cinturones de castidad (mito de la edad media)

2
No existen pruebas convincentes de que se haya usado este tipo de artefactos en esa época. Además según investigaciones históricas es poco probable que se hayan usado con el fin de proteger la virginidad de la esposa, a causa de: 1) Por razones ergonómicas, el empleo de estos aparatos (Metálicos, pesados, antihigiénicos e impedimento para buen caminar o sentarse correctamente) habría terminado dañando los genitales femeninos. Con el pasar del tiempo aparecerían terribles heridas en la epidermis con infecciones vaginales o anales que, en las condiciones de salud de aquel entonces, se agravarían hasta provocar septicemias y con ello la muerte. En efecto, de haberse utilizado este artilugio durante las Cruzadas, se hubiera encontrado en abundancia colocado en los esqueletos de las numerosas mujeres que sin duda fallecieron antes que el esposo hubiera regresado para quitárselo. Solo hay que imaginar cuantos maridos nunca volvieron y cuantas mujeres pudieron morir de infección. Pedro Voltes afirma que únicamente se encontró, en una excavación en Austria en 1889, una tumba con un esqueleto que llevaba puesto dicho cinturón. 2) Sería un artilugio caro, difícil de conseguir y ante todo, imposible de abrir y cerrar, dado el tamaño de las cerraduras y llaves que entonces se utilizaban. 3) De haber sido habitual el uso del cinturón de castidad, no cabe duda de que existiría literatura al respecto, tanto histórica de cronistas o historiadores que lo mencionaran, como obras jocosas, de humoristas que hubieran escrito chistes y chanzas a propósito de tan controvertido aparato. No se encuentra ninguna alusión a los mismos en la sátira erótica de Bocaccio, Bardello o incluso de Rabelais, que trataron la sexualidad de la gente común, los celos y las artimañas para engañar a cónyuges y a amantes. Referencia

Upload: ignacio-candia-ramos

Post on 18-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cinturon de castidad

TRANSCRIPT

No existen pruebas convincentes de que se haya usado este tipo de artefactos en esa poca. Adems segn investigaciones histricas es poco probable que se hayan usado con el fin de proteger la virginidad de la esposa, a causa de:

1) Por razones ergonmicas, el empleo de estos aparatos (Metlicos, pesados, antihiginicos e impedimento para buen caminar o sentarse correctamente) habra terminado daando los genitales femeninos. Con el pasar del tiempo apareceran terribles heridas en la epidermis con infecciones vaginales o anales que, en las condiciones de salud de aquel entonces, se agravaran hasta provocar septicemias y con ello la muerte. En efecto, de haberse utilizado este artilugio durante las Cruzadas, se hubiera encontrado en abundancia colocado en los esqueletos de las numerosas mujeres que sin duda fallecieron antes que el esposo hubiera regresado para quitrselo. Solo hay que imaginar cuantos maridos nunca volvieron y cuantas mujeres pudieron morir de infeccin. Pedro Voltes afirma que nicamente se encontr, en una excavacin en Austria en 1889, una tumba con un esqueleto que llevaba puesto dicho cinturn.

2) Sera un artilugio caro, difcil de conseguir y ante todo, imposible de abrir y cerrar, dado el tamao de las cerraduras y llaves que entonces se utilizaban.

3) De haber sido habitual el uso del cinturn de castidad, no cabe duda de que existira literatura al respecto, tanto histrica de cronistas o historiadores que lo mencionaran, como obras jocosas, de humoristas que hubieran escrito chistes y chanzas a propsito de tan controvertido aparato. No se encuentra ninguna alusin a los mismos en la stira ertica de Bocaccio, Bardello o incluso de Rabelais, que trataron la sexualidad de la gente comn, los celos y las artimaas para engaar a cnyuges y a amantes.

Referencia

Martos Rubio, Ana. Un freno para la concupiscencia. En su: Historia medieval del sexo y del erotismo - La desconocida historia de la querella del esperma femenino y otros pleitos. Madrid, Ediciones Nowtilus, 2008.