cinco oros para colombia, en jornada de este lunes · así mismo, en lucha, Édison hurtado ganó...

25
Boletín Santiago 2014. No. 011, 10 de marzo Cinco oros para Colombia, en jornada de este lunes Santiago (Chile).- Cinco nuevas medallas de oro conquistaron los atletas colombianos, este lunes, 10 de marzo, en el quinto día de competencias de los Décimos Juegos Suramericanos Santiago 2014. Las preseas fueron alcanzadas en lucha (2), Gimnasia (2) y natación (1), resultado que le permite a Colombia mejorar en la producción del certamen continental. Los consagrados en esta oportunidad fueron los gimnastas Bibiana Vélez, oro en barras asimétricas, y Johny Muñoz, en arzones; los luchadores Hernán Guzmán, en 65 kilogramos estilo libre, y Jarlis Mosquera, en 97 kilogramos también estilo libre, y la nadadora Carolina Colorado (foto), quien obtuvo su segunda medalla de oro, esta vez en los 100 metros espalda, con 1.02.56. En gimnasia, además, Yurany Avendaño acompañó en el podio de barras asimétricas a Bibiana Vélez, con la medalla de bronce, el mismo metal que logró Jossimar Calvo en la modalidad de piso, entregado un saldo de dos oros y dos bronces.

Upload: dangbao

Post on 26-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín Santiago 2014. No. 011, 10 de marzo

Cinco oros para Colombia, en jornada de este lunes Santiago (Chile).- Cinco nuevas medallas de oro conquistaron los atletas colombianos, este lunes, 10 de marzo, en el quinto día de competencias de los Décimos Juegos Suramericanos Santiago 2014. Las preseas fueron alcanzadas en lucha (2), Gimnasia (2) y natación (1), resultado que le permite a Colombia mejorar en la producción del certamen continental. Los consagrados en esta oportunidad fueron los gimnastas Bibiana Vélez, oro en barras asimétricas, y Johny Muñoz, en arzones; los luchadores Hernán Guzmán, en 65 kilogramos estilo libre, y Jarlis Mosquera, en 97 kilogramos también estilo libre, y la nadadora Carolina Colorado (foto), quien obtuvo su segunda medalla de oro, esta vez en los 100 metros espalda, con 1.02.56. En gimnasia, además, Yurany Avendaño acompañó en el podio de barras asimétricas a Bibiana Vélez, con la medalla de bronce, el mismo metal que logró Jossimar Calvo en la modalidad de piso, entregado un saldo de dos oros y dos bronces.

Así mismo, en lucha, Édison Hurtado ganó plata en los 74 kilogramos, y Víctor Asprilla cerró la participación de la lucha con la presea de plata en la división de los 125 kilogramos. De otro lado, en balonmano, el equipo de Colombia hizo su estreno en el torneo que se celebra en el Polideportivo de Viña del Mar, con una derrota ante Chile, 31-23. En fútbol femenino, el conjunto nacional superó 2-0 a Uruguay, en partido del Grupo B, celebrado en el estadio Bicentenario La Florida, de la capital chilena y se jugará el miércoles la clasificación a la segunda fase frente a Brasil.

En voleibol femenino, Colombia, que había perdido los dos primeros encuentros, superó a Uruguay, 3-0, con parciales de 23-25, 26-9 y 25-19, en juego celebrado en el Polideportivo de Ñuñoa y este martes enfrenta a Perú. En tenis, los colombianos hicieron su estreno con tres victorias, a cargo de Carlos Salamanca, Nicolás Barrientos y María Paulina Pérez, quienes avanzaron a la segunda ronda del torneo de sencillos, que se juega en el Complejo de Tenis del Estadio Nacional, de Santiago de Chile.

En bolos comenzó la competencia en el Happyland Park Plaza Vespucio, de Santiago. En las primeras seis líneas de la modalidad de sencillos femeninos participaron las colombianas Clara Juliana Guerrero y Anggie Ramírez quienes lograron el primero y sexto puestos, respectivamente, en las seis primeras líneas de sencillos, de las 12 pactadas. Así mismo, en la prueba de relevos 4x100 damas, el equipo conformado por Colorado, Vélez, Camposano y Muñoz obtuvo la medalla de bronce, con un tiempo de 4.15.39, detrás de Brasil, oro (4.11.49), y Argentina, plata (4.12.17).

Puesto País

Total

1 Brasil 36 18 25 79

2 Venezuela 19 12 23 54

3 Argentina 17 23 18 58

4 Colombia 16 19 19 54

5 Chile 11 21 21 53

6 Ecuador 7 7 9 23

7 Perú 2 6 9 17

8 Uruguay 0 1 2 3

9 Paraguay 0 1 1 2

10 Panamá 0 0 5 5

11 Surinam 0 0 3 3

Con las medallas de hoy, Colombia sigue cuarto en el medallero general, ahora con 16 medallas de oro, 19 de plata y 19 de bronces. Brasil lidera con autoridad, con 36 oros, 18 platas y 25 bronces, escoltado de lejos por Venezuela y Argentina, segundo y tercero, respectivamente. A continuación el resumen de las medallas de Colombia en el cuarto día de competencias en los X Juegos Suramericanos Santiago-2014:

OROS - Gimnasia artística Johnny Muñoz, caballete con arzones. Bibiana Vélez, barras asimétricas. - Lucha Hernán Guzmán, 65 kg modalidad libre. Jarlys Mosquera, 97 kg modalidad libre. - Natación Carolina Colorado, 100 metros espalda.

PLATAS - Lucha Édison Hurtado, 74 kg modalidad libre Víctor Asprilla, 125 kg modalidad libre

BRONCES - Gimnasia artística Jossimar Calvo, piso. Yurany Avendaño, barras asimpetricas. - Natación Relevo 4x100 combinado, Carolina Colorado, Salomé Vélez, Paola Muñoz y Jéssica Camposano.

Dos oros y dos bronces saldo de la gimnasia en su segundo día de competencias

Jhony Muñoz se quedó con el oro en la prueba de arzones.

Este lunes, 10 de marzo, continuaron los buenos resultados para la gimnasia artística colombiana, que sumó en la segunda jornada de este deporte en los X Juegos Suramericanos Santiago 2014, dos medallas de oro y dos de bronce, en las competencias realizadas en el Polideportivo del Estadio Nacional. El primer oro de la jornada fue conseguido por Jhonny Alexander Muñoz, quien ganó la prueba de caballo con arzones, luego de registrar un puntaje de 15.141, con el cual superó a los brasileños Pericles Silva (14.366) y Francisco Barretto (13.966), segundo y tercero, respectivamente.

Podio Barras Asimétricas: Jade Barbosa, de Brasil; Bibiana Vélez y Yurany Avendaño, de Colombia.

Luego, en las barras asimétricas, nuestro país logró subirse al podio de las justas suramericanas, por intermedio de Bibiana Vélez, oro, con 13.900, y Yurany Avendaño, bronce, con 13.033. Colombia cerró su participación en los Juegos Suramericanos, con la presea de bronce del cucuteño Jossimar Calvo, quien se colgó el bronce en piso, con 14.666, prueba ganada por el chileno Tomás González (15.666). Colombia suma por ahora cuatro medallas de oro y cuatro de bronce, a la espera de seguir con los buenos resultados en las competencias de los próximos días. La actividad de este deporte continuará este martes con las pruebas de barras paralelas, con Jossimar Calvo y Jorge Hugo Giraldo; la viga de equilibrio, con Yurany Avendaño; la barra fija, con Jossimar y Javier Sandoval, y el salto, nuevamente con el cucuteño Jossimar Calvo.

Guzmán y Mosquera cerraron con oro participación nacional en la lucha suramericana

Hernán Guzmán ganó la medalla de oro en los 65 kilos.

Dos oros, con Jailys Mosquera, en 97 kg., y Hernán Guzmán, en 65 kilos, además de las dos platas de Víctor Asprilla, en 125 kilogramos; Edison Hurtado, en 74 kg. Mosquera se impuso en la final de la categoría de 97 al argentino Yuri Maier, por 6-1. Por su parte, Guzmán ganó los 65 kg., luego de ganar la final ante Abel Herrera, de Perú, en combate que terminó 2-1, a favor del colombiano. En el balance final de la lucha, que se desarrolló en el Polideportivo de Carabineros, Colombia sumó cuatro oros, seis platas y cuatro bronces.

Segundo oro para Carolina Colorado, en el cierre de la natación

Con broche de oro, para una espalda dorada, terminó este lunes la natación de carreras en los X Juegos Suramericanos Santiago 2014, gracias a la antioqueña Carolina Colorado, quien demostró que atraviesa por un gran momento deportivo. Dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce, fue el saldo de la antioqueña, que por ahora es la atleta más ganadora de las justas para Colombia, con un aporte que nunca había tenido la natación colombiana en uno Suramericanos. “Estoy muy contenta, ya voy para mi casa a descansar, a pensar en los Juegos Centroamericanos y en los Panamericanos, y voy muy feliz con este proceso a Rio-2016 y espero seguir así, porque nos esforzamos mucho en cada entrenamiento para obtener lo mejor”, afirmó Carolina Colorado. La antioqueña añadió que los tiempos de cada prueba “me dejaron contenta, porque llevamos tres meses de preparación y estuve muy cerca de mis mejores

tiempos, de hecho mejoré algunos tiempos de Bolivarianos, así que muy contenta, empecé el año muy bien y espero seguir así”.

Equipo de relevos femenino

En total, la natación cerró con dos oros, tres platas y cuatro bronce, por encima del presupuesto planeado antes del inicio de las pruebas, según lo manifestó el entrenador Fabio Toro, para quien “el balance es satisfactorio, porque nosotros dentro del pronóstico no ofrecimos oro y logramos dos, por lo que superamos las expectativas”. Colombia terminó en el cuarto lugar del torneo de natación carreras en los Juegos Suramericanos, con dos oros, tres platas y cuatro bronce, detrás de Brasil, Argentina y Venezuela. Brasil ganó con 18 oros, 6 platas y 13 bronces.

Tres triunfos, en el estreno del tenis

Carlos Salamanca, comienzo exitoso en el tenis suramericano.

El tenis comenzó este lunes, 10 de marzo su calendario de actividades en la fiesta deportiva que significan los X Juegos Suramericanos Santiago 2014, en un escenario maravilloso, un complejo tenístico con seis canchas en tierra batida y un campo central imponente, un foso rodeado de graderías perfectamente dotadas con su silletería y por la cual han pasado grandes tenistas del mundo. Las raquetas colombianas no tuvieron mayores dificultades para avanzar a segunda ronda, tanto en individual damas como en varones, en un día soleado y con una temperatura muy agradable por momentos que osciló entre los 26 y los 29ºC. La primera en entrar en acción fue María Paulina Pérez García, quien comenzó con un traspié ante la ecuatoriana Rafaela Gómez Estrada, al caer en el primer set, con marcador de 2-6. La colombiana aprovechó muy bien el descanso, se acomodó mejor a la cancha, superó la ansiedad que la embargó y cometió menos errores no forzados, para sacar adelante su juego en los restantes parciales, para ganar en tres sets 2-6, 6-3 y 6-3 y pasar a octavos de final. En segunda ronda,

María Paulina se enfrentará a la siembra siete del torneo, la venezolana Andrea Gamiz, quien derrotó 6/2 y 7/5 a la chilena Fernanda Brito. Luego saltó a la arena batida Nicolás Barrientos Gallo, quien se enfrentó al peruano Sergio Galdos León, en un juego entretenido que comenzó ganando con relativa tranquilidad, 6-2. El raqueta inca mejoró mucho en la segunda manga y pudo igualar las cosas con un parcial de 4-6, pero Barrientos apretó su ritmo de juego y sacó el compromiso, con un 6-4 a su favor, que lo deja en octavos de final. En su segunda salida Nicolás enfrentará a la siembra ocho del evento, el chileno Gonzalo Lama, quien hoy derrotó al venezolano Robert Castillo con parciales 6-1 y 7-6. La jornada la cerró el juego entre el colombiano Carlos Salamanca, sexta siembra del torneo suramericano, y el uruguayo Arial Ariel Behar Krell en sets corridos 6/1 – 6/3, con autoridad, claridad, serenidad y contundencia, haciendo valer su experiencia y jugando un tenis muy agresivo que nunca supo descifrar el gaucho. En su segunda salida Salamanca se medirá al venezolano Luis Martínez, quien viene de ganarle a Trevor Bendter, de Surinam, 6/0 – 6/2. Este martes debutarán por nuestro país María Fernanda Herazo González ante la chilena Daniela Seguel; luego lo hará Paula Andrea Pérez García jugando ante Bianca Botto del Perú y cerrara el día para nuestra delegación William Mantilla Barriga ante el uruguayo Rodrigo Sennatore.

Duque y Otálora, terceros, en la primera rutina del patinaje artístico

La colombiana Nataly Otálora, durante su primera intervención en el patinaje artístico de los juegos.

La otra de las modalidades del patinaje que tiene su cita en estos X Juegos Suramericanos Santiago 2014 es el artístico, que en esta ocasión y por determinación de la organización de los juegos y Odesur, sólo hace presencia con la danza libre, que se cumple en un bonito escenario a manera de coliseo, con una cubierta en madera y abierto por los costados, que rompe la arquitectura de cemento del complejo deportivo del Estadio Nacional de Chile. Por los lados de la delegación, los llamados para representar al país son Nataly Otálora y Diego Duque, quienes tuvieron hoy su presentación en el programa corto, en una superficie en baldosa, con ciertas irregularidades en su acabado y de la cual hay que tener sus precauciones a la hora de realizar una buena presentación.

Nataly tuvo su presentación ante el jurado, enfrentada a Gissel Soler, de Argentina; Talitha Haas, de Brasil; Marisol Villarroel, de Chile; Alejandra Cubas, de Paraguay; y Lucía Rivas Romero, de Uruguay. Diego se mide a Juan Francisco Sánchez, de Argentina; Gustavo Casado, de Brasil; José Díaz Benavides, de Chile, y Víctor López Blanco, de Paraguay Los dos colombianos finalizaron en la tercera posición de cada rama. Mañana, a partir de las 6:00 PM. hora de Chile, 4:00 PM. hora colombiana, se desarrollará el programa largo que entregará la medallería a los tres mejores promedios. El colombiano Diego Duque durante su intervención, en el comienzo del patinaje artístico de los Décimos Juegos Suramericanos Santiago 2014.

Primera victoria del voleibol femenino

El sexteto femenino de voleibol de Colombia se impuso con autoridad a su similar de Uruguay, 3-0, con parciales de 25-23, 25-9 y 25-19, en un partido que satisfizo al público que concurrió al Polideportivo de Ñuñoa. El equipo colombiano demostró mayor efectividad en el ataque, en el cual sobresalió la estelar jugadora cartagenera Yeissy Soto, quien fue una constante amenaza en la malla defendida por el plantel charrúa. Los dos primeros sets se caracterizaron por un dominio total del elenco colombiano, que a toda costa deseaba ponerle punto final a las dos derrotas en seguidilla sufridas a manos de las selecciones de Brasil y Chile, los dos por marcador de 3–0. Sin embargo, en el tercer set, el seleccionado colombiano cometió varios errores en el servicio y en la zaga, que supieron capitalizar las uruguayas. Para fortuna del sexteto nacional, el triunfo llegaría, para poner cifras concretas al marcador.

Dos juegos deberá sostener el equipo de Colombia en su carrera hacia la clasificación a la siguiente ronda: frente a Perú, equipo que no ha podido demostrar la brillante trayectoria del “balón volea” inca, y con el poderoso seleccionado de Argentina, uno de los candidatos a disputar el máximo título del campeonato. Gustó sobremanera, debe reiterarse, la actuación de la jugadora Soto quien está llamada a convertirse en una de las más brillantes exponentes de este deporte en un futuro no muy lejano. Potencia en el ataque y letal en la malla contraria son virtudes que acompañan a este “diamante en bruto” del voleibol colombiano. La participación del voleibol femenino en estos Juegos Suramericanos es una óptima preparación para competir con muy buenas posibilidades en el Campeonato Suramericano, que este año se cumplirá en la ciudad de Popayán.

Comienza el ciclismo de pista. Edwin Ávila encabeza el equipo colombiano

Foto: Federación Colombiana de Ciclismo

Santiago (Chile).- Con el oro de Edwin Ávila y la plata de Fabián Puerta en el Mundial de Ciclismo de Pista Cali-2014, se presenta la Selección Colombia de la especialidad desde este martes en los X Juegos Suramericanos Santiago-2014.

El vigente campeón mundial de la carrera por puntos de 40 kilómetros, Edwin Ávila, lidera la Selección que arribó el domingo a Chile, con el también medallista mundial, Fabián Puerta, quien se colgó la plata en la prueba del keirin. Tras ese título, Edwin afirmó que “lo único que quiero es seguir con la cabeza tranquila para darle más triunfos a mi país. Es una responsabilidad, pero se siento bien y uno se motiva a seguir trabajando por Colombia, que es lo más grande que todos tenemos”. Por eso el reto será confirmar la superioridad colombiana en el continente, con una selección que completan Leonardo Narváez, Rubén Murillo, Diana García, Juliana Gaviria, Arles Castro, Juan Esteban Arango, Santiago Ramírez y Fernando Gaviria. Las competencias arrancan este martes en el nuevo velódromo Santiago 2014 del Parque Peñelolén, con las pruebas de velocidad por equipos en masculino y los 200 metros velocidad femenino, con Puerta, Narváez, Murillo, Diana y Juliana. El ciclismo de pista se extenderá hasta el viernes y entregará un total de nueve medallas de oro.

Yuri Alvear encabeza el equipo de judo, en el comienzo de las competencias La medallista olímpica vallecaucana Yuri Alvear encabeza la delegación nacional, que comienza este martes, 11 de marzo, las competencias de judo, de los X Juegos Suramericanos. Alvear es una de las grandes esperanzas de oro para el conjunto colombiano en estos juegos. Las competencias de judo comenzarán a las 10 de la mañana, hora colombiana, en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Santiago de Chile.

El nombre del judo nacional será defendido en el estreno por John Jairo Futtinico (60 kg), Luz Adiela Álvarez (48 kg) y Tatiana Lucumí (52 kg). Las finales se realizarán a partir de la 1:30 PM.

REPORTAJE La niña dorada del patinaje

Jenny Paola Serrano, figura del patinaje colombiano en los Juegos.

Una de las deportistas más destacadas en la delegación colombiana que afronta los X Juegos Suramericanos Santiago 2014 es la patinadora de velocidad Jenny Paola Serrano Burgos, quien se llevó de suelo austral dos preseas doradas, en los mil metros por baterías y en los 10mil metros por puntos, con lo que cerró una actuación formidable.

Esta cartagenera, con sangre santandereana, criada en Bogotá y que hoy ha vuelto a vestir los colores de su Liga natal, se ha encumbrado llenando los lugares de privilegio que en otrora gozaran corredoras de gran fuelle, como Liana Holguín, Alexandra Vivas, Briggitte Méndez, Cecilia Baena, entre otras, reconocidas pasistas y atletas de gran fondo. El año 2013 para Serrano fue excepcional, su culmen fue el campeonato del mundo en Öostend, Bélgica, donde ganó varias preseas doradas, siendo la más estacada la de oro en los mil metros en la pista donde se bañó de oro por primera vez en la categoría mayores.

Jenny Paola en el debut de su carrera en los eventos del ciclo olímpico tuvo una brillante actuación en los Juegos Bolivarianos Perú 2013, donde el patinaje colombiano fue protagonista en la población de Chiclayo, con la cuota puesta por Serrano, aportando al medallero nacional con los que Colombia por primera vez, ganó esta cita deportiva. Así mismo, en los X Juegos Suramericanos Jenny Paola tuvo una destacadísima actuación, ganando dos oros, en los mil metros pista, donde es la actual campeona del mundo, y en los 10mil metros por puntos, demostrando categoría, gran inteligencia y una preparación atlética excepcional.

ENTREVISTA Clara Juliana, la última reina colombiana en los Juegos

Por Filiberto Rojas Ferro Colprensa Santiago (Chile). – Hace cuatro años ganó seis oros y viene de conseguir la misma hazaña en los Juegos Bolivarianos de Perú el año pasado. La bolichera Clara Juliana Guerrero fue la figura colombiana en los IX Juegos Suramericanos Medellín-2010 y ahora quiere más oros en las X justas de Santiago. Aunque con la restructuración de las normas en los Juegos sólo luchará por dos medallas, la quindiana múltiple campeona mundial se preparó en Estados Unidos, enfrentando a la élite del bolo mundial, para llegar preparada de la mejor forma.

La colombiana, que vive en Austin, Texas, compite en Santiago desde este lunes junto con el equipo nacional, que también integran Anggie Ramírez, Manuel Otálora y Jaime González. Por el momento y por ser la deportistas que más oros le ha dado a Colombia en los últimos eventos del Ciclo Olímpico, dialogamos con la bolichera antes de las justas suramericanas en Santiago de Chile.

- ¿Qué significó en 2010 ganar seis medallas de oro y ser la más ganadora de la delegación campeona? Participar en los Juegos Suramericanos en Colombia fue todo un honor. Tener el apoyo de los colombianos y de mi familia en cada lanzamiento fue una experiencia hermosa y ganar seis medallas de oro, para ayudar a Colombia a ganar los Juegos fue todo un sueño. - ¿Cómo llega ahora para afrontar los Juegos Suramericanos? A estos Juegos Suramericanos llego preparada porque he jugado torneos importantes de preparación en estos dos meses. - ¿Cómo analiza el cambio en la

reglamentación, que redujo la cantidad de medallas del bolo? El cambio en el formato es infortunado para nosotros. Nuestro equipo colombiano de bolo es muy fuerte y las medallas de equipos, tríos y todo evento los quitaron. Ahora sólo jugamos individual y parejas en un formato corto y difícil. Los cambios hacen que los competidores se vuelvan más parejos y así la competencia sea más dura. Hay que hacerlo bien en todo momento y, especialmente, en los enfrentamientos finales para ganar la medalla de individual. Foto: Colprensa

- ¿En qué cambia el nivel del bolo Suramericano, con la última referencia de los Bolivarianos? En la rama femenina el nivel cambia un poco con la presencia de Chile y Argentina, pero en general es muy parecido a los Juegos Bolivarianos, con Venezuela como el rival a vencer. - ¿Cuáles son los objetivos para estos Juegos? Nuestro objetivo es ganar. La competencia cambia mucho con el nuevo formato, pero nuestros objetivos son iguales: Ganar oro es la meta, así el camino sea más complicado. - ¿Cómo siente el equipo de bolo? El equipo de Colombia es fuerte. Todos los jugadores tienen muy buena experiencia y madurez deportiva. Es un equipo diferente y nuevo, pero preparado. - ¿Qué significa llegar como los vigentes campeones de los Juegos Suramericanos? La responsabilidad es grande, pero me siento orgullosa de ser parte de este gran equipo colombiano en los Juegos.

Agenda colombiana en los Suramericanos, para este martes Santiago (Chile).- El siguiente es el cronograma de competencias de los atletas colombianos para este martes 11 de marzo en los Juegos Suramericanos Santiago 2014, en horario colombiano y entre paréntesis el horario chileno. Bolo Atletas: Clara Juliana Guerrero y Anggie Ramírez (Líneas 7-12). Manuel Otálora y Jaime González (Líneas 1-12) Hora: 10:30 AM. (8:30 AM.) Modalidad: sencillos femeninos y masculinos Sistema: Primero van 6 líneas de hombres, luego 6 de mujeres y cierran con 6 de hombres. Escenario: Happyland Park Plaza Vespucio Sede: Santiago

Baloncesto femenino Partido: Colombia vs. Argentina Hora: 1:00 PM. (3:00 PM.) Fase: Primera fecha Escenario: Centro de Olímpico II Sede: Santiago Baloncesto masculino (Colombia descansa) Ciclismo de pista Atletas: Diana García, Juliana Gaviria, Fabián Puerta y Santiago Ramírez. Hora: 9:30 AM. (11:30 AM.) Modalidad: Velocidad femenino y Velocidad por equipos masculino Fase: Clasificación Escenario: Velódromo Santiago 2014 Sede: Santiago Nota: Quienes clasifiquen a las finales, competirán desde las 4:00 PM. (6:00 PM.). Fútbol masculino (Colombia descansa) Gimnasia artística Atletas: Todos en masculino y femenino Hora: 3:00 PM. (5:00 PM) Modalidad: viga y suelo femenino. Salto, paralelas y barra fija varones. Fase: Eliminatoria y finales Escenario: Gimnasio del Polideportivo Estadio Nacional Sede: Santiago Judo Atletas: John Jairo Futtinico (60 kg), Luz Adiela Álvarez (48 kg) y Tatiana Lucumí (52 kg). Hora: 8:00 AM. (10:00 AM) Fase: Eliminatorias y finales Escenario: Centro de Entrenamiento Olímpico Sede: Santiago

Patinaje artístico Atletas: Nataly Otálora y Diego Duque Hora: 3:00 PM. (5:00 PM.) Modalidad: Femenino y masculino individual programa largo. Fase: Finales Escenario: Patinadero Estadio Nacional Sede: Santiago Tenis de mesa Atletas: Lady Ruano, Paula Medina y Cory Téllez. Hora: 8:00 AM. (10:00 AM.) Modalidad: Equipos Fase: Primera, segunda y tercera ronda. Escenario: Gimnasio Olímpico San Miguel Sede: Santiago Tenis de campo Partidos: María Herazo vs. Daniela Seguel (CHI) / Paula Pérez vs. Bianca Botto (PER) / Felipe Mantilla vs. Rodrigo Senattore (URU). Hora: 8:00 AM. (10:00 AM.) Modalidad: sencillos Fase: Primera ronda Escenario: Court Central de Tenis Estadio Nacional Sede: Santiago Nota: Quienes ganen sus partidos avanzan a la segunda ronda, que se juega una vez finalizados los partidos de primera fase. Voleibol femenino Partido: Perú vs. Colombia Hora: 6:00 PM. (8:00 PM.) Fase: Cuarta fecha Escenario: Gimnasio Polideportivo Ñuñoa Sede: Santiago

Descarga de videos para los medios de

comunicación

Los medios de comunicación que deseen acceder a videos de la participación colombiana en los X Juegos Suramericanos Santiago 2014, podrán acceder a esta información, desde la plataforma de File Zilla, implementada por la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas del Comité Olímpico Colombiano. Lo primero que deben hacer es descargar e instalar el programa File Zilla, en caso de ser necesario, el programa para acceder a los archivos. Pueden descargarlo a través del siguiente enlace: http://sourceforge.net/projects/filezilla/?source=dlp Las claves de acceso son: Servidor: web2-co.conexcol.net.co Usuario: prensa Contraseña: comite2013 Dar clic en Conexión rápida. Los archivos están organizados en carpetas por días, con carpetas de fotos y videos.

Consulte estas noticias y otras informaciones de interés en nuestra página web www.santiago2014.coc.net.co del Comité Olímpico Colombiano, una entidad comprometida con el presente y el futuro del deporte nacional.

Pueden seguirnos en nuestras redes sociales:

@OlimpicoCol COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO

Contactos en Chile: Alberto Galvis, director, (569) 73946268 Luis Gabriel Gómez, periodista Acord, (569) 76638675 Carlos Cruz, periodista, (569) 76638520 Alberto Barreiro, fotografía y video, (569) 76640443 Filiberto Rojas, periodista, (569) 67464871 Comité Olímpico Colombiano Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas Tel: (571) 6300093. [email protected]