cinco observaciones sobre el significado contemporáneo de la edad media. badiou

Upload: pedro-sosa

Post on 05-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Cinco Observaciones Sobre El Significado Contemporáneo de La Edad Media. Badiou.

    1/2

    Cinco consideraciones sobre el signifcado contemporáneo de la

    Edad Media (Alain Badiou)

    1. La Edad Media no es, de ninguna manera, un período de estancamiento

    entre el mundo antiguo y el mundo moderno iniciado en el Renacimiento.

    Esta imagen, puesta en marcha por la Ilustracin y perpetuada por el

    paradigma cientí!co del siglo "I", se deri#a de los la$os entre la ideología

    Repu%licana y la lucha antirreligiosa. En realidad, la Edad Media, desde el

    siglo "I en adelante, es el tiempo de una &undamental reorgani$acin

    conceptual. Es el momento en el 'ue las nociones pro#enientes del mundo

    antiguo son primero redescu%iertas y despus reapropiadas dentro de una

    #isin general completamente di&erente, centrada en las religiones

    monoteístas. in em%argo hay 'ue entender 'ue este hecho prepara para

    una moderni$acin cuyo cora$n es la progresi#a ela%oracin de una nue#a

    #isin del u*eto. En este sentido, el mo#imiento 'ue conduce a +escartes

    empie$a anticipadamente en la Edad Media con el intento de una síntesis

    entre el racionalismo griego y la disposicin de la &e cristiana centrada,

    despus de an a%lo, en la con#iccin personal. En el cora$n de la Edad

    Media, entonces, el !lso&o encuentra dos operaciones intelectuales a gran

    escala- una restitucin tetual y una nue#a interpretacin.

    /. La primera operacin, 'ue es una transmisin, es como un 0gran

    descu%rimiento, pero en el mundo del pensamiento. Es %ien sa%ido 'ue

    esta operacin &ue primero producida por los 2ra%es. Esto tom una

    considera%le cantidad de tra%a*o, en condiciones materiales %astantedi&íciles. La conser#acin, transcripcin, traduccin y la misma transmisin

    de tetos constituyen una a#entura ecepcional. +esde este punto de #ista,

    los intelectuales medie#ales supieron recoger materiales 'ue los eruditos de

    Ale*andría y los sa%ios de Roma les ha%ían de*ado. 3osotros les de%emos a

    ellos en gran medida la eistencia de un patrimonio tetual de suma

    importancia, en todos los dominios del conocimiento- poesía, teatro,

    historia, ciencia, !loso&ía. in lugar a dudas, en el orden de la interpretacin,

    hicieron hincapi en lo 'ue esta%a m2s cerca de su uni#erso mental,

    dominado por la &e. in em%argo, tam%in supieron mantener eactamente

    lo 'ue no esta%an preparados para entender, como comple*os tetosmatem2ticos 'ue no &ueron asimilados en 4ccidente hasta el decimoseto

    o, incluso, decimosptimo siglo.

    5. La segunda es una de las operaciones hermenuticas m2s importantes

    'ue se hayan intentado en la 6istoria- la adaptacin de un con*unto de muy

    comple*os conceptos pro&anos, tanto cientí!cos como !los!cos, dentro de

    una Re#elacin de orden completamente di&erente. La idea es 'ue puede

    ha%er una segunda racionalidad articulada sin contradiccin so%re una &e

    primaria. A la lu$ de esto, podemos sostener 'ue el tra%a*o de los

    pensadores medie#ales, aun'ue de una naturale$a di&erente, permite ser

    comparado con el de la edad cl2sica. Los pensadores de este período, a

    partir del Renacimiento, despreciaron el pensamiento medie#al, en la

  • 8/15/2019 Cinco Observaciones Sobre El Significado Contemporáneo de La Edad Media. Badiou.

    2/2

    medida en 'ue para ellos los tra%a*os griegos y latinos constituían

    paradigmas insupera%les. 7uando en 8rancia La Bruy9re escri%i 'ue 0est2

    todo dicho, y nosotros estamos m2s de siete mil a:os de pensamiento

    humano tarde, l e#identemente se esta%a re!riendo a alguna suerte de

    origen, 'ue era el modelo proporcionado por los antiguos. Los pensadores

    medie#ales admira%an en la misma medida a los maestros del pensamientoantiguo, pero no hicieron de ellos modelos a%solutos, por'ue la Re#elacin

    los &or$ a despla$ar y reela%orar la disposicin conceptual de los maestros

    para hacerla compati%le con esta Re#elacin. e puede argumentar 'ue si

    los cl2sicos esta%lecieron como una regla la imitación de los antiguos, los

    pensadores medie#ales practicaron su adaptación.

    ;. La Edad Media es tam%in un período en el cual una nue#a relacin #iene

    a ser de!nida entre la elite de letrados y las masas populares. En e&ecto, al

    contrario de lo 'ue pasa en el mundo antiguo, hay un hecho &undamental

    comein en lo re&erente al colecti#o

    imaginario (cine, tele#isin, m