cimentaciones o fundaciones sobre limos y

Upload: jeronimo-vela-llanos

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Cimentaciones o Fundaciones Sobre Limos y

    1/4

    CIMENTACIONES SOBRE LIMOS Y LOESS

     Actualmente se han perdido bastante los atributos distintivos de los suelos cuyo

    rango de tamaños cae en lo que las antiguas clasificaciones granulométricas

    llamaban limos. Hoy en los limos se distinguen dos tipos: los plásticos y los no

    plásticos. El comportamiento mecánico de los primeros se asimila al de las

    arcillas de plasticidad baja o media el de los segundos se asimila al de las

    arenas muy finas. !os limos pueden deber su plasticidad a un porcentaje de

    part"culas de forma laminar o a su contenido de materia orgánica. El polvo de

    roca es el t"pico ejemplo de un limo no plástico# con "ndice de plasticidad

    prácticamente nulo# en tanto que los limos orgánicos que se encuentran en

    dep$sitos masivos# fluviales o lacustres suelen presentar caracter"sticas de

    plasticidad acentuadas.

    !a prueba de penetraci$n estándar suele utili%arse para determinar laconsistencia de los limos se considera que si el n&mero de golpes en la prueba

    es menor que '(# los limos son sueltos o suaves e inadecuados para soportar

    cimientos. )uando * es mayor que tal l"mite se considera que el material

    puede servir para los efectos señalados y# en tal caso# la cimentaci$n se

    calcula con los procedimientos indicados para arenas# si el limo es no plástico#

    o con los procedimientos indicados para arcillas# si el limo es plástico.

    En el caso de limos plásticos normalmente consolidados# bajo el nivel freático#

    los asentamientos constituyen un problema de importancia# comparable al que

    se presenta en arcillas su cálculo puede hacerse a partir de la +eor"a de la

    )onsolidaci$n de +er%aghi# con base en las correspondientes pruebas de

    laboratorio.

    En limos sueltos o suaves# no adecuados para soportar cimientos# puede

    recurrirse al empleo de cimentaciones compensadas# descritas más adelante

    en este mismo cap"tulo# o bien a cimentaciones profundas.

    En muchos limos# la resistencia al esfuer%o cortante es debida# además de la

    fricci$n entre las part"culas# a algo de cohesi$n producida# por ejemplo# por un

    cementante. !a mejor manera de determinar esa resistencia al esfuer%o

    cortante es recurrir a la reali%aci$n de pruebas tria,iales# que permitan definirclaramente la envolvente de resistencia del material. !a prueba de compresi$n

    simple puede dar valores muy e,agerados de la cohesi$n del material# a causa

    de la compresi$n e,istente entre las part"culas# debida a la presi$n capi lar del

    agua intersticial en el espécimen# que equivale a un confina miento de

    importancia y que# por lo tanto# es una resistencia debida a fricci$n.

    !a contribuci$n real de la cohesi$n y de la fricci$n producto de presi$n capilar

    puede ponerse de manifiesto en la prueba de compresi$n simple repitiendo

    ésta con espécimen totalmente sumergido en agua si el espécimen se

    derrumba o su resistencia es mucho menor que la del espécimen probado en el

    aire# quedará establecido que lo que aparentaba ser cohesi$n es# en realidad#resistencia por fricci$n desarrollada por tensi$n capilar en el agua.

  • 8/17/2019 Cimentaciones o Fundaciones Sobre Limos y

    2/4

    El loess es un material de dep$sito e$lico# formado por part"culas del tamaño

    del limo o de la arena fina# ligadas por un cementante. !a estructuraci$n del

    material es abierta# de un tipo intermedio entre una estructura simple t"pica y

    una panaloide y a ella corresponden relaciones de vac"os relativamente altas.

    -na caracter"stica fundamental de los dep$sitos de loess# desde el punto devista de su capacidad para sostener una cimentaci$n# es su poca uniformidad

    en estos dep$sitos la resistencia puede variar grandemente en distancias o

    profundidades pequeñas. !a prueba de penetraci$n estándar es muy &til para

    verificar esta uniformidad# pero en cambio puede dar valores bajos de la

    resistencia# a causa de que la peculiar estructura del material facilita la

    penetraci$n del muestreador.

    or sus especiales caracter"sticas el loess es un material en que es

    particularmente dif"cil calcular la capacidad de carga con métodos te$ricos as"#

    este es otro caso en que las pruebas de carga pudieran ser de utilidad#

    dosificándolas con criterio# de acuerdo con la uniformidad del dep$sito.

    !os loess son generalmente dep$sitos no saturados# pero cuando se saturan el

    cementante se ablanda o se disuelve# perdiendo el conjunto su cohesi$n. En

    estas condiciones# su estructura sufre un colapso# que se traduce en un

    asentamiento brusco# posiblemente muy perjudicial. !a elevaci$n del nivel

    freático# el riego# fugas de agua de tuber"as o la simple e,posici$n a lluvias

    fuertes son elementos de saturaci$n comunes que deben evitarse.

  • 8/17/2019 Cimentaciones o Fundaciones Sobre Limos y

    3/4

    FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA YURBANISMO

    ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL

    Libro:Siste!s "!r! e# re$!#$e %e $ie&t!$io&es s'"er(i$i!#es 

    A'tor:Roero D'r)&, Be!tri* 

    N+ero %e $#!si(i$!$i&:TA145 -- R763 2007ebeb

    C!"it'#o: P)-i&!: I . 

    A#'&o:Ve#! L#!&os /er&io Me#0'ise%e$

    Te!:C!'s!s Q'e P'e%e& D!r L'-!r A U& Re$!#$e

    C'rso:Me$)&i$! %e S'e#os 1 Ro$!s

  • 8/17/2019 Cimentaciones o Fundaciones Sobre Limos y

    4/4

    CAUSAS QUE PUEDEN DAR LUGAR A UN RECALCE

     A pesar de que cada recalce resulta distinto en parte o en todo a los demás# lascausas generales que pueden dar lugar a este tipo de actuaciones pueden

    clasificarse en cuatro grandes grupos: / !as que se derivan de un defecto del

    proyecto. / !as originadas por un defecto de ejecuci$n. / !as derivadas de una

    variaci$n en las condiciones del entorno de la estructura. / !as motivadas por

    variaciones en las hip$tesis con arreglo a las que se proyect$ originalmente la

    estructura. !as dos primeras corresponden a actuaciones que han de resolver

    situaciones patol$gicas# que evidentemente no deber"an e,istir si la obra se

    proyect$ y construy$ correctamente. 0in embargo# resultan harto frecuentes en

    la práctica habitual. 1e hecho# por poner un ejemplo# las estad"sticas de las

    compañ"as aseguradoras más importantes reflejan que la siniestralidadasociada a los defectos de cimentaci$n es del orden del triple de la originada

    por cualquier otra causa en el ámbito de la construcci$n. or otra parte# de

    entre las causas particulares que dan lugar a una obra defectuosa# las mismas

    estad"sticas reflejan contundentemente c$mo una gran parte de los siniestros

    se producen por ausencia# insuficiencia o mala interpretaci$n de los

    reconocimientos geotécnicos. 1e los datos anteriores se deriva directamente la

    gran trascendencia de investigar y anali%ar con detalle el terreno# algo que#

    desgraciadamente# a menudo se infravalora en su importancia. En cuanto a las

    variaciones del entorno de la estructura# también algunas de estas causas

    deber"an o podr"an preverse de antemano# al menos las más frecuentes. Entreellas cabe destacar las alteraciones originadas por construcciones y obras

    pr$,imas a la estructura 2e,cavaciones# vibraciones# rebajamientos del nivel

    freático por bombeos cercanos# etc.3. 4inalmente# el cuarto grupo es qui%ás el

    &nico que no es previsible de antemano# dado que supone un cambio

    sustancial en la concepci$n original de la obra: incremento de alturas del

    edificio# e,cavaci$n de nuevos s$tanos# aumento de sobrecargas por cambios

    de uso# etc. !os principios para la reali%aci$n de un recalce con é,ito son los

    mismos de antaño: m"nima interferencia con la construcci$n e,istente y

    transferencia de las cargas a la nueva cimentaci$n de modo adecuado. 0in

    embargo# hoy e,isten nuevas técnicas# por ejemplo# la del hormig$npretensado# que hacen más fácil esta labor.