cine clásico argentino y la representación de la mujer

9
7/21/2019 Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer http://slidepdf.com/reader/full/cine-clasico-argentino-y-la-representacion-de-la-mujer 1/9 Cine clásico argentino: La representación de la mujer I. Introducción. La representación de la mujer puede ser entendida desde una serie de díadas que atraviesan su historia y que la confinan a determinados roles sociales, espacios y territorios, valores, etc. Hay que pensar a «lo femenino» como una construcción social, el ideal o modelo de mujer como el resultado de determinadas construcciones históricas,  prácticas y saberes, que cristalian en estereotipos que el cine se encar!a de afianar. "l cine se apoya y reproduce lo que la sociedad construye. #e esta manera, el ima!inario social se alimenta y justifica lo que el cine, como aparato retórico, representa. $ero tambi%n el cine propone nuevos modelos o fi!uras de lo femenino, más ambi!uas, rompiendo, de esta manera, los ideales socio&históricos presentes. #e esta forma el cine  puede inscribirse en una práctica artística de la resistencia, si bien es cierto que la misma construcción de nuevas fi!uras de lo femenino tiene la tendencia a repetirse y a encasillar, así, nuevamente, a lo femenino, e'cluyendo la polivalencia virtual de cualquier subjetividad. II. Ambivalencia: sujeto-objeto (na primera díada que atraviesa el ideal femenino es la que ubica a la mujer entre el ser sujeto y el ser objeto. $artiendo de una cultura falo&c%ntrica, en donde la actividad del sujeto como productor, económico, artístico o epistemoló!ico, se identifica con lo masculino, la mujer queda confinada a la pasividad de su ser objeto. "stá claro que la mujer todavía si!ue manteni%ndose en las esferas menos prota!onistas de la sociedad, muy a pesar de toda la lucha de los movimientos femeninos que se sucedieron en el si!lo )). Lo que debemos pre!untarnos es si, acaso, el prota!onismo de la mujer en el cine no da vuelta, no invierte, ese rol pasivo de su ser objeto. #e allí que debamos analiar ciertas fi!uras femeninas desde la perspectiva sujeto&objeto. *randes fi!uras que no dejan de articular la trama que teje la historia del cine. +ujeres que, sin nin!una

Upload: analia

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

TRANSCRIPT

Page 1: Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

7/21/2019 Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

http://slidepdf.com/reader/full/cine-clasico-argentino-y-la-representacion-de-la-mujer 1/9

Cine clásico argentino: La representación de la mujer

I. Introducción.

La representación de la mujer puede ser entendida desde una serie de díadas queatraviesan su historia y que la confinan a determinados roles sociales, espacios y

territorios, valores, etc. Hay que pensar a «lo femenino» como una construcción social,

el ideal o modelo de mujer como el resultado de determinadas construcciones históricas,

 prácticas y saberes, que cristalian en estereotipos que el cine se encar!a de afianar. "l

cine se apoya y reproduce lo que la sociedad construye. #e esta manera, el ima!inario

social se alimenta y justifica lo que el cine, como aparato retórico, representa. $ero

tambi%n el cine propone nuevos modelos o fi!uras de lo femenino, más ambi!uas,

rompiendo, de esta manera, los ideales socio&históricos presentes. #e esta forma el cine

 puede inscribirse en una práctica artística de la resistencia, si bien es cierto que la

misma construcción de nuevas fi!uras de lo femenino tiene la tendencia a repetirse y a

encasillar, así, nuevamente, a lo femenino, e'cluyendo la polivalencia virtual de

cualquier subjetividad.

II. Ambivalencia: sujeto-objeto

(na primera díada que atraviesa el ideal femenino es la que ubica a la mujer entre el ser

sujeto y el ser objeto. $artiendo de una cultura falo&c%ntrica, en donde la actividad del

sujeto como productor, económico, artístico o epistemoló!ico, se identifica con lo

masculino, la mujer queda confinada a la pasividad de su ser objeto. "stá claro que la

mujer todavía si!ue manteni%ndose en las esferas menos prota!onistas de la sociedad,

muy a pesar de toda la lucha de los movimientos femeninos que se sucedieron en el

si!lo )). Lo que debemos pre!untarnos es si, acaso, el prota!onismo de la mujer en el

cine no da vuelta, no invierte, ese rol pasivo de su ser objeto. #e allí que debamos

analiar ciertas fi!uras femeninas desde la perspectiva sujeto&objeto. *randes fi!urasque no dejan de articular la trama que teje la historia del cine. +ujeres que, sin nin!una

Page 2: Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

7/21/2019 Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

http://slidepdf.com/reader/full/cine-clasico-argentino-y-la-representacion-de-la-mujer 2/9

duda, construyen, ellas mismas, la historia del cine. -lcana el prota!onismo de la

ficción para invertir el modelo sujeto&objeto +ujeres prota!onistas, mujeres que se

 presentan como la «mujer&fuerte», frente a la «mujer&d%bil». "sta dicotomía, que se

 presenta y que articula las propias historias de las películas, siempre se presenta como

una tensión, a veces resuelta, otras no.

LOS 3

"n la d%cada del /01, la mujer parece tener más prota!onismo, si bien el enfrentamiento

con la mujer de corte tradicionalista, «pasiva», «d%bil», se contin2a en toda la historia

del cine. -hora bien, la propia ambi!3edad de la naturalea femenina hace que, a veces,

mujeres d%biles se vuelvan fuertes y viceversa. "n !ivorcio en "ontevideo de +anuel

4omero 567089 dos mujeres se enfrentan por el amor de un hombre. :rente a la fortalea

de #ora, chica de mundo y de buena familia, desprejuiciada, descomprometida, pero

tambi%n irresistible, coqueta y frívola, ;abina <lmos, que se presenta con la debilidad

que su nivel social le destina, se termina imponiendo, desde la honestidad y el amor

 puro 5rechaa el pa!o que el personaje masculino le debería hacer por haberse casadocon %l9.

"sta doble naturalea de la mujer, a veces, puede presentarse como una diferencia

!eneracional, como en la película #l lin$era, de "nrique Larreta 567009. La mujer del

anciano tiene un rol totalmente secundario. =o decide, sólo sirve mate, a veces opina.

La hija, en cambio, enfrenta al usurero y se nie!a a casarse con %l. >iene un rol más

activo, y es compasiva con el linyera.

La mujer se presenta como el sujeto de la historia pero queda superada, dial%cticamente,

 por el hombre que termina asumiendo el rol activo de sujeto. >anto en #l lin$era como

en !ivorcio en "ontevideo, la fortalea de la mujer que lo!ra imponer su voluntad

termina por ple!arse al ideal de mujer&esposa. La fortalea de la mujer, le!ítima, que la

convierte en sujeto de la historia 5es prota!onista9, sólo es una disputa dentro del mundo

femenino. ? el mundo femenino se or!ania dicotómicamente con las !randes

cate!orías de buena o mala mujer. La identidad de la mujer&madre&esposa&hija, que

terminará en el rol pasivo dentro del matrimonio, se construye mediante su oposición a

una otredad que puede estar representada por la mujer de la vida nocturna, de la mujer

artista o, simplemente, con la mujer frívola y deshonesta. "n  El cañonero de Giles de

+anuel 4omero 567089, la buena mujer, tradicionalista, con cierto prota!onismo,

rescata a su novio de la mala vida y de la seducción de la otra mujer, la mujer de la

noche que reh2sa de su destino de ser buena esposa y madre.

#esde este punto de vista, el prota!onismo es sólo un paso transitorio para justificar el

rol pasivo de la mujer. $eor a2n, la ambi!3edad que presenta el tema, la ambi!3edad presente en un cine que se apoya en sus !randes fi!uras femeninas sólo para mostrar su

desmesura, su trá!ico destino si crua la frontera infranqueble de lo masculino y lo

femenino. "n !ivorcio en "ontevideo aparecen las dos fi!uras. #os mujeres

 prota!onistas, dos mujeres sujeto que terminan completamente distintas@ la mujer que

deja su rol prota!onista para subsumirse al sujeto&masculino, termina feli junto a su

hombre. $or otro lado, la mujer prota!onista que no puede aceptar o adaptarse a las

relaciones con los hombres de una manera honesta, queda fuera de la felicidad del

matrimonio.

"l mensaje es doble y ambi!uo, aunque no por ello se puede desestimar el sentido

 positivo que aportan estas mujeres a la historia. Aomo sucede con el policial ne!ro

norteamericano, los finales trá!icos de los Bh%roes&criminalesC no anulan los valoresque han presentado en su historia. - la mujer sujeto le ocurre lo mismo, al!o así como

Page 3: Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

7/21/2019 Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

http://slidepdf.com/reader/full/cine-clasico-argentino-y-la-representacion-de-la-mujer 3/9

vislumbrar, hipot%ticamente, de qu% es capa una mujer más allá de lo que la sociedad

falo&c%ntrica le quiere adjudicar. ? acaso pueda pensarse que sólo las condiciones

sociales e'istentes determinan los finales trá!icos, es decir, transformando dichas

condiciones nadie podría ase!urar si los finales, necesariamente, debieran se!uir en la

misma línea.

-hora bien, la d%cada del /01 parecería permitirse un modelo femenino que no seredime, que no se vuelve objeto&pasivo. $or ejemplo, en As% es el tango de "duardo

+orera 567089, los personajes femeninos de >ita y <linda invierten los roles, asumiendo

las características masculinas y obli!ando a sus esposos a asumirse en las características

femeninas. $or ejemplo el marido de <linda se ve obli!ado a planchar y realiar otras

actividades dom%sticas, mientras que >ito, que la va de hombre recio con su mujer, es

en!aDado por >ita, que simula abandonarlo para que se ha!a car!o de su error 5haber

en!aDado a sus esposas9.

<tros personajes, que parten de la caracteriación de la otra mujer, rompen el esti!ma

de no ser esposas o madres presentándose como, a pesar de todo, honestas. -sí ocurre

en dos personaje de >ita +erello. "n La &uga, la cantante de tan!os, a pesar de

 pertenecer a ese mundo de la noche, y de ayudar a un delincuente, no deja de mostrarciertos valores como la lealtad que hacen que no pueda ser indentificada con un

 personaje censura ble. "n 'oc(es de )uenos Aires de :ernando <choa, con papel

 parecido, tambi%n ocurre lo mismo. "l personaje, mujer de los bajos fondos, es,

tambi%n, honesta y lo demuestra cuando le da un cachetao al ayudante de "duardo, por

hacer de EcelestinoE con una mujer casada.

#e esta forma, podemos concluir que la mujer&objeto es el paradi!ma, a pesar de todo,

de la mujer. La mujer que, aun cuando tiene prota!onismo, está destinada a un futuro

 pasivo. "l prota!onismo, en realidad, sólo aparece cuando el hombre, por al!2n motivo,

se desencamina y deja de ser un prota!onista honesto y di!no. $rota!onismo de

se!undo orden de la mujer frente a una ausencia de prota!onismo de los hombres. $ero

cuando %stos se encaminan y se ponen a trabajar honestamente, aparece clara la fi!ura

del sujeto.

$ero, por otro lado, la d%cada del /01 se permite presentar al!unas fi!uras femeninasque se presentan como mujeres fuertes. "l caso de La rubia del camino es

Page 4: Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

7/21/2019 Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

http://slidepdf.com/reader/full/cine-clasico-argentino-y-la-representacion-de-la-mujer 4/9

 paradi!mático@ el personaje pasa de ser una mujer malcriada, una especie de fierecilla

que no termina de ser domada. #esde el título, la rubia del camino es la verdadera

 prota!onista y, se podría pensar, adquiere tanta importancia que la fi!ura del hombre

 parece presentarse en un se!undo plano.

LOS *

"l peronismo introdujo la mujer en la historia. Aon el aporte de "va $erón, la mujer

asume las características activas y masculinas que determinan el ser sujeto histórico. ;in

embar!o, el peronismo mismo se encar!ó de revertir su propia historia, como si fuera

 peli!roso confiar tanto en la mujer, y la mujer quedará confinada al ámbito privado del

ho!ar, al criar a los hijos en el espíritu nacional. La ambi!3edad de la problemática de

lo femenino durante el peronismo radica precisamente en haber anunciado una posible

superación de las divisiones dicotómicas de lo masculino y lo femenino. Las cate!orías

de !%nero, en principio, y aparentemente, se superan en cate!orías políticas como la

 participación de las mujeres a trav%s de los !rupos que se!uían a "va $erón,

fundamentalmente a trav%s de su :undación.;in embar!o, la ambi!3edad desaparece cuando la mujer queda destinada a un rol

específico, cuando su servicio al "stado ya no se hace desde la cate!oría superadora de

la participación, sino desde la cate!oría !en%rica de lo femenino vinculado al mundo de

la reproducción. La mujer del peronismo pone su capacidad reproductora al servicio del

"stado. "l "stado toma el control sobre el poder femenino, sobre un poder indiscutido,

lo que quiere decir que lo masculino, nuevamente, controla a lo femenino. Hay una

apropiación del poder en el ideal de mujer hija&madre&esposa. La mujer se vuelve activa

 pero dentro de un ámbito privado, al menos en el ideal peronista.

"l casamiento, como ya ocurría en los aDos 01, puede servir para rescatar al hombre

descarriado. "n #l (ombre +ue am, de -lberto de Favalía 567G89, con amor, la mujer

 permite a or!e triunfar sobre las fueras oscuras que lo dominan.

(na película más compleja, con el siempre prota!onismo de =iní +arshall, es Cándida

millonaria de Luis Iayón Herrera. La película es la historia de Aándida, una !alle!uita

que empiea a trabajar como criada en una casa donde viven un viudo rico, inmi!rante y

!alle!o, con su hija y esposo, el día de noche buena. "l patrón 5+arcial9 tiene dinero

 pero está solo y es desatendido por su hija. La noche de =ochebuena se queda en casa

con la !alle!uita y ahí nace el amor. La trama secundaria es que su hija que se mueve en

un círculo social alto, y está reci%n casada, es sobornada por su anti!uo novio quien

tiene unas cartas que dan cuenta que ellos tuvieron un romance 5ahora tiene fama de

loco y mujerie!o9.

"l padre y Aándida se casan sin el consentimiento de su hija. "n la travesía por barco deluna de miel, %l le re!ala muchas joyas. - su re!reso en la fiesta del aniversario del

casamiento de la hija, cuando todos dudan de que ella ha vendido sus joyas para

mantener a al!uien o al!o así, se termina sabiendo que lo hio para recuperar las cartas

de la hija del marido 5ella se entera del hecho por su mucama9. -hí la hija la acepta, y

Aatita se entera de que está embaraada. "l prota!onismo, una ve más, se supera en el

ideal de esposa y madre.

-na +aría es la mujer bur!uesa que !uarda su lu!ar pero que quiere ante todo preservar 

su matrimonio, y no accede a las proposiciones de su e'. $or otro lado a decir de su

ami!a B...hay que disimular....para qu% somos mujeres...C

$or otro lado esta chica bien se indi!na un poco cuando Aarlos la cita en una confitería

de !ente de teatro y artistas B...me podrías haber citado en un lu!ar más decente...C#espu%s hay otro personaje que es la nueva mujer del cuDado de +arcial 5!alle!o

Page 5: Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

7/21/2019 Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

http://slidepdf.com/reader/full/cine-clasico-argentino-y-la-representacion-de-la-mujer 5/9

tambi%n9 que se!2n %l Bes una intelectualC, qu% es una intelectual@ B&...una mujer que

escribe para otros, que no le cose los botones, que no viste a los chicos y que los deja

solos en =avidad para irse a un -teneoC.

$or otro lado, la d%cada del G1 tambi%n contin2a, y profundia, la línea que la d%cada

anterior había presentado con la mujer fuerte. "sta mujer fuerte aparece no como laotredad que permite construir el modelo femenino de objeto&pasivo, sino que se afirma

independientemente como mujer activa.

-unque en tono de comedia, La dana de la &ortuna de )a$ón errera  567GG9 nos

 presenta al personaje de <linda Ioán como una mujer que, tal ve debido a su poder

económico, es la lleva las riendas de la historia. Jncluso el personaje de ;andrini, en

tanto sujeto de la historia, sólo lo es para el despilfarro y la mala vida. La mujer asume

el rol prota!ónico activo que el hombre no puede asumir y saca adelante a su

matrimonio sin volver al destino pasivo del ideal de la buena mujer.

III. istoria-natural

;i socialmente se han instituído dos modelos anta!ónicos en torno a lo femenino y lo

masculino, es decir, una diferencia !en%rica que tiende a encasillar a hombres y mujeres

en modelos trascendentes, el discurso ambi!uo del cine se permite ju!ar con una

virtualidad latente en los dos modelos. #e esta forma, podríamos pre!untarnos si el cine

mismo no estaría presentándonos cate!orías superadoras de la dicotomía !en%rica, como

 pueden ser la de artista, trabajador, político, etc. $odemos pensar en cate!orías o

modelos que no incluyan las relaciones !en%ricas como relaciones de poder $ara los

estudios de !%nero esto puede ser problemático, en la medida en que la reconstitución

de lo femenino no deja de ser una reconstrucción de un espacio e'istencial propicio para

la resistencia. $ero, sin ne!ar ese espacio específico de lo femenino, creemos quetambi%n debemos pensar otros territorios e'istenciales que est%n construídos con otras

variables que las de lo femenino y lo masculino, aunque las incluyan. #e esta forma,

 podríamos citar el modelo que más se repite en las películas de los aDos 01 y G1, el

artista. "'iste al!o así como una comunidad de artistas en donde se prefi!ura un

territorio com2n a hombres y mujeres, un territorio de participación y prota!onismo,

que se construye como oposición a otros territorios como el de los trabajadores, los

 bur!ueses o los de la policía. La &uga, en este sentido, nos muestra a una >ita +erello

como una artista que, desde su lu!ar específico de cantante de tan!os, se vuelve una

 piea clave y fundamental para la vida del personaje en fu!a de la policía. "n cuanto

artista, la mujer en este caso puede convertirse en verdadera prota!onista sin estar a la

sa!a de nin!2n territorio masculino. Jncluso, se enfrenta a un lu!ar fuertementemasculiniado como lo era el de la boite y el de la policía.

"n La cabalgata del circo los artistas se enfrentan a un modelo que es el de la familia

 bur!uesa tradicional y sedentaria. "l mismo nomadismo del circo define un espacio de

circulación que desterritorialia a los artistas, hombres y mujeres, de los parámetros y

las costumbres bien aceptadas@ es decir, del sedentarismo de las diferenciales relaciones

de poder entre el esposo y la esposa. La cate!oría de artista se impone y supera, así, a la

cate!oría !en%rica de hombre y mujer, y e'pulsa conjuntamente a hombres y mujeres a

territorios comunes.

;er sujeto&activo en el espacio p2blico constituye, en sí mismo, la historia. ;i el espacio

 p2blico es el espacio de los sujetos es porque en %l se construye y se hace la Historia.#esde el punto de vista de los estudios de !%nero, lo histórico&masculino se enfrenta a lo

Page 6: Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

7/21/2019 Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

http://slidepdf.com/reader/full/cine-clasico-argentino-y-la-representacion-de-la-mujer 6/9

natural&femenino. "l hombre construye las sociedades, el artificio de las instituciones, y,

 por eso, lo masculino se presenta como el ideal que supera la mera naturalea. Lo

masculino queda definido como todo aquello que no es natural, queda definido por

caracteríticas no&naturales, como decimos, artificiales, demostrando la capacidad

 productora que le otor!a su mayor racionalidad y su lu!ar privile!iado en la producción.

La mujer, por su parte, queda definida por su naturalea, por los ras!os naturales de lofemenino, y por su lu!ar mar!inal en la producción. "l BfuerteC femenino nunca ha sido

su racionalidad 5tambi%n una vieja historia en la historia europea occidental9, por lo

tanto, nunca ha sido su potencial productor. La mujer, hija&madre&esposa. La mujer,

antes que racional, es emocional. ;u mundo remite al mundo de los sentimientos y

afectos, y sólo los límites del ho!ar y de la buena familia pueden ponerle mesura,

racionalidad. La familia, así, es el límite racional, la institución racional, que mantiene a

la emocionalidad femenina, desmesurada por naturalea, dentro de los límites que

 permitan a la sociedad mantenerse en pie el rol de la familia bur!uesa en la

reproducción capitalista@ el hombre mirando hacia el e'terior y la mujer mirando hacia

el interior. ?, como decíamos, la identidad de la buena mujer, de la mujer hija&madre&

esposa, se construye por oposición a una otredad@ la otra mujer.*racias a estas tensiones pueden entenderse las propias tensiones en las que se

encuentran las prota!onistas a la hora de decidir entre ser madre o esposa, y ser

trabajadora o artista o se!uir una profesión.

Aontinuando con esta línea en donde la mujer está vinculada con lo natural y el hombre

con lo racional, podemos analiar las relaciones entre el dinero $ el matrimonio. "l

esquema que dice que el hombre es quien trabaja y trae el dinero, obli!a a la mujer a

estar fuera de sí cuando, por ejemplo, se deslia hacia el mundo de la profesión o del

saber. "n "uc(ac(as +ue estudian, de 6707 de +anuel 4omero estas tensiones

estructuran al film.las mujeres no se definen por su intelecto, y la película cuestionará

fuertemente la pretensión de la mujeres de buscar la independencia fuera del

matrimonio. (na mujer profesional es una mujer que hace de hombre, pero pronto

saldrán los sentimientos que contaminen la ilusión de la libertad.

LOS 3

"ste universo natural es el destino de la mujer, en el sentido en que es su destino

histórico@ sólo puede aceptar lo que la naturalea le da. La aceptación de este destino,

 pasiva, nuevamente, la e'cluye de las decisiones políticas, del rol prota!onista. -rre!lar

-demás de las películas citadas como !ivorcio en "ontevideo o #l ca/onero de

0iles, la mujer que cumple su destino de ser esposa está claro en películas como !os

amigos $ un amor de Lucas #emare 5670K9. "s el típico caso de la buena mujer, lanovia que espera a2n en la derrota moral, y de la otra mujer, la amante, artista que

en!aDa por despecho y para trepar en su carrera. "l matrimonio triunfa y permite la

superación de todos los obstáculos. La buena vida queda contenida dentro de los

már!enes de la institución del matrimonio, tanto para el hombre como para la mujer.

-quí volvemos a encontrar la ambi!3edad de cierto prota!onismo de la mujer sólo para

encausar una vida descarriada a los límites ho!areDos en donde ella, la mujer honesta, la

 buena mujer, es el símbolo y !uía. Lo mismo ocurre en "l caDonero de *iles, en donde

la mujer honesta, que ha tomado prota!onismo, parece estar destinada a encauar la

vida de los hombres hacia el matrimonio.

LOS *"sta línea de representación se contin2a en los aDos G1. "l destino de la mujer se!uirá

Page 7: Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

7/21/2019 Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

http://slidepdf.com/reader/full/cine-clasico-argentino-y-la-representacion-de-la-mujer 7/9

siendo el matrimonio. "n La Cabalgata del Circo de +. ;officci la mujer artista, que

 puede ju!ar, a veces, el papel de la otra mujer, por lo menos desde la perspectiva de la

identidad de la mujer desde el matrimonio, queda insatisfecha por no poder formar un

ho!ar. La tensión entre una elección independiente y otra dependiente 5del matrimonio9,

articula la historia final del personaje. Las mujeres&artistas son un modelo al mar!en de

la construcción he!emónica. $ero rápidamente se puede ver si la cate!oría de artista, sindiferenciación !en%rica, es la que prevalece en la historia que se representa, o se

inmiscuyen otras cate!orías !en%ricas para hacer de esa artista, antes, una mujer

enamorada, sentimental, madre, etc.

<tro contra&ejemplo de la otra mujer que trunca cualquier proyecto de matrimonio, es

Camino del In&ierno de ;aslavsy&>inayre 567GM9. Laura es en la película una mujer

misteriosa, maquiav%lica, caprichosa, celosa y con mucha voluntad de dominación. La

mujer eni!ma, la mujer artista, la mujer no&domada. -l mar!en, como decíamos, de

cómo se resuelvan las historias, estos modelos femeninos son los primeros intentos de

re&pensar lo femenino desde una perspectiva no&falo&c%ntrica. La mujer eni!ma esconde

un secreto que, si se develase, la despresti!iaría socialmente como mujer di!na. "l

eni!ma sirve como materia indeterminable para representar cualquier virtualidad no&

femenina que la mujer puede tener.

Aomo decimos, la fi!ura de la mujer misteriosa encubre toda la potencialidad nofemenina que puede !uardar una mujer, que puede ocultar una mujer. "n este caso, la

otra mujer casi resume todas las características opuestas de la buena mujer. "stas

características coinciden con las características de lo masculino. "l papel que jue!a para

la vida de -lberto es desestabiliador porque lo aleja de sus propios proyectos hasta

llevarlo a una vida completamente infeli y falsa. 4e2ne características de una mujer

moderna, tiene su propia empresa en donde tiene una buena cantidad de acciones o

 porcentaje comprado, tiene además una veta artística, sin e'plotar, que la hace recitar y

tocar el piano durante la película.

"n la película, la otra mujer viene a ser, inversamente, la mujer que trai!a de vuelta al

 prota!onista a su vida aut%ntica. $lanteada como un trián!ulo, la relación de -lberto con

su secretaria es clandestina, mar!inal, pero con mucha pasión 5a diferencia de la vidamonótona que tiene con su esposa Laura9.

Page 8: Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

7/21/2019 Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

http://slidepdf.com/reader/full/cine-clasico-argentino-y-la-representacion-de-la-mujer 8/9

La buena mujer, que acepta su destino de ser buena hija y buena esposa para lle!ar a ser

 buena madre, aparece, así, con más fuera en esta d%cada. "n Los martes or+u%deas de

:rancisco +u!ica 567G69 el personaje de +irta Le!rand acepta cualquier farsa con tal

de que su final sea el destino impuesto por su padre.

Nolvemos a citar a Cándida millonaria. "l ideal de la mujer esposa y madre es tan

fuerte como para resolver conflictos ajenos. Aatita es la mujer bonachona y bruta perocon una !ran di!nidad, que quiere a su hombre por su e'tremada bondad y no por sus

millones, y que lo 2nico que quiere es hacerlo feli.

;i el matrimonio consuma todo tipo de e'pectativas, sólo puede realiarse cuando la

mujer es esa buena mujer. La ima!en contraria de la otra mujer, en tanto otredad, puede

arruinar cualquier proyecto por no reunir las características emocionales y sentimentales

de la mujer ideal. "s el caso de los personajes que representan claramente estos dos

modelos, o este modelo y antimodelo. $or un lado, <livia es madre, y por amor y

abne!ación oculta la hija a "u!enio 5el padre9, para no arruinar su futuro. "s

 prácticamente una santa, si!nificado que se refuera con su muerte de Efiebre tropicalE,

 por curar a los pobres. $ero, por otro lado, está el personaje de Jrene. Jrene seduce a"u!enio cuando lo conoce, es intelectualmente provocativa. Lue!o aparece a su lado en

concierto 5Ecreyó que lo iba a dejar escaparE9. Lo invita a una reunión en su casa, lo

lleva en el auto. Jrene lle!ará a casarse con "u!enio a pesar de que son Eel a!ua y el

aceiteE, pero el matrimonio fracasará.

La d%cada del G1 profundia las dos líneas que se presentaron en la d%cada anterior. La

 buena mujer, frente a las mujeres artistas, intelectuales, etc., que se re2nen en la otra

mujer. La fi!ura de la mujer misteriosa re2ne toda la otredad de la que puede formar

 parte una mujer, y el eni!ma se convierte en peli!ro cuando la mujer puede trans!reder

las fronteras de lo femenino convirti%ndose en artista, profesional o sujeto de la historia.

$ero, a su ve, la buena mujer aparece tambi%n como el ideal de la mujer que lo!ra

alcanar la felicidad y superar los obstáculos las contrariedades por su entre!a al

matrimonio. La función reproductora se pondrá al servicio del "stado. La cabalgata del

circo es paradigmática@ la lle!ada del peronismo es la lle!ada de la mujer almatrimonio y a la maternidad.

Page 9: Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

7/21/2019 Cine Clásico Argentino y La Representación de La Mujer

http://slidepdf.com/reader/full/cine-clasico-argentino-y-la-representacion-de-la-mujer 9/9

$ublicado por *uido :ernánde $armo en 67@GK