cimentaciones

16
CIMENTACIONES SUPERFICIALES Integrantes: Cucho Zea, Paul Ernesto Mamani Colque, Juan Carlos

Upload: juan-catacora-sagredo

Post on 17-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cimentaciones caracteristicas

TRANSCRIPT

Page 1: Cimentaciones

CIMENTACIONESSUPERFICIALES

Integrantes:Cucho Zea, Paul ErnestoMamani Colque, Juan Carlos

Page 2: Cimentaciones

INTRODUCCION

Las CIMENTACIONES son la base de una obra y/o edificación, es aquel soporte que hace más resistente la edificación ya que tiene la misión de transmitir las cargas al suelo, distribuyéndolas de manera repartida.

Page 3: Cimentaciones

Al igual que las CIMENTACIONES en cada edificación debe ir acompañada de un ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS el cual garantizará la vida de la obra, su estabilidad y permanencia.Las CIMENTACIONES se dividen en dos:• Cimentaciones Superficiales• Cimentaciones ProfundasAmbas diferenciadas por la relación Profundidad/Ancho.

Page 4: Cimentaciones

CIMENTACIONES SUPERFICIALESLas cimentaciones superficiales, son aquellas en las cuales su relación de Profundidad/Ancho (Df/B) es menor o igual a 5, en donde:

• Df viene a ser la profundidad de la cimentación.• B el ancho o diámetro de la misma.Las cimentaciones superficiales son:• Cimentaciones con zapatas• Cimentaciones con losas

Page 5: Cimentaciones
Page 6: Cimentaciones

De acuerdo al tipo de cimentación que se vaya a realizar, la profundidad de esta variará, es decir:• La profundidad de cimentación de una zapata y/o cimiento corrido, es la distancia desde el nivel de la superficie del terreno a la base de cimentación, excepto en casos especiales como lo son los sótanos. Y en el caso de plateas o losas la profundidad será del fondo de la losa a la superficie del terreno natural.• También la profundidad podrá ser definida por el Profesional Responsable de la obra de acuerdo a estudios hechos y las condiciones que se presenten.

Page 7: Cimentaciones

PRESION ADMISIBLELa determinación de la Presión Admisible, se efectuará tomando en cuenta los siguientes factores:

a) Profundidad de Cimentación.b) Dimensión de elementos de la cimentación.c) Características Físico- mecánicas de la cimentación.d) Ubicación del Nivel freático.e) Probable modificación de las características físico-mecánicas.f) Asentamiento tolerable de la estructura.

Page 8: Cimentaciones

Cimentación por Zapatas

• Tipo de cimentación superficial.• Una ZAPATA será un elemento estructural que sirve de

cimentación a un pilar, columna o muro con la finalidad de transmitir esfuerzos al terreno.

Page 9: Cimentaciones

Clasificación de zapatas• Zapata maciza (concreto en masa): Cimentación superficial

que trabaja a compresión, generalmente no necesita ir armada.

• Zapata rígida (concreto armado): Zapata en la cual se usa una armadura de hierro, cuyas barras tienen un diámetro de 12mm.

• Zapata flexible (concreto armado): Por su dimensionado usualmente recibe o se encuentra sometida a esfuerzos de compresión y de tracción.

Page 10: Cimentaciones
Page 11: Cimentaciones

Cimentación por Losa

Conocida como platea de cimentación, es aquella cimentación superficial en la cual se dispone de una plataforma, la cual tiene como objetivo transmitir las cargas de la edificación al terreno de manera uniforme.

Page 12: Cimentaciones

Cuentan con dos armaduras:• Una principal que va en la parte superior para contrarrestar la contrapresión del terreno y el empuje de aguas subterráneas.• Una armadura inferior, para tratar de dejar fuera la producción de flechas.

Page 13: Cimentaciones

Estos tipos de cimentaciones son ideales cuando:• La construcción posee una superficie pequeña en relación al volumen (rascacielos)• El terreno tiene una estratigrafía desigual• El terreno es de asiento flojo y de gran espesorEstas cimentaciones serán construidas en base a concreto armado preparado para reducir los asientos. También podrán ser losas continuas, es decir, con un mismo espesor; de sección cortante y de un espesor mínimo de acuerdo a lo que se requiera.

Page 14: Cimentaciones
Page 15: Cimentaciones

Cimentación sobre RellenosLos rellenos son depósitos artificiales que se diferencian por su naturaleza y por las condiciones bajo las que son colocados.Por su naturaleza pueden ser:

a) Materiales Seleccionados: Suelo compactable, partículas no mayores de 3”

b) Materiales no Seleccionados

Page 16: Cimentaciones

Por las condiciones bajos las que son colocados:a) Rellenos Controlados o de Ingeniería

Se construyen con material seleccionado Tendrán las mismas condiciones de apoyo de las cimentaciones

superficiales. Deberán realizarse controles de compactación en todas las capas,

cada 250 m2, con un mínimo de tres controles por capa. Para verificar la compactación deberá realizarse:

• Sondeo de Penetración Estándar (NTP 339.133)• Ensayo con Cono de Arena (NTP 339.143

b) Rellenos no controladosLos que no cumplen con lo anterior