ciencias sociales virtual/2020... · 2020-03-31 · objetivo la actividad: reconocer la importancia...

19
COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación” http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6 CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURAS: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 601-602-603 HORAS ÁREA: 4 SEMANALES HORAS ASIGNATURA 1: 2 SEMANALES HORAS ASIGNATURA 2: 2 SEMANALES DOCENTE: Patricia Moreno Vega OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras Civilizaciones Mesopotamia y Egipto COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR: Comprende y valora la formación y organización de los diferentes espacios y tiempo, como una condición indispensable en el desarrollo de la humanidad ACTIVIDADES: Lea cuidadosamente el documento y realice en su cuaderno un resumen de cada una de las temáticas, resuelva la actividad para entregar el 25 de marzo, envíela al correo [email protected] MATERIAL DE APOYO: MESOPOTAMIA. La civilización de Mesopotamia es una suma de culturas y pueblos con características muy definidas. Su origen es muy remoto, posiblemente el quinto milenio, aunque no hay duda, según los estudios arqueológicos, de que existía ya en el IV milenio. Estos pueblos que viven entre los ríos Eufrates y Tigres (meso-potamos significa “entre rios”) consignen constituir un pueblo histórico un poco antes que Egipto.

Upload: others

Post on 25-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURAS: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 601-602-603

HORAS ÁREA: 4 SEMANALES HORAS ASIGNATURA 1: 2 SEMANALES

HORAS ASIGNATURA 2: 2 SEMANALES

DOCENTE: Patricia Moreno Vega

OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones

NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras Civilizaciones Mesopotamia y Egipto

COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR: Comprende y valora la formación y organización de los diferentes espacios y tiempo, como una condición indispensable en el desarrollo de la humanidad

ACTIVIDADES: Lea cuidadosamente el documento y realice en su cuaderno un resumen de cada una de las temáticas, resuelva la actividad para entregar el 25 de marzo, envíela al correo [email protected]

MATERIAL DE APOYO:

MESOPOTAMIA.

La civilización de Mesopotamia es una suma de culturas y pueblos con características muy definidas.

Su origen es muy remoto, posiblemente el quinto milenio, aunque no hay duda, según los estudios arqueológicos, de que existía ya en el IV milenio. Estos pueblos que viven entre los ríos Eufrates y Tigres (meso-potamos significa “entre rios”) consignen constituir un pueblo histórico un poco antes que Egipto.

Page 2: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

Los sumerios, que vienen de un área de más al este del Caspio antes del año 3000, aprovechan las fértiles tierras regadas por los dos ríos y se establecen en ellas creando ciudades – estado y dando impulso a toda el área geográfica con el desarrollo de su comercio y su artesanía. La escritura sumeria, existente desde el año 3000, es la más clara demostración de lo avanzado de esta cultura. Se la denomina cuneiforme, por los clavos y cuñas que graban, huyendo de las formas más quebradizas. Toda la cultura mesopotámica gira en torno al dios benefactor de cada ciudad, normalemente representado por astros, y al gobernador o rey que, en nombre de esos dioses, edifica con su pueblo el templo y la ciudad. La divinidad se convierte entonces en benefactora, provocando lluvias, creando agua y protegiendo la fertilidad. Las creencias de ultratumba eran vagas y no obsesionaban como en Egipto. Los sacerdotes eran grandes conocedores de la astronomía y de las influencias que ésta ejercía sobre el soberano y el pueblo (astrología). En los relieves es muy normal la representación de estos astros en zonas elevadas, sobre la figura real, para indicar su protección. Otras divinidades personificaban las fuerzas de la naturaleza; eran representaciones antropomórficas que combinaban con mayor frecuencia el león, el toro y el águila con cabeza o cuerpo humano. El sumerio estaba orgulloso de servir a su divinidad principal y a su soberano. Debido a esta estructura, todo gira en torno a dos edificaciones: el templo y el palacio. El artista, siempre anónimo, no trabaja para el goce estético, sino que es un instrumento para transmitir unas ideas fundamentales: la fuerza divina, el deber de construir templos, el acatamiento al soberano, la victoria del bien (el rey matando un animal, sometiendo a un pueblo, castigando a prisioneros) sobre el mal, el árbol de la vida, etc.

1. Arte

a) En Arquitectura:

Destaca el uso del arco y la bóveda.

Las construcciones más

monumentales eran los templos

llamados ziggurats, que llegaban a

tener hasta siete pisos. En cuanto a

los materiales, empleaban el

adobe y el ladrillo.

Page 3: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

b) En Escultura:

Existe esculturas pequeñas que representaban a los gobernantes, trabajados en forma redondeadas y con

bastante detalle. También existen los relieves que se encuentran en los monumentos, y que representan

escenas de guerra y cacería.

2. Literatura:

En Mesopotamia encontramos la epopeya más antigua que se conoce, cuyo personaje central es el Dios

Gilgamesh, por lo que se conoce como Epopeya de Gilgamesh.

GILGAMESH, Rey en Uruk

Yo diré al mundo las hazañas de Gilgamesh. Este fue el hombre a quien todas las cosas fueronle conocidas; este fue

él, el rey que conoció los países del mundo.

LA EPOPEYA DE GILGAMESH

Entre los monarcas más conocidos del Próximo Oriente

Asiático encontramos a Gilgamesh, protagonista de una

de las epopeyas más antiguas conocidas lo que le

convierte en un personaje casi legendario. Las actuales

investigaciones le otorgan carácter histórico como rey

de Uruk. Su actividad militar fue considerable,

sometiendo a varias ciudades vecinas e incluso

alcanzando la costa mediterránea en Líbano, empresa

organizada en busca de la preciosa madera de los

cedros de la zona. En la epopeya de Gilgamesh se hace

un exaltado canto a la amistad, manifestada en la

estrecha relación del héroe con Enkidu,. Tras el

fallecimiento de éste, Gilgamesh conocerá de cerca lo

implacable de la muerte, haciendo de la búsqueda de la

inmortalidad su principal meta. Con este objetivo busca

a Utnapishtin, héroe del diluvio universal -una especie

de Noé mesopotámico- que le proporciona el nombre de

una planta que hace rejuvenecer. Cuando Gilgamesh

consigue encontrar la planta una serpiente se la

arrebata, quedando claro que la inmortalidad sólo

pertenece a los dioses. De esta manera acaba el poema.

La leyenda es secular en esencia. Trata de cuestiones

tan propias de la tierra como el hombre y la naturaleza,

el amor y la aventura, la amistad y la lucha,

Page 4: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

Era sabio; vio los misterios y conoció las cosas secretas; nos proporcionó un relato de los días anteriores a la

inundación. Partió para un largo viaje, conoció el desfallecimiento y, agotado por el trabajo, regresó. Reposó, y

grabó en una piedra toda la historia.

Cuando los dioses crearon a Gilgamesh, diéronle un cuerpo perfecto. Shamash –el sol glorioso– le otorgó la belleza;

Adad, el dios de la tempestad, le dio el valor; los grandes dioses hiciéronlo perfectamente bello, sobrepasando a

todos los otros, aterrador como un gran toro salvaje. Ellos creáronlo dos tercios divino y un tercio humano.

En Uruk levantó muros, edificó una gran muralla y el templo bendito de Eanna para Anu, dios del firmamento, y para Ishtar,

diosa del amor. Aún hoy, míralos: el muro exterior, por donde corre la corniza, brilla con el resplandor del cobre; en cuanto

al muro interior, es inigualable. Toca el umbral, es antiguo. Acércate a Eanna la morada de Ishtar, nuestra señora del amor

y de la guerra: ningún rey reciente, ningún hombre viviente puede edificar algo semejante. Trepa sobre la muralla de Uruk,

recórrela, te digo; considera el terraplén de los cimientos y examina la albañilería: ¿no es ladrillo cocido y de buena calidad?

Los siete sabios han colocado los cimientos.

LA LLEGADA DE ENKIDU

Gilgamesh fue a países extraños por el mundo. Pero hasta su retorno a Uruk no encontró a nadie que pudiera resistir

a la fuerza de sus brazos. Los hombres de Uruk murmuraban en sus casas:

-Gilgamesh toca a rebato para divertirse; su arrogancia no tiene límite ni de día ni de noche. Ningún hijo le es dejado

al padre, pues Gilgamesh los toma a todos, aun a los niños. Y, sin embargo, el rey debería ser un pastor para su

pueblo. Su lascivia no deja una virgen al enamorado, ni la hija del guerrero, ni la mujer del noble; sin embargo, es el

pastor de la ciudad, prudente, agradable y resuelto. Los dioses escucharon la queja; los dioses del cielo clamaron al

señor Uruk, a Anu, el Dios de Uruk:

-Es una diosa quien lo ha hecho fuerte como un toro salvaje; nadie puede resistir a la fuerza de sus brazos. Ningún

hijo le es dejado al padre, pues Gilgamesh los toma a todos; ¿es este el rey, el pastor de su pueblo? Su lascivia no

deja una virgen al enamorado, ni la hija del guerrero ni la mujer del noble. Cuando Anu hubo escuchado lo lamento,

los dioses gritaron a Aruru, la diosa de la traición:

Page 5: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

-Tú lo hiciste, Oh! Aruru: ahora crea su igual; que sea semejante a él como su propio reflejo, como otro él mismo

corazón de tempestad para corazón de tempestad. Que se midan y dejen a Uruk en paz.

La diosa concibió pues una imagen pues en su espíritu y aquella era de la condición de Anu del firmamento. Hundió

las manos en el agua, tomó una pizca de arcilla y dejola caer en el desierto: el noble Enkidu había sido creado... En

él había la virtud del dios de la guerra, Ninurta mismo. Su cuerpo era grosero y tenía una larga cabellera como de

mujer, ondulada, igual a aquella de Nisaba, la diosa del trigo. Su cuerpo estaba cubierto de vello encrespado, como

aquel de Samuqan; el dios del ganado. Ignoraba al hombre y no conocía la tierra cultivada.

Enkidu pastaba la hierba de las colinas con las gacelas e iba junto con las bestias salvajes a los charcos; compartían

la felicidad del agua con las manadas de caza. Pero un trampero lo encontró un día cara a cara en el charco, pues la

caza salvaje había penetrado en sus tierras. Durante tres días lo encontró frente a frente, y el trampero se heló de

miedo. Regresó a casa con la presa que había hecho, y quedose quieto, mudo de terror. Su rostro estaba alterado

como el de un hombre que ha hecho un largo viaje. Con espanto en el corazón dijo a su padre:

-Padre, hay un hombre que no se parece a nadie, que baja de las colinas. Es el más fuerte del mundo, como un

inmortal venido del cielo. Recorre las colinas con las bestias salvajes y come la hierba; recorre nuestra tierra y

desciende a los abrevaderos. Yo tengo miedo y no oso aproximarme a él. Deshace los surcos que yo aro y destruye

las trampas que pongo para cazar; ayuda a las bestias a huir y ahora ellas se me escapan de entre los dedos.

El padre abrió la boca y dijo al trampero:

-Hijo mío, en Uruk vive Gilgamesh; nadie, jamás ha prevalecido contra él; es fuerte como una estrella del cielo. Ve

a Uruk, encuentra a Gilgamesh, exalta la fuerza de este hombre salvaje. Pídele que te dé una cortesana, una joven

del templo del amor; vuelve con ella y que su poder de mujer domine a ese hombre. La próxima vez que descienda

para beber en las pozas de agua, ella estará allí, desnuda; y cuando él la vea, la abrazará, y, entonces, las bestias

salvajes lo abandonarán.

Así, el trampero partió para Uruk y dirigiose él mismo a Gilgamesh y díjole:

Page 6: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

-Un hombre, que no se asemeja a ningún otro, vaga en estos momentos por los pastizales; es fuerte como una

estrella bajada del cielo y yo tengo miedo de acercarme a él. Ayuda a las bestias salvajes a escapar; destruye mis

surcos y retira mis trampas.

Gilgamesh dijo:

-Trampero, regresa, toma contigo una prostituta, una ramera. En la poza de agua se desnudará y le hará señas,

entonces él la abrazará, y la caza del desierto, con seguridad, lo abandonará.

Entonces, el cazador volvió, llevando consigo a la prostituta. Después de tres días de viaje, llegaron a la poza de

agua y allí se sentaron; la prostituta y el trampero se sentaron frente a frente, en espera de la llegada de la caza. El

primero y el segundo día, ambos quedáronse esperando, pero al tercer día, las manadas llegaron; descendieron

para abrevar, y Enkidu estaba con ellas. Las pequeñas criaturas salvajes de las llanuras estaban felices en el agua y

Enkidu con ellas, él, que pastaba la hierba con las gacelas, que había nacido en las colinas; y ella lo vio; vio al

montaraz venido de lejos, de entre las colinas. El trampero le dijo:

-Helo aquí. Ahora, mujer, muéstrale tus pechos, no tengas vergüenza, no tardes en acoger su amor. Que te vea

desnuda, que posea tu cuerpo. Cuando se aproxime, desvístete y entrégate a él; enséñale a él –hombre salvaje– tu

arte de mujer, pues cuando te murmure su amor por ti, las bestias salvajes que compartían su vida en las colinas,

lo abandonarán.

Ella no tuvo vergüenza de recibirlo. Desnudose y acogió su ardor. Y, mientras estaba echado sobre ella, murmurando

palabras de amor le enseñó el arte de la mujer. Durante seis días y siete noches se echaron juntos, pues Enkidu

había olvidado su vivienda en las colinas; pero cuando estuvo satisfecho, volvió donde las bestias salvajes. Entonces,

cuando las gacelas lo vieron, huyeron brincando; cuando las salvajes criaturas lo vieron, escapáronse. Enkidu las

habría seguido, pero su cuerpo estaba como atado con una cuerda, sus rodillas lo abandonaron cuando comenzó a

correr, su agilidad había desaparecido y ahora las bestias salvajes, todas, habían fugado. Enkidu se había vuelto

débil, pues la docilidad estaba ya en él y los pensamientos del hombre habitaron su corazón. Así, regresó, sentose

a los pies de la mujer y escuchó atentamente lo que ella le dijo.

-Tú eres sabio, Enkidu, y ahora te has vuelto semejante a un dios. ¿Por qué quieres continuar salvaje con las bestias

de las colinas? Ven conmigo, te llevaré a Uruk, la de las fuertes murallas, al templo bendito de Ishtar y de Anu, del

amor y del cielo: allá vive Gilgamesh, que es muy fuerte. Como un toro salvaje reina sobre los hombres.

Page 7: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

Cuando ella hubo hablado, Enkidu se puso contento; deseaba un compañero, alguien que comprendiera su corazón.

-Ven, mujer, y condúceme a ese templo santo, a la morada de Anu y de Ishtar y al lugar donde Gilgamesh reina

sobre el pueblo. Con audacia lo desafiaré, gritaré en voz alta en Uruk:

-Yo soy el más fuerte aquí; he venido para trastornar las leyes, soy aquel nacido en las colinas, soy aquel que es el

más fuerte entre todos.

Ella dijo:

-Vamos, y que él vea tu rostro. Sé muy bien dónde se encuentra Gilgamesh en Uruk la grande, Oh! Enkidu. Allá todos

llevan ropas espléndidas, cada día es de fiesta, es maravilloso ver a los jóvenes y a las muchachas. ¡Qué bien huelen!

Todos los grandes están levantados de sus lechos. Oh! Enkidu, tú que amas la vida, yo te mostraré a Gilgamesh, un

hombre de mil facetas; tú lo mirarás bien en su radiante virilidad. Su cuerpo es perfecto en fuerza y en madurez; no

reposa jamás, ni de día ni de noche. Es más fuerte que tú también; deja ya tu jactancia. Shamash –el sol glorioso–

ha hecho de Gilgamesh su favorito, y Anu de los cielos, y Enlil, y Ea –el sabio– le han dado un profundo

entendimiento. Yo te lo digo: antes que hayas abandonado el desierto, Gilgamesh sabrá en sus sueños que estás en

camino.

Entonces, Gilgamesh se levantó para contar lo que había soñado a su madre Ninsum, una de las sabias diosas:

-Madre, la noche última tuve un sueño. Estaba colmado de alegría; los jóvenes héroes me rodeaban y yo caminaba

en la noche bajo las estrellas del firmamento, cuando una de ellas, un meteoro de la esencia de Anu, cayó del cielo.

Traté de levantarla, pero resultó demasiado pesada. Todo el pueblo de Uruk se reunió para verla; la plebe se

atropellaba y los nobles vinieron en muchedumbre para besar sus pies; y a mí me atraía como el amor de una mujer.

Ellos me ayudaron, yo pasé las cinchas a mi frente, la levanté y os la traje, mientras declarabais que era mi hermano.

Entonces, Ninsun, que era bien amada y prudente, dijo a Gilgamesh:

-Esta estrella del cielo que descendió como un meteoro del firmamento, que trataste de levantar encontrándola

demasiado pesada, y que, cuando pretendiste desplazarla no quiso moverse, las has traído a mis pies. Yo la he hecho

para ti, un reto, un aguijón, y tú fuiste atraído por ella como por una mujer. He aquí un amigo fuerte, aquel que

presta ayuda a sus amigos en necesidad. Es el más fuerte de los animales salvajes, de las naturaleza de Anu, nacido

en las llanuras y crecido en las colinas; cuando lo veas estarás contento, lo amarás como a una mujer y no te

traicionará jamás. Este es el sentido de tu sueño.

Gilgamesh dijo:

Page 8: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

-Madre, tuve un segundo sueño. En las calles de Uruk –la de las poderosas murallas–, había un hacha en el suelo;

su forma era extraña y el pueblo se aglomeraba en multitud en rededor de ella. Yo la ví, y mi corazón se regocijó.

Me incliné profundamente atraído hacia ella; la amé como a una mujer y la puse a mi lado.

Ninsun respondió:

-Toma esta hacha que viste, que te atrajo tan poderosamente como el amor de una mujer; es el compañero que te

doy; vendrá como un soldado del ejército del cielo. Es el compañero valiente que socorre al amigo en necesidad.

Gilgamesh dijo a su madre:

-Un amigo, un consejero me ha llegado de Enlil, y ahora seré yo su amigo y consejero.

Así, Gilgamesh contó sus sueños y la cortesana los repitió a Enkidu.

Ella díjole a Enkidu:

Te miro, y hete aquí convertido en un dios. ¿Por qué deseas tanto volver a ver salvaje y correr con las bestias de las

colinas? Levántate del suelo que es lecho del pastor.

Escuchó con atención sus palabras. Era éste un buen consejo que ella le daba. Ella cortó en dos su vestidura. Con

una mitad lo cubrió, con la otra se vistió ella misma. Entonces, tomando su mano condújole como a un niño a los

rediles de las ovejas y a las tiendas de los pastores. Allí, todos los pastores se reunieron en torno a él para verlo. Le

pusieron pan delante. Pero Enkidu podía solamente beber de la ubre de los animales salvajes. Se turbó, se quedó

boquiabierto, sin saber qué hacer ni cómo comer el pan, ni cómo beber el vino fuerte.

Entonces la mujer dijo:

-Enkidu, come el pan, es el sostén de la vida; bebe el vino, es la costumbre del lugar.

Así, él comió hasta saciarse. Bebió el vino fuerte, siete cubiletes. Se recogijó, su corazón se alegró mucho y su rostro

se puso a brillar. Frotándolos, hizo que se desprendieran los vellos greñudos de su cuerpo; después, se untó de

aceite. Enkidu se convirtió en un hombre; pero cuando púsose un traje de hombre, pareció un novio. Se armó para

cazar al león, para que los pastores pudiesen reposar durante la noche. Cogió lobos y leones, y los hombres de los

rebaños reposaron en paz: Enkidu, el hombre fuerte que no tenía rival era el guardián de ellos.

Vivía feliz con los pastores, hasta que un día al levantar los ojos vio aproximarse a un hombre. Dijo a la cortesana:

-Mujer, trae aquí a ese hombre. ¿Por qué ha venido? Quiero saber su nombre.

Ella fue; llamó al hombre diciendo:

Page 9: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

-Señor ¿Adónde os lleva tan largo viaje?

El hombre respondió dirigiéndose a Enkidu:

-Gilgamesh ha penetrado en la casa del matrimonio y la ha prohibido al pueblo. Hace cosas extrañas en Uruk, la

ciudad de las grandes calles. Al redoble del tambor, el trabajo comienza para los hombres y para las mujeres.

Gilgamesh, el rey, va a celebrar el matrimonio de la Reina del Amor, y a pesar de ello, exige ser el primero con la

desposada; el rey en primer lugar y el marido después, pues esto ha sido ordenado por los dioses desde su

nacimiento; desde el tiempo en que le cortaron el cordón umbilical. Pero ahora al redoblar los tambores por la

elección de la novia, la ciudad murmura. Con estas palabras el rostro de Enkidu palideció:

-Iré al palacio, allá donde Gilgamesh reina sobre el pueblo, lo desafiaré sin miedo y gritaré bien alto en Uruk:

-He venido para cambiar el orden de las cosas, pues aquí soy el más fuerte.

Entonces, Enkidu caminó delante y la mujer lo siguió. Entró en Uruk, al gran mercado, y una multitud de gente lo

rodeaba allí donde él estuviere por las calles de Uruk, la de las fuertes murallas. Las gentes se atropellaban; hablaban

de él diciendo:

- Es la imagen misma de Gilgamesh

- Es más pequeño

- Su contextura es más fuerte

- He aquí aquel que ha sido alimentado con la leche de las bestias salvajes

- Es el más fuerte

Los hombres se regocijaban:

-Ahora Gilgamesh ha encontrado un rival. El gran hombre, este héroe cuya belleza es semejante a la de un dios, es

un adversario, aun para Gilgamesh.

En Uruk, el tálamo nupcial estaba tendido, digno de la diosa del Amor: la novia esperaba al novio pero, en la noche,

Gilgamesh se levantó y se dirigió a la casa. Entonces, Enkidu salió, y, de pie en la calle, le impidió el paso. Gilgamesh,

el poderoso, continuó avanzando. Enkidu lo esperaba en la puerta grande. Con el pie condenó la puerta impidiendo

Page 10: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

la entrada en la casa a Gilgamesh. Entonces, los dos se agarraron por la mitad del cuerpo, enfrentándose como dos

toros. Rompieron los montantes de la puerta. Los muros se sacudieron. Resoplaban como dos toros trabados por

los cuernos.

Hicieron volar en pedazos los montantes de la puerta y estremecieron los muros. Gilgamesh dobló la rodilla y,

clavando en tierra el pie, derribó a Enkidu de un solo golpe. Entonces, su ira se apaciguó. Cuando Enkidu fue

derribado, díjole a Gilgamesh:

-No hay nadie como tú en el mundo. Ninsun, que es fuerte como un buey salvaje en el establo, fue la madre que te

engendró, y ahora eres criado por encima de todos los hombres, y Enlil te ha dado la realeza, porque tu fuerza

sobrepasa la fuerza de los hombres.

Entonces, Enkidu y Gilgamesh se abrazaron sellando su amistad.

EGIPTO. (4 horas de clase)

La civilización egipcia se desarrolla al río Nilo. Pueblo pacífico, aislado y muy conservador en todas sus tradiciones, con una organización política, social y cultural fuerte. Se trata de una civilización fluvial, de base agraria, con una vida regulada por las crecidas periódicas del Nilo, que es la fuente de fertilidad. El proceso de inundación obliga a que todo esté perfectamente medido para aprovechar al máximo la crecida del Nilo. Desarrollan así un gran sentido de la medida, de lo regularizado, que les convierte en

Page 11: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

muy buenos geómetras. Por otro lado, este carácter agrícola se ve claramente reflejado en el arte, especialmente en los elementos decorativos y en la utilización de columnas con formas vegetales.

1. Periodos de su historia.-

a) Periodo Predinástico (3330 – 2800 a.C.)

Capital: Tinis Gobierno de las dos primeras dinastías.

b) Imperio Antiguo (2800 – 2100 a.C.) Capital: Menfis Gobierno de las dinastías III, IV, V y VI (construcción de las pirámides)

c) Imperio Medio (2100 – 1800 a.C.) Capital: Tebas Destacan las dinastías XI y XII

d) Imperio Nuevo (1800 – 500 a.C,) Capital: Tell el-Amoina Revolución religiosa de Amenofis IV (Akhenatón) Ultimas dinastías XIX y XX

2. Religión

Su concepción religiosa es muy compleja y es la que determina todo el arte; las únicas motivaciones artísticas son los dioses y la idea de la vida de ultratumba. Son obras realizadas para la eternidad, que glorifican el poder del faraón, al que consideran un hijo encarnado de Dios en la tierra. Los cuerpos eran embalsamados (al principio sólo el del faraón, aunque luego se extendió la costumbre al resto de la población) por su creencia de que el espíritu (BA) de una persona moría si el cuerpo (KA) era destruido. Por esta razón había

Page 12: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

que intentar preservar el cuerpo el máximo tiempo posible para que el Ba o alma pudiera ser juzgado por Osiris. No existe una ruptura con la mitología de tiempos pasados, pues se siguen divinizando las fuerzas del río Nilo y los animales en una concepción animista del mundo. Creen que el universo es plano y Egipto es el centro de todo. Las divinidades tienen cuerpo de hombre y cabeza de animal, son antropomorfas. El dios principal es el sol, que recibe varios nombres en función de la posición que ocupa en el cielo. Amón (dios de Tebas) se identifica con el sol naciente y da vida a todas las cosas. Representa el sol en su momento culminante y Osiris en el ocaso. Éste último es el encargado de juzgar el corazón del muerto en su balanza de la verdad. Frente a él está el dios Seth, dios guerrero que encarna el espíritu del mal. Horus, representando como la cabeza de halcón es el dios que ayuda en el paso de la vida a la muerte. Isis, madre de Horus y esposa de Osiris, es la diosa de la agricultura, de la maternidad y de la belleza; sus lágrimas inundan el río Nilo. Hathor es la diosa del cielo, de la ganadería y del amor. Se la representa como una vaca o una mujer con cuernos y la luna. Son importantes también Anubis, dios antropomorfo con cabeza de chacal, patrono del embalsamiento, y Thot, dios del orden y de la regularidad.

3. Arte

a) En Arquitectura

Destacan los templos y edificaciones funerarias (mastabas, pirámides)

Utilizan la piedra

Construcción en forma matemática y geométrica

Arquitectura monumental (colosalismo)

Se inspiran en las formas de la naturaleza

Page 13: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

b) En escultura y pintura

Se solía colocar esculturas del muerto en las tumbas

Brazos, piernas y rostro aparecen de perfil, mientras que

el ojo y los hombros aparecen de frente

Los figuras de mayor tamaño en la pintura corresponden

a las personas de mayor jerarquía social

Son bidimensionales: no usan la perspectiva

Algunos esculturas importantes: El escriba sentado, busto

de Nefertiti, etc.

4. Escritura.-

Evolución de la Escritura

La escritura progresó desde los cortos períodos de signos pictóricos hasta el desarrollo de una caligrafía que

disponía de un amplio número de signos. Los egipcios descubrieron una superficie para escribir muy superior a las

tabletas de arcilla de Mesopotamia: el papiro. La médula de la planta del papiro fue cortada en tiras de la misma

longitud, colocándolas, una vez planas, unas junto a otras hasta conseguir unas tersas láminas en las que los

escribas escribían con tinta. Papiro es el inicio de la palabra inglesa " paper ".

Page 14: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

La Escritura Jeroglífica En el período predinástico, los egipcios crearon una escritura simbólica en la que utilizaban figuras convencionales

llamadas signos

pictográficos, de los que

servían para representar

ideas o palabras. Estas

escritura se desarrolló a

600 a.C., y recibió el

nombre de escritura

jeroglífica ("tallada

sagrada"), ya que

fundamentalmente se

empleaba en los textos

sagrados.

La forma inicial de esta escritura se modificó para facilitar

su utilización en escritos de carácter administrativo y

comercial, dando con ello lugar a otros 2 tipos de escritura

más simplificada: la hierática, que al no ser sino una

reducción de la jeroglífica resultaba aún demasiado

complicada para ser utilizada por la gente común; y la

demótica, que sustituyó a la anterior a partir del siglo XVII

a.C., y fue la que utilizaron los escribas para realizar más

rápida su tarea de registrar las múltiples actividades del

imperio.

Page 15: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

Durante siglos la escritura jeroglífica permaneció sin descifrar. El egiptólogo francés Jean Francois Champollion

(1790-1832) estudió pacientemente una inscripción fragmentaria grabada en basalto: la piedra Rosetta. La

inscripción incluía la versión en lengua griega de las escrituras hierática y demótica. Tras un minucioso estudio

comparativo, Champollion halló la clave que le permitió descifrar los jeroglíficos egipcios.

5. Literatura.-

El "libro de los Muertos"

Título dado, en los primeros decenios del siglo pasado a la serie

de capítulos, o mejor dicho, de poemas, fórmulas mágicas,

conjuros e himnos a divinidades que se leen en el rollo de papiro

que se encuentra ene el interior de las tumbas o en el sarcófago,

junto al difunto.

El uso de acompañar a los muertos con textos religiosos

funerarios es antiquísimo. En el reino medio. fórmulas y poemas

mágicos aparecen trazados sobre las paredes de sarcófagos de

madera y constituyen el conjunto llamado textos de los

sarcófagos. Al aumentar el número de textos a principios del

imperio nuevo, fue necesario valerse de una mayor superficie,

de donde surgió la costumbre de transcribirlos en telas o lienzos

de lino o en rollos de papiros. Finas decoraciones y viñetas

policromadas acompañan y embellecen a menudo estas copias.

No todo los ejemplares contienen igual número de capítulos o

poemas; ni éstos se suceden siempre en el mismo orden, ni

constituyen un conjunto ordenado de partes, ni están ligados

según una disposición orgánica o lógica. El principio y el final, en

Page 16: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

su estricto significado, faltan siempre. Sólo en la Baja Época

empiezan a dibujarse un principio de agrupación coordina de los

capítulos. El "libro de los muertos" se escribió primero en

caracteres jeroglíficos; después en caracteres hieráticos, y mas

tarde en demótico, el vulgar de los bajos tiempos. Se creía que

el difunto podía resucitar luego de ciertas ceremonias mágicas

practicadas sobre su cuerpo y que vivían en la tumba como en

su casa, pudiendo incluso salir de ella a su antojo.

PRODUCTO POR ENTREGAR:

I. CONTESTA: 1. ¿Cómo era la Escritura Sumeria? 2. ¿Cuántas clases de escritura tuvieron los egipcios? 3. ¿Cuál es la importancia de Champollion?

II. COMPLETAR:

1. Gobernante del Imperio Babilónico _____________________________

Himno al

Nilo "Loor al Nilo que sale de la tierra

y viene a nutrir a Egipto. Riega

los prados porque Ra lo creó

para alimentar a toda clase de

ganado; humedece los lugares

desiertos, apartados del agua;

es un rocío que cae del cielo.

Amado por Geb, el que cuida las

mieses, hace florecer cada

producto de Ptah; señor de los

peces, hace volar a los pajarillos

acuáticos contra la corriente.

Produce la cebada y el trigo para

que los templos puedan celebrar

festejos. Si la inundación es

escasa, se cierran las narices y

todos se empobrecen; las

vituallas de los dioses menguan

y millones de hombres son

condenados a morir..."

"El es quien hace crecer los

árboles según el deseo de cada

cual, de tal modo que los

hombres sufran su falta; gracias

a él se fabrican las naves,

porque las piedras no sirven al

carpintero.

Por ti, Nilo, jóvenes y muchachas

gritan de alegría, los hombres te

Page 17: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

2. los Ziggurats eran _____________________________

3. personajes principales de la Epopeya Mesopotámica _____________________________

4. La civilización egipcia se desarrolla en torno al río _____________________________

5. Nombre de las edificaciones funerarias egipcias _____________________________

III. SEÑALE V o F:

V F

1. Los templos mesopotámicos fueron a base de adobe ( ) ( )

2. Gilgamesh es una divinidad Egipcia ( ) ( )

3. Akhenatón construyó las pirámides ( ) ( )

4. El Libro de los muertos fue descubierto por Champollion ( ) ( )

5. Enkindu era padre de Gilgamesh ( ) ( )

IV. RELACIONAR:

1. Libro de los Muertos ( ) Mesopotamia

2. El Escriba Sentado ( ) Dios Egipcio

3. Tabletas de Arcilla ( ) Papel Egipcio

4. Horus ( ) Hallados en los sarcófagos

5. Papiros ( ) Escultura Egipcia

6. Ziggurats ( ) Arquitectura Mesopotámica

V. ENCUENTRA LOS PRINCIPALES DIOSES EGIPCIOS:

* RA * SETH * HORUS * HATHOR

* OSIRIS * ISIS * ANUBIS * THOT

Page 18: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

H

O

R

U

S

I

S

I

S

U

G

A

S

B

R

T

G

M

C

X

H

A

C

I

Q

F

O

I

V

D

O

N

R

E

R

E

Z

A

H

D

G

U

H

F

D

I

E

L

S

P

T

B

I

R

W

F

S

E

T

H

X

I

A

L

D

Z

L

C

P

O

O

S

T

O

H

T

S

Page 19: CIENCIAS SOCIALES VIRTUAL/2020... · 2020-03-31 · OBJETIVO LA ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tuvieron las primeras civilizaciones NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Primeras

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED ” Formadores de líderes en Tecnologías de la Información y la Comunicación”

http://colegiounioneuropeaied.com https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-union-europea-ied

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Resolución No. 2208 del 30 de Julio de 2002 DANE 111001030830 NIT 830.020.653-6

FECHA DE ENTREGA: 25 de marzo de 2020 enviara la actividad al correo de la profesora.

El cuaderno lo debe entregar cuando regresemos con la síntesis cada tema de la guía.

METODOLOGÍA DE TRABAJO: Lea la guía de trabajo y vaya elaborando un mapa conceptual con cada tema o resumen como los que se elaboran en clase; finalizando la lectura y los resúmenes de la guía resuelva el taller para ser enviado el día 25 de marzo al correo de la profesora [email protected]

CADA UNO DE LOS TRABAJOS DEBEN SER ENVIADAS AL EMAIL [email protected] el asunto debe ser el nombre del estudiante y el curso o al whatsapp -

3216387772 fotos del trabajo elaborado con buena imagen y un mensaje que contenga nombre del estudiante y

el grado.