cierto alejandro trabajo de fin de unidad administracion

7
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES FIANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFECIONAL DE CONTABILIDAD DOCENTE : Lic. Admr. Carlos Rebaza Alfaro CICLO : II – A ESTUDIANTES : Cierto Córdova Alejandro Estrada Sarmiento Evelin Leyva Espinoza Jaime Ríos Cruzado Katherine Robles de la Cruz Mónica Chimbote - Perú 2014

Upload: cb-erick

Post on 10-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

faaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaffffffffffffffffffffdddddddddddddddddddddddddvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv

TRANSCRIPT

  • FACULTAD CIENCIAS CONTABLES FIANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFECIONAL DE CONTABILIDAD

    DOCENTE : Lic. Admr. Carlos Rebaza Alfaro CICLO : II A ESTUDIANTES : Cierto Crdova Alejandro

    Estrada Sarmiento Evelin

    Leyva Espinoza Jaime

    Ros Cruzado Katherine

    Robles de la Cruz Mnica

    Chimbote - Per 2014

  • Cuadro comparativo de los tipos de departamentalizacin:

    DEPARTAMENTALIZACIONES VENTAJAS DESVENTJAS

    DEPARTAMENTALIZACION FUNCIONAL

    *Permite agrupar a los especialistas bajo jefatura nica. *Garantiza la mxima utilizacin de las habilidades tcnicas de las personas. *Orienta a las personas hacia una actividad especfica segn la capacitacin por ella recibida. *Mantiene el poder y el prestigio de las funciones principales.

    *Disminuye el inters por los objetivos generales de la compaa. *Se reduce la coordinacin entre las funciones especficas de la compaa. *La responsabilidad de las utilidades recae sobre la autoridad.

    DEPRTAMENTALIZACION POR PRODUCTO O

    SERVICIO

    *Se concentra la atencin en las lneas de productos. *Se permite el crecimiento y variedad de bienes y servicios. *La responsabilidad recae sobre el nivel divisional. *Ofrece un campo de capacitacin medible para gerente generales

    *Se requiere de personas especializadas con habilidades de gerente general. *Cada proyecto es nico, por lo tanto se aumentan los costos. *Se dificulta el mantenimiento de servicios centrales econmicos.

    DEPARTAMENTALIZACION POR AREAS GEOGRAFICAS

    *Se hace nfasis en los problemas y necesidades locales y regionales. * Coloca la responsabilidad en un nivel inferior. *Insiste en los mercados y problemas locales. *Aprovecha las economas de las operaciones locales.

    *Se complica el control por parte de la direccin.

    *Puede dejar de segundo plano los aspectos de la planeacin. *Aumenta el problema del control de la alta gerencia. *Se dificulta el mantenimiento de servicios centrales econmicos.

    DEPARTAMENTALIZACION POR CLENTES

    * Su concentracin se basa en las necesidades del

    cliente.

    *Motiva a todo el personal y a todos los ejecutivos y

    empresarios a trabajar por el cliente.

    *Hace sentir al cliente escuchado y comprendido por su

    proveedor.

    *Necesita de personal capacitado y expertos en los problemas de los clientes. *Las dems actividades de la organizacin (produccin, finanzas, etc.) pasan a segundo plano.

    DEPARTAMENTALIZACION POR PROCESO

    *Se obtienen ventajas econmicas, derivadas de la propia naturaleza del equipo o de la tecnologa. *Uso de tecnologa especializada.

    *Se complica la coordinacin de los departamentos. *No es propenso a cambios. *La responsabilidad recae sobre la autoridad.

    DEPARTAMENTALIZACION POR PROYECTOS

    *Concentracin en diferentes recursos en una actividad compleja. *Cada proyecto tiene su ciclo de vida especfico, est orientada a los resultados.

    * Como todo proyecto es nico y corre el riesgo de despedir al personal o paralizar la mquina. *Provoca una fuerte dosis de ansiedad y angustia en las personas por su futuro.

  • PRESENTE EJEMPLOS DE ORGANIGRAMAS CON LOS DIFERENTES TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIN

    DEPARTAMENTALIZACIN FUNACIONAL:

    Ejemplo:

    Agrupar las actividades segn sus funciones es muy comn en empresas Industriales.

    DEPARTAMENTALIZACION POR PRODUCTOS:

    Ejemplo:

    Caracterstica de empresas fabricantes de dos o ms lneas de productos: Detergentes, cosmticos, farmacuticos

    FINANZAS

    PRESUPUESTO TESORERIA CONTABILIDA

    D

    PRODUCCION

    QUIMICOS COLORANTES FARMACEUTICOS

  • DEPARTAMENTALIZACIN POR AREAS GEOGRFICAS

    Ejemplo:

    McDonald's es una cadena de restaurantes de comida rpida y tiene muchas sedes a

    nivel mundial, por ejemplo en Amrica Latina.

    AMERICA

    NORTE CENTRO SUR

    Rep. Dominicana

    Ecuador

    Mxico

    Puerto Rico

    Venezuela

    Paraguay Cuba

    Canad

    Panam

    EE.UU

    Per

    Uruguay

    Chile

    Colombia

    Costa Rica

    Honduras

    El Salvador Argentina

    Brasil Guatemala

    Nicaragua

  • DEPARTAMENTALIZACIN POR CLIENTES

    Ejemplo:

    Grandes almacenes como El Corte Ingls, Bancos, Aseguradoras, etc.

    DEPARTAMENTALIZACIN POR PROCESO

    Ejemplo:

    En unaempresa que fabrica carros,el objeto tien que pasar por diferentes etapas para

    estar listo para la venta.

    VENTA DE

    ROPA

    BANCO

    NIOS PRESTAMOS

    CREDITOS HOMBRES DAMAS CUENTA

    CORRIENTE

    CUENTA DE

    AHORRO

    PROCESO

    FUNDISION

    ENSAMBLE

    PINTURA

  • EJECUTE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE ORGANIGRAMAS Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL

    ORGANIGRAMA:

  • ESTRATEGIA EMPRESARIAL: