científicos colombianos, recopilación de datos

19
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL TALLER DE JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL Tatiana Ávila Rodríguez 20121187087 Científicos colombianos destacados por el curso Horacio Torres Gracias al trabajo del grupo programa de Investigación sobre Adquisición y Análisis de Señales PAAS, Horacio Torres obtuvo en dos ocasiones. El premio Nacional de Ingeniería ICEL y el académico, entre otros galardones, la calidad de profesor emérito de la Universidad Nacional en 2002 y de Senior

Upload: tatianavila21

Post on 31-Jul-2015

61 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Científicos colombianos, recopilación de datos

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

TALLER DE JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL

Tatiana Ávila Rodríguez 20121187087

Científicos colombianos destacados por el curso

Horacio Torres

Gracias al trabajo del grupo programa de Investigación sobre Adquisición y Análisis de Señales PAAS, Horacio Torres obtuvo en dos ocasiones. El premio Nacional de Ingeniería ICEL y el académico, entre otros galardones, la calidad de profesor emérito de la Universidad Nacional en 2002 y de Senior Member IEEE, dentro de la International Electrical and Electronic Engineering, en mayo de 2006, “distinción concedida a menos del 10% de sus miembros en reconocimiento a la reputación

Page 2: Científicos colombianos, recopilación de datos

profesional”. Aspectos importantes: ha pasado de los antiguos y modernos mitos de la electricidad a las descargar eléctricas atmosféricas y de allí a los generadores de energía, el mapeo de las zonas geográficas del país con más actividad de rayo.

Eduardo Sánchez

Es hoy una autoridad mundial en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación. Decano en Suiza y Coordinador del proyecto de la Unión Europea, no ha permitido que la distancia lo aleje de Colombia, Sus principales logros son ; El genoma del computador desde 1985 cuando unos dispositivos llamados FPGA (Field Programmable gate array) revolucionaron la informática, Sánchez se dedicó de lleno a desarrollar sistema y circuitos computacionales, con base en los sistemas complejos que rigen la existencia de los seres vivos conjugando tres de sus intereses principales: la tecnología, las ciencias de la vida y la filosofía.

Gonzalo Sánchez Gómez

Page 3: Científicos colombianos, recopilación de datos

Gonzalo Sánchez Gómez (nacido en El Líbano, Tolima, en 1945) continúa la tradición de importantes intelectuales de orientación socialista, formados en las ciencias jurídicas y la filosofía en la Universidad Nacional, armas que han puesto al servicio de los estudios de la historia de Colombia. En el caso de Sánchez, de la historia del siglo XX, focalizada en sus movimientos populares y en sus relaciones con el universo de la política.Sánchez se ha convertido en uno de los más novedosos y serios investigadores de la parcela temática conocida como "violentología", un tema que parecía estar agotándose en manos del mamertismo y los delirios acusatorios de algunos satélites anónimos de una izquierda militante

Betty Lucy López Osorio

Se dedica a la investigación de los polímeros. López ha estado vinculada al Instituto de Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y ha sido pionera en el estudio de los polímeros en Colombia. Su interés por las ciencias, especialmente la química y las

Page 4: Científicos colombianos, recopilación de datos

matemáticas, Surgió desde su época de estudiante de bachillerato, en el Colegio María Auxiliadora de Medellín.En el grupo de Ciencias de los Materiales actualmente trabajan varias líneas, una de ellas es la síntesis y caracterización de nano materiales porosos y no porosos, para diferentes aplicaciones. Otra línea de investigación es la síntesis y caracterización de polímeros sintéticos, para la preparación de membranas conductas usadas en celdas combustibles, o en celdas solares, como fuentes alternativas de energía

Diego Molano

Es ministro de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Nació el 6 de octubre de 1967 en Tasco, Boyacá. Sus padres son la Psicopedagoga Mary Vega y el Ingeniero Enrique Molano. En 2001 recibió el MBA en el Internacional Institute for Management Development (IMD) de Lausana (Suiza) En su trayectoria profesional ha sida Subdirector General de Relaciones Corporativas del Grupo Telefónica en la sede principal de la empresa en Madrid. Los logros que le producen orgullo, son

Page 5: Científicos colombianos, recopilación de datos

poder conectar a toda Colombia pocas cosas son tan definitivas para la inclusión social como la tecnología. A través de internet cada colombiano puede acceder a oportunidades que el pasado no tenía. Esa revolución silenciosa está ocurriendo de la mano del ministro de Tecnología de la información y las comunicaciones, Diego Molano. El Programa Vive Digital que ganó el premio a la mejor política de telecomunicaciones del mundo, ha masificado el uso de internet, logrando que se duplicaran las conexiones de banda ancha en el país Con computadores para Educar 6 millones de niños han tenido acceso a estos en sus colegios.

Ángela María Guzmán

Ángela es física de la Universidad Nacional de Colombia institución a la que llego de estudiante con tan solo 15 años luego de culminar sus estudios Universitarios a los 20 años, inició Física, en la Universidad Nacional, durante los cuales cambió varias veces de tema, “ empecé trabajando en física nuclear y materia condensada y terminé haciendo física atómica y

Page 6: Científicos colombianos, recopilación de datos

molecular. El ICTP le dio en el año 92 el premio internación Sarwar Razmi, por su trabajo en telecomunicaciones por promover la investigación en fibra óptica en Colombia, sobre todo en el momento en que esa tecnología se estaba empezando a importar al país. Pero su trabajo por impulsar el estudio de la óptica en nuestro país no se quedó solo ahí. En 1995 logró la aprobación de la línea de óptica cuántica en el doctorado en Física de la Universidad Nacional

Eduardo Posada Flórez

Nacido en Bogotá, Colombia en el año de 1942, es un físico y científico colombiano reconocido como el padre de las políticas en CTI: ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Actualmente (2012) es presidente de la ACAC, profesor Emérito y Catedrático Emérito de la Universidad Nacional de Colombia. Entre las distintas aportaciones por las que es conocido se encuentran su labor de gestión de las políticas de Ciencia y Tecnología en Colombia y sus trabajos sobre bajas temperaturas, criogénesis y superconductividad, desarrollados

Page 7: Científicos colombianos, recopilación de datos

tanto en Europa como en el Centro Internacional de Física.

Nubia Muñoz

Esta caleña descubrió que el virus del papiloma humano es la principal causa del cáncer decuello uterino. Su descubrimiento ha llevado a sorprendentes hallazgos para crear la vacuna contra este cáncer. La médica colombiana Nubia Muñoz es la ganadora del premio Canada Gairdner Global Heath, que por primera vez otorga la fundación Gairdner en la categoría Individual. Las investigaciones de esta epidemióloga llevaron a confirmar que el virus del papiloma humano es la principal causa del cáncer cervical. Con esa confirmación, se ha avanzado en la vacuna contra este cáncer de cuello uterino, como también lo llaman. El premio, además de catapultar el prestigio internacional de esta médica vallecaucana, está acompañado por 100 mil dólares canadienses (cerca de 200 millones de pesos). Nubia Muñoz nació en Cali. Es médica especialista en Patología de la Universidad del Valle. Estudió Epidemiología y Virología en la universidad de Johns Hopkins, en Estados Unidos.

Page 8: Científicos colombianos, recopilación de datos

Adriana Ocampo

La brillante Colombiana astrónoma y geóloga planetaria , licenciada en ciencia y piloto astronauta nacida en Barranquilla hace 56 años. Experimentó la mayor felicidad de su vida cuando el 5 de agosto pasado a las 10 y 25 de la mañana partió el cohete Atlas v551 a júpiter pues es la comandante de la histórica aventura espacial Misión Juno.

Martha C. Gómez

Oriunda de Pereira es considerada una autoridad mundial en clonación como investigadora y científica mediante este proceso ha salvado especies de gatos salvajes africanos que estaban en vías de extinción. En el ámbito mundial sus logros son calificados como sobresalientes, pero en Colombia poco sabe sobre ella, sobre sus publicaciones científicas o sobre sus continuos viajes investigativos o para participar como conferencista en foros, debates o congreso internacionales

Francisco Lopera

Page 9: Científicos colombianos, recopilación de datos

El científico Colombiano lucha contra el Alzheimer Biografía, Nació en Aragón, Antioquia en 1951 docente de la Universidad de Antioquia Médico Cirujano, Neurólogo Clínico. El hallazgo de las mutaciones Paisas del Aizheimer Juvenil, el Parkison y otras enfermedades neuronales constituye su mayor logro Se trata de variaciones de estas enfermedades que se presentan únicamente en Antioquia pero que tiene tal impacto e sus hallazgo genero oportunidades para buscar la cura para estos males en todas sus variedades en el mundo. En la actualidad participa en investigaciones de punta sobre enfermedades como Alzheimer, Huntinhton, Parkinson, trastornos de atención de conducta y alteraciones en el desarrollo del lenguaje.

Nelson Sabogal

El ingeniero Sabogal, nacido en Cáqueza (Cundinamarca), es uno de los científicos con mayor reconocimiento mundial en asuntos ambientales. Es consultor y consejero de varios gobiernos, de poderosas empresas multinacionales y de connotados empresarios

Page 10: Científicos colombianos, recopilación de datos

con los cuales se comunica en cualquier sitio de la Tierra utilizando los idiomas que sabe: Español, Inglés, Francés, Ruso, Alemán, Italiano o Chino Nelson Sabogal trabaja para las naciones Unidas en Chatelaine, Ginebra, Suiza como jefe del programa mundial de control de los movimientos transfronterizos de desechos tóxicos.

Ángela Restrepo

Es microbióloga, sus títulos los obtuvo en la Escuela de Laboratorio Clínico del Colegio Mayor de

Antioquia. Sus estudios posteriores de Doctorado y Postgrado los realizo en EE.UU durante 20 años trabajo como docente en la Universidad de Antioquia en la facultad de medicina, dedicando gran parte de esto a la formación de profesionales en el área de enfermedades infecciosas Departamental Microbiológica

Juan Pablo Negret Arboleda

Page 11: Científicos colombianos, recopilación de datos

El Caucano Juan Pablo, Nacido en Popayán están incluido en los seis investigadores Colombiano que verán recompensada su labor con premios Scopues Colombia 2011. Juan Pablo se graduó en la facultad de electrónica y telecomunicaciones de la Universidad del Cauca. Fue fundador, en 1970 del foto club Universidad del Cauca, continuo su formación académica con Master en Física en la Universidad de Llinois, PhD en física experimental de Atlas Energias en Purdue University y un Postdoctorado en el laboratorio Centro de Investigación del Acelerador de Lllinois en USA.

Fanor Mondragón

Después de una destacada labor el frente de la Vicerrectoría de Investigación, Jairo Humberto Restrepo Zea le entrega la batuta a Fanor Mondragón Pérez, un curtido investigador de la Alma Máter, para cumplir el ambicioso reto que se ha propuesto la Universidad de Antioquia para el 2016 “ser la principal Universidad de investigación del país y una de las mejores de América Latina.Sus estudios responden a líneas

Page 12: Científicos colombianos, recopilación de datos

de investigación que tienen que ver con la reactividad y conversión de combustibles; el diseño, obtención y caracterización de las materiales carbonosos y adsorbentes; la reducción del impacto ambiental causado por el uso de combustible fósiles y los catalizadores para la conversión de hidrocarburos.

Jorge Enrique Leal

El ingeniero de sistemas Jorge Enrique Leal desarrollo un traductor en Internet que convierte el español en lenguaje de señas usado por los sordos. Leal presentó esta iniciativa como tesis de grado y en 2012 fue premiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Concurso I-LAB Ideas Disruptivas, La intención es promover la inclusión de personas con deficiencia auditiva en procesos de aprendizaje o en las interacciones del día a día explico Leal en una entrevista.German Poveda Miembro del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, lleva 30 años advirtiendo sobre las fatídicas consecuencias que le traerá el calentamiento global a Colombia. Entre ellas están el deshielo de los glaciares, erosión de costas, incremento

Page 13: Científicos colombianos, recopilación de datos

al nivel del mar, diversidad en riesgo, Poveda fue elegido por el panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas- ganador del Nobel de paz en 2007 como uno de los principales autores del capítulo que describe lo que espera a Centro y Suramérica si los gobiernos y los ciudadanos del mundo no tomandecisiones para desacelerar los inevitables impactos de la contaminación humana sobre la naturaleza .

Edgard Cobo Cobo

Los principales reconocimientos son 1 premio Nacional al Mérito Científico en el año 2007, otorgado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC y el de profesor Emérito de Obstetricia y Ginecología por parte de la Universidad del Valle en el año 1985, le han dado al médico Caleño Edgard Cobo Cobo la satisfacción y la tranquilidad de ver el resultado de su trabajo como investigador en el área de fisiología de la reproducción.

Issa Katime Amashta

Page 14: Científicos colombianos, recopilación de datos

Barranquillero, nacido el 9 de noviembre de 1939, es reconocido por su trabajo en la química física macromolecular. Su investigación se centra en la síntesis de nanohidrogeles inteligentes funcional izados sensibles a la temperatura y el ph con el fin de liberar fármacos de forma controlada en el organismo vía sanguínea. Curso los estudios de la Licenciatura en Ciencias Químicas, en la Facultad de ciencias químicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Moisés Wasserman Lerner

Es un bioquímico colombiano, nacido en Bogotá el 20 de octubre de 1946. Fue rector de la Universidad Nacional de Colombia en el periodo 2006-2009, siendo reelecto para el periodo 2009-2012 Entre sus logros científicos están nueve proyectos internacionales y 13 nacionales. Ha publicado alrededor de 80 artículos científicos, y más de 25 de difusión científica, ha sido ponente en 39 congresos. Igualmente desempeñó cargos de carácter administrativo, dirigió durante tres años el Instituto Nacional de Salud, que fue calificado

Page 15: Científicos colombianos, recopilación de datos

por el Departamento Nacional de Planeación como una de las entidades mejor administradas del país, durante su gestión.