cinthya 123

2
Ensayo: Calentamiento Global según Albert Gore Alumna: Cinthya Silva Balarezo En el documental podemos ver en lo que pude suceder si aumenta el cambio climático, esto se explica en las diferentes polémicas y exposiciones que se han presentado por todo el mundo. Esta se discute por aspectos políticos, económicos y se describen las consecuencias que el cambio climatico provocara si los gases de efecto invernadero producidos por el hombre no son reducidos en un lapso de tiempo corto. El calentamiento se debe a la liberación de CO2 y otros gases que atrapan el calor en la atmosfera de la Tierra. Los gases actúan como una manta, atrapando el calor del sol y, consecuentemente manteniendo el calor en la planta, Si liberan más gases el calentamiento incrementa, estos gases son producidos por la quema del combustible fósil en vehículos y centrales electricas, y por la pérdida de bosques y zonas cultivadas. También explora la información de las predicciones relativas a los cambios climáticos entrelazados con experiencias del propio Albert Gore. Por medio de las notas y exposiciones que ha presentado por todo el mundo, revisa la evidencia científica del calentamiento global, discute sus aspectos políticos y económicos y describe las consecuencias que cree que el cambio climático global provocará si los gases de efecto invernadero producidos por el hombre no son drasticamente reducidos en un periodo de tiempo muy corto. También se intenta concienciar a la humanidad de los peligros que esto causa mediante la exposición de impactantes vídeos que muestran lo que sucederá los próximos años. Con esto Albert Gore da a conocer lo importante que es cuidar la tierra y nuestro futuro y el de nuestras familias. Viendo las anteriores imágenes, si hablamos de la retirada de los glaciares desde mediados del siglo XIX en todo el mundo no está bien documentada y se ha convertido en un problema sobre las oscilaciones climáticas de enfriamiento. Este fenómeno afecta a la disponibilidad del agua dulce para el consumo humano, a más largo plazo, podría elevar el nivel general de los océanos. El deshielo podría provocar inundaciones tanto a nivel local, en las poblaciones cercanas a los glaciares, como a nivel global en las ciudades costeras. El aumento global de la temperatura en la primera mitad del siglo XX se atribuye a una mezcla de factores naturales. Entre

Upload: alfonso-c-sapaico

Post on 19-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cinthya 123

Ensayo: Calentamiento Global según Albert GoreAlumna: Cinthya Silva Balarezo

En el documental podemos ver en lo que pude suceder si aumenta el cambio climático, esto se explica en las diferentes polémicas y exposiciones que se han presentado por todo el mundo. Esta se discute por aspectos políticos, económicos y se describen las consecuencias que el cambio climatico provocara si los gases de efecto invernadero producidos por el hombre no son reducidos en un lapso de tiempo corto.

El calentamiento se debe a la liberación de CO2 y otros gases que atrapan el calor en la atmosfera de la Tierra. Los gases actúan como una manta, atrapando el calor del sol y, consecuentemente manteniendo el calor en la planta, Si liberan más gases el calentamiento incrementa, estos gases son producidos por la quema del combustible fósil en vehículos y centrales electricas, y por la pérdida de bosques y zonas cultivadas.

También explora la información de las predicciones relativas a los cambios climáticos entrelazados con experiencias del propio Albert Gore. Por medio de las notas y exposiciones que ha presentado por todo el mundo, revisa la evidencia científica del calentamiento global, discute sus aspectos políticos y económicos y describe las consecuencias que cree que el cambio climático global provocará si los gases de efecto invernadero producidos por el hombre no son drasticamente reducidos en un periodo de tiempo muy corto. También se intenta concienciar a la humanidad de los peligros que esto causa mediante la exposición de impactantes vídeos que muestran lo que sucederá los próximos años. Con esto Albert Gore da a conocer lo importante que es cuidar la tierra y nuestro futuro y el de nuestras familias.

Viendo las anteriores imágenes, si hablamos de la retirada de los glaciares desde mediados del siglo XIX en todo el mundo no está bien documentada y se ha convertido en un problema sobre las oscilaciones climáticas de enfriamiento. Este fenómeno afecta a la disponibilidad del agua dulce para el consumo humano, a más largo plazo, podría elevar el nivel general de los océanos. El deshielo podría provocar inundaciones tanto a nivel local, en las poblaciones cercanas a los glaciares, como a nivel global en las ciudades costeras.

El aumento global de la temperatura en la primera mitad del siglo XX se atribuye a una mezcla de factores naturales. Entre los factores naturales se incluyen las oscilaciones cíclicas en la radiación solar, debidas entre otros factores a las variaciones orbitales de la Tierra alrededor del Sol, y las oscilaciones en la actividad volcánica. El factor antropogénico es el incremento en las emisiones de gases invernadero debido entre otros al uso de combustibles fósiles y ciertas actividades industriales. Si el retroceso de los glaciares se debe en mayor o menor medida a la acción del hombre sigue siendo un tema de debate actualmente. No obstante, en los últimos años, cada vez más científicos abogan por otorgar más peso al factor antropogénico, especialmente como motor del calentamiento global que se ha observado durante las últimas décadas y que no parece deberse únicamente a una oscilación natural del clima. En cualquier caso, independientemente de qué o quiénes tengan la responsabilidad última, el fenómeno del derretimiento de los glaciares existe, está ampliamente estudiado y tendrá consecuencias a medio plazo a menos que el clima cambie espontáneamente o se tomen medidas para limitar el factor antropogénico al máximo con la esperanza de que éste sea decisivo.