ciencias sociales 5º bÁsico

19
 UTP Comunal PLANIFICACIÓN UNIDAD  Unidad Nº: 0 Nombre Unidad: Unidad Introductoria Diagnóstica: “América” Curso: 5º Básico Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.  Nº de horas Unidad: 8 Período de implementación: 2 semanas (03 – 11 de Marzo 2011) Énfasis de la unidad: Diagnóstico. Objetivo Fundamental Vertical OFV Describir el espacio geográfico americano considerando los rasgos fundamentales de las dimensiones naturales y humanas. Objetivo Transversal Formación ética: Respeto y valoración de la diversidad. Crecimiento y autoafirmación personal: Interés y capacidad de conocer la realidad. Habilidad de localización espacial para la promoción de la autoestima y confianza en sí mismo. Contenidos Mínimos Obligatorios CMO Descripción continente americano. Ubicación en planisferio del continente americano. Países americanos.  Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

Upload: ester-sarvia-sandoval-sobarzo

Post on 07-Jul-2015

660 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 1/19

 

 UTP Comunal

PLANIFICACIÓN UNIDAD

 

Unidad Nº: 0 Nombre Unidad: Unidad Introductoria Diagnóstica: “América”Curso: 5º Básico Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

  Nº de horas Unidad: 8 Período de implementación: 2 semanas (03 – 11 de Marzo 2011)Énfasis de la unidad: Diagnóstico.

Objetivo

FundamentalVertical OFV

• Describir el espacio geográfico americano considerando los rasgos fundamentales de las dimensiones naturales y humanas.

Objetivo

Transversal

Formación ética:

• Respeto y valoración de la diversidad.

Crecimiento y autoafirmación personal:• Interés y capacidad de conocer la realidad.

• Habilidad de localización espacial para la promoción de la autoestima y confianza en sí mismo.

Contenidos

MínimosObligatorios

CMO

• Descripción continente americano.

• Ubicación en planisferio del continente americano.

• Países americanos. 

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

Page 2: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 2/19

 

Aprendizaje Esperado Indicadores Sugerencias Actividades deAprendizaje

Recursos de Aprendizaje E

Ubicar el continente americano

en el mapa, los países que lo

conforman y describir sus  principales características físicas

y geográficas.

• Ubica el continente

americano en un planisferio.

• Ubican los países que

conforman el continente

americano.

• Describe las características

físicas y geográficas del

continente americano.

• Observan láminas, textos, y

describen las imágenes queobservan.

• Trabajan con mapas.

Realizan dibujos alusivos deacuerdo a instrucción del profesor.

• Trabajan fichas evaluativas.

• Cuaderno

• Lápices

• Láminas

• Fichas evaluativas.

• Eval

lista

eval

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

Page 3: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 3/19

 

 UTP Comunal

PLANIFICACIÓN UNIDAD Unidad Nº: 1 Nombre Unidad: “El Continente Americano”.

Curso: 5º Básico Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.  Nº de horas Unidad: 28 Período de implementación: 7 semanas (14 de Marzo – 29 de Abril de 2011)

  Énfasis de la unidad: Ubicación, localización, descripción.

Objetivo

Fundamental

Vertical OFV

• Describir el espacio geográfico americano considerando los rasgos fundamentales de las dimensiones naturales y humanas.

• Utilizar recursos cartográficos y tecnológicos para caracterizar rasgos geográficos de América.

Objetivo

Transversal

Formación ética:

• Respeto y valoración de la diversidad.Crecimiento y autoafirmación personal:

• Interés y capacidad de conocer la realidad.

• Capacidad de comunicar las opiniones, ideas, sentimientos y convicciones propias con claridad y eficacia.

• Confianza en sí mismo.La persona y su entorno:

• Valoración y protección del medio ambiente.Contenidos

MínimosObligatorios

CMO

Geografía de América:

• Identificación de las principales dimensiones naturales del continente americano considerando formas del relieve, recursos hídricos y climas. Loca países de América.

• Descripción de las principales características demográficas del continente considerando el volumen total de la población, distribución por países, di población indígena, densidad de población.

• Localización de los principales recursos naturales de Sudamérica y actividades económicas asociadas.

Habilidades de indagación, análisis e interpretación:

• Utilización de fuentes dadas, visuales, materiales y escritas, para indagar en contenidos del nivel, distinguiendo las dimensiones geográfica, socialcultural.

• Utilización de planos, cartas, mapas, fotografías y recursos computacionales para caracterizar los principales rasgos del continente americano.

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

Page 4: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 4/19

 

Aprendizaje Esperado Indicadores Sugerencias de Actividades de Aprendizaje Recursos de Aprendizaje E

Utiliza mapas e imágenes  para caracterizar los

  principales rasgos físicosque conforman el

continente americano.

• Describe, apoyándose en

mapas e imágenes, los principales rasgos físicos del

continente americano: las

macro-formas del relieve, lasgrandes cuencas

hidrográficas, las grandeszonas climáticas.

• Identifica, apoyándose en

imágenes, algunos de los

  paisajes característicos delcontinente, (por ejemplo, la

selva , e l desierto, e laltiplano, el bosque

templado)

Observan un mapa de relieve del continenteamericano.

Responden preguntas sobre este tipo de mapas, lasmacro-formas del relieve y las cuencas

hidrográficas como por ejemplo: ¿Qué significanlos colores del mapa? ¿Qué información podemosobtener de este tipo de mapas? ¿Para qué se hacen

estos mapas? ¿Qué podemos aprender de ellos?

Comparan el mapa del relieve del continenteamericano, con un mapa de las grandes zonas

climáticas, procurando relacionar las formas delrelieve (Montañas Rocallosas, Montes Apalaches

y Sierra Madre mexicana en América del Norte;Cordillera Centroamericana; Cordillera de Los

Andes, Macizo de las Guayanas y Meseta

Brasilera en América del Sur) con las zonasclimáticas (cálida o tropical, templadas y frías o

 polares) y las cuencas hidrográficas (Mississippi,

Orinoco, Amazonas y Paraná/Río de la Plata).Trabajan sobre una visión panorámica de los

rasgos naturales del continente respondiendo  preguntas como: ¿Cómo influye el clima en el

caudal de los ríos? ¿Qué influencia tiene el relieveen la extensión de los ríos?

Escuchan y observan al docente quien explica,

apoyándose en láminas y fotografías, cómo lascondiciones climáticas influyen en las

características de la vegetación de las macro-

formas y en las características de las cuencashidrográficas.

Comentan junto al docente sobre el concepto de paisaje.

• Mapa de relievecontinente americano.

• Mapa de relieve, mapade zonas climáticas.

• Cuaderno, lápiz.

• Láminas, fotografías.

• Eval

de apre

apre

conteval

inveeval

  par(maq

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

 

Page 5: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 5/19

Elaboran en grupos, una maqueta en la que se

  podrán apreciar de manera integrada las  principales características físicas (relieve,

hidrografía y climas) del continente americano.Exponen sus maquetas.

Comentan la relación existente entre las

características climáticas de América y sus

cuencas hidrográficas y distintos paisajes de lasmacro-formas de relieve.

Escuchan las explicaciones del docente y tomannota sobre:

- Macroformas de relieve: Montañas Rocallosas,Montes Apalaches y Sierra Madre mexicana en

América del Norte; Cordillera Centroamericana;Cordillera de Los Andes, Macizo de las Guayanas

y Meseta Brasilera en América del Sur.

- Cuencas hidrográficas (Mississippi, Orinoco,Amazonas y Paraná/Río de la Plata).

- Zonas climáticas (cálida o tropical, templadas y

frías o polares).Dibujan un mapa mudo de América. Dividen en el

mapa las distintas zonas climáticas, le asignan uncolor a cada una y las pintan sobre el mapa.

Diseñan las macroformas del relieve y las cuencashidrográficas con plasticina, y las sobreponen en el

mapa. Señalan usando pequeños carteles el

nombre de las macroformas del relieve y cuencashidrográficas representadas. Señalan

aproximadamente, con un pequeño cartel, su

localidad de origen. Resaltan la ubicación de la  propia localidad en el mapa relacionando el

 paisaje de su localidad con las microformas delrelieve y las características climáticas ahí

 presentes.

• Cartón piedra,

  plasticina, lápices,cartulina, etc.).

• Cuaderno, lápiz.

• Cartulina, lápices de

colores, plasticina, etc.

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

 

Page 6: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 6/19

Utiliza mapas e información

demográfica paracaracterizar los rasgos

fundamentales de la

• Obtiene información sobre el

volumen total de población y

las zonas de mayor y menor densidad a partir de mapas y

Exponen sus mapas.

Escuchan al docente quien retoma el concepto de paisaje explicando que éste surge de la relación

entre las características morfológicas y climáticasy que el paisaje geográfico es el entorno visible

que rodea la vida del ser humano.

Describen el paisaje geográfico en el que viven.

Socializan sus descripciones.Escuchan al docente quien señala que tal como en

el paisaje de la propia localidad confluyencaracterísticas de relieve, hidrografía y clima, en

América existe una gran diversidad de paisajes  producto de distintas relaciones entre estas

características.Trabajan en grupos con la maqueta de América ya

realizada. Observan fotografías de localidades

americanas que ilustran distintos paisajes (por ejemplo selva, desierto, altiplano, bosque

templado). Ante cada fotografía describen las

características de cada paisaje y conjeturan posibles localizaciones.

Observan al docente quien señala en un mapamural la localización correcta, y pide a cada grupo

que los localice en su maqueta con un pequeñocartel.

Observan su maqueta en la cual han localizado

diferentes paisajes en cada macroforma y zonaclimática del continente americano y reflexionan

en torno a la diversidad y riqueza de paisajes en

América.Buscan información en distintas fuentes sugeridas

  por el docente respecto de la población y sudistribución en el continente americano.

Elaboran tablas según instrucción del docente

• Cuaderno, lápiz.

• Cuaderno, lápiz.

• Maqueta elaborada,

fotografías, cuaderno,lápiz.

• Mapa mural de

América, cartulina,

lápiz.

• Diversas fuentes deinformación.

• Cuaderno, lápiz, regla.

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

 

Page 7: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 7/19

  población del continente

americano.

Establece relaciones entrelos recursos naturales de

Sudamérica y algunasactividades económicas

asociadas.

Indaga sobre algunas de lascaracterísticas físicas y

demográficas deSudamérica, de su interés.

Identifica los países de

Sudamérica y sulocalización relativa.

cuadros estadísticos.

• Obtiene información sobre la

distribución de la poblaciónurbana y rural, por sexo y

sobre el porcentaje de

 población indígena que viveen el continente.

• Localiza en mapas algunos

de los principales recursosnaturales de Sudamérica y

actividades económicas

asociadas a ellos.

• Formula conjeturas sobre

  posibles actividades

económicas que se puedendesarrollar en una

determinada zona del

continente según susrecursos naturales.

• Selecciona información

  pertinente de fuentes dadas por el profesor.

• Organiza la información

seleccionada en un relatocoherente.

• Expone utilizando recursosgráficos (mapas, imágenes,

dibujos) sobre el tema

indagado.

•   Nombra los países de

Sudamérica.

• Localiza a los países de

con datos de población.

Analizan tablas, gráficos y mapas con datos sobre población en América.

Trabajan con mapas ubicando Sudamérica y los principales ser cursos naturales con los que cuenta.

Hacen listado de recursos naturales y actividadeseconómicas asociadas en e l contexto

sudamericano.Realizan un trabajo de investigación grupal sobre

el tema de acuerdo a pauta entregada por eldocente. Presentan y exponen formalmente.

En grupos, participan de juego competencia sobrelos países que conforman América.

Hacen un listado de los países.

• Documentos entregados por el docente.

• Mapas.

• Cuaderno, lápiz.

• Pauta de trabajo, PC,

impresora, tinta, hojas,carpeta, papelógrafo,

etc.

• Cuaderno, lápiz.

• Mapa.

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

 

Page 8: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 8/19

Manifiesta interés por conocer la realidad y

utilizar el conocimiento alestudiar los principales

rasgos del continenteamericano.

Sudamérica describiendo su

  posición relativa en elsubcontinente.

• Busca información

com plementaria a laentregada por el o la docente

 para satisfacer sus intereses y

curiosidad sobre los temasabordados en la unidad.

• Formula preguntas para

  profundizar o expandir susconocimientos sobre el

continente americano.

• Establece relaciones entre los

temas desarrollados en la

unidad y noticias escuchadaso le ídas sobre paísesamericanos.

Trabajan con mapas localizando dichos países en

el continente y subcontinente.Pintan mapa y escriben el nombre de los países

ubicándolos correctamente.

Trabajan fichas de aprendizaje.

Trabajan texto escolar.

• Hojas con mapa bosquejado, lápices de

colores.

• Fichas de aprendizaje.

• Texto escolar.

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

  

Page 9: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 9/19

 UTP Comunal

PLANIFICACIÓN UNIDAD

  Unidad Nº: 2 Nombre Unidad: “Exploración y Conquista de un Continente”.

Curso: 5º Básico Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

  Nº de horas Unidad: 36 Período de implementación: 9 semanas (02 de Mayo - 1º de Julio 2011)  Énfasis de la unidad: Localización, temporalidad, procesos históricos, diversidad.

Objetivo

Fundamental

Vertical OFV

• Comprender la magnitud y diversidad del escenario natural en que se produce la conquista y se desarrolla la sociedad colonial.

• Comprender que el territorio americano se encontraba poblado por una diversidad de pueblos al momento de la conquista y caracterizar sus princip

• Caracterizar los rasgos fundamentales del proceso de conquista de América y del actual territorio chileno y comprender que la resistencia mapuch

 particularidades del proceso de conquista de Chile.

• Secuenciar procesos históricos considerando décadas y siglos.

ObjetivoTransversal

Formación ética:

• Respeto y valoración de la diversidad.

Crecimiento y autoafirmación personal:

• Interés y capacidad de conocer la realidad.• Capacidad de comunicar las opiniones, ideas, sentimientos y convicciones propias con claridad y eficacia.

• Confianza en si mismo.

ContenidosMínimos

Obligatorios

CMO

Visión panorámica de la historia de América y Chile hasta la Independencia:

• Caracterización general de la América precolombina y de las civilizaciones americanas (Mayas, Incas, Aztecas). Identificación de los principales vi

• Caracterización general de la conquista y de sus efectos en los pueblos indígenas: sometimiento y descenso demográfico. Apreciación de la magn

través de representaciones espaciales del terr itorio americano bajo dominio español.

• Descripción del descubrimiento y conquista del actual terr itorio chileno.

Habilidades de indagación, análisis e interpretación:

• Utilización de fuentes dadas, visuales, materiales y escritas, para indagar en contenidos del nivel, distinguiendo las dimensiones geográfica, social

cultural.

• Utilización de recursos gráficos para ubicar y secuenciar procesos históricos considerando décadas y siglos.

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

 

Page 10: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 10/19

Aprendizaje Esperado Indicadores Sugerencias de Actividades de Aprendizaje Recursos de Aprendizaje EReconoce los rasgos

fundamentales de laorganización política,

económica y social de las

civilizaciones Maya, Aztecae Inca.

Utiliza fuentes dadas paracaracterizar el desafío que

representó para los

españoles la conquista delcontinente.

• Establece semejanzas ydi ferencias ent re los

  principales rasgos de laorganización política de los

imperios Aztecas e Incas yde la civilización Maya.

• Describe a grandes rasgoscómo aztecas e incas

  producían y distribuían los  principales productos que

necesitaban.

• Establece semejanzas y

di ferencias ent re los  principales rasgos de la

estructura social de aztecas,mayas e incas.

• Describe, apoyándose enmapas de ruta, las distancias

y las dificultades enfrentadas

 por las empresas de Colón,Cortés, Pizarro y Almagro,

considerando las condiciones

materiales de la época.

• Obtiene información, en

crónicas y cartas facilitadas  por el profesor, sobre las

impresiones de losconquistadores respecto a los

  paisajes de América y

Escuchan al docente quien les comenta sobre los

imperios Inca, maya y azteca y responden preguntasformuladas y direccionadas para determinar sus

conocimientos sobre el tema.

Realizan un trabajo de investigación grupal,siguiendo pauta entregada por el docente, sobre los

 principales temas a abordar, para lo cual destina untema por grupo (se puede repetir) respecto de la

organización social, política y económica de :Imperio Azteca.

Imperio Inca.

Imperio Maya.Realizan disertación para compartir el conocimiento

construido.

Escuchan al docente quien hace una síntesis y enconjunto elaboran un cuadro resumen con los

 principales temas trabajados.

Observan un mapa físico mural del continenteamericano.

Responden preguntas sobre los principales rasgos

físicos del continente centrados en las macroformasdel relieve, las grandes cuencas hidrográficas y las

grandes zonas climáticas.

Responden además, preguntas referidas a los principales rasgos de la organización económica y

social de las civilizaciones presentes en el continenteal momento de la conquista.

Observan en la pizarra una tabla de síntesis presentada por el docente, que recoge las respuestas

de los estudiantes y que debe contener: Superficie,

• Diversas fuentes deinformación, PC,

impresora, tinta,hojas, carpetas.

• Material de apoyo.

• Mapa físico.

• Cuaderno, lápiz.

• Pizarra, plumones.

• Evalde

apreeval

inveeval

ficha

de co

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

 

Page 11: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 11/19

respecto a las dificultades

que enfrentaron en el procesode exploración y conquista.

• Describe, apoyándose encrónicas y cartas facilitadas

  por el profesor, lasimpresiones y actitudes

asumidas por losconquistadores frente a los  pueblos que habitaban el

continente.

Rasgos del clima, Rasgos del relieve, Flora y fauna,

Características, Diversidad de culturas en América,Grandes civilizaciones de América.

Escuchan al docente quien realiza una brevecaracterización de las condiciones en que los

conquistadores emprendieron la exploración y

conquista de América, haciendo referencia a las

embarcaciones utilizadas, los tiempos de viaje,alimentos y recursos tecnológicos disponibles.

Reflexionan junto al docente acerca de los desafíosque planteó a los conquistadores españoles, la

geografía del continente americano, así comotambién la diversidad de pueblos y culturas que lo

habitaban.Redactan un breve texto en el que señalan algunas

reflexiones sobre los desafíos que enfrentaron los

conquistadores en los viajes de exploración yconquista.

Leen algunos de los textos seleccionados por el

docente.Reflexionan junto al docente sobre el desafío

enfrentado por los conquistadores, considerando losoficios que solían poseer antes de venir a América:

campesinos, soldados, artesanos en pueblos pequeñosy ciudades, entre otros.

Forman grupos de trabajo dan lectura a documentos

con relatos de los conquistadores en los que serefieren a las vicisitudes de sus viajes y a sus

impresiones sobre el medio natural y humano (ver 

 pág. 48 – 49 del Programa).Localizan en el mapa entregado por el docente, los

lugares a los que se hace referencia en las crónicasleídas.

Analizan las crónicas destacando en ellas las

• Cuaderno, lápiz.

• Textos.

• Textos (crónicas).

• Hoja con mapa bosquejado, lápiz.

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

 

Page 12: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 12/19

Reconoce los principales

rasgos de la conquista delos imperios Azteca e Inca,

y del actual territoriochileno.

Reconoce efectos

inmediatos de la conquistasobre los pueblos indígenas

del continente.

• Identifica que la tecnología  bélica de los españoles

(armaduras, caballos, perros,

arcabuces) favoreció que ungrupo pequeño de

conquistadores vencieran agrandes imperios.

• Explica que la organizaciónimperial de aztecas e incas,

centralizada en el emperador,

favoreció su rápida conquista por parte de los españoles.

• Explica que la imposibilidad

de conquistar al pueblomapuche y el

establecimiento de unafrontera, fue una

 particularidad de la conquistadel actual territorio chileno.

• Identifica el sometimiento de

los indígenas como una de

las consecuencias inmediatasde las conquista.

• Identifica la mortandad

  producida por nuevas

referencias a las distancias recorridas, a las

dificultades enfrentadas, y a las impresiones yactitudes asumidas por los conquistadores frente a la

 población y la geografía de América.Registran sus impresiones por escrito.

Exponen brevemente el resultado de la reflexión

grupal y realizan una síntesis junto al docente.

Escuchan al docente quien les narra algunos

acontecimientos relacionados con la conquista de losimperios Azteca e Inca.

Leen textos seleccionados por el docente sobre latecnología utilizada por los españoles y que les

 permitió vencer a los grandes imperios.Elaboran un resumen de lo leído.

Se expresan a través de la gráfica en relación al tema.

Investigan en fuentes sugeridas por el docente sobre

la imposibilidad por parte de los españoles de poder 

conquistar al pueblo mapuche.Comentan junto al docente y realizan una síntesis de

los temas abordados.

Junto al docente conversan sobre el sometimiento de

los indígenas en tiempos de la conquista.Leen documento preparado por el docente o texto que

de cuenta de las causa de muerte de los indígenasdurante este período.

Producen un texto en el que tratan estos temas desde

• Cuaderno, lápiz.

• Textos.

• Cuaderno, lápiz.

• Block, lápices decolores.

• Fuentes deinformación.

• Texto.

• Cuaderno, lápiz.

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

 

Page 13: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 13/19

Ubica procesos históricosutilizando siglos y décadas.

Valora la diversidad demodos de ser de las

  personas al caracterizar 

tanto los pueblos originariosy sus culturas, como el

 proceso de conquista.

Valora el patrimonio

cultural de los pueblosoriginarios.

enfermedades, por el trabajo

forzado y la guerra, como las  principales causas del

drástico descensodemográfico de la población

aborigen.

• Secuencia acontecimientosdel proceso dedescubrimiento y conquista

en líneas temporales que

consideren siglos y décadas.

• Expresa una opinión críticaante situaciones de

discriminaciónexperimentadas en la

actualidad por personas de

origen indígena.

• Señala elementos de las

culturas indígenas que

considere significativos.• Señala características de los

conquistadores españoles quele l laman la a tención

 positivamente.

• Señala aspectos de las

civilizaciones americanas

que les parecen dignos deadmiración o que les

despiertan especial interés.

• Se expresa con respeto sobre

su perspectiva y lo socializan.

Emiten juicios de valor al respecto. Opinan,comentan, dan a conocer sus puntos de vista.

Trabajan líneas de tiempo utilizando siglos y décadas  para ordenar los acontecimientos del proceso de

descubrimiento y conquista.

Hacen un listado de los elementos de las culturasindígenas trabajadas que les parecen destacables.

Elaboran un listado de las características de los

conquistadores que les parecen significativas.Comentan sobre situaciones de discriminación

 presentes en ese momento histórico y en el actual

respecto de las personas de origen indígena.En grupos, elaboran un documento de no

discriminación según lo trabajado en relación al temay lo comparten y discuten.

Trabajan fichas de aprendizaje.Trabajan texto escolar.

• Cuaderno, lápiz,regla. Otrosmateriales.

• Cuaderno, lápiz.

• Cuaderno, lápiz.

• Cuaderno, lápiz.

• Fichas de

aprendizaje.

• Texto escolar.

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

  

Page 14: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 14/19

las formas de vida de los

 pueblos originarios.

 UTP Comunal

PLANIFICACIÓN UNIDAD

Unidad Nº: 3 Nombre Unidad: “Recordando lo aprendido”

Curso: 5º Básico Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

  Nº de horas Unidad: 8 Período de implementación: 2 semanas (04 de Julio – 14 de Julio 2011)  Énfasis de la Unidad: Sistematización.

Objetivo

FundamentalVertical OFV

• Describir el espacio geográfico americano considerando los rasgos fundamentales de las dimensiones naturales y humanas.

• Utilizar recursos cartográficos y tecnológicos para caracterizar rasgos geográficos de América.

• Comprender la magnitud y diversidad del escenario natural en que se produce la conquista y se desarrolla la sociedad colonial.

• Comprender que el territorio americano se encontraba poblado por una diversidad de pueblos al momento de la conquista y caracterizar sus princip

• Caracterizar los rasgos fundamentales del proceso de conquista de América y del actual territorio chileno y comprender que la resistencia mapuch

 particularidades del proceso de conquista de Chile.

• Secuenciar procesos históricos considerando décadas y siglos.Objetivo

Transversal

Formación ética:

• Respeto y valoración de la diversidad.Crecimiento y autoafirmación personal:

• Interés y capacidad de conocer la realidad.

• Capacidad de comunicar las opiniones, ideas, sentimientos y convicciones propias con claridad y eficacia.

• Confianza en sí mismo.La persona y su entorno:

• Valoración y protección del medio ambiente.

ContenidosMínimos

Obligatorios

CMO

Geografía de América:

• Identificación de las principales dimensiones naturales del continente americano considerando formas del relieve, recursos hídricos y climas. Loca

 países de América.

• Descripción de las principales características demográficas del continente considerando el volumen total de la población, distribución por países, di

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

 

Page 15: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 15/19

 población indígena, densidad de población.

• Localización de los principales recursos naturales de Sudamérica y actividades económicas asociadas.Visión panorámica de la historia de América y Chile hasta la Independencia:

• Caracterización general de la América precolombina y de las civilizaciones americanas (Mayas, Incas, Aztecas). Identificación de los principales vi

• Caracterización general de la conquista y de sus efectos en los pueblos indígenas: sometimiento y descenso demográfico. Apreciación de la magn

través de representaciones espaciales del terr itorio americano bajo dominio español.

• Descripción del descubrimiento y conquista del actual terr itorio chileno.

Habilidades de indagación, análisis e interpretación:• Utilización de fuentes dadas, visuales, materiales y escritas, para indagar en contenidos del nivel, distinguiendo las dimensiones geográfica, social

cultural.

• Utilización de planos, cartas, mapas, fotografías y recursos computacionales para caracterizar los principales rasgos del continente americano.

• Utilización de recursos gráficos para ubicar y secuenciar procesos históricos considerando décadas y siglos.

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

 

Page 16: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 16/19

Aprendizaje Esperado Indicadores Sugerencias de Actividades deAprendizaje

Recursos de Aprendizaje E

Utiliza mapas e imágenes para

caracterizar los principales rasgos

fís icos que conforman elcontinente americano.

Utiliza mapas e información

demográfica para caracterizar losrasgos fundamentales de la

  población del continenteamericano.

Establece relaciones entre losrecursos naturales de Sudamérica

y algunas actividades económicasasociadas.

Identifica los países de

Sudamérica y su localización

• Describe, apoyándose en mapas

e imágenes, los principales

rasgos físicos del continenteamericano: las macro-formas

del relieve, las grandes cuencashidrográficas, las grandes zonas

climáticas.

• Identifica, apoyándose en

imágenes, algunos de los  paisajes característicos del

continente.

• Obtiene información sobre elvolumen total de población y

las zonas de mayor y menor 

densidad a partir de mapas ycuadros estadísticos.

• Obtiene información sobre ladistribución de la población

urbana y rural, por sexo y sobreel porcentaje de población

indígena que v ive en elcontinente.

• Localiza en mapas algunos de

los principales recursosnaturales de Sudamérica y

actividades económicas

asociadas a ellos.

•   Nom bra los países de

Sudamérica.

• Participan de actividades

evaluativas.

• Trabajan ficha evaluativa.

• Fichas evaluativas • Eval

Fich

de si

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

 

Page 17: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 17/19

relativa. • Localiza a los países de

Sudamérica describiendo su  posic ión relat iva en e l

subcontinente.

Reconoce los rasgosfundamentales de la organización

 política, económica y social de las

civilizaciones Maya, Azteca eInca.

Utiliza fuentes dadas para

caracterizar el desafío querepresentó para los españoles la

conquista del continente.

• Establece semejanzas y

diferencias entre los principales

rasgos de la organización

 política de los imperios Aztecase Incas y de la civilización

Maya.

• Describe a grandes rasgos cómo

aztecas e incas producían ydistribuían los principales

 productos que necesitaban.

• Establece semejanzas y

diferencias entre los principalesrasgos de la estructura social de

aztecas, mayas e incas.

• Describe, apoyándose en mapasde ruta, las distancias y las

dificultades enfrentadas por las

empresas de Colón, Cortés,Pizarro y Almagro,

considerando las condicionesmateriales de la época.

• Obtiene información, encrónicas y cartas facilitadas por 

el profesor, sobre lasimpresiones de los

conquistadores respecto a los

 paisajes de América y respecto

a las dif icultades queenfrentaron en el proceso de

exploración y conquista.

• Participan de actividades

evaluativas.

• Trabajan ficha evaluativa.

• Fichas evaluativas • Eval

Fich

de si

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

 

Page 18: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 18/19

Reconoce los principales rasgosde la conquista de los imperios

Azteca e Inca, y del actualterritorio chileno.

Reconoce efectos inmediatos de

la conquista sobre los pueblosindígenas del continente.

• Describe, apoyándose en

crónicas y cartas facilitadas por el profesor, las impresiones y

actitudes asumidas por losconquistadores frente a los

  pueblos que habitaban elcontinente.

• Identifica que la tecnología  bélica de los españoles(armaduras, caballos, perros,

arcabuces) favoreció que un

grupo pequeño deconquistadores vencieran a

grandes imperios.

• Explica que la organización

imperial de aztecas e incas,centralizada en el emperador,

favoreció su rápida conquista por parte de los españoles.

• Explica que la imposibilidad de

conquistar al pueblo mapuche y

el establecimiento de unafrontera, fue una particularidad

de la conquista del actualterritorio chileno.

• Identifica el sometimiento delos indígenas como una de las

consecuencias inmediatas de lasconquista.

• Identifica la mortandad  producida por nuevas

enfermedades, por el trabajo

forzado y la guerra, como las principales causas del drástico

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.

 

Page 19: CIENCIAS SOCIALES  5º BÁSICO

5/9/2018 CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-sociales-5o-basico 19/19

Ubica procesos históricos

utilizando siglos y décadas.

Valora la diversidad de modos deser de las personas al caracterizar 

tanto los pueblos originarios y susculturas, como el proceso de

conquista.

descenso demográfico de la

 población aborigen.

• Secuencia acontecimientos del

  proceso de descubrimiento yconquista en líneas temporales

que consideren siglos ydécadas.

• Expresa una opinión crítica antesituaciones de discriminaciónexperimentadas en la actualidad

  por personas de origen

indígena.

• Señala elementos de las culturas

indígenas que consideresignificativos.

• Señala características de los

conquistadores españoles que le

llaman la atención positivamente.

Material elaborado por Moira Alejandra Donoso Maluf.