cinco principales - nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de...

88

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación
Page 2: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

358

Con el propósito de alcanzar los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 y precisar la directriz de la política administrativa estatal, se implementaron cinco principales Ejes Estratégicos: Empleo, Educación, Salud, Infraestructura y Gobernabilidad. Ejes sustentados en la familia y la comunidad para una mejor calidad de vida y el desarrollo humano. Con el objeto de precisar las directrices de las Políticas Públicas del Gobierno del Estado, fueron implementados mecanismos orientados hacia el establecimiento de un Sistema de Coordinación Sectorial para aplicarlo tanto en las Dependencias de la Administración Centralizada del Poder Ejecutivo como las Paraestatales del mismo, cuya finalidad fue establecer normas y lineamientos efectivos concordantes con las actividades de la política administrativa estatal; para el efecto se emitió el Decreto Administrativo que Sectoriza a las Organizaciones Públicas Descentralizadas, Fondos y Fideicomisos de la Administración Pública Paraestatal, siendo publicado en el Periódico Oficial el 3 de abril del 2002, donde la Secretaría de Salud es considerada cabeza del Sector, quedando integrado en el siguiente orden:

• Servicios de Salud de Nayarit (SSN) • Desarrollo Integral de la Familia (DIF) • Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) • Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) • Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED) • Administración de la Beneficencia Pública

Lo anterior ha contribuido a que la Secretaría de Salud mantenga bajo su coordinación la supervisión de los planes, programas, operación, evaluación de resultados y del desempeño de las entidades señaladas, garantizando así el fortalecimiento de la actual administración. En este contexto el Tercer Informe de Gobierno, en materia de Salud, tiene como marco de formulación el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011 (PED), y una alineación al Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012 (PND) y al Programa Sectorial de Salud 2007 – 2012 (PROSESA). El contenido de este informe sobre la Temática de Salud, fue elaborado por todas las dependencias del Sector, bajo una estructura definida y uniforme, quedando de la siguiente manera:

1. Avances relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo, en donde se informa cuáles fueron las actividades realizadas en cada uno de los programas de manera articulada con los objetivos, políticas públicas, proyectos y líneas de acción.

Page 3: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

359

2. Indicadores de gestión y desempeño, los cuales se elaboraron con la finalidad de evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población.

3. Los principales logros estratégicos obtenidos, en donde se destacan los objetivos,

políticas públicas, proyectos y programas de salud, que por el empeño de las instituciones lograron de manera directa e indirecta, mejorar la salud de la población.

4. Principales proyectos, obras y/o acciones realizadas, y las que están en curso en el

2008, según municipio y localidad.

5. Proyecciones para el 2009, donde se mencionan los principales proyectos y/o acciones a realizar por cada una de las dependencias del Sector para el próximo año, las cuales para su cumplimiento dependerá de la disponibilidad de recursos financieros.

6. Finalmente los Anexos Estadísticos, que son complemento de la información vertida

en el Informe.

Page 4: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

360

Servicios de Salud de Nayarit

Seguimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2005 - 2011

El Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012, está estructurado de una manera que tanto los ejes, políticas públicas, objetivos, estrategias y líneas de acción, están bien articulados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011 el cual contiene entre sus 37 temas estratégicos a la salud, manifestada en diversas expresiones en el marco de las 256 políticas públicas, de los 12 objetivos específicos, de las 10 estrategias, de las 586 líneas de acción y de los 313 proyectos contemplados en la cartera del documento rector en comento.

El Programa Estatal de Salud 2005-2011 (PES), está articulado con la estrategia No. 5: Desarrollo Social Incluyente y Democrático del Plan Estatal de Desarrollo; y con el Plan Nacional de Desarrollo a través del eje No.3: Igualdad de Oportunidades y la Política Pública de Desarrollo Integral. Con respecto al Programa Sectorial de Salud 2007 – 2012 se vincula con sus cinco objetivos, 10 estrategias y 74 líneas de acción.

Para evaluar al eje temático de Salud durante el 2008, se dio seguimiento al Programa Estatal de Salud a través de la evaluación de sus siete objetivos, 10 estrategias, 55 líneas de acción, 53 indicadores de resultado monitoreados en su gran mayoría en coordinación con la Secretaría de Salud Federal, además de los 23 indicadores de gestión, resultados y competitividad instrumentados por la actual administración estatal; también se actualizó el fortalecimiento de las redes de Servicios de Salud a través de los avances registrados en la Cartera de Proyectos con respecto a obra y equipamiento en cada una de las regiones geoeconómicas del Estado, así como lo correspondiente a los cinco macroproyectos de Salud.

Los resultados que se presentan en este documento dan a conocer la decidida participación del personal de salud donde enfermeras, médicos, personal técnico y administrativo trabajan día a día en beneficio de la salud de la población nayarita.

Del PED emanan los objetivos número 10.- Apoyar la preservación y desarrollo de las familias nayaritas y el 11.- Mejorar la situación de los más pobres; para dar respuesta a estos objetivos el Programa Estatal de Salud dispone de nueve políticas públicas:

1.- Fortalecer el Sistema de Salud del Estado de Nayarit enfocado al uso óptimo de sus recursos para una mayor cobertura y calidad de los servicios de salud, 2.- Realizar acciones y proyectos específicos que permitan asignarle mayor importancia al enfoque preventivo mediante la vinculación con otros sectores, 3.- Realizar proyectos específicos en materia de infraestructura y recursos médicos para fortalecer el segundo y avanzar hacia el tercer nivel de atención, 4.-Reforzar estatalmente los programas que permitan detener el avance de las

Page 5: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

361

enfermedades crónico – degenerativas, 5.- Establecer una política proactiva en materia de financiamiento, 6.- Vincular con el sector de ciencia y tecnología proyectos de investigación de carácter epidemiológico, 7.- Promover una relación entre los temas relacionados a la salud y su vinculación con la práctica del deporte, 8.- Impulsar la medicina del deporte, y 9.- Promover el uso de la tecnología al servicio de la salud, principalmente la telemedicina. Para operacionalizar dicho programa se cuenta con la estrategia: 5.- Desarrollo social incluyente y democrático.

De las políticas públicas:

Número 2.- Realizar acciones y proyectos específicos que permitan asignarle mayor importancia al enfoque preventivo mediante la vinculación con otros sectores, y 6.- Vincular con el sector de ciencia y tecnología proyectos de investigación de carácter epidemiológico; se desprenden tres líneas de acción:

Línea de Acción 1: Vincular la salud con el desarrollo económico y social:

Programa Comunidades Saludables:

Se certificaron 35 localidades como saludables, se mantienen activos 205 comités locales de salud y siete municipios fueron beneficiados con 250 mil pesos adicionales a su presupuesto para los proyectos de: prevención de accidentes de tránsito por vehículo de motor, el consumo de alcohol en conductores, vida sin adicciones, prevención de la obesidad, municipio en lucha constante contra el dengue, hábitos alimenticios y prevención de la obesidad en población escolar (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.1).

Educación Saludable:

Para promover el autocuidado de la salud en la población escolar se realizaron 29,052 acciones, informando sobre la alimentación saludable, actividad física e higiene personal (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.1).

Salud de la Mujer (equidad de género):

Se logró capacitar a 361 personas cumpliendo con el 100 por ciento de las actividades programadas (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.1)

Page 6: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

362

Impulsar Políticas Fiscales Saludables y Fuentes Alternas de Financiamiento:

Se impulsó la implementación del uso de cinturón de seguridad, de sillas porta infantes, de casco protector, sanción de conductores bajo influencia de bebidas alcohólicas y prohibición del uso del teléfono celular, realizando 20,340 acciones (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.1).

Promoción de la Salud (vincular los programas de salud al deporte):

Se fomentó la actividad física entre la población sana del Estado a través de los 180 grupos registrados en el Programa de Ejercicios para la Salud (PROESA) (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.1).

Salud Ambiental (saneamiento ambiental, calidad del agua y playas):

Programa de Reducción de la Exposición Laboral por el uso de Plaguicidas

En apoyo al buen uso y manejo de plaguicidas con la finalidad de reducir los casos de intoxicación y muertes en el humano, causada por el mal uso de ellos; se realizaron tres campañas intensivas de capacitación dirigidas a jornaleros agrícolas, amas de casa, productores y estudiantes de bachillerato agropecuario, así como otras 190 capacitaciones a las que asistieron 18,525 personas; a quienes se les distribuyó 8,417 volantes, dípticos y láminas.

En el periodo se presentaron 145 casos de intoxicaciones en humanos y una defunción; logrando disminuir los casos a un 66 por ciento desde el inicio de la actual administración (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.1)

Programa Humo de Tabaco

El 28 de agosto de 2008, entró en vigor la Ley General para el Control del Tabaco, se realizaron dos capacitaciones sobre la Ley y 10 reuniones de carácter informativo con: Secretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública, directores de los Servicios de Salud de Nayarit, Secretaría de Turismo y Prensa del

Page 7: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

363

Gobierno del Estado, coordinadores de Regulación Sanitaria, Secretaría de Desarrollo Rural, Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud, Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, Tránsito y Transporte del Estado, así como al interior de las reuniones del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica y del Subcomité de Salud.

El 22 de agosto del presente año se emitió el anteproyecto del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco y se iniciará con las verificaciones sanitarias en el 2009, previa publicación del citado Reglamento (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.1)

Programa de Agua para uso Recreativo (playas)

Existe un Comité Interestatal de Playas, en el cual participa la Dirección de Regulación Sanitaria; ahí se abordan los temas de la calidad bacteriológica de las aguas para uso recreativo (mar); durante el 2008 se realizaron 1,092 monitoreos, cuyas muestras fueron analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.1)

Línea de Acción 2: Reducir rezagos en salud que afectan a los más pobres

Programa de Atención a la Infancia:

Para brindar protección contra las enfermedades prevenibles por vacunación, como es la poliomielitis, el sarampión, la rubeola, la parotiditis, la difteria, la tosferina, el tétanos, la tuberculosis meníngea, neumonía, diarreas por rotavirus, la hepatitis b y el haemophilus influenzae, se aplicaron 581,230 dosis de vacuna en menores de 5 años, embarazadas y otra población, logrando con esto una cobertura en el menor de 5 años del 99.13 por ciento, también se llevaron a cabo tres semanas nacionales de salud, realizando 775,868 acciones de vacunación, desparasitación, ministración de vitamina “A”, pláticas a madres de familia sobre prevención de infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarréicas agudas, entrega de sobres de vida suero oral y material informativo-educativo sobre estos padecimientos (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.1)

Page 8: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

364

Programa de Atención a la Adolescencia:

Se realizó el Primer Encuentro Estatal de Brigadistas Adolescentes de Comunidades Indígenas y Urbanas con la participación de 180 jóvenes; es importante destacar que durante el segundo premio nacional a brigadistas, promotoras y promotores tres proyectos resultaron finalistas y que se proporcionó atención médica a 207,690 adolescentes (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.1)

Atender la Salud de Pueblos Indígenas:

Con la modificación del artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se modificó la Ley General de Salud a partir del 19 de Septiembre del 2006 tomando en cuenta nuestros pueblos originarios (indígenas) en el Programa Estatal de Salud, bajo la línea de acción Atención a la Salud de los Pueblos Indígenas, en el cual se toma en cuenta a las autoridades tradicionales, líderes y la comunidad, en el qué hacer y cómo hacer la atención y promoción a la salud; fueron realizadas 17,787 actividades para un logro del 84 por ciento de lo programado (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.1)

Arranque Parejo en la Vida:

En este programa se otorgaron 79,803 consultas a mujeres embarazadas, se atendieron de manera gratuita 11,300 partos, para la atención del parto seguro se capacitaron a 135 parteras empíricas lo cual coadyuvó a disminuir la mortalidad materna en un 55 por ciento con relación al año 2005 y para detectar oportunamente el hipotiroidismo congénito en los recién nacidos, se realizaron 10,119 pruebas (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.1)

Salud Reproductiva, Planificación Familiar y Evitar Riesgos Reproductivos:

Para el control de la natalidad se mantiene en el registro a 39,863 usuarias activas de algún método de planificación familiar, otorgándose 94,849 consultas al respecto (ver Anexo

Page 9: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

365

Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.1)

Cáncer Cérvico Uterino y Cáncer Mamario:

Para detectar y prevenir el cáncer cérvico uterino se realizaron 54,000 estudios de papanicolaou y se aplicó por primera vez la vacuna contra el virus del papiloma humano en 1,506 mujeres de 12 a 16 años del municipio de El Nayar.

En el grupo de mujeres de 50 a 69 años de edad considerado como el de mayor riesgo de padecer cáncer de mama, se realizaron 3,139 estudios de mastografía a fin de detectar y tratar en forma oportuna este padecimiento; y con la finalidad de atender a toda la población femenina demandante del estudio de mastografía, se puso en operación un nuevo mastógrafo digital en el Hospital General de Tepic y con el apoyo federal de 6.5 millones de pesos, se adquirió uno más para ser ubicado estratégicamente en la zona norte del Estado en el 2009 (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.1).

Controlar las Enfermedades Transmitidas por Vector: Dengue, Paludismo y Alacranismo:

Se aplicaron 23,562 sueros antialacrán a personas agredidas por alacrán con una inversión de 4.4 millones de pesos; para la prevención y control del dengue se realizó una inversión de 6.3 millones de pesos, se trabajaron en control larvario 228,415 viviendas y se nebulizaron 18,143 hectáreas de 195 localidades, logrando una reducción por este padecimiento del 75 por ciento en relación al año 2007 y para detectar el paludismo, que afecta principalmente las localidades indígenas de nuestro estado, se realizaron 77,272 estudios, confirmando un total de 60 casos (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.2)

Programa de Salud Bucal:

Con la finalidad de prevenir la caries dental y enfermedad periodontal en la población nayarita, se otorgaron 82,365 consultas dentales, 627,293 acciones preventivas en escolares como son: enjuagatorio de flúor, instrucción de técnica de cepillado, uso de hilo dental y detección de placa dentobacteriana, actividades que permitieron el que se realizara izamiento de bandera blanca “en la primera escuela primaria libre de caries” Emilio

Page 10: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

366

González Ramírez, en Sayulilla, Municipio de Acaponeta. Durante los meses de abril y noviembre se llevaron a cabo las Semanas Nacionales de Salud Bucal realizándose 389,412 acciones preventivas y curativas beneficiando con esto a 64,206 escolares (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.2).

Programa de Tuberculosis:

Para detectar y tratar en forma oportuna la tuberculosis pulmonar en la población nayarita, se realizaron 16,868 estudios, logrando diagnosticar 300 casos nuevos, a quienes se les otorgó tratamiento gratuito (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.2).

Programa de Lepra:

Con la finalidad de controlar la lepra en nuestro Estado, se llevaron a cabo 50 estudios de biopsia de piel, confirmando 32 casos nuevos, mismos que fueron ingresados a tratamiento y control (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.2).

Programa de Control de Rabia:

Para la prevención de la rabia canina, se realizó una Semana Nacional de Vacunación, donde se aplicaron un total de 130,163 dosis, y para estabilizar la población de estas especies, se realizaron 2,386 cirugías de esterilización (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.2).

Mantener Erradicado el Cólera:

Para la prevención del cólera, se intensificaron las actividades de vigilancia epidemiológica y sanitaria, con lo que se evitó la presencia de casos de cólera en humanos (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.2).

Urgencias Epidemiológicas y Desastres:

Ante el desfogue de la presa de Aguamilpa, se implementó un operativo de prevención y control en 43 localidades de los municipios de Santiago, San Blas y Tuxpan, en este

Page 11: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

367

operativo se invirtieron 530 mil pesos (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.2).

Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades:

Con la finalidad de mantener la coordinación en el Sector Salud y atender las prioridades de la vigilancia epidemiológica, se llevaron a cabo 12 reuniones del Consejo Estatal de Vigilancia Epidemiológica (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.2).

Vigilancia Sanitaria de Agua y Alimentos:

El Laboratorio Estatal de Salud Pública participa directamente en la vigilancia sanitaria y epidemiológica, donde se realizaron 92,765 estudios que contribuyeron a tener un diagnóstico situacional en materia de salud pública del Estado (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.2)

Programa Vete Sano y Regresa Sano:

Con el objetivo de proteger la salud de la población migrante en el Estado, se realizaron acciones en donde se aplica la estrategia de prevención y promoción de la salud durante la línea de vida; misma que tiene como finalidad el promover la cultura del autocuidado de la salud en los diferentes grupos de edad; al inicio de la zafra se implementa la vigilancia epidemiológica en los albergues y se fortalece la coordinación interinstitucional para implementar estrategias y así brindar un estado favorable de salud a los jornaleros agrícolas, realizándose en total 25,452 acciones de: vacunación, detección de diabetes e hipertensión arterial, estado nutricional, examen de papanicolaou y consultas médicas (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.2).

Familias Salud Oportunidades:

Bajo estrategias específicas, se logró el 98 por ciento de lo programado para el 2008 en beneficio de 29,778 familias en condiciones de pobreza extrema, beneficiarias del Programa Desarrollo Humano Oportunidades, se proporcionaron de manera gratuita 354,087 acciones de promoción y detección oportuna de enfermedades de mayor impacto en salud

Page 12: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

368

pública sin descuidar los aspectos curativos.

Para dar seguimiento y mantener un control sobre el estado nutricional de los menores de cinco años, se tuvieron en vigilancia a 8,500 niños, proporcionándoles durante el año 184,487 sobres de complemento alimenticio nutrisano, en esta población fueron detectados oportunamente 1,034 casos de desnutrición, de los cuales, 560 se dieron de alta por mejoría y 474 están en etapa de recuperación; con respecto a las 2,011 mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, les fueron otorgados 142,824 sobres de complemento alimenticio nutrivida.

Se impartieron 9,417 talleres de capacitación, dirigidos a los integrantes de 15 años o más de las familias beneficiarias del programa, para promover, ampliar y reforzar los conocimientos y prácticas para el autocuidado de la salud (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.2).

Línea de Acción 3: Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición de prioridades.

Programa de Prevención de Accidentes:

Con el objetivo de prevenir y evitar la mortalidad por accidentes en vehículos de motor, así como otro tipo de accidentes, se realizaron 20,000 acciones de salud; entre las cuales destacan las de comunicación educativa a través de mensajes en televisión, spots radiofónicos, volantes y dípticos (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.2).

Fortalecer las Acciones del Programa ITS / VIH SIDA:

Se realizaron 18,000 pruebas para la detección de sífilis y 9,385 para la detección del VIH y se otorgó tratamiento a 295 personas que viven con el VIH y que no cuentan con seguridad social, con una inversión de 16.6 millones de pesos; a través de los centros ambulatorios de prevención y atención del SIDA e infecciones de transmisión sexual se otorgaron 7,980 consultas y junto con las unidades del primer y segundo nivel de atención médica se distribuyeron 581,150 condones entre la población más vulnerable (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.2).

Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar:

Se realizaron detecciones positivas a violencia en mujeres; se les otorgaron consultas a mujeres víctimas de violencia y se realizaron también tres cursos de capacitación con

Page 13: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

369

énfasis al modelo integrado de prevención y atención de la violencia familiar y de género, realizando un total de 9,527 acciones con un logro del 56 por ciento (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.2).

Con relación a las políticas:

Número 4.- Reforzar estatalmente los programas que permitan detener el avance de las enfermedades crónico degenerativas y

7.- Promover una relación entre los temas relacionados a la salud y su vinculación con la práctica del deporte, se desprende la siguiente línea de acción:

Línea de Acción 3: Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición de prioridades.

Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial:

Se aplicaron 153,271 cuestionarios de factores de riesgo en la población mayor de 20 años, a fin de diagnosticar oportunamente enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la obesidad, mantenimiento en control a 7,500 pacientes con diabetes y 7,000 con hipertensión arterial (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.3)

Hiperplasia Prostática:

Con la finalidad de detectar en forma oportuna uno de los cánceres más frecuentes en el hombre, se aplicaron 10,000 cuestionarios de factores de riesgo (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.3)

De la política pública:

Número 1.- Fortalecer el Sistema de Salud del Estado de Nayarit enfocado al uso óptimo de los recursos para una mayor cobertura y calidad de los servicios de salud, se tienen las siguientes siete líneas de acción:

Línea de Acción 3: Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición de prioridades.

Programa Integral a la Salud Mental:

Se otorgaron 20,797 consultas psiquiátricas y psicológicas así como 20,419 detecciones de problemas de salud mental y fue puesto en operación el primer Centro de Atención Primaria Nueva Vida en Ciudad de la Salud (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.4).

Insuficiencia Renal:

Page 14: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

370

Se ha brindado atención médica oportuna a 64 pacientes con Insuficiencia renal crónica, ya que al contar con el servicio de diálisis en el hospital civil “Dr. Antonio González Guevara” asiste un mayor número de pacientes para su control que antes acudían a la medicina privada, con esto se ha mejorado la calidad de vida de los pacientes y disminuido considerablemente el gasto familiar. Lo anterior contribuyó a superar la meta en 763 por ciento de lo programado (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.4).

Impulsar la Campaña Permanente de Trasplantes de Órganos:

Ha sido muy polémico el tema de trasplante y donación de órganos, sin embargo esto ha motivado con más fuerza para realizar actividades a favor de esta labor, rebasando en un 28 por ciento la meta programada (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.4).

Atender las Lesiones Accidentales e Intencionales:

La modernidad ha traído consigo muchos beneficios para las personas, pero también cosas no muy buenas, tal es el caso de los accidentes, que han aumentado, por eso, en esta administración se han implementado múltiples campañas para la prevención de los mismos, realizando un total de 122,263 actividades que representan un logro de 86 por ciento de lo programado (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.4).

Línea de Acción 4: Mejorar la calidad de los servicios de salud.

Cruzada por la Calidad de los Servicios de Salud:

202 unidades médicas trabajaron en la cruzada por la calidad de los servicios de salud, las cuales realizaron 1,783 acciones, superando la meta programada en 66 por ciento, a su vez las unidades del primer nivel de atención y hospitales desarrollaron proyectos de mejora en la calidad técnica y la calidad percibida por los usuarios y sus familias con respecto al trato, el tiempo de espera, confidencialidad y confort, atendiendo a sus expectativas y valores, además en los aspectos relacionados con la seguridad del paciente en los diferentes servicios, también se mejoró el tiempo de diferimiento quirúrgico, la tasa de operación cesárea y se disminuyeron las infecciones nosocomiales, entre otras (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.4).

Reconocimiento al Buen Desempeño y Certificación de los Profesionales y Establecimientos de Salud:

Page 15: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

371

Se realizó un programa de capacitación en calidad con financiamiento federal por 400 mil pesos, orientado a la mejora de la actitud del trabajador de la salud y al mantenimiento de la calidad en las 185 unidades acreditadas, reconociendo con el Premio de Estímulo a la Calidad del Desempeño al 24 por ciento de los trabajadores; otra acción importante desarrollada para la mejora continua de la acreditación en el hospital civil “Dr. Antonio González Guevara” fue el equipamiento con 10 incubadoras de nueva generación de la unidad de neonatología; realizándose en esta línea de acción 383 actividades para un logro del 96 por ciento de la meta programada (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.4).

Fortalecer el Uso de Guías Clínicas Sustentadas en las Normas Oficiales Mexicanas:

Para que la atención médica sea de calidad y se ofrezca lo mejor de los avances en materia de diagnóstico y tratamiento, se realizaron siete actividades, superando la meta en 17 por ciento de lo programado (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.4).

Línea de Acción 6: Construir un federalismo cooperativo en materia de salud

Fortalecer los Servicios Estatales de Salud, Elaborando los Anteproyectos de Presupuesto Federal y Estatal:

Se cumplió con la elaboración del Programa Operativo Anual 2008, con base en lineamientos establecidos por orden federal de cada uno de los programas de salud pública y asistenciales, contando con la participación activa de directivos y de responsables de programas de los órdenes estatal, jurisdiccional y municipal (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.5).

Fortalecer la Cooperación Interestatal en los Servicios de Salud Pública y de Especialidades:

La entidad forma parte de la Región Centro-Occidente integrada por los estados de: Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas; en su Programa Regional de Salud tiene como objetivos: El mejorar el nivel de salud en la región, reducir brechas de las desigualdades sociales y regionales que afectan a la salud de los que menos tienen, enfrentar los nuevos retos de la salud pública y procurar servicios de salud con calidad que satisfagan las necesidades y expectativas de la población.

Respecto a lo programado, se logró el cumplimiento de la meta en un 100 por ciento en la realización de convenios de colaboración interestatales para el diagnóstico y tratamiento

Page 16: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

372

de pacientes que requieren de un tercer nivel de atención médica, y en la prevención y control de brotes de enfermedades trasmisibles en zonas limítrofes (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.5).

Impulsar la Desconcentración de los Servicios de Salud a los Municipios:

Con la finalidad de avanzar en la desconcentración de los servicios de salud a las jurisdicciones sanitarias, se cumplió con el 100 por ciento de la meta programada en la realización de talleres, capacitaciones y asesorías para la elaboración de manuales de organización y procedimientos, cumpliendo así con lo establecido en el artículo 24 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit; así como el coadyuvar con estas acciones en la acreditación de los hospitales (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.5).

Línea de Acción 7: Fortalecer el papel rector de la Secretaría de Salud

Consolidar la Reestructuración de la Secretaría de Salud Estatal:

Para fortalecer la actuación institucional y lograr gestiones más efectivas en el ámbito del Sistema Estatal de Salud, se trabaja en un proyecto financiado con recursos federales por un monto de 1.5 millones de pesos, actualmente en proceso de licitación de una consultoría, para disponer de un diagnóstico y alternativas que orienten a la estructuración de la Secretaría de Salud Estatal, y a la reestructuración del Organismo Público Descentralizado “Servicios de Salud de Nayarit” en el marco de la separación de funciones, con lo cual se espera reforzar por una parte la función de rectoría y por otra, la prestación de servicios de salud (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.5).

Fortalecer la Coordinación Intra e Intersectorial:

El cumplimiento del 100 por ciento de lo programado, se debe a las acciones realizadas a través del Subcomité de Salud, integrado por 19 dependencias estatales, tanto del sector, como fuera del mismo, también de 12 grupos técnicos que al igual que el Subcomité cumplieron cabalmente con las actividades señaladas en el Programa Anual de Trabajo, y en el seguimiento de los acuerdos emanados de este órgano colegiado (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.5).

Fortalecer las Acciones de Regulación y Fomento Sanitario

Insumos para la Salud:

Con el fin de profesionalizar los servicios públicos y privados en el manejo de los fármacos, se capacitaron 3,181 personas en los temas del manejo y dispensación de los

Page 17: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

373

medicamentos en el Estado, impartiéndose además 583 asesorías y pláticas (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.5).

Programa Unidades Médicas Saludables:

Se realizaron 85 verificaciones a hospitales de segundo nivel de atención médica, clínicas con servicio obstétrico y quirúrgico y consultorios de especialidad, orientadas a la reducción de muertes maternas y perinatales (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.5).

Agua de Calidad Bacteriológica:

Durante el 2008 se realizaron 17 reuniones de trabajo, relacionadas al fortalecimiento de la desinfección del agua en la entidad, con personal de la Comisión Estatal del Agua, Comisión Nacional del Agua, Servicios de Salud de Nayarit, Organismos Operadores de Agua, Fortalecimiento Municipal y Ayuntamientos, ello sin duda impactó en el porcentaje de cobertura que al inicio de la actual administración era del 72 por ciento y al cierre del año 2008 fue del 83 por ciento (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.5).

Calidad Microbiológica de los Alimentos:

De igual manera se realizaron operativos a los expendios de alimentos (taquerías) donde se realizaron 281 verificaciones sanitarias, tomándose 790 muestras, de las cuales 443 resultaron fuera de norma (56 por ciento), por lo que se procedió a la suspensión de 28 establecimientos que expendían este producto.

Page 18: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

374

Se realizaron tres operativos intensivos con búsqueda de Vibrio cholerae O1 INABA toxigénico en agua y alimentos, en ocho municipios del estado donde se tomaron 1 ,455 muestras de aguas y 1,121 de alimentos, principalmente pescados y mariscos, encontrando en estas últimas seis muestras positivas a Vibrio cholerae O1 INABA toxigénico, a la fecha ninguna muestra de agua se ha encontrado positiva a la bacteria (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.5)

Programa Intensivo de Plantas Purificadoras:

Derivado de la intensa vigilancia que se mantiene en los establecimientos de bienes, productos y servicios del Estado, se realizaron en dos operativos a plantas purificadoras de agua y hielo, 417 visitas de verificación con toma de 1,366 muestras, resultando de ellas 165 fuera de norma (12 por ciento), por lo que se aplicaron 58 medidas de seguridad en los negocios antes mencionados (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.5).

Programa de Verificación Sanitaria a Centros Educativos:

Se llevaron a cabo un total de 96 visitas de verificación a centros educativos y guarderías tomándose 70 muestras de alimentos, también se efectuaron 96 pláticas sobre buenas prácticas de higiene a manejadores de alimentos en tiendas escolares y guarderías, informando a un total de 3,700 personas (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.5).

Atención a Emergencias Sanitarias:

Con motivo del desbordamiento de los ríos San Pedro y Santiago que causó la afectación a 43 comunidades, se implementó un operativo en los municipios de San Blas, Santiago Ixcuintla, Rosamorada y Tuxpan; realizándose 41 verificaciones sanitarias a albergues, donde se destruyeron 1,171 kilogramos de alimentos contaminados, además de clorar 5,626 depósitos y pozos de agua, así como 15.6 millones de litros de agua y entregar 1.5 millones de kilogramos de hipoclorito de calcio y 13,881 frascos de plata coloidal, utilizándose también 15,325 kilogramos de cal en 569 focos

Page 19: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

375

infecciosos (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.5).

Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea:

Se desarrollaron 14 campañas de donación voluntaria de sangre en escuelas, empresas públicas y privadas del Estado, recolectándose 800 unidades; cabe mencionar que este tipo de eventos fortaleció en gran medida la operación del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.

El Centro proporcionó sangre segura y suficiente en todos los servicios de banco y de transfusión en nuestro Estado; en este año se recolectó 6,500 unidades de sangre por reposición, realizándoles un total de 60,000 estudios serológicos para garantizarla como sangre sin riesgo para su transfusión; ofertando además 26,000 derivados sanguíneos como: concentrado de eritrocitos, plasma fresco congelado, crioprecipitados y concentrados plaquetarios (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.5).

Sistema Estatal de Información en Salud:

El Sistema de Información en Salud es la herramienta fundamental que apoya la labor gerencial de los funcionarios de salud para la planeación, análisis y toma de decisiones sobre hechos vitales como: mortalidad, nacimientos, enfermedades, servicios otorgados, recursos humanos, materiales y financieros, y sobre población y cobertura; en el 2008 se cumplió con el 100 por ciento de las actividades programadas de recopilación, procesamiento y generación de información con calidad, para su difusión a través de informes mensuales, boletines y anuarios estadísticos (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.5).

Sistema de Evaluación Integral:

La evaluación es un instrumento encargado de medir el cumplimiento de los objetivos del Sistema Estatal de Salud con la finalidad de cuantificar la mejora en las condiciones de salud de la población, en este apartado se cumplió al 100 por ciento con las actividades programadas de medición de los indicadores de gestión, resultados y competitividad del

Page 20: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

376

Programa Estatal de Salud (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.5).

Línea de Acción 8: Avanzar hacia un modelo integrado de atención a la salud

Fortalecer la Capacidad Resolutiva del Primero y Segundo Nivel de Atención:

Para mejorar la operación de las actividades que se realizan en beneficio de los usuarios a través de las unidades de primero y segundo nivel de atención médica, se trabajó con las acciones de abasto de medicamentos, material de curación y laboratorio; también capacitación del personal sobre el uso racional de medicamentos, y con evaluación del proceso de referencia y contrarreferencia; realizando 919,615 actividades, que representaron un 69 por ciento de lo programado (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.5).

Promover la Autonomía de Gestión Hospitalaria y Gestión por contrato:

Se realizaron las 24 actividades programadas de esta línea de acción, contribuyendo con el objetivo de que los hospitales brinden mejor atención médica a los usuarios (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.5).

Optimizar la Capacidad Instalada de Primer y Segundo Nivel de Atención:

El fortalecimiento de las áreas de atención, así como la optimización de los recursos disponibles permitieron beneficiar a un gran número de usuarios con 2´417,135 acciones, que corresponden al 104 por ciento de lo programado; es importante resaltar que el Centro Estatal de Cancerología otorgó 8,064 consultas a pacientes con problemas de cáncer, 1,674 quimioterapias ambulatorias, 264 intervenciones quirúrgicas en quirófano, de las cuales 61 fueron a pacientes con cáncer de mama y 70 con cáncer cérvico uterino, 96 cirugías ambulatorias y se aplicaron 54 tratamientos con braquiterapia; y 175 teleterapias con el acelerador lineal (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.6).

Crear Redes de Atención para la Prestación de Servicios de Salud:

El objetivo fundamental de redes de atención es otorgar una respuesta eficiente a los problemas de salud de la población, contando para ello con una cobertura funcional de servicios entre el primer y segundo nivel de atención médica, que permita el ágil traslado de pacientes para la solución de sus problemas de salud a una unidad de mayor capacidad

Page 21: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

377

resolutiva. Sobre el particular se realizaron un total de 10 actividades, 77 por ciento de lo programado (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.6).

Caravanas de la Salud:

El Nayar es considerado a nivel nacional dentro de los 125 municipios de menor Índice de Desarrollo Humano, ocupando en este contexto el lugar número 17; para atender la problemática de salud de estos municipios, el nivel federal implementó el Programa de Caravanas de la Salud, cuyo objetivo es acercar los servicios médicos a la población marginada a través de unidades médicas móviles integradas con personal médico, enfermería, odontología y chofer promotor, quienes realizan intervenciones curativas y preventivas apoyándose en la participación corresponsable y dinámica de la comunidad; alineándose al mismo el Programa de Ampliación de Cobertura. Con Caravanas de la Salud se beneficiaron en el 2008 un total de 18,650 habitantes de 418 localidades a quienes se les otorgó 39,237 consultas médicas y odontológicas.

Línea de Acción 9: Ampliar la participación ciudadana

Propiciar la Rendición de Cuentas haciendo Accesible la Información Pública a los Ciudadanos:

El Comité Institucional de Transparencia y Acceso a la Información sesionó bimestralmente además de difundir a la población las actividades que realiza en el portal correspondiente de la página Web de los Servicios de Salud de Nayarit y de dar respuesta en tiempo y forma a las solicitudes de información requeridas por la población. A partir de agosto del 2008 se ligó el apartado de transparencia de los Servicios de Salud de Nayarit a la página de la Contraloría General del Estado, para incidir en el cumplimiento de lo que considera el artículo 10 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.6.).

Promover la Participación Corresponsable de la Población en el Cuidado de su Salud y en la Demanda de Servicios cuando así lo requieren:

Se logró la capacitación de 4,589 agentes de salud y de 9,396 procuradoras de salud, lo que favoreció que se izaran 27 banderas blancas. (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances

Page 22: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

378

Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.6.)

De la política pública:

Número 2.- Realizar acciones y proyectos específicos en materia de infraestructura y recursos médicos para fortalecer el segundo y avanzar hacia el tercer nivel de atención, se tiene la siguiente línea de acción:

Línea de Acción 10: Fortalecer la Inversión en Recursos Humanos, Investigación e Infraestructura en Salud

Fortalecer la Calidad de la Educación de los Profesionales de la Salud:

En el periodo que nos ocupa, la institución proporcionó a distintas entidades educativas, 1,787 campos clínicos a becarios de salud, lo que representó el 199 por ciento de la meta programada (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.7).

Fortalecer la Capacitación de los Recursos Humanos para la Salud:

Para mantener en un nivel de calidad los servicios de atención médica que se ofertan a la población sin seguridad social y afiliados al seguro popular, se tiene implementado un Programa de Capacitación Permanente al Personal de Salud; sobre el particular se realizaron 13,615 acciones que significaron el 87 por ciento de lo programado (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.7).

Invertir en Redes Informáticas:

Telemedicina:

No tiene un presupuesto asignado directamente, es financiado por otros programas, sin embargo, la Red de Telemedicina está trabajando las siguientes unidades: Hospital Civil “Dr. Antonio González Guevara”; Hospital Mixto de Jesús María y centros de salud de Mesa del Nayar, San Juan Peyotán, Santa Teresa, Municipio de El Nayar; El Porvenir, Municipio de Bahía de Banderas; Lima de Abajo, Municipio de Compostela y Puerta de Palapares, Municipio de Santiago Ixcuintla. A corto plazo se agregará a la red las unidades de Puente de Camotlán y Huajimic del Municipio de La Yesca, Santa María de Picachos, Municipio de Huajicori, San Blas e Ixtlán del Río (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.7).

Sistema de Información para la Gerencia Hospitalaria (Expediente Clínico Electrónico):

Page 23: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

379

El Expediente Clínico Electrónico (ECE) es una herramienta que coadyuva a brindar atención médica de calidad mediante el uso de tecnologías de la información. Con una inversión de 1.2 millones de pesos, proporcionados por el Seguro Popular de Salud, se implementó en 24 consultorios el ECE. En el Hospital Civil “Dr. Antonio González Guevara”, capacitándose para el efecto al personal médico del nosocomio. Del 19 de septiembre al 31 de diciembre del 2008 se registraron 3,926 consultas (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.7).

Diseñar Planes Maestros de Infraestructura y Equipamiento en Salud:

En la entidad se trabajó y cumplió al 100 por ciento con la meta, actuando responsablemente en cada una de las actividades programadas para la elaboración y actualización del documento rector denominado Plan Maestro de Infraestructura, llave de acceso para el registro de las obras y equipamientos de unidades nuevas o de aquellas existentes que requieren rehabilitación, ampliación o fortalecimiento; además del requisito fundamental para sustentar las propuestas de inversión (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.7).

Fortalecer la Investigación en Salud entre el Personal:

En la institución se promueven actividades que estimulan al personal de salud a desarrollar proyectos de investigación con base en necesidades de mejora continua en la calidad de la atención para la población usuaria de los servicios médicos. En este programa se realizaron 30 actividades para un 54 por ciento de logro (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.7).

De la política pública:

Número 5.- Establecer una política proactiva en materia de financiamiento, de la que emana la siguiente línea de acción:

Línea de Acción 5: Brindar protección financiera en materia de salud a toda la población.

Promover y Ampliar la Afiliación al Régimen Estatal de Protección Social en Salud:

Page 24: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

380

Con las 132,223 familias que fueron afiliadas al Seguro Popular, se alcanzó el 99 por ciento de cobertura de servicios de salud entre la población sin acceso a la seguridad social, lo que coadyuvará atender sus necesidades y elevar de manera importante sus condiciones de salud.

Page 25: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

381

Bajo este marco de referencia se puso en

marcha la estrategia Embarazo Saludable en 3,392 mujeres embarazadas donde se les garantizó el contar con un seguro de atención médica para ellas y sus familias, facilitando así la incorporación de los niños que nacen sin seguridad social y contribuyendo a la reducción de la muerte materna y perinatal. Con lo realizado se logró el 114 por ciento de la meta programada (ver Anexo Estadístico, Apartado Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011, tabla 1.8).

Seguro Médico para una Nueva Generación

Entre las acciones en beneficio de los más vulnerables, se afiliaron 7,989 nayaritas recién nacidos durante el 2008 al Seguro Médico para una Nueva Generación, acumulando 20,218 infantes desde el año de 2006, quienes tienen garantizado el derecho a la atención médica mediante 241 intervenciones, estudios de laboratorio y medicamento, sin desembolso en el momento de recibirlos.

Gastos Catastróficos

Con el fondo de protección contra gastos catastróficos, se garantizaron los tratamientos, medicamentos y estudios de enfermedades que requirieron atención de alta especialidad, a 56 pacientes con cáncer de mama, a 49 con cáncer cérvico uterino, a ocho con leucemias, a tres con cáncer de niños y adolescentes y 1,000 por cirugías de cataratas.

Como parte importante del desarrollo del Programa Estatal de Salud, se llevó a cabo el seguimiento de 23 indicadores con la finalidad de evaluar, predecir tendencias de su operación y efectuar las correcciones necesarias para generar los resultados esperados con base a las metas establecidas por los Servicios de Salud de Nayarit, tomando en cuenta para ello las necesidades cambiantes del entorno y al mismo la mejora en la productividad de quienes contribuyen a alcanzar esos resultados.

Page 26: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

382

Tabla 2.1. Sistema de indicadores de gestión, resultados y competitividad

No. Indicador Unidad de

Medida 1er.

Informe 2°

Informe 3er.

Informe Lenguaje Ciudadano

1

Lugar a nivel nacional con mejor cobertura y atención de la mujer embarazada

Lugar a nivel nacional 2 1 1

Desde el 2006 se mantiene el esfuerzo por mejorar la calidad en la atención de la mujer, durante el embarazo, parto y su cuarentena

2 Partos gratuitos Partos 9,037 19,228 11,300

Se han atendido gratuitamente y con calidad 11 300 partos, coadyuvando así a disminuir las muertes maternas y fortalecer la economía familiar.

3 Seguro popular (familias incorporadas)

Familias incorporadas 81,122 11,221 132,223

520 mil Nayaritas beneficiados ¡y vamos por más!, sabemos que los podemos afiliar con la oportunidad y calidad que brinda el Seguro Popular.

4

Infraestructura y equipamiento para la salud en todas las regiones del estado (inversión)

Millones de pesos 148.5 105.5 222.6

Unidades médicas decorosas y bien equipadas, favorecen la satisfacción del paciente y del personal de salud.

5

Seguro médico para una nueva generación (beneficiados)

Beneficiados No aplica 7 839 12 897

Con la afiliación al Seguro Médico para una Nueva Generación a 20 218 Nayaritas recién nacidos, se garantiza su derecho a la salud.

6

Infraestructura y equipamiento para la salud en todas las regiones del estado (obras)

Obras 41 23 42 Unidades médicas decorosas y bien equipadas, favorecen la satisfacción del paciente y del personal de salud.

7 Nuevas vacunas Vacunas nuevas 2 0 1

Para prevenir el cáncer de la matriz, se aplicó por primera vez la vacuna contra el virus del papiloma humano en 1 506 adolescentes del municipio Del Nayar, con una inversión de 2.2 millones de pesos

Page 27: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

383

No. Indicador Unidad de

Medida 1er.

Informe 2°

Informe 3er.

Informe Lenguaje Ciudadano

8 Dosis aplicadas de vacunas

Vacunas aplicadas 529,915 452,784 547,314

Para evitar enfermedades prevenibles, el sector salud continúa vacunando de manera gratuita a la población.

9

Estudios para detectar y prevenir cáncer cervicouterino (Papanicolaou)

Estudios 71,000 68,352 54,000 Se realizaron 54 000 exámenes para descubrir a tiempo el cáncer de la matriz

10

Disminución en la mortalidad materna (Porcentaje)

Porcentaje 59 72 56

Se logro disminuir en el 2008 la mortalidad en las mujeres durante el embarazo, parto y cuarentena en un 55 por ciento con relación al 2005.

11

Pacientes con VIH/SIDA que recibieron tratamiento gratuito

Pacientes 205 240 295

Se continúa proporcionando atención gratuita a pacientes con el VIH/SIDA que no cuentan con IMSS o ISSSTE y que requieren tratamiento para el control de su infección.

12 Centros para atención del VIH/SIDA

Centros de Atención 1 1 2

Centros que brindan atención gratuita de las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA, realizan detecciones y proporcionan información y condones a toda la población que así lo requiera.

13 Ciudad de la salud (inversión de largo plazo)

Millones de pesos 19.9 35.9 19.8

De enero de 2006 a diciembre de 2008 se lleva invertido en este macroproyecto 75.6 millones de pesos

14

Programa de vacunación universal (cobertura)

Porcentaje 98.8 98.91 99.13

Se logro que el 99.13 por ciento de los niños menores de 5 años, tengan su esquema de vacunación universal completo.

15 Número de ambulancias aéreas

Ambulancias aéreas 3 3 3

Con las ambulancias aéreas se reduce el tiempo de traslados de pacientes con alguna urgencia médica para ser atendidos en los hospitales de referencia, lo que significa atención pronta y especializada para los habitantes de las áreas serranas del estado.

Page 28: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

384

No. Indicador Unidad de

Medida 1er.

Informe 2°

Informe 3er.

Informe Lenguaje Ciudadano

16 Ambulancias aéreas (vuelos) Vuelos 280 445 358

Con las ambulancias aéreas se reduce el tiempo de traslados de pacientes con alguna urgencia médica para ser atendidos en los hospitales de referencia, lo que significa atención pronta y especializada para los habitantes de las áreas serranas del estado.

17

Ambulancias aéreas (pacientes atendidos)

Pacientes 280 962 358

Con las ambulancias aéreas se reduce el tiempo de traslados de pacientes con alguna urgencia médica para ser atendidos en los hospitales de referencia, lo que significa atención pronta y especializada para los habitantes de las áreas serranas del estado.

18

Programa arranque parejo en la vida (nuevas posadas para mujeres con embarazo de alto riesgo)

Nuevas posadas 2 0 3

Para vigilar con personal médico y de enfermería capacitado a las mujeres con embarazo de alto riesgo y/o en trabajo de parto se mantienen funcionando las posadas instaladas en la ciudad de Tepic, hospital general de Rosamorada y hospital mixto de Jesús María.

19

Incremento en el presupuesto destinado a salud (porcentaje)

Porcentaje 13.4 12.7 30.6

El presupuesto autorizado para la atención de la salud de la población, se ha incrementado de 792.7 a 1 035.3 en el 2008, significando el 30.6 por ciento.

20

Incremento en el presupuesto destinado a salud (inversión total)

Millones de pesos 864.7 974 1 035.3

El presupuesto autorizado para la atención de la salud de la población, se ha incrementado de 792.7 a 1 035.3 en el 2008, significando el 30.6 por ciento.

21

Diálisis peritoneal con equipos home choice (inversión)

Millones de pesos 5.15 3.9 3.9

Se mantiene el apoyo para los pacientes con insuficiencia renal, que requieren tratamiento con diálisis peritoneal.

Page 29: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

385

No. Indicador Unidad de

Medida 1er.

Informe 2°

Informe 3er.

Informe Lenguaje Ciudadano

22

Acreditación de unidades médicas de primer y segundo nivel

Unidades médicas 105 80 0

Para cumplir con la acreditación de unidades médicas y brindar servicios de calidad a la población, se rehabilitaron y mejoraron en equipamiento, abastecimiento de medicamentos, material de curación y vacunas.

23

Porcentaje de avance en la acreditación de unidades médicas de primer y segundo nivel

Porcentaje 52.8 92.6 92.6

La meta de acreditación al 2011 es de 199 unidades médicas; al 2008 se llevan 185, lo cual significa un 92.6 por ciento de avance.

Page 30: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

386

Los principales logros obtenidos fueron los siguientes:

El Programa de Arranque Parejo en la Vida por haber reducido la mortalidad materna en 55 por ciento, durante el 2008 con respecto al año 2005.

Un problema serio de salud pública en nuestro estado es la mortalidad materna, implementándose en consecuencia diversas estrategias para disminuirla, sobre todo en el municipio serrano Del Nayar, en el 2005 se registraron a nivel estatal 18 muertes maternas, de las cuales 6 ocurrieron en el municipio Del Nayar; para el año 2008 sólo se registran 8 defunciones, de las cuales una corresponde al Nayar. Esto representa una disminución de la mortalidad del 55 por ciento a nivel estatal y del 83 por ciento en el Nayar.

Para lograr esta reducción se fortaleció el funcionamiento del Comité Estatal Interinstitucional para la prevención, estudio y seguimiento de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal, y se autorizó la gratuidad en la atención del parto y cesárea en todos los hospitales de los “Servicios de Salud de Nayarit”.

Se Implementaron estrategias importantes para el manejo de la emergencia obstétrica como es la disponibilidad de sangre segura en todos los hospitales del Sector Salud para los casos de hemorragia obstétrica, que para el estado significó la principal causa de muerte materna, además se contó con abasto y disponibilidad de medicamentos para el manejo de urgencias obstétricas.

Mensualmente se realiza el traslado de embarazadas de El Nayar para su atención especializada en los módulos de atención para las embarazadas de riesgo del hospital mixto de Jesús María y del centro de salud “Juan Escutia”, donde se les realizan exámenes de laboratorio y ultrasonido de manera gratuita.

Con el propósito de incrementar la atención del parto en los hospitales y evitar así complicaciones del mismo, se tiene en operación la posada de Atención a Mujeres Embarazadas (AME), anexa al Hospital Mixto de Jesús María.

En los casos de emergencias obstétricas de este municipio con bajo índice de desarrollo humano, se realizan traslados aéreos a hospitales resolutivos de nuestro Estado, con el apoyo de Gobierno del Estado.

El control de las enfermedades trasmitidas por vector, en donde se logró reducir los casos de dengue en un 75 por ciento en el 2008 con respecto al 2007; así como también mantener una adecuada atención de pacientes agredidos por picaduras de alacrán.

Page 31: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

387

Para prevenir y controlar enfermedades transmitidas por vector como el dengue, padecimiento que afecta al estado desde el año 2002, se realizó una inversión de 6.3 millones de pesos en el 2008 para acciones intensivas en operativos permanentes y emergentes durante los cuales se trataron en control larvario 228,415 viviendas de 318 localidades y se nebulizaron 18,143 hectáreas de 195 comunidades, logrando una reducción por este padecimiento del 75 por ciento en relación al año 2007.

Para la atención de la Intoxicación por picadura de alacrán se invirtieron 4.4 millones de pesos en la compra de suero antialacrán, garantizando su distribución en todas las unidades de salud, brigadas itinerantes e incluso en las comunidades más alejadas de la entidad, lo cual permitió atender en forma oportuna a los pacientes agredidos por alacrán y con ello se evitó incrementar la mortalidad por esta causa.

La participación de los Servicios de Salud de Nayarit en la orientación de obras de infraestructura sanitaria en zonas de riesgos en el Estado.

La desinfección del agua (cloración) es de gran importancia por el impacto en la salud pública, previene padecimientos de origen hídrico como amibiasis intestinal, cólera, enfermedades diarreicas agudas, dermatosis y hepatitis vírica “A”; dentro del ámbito de competencia de los Servicios de Salud de Nayarit está el vigilar la adecuada cloración del agua a los sistemas de abastecimiento de agua potable de los ayuntamientos, instancias responsables de la cloración de la misma.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios cada año convoca a reuniones nacionales sobre el proyecto de cloración al compartir las experiencias con los demás estados del país, resalta el hecho de que los “Servicios de Salud de Nayarit” han mantenido estrecha colaboración con la Comisión Estatal del Agua, Ayuntamientos y el área de Fortalecimiento Municipal, quienes se reúnen mensualmente en el seno del grupo de trabajo de saneamiento básico, para acordar y realizar intervenciones conjuntas, emanadas de la problemática revisada.

También destaca que los “Servicios de Salud de Nayarit” son los únicos del país en participar en las reuniones de la Comisión de Regulación y Seguimiento que coordina la Comisión Nacional del Agua en la entidad; con el informe de actividades que realiza mensualmente sobre los niveles de cloración de los diferentes sistemas municipales de abastecimiento del agua; el cual es utilizado para que la infraestructura sanitaria en materia de agua potable, tratamiento de aguas negras y alcantarillado se apliquen en donde existan riesgos sanitarios que afecten la salud de la población; en el año 2005 la eficiencia de cloración a nivel estatal fue del 72 por ciento al cierre del año 2008 es del 83 por ciento lo que representa un aumento de 11 puntos porcentuales.

Incremento en la donación voluntaria de sangre a través de un programa intensivo, implementado por el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea en las escuelas públicas y privadas.

Page 32: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

388

El Centro Estatal para la Transfusión Sanguínea implementó el programa intensivo de la donación voluntaria de sangre en la entidad realizando 24 campañas dirigidas principalmente a la población juvenil de las escuelas públicas y privadas, logrando captar 800 unidades de sangre que significó un 13 por ciento más con relación al 2007, lo anterior contribuyó con el abasto oportuno y adecuado del componente sanguíneo en los bancos de sangre y servicios de transfusión del Estado.

Implementación de Vigilancia Sanitaria en Tiendas Escolares para verificar las condiciones de los establecimientos y la calidad bacteriológica de los alimentos que en ellas se expenden.

Se implementó la vigilancia sanitaria en tiendas escolares de las instituciones educativas para verificar las condiciones del establecimiento y la calidad bacteriológica de los alimentos que en ellas se expenden, dicha actividad tuvo como finalidad constatar que los alimentos que se elaboran y expenden sean los adecuados para una alimentación saludable y que contribuyeran a la disminución de las enfermedades relacionadas con la obesidad y otras de origen bacteriano; el alcance del programa se vinculó con las actividades regulatorias de expendedores de alimentos en el interior y exterior de los centros educativos; por lo que se convocó al sector educativo y a los ayuntamientos, dándoles a conocer el programa para que lo implementaran de acuerdo a su ámbito de competencia y así poder cerrar otro eslabón en la cadena de esta actividad que tendrá impacto en la salud pública.

Implementación de programas intensivos en materia de Vigilancia Sanitaria a Establecimientos con enfoque de riesgo en diversos periodos del año, con el objeto de prevenir intoxicaciones por alimentos.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios define los lineamientos del programa de alimentos potencialmente peligrosos, sin embargo en el estado se implementaron operativos intensivos de verificación sanitaria, con enfoque de riesgo y de acuerdo a las temporadas del año, siendo estos los siguientes: operativos intensivos en centros botaderos, centros comerciales, plantas pasteurizadoras de leche y puntos de venta, pescaderías, fábricas de hielo y plantas purificadoras de agua, restaurantes de pescados y mariscos, palapas en municipios costeros y lagunas turísticas, restaurantes en general, cocinas de hospitales, fábrica y establecimientos de venta de bebidas (aguas frescas, helados, bolis, paletas y nieves), taquerías y birrierías, pollos asados y rostizados, pizzerías y hamburguesas así como implementación de programas intensivos para la detección de Vibrio cholerae O1 en aguas y alimentos, estrategia que impactó en la prevención de enfermedades de intoxicación por alimentos en la población del Estado.

Actividades de Vigilancia Sanitaria logran evitar enfermedades ocasionadas por agua y alimentos en las zonas inundadas por los ríos San Pedro y Santiago.

Se realizó oportunamente las actividades de control, vigilancia y fomento sanitario así como en saneamiento básico en las zonas que resultaron con afectación por las

Page 33: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

389

inundaciones provocadas por los desbordamientos de los ríos San Pedro y Santiago, donde fueron atendidas todas las localidades afectadas y los albergues habilitados, contando con vigilancia permanente de las condiciones sanitarias al interior de los albergues, así como de la vigilancia de la calidad del agua y de los alimentos, también se realizaron 733 monitoreos de cloro residual, 5,626 deposito clorados haciendo un total de 15.6 millones de litros de agua clorada, dotación de 13,881 frascos de plata coloidal en albergues y localidades, así como el encalamiento de 569 focos infecciosos y destrucción de 1,171 kilogramos de alimentos contaminados; con ello se logró evitar problemas de enfermedades provocadas por agua y alimentos en los municipios de San Blas, Santiago Ixcuintla y Tuxpan, lo que representó un gran logro para prevenir y evitar enfermedades en la población.

Implementación de acciones para disminuir el Rezago Quirúrgico, realizando 1,586 cirugías, de las cuales, 1,100 fueron de cataratas y las 486 restantes de otras especialidades.

Para abatir el rezago de pacientes quirúrgicos, se implemento la estrategia de realizar cirugías ambulatorias, efectuándose 1 586, de las cuales 1,100 fueron de cataratas y el resto de las siguientes especialidades: Cirugía general, oncología, otorrinolaringología, urología, traumatología y ortopedia, maxilofacial, cardiovascular, ginecología y cirugía con laparoscopia. Lo anterior contribuyó a disminuir el rezago del diferimiento quirúrgico en el Hospital Civil “Dr. Antonio González Guevara”, así como del Centro Estatal de Cancerología. También se realizaron dos campañas más de cirugía extramuros, de tumores de piel y hernioplastías interviniéndose a 15 y 100 pacientes respectivamente.

El desarrollo de este programa impacto favorablemente la economía familiar.

Implementación del Expediente Clínico Electrónico (ECE) en el Hospital Civil “Dr. Antonio González Guevara”, en el área de consulta externa, con una inversión de 1.2 millones de pesos.

Con la finalidad de brindar una atención medica de mayor calidad a la población del estado mediante el uso de tecnologías de la información, en el presente año se puso en operación el expediente clínico electrónico en el hospital civil “Dr. Antonio González Guevara” con una inversión autorizada por el seguro popular de salud de 1.2 millones de pesos, en una primera etapa de implementación, la cual consistió en equipamiento informático de punta para las áreas de: gobierno, consulta externa, archivo, citas y un site de comunicaciones que controla los diferentes procesos generados por las áreas mencionadas.

Se realizó capacitación en la operación de este sistema de información a un total de 172 trabajadores de los diferentes turnos: 65 médicos de base, 77 médicos residentes y 30 trabajadores administrativos; desde su puesta en operación el pasado 19 de septiembre de 2008 se han registrado 3,926 consultas en el mencionado expediente electrónico.

Page 34: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

390

Nayarit Primer lugar Nacional en la satisfacción de los usuarios del Sistema de Protección Social en Salud.

A cuatro años de iniciado el Seguro Popular, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con el objeto de conocer la percepción del sistema entre sus usuarios, dispuso en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2008, se levantara semestralmente un estudio de evaluación de satisfacción de los usuarios de este Sistema.

La Comisión Nacional de Protección Social en Salud, en cumplimiento a la disposición antes descrita, celebró contrato con la empresa Buro de Investigación de Mercados, S.A. de C.V.

En este sentido, Nayarit sobresalió en lo siguiente:

“Tiempo de espera” Nayarit primer lugar. 31 minutos esperaron los pacientes para ser atendidos y la media nacional registrada fue 52 minutos.

“Satisfacción del Servicio Médico” Nayarit primer lugar, 100 por ciento en la escala positiva, los usuarios manifestaron estar muy satisfechos o algo satisfechos con el tema de la atención médica y la media nacional fue de 95 por ciento.

“Satisfacción General del Seguro Popular” Nayarit segundo lugar, con 93 por ciento de respuesta “muy satisfecho” y la media nacional fue del 76 por ciento.

Un buen combate a la ceguera reversible a través del Programa de Gastos Catastróficos del Seguro Popular, el cual apoyó con estudios y tratamiento gratuito a 1,100 pacientes con problemas de cataratas.

Dentro de los objetivos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, está el evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud, por los altos costos que tienen que desembolsar algunos hogares, para la atención de los tratamientos y medicamentos que requieren de alta especialidad de algunas enfermedades que el Consejo Nacional de Salud define como gastos catastróficos.

Bajo este contexto de proteger el patrimonio de las familias que carecen de seguridad social y de alcanzar las metas de mejorar las condiciones de salud de los nayaritas, se implementó el Programa Estatal de Cirugías de Cataratas.

Siendo las cataratas la primera causa de ceguera reversible a nivel mundial, en el estado a través de las unidades médicas se intensificó la detección de este problema de salud, diagnosticando a 1,100 pacientes, entre 6 a 90 años de edad a quienes se les apoyó gratuitamente desde la valoración médica, exámenes de laboratorio, cirugía y seguimiento hasta su total recuperación. Con estas actividades se logró rebasar en 150 por ciento lo realizado en el 2007.

Page 35: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

391

Con el Seguro Médico para una Nueva Generación, se consolida el derecho a la salud de los nayaritas recién nacidos, superando la meta programada de afiliación del 2008 de 5,167 en un 54.6 por ciento (7,989).

La promoción y conservación de la salud de todos los niños, representa un objetivo estratégico para el Estado, que pretenda construir una sociedad sana, justa y desarrollada.

La condición de salud de los niños y niñas, afecta de manera importante el rendimiento educativo de los menores y este, a su vez, tiene un efecto significativo en la salud y la capacidad productiva en la edad adulta, es decir, la salud de los primeros años, determina las condiciones futuras de esa generación, es por ello que en el 2008, se logró la afiliación al Seguro Médico para una Nueva Generación a 7,989 nayaritas recién nacidos, superándose la meta anual de 5,167 afiliaciones en un 54.6 por ciento.

Con el Seguro Médico para una Nueva Generación los niños nacen con un seguro médico bajo el brazo que los protege y les garantiza el derecho a recibir 241 acciones de medicina preventiva, atención médica, estudios de laboratorio y medicamento, además ofrece un efecto multiplicador porque protege también con su seguro médico a sus familias.

Page 36: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

392

En concordancia con las políticas del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 de favorecer el desarrollo social, en el año 2008 se invirtieron en infraestructura física de salud 222.6 millones de pesos en 42 obras y acciones, para sumar en los tres primeros años de gobierno un total de 476.8 millones de pesos en 106 obras y acciones en las cinco regiones geoeconómicas de la Entidad.

Con relación a la Cartera de Proyectos se observan 22 obras concluidas, 7 en proceso y 48 por iniciar, teniendo un avance en comparación con la programación inicial de 29 por ciento.

Los Programas de Inversión en Infraestructura Física de Salud han coadyuvado importantemente, a:

• Acercar los servicios de salud a la población

• Fortalecer la oferta de servicios de salud

• Otorgar pertinencia en la atención médica

• Reducir la referencia de pacientes

• Brindar seguridad al paciente al disminuir los riesgos por referencias

• Reducir la erogación institucional por concepto de traslados

• Disminuir los gastos catastróficos de las familias por atender su salud

• Incrementar la productividad de servicios

• Aumentar la afiliación de familias al Seguro Popular

• Favorecer la satisfacción de usuarios y prestadores del servicio

• Mejorar la calidad de vida de la población, y

• Reforzar la imagen institucional y de gobierno

(ver tablas 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5 y 4.6).

Page 37: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

393

Tabla 4.1. Principales proyectos, obras y acciones en curso 2008.

REGION OBRA Y/O ACCION OBRA EQUIPO TOTAL

Centro Equipamiento del Hospital General de Tepic. 10’203,160 10’203,160

Equipamiento del Hospital General de Tepic: Tomógrafo y Mastógrafo. 29’406,774 29’406,774

Construcción y Equipamiento de Centro de Atención Primaria Nueva Vida de Tepic. 1’459,283 253,329 1’712,612

Construcción y Equipamiento de SORID (1) de Tepic. 1’633,584 637,635 2’271,219

Construcción del Laboratorio Estatal de Salud Pública (Segunda Etapa). 15’000,000 15’000,000

Mantenimiento de Equipo Médico y Electromecánico del Hospital General de Tepic. 9’916,633 9’916,633

Gasto de Operación para la Unidad de Proyectos (SSN) 2’490,204 2’490,204

Mejoramiento de la Fachada del CAPASITS(2) de Tepic 598,359 598,359

Equipamiento del Hospital General de Tepic 547,819 547,819

Adquisición de ambulancia 877,185 877,185

Equipamiento Complementario para la Unidad de Cirugía Ambulatoria 238,535 238,535

Equipamiento complementario para el Centro deSalud “Juan Escutia” de Tepic 170,000 170,000

TOTAL 21’181,430 52’251,070 73’432,500

(1) Unidad de Sobrepeso, Riesgo Cardiovascular y Diabetes Mellitus

(2) Centro Ambulatorio de Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual

Page 38: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

394

Tabla 4.2. Principales proyectos, obras y acciones en curso 2008.

REGION OBRA Y/O ACCION OBRA EQUIPO TOTAL

Costa Sur Construcción y Equipamiento de Centro de Atención Primaria Nueva Vida de Compostela. 1’317,559 253,329 1’570,888

Construcción y Equipamiento del Hospital General de Compostela (Primera Etapa). 33’000,000 33’000,000

Construcción y Equipamiento del Hospital General de Las Varas, municipio de Compostela (Primera Etapa).

33’000,000 33’000,000

Construcción y Equipamiento del Centro de Salud con Servicios Ampliados de la Peñita de Jaltemba, municipio de Compostela (Primera Etapa).

10’000,000 10’000,000

Construcción y Equipamiento del Hospital General de Tondoroque, municipio de Bahía de Banderas (Primera Etapa).

34’000,000 34’000,000

Equipamiento de Centro de Atención Primaria Nueva Vida de Tondoroque, municipio de Bahía de Banderas.

254,000 254,000

Equipamiento de Centro de Salud Mental de Tondoroque, municipio de Bahía de Banderas. 575,000 575,000

Rehabilitación y Ampliación del Hospital General de San Francisco, municipio de Bahía de Banderas. 7’299,601 7’299,601

Mantenimiento de Equipo Médico y Electromecánico del Hospital General de San Francisco, municipio de Bahía de Banderas.

1’516,633 1’516,633

Rehabilitación de obra exterior del Centro de Salud de Lima de Abajo, municipio de Compostela. 408,823 408,823

Equipamiento Complementario del Centro de Salud de Valle de Banderas, municipio de Bahía de Banderas

500,000 500,000

Estudios de Costo-Eficiciencia para Hospitales Básicos Comunitarios: Tondoroque, Las Varas y Compostela

241,500 241,500

Adquisición de Ambulancias: Compostela y San Francisco 1’031,370 1’031,370

Red de media tensión y alumbrado exterior de CAPA y CESAME de Tondoroque, municipio de Bahía de Banderas

305,919 305,919

Page 39: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

395

TOTAL 119’573,402 4’130,332 123’703,734

Tabla 4.3. Principales proyectos, obras y acciones en curso 2008.

REGION OBRA Y/O ACCION OBRA EQUIPO TOTAL

Norte Construcción y Equipamiento de Centro de Atención Primaria Nueva Vida de Tuxpan. 1’652,052 253,329 1’905,381

Equipamiento del Centro Ambulatorio de Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de Tuxpan.

1’031,669 1’031,669

Construcción y Equipamiento de Centro de Atención Primaria Nueva Vida de San Blas. 1’403,532 253,329 1’656,861

Complemento de Ampliación del Hospital General de Santiago Ixcuintla. 745,759 745,759

Equipamiento del Hospital Integral de Tecuala (Cámara Hiperbarica, y otros equipos). 583,206 583,206

Mantenimiento de Equipo Médico y Electromecánico del Hospital General de Rosamorada.

2’966,633 2’966,633

Rehabilitación de Aire Acondicionado del Hospital General de Santiago Ixcuintla 134,641 134,641

Adquisición de Ambulancias: Santiago Ixcuintla, Rosamorada y Acaponeta 1’547,055 1’547,055

TOTAL 3’801,343 6’769,862 10’571,205

Tabla 4.4. Principales proyectos, obras y acciones en curso 2008.

REGION OBRA Y/O ACCION OBRA EQUIPO TOTAL

Sierra Construcción y Equipamiento del Centro de Salud de La Cofradía, municipio Del Nayar. 1’311,926 300,000 1’611,926

Equipamiento complementario del Centro de Salud de Santa Teresa, municipio Del Nayar. 687,423 687,423

Programa de Ampliación de Cobertura, municipios Del Nayar y Huajicori. 4’000,000

Equipamiento complementario del Hospital Integral 2’847,448 2’847,448

Page 40: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

396

de Puente de Camotlán, municipio: La Yesca.

Adquisición de Ambulancias: Jesús María y Puente de Camotlán 2’143,020 2’143,020

TOTAL 1’311,926 5’977,891 11’289,817

Tabla 4.5. Principales proyectos, obras y acciones en curso 2008.

REGION OBRA Y/O ACCION OBRA EQUIPO TOTAL

Sur Obra Complementaria del Hospital Integral de Ixtlán del Río (Segunda Etapa). 2’361,627 2’361,627

Equipamiento del Centro de Atención Primaria Nueva Vida de Ixtlán del Río. 254,000 254,000

Adquisición de Ambulancias: Ixtlán del Río y Ahuacatlán 1’031,370 1’031,370

TOTAL 2’361,627 1’285,370 3’646,997

Tabla 4.6. Inversión 2008 en Obra y Equipo, según Región

REGION OBRA Y/O ACCIONES

INVERSION

OBRA EQUIPO OPERACION TOTAL

Centro 12 21’181,430 52’251,070 - 73’432,500

Costa Sur 14 119’573,402 4’130,332 - 123’703,734

Norte 8 3’801,343 6’769,862 - 10’571,205

Sierra 5 1’311,926 5’977,891 4’000,000 11’289,817

Sur 3 2’361,627 1’285,370 - 3’646,997

TOTAL 42 48’229,728 70’414,525 4’000,000 222’644,253

Page 41: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

397

El potencial económico y turístico del Estado de Nayarit sustentado en oportunidades de inversión y alianzas estratégicas, principalmente en el corredor Bahía de Banderas – San Blas, requiere a la brevedad fortalecer la oferta de servicios de salud para atender con eficiencia a visitantes y residentes de la entidad.

En este contexto, se encuentra en construcción el Laboratorio Estatal de Salud Pública, con una inversión en su primera etapa de 10 millones de pesos (concluida), la segunda por un monto de 15 millones de pesos (en proceso) y la tercera con 20 millones de pesos autorizados en 2008 para completar obra y equipamiento durante el 2009. Registrado en el Plan Maestro de Infraestructura PMI-3758/NAY-020/04 (ver tabla 5.1).

Con relación a la necesidad de una unidad de hemodiálisis, actualmente sólo el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE y una clínica privada ofertan este servicio, atendiendo 145, 24 y 19 pacientes respectivamente; además, las dos primeras tienen registrados 245 y 79 enfermos cada una, a quienes practican diálisis peritoneal (ambulatoria y automatizada). Por su parte los Servicios de Salud de Nayarit proporcionan servicio de diálisis peritoneal automatizada a 28 pacientes en el Hospital General de Tepic en un área apropiada y 36 se dializan en su domicilio.

De este contexto emana la urgente necesidad de una Unidad Integral de Atención del Paciente con Insuficiencia Renal, con áreas de diálisis peritoneal ambulatoria y hemodiálisis, ya que cuando estos procedimientos se requieren, la familia tiene que efectuar gastos catastróficos en la propia Capital del Estado, en sanatorio privado o en la ciudad de Guadalajara, que terminan por empobrecerla. La Unidad también coadyuvará, en el marco de un protocolo, a determinar quiénes de estos pacientes son candidatos a trasplante renal. Para su construcción se cuenta con una inversión autorizada del 2008 por 12.1 millones de pesos. Certificado de necesidad CDN-309/NAY-011/06.

Considerando el mismo objetivo de fortalecer la calidad de los servicios de salud en el Hospital General de Tepic, para el 2009 se tiene proyectado mejorar y ampliar las áreas de urgencias, de quirófanos y de residencia médica, además de incidir en la modernización de su equipo. Certificado de necesidad CDN-311/NAY-013/06.

También es necesario fortalecer a la brevedad el Hospital General de San Francisco (25 camas), único nosocomio que actualmente opera en la Región Costa Sur y que data de 1978, observando espacios insuficientes y deteriorados, correlación funcional deficiente y mobiliario, equipo e instrumental médico afectado por el tiempo y uso; se tiene el recurso autorizado 2008 (15 millones de pesos) para ejercerse en 2009. Registrado en el Plan Maestro de Infraestructura PMI-3780/NAY-006/03 (ver tabla 5.1).

Se tiene necesidad de un Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en la cabecera municipal de Santiago Ixcuintla, la cual nació gradualmente cuando la

Page 42: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

398

capacidad del hospital general de esta comunidad, puesto en marcha en el 2004, requirió ampliarse hacia el edificio anexo en el que anteriormente funcionaba como hospital integral con servicio de primer nivel de atención, reubicando en enero de 2007 este último servicio hacia un inmueble arrendado que carece de la funcionalidad adecuada. La disponibilidad de un CESSA coadyuvará a fortalecer la actuación del hospital general; obra que con recurso 2008 iniciaría en 2009. Certificado de necesidad CDN-747/NAY-025/07.

Después de 10 años de ponerse en marcha, el Hospital General de Rosamorada requiere rehabilitación media del inmueble, ampliación y remodelación del área de tococirugía, y modernización del equipo médico para poder acreditarse y actuar, en conjugación con otros factores, como un verdadero nosocomio ancla para los municipios del norte del Estado; con recursos del 2008 se incidirá sobre el particular en 2009. Registrado en el Plan Maestro de Infraestructura PMI-3742/NAY-002/03.

Para la Región Sur del Estado se propone continuar con el mejoramiento físico del Hospital Integral de Ixtlán del Río, acción iniciada en el 2006 con la construcción de un edificio para separar la consulta externa general, prosiguiendo en el 2007 con la rehabilitación, remodelación y/o ampliación de las áreas de consulta externa de especialidad, auxiliares de diagnóstico y urgencias, empezando en el 2008 con la sustitución por obra nueva de los espacios de tococirugía y servicios generales, y en el 2009 se pretende terminar con el área de hospitalización y residencia médica con recurso autorizado en el 2008; además de requerir apoyo financiero para el equipamiento, mismo que se solicitó en la propuesta de inversión para el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año. Certificado de necesidad CDN-049/NAY-001/05 (ver tabla 5.1.).

Tabla 5.1. Proyecciones 2009

PROYECTOS INVERSION MDP

Construcción del Laboratorio Estatal de Salud Pública (Tercera Etapa). 20.0

Construcción y Equipamiento de Unidad de Hemodiálisis en Ciudad de la Salud (Tepic). 12.1

Ampliación y Equipamiento del Hospital General de Tepic. 28.0

Fortalecimiento del Hospital General de San Francisco, municipio de Bahía de Banderas. 15.0

Construcción y Equipamiento del Centro de Salud con Servicios Ampliados de Santiago Ixcuintla. 30.0

Fortalecimiento del Hospital General de Rosamorada. 18.0

Ampliación, Rehabilitación y Equipamiento del Hospital Integral de Ixtlán del Río (Tercera Etapa). 8.5

Page 43: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

399

Ubicado en la Región Norte del Estado, el Hospital General de Santiago Ixcuintla inicia operaciones en el año 2004 con 22 camas, por ser un nosocomio altamente resolutivo para seis municipios fue necesaria su ampliación a 60 camas requiriendo de las instalaciones del antiguo centro de salud con hospitalización para su crecimiento, requiere apoyo para la conclusión de la obra en: consulta externa, urgencias, hospitalización y tococirugía. Registrado en el Plan Maestro de Infraestructura PMI-3750/NAY-003/03 (ver tabla 5.2.).

El crecimiento económico y turístico, y en consecuencia el incremento demográfico acelerado de la Riviera Nayarit, requiere con urgencia continuar con el fortalecimiento de la oferta de servicios de salud en la Región Costa Sur de la Entidad, aumentando la capacidad de hospitalización de 10 a 30 camas de los nosocomios de Tondoroque, Municipio de Bahía de Banderas y Las Varas y Compostela, Municipio de Compostela, unidades cuyo proceso constructivo se inició en 2008 con recursos del Gobierno del Estado. Certificados de necesidad: CDN-1121/NAY-028/07, 1119/NAY-026/07 y 3135/NAY-039/08, respectivamente. Los hospitales contemplan en su primera etapa: área de gobierno, consulta externa con ocho consultorios, auxiliares de diagnóstico (laboratorio, rayos X, ultrasonido y mastografía), urgencias con cuatro camillas, hospitalización con 10 camas, tococirugía, servicios generales, casa de máquinas y residencia médica; y para una segunda etapa en el 2009, se tiene considerado ampliar el área de hospitalización a 30 camas, urgencias con seis camillas, consulta externa con dos consultorios más y servicios generales (ver tabla 5.2.).

Debido al deterioro que presenta el Centro de Salud de la Peñita de Jaltemba, Municipio de Compostela, como producto de haber quedado por debajo del nivel de la calle con motivo de obras realizadas en la red de drenaje y alcantarillado de la comunidad, lo cual origina colecciones pluviales y reflujo de aguas negras, requiere con urgencia ser sustituido por una unidad con servicios ampliados considerando la dinámica económica y poblacional que observa por estar ubicada esta localidad en el corredor turístico de la Riviera Nayarit. Registrado en el Plan Maestro de Infraestructura PMI-3721/NAY-002/04.

Durante el 2008 se realiza la primera etapa contemplando: área de gobierno, consulta externa con ocho consultorios, sala de observación, auxiliares de diagnóstico, residencia médica, servicios generales y casa de máquinas; y para esta segunda etapa del 2009, se complementará con las áreas de urgencias, tococirugía y salón de usos múltiples (ver cuadro 5.2.).

La comunidad de Villa Hidalgo, Municipio de Santiago Ixcuintla, presenta también un importante crecimiento poblacional con un área de influencia de 30,409 habitantes debido principalmente a su desarrollo económico por su actividad agrícola; dispone de un centro de salud con más de 30 años de vida útil, siendo necesaria la construcción de una nueva unidad con mayor capacidad resolutiva. Registrado en el Plan Maestro de Infraestructura PMI-3754/NAY-017/04.

En una primera etapa (2008), con recursos del Gobierno del Estado, se empezó la construcción de las áreas de gobierno, consulta externa, observación, auxiliares de diagnóstico, residencia médica, servicios generales y casa de máquinas; y para esta

Page 44: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

400

segunda fase del 2009, se complementará con servicios de urgencias, tococirugía y sala de usos múltiples (ver tabla 5.2.).

Tabla 5.2. Proyecciones 2009

PROYECTOS INVERSION MDP

Ampliación, Rehabilitación y Equipamiento de Hospital Básico Comunitario de Ixtlán del Río: (Conclusión). 15.0

Ampliación del Hospital General de Santiago Ixcuintla: (Conclusión). 13.0

Construcción y Equipamiento de Hospital General de Compostela: (30 camas) Segunda Etapa. 55.8

Construcción y Equipamiento de Hospital General de Tondoroque, municipio de Bahía de Banderas: (30 camas) Segunda Etapa. 66.6

Construcción y Equipamiento de Hospital General de Las Varas, municipio de Compostela: (30 camas) Segunda Etapa. 53.5

Sustitución por Obra Nueva de Centro de Salud con Servicios Ampliados de la Peñita de Jaltemba, municipio de Compostela: Segunda Etapa. 27.4

Construcción y Equipamiento de Centro de Salud con Servicios Ampliados de Villa Hidalgo, municipio de Santiago Ixcuintla: (Conclusión). 47.2

Con 33 años de operación y última rehabilitación en el año de 1993, el Hospital Integral de Tecuala observa un marcado deterioro en su infraestructura física, una precaria funcionalidad en su operación y obsolescencia en el mobiliario, equipo e instrumental médico, se requiere sustituirlo por obra nueva con equipo médico de vanguardia. Certificado de necesidad CDN-1120/NAY-027/07.

La obra contempla: área de gobierno, consulta externa, auxiliares de diagnóstico (laboratorio y rayos X), hospitalización con 12 camas, tococirugía, urgencias con 6 camas de tránsito, servicios generales y residencia médica (ver tabla 5.3.).

Contemplando que el Hospital General de Tepic observa una ocupación cercana al 100 por ciento y que además carece de espacios exteriores para estacionamiento, es oportuno avanzar en el desarrollo de un proyecto ejecutivo que constituya la plataforma para gestionar la aprobación de recursos para la construcción y equipamiento de una nueva unidad que como hospital ancla, fortalezca la red de servicios de salud en la entidad.

El Municipio de Amatlán de Cañas está ubicado en la Región Sur del Estado, colinda con el Municipio de Ahuacatlán y el Estado de Jalisco, su topografía es accidentada, quedando aislado parcialmente de la capital de la entidad en algunas épocas del año. En la cabecera municipal existe una unidad de salud que tiene más de 37 años de operación y

Page 45: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

401

sus espacios no cumplen con las normas sanitarias. Por su salida natural atiende a localidades del vecino Estado de Jalisco, además de las propias del municipio.

Se requiere la sustitución de esta unidad por un centro de salud con servicios ampliados que contemple: áreas de gobierno, consulta externa, urgencias, tococirugía, observación, auxiliares de diagnóstico, residencia médica, servicios generales, casa de máquinas, y sala de usos múltiples. Certificado de necesidad CDN-532/NAY-017/07 y registro en la Cartera de Proyectos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 0812U000001 (ver tabla 5.3.).

Jarretaderas, Municipio de Bahía de Banderas, se encuentra inmersa en el corredor turístico de la Riviera Nayarit y al igual que otras localidades de la misma, observa un intenso flujo demográfico y económico que demanda un nuevo centro de salud con capacidad para atender con eficiencia las demandas de la población, ya que actualmente sólo cuenta con una casa habitación con precaria funcionalidad y con mobiliario, equipo e instrumental médico obsoleto. Certificado de necesidad CDN-3186/NAY-042/08.

En Mazatán, Municipio de Compostela se dispone de un centro de salud con más de 30 años de operación, infraestructura que observa un marcado deterioro y una obsolescencia en el mobiliario, equipo e instrumental médico, por lo que requiere sustituirse por obra nueva y equiparse para lograr la acreditación y mejorar la oferta de servicios de salud. Certificado de necesidad CDN-3185/NAY-041/08.

La obra deberá contemplar: sala de espera, consultorio, farmacia, sala de observación, sala de expulsión, curaciones, cocina, bodega, cuarto de médico y de enfermera (ver tabla 5.3.).

Tabla 5.3. Proyecciones 2009

PROYECTOS INVERSION MDP

Sustitución por Obra Nueva Hospital Básico Comunitario de Tecuala. 46.0

Proyecto Ejecutivo para Hospital General de 180 camas de Tepic. 15.0

Construcción y Equipamiento del Hospital General de 180 camas de Tepic: Primera Etapa.

108.0

Construcción y Equipamiento de Centro de Salud con Servicios Ampliados de Amatlán de Cañas.

31.0

Ampliación del Hospital General de Tepic: Área de Urgencias, Quirófano y Residencia Médica.

30.0

Sustitución por Obra Nueva de Centro de Salud de Jarretaderas, municipio de Bahía de Banderas.

5.0

Sustitución por Obra Nueva de Centro de Salud de Mazatan, municipio de Compostela. 2.4

Page 46: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

402

La localidad de Bucerías también se encuentra inmersa en el corredor turístico Bahía de Banderas-San Blas con una población de 12,114 habitantes en su área de influencia y en constante crecimiento, situación que demanda una infraestructura de mayor capacidad resolutiva, que incluya la construcción y equipamiento de un laboratorio de análisis clínicos y un gabinete de rayos X. Registrado en el Plan Maestro de Infraestructura PMI-3777/NAY-024/04 (ver tabla 5.4.).

El acelerado crecimiento demográfico y económico de Bahía de Banderas, requiere también fortalecer la cobertura del primer nivel de atención médica acercando este servicio a asentamientos humanos en expansión, como es el caso de la localidad Valle Dorado, para la cual se considera un centro de salud de nueva creación con los siguientes espacios: sala de espera, 2 consultorios, curaciones, sala de observación, servicio dental, farmacia, cocineta, cuarto de médico y de enfermera. Certificado de necesidad CDN-746/NAY-024/07 (ver tabla 5.4.).

Se requiere fortalecer la cobertura del primer nivel de atención médica con la construcción de una unidad de salud para acercar estos servicios a la población demandante de Peñasquillo (Estación Nanchi), Municipio de Santiago Ixcuintla, con los siguientes espacios: sala de espera, un consultorio, curaciones, observación, cuarto de médico y enfermera con baño, cocineta y patio de servicio. Certificado de necesidad CDN-3184/NAY-040/08 (ver tabla 5.4.).

Tabla 5.4. Proyecciones 2009

PROYECTOS INVERSION MDP

Ampliación y Equipamiento de Centro de Salud de Bucerías, municipio de Bahía de Banderas. 2.0

Construcción y Equipamiento de Centro de Salud de Valle Dorado, municipio de Bahía de Banderas. 5.0

Construcción y Equipamiento de Centro de Salud de Peñasquillo (Estación Nanchi), municipio de Santiago Ixcuintla. 2.4

INVERSION TOTAL 656.9

Page 47: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

403

Tabla 5.5. Proyecciones 2009 en Obra y Equipo, según Región

REGION OBRA Y/O

ACCIONES INVERSION

OBRA EQUIPO TOTAL

Centro 6 175.5 37.6 213.1

Costa Sur 9 163.9 68.8 232.7

Norte 6 98.8 57.8 156.6

Sierra - - - -

Sur 3 28.9 25.6 54.5

TOTAL 24 467.1 189.8 656.9

Page 48: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

404

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nayarit

Características de la Entidad

En Nayarit, uno de los retos más importantes que enfrenta el gobierno es la igualdad de oportunidades para toda la población, hoy la Asistencia Social cuenta con bases firmes que permiten a las familias su desarrollo integral, con esquemas adecuados, pertinentes y sostenibles para superar las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentran. Asimismo, el desarrollo humano propicia en la sociedad la capacidad de transformar su entorno con un enfoque crecientemente productivo y menos asistencialista. Por lo tanto, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Nayarit cuenta con acciones estratégicas que contemplan a la familia de manera integral, como el eje articulador de los programas y acciones que permiten el desarrollo social en la Entidad.

Así pues, resulta importante el desarrollo de capacidades de personas y comunidades en condición de pobreza, vulnerabilidad y marginación social, con el fin de avanzar progresivamente a su plena incorporación al desarrollo socioeconómico del Estado, a partir del reconocimiento de todo nayarita para resolver sus propios problemas.

Dentro de la Visión 20/20 de la Asistencia Social, contemplada en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 se considera al desarrollo humano como escenario idóneo en el que las familias nayaritas cuentan con una mejor calidad de vida, mediante su participación activa y decidida que las convierte en autogestoras de sus propios recursos para su bienestar.

Las políticas públicas que aplica el Gobierno del Estado a través de DIF Nayarit, consideran como prioridad la atención de la familia para lograr el desarrollo social y económico, haciendo hincapié en el combate de los factores de vulnerabilidad social que afectan a los grupos en desamparo y teniendo una orientación hacia un enfoque productivo que permita mejorar la economía familiar.

Seguimiento a Líneas de Acción Contenidas en el PED 2005-2011

En el periodo que se informa, es imperativo apoyar la preservación y desarrollo de las familias nayaritas, así como mitigar la situación de los más pobres, a la vez que se atacan las causas de la pobreza extrema, mediante la asistencia social alimentaria, el desarrollo familiar y comunitario, protección jurídica, protección y atención a la infancia, prevención y atención de la discapacidad, así como el desarrollo humano, que implican un desarrollo integral.

Page 49: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

405

El caso de la pobreza extrema, se atiende mediante ejes de acción como la alimentación, salud, proyectos productivos, educación y mejoramiento de la vivienda, preferentemente en zonas marginadas y con muy alto grado de marginación. De lo anterior se deriva que en este periodo se intensifican las líneas de acción contempladas en el PED 2005-2011 como lo son la promoción del desarrollo comunitario, impulso al desarrollo de proyectos productivos, combate a la violencia intrafamiliar, creación de infraestructura que permite la prestación de servicios en materia de asistencia social y desarrollo humano y el fomento a la cultura de autoconsumo en familias que habitan en zonas rurales, entre otras.

Con la finalidad de lograr un desarrollo integral de la familia, se aplica el Programa Estatal de Desarrollo Humano, que permite fortalecer los valores de la familia nayarita a través del reconocimiento de las capacidades del individuo, lo que se traduce en mejores condiciones de vida; y el Programa Estatal de Asistencia Social y Atención a Grupos Vulnerables, que se convierte en el instrumento para generar acciones tendientes a mejorar la condición actual de los grupos marginados y en situación de vulnerabilidad de nuestro Estado, estos programas cuentan con la aceptación de los sectores público, privado y social.

Línea de acción 1: Establecer un modelo de Desarrollo Humano para familias en estado de vulnerabilidad

Desarrollo Humano

Por medio de las capacitaciones, cursos y talleres de Desarrollo Humano, el Sistema DIF se ha acercado a 42,710 nayaritas brindándoles las herramientas necesarias de desarrollo personal que requieren para que logren una adecuada convivencia en su entorno, una mejor comprensión con su familia, prevengan la práctica de riesgos sociales y se integren cada vez más a su seno familiar; se sabe que el Desarrollo Humano es el desarrollo de la gente, para la gente y por la gente nayarita. (ver tabla 1.1)

Línea de acción 2: Promover el desarrollo comunitario

Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo

Gracias a la participación activa y organizada de los integrantes de las comunidades se han instalado 42 nuevos Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo, estando en operación actualmente 180, en los cuales se ha podido brindar desayunos y comidas

Page 50: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

406

nutritivas a personas en estado de vulnerabilidad como son jóvenes de la tercera edad, mujeres embarazadas y personas con algún grado de discapacidad. (ver tabla 1.1)

Tabla 1.1 Avances Relacionados con los Objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011.

COMPONENTES DEL PLAN PRINCIPALES AVANCES

1.1 Objetivos. 10.- Apoyar la preservación y desarrollo de las familias nayaritas.

11.- Mitigar la situación de lo más pobres, a la vez que se atacan las causas de la pobreza extrema.

1.2 Políticas Públicas.

3.6. Asistencia social.

3.6.2. Se definirán los sectores sociales sujetos de apoyo, mediante criterios de marginalidad y vulnerabilidad.

3.6.5. Las políticas sociales del Estado se orientarán prioritariamente a la atención de la familia, como base fundamental del desarrollo social en el Estado, a través de la cual se consolidarán los diferentes programas de asistencia social y se canalizarán apoyos económicos, así como la medición de impactos de las obras y acciones del gobierno estatal.

1.3 Proyectos ó Líneas de Acción.

1. Establecer un modelo de Desarrollo Humano para familias en estado de vulnerabilidad Meta Logro %

Desarrollo Humano

Promover el desarrollo comunitario

Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo

41,019

13

42,710

42

104

323

Línea de acción 3: Proporcionar Asistencia técnica y seguimiento a proyectos productivos dirigidos a grupos vulnerables

Proyectos Productivos

Las políticas públicas del PED 2005-2011 plasman que se debe otorgar a las familias nayaritas herramientas de desarrollo que les permitan acercarse a un programa de apoyo y menos asistencialista, lo que les permitirá elevar la calidad de vida de cada uno de sus integrantes y promover el desarrollo de su comunidad. Atendiendo a lo anterior, el Sistema DIF Nayarit ha fomentado el

Page 51: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

407

autoempleo impulsando 230 nuevos proyectos productivos en beneficio de 553 familias nayaritas, con una inversión total de 7´229,868 pesos. (ver tabla 1.2)

Línea de acción 4: Establecer programas para combatir la violencia intrafamiliar

Centro de Justicia Familiar (CJF)

En el Centro de Justicia Familiar las 24 horas de los 365 días del año se trabaja arduamente en la óptima atención a personas que han sufrido violencia intrafamiliar, en el cual se otorga un trato digno y de calidad en las distintas etapas de los procesos. En este Centro se encuentran todas las instancias necesarias con el objetivo de poder brindar una atención integral a las personas víctimas de violencia física, psíquica o ambas, logrando obtener 2,058 conciliaciones por medio de la realización de convenios familiares. (ver tabla 1.2)

Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia del Estado de Nayarit

La Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, buscando salvaguardar los derechos de todo individuo ha atendido 830 denuncias de personas que acudieron en busca de orientación jurídica. Por medio de su función mediadora, se ha logrado realizar 175 soluciones de conflictos familiares. (ver tabla 1.2)

Línea de acción 5: Promover servicios de atención a grupos sujetos de asistencia social

Ferias de Salud

El bienestar de las familias nayaritas que se encuentran en situación de vulnerabilidad es un compromiso que se asume de manera responsable, a través de la realización de 63 Ferias y Jornadas de Salud, hemos logrado consultar medicamente a 5,341 nayaritas, apoyando con la entrega de 4,867 cajas de medicamentos; con estas acciones se refrenda el

Page 52: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

408

derecho a la salud de las familias del Estado que no cuentan con ningún tipo de seguridad social que les permita acceder a servicios de salud. (ver tabla 1.2)

Brigadas Quirúrgicas

A través de las Brigadas Quirúrgicas, se han proporcionado a la población de escasos recursos una alternativa para corregir sus afecciones de salud más apremiantes, logrando beneficiar a 205 nayaritas a través de intervenciones quirúrgicas de retráctil de mano, pie equino varo, labio leporino y paladar hendido, de nariz y boca, y procedimientos de tórax. (ver tabla 1.2)

Jornadas de Oftalmología

El Sistema DIF Nayarit atiende las patologías oftalmológicas más frecuentes en nuestra población a través de la realización de 169 Jordanas de Oftalmología, en donde se efectuaron 10,935 valoraciones, otorgando 5,750 apoyos de lentes y resolviendo la salud visual de 2,256 personas por medio de cirugías oftalmológicas, entre las que podemos mencionar las cirugías de láser, cataratas, pterigión, desprendimiento de retina, estrabismo, vitrectomía, párpado y lagrimal. (ver tabla 1.2)

Salud de la Mujer

Este programa se encuentra enfocado a prevenir las enfermedades que atacan directamente la salud de la mujer. En coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, se logró realizar 54,000 exámenes de Papanicolaou, y 3,139 estudios de mastografías, por medio de los cuales se obtuvo la detección oportuna del cáncer mamario en 58 mujeres y de cáncer cérvico uterino en 1,320. (ver tabla 1.2)

Apoyos para la Salud

Durante el 2008 se otorgaron 41,654 apoyos económicos para tratamientos de diversas enfermedades a población abierta de escasos recursos y que no ha sido beneficiada con algún otro programa de salud, con una inversión de 1´661,496 pesos (ver tabla.1.2)

Desayunos Escolares

Page 53: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

409

El Sistema DIF Nayarit por medio de los Comités de Madres de Familia formados en 1,342 escuelas públicas, ha hecho posible la entrega de 15’528,255 desayunos escolares calientes a 77,255 niños y niñas nayaritas, logrando contribuir en el desarrollo integral de la niñez del Estado y alcanzado mantener en este año a 61,804 niños en un óptimo estado nutricional.

Cabe mencionar que Nayarit fue el primer estado de la república en otorgar el 100 por ciento de ”Desayunos Calientes”, gracias a los comités formados por las madres de familias que hacen posible que día a día del ciclo escolar, llegue a los menores los elementos para crecer sanos. (ver tabla 1.2)

Pensiones Alimenticias

DIF Nayarit contribuye en la operación del Programa de Pensión Alimenticia, a través de la participación de 2,123 hombres y mujeres que forman parte de la Red Estatal de Ciudadanos Voluntarios Solidarios, quienes mes con mes han realizado la noble e incansable labor de entregar 541,800 Pensiones Alimenticias a 45,000 Jóvenes de la Tercera Edad. (ver tabla 1.2)

Atención a Menores de Cinco Años en Riesgo No Escolarizados

Con la implementación del Programa de Atención a Menores de Cinco Años en Riesgo No Escolarizados, se entregaron 519,840 sobres de suplemento alimenticio con alto valor nutricional, para beneficiar a 7,220 niños y niñas nayaritas que presentaban deficiencia en su peso y talla, contribuyendo en mejorar su nivel nutricional. (ver tabla 1.2)

Centro de Desarrollo Infantil (CENDI)

La calidad de servicio que se brinda en el CENDI “El Pueblo en el Poder” a 131 hijos de madres trabajadoras que asisten a cursar su educación preescolar en edad de 2 a 5 años, se encuentra apegada y reglamentada en los programas y procedimientos de la Secretaría de Educación Pública. Dicha atención es integral, ya que

Page 54: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

410

reciben servicios médicos, psicológicos y de alimentación. (ver tabla 1.2)

Tabla 1.2. Avances Relacionados con los Objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011.

COMPONENTES DEL PLAN PRINCIPALES AVANCES

Meta Logro %

Proporcionar Asistencia técnica y seguimiento a proyectos productivos dirigidos a grupos vulnerables

Proyectos Productivos

Establecer programas para combatir la violencia intrafamiliar

Centro de Justicia Familiar

Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Estado de Nayarit

Promover servicios de atención a grupos sujetos de asistencia social

Ferias de Salud

Brigadas Quirúrgicas

Jornadas de Oftalmología

Salud de la Mujer

Apoyos para la Salud

Desayunos Escolares

Pensiones Alimenticias

Atención a Menores de Cinco Años a Menores en Riesgo No Escolarizados

Centro de Desarrollo Infantil

430

1,732

300

3,811

111

9,900

35,000

40,000

50,000

480,000

519,840

127

553

2,058

175

5,341

205

10,935

57,139

41,654

61,804

541,800

519,840

131

105

119

58

140

185

110

163

104

124

112

100

103

Consejo Estatal de Adopciones

El DIF se pronuncia por salvaguardar las condiciones de bienestar de los infantes del Estado, que por circunstancias ajenas a su alcance, se encuentran en situación de desamparo por

Page 55: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

411

abandono u orfandad, derivada de la imposibilidad de los padres biológicos de proporcionarles la atención adecuada. Para el Gobierno de Nayarit es de suma importancia la seguridad y el entorno familiar de las niñas y los niños que se dan en adopción, por ello, el Consejo Estatal de Adopciones tiene por objeto garantizar procesos de adopción eficientes y seguros, que procuren en todo momento el bienestar del menor. Alcanzando en el 2008 integrar a 12 menores en periodo de convivencia dentro de una familia funcional y logrando la adopción de cinco infantes. (ver tabla 1.3)

Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo

El Sistema DIF Nayarit proporcionó apoyos y servicios integrales de carácter formativo, jurídico, alimentario y de salud a adolescentes menores de 18 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad y riesgo, logrando brindar atención a 9,623 menores a través de talleres de prevención, pláticas de orientación, becas otorgadas, atención psicológica y capacitación laboral. Todas estas acciones encaminadas a enriquecer las expectativas de vida de los adolescentes y fortalecer sus oportunidades de superación personal incorporándolos a la sociedad. (ver tabla 1.3)

Centro de Rehabilitación y Educación Especial

Durante el 2008 se atendieron con calidez y profesionalismo a 25,187 personas que padecen alguna discapacidad permanente o temporal, brindándoles servicios de rehabilitación con el objeto de disminuir el efecto de su discapacidad a través de 54,164 sesiones de terapias físicas, ocupacional y de lenguaje.

En este año se han implementado dentro de este Centro, nuevas tecnologías que ofrecen a los tratamientos de rehabilitación mejores horizontes como son: la remodelación y ampliación del Área de Hidroterapia, adquisición de Tanque de Hidroterapia y construcción de espacio físico, adquisición de Electromiógrafo, adquisición de Cámara de Snoezlen y Sistema de Terapia Virtual Irex y la modernización del Área de Mecanoterapia, con una inversión de 4 250 605 pesos. (ver cuadro 1.3)

Page 56: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

412

Línea de acción 6: Promover la participación de la sociedad en acciones tendientes a modificar circunstancias que inhiben el desarrollo integral de la familia

Fomento a las Artesanías

El Sistema DIF Nayarit, a través del Programa de Fomento a las Artesanías ha apoyado a 1,118 artesanos indígenas en la elaboración de 40,890 piezas artesanales que tanto distinguen a Nayarit, promoviendo con ésto la cultura y las raíces de las etnias Cora y Huichol, así como el desarrollo integral de sus familias. (ver tabla 1.3)

Línea de acción 7: Fomentar la Cultura de autoconsumo en familias que habitan en zonas de marginación

Comunidad Diferente

Se beneficiaron a 1,521 familias en distintas comunidades del Estado, involucrándolas en la implementación de estrategias de mejoramiento del lugar donde viven, demostrándoles que con su ayuda se genera el impulso que requiere su familia para lograr mejores condiciones de vida. Gracias a esto se encuentran en operación 444 huertos familiares, 466 granjas de aves, 381 letrinas ecológicas, 200 proyectos de conservas de alimentos y dos panaderías; alcanzando un total de 383 nuevos proyectos productivos. (ver cuadro 1.3)

Page 57: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

413

Tabla 1.3. Avances Relacionados con los Objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011.

COMPONENTES DEL PLAN PRINCIPALES AVANCES

Meta Logro %

Consejo Estatal de Adopciones

Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo

Centro de Rehabilitación y Educación Especial

Promover la participación de la sociedad en acciones tendientes a modificar circunstancias que inhiben el desarrollo integral de la familia

Fomento a las Artesanías

Fomentar la Cultura de autoconsumo en familias que habitan en zonas de marginación

Comunidad Diferente

15

9,147

53,982

39,793

800

17

9,623

54,164

40,890

865

113

105

100

103

108

Page 58: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

414

Para medir el cumplimiento de los objetivos se elaboraron cinco indicadores de gestión, resultado y competitividad, cuatro referentes a Salud: Contribución en el mejoramiento del estado nutricional infantil, personas que adquieren herramientas para desarrollo humano, sesión de terapias de rehabilitación, cirugías oftalmológicas, y uno referente al Centro de Justicia Familiar respecto a conciliaciones por medio de convenios familiares realizados por la Delegación de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia. (ver cuadro 2.1)

Tabla 2.1. Indicadores de desempeño y gestión

No. Indicador Unidad

de medida

1er informe

2° informe

3er informe Observaciones Lenguaje ciudadano

1

Contribución en el mejoramiento del estado nutricional infantil

Niños 42,490 46,353 61,804

Nayarit fue el primer estado de la república en otorgar al 100% los "desayunos calientes" gracias a los comités formados por las madres de familias que hacen posible que día a día del ciclo escolar llegue a nuestros niños y niñas los elementos para crecer sanos

DIF Nayarit por medio de los comités de madres de familia formados en las 1 342 escuelas públicas a hecho posible la entrega de 15 millones 528 mil 255 desayunos escolares calientes a 77mil 255 niños y niñas nayaritas, logrando contribuir en el desarrollo integral de la niñez del estado y alcanzando mantener en este año a 61 mil 804 niños en optimo estado nutricional.

Page 59: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

415

No. Indicador Unidad

de medida

1er informe

2° informe

3er informe Observaciones Lenguaje ciudadano

2

Personas que adquieren las herramientas de desarrollo humano

Personas benefi-ciadas

8,770 16,308 42,710

La capacitación de desarrollo humano abarca conferencias, pláticas prematrimoniales, talleres de jóvenes y adolescentes, matrimonios, jóvenes de la tercera edad, personas con discapacidad y curso de niños impulsores.

Por medio de las capacitaciones, cursos y talleres de desarrollo humano, el sistema DIF ha acercado a 42 mil 710 nayaritas para brindarles las herramientas necesarias de desarrollo personal que requieren para que logren una adecuada convivencia en sus entorno, una mejor comprensión con su familia, prevengan la práctica de riesgos sociales y se integren cada vez mas a su seno familiar.

Page 60: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

416

No. Indicador Unidad

de medida

1er informe

2° informe

3er informe Observaciones Lenguaje ciudadano

3

Conciliaciones por medio de acuerdos familiares

Acuerdos familiares

No aplica 1,732 2,058

En el centro de justicia familiar las 24 horas de los 365 días del año trabajamos arduamente en la óptima atención a personas que han sufrido violencia intrafamiliar, en el cual otorgamos un trato digno y de calidad en las distintas etapas de los procesos. En este centro se encuentran todas las instancias necesarias con el objetivo de poder brindar una atención integral a las personas víctimas de violencia física, psíquica o ambas, logrando obtener 2 mil 58 conciliaciones por medio de la realización de acuerdos familiares. Gracias a la difusión de la existencia de este centro se ha incentivado a la ciudadanía la cultura de la denuncia, el cual a dado un gran resultado en este año obteniendo otorgar atención a 3mil 823 victimas de violencia intrafamiliar.

Page 61: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

417

No. Indicador Unidad

de medida

1er informe

2° informe

3er informe Observaciones Lenguaje ciudadano

4 Sesiones de terapias

Sesiones de terapias

47,126 53,982 54,164

Las terapias brindadas son físicas, ocupacional y de lenguaje.

En el cree se atiende con calidez y profesionalismo, brindando servicios de rehabilitación para disminuir el efecto de la discapacidad permanente o temporal en las personas que la padecen, propiciando su integración social y laboral. Se han implementado dentro de este centro nuevas tecnologías que ofrecen a los tratamientos de la discapacidad mejores horizontes. Podemos señalar que la sala de estimulación sensorial Shoezlen, el nuevo espacio de hidroterapia y la adquisición de equipo de mecanoterapia han permitido ampliar la cobertura de atención logrando en este año otorgar 54 mil 164 sesiones de terapias físicas, ocupacionales y de lenguaje a un total de 25 mil 187 personas que presentaron algún tipo de discapacidad.

Page 62: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

418

No. Indicador Unidad

de medida

1er informe

2° informe

3er informe Observaciones Lenguaje ciudadano

5 Cirugías de oftalmología Cirugías No

aplica No

aplica 2,256

Se han efectuado 40 jornadas oftalmológicas dentro de los 20 municipios del estado

Las jornadas de oftalmología nacen con la necesidad de atender las patologías mas frecuentes de nuestra población; la catarata que es la causa principal de provocar la ceguera y la retinotopía particularmente padecida en las personas que tienen alguna complicación temprana de diabetes mellitus. El sistema DIF Nayarit ha logrado realizar 10 mil 935 valoraciones, otorgando 5 mil 750 apoyos de lentes y resolviendo la salud visual de 2 mil 256 personas por medio de cirugías oftalmológicas, entre las cuales podemos mencionar las cirugías de láser, cataratas, pterigión, desprendimiento de retina, estrabismo, vitrectemía, párpado y lagrimal.

Page 63: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

419

Dentro de los principales logros sobresalieron los siguientes:

Mejores espacios para los Jóvenes de la Tercera Edad, a través de la puesta en marcha de una estancia de día que brinda atención especializada y actividades recreativas a este grupo de edad (ver tabla 3.1).

Remodelación del Centro de Desarrollo Infantil “El Pueblo en el Poder”, para mejorar la calidad del servicio en donde se invirtieron 135,900 pesos (ver tabla 3.2).

Adecuación de espacios físicos en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial para implementar nuevas tecnologías en los tratamientos de rehabilitación de los pacientes. (ver tabla 3.3).

Tabla 3.1. Principales Logros Estratégicos de Mayor Impacto Económico y Social

COMPONENTES DEL PLAN PRINCIPALES LOGROS

3.1 Objetivos. 10.- Apoyar la preservación y desarrollo de las familias nayaritas.

11.- Mitigar la situación de lo más pobres.

2.2 Políticas Públicas.

3.6.3. Paralelamente, el gobierno del Estado impulsará una política social, orientada a combatir los factores de vulnerabilidad social, como son los que tienen relación con la condición de género, edad y capacidades diferentes.

1.3 Proyectos ó Líneas de Acción.

Promover servicios de atención a grupos sujetos de asistencia social

Mejores espacios para los jóvenes de la tercera edad.

El Sistema DIF Nayarit, puso en marcha la estancia de día “Casa de los Jóvenes de la Tercera Edad” para beneficio de los nayaritas, la cual brinda un servicio integral con atención especializada a los adultos mayores de 60 años. En la estancia se realizan acciones de sociabilización, recreativas, de alimentación, culturales, de descanso y productivas que incorporan efectivamente a los abuelos a la sociedad para que continúen aportando a la comunidad sus capacidades y experiencias.

En los Clubes de la Tercera Edad, se otorgaron 47 paquetes de equipamiento integrados por 1,301 artículos entre sillas y tablones, logrando mejorar las condiciones de su espacio de recreación y convivencia.

Page 64: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

420

Tabla 3.2. Principales Logros Estratégicos de Mayor Impacto Económico y Social

COMPONENTES DEL PLAN PRINCIPALES LOGROS

3.1 Objetivos. 10.- Apoyar la preservación y desarrollo de las familias nayaritas.

11.- Mitigar la situación de lo más pobres.

2.2 Políticas Públicas.

3.6.3. Paralelamente, el gobierno del Estado impulsará una política social, orientada a combatir los factores de vulnerabilidad social, como son los que tienen relación con la condición de género, edad y capacidades diferentes.

1.3 Proyectos ó Líneas de Acción.

Promover servicios de atención a grupos sujetos de asistencia social

Remodelación del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI Pueblo en el poder)

Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio en el CENDI “El Pueblo en el Poder”, se realizaron acciones para la mejora de la infraestructura de este Centro con una inversión de 135,900 pesos, logrando remodelar los espacios en los que se desarrollan los menores y otorgando mayor calidad en el servicio.

Tabla 3.3. Principales Logros Estratégicos de Mayor Impacto Económico y Social

COMPONENTES DEL PLAN PRINCIPALES LOGROS

3.1 Objetivos. 10.- Apoyar la preservación y desarrollo de las familias nayaritas.

11.- Mitigar la situación de lo más pobres.

2.2 Políticas Públicas.

3.6.3. Paralelamente, el gobierno del Estado impulsará una política social, orientada a combatir los factores de vulnerabilidad social, como son los que tienen relación con la condición de género, edad y capacidades diferentes.

1.3 Proyectos ó Líneas de Acción.

Promover la creación de infraestructura que permita la prestación de servicios en materia de asistencia social y desarrollo humano

Adecuación de espacios físicos en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial.

Dentro del CREE se realizó una inversión de 5 109 630 pesos al implementar nuevas tecnologías y espacios que ofrecen mejor calidad a los tratamientos de rehabilitación, con ello aumenta la cobertura de servicios para las personas que presentan discapacidad temporal o permanente.

Page 65: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

421

Es importante mencionar que en el 2008 se realizaron tres principales proyectos en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial, con una inversión total de 5’109,630 pesos. (ver cuadro 4.1)

Tabla 4.1. Principales Proyectos, Obras y Acciones en Curso.

REGIÓN OBRA Y/O ACCIÓN TOTAL

Tepic

Adquisición de Tanque de Hidroterapia y construcción de espacio físico 2´578,605

Modernización del área de mecanoterapia del CREE 1’122,000

Adquisición de Cámara de snoezlen y sistema Irex para el CREE 550,000

Remodelación y ampliación Área de Hidroterapia 212,105

Adquisición de Electromiógrafo 286,120

Elaboración de prótesis 360,800

SUBTOTAL 5,109,630

Page 66: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

422

Para el ejercicio 2009, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia tiene proyectado dar continuidad al programa de Construcción de Clubes para jóvenes de la tercera edad y Construcción de Unidad Básica de Rehabilitación en el municipio de El Nayar.

Así mismo, dará seguimiento a la operación de los siguientes programas:

Desarrollo humano

Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo

Proyectos Productivos

Centro de Justicia Familiar

Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Estado de Nayarit

Ferias de Salud

Brigadas Quirúrgicas

Jornadas de Oftalmología

Salud Reproductiva

Apoyos para la Salud

Desayunos Escolares

Pensiones Alimenticias

Atención a Menores de Cinco Años a Menores en Riesgo No Escolarizados

Centro de Desarrollo Infantil

Page 67: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

423

Consejo Estatal Contra las Adicciones Nayarit

Sabedores que en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, la salud es una prioridad de este gobierno y que dentro de las líneas de acción está la de “enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explicita de prioridades”

En el Consejo Estatal Contra las Adicciones se realizan actividades que cubren la compleja enfermedad de la adicción en sus diferentes dimensiones, trabajando la prevención a través de redes con otras instituciones, con organizaciones no gubernamentales, extendiendo la cobertura a los municipios a través de los Comités Municipales Contra las Adicciones (COMCA’s).

La adicción pasa por diferentes etapas por lo que es importante tener actividades terapéuticas adecuadas a cubrir en cada una de ellas; desde los talleres preventivos con los hijos, siguiendo con los cursos y terapias a la familia, así como intervención a los pacientes que se encuentran en etapa experimental; y obviamente a los pacientes que se encuentran en la etapa de dependencia con su respectivo seguimiento de postratamiento.

En el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) constantemente se han transformado los servicios con la finalidad de tener más cobertura y facilidad a la población, abriendo servicios en turnos matutino y vespertino, así como el fin de semana, y con atención de urgencias las 24 horas. Otro aspecto atendido es la capacitación al personal como una necesidad de actualizarse para responder más adecuadamente a la situación actual.

Se logró el objetivo de sensibilización en el sector educativo principalmente en niños y jóvenes con sesiones educativas con temas como causas, daños y consecuencias de las drogas así como temas que fortalecen los factores protectores como los son autoestima, comunicación, asertividad, valores, dando como resultado resultando 69,800 personas informadas, a través de 300 sesiones educativas. (ver tabla 1.1)

De igual manera se realizó la formación de una Red Preventiva Estatal a través de capacitaciones dirigidas a personas de todo el Estado de Nayarit principalmente personal que

Page 68: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

424

labora en los 20 sistemas DIF municipales así como también a los regidores de salud, resultando beneficiadas 410 personas.

Se realizaron jornadas preventivas cuyo principal objetivo fue el formar los Comités Municipales Contra las Adicciones en ocho municipios, en coordinación con las confraternidades de ayuda mutua se desarrollaron 32 juntas públicas de información en las regiones visitadas, favoreciendo a 10,000 personas. (ver tabla 1.1)

Se difundió a través de mensajes televisivos y de radio las campañas preventivas, realizándose 75 programas que se escucharon en todo el Estado, quedando la cobertura abierta para los televidentes y radioescuchas. (ver tabla 1.1)

Se imprimieron 19 diseños de boletines para difundir entre la población escolar, y adulta con el objetivo de informar de las campañas de prevención de adicciones y fomentar estilos de vida saludables para que se disminuya el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. (ver tabla 1.1)

En el marco de celebraciones de campañas preventivas cuyo objetivo fue el promover y desalentar el inicio en el consumo de drogas, así como también informar de los daños y consecuencias que estos producen cuando se consumen sustancias tóxicas; se desarrollaron tres campañas de gran relevancia logrando llevar el mensaje a 50,000 beneficiarios. (ver tabla 1.1)

Tabla 1.1. Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011.

COMPONENTES DEL PLAN PRINCIPALES AVANCES

1.1 Objetivos. 10.- Apoyar la preservación y desarrollo de las familias Nayaritas

1.2 Políticas Públicas.

- Realizar acciones y proyectos específicos que permitan asignarle mayor importancia al enfoque preventivo, mediante la vinculación con otros sectores.

- Fortalecer el Sistema Estatal de Salud, enfocado al uso óptimo de sus recursos para una mayor cobertura y calidad en los servicios de salud.

1.3 Líneas de Acción.

1. Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridades:

Meta Logro %

Page 69: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

425

5.2.183 Consejo Estatal Contra las Adicciones (Alcohol, Tabaco, Drogas)

Sesiones educativas en escuelas de nivel básico y en la población adulta

Juntas pública a través de confraternidades de ayuda mutua

Actividades de acción comunitaria (recreativas, culturales, artísticas, deportistas y marchas)

Difusión de mensajes en radio y televisión

Eventos de difusión de mensajes a través de boletines

Capacitaciones

Campañas

Jornadas preventivas

260

30

58

75

20

55

3

10

300

32

75

75

19

57

3

6

115

107

129

100

95

104

100

60

En la entidad existe la gran necesidad de atender el problema de las adicciones, es por ello que el CECA a través del Programa de Tratamiento de Adicciones, otorgó 8,605 consultas médicas y psicológicas, proporcionó tratamiento residencial a 262 usuarios de drogas de manera interna para su desintoxicación y lograr su abstinencia en el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. (ver tabla 1.2)

El Centro Terapéutico está basado en el Modelo de Tratamiento Cognitivo-Conductual con un enfoque de los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos; esto origina que el equipo multidisciplinario trabaje con el paciente y sus familia a base de terapias individuales, grupales, subgrupales, de confrontación, relajación, etc. obteniendo un total de 2,766 terapias otorgadas durante el 2008, así como 242 conferencias impartidas en internamiento y fuera del área por el personal de psicología, médicos, auxiliares terapéuticos y demás personal que se dedica a la educación de la salud y que conforman dicho equipo; impartieron 370 talleres que refuerzan la información que se otorga a la persona que solicita la ayuda terapéutica. (ver tabla 1.2)

El CECA realizó nueve reuniones con establecimientos ubicados en el Estado con el objeto de capacitarles e informarles los lineamientos a seguir como establecimientos que brindan ayuda terapéutica, y que deben de observar de manera obligatoria la NOM-028-SSA-1999 que rige a los establecimientos dedicados a atender las adicciones. (ver tabla 1.2)

Page 70: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

426

Tabla 1.2. Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011.

COMPONENTES DEL PLAN PRINCIPALES AVANCES

1.1 Objetivos. 10.- Apoyar la preservación y desarrollo de las familias Nayaritas

1.2 Políticas Públicas.

- Realizar acciones y proyectos específicos que permitan asignarle mayor importancia al enfoque preventivo, mediante la vinculación con otros sectores.

- Fortalecer el Sistema Estatal de Salud, enfocado al uso óptimo de sus recursos para una mayor cobertura y calidad en los servicios de salud.

1.3 Líneas de Acción.

1. Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explicita de prioridades:

Meta Logro %

5.2.183 Consejo Estatal Contra las Adicciones (Alcohol, Tabaco, Drogas)

Consultas médicas y psicológicas

Terapias en internamiento

Cursos

Conferencias

Talleres

Tratamientos residenciales

Reuniones con establecimientos

8,500

2,500

12

230

400

448

9

8,605

2,766

12

242

370

262

9

101

110

100

105

92

58

100

Page 71: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

427

Para evaluar el desempeño del Consejo Estatal Contra las Adicciones a través de resultados se elaboraron los siguientes cuatro indicadores: Prevención de Adicciones, Consulta Médica y Psicológica, Tratamiento Integral de Casos y de Capacitación de Personal. (ver tabla 2.1)

Tabla 2.1. Sistema de Indicadores de Gestión, Resultados y Competitividad.

No. Indicador Unidad de Medida 2006 2007 2008 Lenguaje Ciudadano

1 Prevención de Adicciones Acciones 702 479 456

Conjuntamente con instituciones públicas y privadas, se realizan acciones de prevención de las adicciones a estudiantes y público en general

2 Consulta Médica y Psicológica Consulta 9,336 12,384 11,371

Para otorgar la atención a pacientes y familiares con mayor calidad, se imparte consulta y terapia grupal en turnos matutinos y vespertinos los 365 días del año

3 Tratamiento Integral de Casos Tratamiento 693 828 895

Se incrementó en un 29 por ciento la cobertura de tratamiento integral de casos en comparación del 2006

4 Capacitación de Personal

Personas Capacitadas 171 33 55

Para impulsar acciones de prevención de las adicciones se realiza capacitación continua al personal de salud de las diferentes áreas del Consejo Estatal Contra las Adicciones y de otras instituciones

Page 72: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

428

Con el objeto de disminuir el consumo de drogas y de rehabilitar a la población con problemas de adicciones, se intensificó la capacitación del personal de salud para incrementar la cobertura estatal en la atención de este problema de salud pública. (ver tabla 3.1)

Tabla 3.1. Principales Logros Estratégicos de Mayor Impacto Económico y Social.

COMPONENTES DEL PLAN PRINCIPALES LOGROS

3.1 Objetivos. 10.- Apoyar la preservación y desarrollo de las familias Nayaritas

2.2 Políticas Públicas.

- Realizar acciones y proyectos específicos que permitan asignarle mayor importancia al enfoque preventivo, mediante la vinculación con otros sectores.

- Fortalecer el Sistema Estatal de Salud, enfocado al uso óptimo de sus recursos para una mayor cobertura y calidad en los servicios de salud.

2.3 Líneas de Acción.

1. Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explicita de prioridades:

5.2.183 Consejo Estatal Contra las Adicciones (Alcohol, Tabaco, Drogas)

El Consejo Estatal Contra de las Adicciones en coordinación con la Universidad del Valle de Atemajac, realizaron durante cinco meses el Diplomado en Adicciones con el objetivo de capacitar a 60 profesionales dedicados a la prevención y tratamiento de las adicciones.

Page 73: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

429

Con la finalidad de mantener a la población nayarita libre de drogas, principalmente a los jóvenes, y de detectar a tiempo a las personas en riesgo de adicciones y así como rehabilitar a los pacientes con algún tipo de adicción, se invirtieron 3.8 millones de pesos. (ver tabla 4.1)

Tabla 4.1. Principales Proyectos, Obras y Acciones en Curso 2008.

OBRA Y/O ACCION TOTAL

Promoción y aplicación de los instrumentos de tamizaje de casos vulnerables en escuelas 192,308

Capacitación y actualización del personal encargado de aplicar el Programa de Acción para la Prevención y el Tratamiento de las Adicciones 217,822

Fortalecimiento de la operación del Consejo Estatal contra las Adicciones 1´000,000

Campaña “Hoy Nayarit aprende a vivir sin drogas” 2008 – 2009 2´398,805

TOTAL 3´808,935

Page 74: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

430

Las adicciones en el Estado son un problema de salud pública, por lo que es urgente la necesidad de operar Centros de Atención Primaria Nueva Vida con expertos en la materia y personal capacitado que participen en las tareas de prevención y tratamiento de las adicciones para lo cual es necesario una inversión de 990,000 pesos. (ver tabla 5.1)

Tabla 5.1. Proyecciones 2009.

PROYECTOS INVERSION

Operación de seis Centros de Atención Primaria “Nueva Vida” 100,000

Contratación de expertos para el programa 200,000

Capacitación a personal de los centros nueva vida que participaran en tareas de prevención y tratamiento

600,000

Promoción de espacios libres del humo de tabaco 90,000

TOTAL 990,000

Page 75: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

431

Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico para el Estado de Nayarit

La Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico de Nayarit, tiene como objetivos fundamentales: atender y resolver los conflictos suscitados entre los usuarios de los servicios de salud y los prestadores de dichos servicios, contribuir a fortalecer la calidad de los servicios de salud a través de recomendaciones que permitan la mejoría en las áreas que condicionan el mayor número de inconformidades o quejas en la atención médica institucional y privada, y retroinformación a las Unidades de Servicio, Instituciones, Colegios y Asociaciones de Profesionales de la Salud, sobre las causas más frecuentes de desviación en la atención.

Es importante reiterar, que se busca atender las controversias suscitadas entre los prestadores de servicios de la salud y sus pacientes, con calidad, calidez, amabilidad, prontitud, diligencia, honestidad, imparcialidad, equidad, confidencialidad y justicia a fin de restablecer la confianza y comunicación entre los mismos mediante una sana solución, y contribuir a la mejoría de la calidad en la prestación de los servicios de salud en el ámbito estatal.

Así mismo se espera ser reconocida como la mejor instancia en la solución de las controversias surgidas entre prestadores de servicios de la salud y sus usuarios y ser factor trascendente en la mejoría de la calidad de atención a la salud en nuestro Estado.

Para el 2008 se tenía prevista una meta de 366 casos por atender sin embargo, se atendieron 302 casos en total, lo que significa un 83 por ciento de cumplimiento. (ver tabla 1.1)

Se aprecia un aumento notable en las acciones de orientación (457 por ciento), como consecuencia del incremento en la difusión de

Page 76: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

432

las actividades de la Comisión entre el público y los profesionales de la salud. Paradójicamente hay una disminución respecto a las actividades de asesoría, gestión y predominantemente las quejas que nos habla de un impacto positivo de las acciones conjuntas para mejorar la calidad de la atención por parte de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), las instituciones y los Profesionales de la Salud, entre otras, numerosas pláticas y conferencias, resultado que generó la disminución de inconformidades, cumpliéndose así con uno de los objetivos finales de las actividades de las Comisiones de Arbitraje. (ver tabla 1.1)

La CECAMED ha logrado consolidar su posición institucional con el reconocimiento al crédito de sus acciones entre los usuarios de los servicios, así se observa un incremento de solicitudes de dictámenes técnico-médico de parte de las instituciones de Procuración e Impartición de Justicia en el Estado comparativamente con los años anteriores y un elevado porcentaje (875 por ciento de la meta) de pláticas y conferencias programadas por la Comisión, y muy importantemente solicitadas por las instituciones, Colegios y Asociaciones Médicas. (ver tabla 1.1)

Con la visión de mejorar aún más los servicios, se han logrado convenios de colaboración interinstitucional (300 por ciento más) entre la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Sección XXIV del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social y el Programa Federal Sistema de Calidad (SICALIDAD), en el mismo sentido se han incrementado las supervisiones del proceso operativo en un 500 por ciento, así, se está en el proceso de modificación y adecuación de los Manuales de Procedimientos institucionales y la creación de la Unidad de Arbitraje Médico de esta Comisión en el Estado. (ver tabla 1.1)

Page 77: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

433

Tabla 1.1. Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 - 2011

COMPONENTES DEL PLAN PRINCIPALES AVANCES

1.1 Objetivos. 9.- Brindar seguridad pública con eficiencia, garantizando el respeto a los derechos humanos

1.2 Políticas Públicas.

3.4.1. Fortalecer el Sistema Estatal de Salud, enfocado al uso óptimo de sus recursos para una mayor cobertura y calidad en los servicios de salud.

1.3 Proyectos ó Líneas de Acción.

10.2.34 Reforzar el arbitraje médico Meta Logro %

Orientación

Asesoría

Gestión

Queja

Dictamen

Emisión de recomendaciones

Pláticas y conferencias

Entrevistas en radio, prensa y televisión

Convenios de colaboración

Supervisiones del proceso operativo

Total

21

220

65

30

15

5

4

2

1

3

366

96

87

36

9

13

2

35

6

3

15

302

457

40

55

30

87

40

875

300

300

500

83

Page 78: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

434

Un punto importante es el seguimiento y evaluación de de las acciones programadas durante el periodo 2005-2011 para lo cual se instrumentaron siete indicadores de gestión, resultados y competitividad: Capacidad resolutiva de Asuntos, Eficiencia de Orientaciones resueltas, Eficiencia de Asesorías resueltas, Eficiencia de Gestiones realizadas, Eficiencia de Quejas resueltas, Eficiencia de Dictámenes resueltos y Capacidad Conciliatoria Casos. (ver tabla 2.1)

Tabla 2.1. Sistema de Indicadores de Gestión, Resultados y Competitividad.

No. Indicador Unidad de Medida 2006 2007 2008 Lenguaje Ciudadano

1

Capacidad resolutiva de Asuntos (total de asuntos resueltos / total de asuntos recibidos) ideal mayor a 90% índice nacional de la CONAMED

Porcentaje de Asuntos resueltos

94%

(235)

98%

(297)

95%

(241)

Se mantiene la capacidad resolutiva de los asuntos solicitados por la población para su atención en Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico

2

Eficiencia de Orientaciones resueltas (total de orientaciones resueltas / total de orientaciones solicitadas)

Porcentaje de Orientaciones resueltas

100%

(10)

100%

(60)

100%

(96)

Se proporciona orientación gratuita a las todas las personas que así lo solicitan

3

Eficiencia de Asesorías resueltas (total de asesorías resueltas / total de asesorías solicitadas)

Porcentaje de Asesorías resueltas

100%

(149)

100%

(159)

100%

(87)

Se proporciona atención a todas las asesorías solicitadas por la población

4

Eficiencia de Gestiones realizadas (total de gestiones realizadas/ total de gestiones)

Porcentaje de Gestiones realizadas

100%

(41)

100%

(47)

100%

(36)

Excelencia en la atención de acciones solicitadas a la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico

5

Eficiencia de Quejas resueltas (total de quejas resueltas / total de quejas recibidas)

Porcentaje de Quejas resueltas

100%

(23)

94%

(15)

90%

(9)

Se realiza el esfuerzo permanente por brindar una atención adecuada a las quejas planteadas por las personas

6

Eficiencia de Dictámenes resueltos (total de dictámenes resueltos / total de dictámenes recibidos)

Porcentaje de Dictámenes resueltos

70%

(12)

81%

(16)

80%

(13)

Se ha incrementado la solicitud de dictámenes técnico médicos por parte de las instituciones de Procuración e impartición de justicia, y a petición de las partes en

Page 79: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

435

conflicto.

7

Capacidad Conciliatoria Casos (total de casos conciliados / total de casos susceptibles de conciliar) ideal mayor a 70% índice nacional de la CONAMED

Porcentaje de Casos

80%

(6)

71%

(7)

71%

(5)

Se mantiene el porcentaje de casos conciliados un punto por arriba de la media nacional

Page 80: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

436

Es importante destacar el logro de la CECAMED, que es el de Contribuir a Elevar la Calidad en la Prestación de los Servicios de Salud, a través de las acciones que realiza el personal que labora en la misma, con las instituciones de salud públicas y privadas, para beneficio de los pacientes. (ver tabla 3.1)

Tabla 3.1. Principales Logros Estratégicos de Mayor Impacto Económico y Social.

COMPONENTES DEL PLAN PRINCIPALES LOGROS

3.1 Objetivos. 9.- Brindar seguridad pública con eficiencia, garantizando el respeto a los derechos humanos

2.2 Políticas Públicas.

3.4.1. Fortalecer el Sistema Estatal de Salud, enfocado al uso óptimo de sus recursos para una mayor cobertura y calidad en los servicios de salud.

1.3 Proyectos ó Líneas de Acción.

10.2.34 Reforzar el Arbitraje Médico

Contribuir a Elevar la Calidad en la Prestación de los Servicios de Salud

Aunque resulte paradójico, la disminución en el número de asesorías, gestiones y quejas recibidas este año por la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), respecto a lo que se tenía proyectado, es un logro de su objetivo final que es el de contribuir a elevar la calidad en la prestación de los servicios de salud, ya que el otorgar mejores servicios, su consecuencia lógica fue la reducción de inconformidades; dicho logro se observó específicamente en las áreas de odontología, obstetricia y cirugía general.

Lo anterior pudo obtenerse gracias a las acciones conjuntas realizadas con los colegios y asociaciones de los profesionales y las instituciones de salud, entre tales acciones realizadas por esta Comisión para la consecución de estos logros fueron las asesorías, pláticas y conferencias, así como la retroinformación.

También se llevó a cabo el Taller para el Fortalecimiento Jurídico para las comisiones estatales de arbitraje médico en el mes de abril del 2008, contando con la asistencia de todos los subcomisionados jurídicos del País y de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.

Otra acción importante realizada para contribuir a elevar la calidad de la prestación de servicios de salud fue la de cumplimentación de los requisitos necesarios para la homologación funcional de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) para la atención de inconformidades originadas en instituciones federales de salud.

Page 81: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

437

Dentro de los principales proyectos obra y/o acciones realizadas durante 2008 destacan: los Convenios de Colaboración con la Procuraduría General de Justicia (PGJ), con el Sistema de Calidad (SICALIDAD) y con la Sección Sindical XXIV de Trabajadores del Seguro Social. (ver tabla 4.1)

Tabla 4.1. Principales Proyectos, Obras y Acciones en Curso 2008

COMPONENTES DEL PLAN ACCION

3.1 Objetivos. 9. Brindar seguridad pública con eficiencia, garantizando el respeto a los derechos humanos

2.2 Políticas Públicas.

3.4.1. Fortalecer el Sistema Estatal de Salud, enfocado al uso óptimo de sus recursos para una mayor cobertura y calidad en los servicios de salud.

1.3 Proyectos ó Líneas de Acción.

10.2.34 Reforzar el Arbitraje Médico

Convenios de Colaboración

Con la Procuraduría General de Justicia (PGJ), permitiendo una oportuna y preferente conducción de los casos hacia esta comisión, consolidando el fin para lo cual fueron creadas las comisiones de arbitraje médico, ser una vía alterna en la solución de los conflictos surgidos en la relación médico-paciente.

Con SICALIDAD, y la Sección Sindical XXIV del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) permitiéndonos retroinformar y emitir o sugerir recomendaciones a las desviaciones que observamos en la atención a la salud basados en asuntos que atendemos cotidianamente, con lo cual contribuimos a prevenir el conflicto médico-paciente y mejorar la calidad de la atención.

Page 82: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

438

Dentro de los principales proyectos para el año 2009 destacan:

La creación de dos convenios con la Comisión Estatal de Derechos Humanos y con la Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Nayarit.

La realización en el Estado de la Reunión Nacional del Consejo Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) en el mes de mayo, y Concretar el Acuerdo de Homologación Funcional entre CONAMED y CECAMED. (ver tabla 5.1)

Tabla 5.1. Proyecciones para 2009.

PROYECTOS

Crear un convenio con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para ofrecer a los ciudadanos la vía de solución alterna a través de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico para el Estado de Nayarit (CECAMED), en aquellos asuntos que recibe la CEDH relacionados con atención a la salud.

Convenio con la Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Nayarit, para incluir la temática del derecho sanitario y prevención del conflicto médico-paciente en su programa de enseñanza.

La realización en nuestro Estado de la Reunión Nacional del Consejo Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) en el mes de mayo del 2009, que al recibir a las 25 comisiones estatales que existen en el país, se favorecerá el intercambio de experiencias con cada una de ellas para fortalecer, ratificar o rectificar la normatividad que nos rige y de esta manera homologar las acciones futuras de estas instituciones, lo cual también coadyuvará a solidarizar la credibilidad que ha ganado la Comisión ante la sociedad, las instituciones jurisdiccionales y de salud.

Lograr concretar el Acuerdo de Homologación Funcional entre el CONAMED y CECAMED, con las instituciones federales de salud, para atender los asuntos relacionados con la atención proporcionada por estas instituciones, con el aval del Gobernador Constitucional del Estado y el Secretario Federal de Salud.

Page 83: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

439

Beneficencia Pública del Estado de Nayarit

Los objetivos de la Beneficencia Pública son:

Apoyar los programas asistenciales y los de Salud Estatales

Prestar apoyos económicos a la población de manera individualizada y, para traslados a hospitales de tercer nivel.

Implementar todo tipo de acciones que tiendan a abatir los problemas de la población más desprotegida relacionados con la salud.

Apoyar a instituciones privadas no lucrativas que tienen como fin la asistencia social.

Diseñar y aplicar programas específicos del sector salud que tiendan a la prevención, atención, control, tratamiento y rehabilitación de personas con problemas de salud.

Promover y coadyuvar con los servicios de salud estatales, en la prevención de enfermedades hacia la población abierta.

Gestionar apoyos diversos, de organizaciones públicas y privadas, para el cumplimiento de su objeto.

Las actividades que se realizaron consistieron en:

Atender al 100 por ciento a los solicitantes con calidad y calidez.

Integrar y dar seguimiento a los expedientes.

Otorgar apoyos a personas físicas, en efectivo y/o en especie que a consecuencia de una enfermedad o padecimiento lo requiera, como:

• Estudios de gabinete

• Estudios de laboratorio

• Medicamentos

• Tratamientos especializados

• Aparatos ortopédicos y de rehabilitación

Page 84: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

440

Atención especializada a enfermos con cáncer, VIH, SIDA, fármaco-dependientes, tabaquismo, alcoholismo, síndrome de down, parálisis cerebral y otros que sean análogos.

Otorgar apoyos económicos a personas morales sin fines de lucro, ya sea periódico y/o eventual; y en especie cuando se requiera de un equipo y/o instrumental.

Las personas beneficiadas con nuestros apoyos fueron 3,307, de los cuales 1,670 son hombres y 1,637 mujeres, con una inversión total de 2’148,250 pesos, el cual representó el 46 por ciento del total de apoyos demandados que fueron de 4’675,891 pesos. (ver tabla 1.1)

Tabla 1.1. Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 - 2011

COMPONENTES DEL PLAN PRINCIPALES AVANCES

1.1 Objetivos. 10.- Apoyar la preservación y desarrollo de las familias nayaritas.

11.- Mitigar la situación de los más pobres.

1.2 Políticas Públicas.

3.4.1. Fortalecer el Sistema de Salud del Estado de Nayarit enfocado al uso óptimo de sus recursos para una mayor cobertura y calidad de los servicios de salud.

1.3 Líneas de Acción.

1. Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridades:

Solicitudes de Apoyo Recibidas

Apoyos Otorgados

Beneficencia Pública del Estado de Nayarit Hombre Mujer Total

Apoyo a personas físicas de escasos recursos (medicamentos y aparatos ortopédicos)

Apoyos económicos asistenciales para tratamientos a pacientes con VIH y enfermedades mentales.

Apoyo a indígenas

Total

747

683

240

1,670

850

606

181

1,637

1,597

1,289

421

3,307

2,249

2,102

671

5,022

Page 85: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

441

Para monitorear los avances de las metas fue necesario realizar dos indicadores: Personas beneficiadas e Inversión en apoyos económicos otorgados a la población. (ver tabla 2.1)

Tabla 2.1. Sistema de indicadores de gestión, resultados y competitividad.

No. Indicador Unidad de Medida 2006 2007 2008 Lenguaje Ciudadano

1 Personas Beneficiadas Persona 18,405 3,639 3,307

En base al presupuesto disponible se continúa proporcionando apoyos a la población de escasos recursos económicos

2

Inversión en Apoyos Económicos Otorgados a la Población

Inversión en millones de pesos

3.7 2.2 2.1

En base al presupuesto disponible se continúa proporcionando apoyos a la población de escasos recursos económicos

Page 86: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

442

El principal logro de la Beneficencia Pública fue el haber otorgado el apoyo a 3,307 personas durante 2008, como se observa en la siguiente tabla (ver tabla 3.1)

Tabla 3.1. Principales logros estratégicos de mayor impacto económico y social.

COMPONENTES DEL PLAN PRINCIPALES LOGROS

3.1 Objetivos. 10. Apoyar la preservación y desarrollo de las familias nayaritas

11. Mitigar la situación de los más pobres

2.2 Políticas Públicas. 3.4.1 Fortalecer el Sistema de Salud del Estado de Nayarit enfocado al uso óptimo de sus recursos para una mayor cobertura y calidad de los servicios de salud

2.3 Líneas de Acción. El haber otorgado el apoyo económico a 3,307 personas durante el 2008 con una inversión de 2’148,250 pesos.

Page 87: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

443

Los principales proyectos fueron dirigidos a la compra de medicamentos y aparatos ortopédicos, apoyo económico a pacientes con VIH, enfermedades mentales y a la población indígena, con una inversión de 2’148,250 pesos. (ver tabla 4.1)

Tabla 4.1. Principales Proyectos Obras y/o Acciones en Curso 2008

OBRA Y/O ACCIÓN TOTAL $

Proporcionar apoyo económico a la población indígena. 219,459

Proporcionar apoyo económico a pacientes con VIH y enfermedades mentales

596,575

Proporcionar apoyo a personas de escasos recursos para compra de medicamentos y aparatos ortopédicos 1’332,216

TOTAL 2’148,250

Page 88: cinco principales - Nayarit · evaluar el cumplimiento de los objetivos y medir las condiciones de salud y beneficios otorgados a la población. 3. ... Se impulsó la implementación

444

Para continuar proporcionando el apoyo a personas de escasos recursos que acuden a la Beneficencia Pública, se requiere mayor presupuesto es por eso que la proyección para 2009 es la de gestionar un gasto de operación por 4’675,891 pesos. (ver tabla 5.1)

Tabla 5.1. Proyecciones 2009

PROYECTOS INVERSION $

Gestionar mayor presupuesto ante diferentes instancias, con la finalidad de ampliar los beneficios a nuestra población objetivo. 4’675,891