cinco claves para la inocuidad de los alimentos

Upload: diegopaulcastro

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Cinco Claves Para La Inocuidad de Los Alimentos

    1/2

    CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

    CLAVE 1: MANTENGA LA LIMPIEZA

    Información básica

    Lávese las manos antes de preparar alimentos y con frecuencia durantesu preparación• Lávese las manos después de ir al baño• Lave y desinfecte todas las supercies y equipos usados en la

    preparación de alimentos• Proteja los alimentos y las áreas de cocina de insectos, plagas y otros

    animales

    P!" #$%&

     Aunque la mayoría de los microorganismos no provoca enfermedades, los

    microorganismos peligrosos están presentes ampliamente en el suelo, el agua, los

    animales y las personas. Estos microorganismos se encuentran en las manos, lospaños de limpieza y los utensilios, especialmente las tablas de cortar, y el menor

    contacto puede conllevar su transferencia a los alimentos y provocar

    enfermedades de transmisión alimentaria.

    CLAVE DOS: SEPARE ALIMENTOS CRUDOS Y COCINADOS

    Información básica

    • epare las carnes ro!as, la carne de ave y el pescado crudos de los demás

    alimentos

    "se equipos y utensilios diferentes, como cuc#illos y tablas de cortar, paramanipular alimentos crudos • $onserve los alimentos en recipientes para

    evitar el contacto entre los crudos y los cocinados

    %Por qué&

    &os alimentos crudos, especialmente las carnes ro!as, la carne de ave y el

    pescado y sus !ugos, pueden contener microorganismos peligrosos que pueden

    transferirse a otros alimentos durante la preparación y conservación de los

    mismos.

    CLAVE TRES: COCINE COMPLETAMENTE

    Información b!ica

    • $ocine completamente los alimentos, especialmente las carnes ro!as, la

    carne de ave, los #uevos y el pescado

    • 'ierva los alimentos como sopas y guisos para asegurarse de que #an

    alcanzado los ()*$. En el caso de las carnes ro!as y de ave, aseg+rese de

  • 8/18/2019 Cinco Claves Para La Inocuidad de Los Alimentos

    2/2

    que los !ugos sean claros y no rosados. e recomienda el uso de untermómetro

    • ecaliente completamente los alimentos cocinados

    %-or qu/

    $on una cocción adecuada se pueden matar casi todos los microorganismospeligrosos. e #a demostrado en estudios que cocinar los alimentos #asta quealcancen una temperatura de ()*$ puede contribuir a garantizar su inocuidad parael consumo. E0isten alimentos cuya cocción requiere una atención especial, comola carne picada, los redondos de carne asada, los trozos grandes de carne y lasaves enteras.CLAVE CUATRO: MANTENGA LOS ALIMENTOS ATEMPERATURAS

    SEGURAS

    Información básica

    • 1o de!e alimentos cocinados a temperatura ambiente durante más de 2

    #oras• efrigere lo antes posible los alimentos cocinados y los perecederos

    3preferiblemente por deba!o de los 4*$5

    • 6antenga la comida muy caliente 3a más de 7)*$5 antes de servir 

    • 1o guarde alimentos durante muc#o tiempo, aunque sea en el refrigerador 

    • 1o descongele los alimentos a temperatura ambiente

    %-or qu/&os microorganismos se pueden multiplicar con muc#a rapidez si los alimentos seconservan a temperatura ambiente. A temperaturas inferiores a los 4*$ osuperiores a los 7)*$, el crecimiento microbiano se ralentiza o se detiene. Algunosmicroorganismos peligros pueden todavía crecer por deba!o de los 4*$.

    CLAVE CINCO: USE AGUA Y MATERIAS PRIMAS SEGURAS

    Información básica

    • "se agua segura o trátela para que lo sea

    • eleccione alimentos sanos y frescos

    • Eli!a alimentos procesados para su inocuidad, como la lec#e pasteurizada

    • &ave la fruta, la verdura y las #ortalizas, especialmente si se van a comer

    crudas

    • 1o utilice alimentos caducado

    %-or qu/&as materias primas, entre ellas el agua y el #ielo, pueden estar contaminadas con

    microorganismos y productos químicos peligrosos. e pueden formar sustanciasquímicas tó0icas en alimentos dañados y mo#osos. El cuidado en la selección delas materias primas y la adopción de medidas simples como el lavado y el peladopueden reducir el riesgo.