cinetica quimica

Upload: alissa-anaya-martinez

Post on 03-Mar-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

práctica de laboratorio de cinetica química

TRANSCRIPT

PRACTICA N 12CINETICA QUIMICa

OBJETIVOS:El estudiante entender, en base a la experimentacin, los diversos factores que afectan a la velocidad de una reaccin qumica.El estudiante comprender que no solo en productos inorgnicos, sino tambin orgnicos, se da la presencia de catalizadores que afectan la velocidad de una reaccin qumica.

PRINCIPIOS TEORICOS:La rapidez con la que ocurre una reaccin qumica, en la que se consumen los reactivos y se forman los productos, se llama velocidad de reaccin, es decir, es una medida de la cantidad de reactivo desaparecido o de producto formado en el tiempo. Para explicar la rapidez consideremos una reaccin general.A + B C + DDnde: A y B son los reactivosC y D son los productosConforme transcurre la reaccin, la concentracin de A y B va disminuyendo, mientras que la cantidad de C y D va aumentando. La velocidad de una reaccin se puede medir por la variacin que experimenta la concentracin de uno de los reactivos o uno de los productos de la reaccin en el tiempo. Sin embargo hay muchas reacciones que se desarrollan lentamente, como la del hierro en presencia del aire (oxidacin) y otras que son an ms lentas, como la formacin de petrleo. Existen reacciones que ocurren en dcimas de segundo (como una explosin), en minutos, horas, mese y aos.Se investigara en esta experiencia la forma en la que la concentracin y la temperatura afectan a las reacciones qumicas. La concentracin, porque al ser mayor el nmero de molculas por unidad de volumen habr ms choques entre ellas y esto aumentara la velocidad de reaccin. La temperatura de una sustancia, porque al ser mayor su energa es mayor y, consecuentemente, sern ms eficaces los choques entre las molculas. PARTE EXPERIMENTAL:EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS:

1. Equipos y materiales: Plancha de calentamiento. Termmetro. Piln y mortero. Pipeta graduada de 5 ml. Probeta de 50 o 100 ml. Tubos de ensayo. Vaso de precipitado de 150 ml. Cuchillo de picar.

2. Reactivos: Alcohol. Perxido de hidrogeno. Pastillas de alka setlzer. Sulfito de sodio. Yodado de potasio. Almidn Bebida ctrica. Jabn. Diversos frutos solicitados en la prctica. Agua destilada.

PROCEDIMIENTO:I. Variable 1: temperatura y concentracin

En un vaso de precipitado limpio y seco, coloca 30 ml. De agua destilada a temperatura ambiente y deposita media tableta de alka setlzer. Mide el tiempo que se requiere para completar la reaccin. En otro vaso de precipitado, coloca 30 ml. De agua destilada, calienta hasta una temperatura de 70C y deposita media tableta de alka setlzer. Mide el tiempo que requiere la reaccin.Qu sucedi al aumentar la temperatura del agua? En un vaso de precipitados, coloca 30 ml. De agua destilada fra a la que previamente medirs la temperatura, deposita media tableta de alka setlzer en ella. Mide el tiempo que requiere la reaccin.Qu sucede al disminuir la temperatura?

En un vaso de precipitado, coloca 30 ml. De agua destilada a temperatura ambiente y deposita una tableta de alka setlzer pulverizada en un mortero con piln. Mide el tiempo que requiere la reaccin.Qu ocurre cuando se adiciono la pastilla pulverizada? Qu diferencia se observa en comparacin de la prueba que se hizo con la pastilla entera? Difieren mucho los tiempos? Sustente su respuesta.

En un vaso de precipitado, coloca 30 ml. D etanol y deposita media tableta de alka setlzer. Mide el tiempo que requiere la reaccin Qu sucede? Qu explicacin puedes dar de este fenmeno?

En un vaso de precipitado limpio y seco, coloca 45 ml de etanol y 5 ml. De agua destilada, agita hasta lograr una disolucin completa y deposita una tableta de alka setlzer. Mide el tiempo que requiere la reaccin Qu sucede? Qu explicacin puedes dar de este fenmeno?

Coloca 30 ml. De refresco (bebida cifrut o Tampico u otra que sea de algn ctrico) y agrega una pastilla de alka setlzer. Mide el tiempo que requiere la reaccin. (con este experimento se simula un medio acido) Qu observaste al cambiar refresco por agua?

Coloca 25 ml. de lquido limpia pisos o jabn con agua y agrega media pastilla de alka setlzer. Mide el tiempo que requiere la reaccin. (con este experimento se simula un medio bsico) Qu puedes deducir cuando se cambia a un medio bsico?

II. Variable 2: catalizadores biolgicos

Coloca 7 tubos de ensayo en una gradilla y numeralos. Adiciona en cada tubo fruta rayada aprox. 2 cm. Seguidamente agrega a cada uno de los tubos 3 ml. de perxido de hidrogeno y deja reposar por 3 min. Observa lo que sucede. Papa: _____________________________________________ Manzana: __________________________________________ Zanahoria: _________________________________________ Tierra: _____________________________________________ Leche: _____________________________________________ Pltano: ____________________________________________ Agua: ______________________________________________Numera tres tubos de ensayo y coloca aprox. 2 cm. De papa. En un bao de agua fra, coloca un tubo con papa, deja reposar por 5 min. Despus coloca el tubo en la gradilla y adiciona 2 ml. de perxido de hidrogeno y observar que sucede.En un bao maria a 30C, coloca un tubo con papa, deja reposar por 5 min. Retralo del bao maria y adiciona 2 ml. de perxido de hidrogeno y observar que sucede.Realiza el paso anterior con el tubo restante, pero ahora a 70C, observar que sucede.Cmo afecta la temperatura en cada uno de los tubos con papa y perxido de hidrogeno?

III. Efecto de la concentracin

Tomar 8 tubos de ensayo. A 4 de ellos identificarlos con la letra A y a los 4 restantes con la letra B. en los 4 tubos B adiciona 2 ml. de la solucin de sulfito de sodio en cada uno de ellos.En uno de los tubos A adiciona 2 ml. de yodato de potasio, en otro 1.4 ml., en otro 1.0 ml., y en el ultimo 0.6 ml. a estos ltimos 3 adiciona la cantidad de agua destilada suficiente para completar a 2 ml.Con orden tomar toma un tubo A con un tubo B y vaca los dos al mismo tiempo en una capsula de porcelana (EN ESTE MOMENTO EMPIEZA A TOMAR EL TIEMPO DE REACCCION), y agita hasta que aparezca una coloracin azul o violeta, la aparicin del yodo, despus de transcurrido algn tiempo de haberse mezclado los reactivos sugiere un mecanismo completo, probablemente de varios pasos. Cuando menos uno de ello implica la ruptura de los enlaces covalentes I-O en el ion IO3

4IO3 + 10HSO3- 2I2(ac) +10SO42- + 2H2O

(EN ESTE MOMENTO TERMINA DE MEDIR EL TIEMPO). Lava y enjuaga la capsula de porcelana y procede a iniciar el procedimiento para cada uno de los tres pares restantes.Realizar un cuadro donde se tabule el tiempo (segundos) vs. El volumen de yodato de potasio (ml) trabajado y elabore una grfica que ejemplifique la velocidad de reaccin.