cilsa y la gente

32
Edición Nro. 187 - Octubre 2012 16 años de la Revista www.cilsa.org O.N.G. por la Inclusión CILSA Gente y la Premios CILSA al Compromiso Social 2012

Upload: cilsa

Post on 24-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista mensual, edición Nº 187

TRANSCRIPT

Page 1: CILSA y la Gente

Edición Nro. 187 - Octubre 201216 años de la Revista

www.cilsa.orgO.N.G. por la InclusiónCILSA Gente

y la

Premios CILSA alCompromiso Social 2012

Page 2: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 2

O.N.G. por la Inclusión

Programa Nacional deBecas y Oportunidades

Capacitación en telemarketing, junto a Adecco

Curso de seguridad en el uso de Internet, avalado por Panda

Secretaria ejecutiva

Auxiliar contable

Auxiliar administrativo

Administración de redes

Diseño de páginas web

Reparador de PC

Atencion al cliente

Redes sociales

Emprendedores I

Cursos gratuitos para fortalecer búsquedas laborales

Inscripciones abiertas

NUEVOS CURSOS VIRTUALESpara todo público

Todos los cursos son gratuitos para personas con discapacidad

Buscanos en:

+ Por: Lic. Estefania Capovilla

Más de 170 personas egresaron de los cursos P.O.E.T.A.Se trata de jóvenes y adultos con alguna discapacidad o de bajos recursos económicos que culminaron exitosamente la capacitación en tecnología ofrecida desde las Aulas de Córdoba, Rosario y Santa Fe.

Los días 6 y 12 de septiembre, seis nuevas promociones de los cursos Básico y Avanza-do (turno mañana y tarde) egresaron, y para

celebrarlo, cada regional realizó una ceremonia en compañía de familiares y amigos de los protago-nistas.

En Santa Fe, el jueves 6, los profesores Julio Zelaya y Marcelo Farías hicieron entrega de los diplomas a sus –ahora- ex alumnos, con quienes además se tomaron fotografías y, al término de la ceremonia, compartieron un refrigerio recordando experiencias y anécdotas vividas en los últimos tres meses. Estos totalizaron 72 personas y entre ellas participaron siete personas con ceguera y baja visión, 13 con reducción motriz, cuatro con disminución auditiva y cuatro con retraso mental leve.

“Como educador me siento realizado porque pude llevar adelante un grupo de no videntes, discapa-cidad que en ediciones anteriores de estos cursos no existió. Estoy muy contento por compartir momentos con otras historias de vida”, dijo Farías al término de la ceremonia mientras que su par Zelaya agregó que “en esta oportunidad tuve dos alumnos con

discapacidad visual, fue muy bueno conocer cómo aprendieron a utilizar el lector de pantalla Jaws. Los grupos que se forman comparten sus historias, sueños, expectativas… así, la inclusión la hacemos entre todos, con una mano lista para ayudar o un oído pronto a escuchar”.En el sur santafesino

Al igual que en la capital provincial, el 6 de septiembre 55 rosarinos culminaron sus instancias de capacitación.

La cuarta edición del curso Básico y la tercera del Avanzado contaron, en esta oportunidad, con una notoria presencia de participantes con

discapacidad, entre ellos, con disminución motriz, auditiva, intelectual y mental, hecho que desafió por un lado a los profesores a cargo mientras que, por el otro, los satisfizo el interés de personas en situación de vulnerabilidad social de mejorar en sus niveles de instrucción. “La gratificación de entregar los diplomas es inmensa, pues implica un esfuerzo mutuo y un acompañamiento que crece día a día para que los alumnos puedan desarrollar al máximo sus habilidades y así obtener un empleo”, puntualizaron Silvia Silva y Ezequiel Klincharoff, responsables de los cursos. También en Córdoba

Finalmente, en la ciudad capital provincial, 47 personas interesadas en aprender sobre el manejo de la computadora, el acceso de a redes y a programas especializados recibieron los esperados reconocimientos la tarde del miércoles 12 de septiembre, en el Club Municipal, Salón de los Espejos, gracias a la generosidad del Sr. Daniel Gracco, director de Deporte local, que cedió el espacio. La celebración fue acompañada desde la provincia con la presencia de la directora de Dis-capacidad, Arq. Patricia Arraigada, e interpretada en Lengua de Señas Argentina por Micaela Oyola. Para cerrar, la Asociación Civil IVANA estuvo a cargo de un refrigerio.

Por fortuna, las experiencias de CILSA en rela-ción a la capacitación que se brinda en los Centros P.O.E.T.A. arrojan, cada vez con mayor notorie-dad, resultados positivos y alentadores, los cuales motivan a seguir trabajando en pos de la inclusión educativa de las personas con discapacidad.•

Programa Nacional deBecas y Oportunidades

Page 3: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 3

América editorial

Edi ción nº 187octubre 2012CIL SA y la Gen te es una pu bli ca ción men sual que se dis tri bu ye en for ma gra tui ta en tre los so cios pro tec to res del Club de Ami gos de CIL SA y el pú bli co en ge ne ral.Dir. de Re dac ción: Mar tín E. Vá cu laCo la bo ra do res:En ri que Cruz (h), Pa tri cia Gi glio, Pa­tri cia Ro de lli, Gerardo I. Arroyo y Juan Ignacio Penlowskyj.Edi ción: Full Mar ke ting S.A. Ame nábar 2813 (S3000D HE) San ta FeIm pre sión: Artes Gráficas Rioplatenses S.A.CIL SA y la Gen te es una pu bli ca ción men sual pro pie dad de CIL SA (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina).Edi tor Res pon sa ble: Mar tín E. Vá cu laRe gis tro de la pro pie dad in te lec tual: I.S.S.n.: 185.606Los edi to res no se ha cen res pon sa bles por los da tos, con cep tos y opi nio nes ver ti dos por los co lum nis tas, en tre vis­ta dos y co la bo ra do res ni por el con te­ni do de los men sa jes pu bli ci ta rios. Los ma te ria les re pro du ci dos en es ta re vis ta son pa ra uso de los so cios pro tec to res del Club de Ami gos CIL SA, alum nos de es ta ble ci mien tos es co la res y pú bli­co en ge ne ral. Que da ri gu ro sa men te pro hi bi da la re pro duc ción par cial o to tal del con te ni do de la mis ma por cual quier me dio o pro ce di mien to, in clui dos la re­pro gra fía y el tra ta mien to in for má ti co, así co mo la dis tri bu ción de ejem pla­res me dian te al qui ler, venta o prés ta­mo pú bli co, sin la ex pre sa au to ri za ción es cri ta de:CILSA y la Gen tetel/ Fax (0342) 452­7000 E­mail: cil sa @cil sa.or gWeb si te: www .cil sa.or g La Rio ja 2441 Pi so 3 (S3000B XE)San ta Fe ­ Pcia. Sta. Fe ­ Ar gen ti na

CILSAy la Gente

Con heridas aún abiertas, a pesar de haber transcurrido más de cinco siglos, se recordará nuevamente, el 12 de octubre, el aniversario de la llegada de los conquistadores españoles a América. La historia oficial, que soslayó durante tanto tiempo la voz de los antiguos moradores de estas tierras, se nutre hoy con otras miradas que revelan los despojos y las matanzas, perpetrados tanto por los invasores europeos como por gobiernos propios.

La construcción de toda historia es un proceso dinámico que tal vez nunca se cierre, y que se enriquecerá cuando se puedan evaluar sin pasiones ni rencores los claroscuros de sus páginas. En la piel, en los nombres y en los rasgos de los americanos, se traslucen hoy los efectos de una fusión de razas, religiones y culturas. Parecida y distinta a todos, poco a poco se conforma una identidad propia, hija de nativos, colonos e inmigrantes de todo el planeta.

De algunos de los originarios habitantes, borrados de la faz de la tierra, no quedaron siquiera vestigios. Muchas creaciones culturales fueron destruidas y numerosas lenguas autóctonas se han extinguido. Todas ellas son voces cuyo aporte a la recreación de la verdadera historia del continente, se ha perdido definitivamente.•

4: Dossier Premios CILSA al Compromiso Social Premiar la Solidarida

2: Institucional Programa nacional de Becas y oportunidades

3: Editorial América

12: Sitios De ushuaia a La Quiaca

15: Institucional/RSE En manos seguras

16: Personaje Martiniano Molina

19: Institucional Programa nacional de Recreación y Deportes

20: Institucional Programa nacional de Entrega de Elementos ortopédicos

22: Deportes ¿Se juega como se vive?

24: Institucional Programa nacional de Concientización

26: De todo un poco

27: opinión / Reflexiones

28: Institucional Programa nacional un niño, un futuro

30: Ecología Decoración y mobiliario ecológico

31: Humor

32: Listado de beneficiarios Mes de agosto

Sumario

Centro de Información y Atención Nacional: En Argentina 0810 777 9999 // En España 902 90 51 51

Page 4: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 4

Dossier PREMIoS CILSA al Compromiso Social

Premiarla solidaridadPor cuarto año consecutivo, los Premios CILSA al Compromiso Social recibieron en el Marriott Plaza Hotel Buenos Aires a artistas y figuras del espectáculo, el deporte, el periodismo y la cultura que fueron reconocidas por su labor solidaria.

+ Por: Sofía Herrmann

Conducido por Federica Pais y Matías Alé, el evento fue una gran gala solidaria donde famosos y organizaciones de bien público compartieron una noche llena de emoción y gratitud.

“Los premios son una caricia al alma, un reconocimiento al esfuerzo de quienes dan una mano para hacer visible el trabajo diario de institu-ciones sin fines de lucro, que muchas veces es desconocido, y es bueno tomarlos como ejemplo de solidaridad a seguir”, explicó Valeria Garay, Directora del Departamento de Prensa y Comunicación de CILSA.

Silvia Carranza, Presidenta de la O.N.G., agradeció la presencia de todos y explicó que “este evento se puede realizar gracias a personas so-lidarias. Esas personas que toman la decisión en su vida, independiente-mente de lo que hagan en forma habitual, de sumar un granito de arena todos los días; esas asociaciones que trabajan por un mundo mejor y que cuentan con dichas personalidades reconocidas para difundir su labor y que se suman a esta lucha por la igualdad”.

En esta cuarta edición, CILSA reunió otra vez al Tercer Sector y a las personalidades que ayudan a hacer visible, prestando su imagen, el trabajo sostenido por el bien común. Promoviendo, además, actitudes solidarias que le dan mucho a quienes menos tienen. La distinción busca agradecer a quienes asumen el compromiso de tra-bajar por los demás, por haber dedicado tiempo y esfuerzo a la causa social de una organización o fundación de bien público.

Los Premios CILSA al Compromiso Social fueron declarados de Interés Cultural por el Honorable Senado de la Nación de la Repúbli-ca Argentina, con el número 1164/11, impulsado y presentado por el Senador Eugenio Artaza. Con este reconocimiento, la labor por la inclusión va tomando forma en la sociedad, y demuestra que el trabajo comprometido puede dar grandes frutos.Federica Pais y Matías Alé, conductores

Integrantes de la agrupación Payamédicos junto a María del Valle Vargas, beneficiaria de La Rioja

Page 5: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 5

Al igual que en ediciones anteriores, la estatuilla fue diseñada por la reconocida artista plástica Nora Iniesta, a quien agradecemos inmensamente su apoyo. Y también, una vez más, de forma solidaria, Marriott Plaza Hotel Buenos Aires cedió sus instalaciones para realizar el evento. La ambientación estuvo a cargo de Ramiro Arzuaga, quien donó sus honorarios.

Previo a la entrega de los premios, miembros de organizaciones afines a la causa solidaria, y beneficiarios y trabajadores de la O.N.G., compartieron una recepción, donde disfrutaron de los productos do-nados por Bodegas Escorihuela Gascón y se divirtieron con la alegría y calidez que caracteriza a los Payamédicos. Además, los famosos premiados brindaron entrevistas a varios medios de comunicación, a los fines de continuar difundiendo la labor solidaria, esa que tanto ayuda a distintas instituciones sociales.

El evento comenzó con una sorpresa, la presencia del Coro Ken-nedy, con más de 100 niños de San Vicente y Monte Grande, quienes

tuvieron a su cargo la interpretación del Himno de CILSA “Sueña Luz” en vivo y en Lengua de Señas.

Premiados por su trayectoria, difusión comprometida y labor internacional

Las primeras figuras distinguidas fueron por su Trayectoria Soli-daria: Valeria Lynch y Milo Lockett, quienes recibieron una estatuilla dorada.

Valeria Lynch, que en 2011 fue nombrada por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, Madrina del Centro de Primera Infancia “Ositos Cariñosos”, es además Madrina de la Funda-ción “María Cecilia”, que asiste a niños con enfermedades oncológi-cas. A lo largo de su rutilante trayectoria internacional, la cantante participó en numerosas ocasiones en proyectos con fines benéficos con el objetivo de ayudar a la infancia y a los necesitados. El año pasado, junto a otros diez artistas del ambiente musical argentino, Lynch formó parte de una iniciativa conjunta entre Eduardo Frigerio, productor musical, y CILSA, poniendo su voz para grabar el Himno a la Solidaridad de la O.N.G., Sueña Luz. “Quiero agradecer que me hayan elegido para ser parte de esta gran cadena solidaria que es CILSA. De al-guna manera, nosotros, que somos los artistas, la cara visible, somos los que deberíamos comprometernos mucho más y aportar nuestro granito de arena para tanta gente que realmente nos necesita”, dijo Lynch tras recibir el galardón.

Las estatuillas doradas y plateadas representaron la trayectoria, difusión comprometida y labor internacional; y el compromiso social, respectivamente

Niños del Coro Kennedy San Vicente y Monte Grande realizaron la apertura de la ceremonia

Juan Asprella, Silvia Carranza y Alejandra Alonso, directivos de la O.N.G.

Page 6: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 6

Dossier PREMIoS CILSA al Compromiso Social

Milo Lockett, artista plástico chaqueño, dona un promedio de 40 obras de arte por año para subastas a beneficio del Hospital Pediá-trico de Resistencia. Además, colaboró con UNICEF en el proyecto “Un Minuto por mis Derechos”, realizó talleres masivos de pintura al aire libre en el Festival de la Triple Frontera, y actualmente colabora en la construcción de la Casa Garrahan de la capital del Chaco. “Estoy muy contento y emocionado por este reconocimiento. Pero además, me impresiona ver que hay tanta gente en nuestro país que trabaja todos los días en forma anónima y que hace cosas por el otro”, expresó muy emocionado, y agradeció el premio que le entregó la presidenta ejecutiva de CILSA, Alejandra Alonso, junto a Melina Quereilhac, de ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la Republica Argentina).

El Premio al Medio de Comunicación Comprometido lo recibió la Agencia Nacional de Noticias TELAM, por su Área de Grupos Vulnera-bles, creada con el fin de generar convenios de difusión gratuita de contenidos para Organizaciones Gubernamentales y No Guberna-mentales que dedican su trabajo a mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables. En su representación recibió el premio Miguel Demarsico, periodista y comunicador especializado en temas de discapacidad, y responsable de la creación de este espacio. “Tengo que agradecer a CILSA este masajito al alma, agradecer por supuesto a la Agencia TELAM y sobre todo al área `Radio para radios´ que trabaja mucho para comunicar contenidos de discapacidad y vulnerabilidad social a más de 3.000 radios que no cuentan con la estructura para acce-der a esa información, que es la herramienta primordial para mejorar la calidad de vida de muchos argentinos. Asi que estamos muy orgullosos”.

En esta gala, CILSA cruzó las fronteras del país para reconocer al deportista chileno Iván Zamorano con el Premio al Compromiso Social Internacional, por la Fundación Iván Zamorano, que desarrolla programas preventivos para fomentar la actividad física, deportiva y recreativa en niños y jóvenes en riesgo social. “Me parece que a través del deporte, que para mí ha sido mi compañero de toda la vida, hemos podido fomentar proyectos para que los niños puedan desarrollarse y tener una mejor calidad de vida”, argumentó el futbolista para luego agregar: “felicito a quienes trabajan en pos de lograr mejores países y más dignos”.

Premiados por su Compromiso Social

Las primeras en ser homenajeadas fueron la actriz Eleonora Wexler y la bailarina Noelia Pompa, ya que los horarios de las funciones de teatro no les permitieron presenciar la totalidad del evento.

Eleonora Wexler fue premiada por su constante apoyo a Ac-ción Para Erradicar el Maltrato Animal (A.P.E.M.A.), una asociación protectora de animales que organizar operativos de castración en zonas en las que existe gran superpoblación de perros y gatos. En tanto, Noelia Pompa, obtuvo una distinción por el trabajo realizado en la Escuela Nº 27 de Pampa del Infierno, Chaco, la cual representó junto al reconocido bailarín Hernán Piquín en el certamen televisivo “Bailando por un sueño”. En la actualidad, Pompa sigue colaborando con dicha causa en forma constante y solidaria.

Acto seguido, el modelo y conductor Iván de Pineda fue distin-guido por su constante apoyo en la Institución Fátima, organización que se dedica a la atención integral de la persona con sordoceguera, buscando mejorar su calidad de vida mediante un trabajo conjunto con la familia y la comunidad. Por su parte, de Pineda expresó: “agra-

Silvia Fernández Barrio Verónica Varano Martiniano Molina Francisco "Pancho" Ibañez

Iván de Pineda Ignacio "Nani" Corleto

Page 7: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 7

dezco que me hayan permitido entrar a ese lugar maravilloso que es la Institución Fátima. Todos los que la componen son únicos en el mundo, y me tienen para lo que necesiten”.

A su turno subió al escenario el cocinero Martiniano Molina, padrino de la Fundación “Huerta Niño”, organización que trabaja para aliviar la desnutrición y la malnutrición infantil en Argentina me-diante la construcción de huertas en escuelas rurales. “Creo que sólo con pagar nuestros impuestos no alcanza, por eso siempre les digo a los colegas, a los famosos que, siendo ejemplos ante la sociedad, pensemos muy bien lo que hacemos, por toda esta responsabilidad que nos toca. Gracias a todas las organizaciones es que este trabajo es posible, y a nosotros nos toca acompañarlo y poner ese granito de arena para poder transformar este mundo tan dañado”, sintetizó.

La conocida periodista Silvia Fernández Barrio, con una vasta trayectoria en la televisión nacional es también presidenta y funda-dora de la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (A.E.PSO.), organización sin fines de lucro que a través de la educación, infor-mación y promoción, busca despertar la atención y la comprensión de la sociedad para con las personas enfermas de psoriasis y artritis

psoriásica. “Mientras miraba todo lo que hace cada uno de ustedes, sentí que era millonaria, y todos acá deberían sentirlo así, porque a todas las personas que podemos hacer algo por los demás, no nos falta nada”.

Ignacio “Nani” Corleto, presidente de la Fundación “Botines Solidarios”, la cual nace con el fin de ayudar a niños en situación de vulnerabilidad social, fomentando su inclusión social a través de los valores del rugby, incorporando así el respeto, la solidaridad, coope-ración e igualdad, expresó: “el rugby me cambió la vida, y cuando dejé de jugar sentí que era el momento de devolverle algo a este deporte. Así nació Botines Solidarios, con el fin de poder cambiar más vidas, de poder promover los valores de compromiso, respeto, solidaridad y trabajo en equipo. Utilizamos el rugby como una herramienta, como vehículo de inclusión social para chicos vulnerables, de bajos recursos”.

La conductora Verónica Varano fue reconocida por su trabajo con en la Fundación “Helios Salud”, organización dedicada a colaborar en los esfuerzos nacionales y globales de la lucha contra el sida y la infección por HIV. Al respecto, Varano aseguró: “la vida me lo dio todo, una familia divina, un trabajo bárbaro, gracias a Dios estamos todos con salud, pero me di cuenta que mi corazón estaba duro hasta que empecé a ayudar a los demás. Por eso invito a todos los que todavía no lo hicieron, a entrar en esta historia de la solidaridad, porque en realidad te da mucho más de lo que vos podés llegar a dar”.

El exitoso músico Bahiano fue distinguido por su colaboración con el comedor “Buenos Horizontes”, una asociación civil dedicada a ayudar a jóvenes de bajos recursos mediante talleres de computa-ción, costura y una escuela de fútbol; también con la organización sin fines de lucro “Conduciendo a Conciencia”, que nació con la idea de crear conciencia en la sociedad para que cuidemos nuestra vida y la de los otros, cumpliendo las leyes de tránsito y exigiendo que se cumplan. “Esto es un mimo al corazón importantísimo. Gracias CILSA por reconocer algo que venía haciendo en silencio, y gracias a todos los presentes que muestran un lado de su corazón con estas pequeñas y grandes acciones”, citó el cantante, muy conmovido.

Uno de los mayores exponentes del rugby argentino, histórico ju-gador de Los Pumas, que en 1985 fue proclamado el mejor jugador del mundo, Hugo Porta, fue premiado por la Fundación “Laureus”, institución creada con el objetivo de contribuir al desarrollo y afian-zamiento de espacios sociales que generen una mayor integración

Noelia Pompa Eleonora Wexler Hugo Porta

Matías Almeyda Fernando "Bahiano" Hortal

Karina Rabolini

Page 8: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 8

Dossier PREMIoS CILSA al Compromiso Social

comunitaria, y atraer mediante el deporte a niños y jóvenes en riesgo, para que puedan acceder así a mejores oportunidades de educación y desarrollo integral. Tras recibir la estatuita, dijo que “este reconocimiento es un empujón más para un compromiso que hemos asumido. Nosotros creemos que a través del deporte se puede cambiar el mundo, lo creemos firmemente. Pensamos que detrás de la magia de la sonrisa de un chico corriendo detrás de una pelota logremos que pueda empezar a soñar y si empieza a soñar aunque sea uno, estamos progresando”.

La empresaria y ex modelo Karina Rabolini hoy es presidenta de la “Fundación Banco Provincia”, creada con el propósito de ser una herramienta de desarrollo e inclusión, un canal para encauzar la ayuda solidaria de todos los sectores, particularmente en las áreas de salud, educación y desarrollo social. “Tenemos un país muy solidario, del cual debemos sentirnos orgullosos”, dijo y agradeció a CILSA “porque este premio para la Fundación nos da ese empuje y esas ganas de seguir trabajando con el mismo entusiasmo y amor de siempre.”

El actual Director Técnico de River Plate, Matías Almeyda, fue pre-miado por apadrinar “La Casita del Niño Hipólito Yrigoyen” en Azul, su pueblo natal. La Casita se creó con el fin de que los niños cuyos padres trabajan, tuviesen un lugar en donde se les brindase alimento,

Ari Paluch recibe la estatuilla de la mano de Juan Luis Costantini, de la O.N.G

Jugadores de fútbol especial entregaron el galardón a Matías Almeyda

Iván de Pineda junto a Facundo Sanchez Deigas, Integrante del equipo de básquet sobre sillas de ruedas de Santa Fe.

Page 9: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 9

educación, cariño y donde pudie-ran realizar actividades recreativas, propiciando así su desarrollo. Almeyda recibió la estatuilla de la mano de algunos jugadores de fútbol especial de CILSA, y muy emocionado afirmó: “de chiquito me toco tener que esperar por un plato de comida o una bolsa con ropa. Hoy estoy del otro lado y, el he-cho de poder ayudar, va cambiando un poco mi manera de ver la vida. Me parece importante que todos los argentinos vayamos contagián-donos de este espíritu solidario, y nosotros, los conocidos, podemos ir marcando un camino, pero no una vez al año, sino constantemente. Esto nos favorece a todos, porque quienes más lo necesiten van a ser beneficiados y nosotros estaremos con el corazón lleno de alegría, de amor, que es una palabra funda-mental para todo esto”.

El presentador y locutor Pancho Ibañez fue distinguido por su im-portante trabajo participativo en la Fundación “Universal Assistance” para el cuidado de la salud, la cual nació como una propuesta de intervención para disminuir la des-igualdad en salud en la niñez. Al subir al escenario, Ibáñez expresó: “tengo un reproche para CILSA: la dosis de emociones que nos ha ido dando a través de todos los que se han acercado hoy aquí. Me hicieron

sentir casi como el granito de arena de la canción `Sueña Luz´, que es lo que somos en definitiva”.

Ari Paluch, reconocido perio-dista de radio, es padrino de la Asociación Civil “Manos en Acción”, que busca romper con el modelo de caridad que genera depen-dencia, impulsando un nuevo modelo de auto sustentabilidad, atenuando situaciones de pobreza y orientando en el camino de la reinserción social. Al recibir la estatuilla, Paluch afirmó: “acá hay mucha gente que tiene las manos en el barro, y que hace el trabajo pe-sado. Yo no podría hacer lo que ellos hacen, pero sí puedo aportar mi don, cada uno puede poner el don que cree que tiene, y si lo pone al servicio del otro, vuelve con creces”.

Al finalizar con la entrega de los Premios al Compromiso Social, llegó el momentos de uno de los galardones más especiales, el que lleva el nombre del fundador de CILSA: el Premio “Juan L. Vega” al Modelo de Vida Comprometida, que este año lo recibió el Dr. Abel Albino, creador de la Fundación CONIN, que lucha contra la desnu-trición infantil.

Con esta distinción, que se en-trega por segundo año consecuti-vo, CILSA quiere destacar el traba-jo solidario, constante y cotidiano realizado con esfuerzo y voluntad.

El premio a Milo Lockett fue entregado por Melina Quereilhac, de ASDRA, y Alejandra Alonso, de la institución anfitriona

Valeria Lynch, junto a la Presidenta de la O.N.G. también fue galardonada. En este caso , por su trayectoria.

Miguel Demarsico, del área Grupos Vulnerables de Telam recibió la estatuilla en nombre de la agencia

El Premio al Compromiso Social Internacional fue para Iván Zamorano

El Dr. Abel Albino fue distinguido con el Premio "Juan L. Vega" al Modelo de Vida Comprometido

Page 10: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 10

Dossier PREMIoS CILSA al Compromiso Social

Esta estatuilla fue pintada especialmente por una artista de la Asociación de Pintores con la Boca y el Pie, María Celeste Moya, quien subió junto a la familia de Juan Leonardo Vega, su mujer Alejandra Alonso y sus hijos Facundo y Lucía, a entregarle el premio al Dr. Albino, quién agradeció y dijo: “los premios son como las cruces en el camino a Santiago de Compostela, que le indican al peregrino que va bien; este reconocimiento nos dice que vamos bien y que vamos a ir mejor”, y agregó: “hoy aquí vi a Dios, porque él es amor, y eso es lo que hace CILSA todos los días, eso es lo que sembró Cuqui, eso es lo que devolvió a la sociedad: amor. Así que me alegro muchísi-mo, ojalá CILSA siga sembrando amor en toda la República Argentina y alrededores y sigamos así, porque estamos en un buen camino”.

Menciones especiales y homenajesUno de los momentos más emotivos de

la noche fue el homenaje a Juan Alberto Badía, figura destacada de la radio y la tele-visión de nuestro país. Locutor y periodista, acompañó a CILSA en una larga cadena de acciones solidarias que realizó en sus programas “Dar es dar” y “Estudio País”. Por ello, se mostró un video donde se pudo ver un poco de estas acciones, recordándolo y agradeciéndole su enorme solidaridad. Un hombre que fue ejemplo, “maestro” para todos aquellos trabajadores de los medios de comunicación.

Por otro lado, en la mitad del evento, Matías Alé sorprendió a su compañera de conducción presentando un video donde CILSA reconoció la perseverante tarea que Federica Pais realiza junto a la organización, acompañándonos, de manera solidaria, desde la primera edición de los Premios. Federica no sólo se sorprendió, sino que además se emocionó al recibir esta distin-ción y dijo: “Acá hay muchas personas que tienden su mano, un montón de gente que mira y ayuda a que otro esté un poco mejor,

yo creo en esto, creo que somos muchos, y también creo que ya sea una persona que ayudemos, ya vamos a hacer un montón”.

El Senador Eugenio “Nito” Artaza también fue distinguido como “Embajador anual de CILSA” por su apoyo constante, su perse-verancia y esfuerzo personal, ya que nos ha acompañado en las entregas de sillas de ruedas que realizamos en Corrientes, su provincia natal.

Siguiendo con esta línea emotiva, CILSA resaltó las acciones de su Programa Nacio-nal de Entrega de Elementos Ortopédicos, dentro del cual se encuentra la Campaña “Más lejos para llegar a más”, y que este año entregó sillas de ruedas a personas con discapacidad de las provincias de La Rioja, San Luis y San Juan.

En la provincia de La Rioja, en la localidad de Aimogasta, el equipo de CILSA llegó a la

casa de María del Valle Vargas, una chica de 14 años que nació con Espina Bífida. María tenía una silla de ruedas sin respaldo y en muy mal estado, con la cual tenía que hacer fuerza con sus brazos para no caerse. Por esta razón, se le entregó una silla común, pero como tampoco le servía, por su patolo-gía, se le prometió una silla especial, que se estaba diseñando en la ciudad de Santa Fe, a su medida.

El público observó emocionado un video con la historia de María del Valle en Aimo-gasta, pero para sorpresa de todos, la joven y su familia estaban presentes en el Hotel Marriott. Allí se le hizo entrega de la tan esperada silla, la cual le permitirá movilizarse mejor, ir a la escuela, salir a hacer manuali-dades y artesanías, actividades que tanto le gustan.

Subieron al escenario la presidenta de CILSA Silvia Carranza y la presidenta ejecu-tiva Alejandra Alonso, quien viajó a la pro-vincia de La Rioja y conoció a María del Valle desde el comienzo de esta historia. Además, se le agradeció especialmente a Leticia Barrionuevo, por la ayuda dispensada, ya que en todo momento recibió al equipo de CILSA en la mencionada localidad riojana.

Por su parte, la madre de la joven agrade-ció la donación y el hecho de haber hecho posible “que viajáramos y conociéramos Bue-nos Aires. Que Dios los bendiga y les devuelva 100 veces más de lo que nos dieron”.•

María del Valle Vargas y sus padres agradecieron por la silla de ruedas recibida

Page 11: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 11

Valeria Garay, de Comunicación de la O.N.G. entregó un reconocimiento a Eugenio "Nito" Artaza, como Embajador Anual de CILSA

El Coro Kennedy fue distinguido por su labor solidaria. Juan Asprella, Director Ejecutivo de la ONG entregó la distinción.

Federica Pais fue reconocida por su constante apoyo con CILSA

Se distinguió a Muaa, sponsors desde la primer edición de los Premios

Agradecemos a:

Marriott Plaza Hotel, que apoya este evento desde su segunda edición, brindando sus tres mejores salones , su personal a disposición y comodidades como la estadía de Iván Zamorano y familia.

Escorihuela Gascón, que nos acompaña desde la primera edición de los Premios CILSA con la dona-ción de productos de su bodega.

Muaa, que este año fue reconocida por su com-promiso con CILSA, especialmente con los Premios CILSA al Compromiso Social que apoya desde su primera edición.

Grupo asegurador LA SEGUNDA, que todos los años está presente en el evento de CILSA y se suma a trabajar juntos en los Programas sociales de nuestra ONG.

Aeropuertos Argentina 2000, que este año por pri-mera vez se suma a los premios, con el compromiso de seguir apoyando la misión de la organización.

Oca, que donó el envío de las invitaciones y servi-cios postales para esta edición de los Premios CILSA al Compromiso Social.

Ona Saez, que colabora con el evento desde la se-gunda edición, vistiendo a los conductores Federica Pais y Matias Alé.

Ramiro Arzuaga, por la ambientación de los salo-nes de todo el evento, por tercer año consecutivo.

Fundación Flecha Bus, que nos acompaña desde hace varios años apoyando nuestro Programa Nacional de Recreación y Deportes, y este año ha decidido sumarse a los Premios CILSA con el trasla-dado de los 100 niños del Coro Kennedy.

Por su colaboración para poder realizar esta Cuarta Edición de los Pre-mios CILSA al Compromiso Social.

Y a todos los medios de comunicación que nos acompañaron nueva-mente, a los socios y a todo el equipo de CILSA por hacerlo posible.

¡GRACIAS!

Page 12: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente SItIoS 12

Sitios

+ Por: Ileana ManucciFuente: www.welcomeargentina.com

De Ushuaia a La QuiacaCasi 5.200 kilómetros separan a estas dos ciudades argentinas, que marcan y dan testimonio de la particularidad de nuestro vasto y diverso territorio.

USHUAIA, LA CIUDAD DEL FIN DEL MUNDO

Fundada el 12 de octubre de 1884 por Augusto Lasserre, se ubica en las costas del canal Beagle (1) y está emplazada sobre la bahía Ushuaia, rodeada al oeste, norte y este por los Andes Fueguinos. Es la única ciudad trasandina del país, ya que se accede a ella cruzando parte de la Cordillera de los Andes, que recorre el borde sur de la isla Grande de Tierra del Fuego.

Con poco más de 100 años de existencia, Ushuaia ofrece no sólo una historia riquísima para descubrir, sino que invita a compartir sus bosques, sus montañas y ríos, transmitiendo la magia que sólo pue-de generarse en el confín del mundo. A continuación, les contamos algunos de los paseos que pueden realizar si visitan esta particular y única ciudad.

Glaciar Martial

Situado en las cumbres de los montes Martiales, a 385m sobre el nivel del mar, y a tan sólo 7 km. de la ciudad, se encuentra el Complejo del Glaciar Martial (2), uno de los mayores atractivos turísticos del lugar. Allí se puede disfrutar de diversas actividades e instalaciones, como la aerosilla que permite la práctica de esquí en invierno y es un medio de aproximación hasta el glaciar en verano; cuatro pistas esquiables para aficionados de nivel intermedio; una serie de senderos que conducen hasta el glaciar y hasta el Cañadón Negro, ofreciendo además conexio-nes con puntos panorámicos; y un pintoresco complejo de cabañas llamado Cumbres del Martial.

Page 13: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente SItIoS 13

Parque Nacional "Tierra del Fuego"

Ubicado a unos 12 km al oeste de la ciudad, es uno de los pocos parques nacionales argentinos con costas marinas. Solamente unas 2.000 ha de sus 63.000 de su extremo meridional están abiertas al público. El resto del parque tiene la catalogación de «reserva estricta». Protege una porción del extremo austral de la Cordillera de los Andes, prístinos bosques fueguinos, lagos glaciarios, y costas marinas con bio-diversidad perteneciente a la eco-región marina: Canales y Fiordos del sur de Chile. Dentro del Parque Tierra del Fuego hay varios senderos peatonales, breves, que pueden recorrerse fácilmente.

Tren del Fin del Mundo

El Ferrocarril Austral Fueguino (FCAF) o Tren del Fin del Mundo es una línea férrea que conecta el Parque Nacional Tierra del Fuego con las cercanías de la ciudad de Ushuaia. Su antecesor, que se desempe-ñó como línea de cargas de la Prisión Nacional de Ushuaia, funcionó desde 1909 hasta 1952. Tiempo después, en 1994, la empresa Tranex

Turismo S.A., decidió revivir la leyenda creando el famoso Tren del Fin del Mundo, el cual hace los últimos ocho kilómetros del recorrido original (antiguamente eran 25 km). Se toman pasajeros a lo largo del Valle Pico, en la Garganta Toro y en la «Estación Cascada La Macarena», donde los visitantes inquieren acerca del pueblo originario Yámana, y se detienen en un punto con amplia vista panorámica durante 15 minutos. El tren, luego, ingresa al Parque Nacional, donde los pasajeros

pueden abordar un automotor que los lleva dentro del parque a través del valle, volvien-do a la «Estación Parque Nacional» donde retoman el tren.

Navegación por el Canal de Beagle

La travesía es un clásico que permite apreciar la notable geografía y fauna del canal, atracciones que se suman a la visión cercana del faro de Les Eclaireurs, todo un ícono del lugar. Este recorrido suele durar entre dos y tres horas. En principio se avanza por el archipiélago de las islas Bridges, serie de islotes rocosos que incluye a la Isla de los Pájaros, poblada por magníficos cormoranes reales. Un pequeño islote, llamado Isla de los Lobos, agrupa decenas de lobos marinos. La Isla Navarino -que forma parte del territorio insular chileno- permanece a la vista durante toda la travesía. Ya en el final, se bordea el faro Les Eclaireurs, erigido en 1920 y cercano al sitio donde diez años más tarde naufragara el navío alemán Monte Cervantes. (1)

(2)

Page 14: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente SItIoS 14

LA QUIACA

La Quiaca se encuentra ubicada al norte de la provincia de Jujuy, a 290 km. de San Salvador de Jujuy. Es cabecera del departa-mento Yavi (3) y sirve de paso fronterizo con Bolivia, a través de la ciudad de Villazón, con la cual conforma actualmente una conur-bación de más de 50.000 habitantes. Es la ciudad más lejana a la que se puede acceder por ruta en nuestro país y una de las más altas del mundo, ya que se encuentra más de 3442 metros sobre el nivel del mar.

La Quiaca es un pasaje incesante de gente del Altiplano, con toda la diversidad de sus vestimentas, comidas y tradiciones. Las construcciones de la ciudad se alzan en un valle rodeado de cerros y son, en su mayoría, de adobe revocado o de ladrillos muy comunes en la zona norteña. Es la única ciudad de la zona del norte puneño que posee todos los servicios básicos para comodidad del turista, siendo uno de los asentamientos urbanos más importantes del noroeste argentino.

Algunos de los paseos para realizar en esta ciudad, son:

City Tour

En la parte oeste se encuentran los edificios históricos y los espacios abiertos más em-blemáticos de esta hermosa ciudad. La plaza 11 de Septiembre o Plaza Independencia es un excelente lugar para iniciar el recorrido, un sitio pleno de vegetación y que presenta una fuente de piedra granito en el centro. Justo frente a la plaza se halla la Iglesia del Perpetuo Socorro (4). La piedra fundamental de este templo fue colocada el 3 de junio de 1917 y su edificación fue realizada con piedra canteada. Ya en la zona este de la ciudad, se hallan los paisajes más coloridos y repletos de productos artesanales. La cultura norteña se

respira por doquier, en cada rincón, y sobre todo en el Mercado Central. Allí llegan los pobladores rurales a burro cargados con sus mercaderías y productos. Existe una variada oferta de riquísimas comidas tradicionales y autóctonas, bebidas típicas de la región del altiplano, tejidos de lana de oveja y fibra de llama, realizados íntegramente con técnicas ancestrales y específicas de la zona.

Laguna Colorada y el cordón de los Ocho Hermanos

A 12 kilómetros de la ciudad, se encuentran estas dos espectaculares manifestaciones de la naturaleza. Se trata de un área arqueológica muy rica en grabados de piedra de la cultura Yavi del siglo I, poseedora de abundante ónix, piedras calcáreas y mármol. Por diversas vías se puede acceder a las cimas de los cerros que conforman la región, desde donde se puede contemplar todo el territorio de la Puna jujeña e identificar las poblaciones del lugar. Al llegar al pie del último cerro, la laguna Colorada sorprende con su belleza: según la época del año, se forma un estanque natural con una coloración particular debido a las rocas del lugar y al suelo arcilloso.

Visita a Yavi

A 16 kilómetros de La Quiaca, encontramos la localidad de Yavi, un pueblo de principios

del siglo XV que parece detenido en el tiem-po. Para acceder a esta singular población se debe transitar la ruta provincial 5, que recorre el trayecto del tradicional camino al Alto Perú. Una de las mejores maneras de apreciar esta pequeña ciudad es caminar por sus anchas calles y contemplar las casas de adobe y paja, los materiales más comunes en las construc-ciones del lugar. Entre los edificios se destaca la iglesia Ntra. Sra. Del Milagro, con un notable juego volumétrico obtenido por la combina-ción de cuerpos yuxtapuestos en la nave prin-cipal. Pero su más notable valor se encuentra en el interior, donde se halla una estructura de muros de adobe que sostiene troncos rústicos ensamblados, sobre los que descansa un cañizo que soporta las tejas. Entre lo que más llama la atención de los visitantes, aparecen los cuadros y esculturas que fueron traídos desde Cuzco para su ornamentación en el año 1690. Otro lugar de interés dentro de la ciudad es La Casa del Marqués, una antigua casona que perteneció al único marquesado que hubo en la Argentina. De estilo colonial, presenta gruesas paredes de adobe y techo de tejas y barro, y un patio interno empedra-do. Hoy considerada Museo Histórico, deja entrever elementos y aposentos familiares del marqués Campero.•

(4)

(3)

Page 15: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 15

La Segunda nació como aseguradora en 1933, con raíz en la Asocia-ción de Cooperativas Argentinas

(A.C.A.), para brindar protección y asistencia a los pequeños y medianos productores agropecuarios y sus peones en la rama de Accidentes del Trabajo. La Segunda Cooperativa Limitada de Seguros Generales, sentaría las bases para el surgimiento del actual Grupo Asegu-rador.

Fundada bajo la consigna de “moralizar el seguro” y recuperar valores éticos para favorecer a toda la comunidad, luego de casi 80 años de existencia, este Grupo está conformado por un conjunto de em-presas nacionales, con fuerte presencia en todo el territorio argentino, dedicado a operar en Seguros Patrimoniales, Riesgos del Trabajo, y Seguros de Vida y Retiro. Cuentan, además, con una red exclusiva de servicios en todo el país, compuesta por más de mil Centros de Atención Personalizada y nueve Centros de Aten-ción Médica y de Siniestros propios, con lo que intentan brindar una asistencia inmediata y constante a sus 1.500.000 de asegurados, en las 3.129 localidades donde tienen presencia.

Gustavo Sadoux, Gerente de División Oficina Buenos Aires, nos cuenta un poco más acerca de la labor que realizan en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria.

¿Cuál fue el puntapié inicial para que desde La Segunda se empezara a trabajar con la RSE?

Nuestras raíces están profundamente relacionadas con el cooperativismo, de donde provienen nuestros valores y prin-cipios. Las cooperativas siempre se han preocupado por llevar adelante un obrar responsable, tanto frente a su personal, como a sus asociados y a la comunidad en la que se desarrollan. La Segunda, desde su nacimiento, ha sido siempre fiel a esa tradición, con la intención de contribuir a la construcción de un país mejor, el que pretendemos legar a quienes vendrán a sucedernos.

¿Desde qué año se trabaja en este aspecto?

A partir del ejercicio 2008/2009, reflejamos a través del Balance Social lo que forma parte de la vida cotidiana del Grupo Asegurador: acciones a favor del

bienestar integral de las personas, la pro-tección del medio ambiente, el estímulo de los principios democráticos y republi-canos, la promoción de la transparencia, la honradez y los valores que distinguen a una sociedad en la cual resulta digno vi-vir. El apoyo a las artes y a las actividades deportivas, como manera de promover estos valores que ponderamos. Hemos adoptado los lineamientos generales establecidos por la Alianza Cooperativa Internacional Américas (ACI Améri-cas), quien nos otorga el Certificado de Calidad en Balance Social Cooperativo. Dichos lineamientos tienen que ver con los valores éticos de honestidad, transpa-rencia, responsabilidad social y preocupa-ción por los demás.

¿Cuán difícil es articular el traba-jo junto a organizaciones sociales que muchas veces tienen objetivos diferentes?

Las organizaciones o entidades a las cuales se les brinda apoyo, suelen ser excelentes receptoras de todo aquello que desde este Grupo Asegurador se les faci-lita. Al margen de la actividad particular que fomenten, el objetivo general sigue siendo el bien de la comunidad.

¿Cómo ven la labor de CILSA en la sociedad?

Teniendo en cuenta los 46 años de tra-yectoria de CILSA, trabajando en pos de una sociedad más inclusiva y equitativa, consideramos fundamental prestar apoyo y acompañar su importante labor, ya que tiene que ver exactamente con los com-promisos que La Segunda asume para la comunidad. Nuestro acompañamiento en la entrega de los Premios CILSA al Compromiso Social son, esperamos, el comienzo de una larga y próspera rela-ción entre la O.N.G. y nuestra empresa, trabajando para una Argentina mejor.•

segurasEn manosLa Segunda es uno de los Grupos Aseguradores con más historia y prestigio en nuestro país, donde se brinda asistencia a más 1.000.000 de personas. Esta empresa, además, cuenta con un amplio desarrollo en RSE, cumpliendo de esta forma con aquellos objetivos planteados por sus fundadores, quienes pregonaron un trabajo centrado en la recuperación de los valores y en acciones que favorezcan al conjunto de la sociedad.

+ Por: Ileana Manucci

Page 16: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente PERSonAJE 16

Personaje

+ Por: Juan Ignacio Penlowskyj

Cocinero eco-sustentable y solidario

Conquistó la fama brindando recetas atractivas en la televisión, diarios y revistas. Pero un día decidió dejar de ir a los eventos y salir de la escena mediática. Hoy, con un perfil más bajo, el padrino de la Fundación Huerta niño promueve el consumo de alimentos orgánicos, dicta cursos y charlas a empresas, escribe fascículos y libros, conduce un programa en canal Encuentro, prepara su propio canal en Internet, que se llamará Martiniano tV, y le dedica mucho tiempo a la actividad solidaria. CILSA y la Gente pudo entrevistarlo en forma exclusiva.

Page 17: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente PERSonAJE 17

Martiniano Molina fue uno de los máximos referentes de la generación de cocineros mediáticos que surgió en la última década del siglo pasado. Notable ex jugador de handball (llegó a integrar la Selección Argentina) y ex alumno de la carrera de psicología, trascendió notablemente como chef de la mano del recordado “Gato” Dumas, con quien fundó la Escuela de Cocineros Gato Dumas, para luego abrirse del proyecto, tras su falleci-miento hace ya ocho años.

Esa sería la primera de una serie de renuncias que llevaron al oriundo de Quilmes, de 40 años, padre de Violeta, de 9, y pareja de la periodista rosarina Ileana Luetic, a dejar de concurrir a los eventos sociales y a desaparecer de las primeras planas de los medios. Es que, para sorpresa de muchos, dejó el Canal Gourmet, la revista dominical del diario La Nación, el programa “Cocineros Argentinos”, en la TV Pública, y su vínculo con una conocida marca de queso untable, de la cual fue cara visible durante seis años.

Martiniano, ¿cuándo y por qué decidiste dar un giro de ciento ochenta grados a tu vida? Renunciando a los gran-des contratos para invertir tiempo y dinero en escuelas, O.N.G.’s y huertas orgánicas.

No hubo un hecho puntual de mi alejamiento. Si, un proceso de hechos movilizantes que han golpeado duro y me hicieron replantear la vida. Como esto de perseguir la fama y el dinero…

En esta sociedad, no es habitual que una persona que alcanzó la fama haga tal renunciamiento… ¿Estás arrepen-tido o lo volverías a hacer?

No estoy arrepentido y no lo volvería hacer, porque ya lo hice.

¿Quién o qué situación te motivó a ser solidario?

En mi casa siempre se transmitió esa impronta de la solidaridad. Tan-to a mí como a mis tres hermanos: Tomás, el mayor (yo soy el segun-do); María Eugenia y Ana Lucía, la menor. Mi padre, Jorge Alberto Moli-na, que fue político y farmacéutico, y mi madre, Elsa Volpe, homeópata y pionera en difundir medicinas alternativas en Quilmes, siempre nos decían: ‘no piensen en el dinero, piensen en lo que quieren hacer’.

¿Creés que la sociedad argentina es solidaria?

El hombre por naturaleza es solidario. Por ende, creo que la solida-ridad es una fuerza que habita en nosotros. Nuestro país ostenta el mayor índice de O.N.G.’s per cápita en el mundo.

Responsabilidad Social Empresaria. Este es un concepto que se está instalando y a las compañías les gusta utilizar-lo. A tu entender, ¿pensás que la practican los empresarios argentinos?

Me gusta que se instale definitivamente este concepto y que los empresarios lo vayan usando y ejecutando. Si no se aplica la respon-sabilidad social, ¿hay otra salida? Las empresas deben ser sustentables, tienen que tener una filosofía y una cultura del trabajo que busque un balance entre sus componentes, sin que ello represente daños o impacto adverso de uno sobre el otro, incluyendo lo económico. Desarrollar una integración balanceada de la comunidad con el medioambiente.

Además de la Fundación Huerta Niño, de la que sos el padrino, ¿cuáles son las instituciones que apoyás?

Son varias las fundaciones a las que brindo apoyo. Natalí Dafne Flexer, Manos Abiertas, Camino Abierto, La Usina y Aldeas Infantiles SOS. También a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y a la Escuela Waldorf, que integra mi hermana Ana Lucía y tiene sus raíces en las investigaciones del pensador austríaco Rudolf Steiner.

Page 18: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente PERSonAJE 18

Martiniano, por tu actividad has recorrido la Argentina y el mundo ¿Pensás que ha habido un avance en los últimos años respecto de la inclusión de las personas con discapacidad?

Creo que sí. El mundo va hacia la inclusión.

Yendo a los alimentos orgánicos ¿Existe conciencia en la socie-dad sobre sus beneficios?

Cada vez hay más conciencia sobre sus beneficios. Por ejemplo, la Asocia-ción Civil “Centro Ecuménico de Educación Popular” (CEDEPO) ha tomado la bandera de la agricultura orgánica.

FECUNDO PRESENTE LABORAL

¿Qué estás haciendo hoy en el plano laboral?

Además de dar clases, brindo charlas, conferencias a empresas sobre alimentación orgánica y escribo fascículos de cocina, que se publican en diarios provinciales. También estoy preparando un libro sobre huertas, que será publicado por Editorial Sudamericana (N. del R.: ya es autor de una decena de publicaciones).

Después de mucho tiempo estás embarcado en un proyecto televisivo ¿De qué se trata?

Es un canal de comunicación que se verá a partir de 2013 por Internet. Se va a llamar Martiniano TV. También estoy con un programa para el canal Encuentro que, de hecho, ya se está emitiendo y se llama ´Manifiesto de la Tierra´. Desde él muestro cómo se cultivan diversos tipos de verduras, frutas y hortalizas en distintos lugares del país, con el objeto de acercar nuestra tierra al televidente. Porque rescatar la importancia de relacionarse armóni-camente con ella es un primer paso para volver a vivir en un medio donde prime la cooperación mutua entre las especies.

Por último, no puedo dejar de preguntarte: ¿mirás programas de cocina?

No. Porque no tengo un televisor desde hace 10 años.•

Page 19: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 19

El actual Campeón Nacional CILSA Buenos Aires participó del 1er. Campeonato Sudamericano Interclubes que reunió a los campeones de Ar-

gentina, Brasil, Venezuela y Colombia. La competición se llevó a cabo en Bogotá del 5 al 12 de agosto.

El Coliseo “El Salitre” fue el escenario de los parti-dos. En la primera fase se dividió a los equipos en dos zonas de juego: Frapon, Salk, Miranda y Magic Hands pertenecieron al grupo A. Mientras tanto, CILSA, Centauros, Volver a empezar y CAD, fueron los que integraron el grupo B.

El sistema de juego fue de todos contra todos en sus respectivos grupos y los dos mejores clasificados de cada zona pasaron a la ronda final, mientras que los otros cuatro jugaron por quedarse del quinto al octavo puesto.

CILSA no tuvo un buen arranque en su primer partido ante Centauros de Venezuela y cayó por 54 a 47. A pesar de haber sido un encuentro parejo y bastante peleado, sobre el final los venezolanos sacaron una pequeña diferencia. Luego, el equipo dirigido por Gonzalo Seibane se recuperó y derrotó a Volver a empezar de Colombia por 61 a 55. Para cerrar, la serie de grupos CILSA se enfrentó al campeón brasileño CAD y no le alcanzó el esfuerzo y la garra. Fue victoria verde amarella por 65 a 49.

De esta manera el equipo argentino se quedó con el quinto puesto de la competición luego de derrotar a Miranda de Venezuela por 64 a 58 y luego en

la última pelota del partido a SALK de Colombia por 64 a 63. Tras finalizar la competencia, nuestro jugador Gustavo Villafañe fue felicitado por Maureen Orchard, presidenta de la Federación Internacional de Básquetbol sobre Silla de Ruedas, por su actuación y

gran desempeño.Independientemente de los resultados, esta com-

petición fue muy positiva para el equipo de CILSA. De los doce jugadores que viajaron, varios ya tenían experiencias internacionales, como Jorge Díaz y Mario Domínguez, entre otros. Por su parte, el más joven del equipo, Facundo Candia, y Matías Ciccaline tuvieron su debut en este rubro y sus mismos compañeros se encargaron de hacerle el famoso bautismo del corte

de pelo. “Esta experiencia es muy importante para mí, estoy muy contento por haber podido venir a competir a Colombia”, expresó Candia.

A su turno, Fernando Ovejero, uno de los emblemas de CILSA, dijo: “fue una muy buena experiencia el poder realizar este viaje junto con el equipo ya que no muchos tuvieron la oportunidad de vivir en carne propia el nivel del resto de los equipos de otros países. Más allá de los resultados, nos sirvió para mejorar deportivamente y a nivel grupal, el convivir toda una semana entre nosotros hace que nos conozcamos más y mejor”.

Por último, el DT Seibane, muy emocionado, contó: “este viaje marcó un antes y después en mí como entrenador de básquet adaptado. Los demás países tienen otra infraestructura que todavía en nuestro país no tenemos. Equipos como Brasil, en donde son profesionales y viven de esto, toman sus entrenamientos como trabajos. Colombia también creció muchísimo y la prueba está en que viajó a Londres a los juegos Paralímpicos. El nivel del torneo fue increíblemente exigente tanto para los chicos como para mí. Soy joven con mucho por aprender pero lo que más me dejo tranquilo es que tanto los jugadores como la institución hicieron todo para estar a la altura del mis-mo. Gracias a los jugadores y sobre todo a CILSA que nos dio esta posibilidad de viajar a Bogotá a una competencia tan importante que fue avalada por la IWBF (Federación Internacional de Básquetbol sobre sillas de ruedas)”.•

CILSA Buenos Aires jugó en BogotáEn agosto pasado, el equipo de básquet sobre sillas de ruedas compitió en el 1er. Campeonato Sudamericano Interclubes en Colombia.

+ Por: Martín Páez

+ Por: Martín Páez Por su parte, el equipo de Fabián Meza man-

tiene su invicto tras empatar 1 a 1 contra Ocupas con gol de Gastón Ibarra, quien es

el goleador del torneo hasta el momento.El conjunto de Damián Meiseigeier le ganó 2

a 0 a San Fernando, mientras que el equipo de Villa 20 cayó ante Horacio Soriani por 4 a 1.•

Cuarta fecha de la Liga de Fútbol Especial

Los equipos de CILSA jugaron la cuarta fecha de la Liga de Fútbol Especial yel conjunto dirigido por Alejandro Rossi obtuvo otro triunfo rotundo eimportante por 1 a 0 contra Andar, con un gol de Agustín Paolini.

Page 20: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 20

Buenos Aires /3 de septiembreEn el Museo Histórico Nacional, ubicado

en Parque Lezama, hubo 45 beneficiarios. De la ceremonia participaron Laura Wierszylo, directora de Programas Sociales Área Discapacidad, Vanesa Rusas, coordinadora nacional de los Programas Entrega de Elementos Ortopédicos y Concientización, Nora de los Santos Claudio, secretaria del director, el Sr. José Antonio Pérez Gollán, y familiares de los solicitantes.

Una vez que se entregaron las unidades, Juan Leyes, beneficiario de tan sólo nueve años, tomó la palabra y alentó a los presentes a seguir adelante con sus vidas, lo que emocionó a muchos y se llevó muchos aplausos. Para finalizar, las autoridades de la O.N.G. hicieron una mención a la Sra. de los Santos Claudio, quien se encontraba en representación del director del Museo, por su gesto solidario.

Agradecemos a Fundación Pepsico, Alfajores Jorgito, Cervecería y Maltería Quilmes y Fundación Payamédicos, por su valiosa colabo-ración.

Córdoba /7 de septiembreLa Campaña “CILSA extiende fronteras” llegó

a Mina Clavero. Junto a la Fundación FARO, se entregaron 15 elementos ortopédicos a instituciones y particulares. De la ceremonia participaron distintas instituciones, entre ellas, el Hospital Regional de Villa Dolores, representado por la Dra. Magdalena Seponsa y las Sras. Josefina Suaya y Carla Motyka; los dispensarios de Villa Dolores y Villa Cura Brochero; y la Escuela Especial de Mina Clavero. Además, el evento fue presenciado por el intendente local, CPN Julio Alberto Bañuelos y su par de la vecina localidad de Villa Cura Brochero, Gustavo Pedernera; además de autoridades de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de la zona de Traslasierra.

El encuentro compartido resultó un momento ameno y emotivo, pues los beneficiarios no sólo se llevaron un instrumento que servirá para mejorar su calidad de vida, sino que además, junto al público que los acompañó, fueron protagonistas de una nueva experiencia inclusiva.

La Plata /31 de agostoEn la ciudad de Lobos, junto a la secretaría

de Salud municipal, se entregaron 10 sillas de ruedas. El evento tuvo lugar en Aquae Silus Spa Resort, y se enmarcó en la Campaña “CILSA extiende sus fronteras”.

En sus palabras, la secretaria de Salud y Bienestar Social local, Sra. Cristina Preve, se alegró por poder concretar una actividad inclusiva de esta índole. A su turno, los representantes regionales de CILSA hicieron entrega de un diploma de agradecimiento al intendente de la ciudad, Sr. Gustavo Sobrero, y al espacio anfitrión, por abrir sus generosas puertas.

Para finalizar, la Orquesta Escuela de Lobos deleitó a los presentes con una maravillosa obra.

Mar del Plata /5 de septiembreEn la Estaca Centro de Historia Familiar de

la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los

Crece la solidaridaden distintos puntos del país

+ Por: Lic. Estefania Capovilla

Institucional

Los encuentros comunitarios realizados en agosto y septiembre beneficiaron a más de 130 personas.La mayoría de ellos tuvieron por sede espacios de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que realiza anualmente una importante donación de sillas de ruedas a nuestra entidad.

Page 21: CILSA y la Gente

Últimos Días (I.J.S.U.D.) hubo 11 beneficia-rios. En la oportunidad acompañaron con su presencia la coordinadora regional de Programas Sociales Lucrecia Albornoz y sus pares Stella Iglesias, Nicolás Delellia y Agustina De Castro Paz, e integrantes del espacio anfitrión, los Sres. Abel Kuhn y Eduardo Álvarez, quienes dieron a conocer la Estaca, enmarcada en el programa institucio-nal Family Search.

La jornada culminó con la presentación de una hermosa chacarera, a cargo de los Sres. Osvaldo Albornoz en voz y guitarra y Luis Valdéz, también en voz, ambos de representan-tes de la comunidad religiosa.

Mendoza /24 de agostoEn la Estaca Godoy Cruz de la I.J.S.U.D.,

18 personas recibieron sus elementos. Al evento asistieron el presidente de la misma Jorge Pedot, la directora de Asuntos Públicos Elsa Zanier, representantes regionales de la O.N.G. e integrantes de la agrupación Payamédicos.

Luego de que cada solicitante ocupara su silla de ruedas nueva, llegó la hora de disfrutar de un divertido momento, agasajo mediante, donde el color y la alegría fueron denomina-dores comunes por parte de los Payamédicos.

Puerto Madryn /24 de agostoDiez beneficiarios de Puerto Madryn,

Mayor Buratovich, Cipoletti y Rawson recibie-

ron sillas de ruedas, un andador y un par muletas en la Escuela Nº 222 de barrio San Miguel. Del evento participaron el director regiona de CILSA, Guillermo Alonso, la coordinadora regional de Programas Sociales Karen Antonio, directivos de la Escuela, integrantes de la Cuadrilla Solidaria del barrio San Miguel, el subsecretario de Desarrollo Comunitario Leandro Alderete, su par de Salud, Fernando Bosch, de Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil, Milagros Badaloni y de Gestión Cultural, Cándido Sayuheque, además de los niños que asisten al hogar de día San Miguel.

Una vez que los elementos ortopédicos fueron entregados, los pequeños mostraron sus dotes musicales.

Río Cuarto /30 de agostoEn esta oportunidad, ocho personas

recibieron sillas de ruedas y un par de muletas en la I.J.S.U.D.

Rosario /22 de agostoEn la I.J.S.U.D. de barrio Alberdi, 12 perso-

nas de esta ciudad fueron beneficiadas. Por su parte, la tradicional instancia de capacitación, que mes a mes se concreta mediante un taller, fue desarrollada en forma conjunta con alumnas y la docente Carolina Zaldívar de la carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacio-nal del Instituto Universitario del Gran Rosario (I.U.G.R.).

Luego se tomó una fotografía grupal y se compartió un sabroso refrigerio.

Santa Fe /16 de agostoEl encuentro se concretó en la I.J.S.U.D. y

durante el mismo compartieron facturas, jugos y golosinas, además de un video que resume el accionar de CILSA a nivel nacional.

Agradecemos a Marcela Fuyano y a Oscar Darío Abalos, de este espacio, y a la panadería Chiquipan por sus exquisiteces.

Tucumán /31 de agostoEn la I.J.S.U.D., 10 familias resultaron

beneficiadas con sillas de ruedas y un andador. Tras una colación, los protagonistas fueron sorprendidos por un grupo de Payamédicos, quienes con mucha alegría y un gran despliegue de habilidades motoras mostraron todo su cariño.•

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 21

Page 22: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente DEPoRtES 22

¿Se juega como se vive?¿Cuántas veces se escuchó esta pregunta?, ¿cuántas veces alguien se encargó de hacernos creer que “se juega al fútbol como se vive”? Si es así, podríamos deducir que vivimos mal porque se juega mal. o que se vive en un estado de ansiedad y de violencia porque en el fútbol argentino se pega mucho. Y hasta de locura generalizada, porque eso es lo que impera en un deporte que debiera ser un juego, una diversión para la gente pero que, al fin y al cabo, se transforma en una cuestión de vida o muerte. Hasta también en una cuestión de Estado.

Deportes

+ Por: Enrique CruzFotos: Diario El Litoral

No está tan alejado de la realidad quién se encargó de hacernos creer que esto es así: que se juega mal, porque se vive mal.

Dicha cuestión se observa cuando se evaden impuestos, cuan-do no se cumple con la obligación de tributar, cuando el fair play (juego limpio) es sólo un slogan que suena lindo pero que muy pocas veces se observa en una cancha y cuando los entre-nadores hacen cualquier cosa para cuidar su trabajo (entre ellas, “pito catalán” a la justificada pretensión del hincha de ver a su equipo que juegue a ganar yendo al frente y no metiéndose atrás para esperar un mínimo error del adversario, y transformarse en el oportunista de turno, casi como un ladrón que se roba lo que no es suyo).

El fútbol se ha transformado hoy también, como lamenta-blemente ocurre en nuestra sociedad, en un terreno propicio para los violentos. Se mata a cualquier precio, se enfrentan en

cualquier lugar y ya pareciera que ir a la cancha es saber que uno va pero vaya a saber cómo vuelve. Algo similar a lo que pasa en la cotidianeidad, donde pareciera que el asalto, el atraco o direc-tamente la muerte está a la vuelta de cualquier esquina.

En el fútbol tampoco hay justicia. Se apaña a los violentos —que en definitiva utilizan el fútbol como el ámbito propicio porque saben que la “banca” la tienen desde mucho más arri-ba— y no se los combate como es debido a pesar de que todos saben quiénes son, dónde viven y qué es lo que hacen. Ante esta realidad me pregunto: ¿acaso nadie sabía que se podía dar un enfrentamiento entre las dos facciones de la barra de Boca en un partido que se jugase en el interior, como ocurrió cuando se tomaron a tiros en la autopista Santa Fe-Rosario? Parece mentira que todo esto pase y que nadie levante el estandarte de la acción para desbaratar de una buena vez a estos grupos violentos, ar-mados y que se mueven a cara lavada y con absoluta impunidad.

Page 23: CILSA y la Gente

Nadie desdramatiza en el fútbol, nadie cree que al fin es un jue-go de talentos en el que gana el mejor y en el que salir campeón debe ser un motivo de orgullo y festejo, pero irse al descenso no puede generar semejante estado de tensión y locura.

Haga el siguiente ejercicio: fíjese en el rostro de los jugadores cuando ingresan a un campo de juego. Ahí notará ese increíble estado de ansiedad, con dientes apretados que parecen presagiar una guerra y no un juego en el que el principal objetivo debería ser el de dar un lindo espectáculo y, de ser posible, ganar el partido.

“Ganamos, perdimos, al baile se lo dimos”, cantábamos de pe-queños. Era a principios de los ‘70, quizás recibiendo los deste-llos de nuestros mayores en otras décadas en las que los partidos que salían 0 a 0 se contaban con los dedos de una mano en todo un campeonato. Había record de goles y también de asis-tencia de público; no existían los pulmones; al lado del último hincha de un equipo estaba el primero del otro; había respeto por la policía y jamás a alguien se le iba a ocurrir enfrentarla; en la cancha, los jugadores salían sonrientes y a dar espectáculo, a jugar al fútbol, a tirar caños y rabonas. Todos tenían dos o tres talentosos, de esos que la “movían” y levantaban la tribuna.

Haga otro ejercicio: mire las formaciones de los equipos en la década del ‘60 y ‘70. River tenía a Jota Jota y Alonso; en Boca estaba Rojitas, en Independiente había una constelación de estrellas con Bochini a la cabeza; todos tenían un “10” que la "rompía". En Santa Fe, por ejemplo, Colón tenía un medio-campo integrado por Mazo, "Cococho" Álvarez y Carlos López. Mazo era un “8” de buen juego y ofensivo (al estilo Jota Jota), "Cococho" era un zurdo virtuoso de excelente pegada y jugaba de “5”, mientras que Carlitos López tenía los mismos genes futboleros de un Alonso, un Sabella o un tal Diego Armando Maradona que apareció unos años después, convirtiéndose en el más grande e inigualable.

Estaban los otros también. Había un Estudiantes con Zubel-día a la cabeza que se encargó de poner la táctica, la planifica-ción y cierta picardía al servicio del equipo. Boca no era igual que River, ni Racing era lo mismo que Independiente. Pero todos, absolutamente todos, se dedicaban a jugar al fútbol, iban

al frente, ganaban o perdían pero el espectáculo estaba asegu-rado. Hoy es muy difícil ver partidos descollantes, con muchos goles, con emoción y bien jugados.

Lo único bueno es que el fútbol argentino mantiene un nivel de competitividad increíble. Se emparejaron las fuerzas. River se fue al descenso y Arsenal salió campeón; los chicos aprovecha-ron el declive de los grandes y se dieron gustos que antes costaba muchísimo. Banfield, Lanús y Arsenal, en los últimos tiempos, se dieron el de transformarse en “primerizos” en esto de festejar un campeonato. Y está bueno que así sea. Pero también es bue-no que el fútbol argentino empiece a volver de verdad a aquellas raíces que le dieron nacimiento e identidad.

Sería bueno, además, que terminemos de jugar como vivimos. O en todo caso, lo ideal sería que empecemos a vivir distintos en la seguridad y convicción que, de esa manera, podremos cambiar la actualidad del fútbol argentino para recuperar los valores genéticos que hemos perdido.

En esto, sería bueno que tipos como Menotti se hagan escuchar más... ¿O será que ya está cansado y derrotado? Una lástima.•

CILSA y la Gente DEPoRtES 23

Page 24: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 24

Buenos AiresFestejo Día del niño en tigre+ Por: Martín Páez

El 12 de agosto, y con más de 25.000 personas, la O.N.G. participó de los festejos junto al municipio, en el playón frente a la estación de trenes local.

El evento comenzó cerca de las 14 horas, con shows de artistas locales y expre-siones coreográficas. También hubo juegos inflables y peloteros para que todos los niños compartan más momentos de diversión.

Una de las atracciones de la tarde fue La Carpa de CILSA, en la que se desarro-llaron actividades lúdicas y vivenciales con el objetivo de concientizar sobre los distintos tipos de discapacidad, poniéndose “en el lugar del otro”. Dentro de la carpa, el público pudo aprender nociones básicas de Lengua de Señas Argentina (L.S.A.) mediante un juego con un dado gigante y diferentes categorías de pala-bras, además de leer una frase en Sistema Braille y jugar con los ojos vendados un dominó adaptado para personas ciegas, y un memotest con diferentes texturas.

Por otro lado, los presentes pudieron jugar al básquet sobre sillas de ruedas junto a los atletas de CILSA. Dicha disciplina fue la que más público acaparó, incluso al intendente de Tigre, Sergio Massa y a su esposa, Malena Galmarini, quienes acertaron algunos tiros al aro.

La totalidad de las actividades resultaron exitosas ya que numerosos niños y adultos se acercaron a participar de las propuestas y a interiorizarse sobre los programas que CILSA lleva adelante.

CórdobaSensibilización con los más chicos

Por primera vez, se trabajó con nivel Inicial del Instituto Niños Argentinos. Las actividades realizadas a principios de agosto consistieron, en primer lugar, en un juego que proponía descubrir ciertos objetos a través de los sentidos. Luego se proyectó el video “Los colores de las flores”, el cual narraba la historia de Diego, con ceguera de nacimiento, quien debía poner toda su creatividad para describir dichas tonalidades.

Con esta historia como disparador, se con-versó sobre la discapacidad visual para luego desarrollar un juego: con los ojos vendados, identificar elementos que había dentro de una bolsa en base a su forma, olor y tamaño.

Para cerrar, los niños observaron cómo el equipo de comunicación institucional de la O.N.G leyó en Sistema Braille y vieron el video del tema musical “La vaca estudiosa” de María Elena Walsh, en Lengua de Señas Argentina.

Agradecemos a Silvina Guzmán, del estable-cimiento educativo, por su atención.

Continúan las actividadespor la inclusión

Institucional

+ Por:Lic. Estefanía Capovilla

CÓRDOBA

Page 25: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 25

La PlataPresentes en Jornadas de Reflexión sobre Discapacidad

Alumnos de 3º año del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, coordinaron la actividad, organizada por ellos mismos como cierre del Proyecto Educativo “Conocemos, comuni-camos e incluimos” de la O.N.G., realizado durante el primer cuatrimestre.

Con el objetivo de generar conciencia en sus compañeros, con afiches, folletos y videos, difundieron cuán importante y necesario es la construcción de una sociedad que no dis-crimine ni margine. Para ello, explicaron los tipos de discapacidad existentes, abordaron las barreras arquitectónicas que hay en la ciudad e invitaron a sus pares a ponerse “en el lugar del otro” desplazándose en sillas de ruedas, con los ojos vendados y bastones blancos.

Mar del PlataJornada de sensibilización: derecho a la accesibilidad

La actividad fue organizada por la Direc-ción General de Promoción de la Igualdad y Prevención de la Discriminación del partido de General Pueyrredón y se realizó en el Concejo Deliberante de esta ciudad, en agosto pasado.

Durante la misma, 20 infractores de tránsi-to y 75 estudiantes del nivel secundario de las Escuelas Municipales Nº 203 (sede y anexo) y Nº 209 compartieron el documental “Diver-sidades”, el cual propició una escucha activa a las sugerencias y testimonios que ofrecieron Mateo Micic (deportista paralímpico), Clara Marzullo (Unión Marplatense de Acción Social por los Derechos del Ciego y Ambliope –U.M.A.S.DE.C.A.-) y Miriam Rolls (intér-prete de Lengua de Señas Argentina – Escuela

Especial Nº 515).Acto seguido, con el objetivo de concienti-

zar sobre la situación del prójimo, el equipo de comunicación institucional de la O.N.G. invitó a los presentes a participar de un recorrido en sillas de ruedas y con bastones blancos dentro de las instalaciones.

MendozaVisita al Museo Regional Americanista

En el marco del Proyecto “Museo para todos” realizado por los estudiantes de 5º año 4ta división de la Escuela Martín Güemes, los jóvenes concurrieron a este espacio cultural para relevar los espacios y las muestras en exhibición.

Guiados por Lucía, trabajadora del lugar, conocieron su historia (ubicado en una vieja casona, pertenece a un conocido bodeguero), sus tres salas temáticas (de música, de historia y de arqueología) y las condiciones edilicias.

Acto seguido, comenzaron con el trabajo de relevamiento, en el cual notaron ausencia de rampas, información en Sistema Braille, intérprete de Lengua de Señas, cordones de seguridad delante de objetos exhibidos y baños adaptados, ademas de un acceso por camino de ripio. Estas observaciones fueron experimentadas haciendo uso de elementos ortopédicos como bastones blancos y sillas de ruedas, y a su término, fueron debatidas junto a la docente Laura Scopel y la representante de la O.N.G.

La actividad culminó con la elaboración de un informe respecto a las necesidades de hacer este museo accesible a todo público.

RosarioMural por la inclusión

Desde junio a esta parte, alumnos de 2º año 1º y 2º división del Colegio Nuestra Señora de la Asunción, mantuvieron cinco encuentros con el equipo de comunicación institucional educativo de la O.N.G. con el objetivo de realizar una acción a favor de la inclusión.

Luego de conversar sobre la labor de CILSA, definir a la discapacidad y ponerse en el lugar de personas con discapacidad a través de juegos y talleres, decidieron pintar un mural. Para ello, en grupos, pensaron posibles diseños y más tarde optaron por uno de ellos.

En breve, materializarán su deseo de com-partir este mensaje con el resto de la comuni-dad estudiantil.

Santa Fetalleres educativos en el I.P.E.I.

El 4 de septiembre tuvo lugar un segundo encuentro entre los alumnos de 4º año y las comunicadoras institucionales de la O.N.G. Durante el mismo, se concretó una experien-cia vivencial, en la cual los jóvenes conocieron cómo movilizarse con bastones blancos, los ojos vendados y sillas de ruedas. Por otro lado, Diego y María Eugenia, con discapacidad motriz y visual, respectivamente, ofrecieron sus testimonios de vida, además de ayudar a los estudiantes con ideas para pintar un futuro mural por la inclusión.

Tucumántalleres con elementos ortopédicos

En dos reuniones realizadas en agosto con alumnos de 4° año Humanidades del Colegio Almafuerte, se reflexionó sobre la discapaci-dad y la mirada que posee la gente al respecto. Posteriormente, se desarrollaron talleres para experimentar qué se siente desplazarse en una silla de ruedas o con un bastón blanco.•

LA PLATA

MENDOZA

MAR DEL PLATA

SANTA FE

ROSARIO

TUCUMÁN

Page 26: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente DE toDo un PoCo 26

De todoun poco

Después de nueve años de obras de remodelación dirigidas por los arquitectos sevilla-nos Antonio Ortiz y Antonio Cruz y una inversión estatal de 375 millones de euros, el Rijsmuseum reabrirá sus puertas el 14 de abril de 2013.

Diseñado en 1885 por Pierre Cuypers, el famoso museo de la capital de los Países Bajos, dispondrá de una superficie expositiva de las salas permanentes de 10.500 metros cuadrados, del total de 30.000 con que contará en total el edificio.

Entre su valiosa pinacoteca, el Rijsmuseum o Museo Nacional de Ámsterdam (en español “museo del reino”) se destaca la más importante colección de pinturas del Siglo de Oro ho-landés, albergando, entre otros, obras de Fra Angélico, Ferdinand Bol, Nicolaes Maes, Guerrit Dou, Lucas van Leyden, Jan Brueghel el Viejo, Peter Paul Rubens, Jan Vermeer y un repertorio generoso del maestro Rembrandt van Rijn con las célebres “La ronda de noche” (1642) y “La novia judía” (1666) a la cabeza.•

El gobierno de Turquía ha reiterado su pedido a Rusia que devuelva el tesoro atribuido al rey Príamo de la antigua

Troya, compuesto por unas 8.800 piezas de oro y otros metales preciosos.

El mismo fue hallado en 1873 en el noreste de Anatolia, Turquía, por el arqueólogo ale-mán Heinrich Schliemann quien lo adjudicó al citado monarca de “La Ilíada” de Homero.

No obstante, después se supo que la capa en la que fue localizado pertenecía a una época anterior, en torno a 2.500 años antes de Cristo, lo cual no resta valor a su rico patrimonio arqueológico.

Tras el descubrimiento, fue trasladado a Grecia y luego, en 1879, donado a Alemania donde llegó al museo de Artes y Oficios de Berlín hasta que pasó al nuevo museo Etno-gráfico de la capital germana.

Pero, en 1945, después de la toma de Berlín por el ejército soviético al fin de la Segunda Guerra Mundial el tesoro desapare-ció permaneciendo con paradero descono-cido hasta que en 1993 se confirmó que se encontraba en el Museo Pushkin de Moscú a donde había sido llevado como trofeo de guerra.•

La Federación Internacional de Automovilismo (F.I.A.) ha presentado una nueva categoría “más verde” bautizada como Fórmula E, en la que los monoplazas usarán exclusivamen-te energía eléctrica y cuyo campeonato mundial tendrá lugar a partir de 2014.

Los nuevos bólidos se basan en el prototipo Formulec EF01 equipado con motor Siemens, que puede desarrollar una velocidad de punta de 220 kilóme-tros por hora y cuya batería cuenta con una autonomía de 25 minutos, lo que hará que los conductores deban cambiar de coche a mitad de carrera cuando las mismas se hayan agotado

Estos automóviles comenzarán a rodar en 2013, con algunas pruebas y exhibiciones y la primera competencia del campeonato propiamente dicho sería en Río de Janeiro al año siguiente. Se espera que en el mismo tomen parte 10 escuderías y 20 pilotos.•

El Rijsmuseum de Amsterdam reabrirá en 2013

Turquía pide devolución del Tesoro de Príamo

La Fórmula E debutará en 2014

Page 27: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente REFLEXIonES 27

En la vida nos encontramos frente a uno de los aspectos más difíciles de controlar: la crítica.

Esta forma de actuar es una de las más utilizadas por nosotros a la hora de relacionarnos con los demás. Lamentablemente, muchas veces en la cotidianeidad criticamos.

La crítica, cabe señalar, se instala en cualquier plano de las actividades que realicemos, y como en muchos aspectos, el he-cho de hacerlo posee un sentido de polos opuestos, el cual está vinculado con el bien y el mal de cada situación en particular. La crítica sin intención tiene mucho que ver con el motivo por el cual se reprocha o se juzga. Pero además, criticar sin intención de hacer daño nos hace ver que se debe prestar atención a lo que se está analizando. Ser respetuosos acerca de la opinión sobre otra persona en situaciones factibles de comprensión nos vuelve asimismo respetuosos acerca de los criterios y los puntos de vista que tienen los demás.

Por el contrario, criticar en forma descarada a cualquier perso-na sólo por el simple gusto de fomentar la calumnia o la injuria, es un acto de cobardía que únicamente tiene como objetivo dañar a nuestros semejantes, más aún cuando no somos capaces de expresar nuestra crítica frente a la persona criticada.

Por los motivos antes expuestos les recuerdo que es interesan-te que las palabras emitidas sean para ofrecer buenas acciones. Antes de criticar a alguien observemos las ideas a expresar. En este mundo hace falta más benevolencia a la hora de actuar. Las palabras son herramientas de paz y de guerra. De nuestro hablar dependerá la armonía o desarmonía de futuras acciones. Que la armonía de tus palabras sean para construir un lazo de paz entre tú y tus hermanos.•

E l 7 de octubre se cumplirá el 82° aniversario del naci-miento del Padre Carlos Mugica, sacerdote que perdió su vida en 1972, víctima de un asesinato sumido aún en

la oscuridad y la impunidad. Convertido en paradigma de los llamados “curas villeros”, el religioso consagró su acción pastoral a la asistencia de los más necesitados en duros tiempos de nuestro país, signados por la violencia, los enfrentamientos ideológicos y la persecución.

Con los pies hundidos en el barro, el Padre Mugica no sólo predicó la palabra de Dios, sino que luchó pacíficamente por los derechos de los sectores más postergados y marginados de la sociedad, recluidos en precarios asentamientos carentes de todo.

La película argentina “Elefante blanco”, recientemente producida, rinde homenaje a los hombres de la religión com-prometidos con la población de riesgo altamente sensible que puebla las villas, que con una constitución diferente en cuanto a sus habitantes, su problemática y sus conflictos de la que vio el Padre Mugica, continúan siendo un gueto de confinación de la pobreza y la segregación social, y un favorable caldo de cultivo de los irresueltos y crecientes focos de desigualdad, injusticia e inseguridad, cuyas causas y consecuencias, que nos competen y nos afectan a todos, no atinamos a enfrentar con éxito, a pesar de la emergencia que, durante décadas, inclui-mos en su nombre.•

Reflexiones

+Por: Gerardo I. Arroyo

+Por: Patricia Giglio

La críticaEmergencia

opinión

Page 28: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 28

Santa FeEn Nueva Pompeya agasajaron a los peque-

ños con diferentes juegos, regalos y la sorpresa de que el salón había sido decorado con mu-chos peces, caballitos de mar y pulpos. Durante la jornada se desarrollaron juegos como “darle de comer a Félix”, “explotar la burbuja”, “tirar la piedra al mar”, “soplar los caballitos” y “el baile de la escoba”. Acto seguido, luego de disfrutar una rica merienda, llegó el momento de la entrega de regalos. Los chicos y chicas se mostraron muy contentos ya que, gracias a la campaña "Un juguete, una sonrisa", fue posible cada uno de ellos tuviera su juguete.

RosarioPara esta ocasión, se planificó la jornada

engalanando especialmente los salones con

carteles, guirnaldas y globos, y se organizaron diversos juegos para todas las edades. El festejo se cerró con una gran merienda y con la entre-ga de golosinas y regalos. Los pequeños estaban felices y entusiasmados, y para el equipo docen-te fue muy importante y gratificante poder brindarles este momento de alegría.

Puerto MadrynEl esperado evento comenzó con un desa-

yuno con tortas, facturas y chocolatada, que donaron al hogar los voluntarios de la empresa INFA. Entre las actividades del día, se destaca-ron: un show de circo muy divertido realizado por niñas de la Escuela de la Costa; una demos-tración de salsa por parte de los voluntarios; y la pintada de rostros con diversos dibujos que los pequeños fueron eligiendo. A continuación,

junto con la llegada de la merienda, se realizó la entrega de regalos, donde vale destacar que los voluntarios donaron juegos didácticos y una caja de juguetes para dejar en el hogar. La última sorpresa del evento fue otra donación de la empresa: un reproductor de DVD para que los niños puedan ver películas y documentales.

MendozaLos protagonistas de este día llegaron muy

temprano al hogar, listos para vivir una jornada más que especial, y se encontraron con el salón comunitario adornado con muchos carteles y guirnaldas. Las voluntarias del hogar, las mamás Mariela y Celeste, prepararon la chocolatada; los alumnos y alumnas de 5º de la Escuela Italiana, que habían colaborado en la recolección de juguetes, también participaron

SANTA FE

ROSARIO PUERTO MADRYN

Día del Niño, el festejo más esperadoLos hogares de día se vistieron de fiesta para celebrar este día tan especial. Desayunos, meriendas, espectáculos, juegos, visitas especiales y muchos regalos, llenaron de color y alegría los rostros de miles de niños y niñas.

+ Por: Ileana Manucci

Institucional

Page 29: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente InStItuCIonAL 29

en varias actividades durante la jornada, ayu-dando con el desayuno y en los juegos como el twister, la rayuela y el juego de las sillas. Luego se realizó la entrega de juguetes, con lo cual se culminó este día lleno de alegría.

Mar del PlataEl viernes 10 de agosto, al festejo en el hogar,

se sumaron 75 niños y niñas del turno tarde del Jardín Municipal Nº 33, quienes disfruta-ron junto a nuestros pequeños del espectáculo "Ballena Circo", un show de malabares y risas. Luego, las niñas del hogar, divididas en dos grupos, presentaron coreografías y canciones; mientras que, el grupo de varones, participó de juegos de kermés en el salón contiguo. Todas las actividades tuvieron la colaboración del Grupo de Scout Inti Kaia de Nuestra Señora de Pompeya y Jóvenes de la Agrupación GEN. A la hora de la merienda, los niños y adultos disfrutaron de exquisitas tortas elaboradas por personal de CILSA y distintos productos con los que colaboraron los visitantes. La entrega de los juguetes estuvo a cargo de los Scout, quienes, posteriormente, también regalaron golosinas donadas por La Rueda Femenina Ro-tary Mar del Plata Norte, empleados de HSBC y socios de CILSA. La fiesta tuvo un colorido muy especial cuando integrantes de la Murga "Los Colgados de Pompeya" irrumpieron para darle un final de música y baile al encuentro.

La PlataLa jornada de celebración comenzó al me-

diodía, con música y juegos de competencia, organizados por alumnos del Colegio Sagrado

Corazón de Jesús. Luego, el Mago Sátrape deslumbró a grandes y chicos con sus trucos. A continuación, llegó el momento más esperado: la entrega de los juguetes. Para cerrar este día tan especial, se compartió una súper merienda, repleta de cosas ricas y sorpresas. Vale destacar que durante el día nos acompañaron los voluntarios de Cablevisión Sub-regiones Sur y La Plata, quienes además participaron de la Campaña "Un juguete, una sonrisa".Córdoba

Con un salón súper adornado y la mesa preparada con muchas cosas, se encontraron los niños y niñas que en la mañana del 10 de agosto llegaron al hogar. La jornada comenzó con juegos en pequeños grupos, donde todos se divirtieron viendo llevar la tapita con la cuchara o tratando de embocar en la botella el lápiz atado a la cintura. Una gran sorpresa se llevaron los chicos cuando vieron a Nelly, Ana, Soledad, Stella, Cecilia, Marily, Susana (madres del hogar) junto a Andrés, Luchi, Ale y Feli, integrantes del grupo de teatro espontáneo "La Crisálida", quienes habían preparado una obra alusiva, que todos disfrutaron con mucha alegría. Para finalizar el festejo, cada pequeño recibió los regalitos, golosinas y tazas adorna-das, que el equipo educativo había preparado días antes para poder agasajarlos. Buenos Aires

Cada hogar de la ciudad planificó su jornada de una manera especial. En Béccar se contó con la participación de un grupo de volunta-rios de Carrefour, que estuvieron en el festejo del turno mañana, y con un payaso que animó las fiestas de ambos turnos. En Cárcova, se rea-

lizaron gran cantidad de actividades recreativas y lúdicas. Durante la mañana, un voluntario bailó hip hop y break dance, llenando de música y ritmo a todo el hogar; y en el turno tarde, un mago no sólo realizó entretenidos trucos sino que también nos sorprendió con globología. Cada jornada de los 16 hogares de día de Buenos Aires culminó con el esperado regalo para cada niño, despidiendo así el día con una gran sonrisa.

MENDOZA

BUENOS AIRES

MAR DEL PLATA

CÓRDOBA

LA PLATA

Agradecemos a las siguientes empre-sas, comercios, escuelas y particulares que, en el marco de la Campaña Nacional “Un juguete, una sonrisa” colaboraron con CILSA: Buenos Aires: gracias a la convocatoria de la Asociación Argentina de Empresas de Jugue-tes y Afines (A.A.D.E.J.A.), se recibió la dona-ción de Juegos y Juguetes S.R.L., Hipermer-cado del juguete "Carrusel", Toy Store S.A., Intek, Fibro SRL, Caffaro Hnos., Transener, Carrefour y Cablevisión. Córdoba: Maricar Laurens, Molinos Río de la Plata, distribuidora Los Cerveceros, mayorista Reyes, Colombraro, Jockey Club e Instituto Niños Argentinos.La Plata: Escuela Nº 126, Colegio Lincoln, Castañeda y Sagrado Corazón. Mar del Plata: municipio de Balcarce, HSBC, Cuartel de Bomberos, Grupo Scout “Inti Kaia”, socios protectores, Rotary Club Norte – Rueda Femenina, Pepsico, Heladería Grido, Agru-pación Jóvenes GEN, Jardín Infantes Decro-ly, Colegio María Auxiliadora y Universidad C.A.E.C.E. Mendoza: Pablo Fernández, flia. Allegretti, La Caja (sucursal Centro y Guaymallèn), Rectifi-caciones Trapiche, Escuelas Almafuerte, Quí-micos Argentinos e Italiana. (Mendoza)Puerto Madryn: Infa S.A. y Escuela Mutua-lista.Rosario: Colegio Nuestra Señora de la Asun-ción y Centro Educativo Latinoamericano. Santa Fe: Mutual Jerárquicos Salud, Cole-gio San José Hermanas Franciscanas (nivel secundario), Jardín Particular Autorizado Nº 1490, Centro Educativo Jerárquicos Salud, Escuela Dante Alighieri (nivel primario), Jardín de Infantes Nº 4 “Coronel Pringles” y Escuela Almirante Brown (nivel primario).•

Page 30: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente IntERéS GEnERAL 30

Diversos emprendimientos de diseño de mobiliario sustentable comienzan a surgir en el mundo, y Argentina no

es la excepción. Emprendimientos que, al momento de desarrollar un producto, servicio o sistema, evalúan el impacto que éste tendrá sobre el medio ambiente, la procedencia de los materiales a utilizar, si se generarán o no desechos durante el proceso de construc-ción, y qué sucede con ese producto, servicio o sistema una vez que cumplió con su vida útil.

Estos mismos interrogantes, a su vez, tam-bién están comenzando a despertarse en los consumidores, quienes atienden ya no sólo al precio de aquello que desean adquirir, sino al proceso de producción total.

El diseño sustentable piensa en todo eso, en generar la máxima funcionalidad y el mejor diseño, minimizando la cantidad de mate-riales, el desperdi-cio y los recursos energéticos necesarios para producirlos.

Foxy es una línea argentina de mobiliario para el hogar moderno. Su objetivo es la crea-

ción de piezas económicamente accesibles y de alto nivel innovativo, y las características principales de los productos son la utilización de un solo material, casi nulo desperdicio durante su producción y un único proceso constructivo. Además, el mobiliario es capaz de ser transportado en cualquier tipo de vehículo, ensamblado por el usuario sin nece-sidad de herramientas ni accesorios y brinda la posibilidad de ser personalizado, ya que se lo puede lustrar, pintar, tapizar, teñir y plotear, entre otras cosas.

“Creemos que no sólo a través de la utilización de materiales biodegradables se puede contri-buir a la sustentabilidad: si pensamos cuánto tiempo se tardó en crear los objetos que nos rodean, vamos a ver que podemos contribuir

muchísimo al cuidado del planeta favoreciendo la adquisición de productos que insumen menores cantidades de

energía para producirlo”, explica Nicolás Fossati, diseñador industrial de Foxy.

El material estrella de la empresa es el MDF, un aglomerado del desperdicio de la

madera (aserrín). Mediante un largo proceso de investigación, lograron generar la mejor combinación de piezas por placa de MDF, de manera que el desperdicio es casi nulo.

“Los productos están pensados en función a una tendencia que está instalada y seguirá creciendo: los espacios habitacionales son cada vez más reducidos —cuenta Nicolás—. Pense-mos en las estructuras edilicias del siglo pasado: techos de casi 5 metros con puertas de 3,5mts. En la actualidad, por una cuestión de rentabi-lizar el mt3 a causa de la burbuja inmobiliaria, cada vez los espacios son más pequeños y más caros. Entonces aparecen dos tendencias de uso: la necesidad de recrear distintos espacios en un mismo lugar físico y el uso nómade de los objetos. De ahí la necesidad de construir objetos encastrables para que permitan, por ejemplo, a una pareja joven que vive en un departamento tener el mobiliario necesario para lo que nece-sitan en la semana, y cuando llega el sábado, recrear el living para recibir a los amigos. Si los estudiantes se mudan todos los años cuando termina la temporada marzo-diciembre, será invalorable el hecho de que sus muebles ocupen el menor espacio posible”.

La nueva apuesta de Foxy, es el desarrollo de Foxy Miny, que extiende el concepto de mobiliario encastrable y sustentable a los más chicos. “Con esta nueva línea queremos llegar a quienes serán los verdaderos protagonistas del cambio en los hábitos de consumo que queremos promover, concientizando acerca de la elección de productos amigables con el medioambiente. Considero que, aunque con cada vez más adeptos, sigue siendo una minoría la que suscribe de manera permanente a esta filosofía. Creo que hay un abismo entre saber del riesgo que corremos con nuestro compor-tamiento actual y hacer algo en consecuencia”, finalizó Nicolás.•

Interés General+ Por: Ileana ManucciFuente: Revista Ecomanía/ foxyweb.com.ar

Decoración y mobiliario ecológiconuestros aportes para tener un mundo más limpio y saludable, no pasan sólo por la separación de residuos, el no tirar basura en la calle o reciclar. La onda verde se expande y ahora hasta es posible contar con muebles pensados y creados de manera sustentable.

Page 31: CILSA y la Gente

CILSA y la Gente HuMoR 31

ARIES Mes complicado para festejar su cumpleaños, sobre todo porque Ud. nació en abril.

TAURO Mirando el reloj se dará cuenta que ya no le queda tiempo para hacer nada, lo cual es su especialidad.

GÉMINIS Un ameno picnic con su familia terminará abruptamente cuando llegue su suegra con siete motoqueros borrachos.

CÁNCER No conseguirá alquilar y se irá a vivir a un palomar de la ciudad. Cada tanto lo sacarán volando.

LEO Retornará a sus postergados estudios terciarios y no entenderá ni la tercera parte de la carrera.

VIRGO Un posible trauma de la infancia resurgirá cuando escuche la música de Festilindo. Lo tendrán que atar.

LIBRA Muchos idas y venidas a causa de su familia bipolar. La mitad viven en el Polo Norte y la otra en el Polo Sur…

ESCORPIOPedirá prestado algo de dinero para viajar a Machu Pichu. Lo confundirán con una deidad por su cara de piedra…

SAGITARIOVida sentimental estancada. Conocerá personas verborrágicas, otras interesadas y algunas egocéntricas… y todo eso ya lo tiene en su señora.

CAPRICORNIOLogrará llegar a los 5.000 amigos en Facebook, y no tendrá con quien festejarlo.

ACUARIODudas en el corazón. No rechace al “gran amor de su vida”, o se irá rápidamente con otra.

PISCIS Se hará socio de un Club de “Amigos de lo ajeno”. En la primera reunión semanal, le robarán el carnet.

Page 32: CILSA y la Gente

Listado de beneficiariosEn el mes de agosto se entregaron 139 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos.

CILSA en Argentina: Sede central Santa Fe (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° pisoOficinas: Ciudad de Buenos Aires (C1070AAM) - Piedras 625 - Córdoba (X5000LTD) Coronel Olmedo 180 - La Plata (B1925XAC) Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza (M5500EUE) 25 de mayo 227- Puer-to Madryn (U912OAIH) Piedrabuena 440 - Río Cuarto (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario (S2000LSC) Av. Francia 241 - S.M. de Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.

Centro de Información y Atención nacionalEn Argentina 0810 777 9999

En España 902 90 51 51

Puerto Madryn

AGUILAR NELSONJuLIAn DE CAStRo 746 MAnz.:85 PuERto MADRYnBUSTAMANTE MANUELESPAÑA 1189PuERto MADRYnESCUDERO CARINAALBARRACIn 1896PuERto MADRYnMARQUEZ BEATRIZVIto RoCA 768PuERto MADRYnMONZON PABLO LEONELCASA 122­ Bo. CoVItRE IPuERto MADRYnMUNOZ ENRIQUE RUDECINDOtREVELIn 1976 PuERto MADRYnSTIGLIANO JOSECASA 34 Bº 60 VIVIEnDASPuERto MADRYnSTORK RAYMUNDA SUSANAJoSE MEnEnDEz 345PuERto MADRYn

La Plata

AVILA PEDRO EZEQUIELCAStELLI S/nLoBoSBARBIERI RUBEN NESTORMAStRoPIEtRo 950LoBoSBENIGNI ADRIANOMoSConI 526LoBoSCASCALLARES JULIA MABELCALLE 221 nRo 224LoBoSLUGONES AMANDACuARtEL 3LoBoSOBREGON ALDO MARTINSAnCHEz 1731MoRonPETRAGLIA MILAGROSoLAVARRIA 855LoBoSROJAS LEONARDO GABRIELMAnz.:28 ­ Bº CELEStE EMPALMELoBoSVIGLIERI ARIEL OMARRAuCHI 761LoBoS

Córdoba

AGUERO MANZANELLIS JEREMIAS EL tALA S/nVILLA CuRA BRoCHERoBRANDALISI RESCE ANA SOLLoS ARoMoS 925MInA CLAVERoCAPPARELLI JOSE LUISEJERCIto ARGEntIno 894VILLA CuRA BRoCHERoDISPENSARIO VILLA CURA BROCHEROMARIAno MoREno 349VILLA CuRA BRoCHERoESCUELA ESPECIAL MINA CLAVEROSALSACAtE S/nMInA CLAVERoHOSPITAL REGIONAL VILLA DOLORESBELGRAno 1800VILLA DoLoRESLOPEZ MARIA DEL MILAGROCASERoS 486VILLA CuRA BRoCHERoMERLO RAMON LEONARDOPARAJE LAS CAÑADAS S/nPAMPA DE ACHALAPALACIOS FATIMA BELENSAn JoRGE S/nMInA CLAVERo

RAGGI DORA LAURAEDISon 508MInA CLAVERoBuenos Aires

AGALLANO PETRONAVERnEt 1571GRAnD BouRGAGUIRRE SANDRO ROMANAV. SAn MARtIn 536BERnALAQUINO BRANDON LEONELAV CEntRAL 357JoSE LEon SuAREzAROS MARIA CRISTINAHIPoLIto YRIGoYEn 2699 PISo:2 DPto:CCAPItAL FEDERALARZAMENDIA ROSA PILARtERRADA 451LoMAS DE zAMoRABARRIOS JUAN ANTONIO9 DE JuLIo 6013SAn MARtInBRITO NAVARRO TAIEL JONASJuAnA AzuRDuY 6357ISIDRo CASAnoVABRUNO SABRINA LILIANAMELo 265LoMAS DEL MIRADoRCASTRO JUANA AGUSTINAGuILLERMo MARConI 4536ISIDRo CASAnoVACATALANO MARIO EDUARDOMontEAGuDo 1793MARtInEzCHAPARRO SAYAGO MIA NOEMIMERLo 4609JoSE C PAzCORVALAN GONZALOYERBAL 374SAn ISIDRoFERRERIA JORGECoRDERo 5153 AVELLAnEDAGONZALEZ STEMPKOWSKI MAIRARoMA 245VILLA CARLoS PAzGRASSO PABLO EZEQUIELPABLo PoDEStA 1040FLoREnCIo VARELAGRISPO DELIA MERCEDESCASERoS 154GLEWLARROZA CRISTIAN EMANUELSoLIS 841 DPto:6CAPItAL FEDERALLEDESMA BRAIANFouRnIER 1717CoRDoBALEYES NICOLAS OSVALDOGAVILAn 1327tABLADAMARTINEZ THOMAS DARIOPADRE ACEVEDo 172SAn ISIDRoNAVARRO RUBEN EDUARDOzAPIoLA 6374MunRoORTIZ LAUTAROALGARRoBo 6092ISIDRo CASAnoVAPINAT JUANA VIRGINIASAntIAGo CoPELLo 3027JoSE C PAzPINTOS JUAN ALICIOzEPPELIn 6662GonzALEz CAtAnROBLES MARIELA MABELJuLIo ARGEntIno RoCA 76PERICoROMERO JUAN MAURICIOGEnERAL RoDRIGuEz 1900BAnFIELDROSSI FABIANSAn CARLoS 5023SAn MARtInSALABERRY VICTOR ROBERTOLA PAMPA 1684EL PALoMARSAUCEDO FACUNDOFInLAY 5254

SAn JuStoSOSA NICOLE PRISCILLASAntIAGo DEL EStERo 1926CAPItAL FEDERALVERA LUCIANO ADRIANJuLIo CASARES 5269EzPELEtAWILLIAMS ROGERCASERoS 761RAMoS MEJIAZAPATA MERCEDESCLARK 336GLEW

S. M de Tucumán

CAMPOS CAPDEVILLA MARIAFRAnCIA 2480ConCEPCIonCOSTILLA DOMINGO NELSONCoRRIEntES 1657SAn MIGuEL DE tuCuMAnFLORES VICTOR WALTERCALLE 1 Bº EL CoRRALItoGRAnERoS GARCIA JOSE MARIAVELEz SARSFIEL 1378AGuILARES GOMEZ FRANCISCOBEnJAMIn VILLAFAÑE 1250SAn MIGuEL DE tuCuMAnRACEDO ARIEL ALEJANDRO21 MAnz.:F Bº 44 VIVIEnDASInGEnIo SAntA LuCIARODRIGUEZ BUSTAMANTE MAGALIBARRIo 119 VIVIEnDASVILLA QuIntERoSRUIZ MARCELA ABIGAILHuASA PAMPASIERRA GABRIEL FERNANDOBARRIo PALoMARBELLA VIStAVALLEJO PABLO NICOLASSAn JuAn 2846SAn MIGuEL DE tuCuMAn

Mar del Plata

ANDREDE DA SILVA CARLOSRutA 88 KM 4/5 MAR DEL PLAtABERNAZZANI RUBENnAPoLES 2244MAR DEL PLAtACAPELUT JORGEHERnAnDARIAS 3749MAR DEL PLAtACODAGNONE MAXIMOBELGRAno 1130tRES ARRoYoSGOMEZ EMANUELLoS GRAnADoS 4601MAR DEL PLAtAINSFRAN ALBERTO CAYETANOAV SHAW 255PInAMARLAO MIRIAMCALLE 112 nº 554MAR DEL PLAtAMOREYRA EZEQUIELARAnA Y GoIRI MAnzAnA 22MAR DEL PLAtAPRESTIFILIPPO JORGE OMARELCAno 5379MAR DEL PLAtATRUCIDO NERIS SUSANAJunCAL 2468MAR DEL PLAtAVIAMONTE JUAN CARLOSJuAn A PEnA 3740MAR DEL PLAtA

Santa Fe

AGUIRRE ROCIO RAMONAF. C. RoDRIGuEz Y EStRADASAntA FEALMIRON MARTA CRISTINACALLE 17 ESQuInA 8SAuCE VIEJoCESPEDES BLANCA ESTER

SAn JoSE 7550SAntA FECISILIN ANGELA ROSAAVEnIDA CRESPo 950RECREoDIAZ JOSE LUISCHACo 7323 MAnz.:24SAntA FEDOMINGUEZ CARLOS JORGEuRQuIzA 1841SAntA FEFERREYRA FERNANDO ISAACPJE. DoRREGo 7864SAntA FELOBOS JORGE ENRIQUELARREA 4731 DPto:4SAntA FERAMIREZ LILIA AURORA25 DE MAYo 1762 DPto:4SAnto toMEROLON TERESASAn JuAn 7445SAntA FESANCHETTI AGUSTINASAn MARtIn 5861SAntA FESCOTTA LUIS ANTONIORIVADAVIA 2622SAnto toMESEGOVIA CARLOS MARIORISSo 2662SAntA FESEGOVIA GRACIELA TERESITAGoRRItI 4659SAntA FESILVELA ELISA ARGENTINABELGRAno 7153SAntA FEVALDEZ VICTOR HUGOJ.J. VALLE 4637SAntA FEVALLEJOS GREGORIALAS FLoRES I DPto:3SAntA FEVAZQUEZ ANA RAQUELRuPERto PEREz 1644SAntA FEVIDELA LUZMILA AYLENLISAnDRo DE LA toRRE 3676SAnto toME

Mendoza

ABARCA FRANCISCA JOSEFAPASo HonDo 3249LAS HERASBASILOTTA HUMBERTOALBERDI 1127GoDoY CRuzBORDON JUAN PABLOCASA 20 MAnz.:1 BARRIo HuARDES IIILuJAn DE CuYoCARRASCO NAIRA VICENTEMAnuEL A SAEz 1852VILLA nuEVA DE GuAYMALLEnCORRENTI VICENTE ANGELLAGo ARGEntIno 2275GoDoY CRuzHERNANDEZ JOHANA EUGENIACASA 37 Mz 25 BARRIo LIHuEVILLA nuEVA DE GuAYMALLEnLEIVA ZIDANELIA LOURDESCASA 29 MAnz.:BBº LA CARRoDILLALuJAn DE CuYoLEMBO JOSE RAMONBº VALLES DE CHACRASCAS 28 MAnz.:C LuJAn DE CuYoMIRALLES OSVALDO VICENTEADoLFo CALLE (PB) 194 DPto:7VILLA nuEVA DE GuAYMALLEnMORENO YOLANDA RAQUELCASA 05 MAnz.:32Bº SAn MARtInMEnDozAPUEBLA PASCUALACCESo SuR 5200LuJAn DE CuYoRODRIGUEZ JULIO CESARMIGuEL SEGuRA 498LAS HERAS

ROJAS ALEJANDROGuIÑAzu 1651LuJAn DE CuYoSANCHEZ FANI25 DE MAYo 1072MALARGüESEGOVIA MATEO WILLIANSCASA 3 MAnz.:A BºJuAn GIMEnEzLuJAn DE CuYoSUAREZ DORA MARGARITACASA 3 MAnz.:B BARRIo RuISEÑoRGoDoY CRuzVELIZ MARIA DEL CARMENCAYEtAno SILVA 156GoDoY CRuz

Rosario

ALVAREZ RAMONA CRISTINAGARAY 5050RoSARIoAZANABRIA ALBERTOBELLo 4106RoSARIoBATTAGLIA CHIANETTA MATIASPASAJE VIoLEtA 2057RoSARIoBROCCA FLORENCIA MICAELAGHIRALDo 1730RoSARIoFELSEN ULISES LEONtIERRA DEL FuEGo 660GRAnADERo BAIGoRRIAFERNANDEZ GRACIELARICHIERI 245RoSARIoGAMARRA ANTONELABouLEVARD VILLARIno 1521zAVALLALEMOS ANDRESPASAJE PACHI BIS 1666RoSARIoLEONE ALICIAJ. M. RoSAS 1843 RoSARIoLUQUE HECTORPASAJE AnCon 3313RoSARIoMONTE MARIA LUISA24 DE SEPtIEMBRE BIS 25RoSARIoMOYANO SERGIO ALEJANDROPASAJE 1357 nº 2162RoSARIoRAMOS CEFERINA OLGACoRRIEntES 1389CEntEnoRIVERO ALBERTOGARzon 1037RoSARIoSANABRIA JOANA MARIANELACuzCo 1560RoSARIoZARATE LUIS JOSEDIAz 1064RoSARIo

RÌo Cuarto

COROBA MATIAS EXEQUIELBRAuLIo FunES S/nLA PAzDEMARCHI AMERICOGRAL. PAz S/nHoLMBERGHERRERA LUIS CARLOSBouLEVARD FAnGIo 1392GEnERAL CABRERASANCHEZ ALAN NAHUELCHuBut 268GEnERAL DEHEzASILVEYRA GIANFRANCOCALLE PÚBLICA S/nSAn LuISVIOLA HILDA RAQUELADELIA MARIA 182RIo CuARto