cine y mÚsica 4

1
Con los nuevos procedimientos inventados para fijar el sonido hacia 1926-27, el cine pasó de ser un arte cinematográfico (que fijaba el movimiento) a convertirse en un arte cronográfico (que fijaba el tiempo). Hasta ese momento la velocidad de la cinta no había sido normalizada, y podía fluctuar ostensiblemente entre filmación y proyección (afectando, en el caso del sonido, no sólo al ritmo, sino a la altura). Sin embargo, al inventarse el cine con sonido grabado sincronizado se acabaron tales fluctuaciones. El cine sonoro fue concebido para difundir cada película con su música, una música que ya no iba a variar según la sala o los medios, sino que permanecería indisolublemente ligada a ella e idéntica (para bien o para mal, como en el caso de las malas interpretaciones o las malas mezclas) para siempre. Los primeros sistemas de sincronización de sonido e imágenes, como el Vitaphone, realizaron breves grabaciones de discursos, números y escenas de ópera. El primer largometraje hablado de la historia fue El cantor de jazz, de 1928, cuyo éxito decidió la continuidad del género. Esta película alternaba elementos del cine mudo (diálogos resumidos en rótulos y música de fondo) con algunos cantos religiosos y canciones sincronizadas integradas en la acción, y presentaba una sola secuencia hablada. Los años 30 La Warner Brothers es la primera productora que apuesta por el cine sonoro. En estos años la música se utiliza para hacer la película más completa: describir ambientes, caracterizar personajes, enlazar secuencias. 4

Upload: tobabato

Post on 17-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CINE Y MÚSICA 4

TRANSCRIPT

Page 1: CINE Y MÚSICA 4

Con los nuevos procedimientos inventados para fijar el sonido hacia

1926-27, el cine pasó de ser un arte cinematográfico (que fijaba el

movimiento) a convertirse en un arte cronográfico (que fijaba el tiempo).

Hasta ese momento la velocidad de la cinta no había sido normalizada, y

podía fluctuar ostensiblemente entre filmación y proyección (afectando, en

el caso del sonido, no sólo al ritmo, sino a la altura). Sin embargo, al

inventarse el cine con sonido grabado sincronizado se acabaron tales

fluctuaciones.

El cine sonoro fue concebido para difundir cada película con su música,

una música que ya no iba a variar según la sala o los medios, sino que

permanecería indisolublemente ligada a ella e idéntica (para bien o para

mal, como en el caso de las malas interpretaciones o las malas mezclas) para

siempre.

Los primeros sistemas de sincronización de sonido e imágenes, como el

Vitaphone, realizaron breves grabaciones de discursos, números y escenas

de ópera. El primer largometraje hablado de la historia fue El cantor de jazz,

de 1928, cuyo éxito decidió la continuidad del género. Esta película

alternaba elementos del cine mudo (diálogos resumidos en rótulos y música

de fondo) con algunos cantos religiosos y canciones sincronizadas

integradas en la acción, y presentaba una sola secuencia hablada.

Los años 30

La Warner Brothers es la primera productora que apuesta por el cine

sonoro. En estos años la música se utiliza para hacer la película más

completa: describir ambientes, caracterizar personajes, enlazar secuencias.

4