de más desiete meses de preparación. Asistieron unos 500

participantes procedentes de 120 países y 11organizaciones internacionales. Más de 50miembros destacados del sector expertos enseguridad de transacciones electrónicas, tec-nologías fiables, gestión de los riesgos, servi-cios financieros electrónicos, así como provee-dores de tecnología para equipos y programas,presentaron soluciones que son la punta delanza del comercio electrónico.

Los participantes presenciaron demostracio-nes prácticas de la infraestructura de clavepública (PKI) y de aplicaciones PKI para garan-tizar seguridad en los contratos, las firmasdigitales, las redes privadas virtuales, las tran-sacciones comerciales en el mercado y los ser-vicios de certificación digital.

Estas soluciones fueron el resultado de másde seis meses de intensa colaboración entremás de quince empresas ICT, unidas por el mis-mo objetivo, a saber, hallar una infraestructuray aplicaciones fiables para las transaccioneselectrónicas (comercio, salud y servicios esta-tales).

Para asistir a WISeWorld 2000, se concedie-ron becas completas a participantes de paísesen desarrollo y países menos adelantados deÁfrica, Asia, Américas, Europa y la Región Ára-be. La mayoría de ellos representaban organi-zaciones comerciales y empresariales, gobier-nos, cámaras de comercio, operadores de tele-comunicación, proveedores de servicio Internet,instituciones financieras, órganos reguladores,organizaciones no gubernamentales y organi-zaciones comerciales del sector privado. Asis-tieron cuatro ministros y 17 embajadores en re-presentación de sus gobiernos y misiones basa-das en Ginebra, respectivamente.

Esta concentración de una amplia gama desectores fue una clara demostración de la im-portancia que, en general, han adquirido elcomercio electrónico y las transacciones elec-trónicas para todos (no sólo para las empresasy el sector ICT) y de cómo estas tendenciasabren nuevas puertas a los servicios estataleselectrónicos.

Gran parte de este curso práctico de capaci-tación se centró en la gestión de los riesgos paraobtener servicios seguros y fiables, en asuntosjurídicos relativos a la utilización de certifica-dos digitales, en la realización de transaccio-nes electrónicas así como también en los re-quisitos necesarios para construir una infraes-tructura mundial segura.

En resumen, WISeWorld 2000:� Puso en marcha oficialmente la instalación

de una infraestructura de comercio electróni-

Page 33: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 33

COMERCIO ELECTRÓNICO

De izquierda a derecha: Philippe Doubre, presidente, WTC Ginebra; Carlos Moreira,presidente, WISeKey; Alexander Ntoko, director de proyecto EC-DC y MalcolmHutchinson, director general, WISeKey, durante una rueda de prensa

Foto: Estudio Casagrande (UIT 010012)

co fiable en los más de 100 países que partici-paron en el proyecto EC-DC, utilizando infra-estructura y servicios financiados principal-mente por WISeKey y sus asociados del sector.

� Demostró que la utilización de certificadosdigitales es esencial para despertar la confian-za y la seguridad en las transacciones electró-nicas entre países en desarrollo, países menosadelantados y países industrializados.

� Facilitó a los partici-pantes la comprensiónde la forma en que el co-mercio electrónico fiableofrece servicios con altovalor añadido a los usua-rios finales.

� Demostró de quemanera se emiten certi-ficados digitales a losusuarios finales y cómopueden dejarse sin efec-to y eliminarse. Con estademostración se observótambién la interacciónentre infraestructura yaplicaciones fiables des-tinadas a las transaccio-nes electrónicas.

� Permitió la toma deconciencia de las venta-jas económicas y socia-les ofrecidas por elcomercio electrónico ymostró el potencialinexplotado de las mo-dernas tecnologías de la información para darimpulso a la innovación, la productividad y elcrecimiento económico en todo el mundo.

� Abordó los asuntos jurídicos relacionadoscon la utilización de certificados digitales, lasoperaciones de certificación y las autoridadesde registro, así como el reconocimiento de fir-mas digitales.

� Abarcó esferas clave de interés para la im-plantación de la seguridad en Internet a travésde estudios de casos y debates sobre solucionescomunitarias específicas como, por ejemplo:

— procesos de cooperación internacional ennormas de acreditación para productos y ser-vicios de certificación, tendencias internacio-nales en asuntos sobre gestión de riesgos;

— procesos empresariales concebidos paraaumentar la integración de la tecnología ymejorar el desarrollo de las aplicaciones;

— proyectos destinados a utilizar la seguri-dad electrónica para de esta manera promover

la oferta de contenido a los usuarios finales;— mejoras de la eficacia estatal debidas a

un entorno electrónico seguro, en particular, enlo concerniente a las contrataciones del sectorpúblico.

Y ahora, ¿qué?Aunque el 29 de noviembre de 2000 haya

caído el telón de WISeWorld 2000, el interés de

tantos países indica que las actividades con-secutivas serán intensas. Seguirán las discu-siones con los proveedores de tecnología paraofrecer a los países en desarrollo capacitaciónen línea gratuita sobre seguridad electrónica yfiabilidad.

Se está preparando un CD-ROM sobre esteacontecimiento, que se enviará a todos losparticipantes.

Un bufete privado de abogados de gran pres-tigio ofreció asistencia gratuita a los paísesen desarrollo que establecen el marco jurídiconecesario para las transacciones electrónicas.La UIT y los asociados del sector están exami-nando la posibilidad de organizar un aconteci-miento similar en otras regiones.

Para más información, sírvase visitar el sitiodel proyecto EC-DC en la web (www.itu.int/ecdc), o diríjase a: “Alexander Ntoko, directorde proyecto, EC-DC, UIT/BDT (Tel.: +41 22 7305525. E-mail: [email protected])”. �

Page 34: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/200134

De fuente oficialDe fuente oficial

INFORMACIÓN OFICIAL

INSTRUMENTOS DE ENMIENDAA LA CONSTITUCIÓN Y AL CONVENIODE LA UIT (GINEBRA, 1992),MINNEÁPOLIS, 1998

El gobierno de la República de Estonia rati-ficó los Instrumentos de enmienda a la Constitu-ción y al Convenio arriba mencionados.

El instrumento de ratificación fue depositadoen la Secretaría General de la Unión el 13 deseptiembre de 2000.

ACTAS FINALES DE LA CMR-97

El gobierno de Japón ratificó las Actas arribamencionadas.

El instrumento de aprobación fue depositadoen la Secretaría General de la Unión el 1 denoviembre de 2000.

NUEVOS MIEMBROS

Sector de Desarrollo

CEPT – Conferencia Europea de Administra-ciones de Correos y Telecomunicaciones (Oslo),Empresa Teléfonos Celulares de Cuba S.A.(CUBACEL) (La Habana), Ingénieurs du monde(Chatelaine, Suiza), Logic Telecom S.A. (Bucarest),QUALCOMM, Inc. (Washington, D.C.) y TokaiUniversity Medical Research Institute (Kanagawa,Japón) han sido admitidos a participar en los tra-bajos de dicho Sector.

Sector de Normalización

Cable & Wireless USA (Reston, VA), ComstellarTechnologies, Inc. (Los Altos, CA), Corvis Cor-poration (Columbia, MD), Ingénieurs du monde(Chatelaine, Suiza), MobilCOM City LINE GmbH(Buedelsdorf, Alemania), Nippon Hoso Kyokai(Japan Broadcasting Corporation) (Tokio), OceanDesign, Inc. (Ormond Beach, FL), SMITCOMS N.V.(Philipsburg, Antillas neerlandesas), Softfront, Inc.(Sapporo, Japón), Telesoft Technologies Ltd.(Blandford Forum, Dorset, Reino Unido), TerawaveCommunications, Inc. (Hayward, CA), TriMediaTechnologies, Inc. (Milpitas, CA), y Voyan Tech-nology (Santa Clara, CA), han sido admitidos aparticipar en los trabajos de dicho Sector.

Sector de Radiocomunicaciones

Hughes Network Systems Ltd. (NHS Ltd)(Milton Keynes, Reino Unido), SMITCOMS N.V.(Philipsburg, Antillas neerlandesas) y TélésystèmeLtd. (Montreal, Quebec, Canadá) fueron admiti-dos a participar en los trabajos de dicho Sector.

MIEMBROS ASOCIADOS

Sector de Normalización

ArrayComm, Inc. (San Jose, CA) fue admitidoa participar en los trabajos de la Comisión deEstudio IMT-200.

Heinrich-Hertz-Institut für NachrichtentechnikBerlin GmbH (Berlín) fue admitido a participaren los trabajos de la Comisión de Estudio 16.

Semitron Industries Limited (Swindon, Wiltshire,Reino Unido fue admitido a participar en lostrabajos de la Comisión de Estudio 5.

Nuevas denominaciones

ASETA – Asociación de Empresas Estatales deTelecomunicaciones del Acuerdo SubregionalAndino, que participa en los trabajos de los Secto-res de Normalización y de Radiocomunicaciones,cambió de nombre. La nueva denominación es:ASETA – Asociación de Empresas de Teleco-municaciones de la Comunidad Andina.

Electronic Industries Association of Japan(EIAJ) que participa en los trabajos del Sector deRadiocomunicaciones, cambió de nombre. Lanueva denominación es: Japan Electronics andInformation Technology Industries Associa-tion (JEITA).

M/S Silicon Automation Systems Limited queparticipa en los trabajos del Sector de Normali-zación, cambió de nombre. La nueva denomina-ción es: Sasken CommunicationTechnologiesLimited.

Sican GmbH que participa en los trabajos delSector de Normalización, cambió de nombre. Lanueva denominación es: sci-worx GmbH.

TIME Telecommunications Sdn Bhd que par-ticipa en los trabajos del Sector de Normaliza-ción, cambió de nombre. La nueva denominaciónes: TT dotCom Sdn, Bhd.

Page 35: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 35

INFORMACIÓN OFICIAL/PUBLICACIONES

CAMBIOS ESTRUCTURALES

Togo

Creación de la Autorité de réglementation dessecteurs des postes et des télécommunications.Esta institución remplaza a TOGO TELECOM.

Trinidad y Tabago

A partir del 26 de octubre de 2000, la respon-sabilidad de las telecomunicaciones fue transfe-rida a la Oficina del primer ministro.

VACANTES

Cartas circulares (vía facsímil) enviadas a losEstados Miembros y Miembros de los Sectoresde la Unión anuncian el concurso de:

� un empleo de coordinador (a) de la Cum-bre Mundial, grado P.5, en la Secretaría Gene-ral, Secretaría de TELECOM, lo antes posible, porun periodo fijo de hasta dos años con posibilidadde próroga; (Carta circular No 91 del 13 de di-ciembre de 2000; aviso de vacante No 50-2000UIT; último plazo para la presentación de candi-daturas: 15 de febrero de 2001);

� un empleo de administrador (a) de desa-rrollo de recursos humanos, grado P.4, en laOficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones(BDT), Departamento de Operaciones en el Terre-no (FOP), lo antes posible, por un periodo fijo dehasta dos años con posibilidad de prórroga; (Car-

ta circular No 92 del 13 de diciembre de 2000;aviso de vacante No 92-2000 UIT; último plazopara la presentación de candidaturas: 15 de fe-brero de 2001);

� dos empleos de Especialista en serviciosde red, grado P.2, en la Secretaría General, De-partamento de servicios de información (IS), loantes posible, por un periodo fijo de hasta dos añoscon posibilidad de prórroga; (Carta circular No 93del 13 de diciembre de 2000; aviso de vacante No

52-2000 UIT; último plazo para la presentaciónde candidaturas: 15 de febrero de 2001);

� un empleo de ingeniero de radiocomuni-caciones, grado P.4, en la Oficina de Radio-comunicaciones, Departamento de servicios terre-nales (TSD), lo antes posible, por un periodo fijo dehasta dos años con posibilidad de prórroga; (Cartacircular No 96 del 22 de enero de 2001; aviso devacante No 53-2000 UIT; último plazo para la pre-sentación de candidaturas: 22 de marzo de 2001).

Los concursantes presentarán sus candidatu-ras en el formulario de la Unión titulado “Histo-rial personal“ y serán remitidas a la SecretaríaGeneral de la UIT, Place des Nations, CH–1211Ginebra 20 (Suiza), no más tarde de las fechasarriba mencionadas.

Los anuncios de vacantes y los formularios deHistorial personal pueden encontrarse en el sitioWeb de la UIT: http://www.itu.int/ en la sección“ITU General Secretariat“.

Sector de Normalización delas Telecomunicaciones

Recomendación UIT–T A.5(06/2000)Procedimientos genéricos parala inclusión de referenciasa documentos de otras organiza-ciones en las Recomendacionesdel UIT–TEdiciones separadas F, E, S (12 CHF)Recomendación UIT–T A.7(06/2000)Grupos temáticos: Métodosy procedimientosEdiciones separadas F, E, S (9 CHF)Recomendación UIT–T E.651(03/2000)Conexiones de referencia paraingeniera de tráfico de redes deacceso con protocolo InternetEdiciones separadas F, E, S (9 CHF)

Recomendación UIT–T E.726(03/2000)Parámetros y valores objetivode grado de servicio de red parala red digital de servicios inte-grados de banda anchaEdiciones separadas F, E, S (12 CHF)Recomendación UIT–T E.760(03/2000)Modelado del tráfico demovilidad de los terminalesEdiciones separadas F, E, S (12 CHF)Recomendación UIT–T G.711Apéndice II (02/2000)Modulación por impulsoscodificados (MIC) de frecuenciasvocales. Apéndice II: Definiciónde la cabida útil de ruido deconfort para utilización según laRecomendación UIT–T G.711 enlos sistemas de comunicacionesmultimedios por paquetesEdiciones separadas F, E, S (12 CHF)

Las letras siguientes indican el idio-ma en que se edita la publicación:

F francésR rusoE inglésC chinoS españolA árabe

Los precios se indican en francossuizos (CHF) a título indicativo.

Se facilitará gratuitamente unalista completa de todas las publica-ciones de la Unión a cuantos la pidanal Servicio de Ventas y Comer-cialización, Place des Nations,CH-1211 Ginebra 20 (Suiza). Fax:+41 22 730 5194.

PUBLICACIONES

Page 36: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/200136

PUBLICACIONES

Recomendación UIT–T J.1(09/99)Términos, definiciones y acróni-mos aplicables a la transmisiónde señales de programasde televisión y radiofónicosy señales de datos conexasEdiciones separadas F, E, S (9 CHF)

Recomendación UIT–T J.2(09/99)Directrices sobre la utilizaciónde algunas RecomendacionesUIT–T de la serie JEdiciones separadas F, E, S (9 CHF)

Recomendaciones UIT–T de la serie JSuplemento 5 (09/1999)Directrices para la utilización dealgunas Recomendaciones UIT–Tde la serie JEdiciones separadas F, E, S (12 CHF)

Recomendación UIT–T K.25(02/2000)Protección de los cables de fibraópticaEdiciones separadas F, E, S (17 CHF)

Recomendación UIT–T K.34(02/2000)Clasificación de las condicionesambientales electromagnéticas delos equipos de telecomunicación –Recomendación básica sobrecompatibilidad electromagnéticaEdiciones separadas F, E, S (12 CHF)

Recomendación UIT–T K.45(02/2000)Inmunidad de los equipos de redde acceso a las sobretensionesy sobrecorrientesEdiciones separadas F, E, S (12 CHF)Recomendación UIT–T K.48(02/2000)Requisitos de compatibilidadelectromagnética para cadaequipo de red de telecomuni-cación – Recomendación relativaa la familia de productosEdiciones separadas F, E, S (17 CHF)Recomendación UIT–T K.49(02/2000)Condiciones para la realizaciónde pruebas y criterios de calidadde funcionamiento para termina-les vocales sujetos a perturba-ciones causadas por teléfonosmóviles digitalesEdiciones separadas F, E, S (12 CHF)Recomendación UIT–T K.50(02/2000)Límites de seguridad paratensiones y corrientes de explo-tación en sistemas de telecomu-nicación alimentados por la redEdiciones separadas F, E, S (12 CHF)

Recomendación UIT–T K.51(02/2000)Criterios de seguridad paraequipos de telecomunicaciónEdiciones separadas F, E, S (9 CHF)Recomendación UIT–T K.53(02/2000)Valores de las tensiones induci-das en las instalaciones de tele-comunicación para establecerlas responsabilidades de losoperadores de telecomunica-ciones y de transporte de energíaeléctria en corriente alternay de ferrocarriles electrificadosEdiciones separadas F, E, S (9 CHF)Recomendación UIT–T M.3010(02/2000)Principios para una red de gestiónde las telecomunicacionesEdiciones separadas F, E, S (22 CHF)Recomendación UIT–T M.3013(02/2000)Consideraciones sobre una red degestión de las telecomunicacionesEdiciones separadas F, E, S (29 CHF)Recomendación UIT–T Q.1731(06/2000)Requisitos independientes dela technología radioeléctricapara la interfaz radioeléctrica

de capa 2 para IMT-2000Ediciones separadas F, E, S (17 CHF)Recomendaciones UIT–T de la serie QSupplément 30 (06/2000)Suplemento a la RecomendaciónUIT–T Q.1701: Especificaciones delas telecomunicaciones móvilesinternacionales-2000 (IMT-2000)Ediciones separadas F, E, S (29 CHF)Recomendación UIT–T T.35(02/2000)Procedimiento para la asignaciónde códigos definidos por el UIT–Tpara facilidades no normalizadasEdiciones separadas F, E, S (9 CHF)Recomendación UIT–T V.110(02/2000)Soporte proporcionado por unared digital de servicios integrados(RDSI) a equipos terminales dedatos con interfaces del tipo serie VEdiciones separadas F, E, S (29 CHF)Recomendación UIT–T X.329(03/2000)Disposiciones generales para elinterfuncionamiento entre redes queproporcionan servicios de trans-misión de datos con retransmisiónde tramas y la red digital de servi-cios integrados de banda anchaEdiciones separadas F, E, S (17 CHF)

CONDICIONES DE VENTA

La UIT vende sus publicaciones sin fines lucrativos. Los precios indicadoscomprenden los gastos de embalaje y correo normal. Todas las publicacionesencargadas a la UIT deben pagarse por anticipado.

Modos de pagoLos pagos deben hacerse en CHF:� por tarjeta de crédito: American Express, Eurocard/Mastercard, Visa;� por transferencia bancaria a la UBS SA, en Ginebra,

cuenta N.o 240-C8-765.565.0;� por cheque;� por giro postal internacional;� por transferencia a la cuenta de cheque postal 12-50-3 de la UIT en

Ginebra;� con cupones de la UNESCO.Se admiten también pagos en cualquier moneda libremente convertible en CHF,a condición de que la conversión bancaria permita cubrir el importe de la com-pra al precio fijado en CHF.La UIT no acepta cartas de crédito.

Los pedidos, así como los cheques, deberán enviarse a la siguiente dirección:Unión Internacional de TelecomunicacionesSecretaría General, Servicio de Ventas y ComercializaciónPlace des Nations, CH–1211 Ginebra 20 (Suiza)Tel.: +41 22 730 6143. Fax: +41 22 730 5194Télex: 421 000 uit ch.X.400: S=sales; P=itu; A=400net; C=ch. Internet: [email protected]

En la sede de la UIT en Ginebra está abierto un quiosco de 8:30 a 12:00 y de13:30 a 17:00.

Page 37: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/200138

AGENDA

Reuniones de la UITReuniones de la UIT

El calendario de las conferenciasy reuniones de la UIT puedeconsultarse en la Web en http://www7.itu.int/events-public

2001�7–9 de marzo (Ginebra)Tercer Foro Mundial de Políticade las Telecomunicaciones(FMPT-01)�18–29 de junio (Ginebra)Consejo 2001 (C-2001)�12–16 de noviembre (Johanes-burgo, República Sudafricana)ITU TELECOM AFRICA 2001

2002�22 de abril–3 de mayo (Ginebra)Consejo 2002 (C-2002)�23 de septiembre–18 de octu-bre (Marrakech, Marruecos)Conferencia de Plenipoten-ciarios (PP-02)

2001Secretaría General

�7–9 de marzo (Ginebra)Tercer Foro Mundial de Política deTelecomunicaciones (FMPT-01)�2–6 de abril (Brasil)Grupo de Trabajo sobre la reformade la UIT (cuarta reunión)�18–29 de junio (Ginebra)Consejo 2001 (C-2001)�12–16 de noviembre (Johanesburg,República Sudafricana)ITU TELECOM AFRICA 2001

Sector de Desarrollode las Telecomunicaciones

�21 de febrero (Ginebra)Quinta reunión del subgrupo delGADT sobre los aspectos delsector privado�22–23 de febrero (Ginebra)Quinta reunión del Grupo Asesorde Desarrollo de la Telecomuni-caciones (GADT)�26–28 de febrero (Ginebra)Reunión del Grupo mixto sobrela Resolución 9 de la CMDT-98�26–28 de febrero (Abidján)Cursillo subregional sobre polí-

ticas tarifarias para los países dela UEMOA y de la CTOA�12–13 de marzo (Ginebra)Reunión del Grupo de Relator delUIT–D sobre la Cuestión 16/2�12–14 de marzo (Ginebra)Reunión del Grupo de Relator delUIT–D sobre la Cuestión 10/2�21–23 de marzo (Ereván)Seminario sobre el estableci-miento del precio por la utiliza-ción de frecuencias�25–27 de abril (Bali)Reunión regional preparatoria deAsia y el Pacífico para la CMDT-02�29–31 de mayo (Yaoundé)Reunión regional preparatoria deÁfrica para la CMDT-02�1–2 de octubre (Ginebra)Cuarta reunión del Grupo Especialsobre la Igualdad de Género�3 de octubre (Ginebra)Sexta reunión del Subgrupo delGADT sobre los aspectos delsector privado�4–5 de octubre (Ginebra)Sexta reunión del Grupo Asesorde Desarrollo de las Telecomu-nicaciones (GADT)

Sector de Normalizaciónde las Telecomunicaciones

�19–23 de febrero (Ginebra)Comisión de Estudio 12 (Calidadde transmisión de extremoa extremo de redes y terminales)y sus grupos de trabajo�6–9 de marzo (Ginebra)Comisión de Estudio 6 (Plantaexterior) y sus grupos de trabajo�6–9 de marzo (Ginebra)Comisión de Estudio 9 (Redesde cable integradas de bandaancha y transmisión de televisióny sonido) y sus grupos de trabajo�19–23 de marzo (Ginebra)Grupo Asesor para la Normaliza-ción de las Telecomunicaciones(GANT)�21 de marzo (Ginebra)Grupo de Trabajo 4/11 (Diseño deprotocolos de señalización AALtipo 2 y protocolos de señaliza-ción común)�9–11 de abril (Ottawa)Grupo de Trabajo 1/10 (Lengua-jes de modelado (ML)) y Grupo

de Trabajo 2/10 (Calidad ymétodos (Q&M))�24–27 de abril (Ginebra)Cursillo sobre el interfuncionamientode redes IP y Mediacom-2004�7–11 de mayo (Ginebra)Comisión de Estudio EspecialIMT-2000 y sistemas ulteriores�14–25 de mayo (Ginebra)Comisión de Estudio 11 (Requisi-tos y protocolos de señalización)y sus grupos de trabajo�14–25 de mayo (Caracas)Comisión de Estudio 13 (Redesbasadas en IP, redes multi-protocolo y su interconexion)y sus grupos de trabajo�28 de mayo–8 de junio(Porto Seguro, Bahia, Brasil)Comisión de Estudio 16 (Servicios,sistemas y terminales multi-medios) y sus grupos de trabajo�11–15 de junio (Ginebra)Comisión de Estudio 3 (Princi-pios de tarificación y contabi-lidad, incluidos los temasrelativos a economía y políticade las telecomunicaciones)y sus grupos de trabajo�18–22 de junio (Ginebra)Comisión de Estudio 5 (Protec-ción contra los efectosdel entorno electromagnético)y sus grupos de trabajo�2–13 de julio (Ginebra)Comisión de Estudio 4 (Gestiónde las telecomunicaciones,incluida la red de gestión de lastelecomunicaciones (RGT) y susgrupos de trabajo�29 de agosto–7 de septiembre(Ginebra)Comisión de Estudio 7 (Redes dedatos y comunicaciones desistemas abiertos) y sus gruposde trabajo�4–14 de septiembre (Ginebra)Comisión de Estudio 2 (Aspectosde explotación de la prestaciónde servicios, redes y calidadde funcionamiento) y sus gruposde trabajo�6–14 de septiembre (Ginebra)Comisión de Estudio 10 (Lengua-jes y aspectos generales delsoporte lógico para sistemas detelecomunicaciones) y susgrupos de trabajo

Page 38: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/2001 39

AGENDA

�15–26 de octubre (Ginebra)Comisión de Estudio 15 (Redes defibra óptica y otras redes de trans-porte) y sus grupos de trabajo�22–26 de octubre (Ginebra)Comisión de Estudio 12 (Calidadde transmisión de extremoa extremo de redes y terminales)y sus grupos de trabajo�26–30 de noviembre (Ginebra)Grupo Asesor para la Normaliza-ción de las Telecomunicaciones(GANT)�3–7 de diciembre (Ginebra)Comisión de Estudio 3 (Princi-pios de tarificación y contabili-dad, incluidos los temas relativosa economía y política de lastelecomunicaciones) y susgrupos de trabajo�3–7 de diciembre (Ginebra)Comisión de Estudio 9 (Redes decable integradas de banda anchay transmisión de televisióny sonido) y sus grupos de trabajo�10–14 de diciembre (Ginebra)Comisión de Estudio 6 (Plantaexterior) y sus grupos de trabajo

Sectorde Radiocomunicaciones

�21–27 de febrero (Rabat)Grupo de Trabajo 8F (IMT-2000y sistemas posteriores a lasIMT-2000)�5–9 de marzo (Ginebra)Grupo de Trabajo 6M (Inter-actividad y multimedios)�12–16 de marzo (Ginebra)Grupo Asesor de Radiocomuni-caciones (GAR)�12–19 de marzo (Ginebra)Grupo Mixto de Relatores8A-9B (Accès hertzien)�12–19 de marzo (Ginebra)Grupo de Trabajo 9A (Calidad defuncionamiento y disponibilidad,objetivos y análisis de la inter-ferencia, efectos de la propaga-ción y terminología)�12–20 de marzo (Ginebra)Grupo de Trabajo 9B (Disposiciónde radiocanales, característicasde los sistemas en radiofrecuen-cias, interconexión, manteni-miento y aplicaciones diversas)�13–21 de marzo (Ginebra)Grupo de Trabajo 9D (Comparti-ción con otros servicios (distintosdel servicio (fijo por satélite))�21–23 de marzo (Ginebra)Grupo de Trabajo 6R (Grabaciónpara la radiodifusión)

�21–23 de marzo (Ginebra)Grupo de Tareas Especiales 6/7(Parámetros de planificaciónpara radiodifusión digital enfrecuencias inferiores a 30 MHz)�22–30 de marzo (Ginebra)Grupo de Trabajo 4–9S (Comparti-ción de frecuencias entre el serviciofijo por satélite y el servicio fijo)�26–29 de marzo (Ginebra)Grupo de Trabajo 6E (Emisiónterrenal)�26–29 de marzo (Ginebra)Grupo de Trabajo 6Q (Evaluaciónde la calidad)�27–29 de marzo (Ginebra)Grupo de Trabajo 6D (Codificacióndigital)�27–29 de marzo (Ginebra)Grupo de Trabajo 6P (Sistemasde radiodifusión, producción,señales de banda de base)�30 de marzo (Ginebra)Comisión de Estudio 6 (Serviciode radiodifusión)�2–6 de abril (Ginebra)Grupo de Tareas Especiales 1/7(Protección de las bandasde servicios pasivos contra lasemisiones no deseadas)�18–24 de abril (Seattle, WA)Grupo de Trabajo 4B (Sistemas,calidad de funcionamiento,disponibilidad y mantenimiento�23 de abril–2 de mayo (Seattle)Grupo de Trabajo 4A (Utilizacióneficaz de la órbita y del espectro)�7–11 de mayo (Ginebra)Grupo de Trabajo 7A (Emisionesde frecuencias patrón y deseñales horarias)�9–17 de mayo (Ginebra)Grupo de Trabajo 7B (Sistemasde radiocomunicación espacial)�9–17 de mayo (Ginebra)Grupo de Trabajo 7D (Radio-astronomía)�14–16 de mayo (Ginebra)Grupo de Trabajo 4SNG (Perio-dismo electrónico por satélitey producción en exteriores porsatélite)�14–18 de mayo (Ginebra)Comité du Règlement desradiocommunications (RRB)�21 mai–1 juin (Ginebra)Grupo de Trabajo 8D (Todos losservicios móviles por satélitey servicio de radiodeterminaciónpor satélite)�23–29 de mayo (Ginebra)Grupo de Trabajo 8B (Serviciomóvil marítimo, incluido elsistema mundial de socorro

y seguridad marítimos (SMSSM);servicio móvil aeronáutico, yservicio de radiodeterminación)�28 de mayo–1 de junio (Ginebra)Grupo de Tareas EspecialesMixto 4-7-8 (Compartición en labanda 13,75–14 GHz)�31 de mayo–8 de junio (Budapest)Grupo de Trabajo 3J (Fundamentosde la propagación)�31 de mayo–8 de junio (Budapest)Grupo de Trabajo 3M (Propagaciónpunto a punto y Tierra-espacio)�27 de junio–3 de julio (Stockholm)Grupo de Trabajo 8F (IMT-2000y sistemas posteriores a lasIMT-2000)�10–14 de septiembre (Ginebra)Junta del Reglamento deRadiocomunicaciones (RRB)�19–25 de septiembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 6Q (Evaluaciónde la calidad)�19–28 de septiembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 6E (Emisiónterrenal)�19–28 de septiembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 6P (Sistemasde radiodifusión, producción,señales de banda de base)�19–28 de septiembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 6S (Radio-difusión por satélite)�20–26 de septiembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 6M (Inter-actividad y multimedios�20–28 de septiembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 6D (Codificacióndigital)�24–28 de septiembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 6R (Grabaciónpara la radiodifusión)�27–28 de septiembre (Ginebra)Grupo Mixto de Relatores 6S-9D(Compartición de frecuenciasentre el SF y el SRS (sonora))�1–2 de octubre (Ginebra)Comisión de Estudio 6 (Serviciode radiodifusión)�1–8 de octubre (Ginebra)Grupo de Trabajo 4B (Sistemas,calidad de funcionamiento,disponibilidad y mantenimiento)�1–8 de octubre (Ginebra)Grupo de Trabajo 9A (Calidad defuncionamiento y disponibilidad,objetivos y análisis de la inter-ferencia, efectos de la propa-gación y terminología)�1–9 de octubre (Ginebra)Grupo de Trabajo 9B (Disposiciónde radiocanales, características delos sistemas en radiofrecuencias,

Page 39: CIONES CIONAL DE TELECOMUNICA UNIÓN INTERNA · Actualidades de la UIT 1/2001 3 INFORME ESPECIAL The Asian week Fue durante la semana del 4 al 9 de diciembre de 2000. Durante siete

Actualidades de la UIT 1/200140

AGENDA

interconexión, mantenimientoy aplicaciones diversas)�2–10 de octubre (Ginebra)Grupo de Trabajo 9D (Comparti-ción con otros servicios (distintosdel servicio fijo por sat;elite))�3–12 de octubre (Ginebra)Grupo de Trabajo 4A (Utilizacióneficaz de la órbita y del espectro)�8–10 de octubre (Ginebra)Grupo de Trabajo 9C (Sistemasen ondas decamétricas)�8–12 de octubre (Ginebra)Grupo de Tareas EspecialesMixto 4-7-8-9 (Atribución defrecuencias en la banda 5 GHz)�8–12 de octubre (Ginebra)Grupo de Trabajo 7A (Emisionesde frecuencias patrón y deseñales horarias)�10–16 de octubre (Tokio)Grupo de Trabajo 8F (IMT-2000y sistemas posteriores a lasIMT-2000)�11–12 de octubre (Ginebra)Comisión de Estudio 9 (Servicio fijo)�15–16 de octubre (Ginebra)Comisión de Estudio 7 (Servicioscientíficos)�15–17 de octubre (Ginebra)Comisión de Estudio 4 (Serviciofijo por satélite)

�15–19 de octubre (Ginebra)Grupo Mixto de Relatores 8A-9B(Accès hertzien)�15–23 de octubre (Ginebra)Grupo de Trabajo 4-9S (Compar-tición de frecuencias entre el serviciofijo por satélite y el servicio fijo)�16–22 de octubre (Ginebra)Grupo de Tareas EspecialesMixto 4-7-8 (Compartición en labanda 13,75–14 GHz)�17–19 de octubre (Ginebra)Grupo de Trabajo 7E (Comparticióny compatibilidad entre servicios)�22–30 de octubre (Ginebra)Grupo de Trabajo 8A (Servicio móvilterrestre, excluidas las IMT-2000;servicio de aficionados y servicio deaficionados por satélite)�23 de octubre–2 de noviembre(Ginebra)Grupo de Trabajo 8D (Todos losservicios móviles por satélitey servicio de radiodeterminaciónpor satélite)�24 de octubre (Ginebra)Reunión conjunta de las Comi-siones de Estudio 4 y 9�24 de octubre–2 de noviembre(Ginebra)Grupo de Trabajo 8B (Serviciomóvil marítimo, incluido elsistema mundial de socorro y

seguridad marítimos (SMSSM);servicio móvil aeronáutico, yservicio de radiodeterminación)�1–7 de noviembre (Ginebra)Grupo de Tareas EspecialesMixto 1-6-8-9 (Aplicacionesmultimedias)�5–7 de noviembre (Ginebra)Comisión de Estudio 8 (Serviciosmóviles, de radiodeterminación,de aficionados y otros serviciospor satélite conexos)�5–9 de noviembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 3K (Propagaciónpunto a zona)�5–13 de noviembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 1A (Técnicasde ingeniería del espectro)�5–13 de noviembre (Ginebra)Grupo de Trabajo 1B (Metodologíasde la gestión del espectro)�5–13 de noviembre (Ginebra)Grupo de Tareas Especiales 1/7(Protección de las bandasde servicios pasivos contra lasemisiones no deseadas)�14–16 de noviembre (Ginebra)Comisión de Estudio 1 (Gestióndel espectro)�3–7 de diciembre (Ginebra)Junta del Reglamento deRadiocomunicaciones (RRB)

Reuniones ajenas a la UITReuniones ajenas a la UIT

2001

�20–22 de febrero (Zurich, Suiza)EMC Zurich ’01 — 14o Simposioy exposición internacionalesde Zurich sobre compatibilidadelectromagnéticaTel.: +411 632 2788Fax: +411 632 1209E-mail: [email protected]://www.emc-zurich.ch�26–27 de febrero (Bruselas)Harmonización de la redpaneuropeaTel.: +44 20 7252 2222Fax: +44 20 7252 2272E-mail: [email protected]://www.smi-online.co.uk/paneuropeannetwork.asp�1–4 de marzo (Beirut)ARABCOM 2001 – 4o Congreso yexposición anuales árabes para el

desarrollo de las telecomunica-ciones en el Oriente Medio y losEstados ÁrabesTel.: +961 5 450 212Fax: +961 5 455 477E-mail: [email protected]://www.arabcom.com�7–9 de marzo (Miami, FL)KMI – 4a Conferencia anualsobre los mercados de la fibraóptica en LatinoaméricaTel.: +1 401 849 6771Fax: +1 401 847 5866E-mail: [email protected]://www.kmicorp.com/�21–23 de marzo(Pragati Maidan, Nueva Delhi)Convergence India 2001Tel.: +91 11 463 8680Fax: +91 11 462 3320E-mail: [email protected]

http://www.exhibitionsindia.org�17–20 de abril (Toulouse, France)19a Conferencia internacionalsobre sistemas de comunicacio-nes por satéliteTel.: +33 5 6128 2388E-mail: [email protected]�30 de abril–3 de mayo (Orlando, FL)UWC – Cumbre Mundial de 2001sobre la recopilación electrónicade datos de mañana... el futurode la TDMAhttp://www.tdma-edge.org�14–16 de mayo (París)KMI – 5a Conferencia anualsobre los mercados de la fibraóptica en EuropaTel.: +1 401 849 6771Fax: +1 401 847 5866E-mail: [email protected]://www.kmicorp.com/