cine foro

4
7/21/2019 cine foro http://slidepdf.com/reader/full/cine-foro-56d9542244205 1/4  República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.N. “Luis Crdenas !aavedra" Los #ardines del Valle $ %istrito Capital& Caracas “%eparta'ento de %i(usión Cultural" Ctedra) Educación Musical Pro(esor. Marcel Carrillo C.*. N+ ,-.-/.0,, *n(or'e de la actividad realizada en el 'arco de las 1rillas culturales

Upload: totem-tiki

Post on 04-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cosas

TRANSCRIPT

Page 1: cine foro

7/21/2019 cine foro

http://slidepdf.com/reader/full/cine-foro-56d9542244205 1/4

  República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.N. “Luis Crdenas !aavedra"

Los #ardines del Valle $ %istrito Capital& Caracas

“%eparta'ento de %i(usión Cultural"

Ctedra) Educación Musical

Pro(esor. Marcel Carrillo

C.*. N+ ,-.-/.0,,

*n(or'e de la actividad realizada en el 'arco de las 1rillas culturales

Page 2: cine foro

7/21/2019 cine foro

http://slidepdf.com/reader/full/cine-foro-56d9542244205 2/4

El cine& e'pleado co'o (uente de in(or'ación& per'ite adentrarse en el estudio

de la sociedad& conocer culturas di(erentes a la propia 2interculturalidad3& (or'ar visiones

en torno a aconteci'ientos pasados& presentes 4 (uturos 2nos per'ite 5uz1ar& ponernos en

el papel de los persona5es 6istóricos 's relevantes 4 pre1untarnos el por7u8 de sus

actos 4 del devenir del 'undo3& entrar en contacto con valores& ideas& pensa'ientos&

actitudes& nor'as9

Estos 4 otros aspectos convierten al cine en un recurso 's a disposición no solo

del docente& sino ta'bi8n del curr:culu'& a todos los niveles& aun7ue nosotros nos

centre'os a7u: en lo 7ue toca a la pri'aria& sobre todo. E;periencias anteriores 2Mar:n 4

<onzlez& -==>3 nos 6an per'itido constatar có'o el cine puede actuar co'o un recurso

didctico 4 peda1ó1ico al servicio de la ense?anza. Co'o a(ir'a M8ndez 2-==,) -@3& los'edios de co'unicación& 4 en particular el cine& “ actúan co'o educadores in(or'ales”&

es decir& tras su di'ensión lúdica esconden una (aceta (or'ativa& 4 si se poseen las

6erra'ientas 4 los criterios adecuados 2(or'ación& actitud cr:tica& predisposición al

aprendiza5e93 se pueden concebir desde otras perspectivas 's (or'ales 4& en

consecuencia& con un ob5etivo educativo.

Por tanto& el cine puede actuar co'o instru'ento educativo debido a)

 $ !u capacidad de (or'ar e in(or'ar de (or'a distendida 4 lúdica. El estudiante no es

consciente de estar siendo educado. Para 8l& ver cine en clase es una actividad 7ue se

escapa de lo 6abitual& 7ue le sirve para evadirse de sus tareas nor'ales dentro del aula&

lo 7ue incre'enta su inter8s 4 participación.

 $ A4uda a los alu'nos a la resolución de con(lictos al presentar a la sociedad 2casi3

co'o es. Les 'uestra el 'undo 4 les proporciona un e5e'plo de las relaciones 7ue en 8l

se establecen.  “Pode'os 6ablar& por tanto& de un cine (or'ativo& el cual tendr:a co'o

(inalidad principal& la 'e5ora de los conoci'ientos de los telespectadores” 2Ve1a& -==-)

,-@,-3.

Co'o se?ala Mart:nez!alanova 2-==-)0/3& su utilización en el aula puede ser de dos

'aneras)

Page 3: cine foro

7/21/2019 cine foro

http://slidepdf.com/reader/full/cine-foro-56d9542244205 3/4

 $ “ Co'o instru'ento t8cnico de traba5o”& es decir& 7ue sirva co'o ele'ento o punto de

 partida para conocer diversos 'odos de acceder a la sociedad 4 describir la realidad.

 $ D co'o “ sustento conceptual& ideoló1ico 4 cultural”& base necesaria para 7ue los

alu'nos va4an con(i1urando su personalidad.

a'poco debe'os olvidar las dos posibilidades de tipo psicosocial de las cuales nos

6ablan Loscertales 4 Nú?ez 2-==,) -F-3)

a3 “Espe5o de la sociedad en la cual se produce& desarrollando los di(erentes estereotipos

's 6abituales". El cine no es 's 7ue la representación de lo 7ue ocurre& 6a ocurrido u

ocurrir en el 'undoG se convierte as: en un (iel re(le5o de la sociedad& con sus tópicos&

costu'bres 4 tradiciones.

 b3 “<enerador de 'odelos 2buenos 4 'alos3& tanto re(eridos a valores e ideolo1:as& co'o

a las pautas actitudinales"& 'u4 i'portantes para el 'bito escolar& pues es

i'prescindible dotar a los alu'nos de un sentido cr:tico a la par 7ue selectivo& para 7ue

 puedan desarrollar su pensa'iento propio 4 ele1ir por s: 'is'os.

 No debe'os olvidar 7ue uno de los principales proble'as de la sociedad actual&

7ue a(ecta directa'ente a los ni?os 4 7ue se 6ace patente desde edades 'u4 te'pranas&

a1ravndose durante la adolescencia& es la ausencia de deter'inados valores 6u'anos 4

sociales 7ue son necesarios para una convivencia pac:(ica 4 cu4o (o'ento es una

 prioridad en educación& en este 'undo cada vez 's convulso 2crisis econó'ica&

revueltas sociales93.

Esto provoca 'alestar en los padres& educadores 4 la sociedad en 1eneral& 7ue no

sabe có'o a(rontar 4 resolver este proble'a& 4 el cine puede resultar un ele'ento 'u4

vlido para trans'itir 4 (o'entar la recuperación de ciertos valores dentro del 'bito

educativo.

Es por ello 7ue utilizando la pel:cula !6ine 7ue esti'ula el criterio del espectador 

en cuanto a las culpas& la correcta (or'ación de los 6i5os& la disciplina& el traba5o& los

valores9 decid: llevar a cabo este cine (oro 4a 7ue co'o pro(esor de 'úsica considero

Page 4: cine foro

7/21/2019 cine foro

http://slidepdf.com/reader/full/cine-foro-56d9542244205 4/4

7ue el ser 6u'ano 4 la sociedad 'undial crea (alsas necesidades 4 radicaliza los

 procesos de ense?anza.

Esta'os dentro de una caverna 7ue a su vez est dentro de otra& 'u4 poco de lo 7ue

 pasa en la escuela es real'ente i'portante& nos ense?an a co'petir !i buscas resultados di(erentes& no 6a1as sie'pre lo 'is'o& el estudiante aprende 'u4

 poco despu8s de ,- a?os 4endo al cole1io& las re(or'as 7ue proponen los 1obiernos en la

educación son 'era'ente est8ticas& no ven el proble'a paradi1'tico bsico.

Las escuelas son espacios de aburri'iento. Materias estticas& sin 'ovi'iento& solo dicen

 palabras& única'ente se busca un desarrollo curricular& se (ocaliza el traba5o en al1unas

capacidades& al1unas reas 2'e'orización3