cimentaciones

33
CIMENTACIONES

Upload: viictor-cotarma

Post on 04-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos Básicos de los tipos de cimentaciones existentes.

TRANSCRIPT

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES

LOGRO DE SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante identifica en un esquema el tipo de cimentación en una estructura de concreto armado, considerando las dimensiones de una zapata aislada; en forma precisa.

SUPERFICIALES ZAPATAS

LOSAS

Excéntricas/ de carga centrada. Aisladas.

Corridas/ continuas/ combinadas.

Arriostradas con vigas.

Sección continua.

Nervada.

PROFUNDAS MUROS PANTALLA

PILOTES Prefabricados.

In situ.

CLASES DE CIMENTACIONES

Se considera cimentación superficial cuando tienen entre 0,50 m. y 4 m. de profundidad, y cuando las tensiones admisibles de las diferentes capas del terreno que se hallan hasta esa cota, permiten apoyar el edificio en forma directa sin provocar asientos excesivos de la estructura que puedan afectar la funcionalidad de la estructura; de no ser así, se harán Cimentaciones Profundas.

Muro

CIMENTACIONES PROFUNDAS

1.- Cuando los esfuerzos transmitidos por el edificio no pueden ser distribuidos suficientemente a través de una cimentación superficial.

2.- Cuando el terreno tiende a sufrir grandes variaciones estacionales: por hinchamientos y retracciones.

3.- Cuando los estratos próximos al cimiento pueden provocar asientos imprevisibles y a cierta profundidad, caso que ocurre en terrenos de relleno o de baja calidad.

4.- En edificios sobre el agua.

5.- Cuando los cimientos están solicitados a tracción; o en estructuras que necesitan elementos sometidos a tracción para lograr estabilidad.

•Muros Pantalla

•Sustitución

•Flotación

•Pilotes

Las cimentaciones profundas son las siguientes:

Los Muros Pantalla son muy usados en edificios de altura, que actúa como un muro de contención y brinda muchas ventajas por ahorro de costos y mayor desarrollo en superficies. Es el tipo de Cimentación más difundida en áreas urbanas para edificios con sótanos en un predio entre medianeras, en parkings y a modo de barreras de contención de agua subterránea en túneles y carreteras.

Las Cimentaciones por Flotación se basan en el Principio de Arquímedes que postula lo siguiente:

Cuando las cargas transmitidas por el edificio no se pueden distribuir adecuadamente en una cimentación superficial excediendo la capacidad portante del suelo.

Cuando el terreno está sometido a grandes variaciones de temperatura por hinchamientos y retracciones producidos con arcillas expansivas.

Cuando la edificación está situada sobre aguas o con la capa freática muy cerca del nivel de suelo.

Cuando los cimientos están sometidos a esfuerzos de tracción.

• Asientos imprevisibles pero existiendo terreno profundo resistente.

• Cuando el terreno de cimentación puede sufrir grandes variaciones (retracción…)

• Estructuras sobre agua.

• Cargas inclinadas.

• Recalce de cimentaciones existentes.

• Las cargas no pueden transmitirse al terreno con una cimentación superficial.

Pilotes de concreto: Son los más usados en la actualidad, hay de sección circular, cuadrada y octagonal y en tamaños de 8, 10 y 12 metros. Pueden dividirse en dos categorías: colados en el lugar (in situ) y precolados. Todos los pilotes de concreto son reforzados con acero para evitar que sufran daños durante su transportación y colocación.

Los pilotes fabricados de este material se dividen en:

Pilotes Prefabricados

Pilotes vaciados In Situ

Algunas de las desventajas que presentan los pilotes son: 1.- La dificultad de aumentar o reducir su longitud. 2.- Es difícil saber a simple vista cuando un pilote ha fallado, ya que no es necesario que el pilote desaparezca en las profundidades subterráneas ni tampoco que se rompa o doble. 3.- Si un pilote es colocado en un lugar equivocado, ya no es posible su extracción para reutilizarlo.

Algunas de las ventajas en el uso de pilotes son:

1.- Resultan convenientes cuando las condiciones del suelo no son favorables para la utilización de otro tipo de cimentaciones. 2.- Proporcionan buenas soluciones para la distribución de cargas en el subsuelo ya que pueden trabajar individualmente o en grupo de pilotes.

Actividad en pares:

Extraer cinco conclusiones importantes del tema

Contestemos de forma oral:

¿Cómo aprendí cimentaciones? ¿Qué pasos realice para aprenderlo?

¿Cómo lo aplicare en mi vida profesional? ¿Qué dificultades tuve para identificar el tipo

de cimentación y como lo resolví?

Actividad de transferencia:

Taller grupal para estudiar las cimentaciones. Presentan un resumen.

Código Autor Titulo Editorial Año

624.17 MART

Martínez Murcia, José Gustavo

Estructuras 2011

624.1762 GALL 2010

Gallego Silva, Mauricio

El concreto y los terremotos : conceptos, comportamiento, patología y rehabilitación

2010

624.902685 MINI 2010

Perú. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Reglamento Nacional de edificaciones 2011

2010

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

www.civil.cicloides.com/files/intro.swf

FIN