ciencias políticas7

7
Economía y Estado Juan Esteban Niño 11º B Actividad #7

Upload: juan-esteban-nino

Post on 29-Jul-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias políticas7

Economía y EstadoJuan Esteban Niño

11º BActividad #7

Page 2: Ciencias políticas7

¿Qué productos finales o elaborados debe comprar un país como Colombia?

R/ Productos que vayan en Pro de la economía del país, disminuyendo los gastos y aumentando la productividad.

Averigua durante qué años se practicó en Colombia el modelo desarrollista. ¿Qué consecuencias, positivas y negativas, dejó esta etapa?

R/ Se dio en la década del 60 del siglo X; en lo positivo hizo que en el país se empezarán a crear los productos que antes se importaban, esto favoreció el comienzo de la exportación. Pero este comienzo de exportación logró que el país se volviera dependiente de otros para que compraran sus productos aparte del desequilibrio que se dio en diferentes sectores de producción.

Responder las preguntas

Page 3: Ciencias políticas7

Completar el cuadro

Período Consistió en Aspectos Positivos

Aspectos Negativos

Mercantil Las potencias europeas explotaran los recursos naturales.

Hubo un incremento en los recursos naturales.

El mercado de las colonias se vuelve dependiente al de sus colonizadores.

Siglo XlX Por medio de la apertura del mercado se comenzó a proveer materia prima.

Se abrió el mercado y se recibieron productos finales de los países potencia.

Una significativa disminución en recursos naturales.

Siglo XX Los países tercer mundistas comenzaron a usar el modelo desarrollista.

Al comenzar a crear sus propios productos se genera independencia por parte de las colonias.

Se vio afectado el avance de las colonias.

Page 4: Ciencias políticas7

¿Qué es deuda externa del sector privado y público?R/ En el sector privado es cuando empresas privadas de un

país adquieren deudas con similares de otros países. En el sector público es cuando el estado o nación se pone en deuda con otro país para abarcar los gastos y las necesidades de su comunidad.

¿Se puede afirmar que el sector privado se endeuda menos que el público? ¿ Por qué?

R/ Sí, porque el sector privado atiende las necesidades de una sola empresa, en cambio el sector público necesita ayudar todos los aspectos y necesidades de una sociedad de un país.

Responde las preguntas

Page 5: Ciencias políticas7

Completar el cuadroSegún el autor De

acuerdoEn desacuerdo

¿Por qué?

Está de acuerdo con la deuda externa

x Porque al ilustrar una cadena lo que el quiere decir es que la deuda es una condena.

Creó la imagen para destacar el tamaño en dólares de la deuda

x Porque hace referencia a una ideología no a un tipo de cantidad monetaria.

Se burla de la deuda externa

x Porque no busca burlarse, quiere mostrar la problemática que se vive en América latina.

Considera que la deuda externa es perjudicial para América Latina.

x Porque es el continente apretado por la cadena y es donde se encuentran la mayoría de países con deudas de los países potencia.

Page 6: Ciencias políticas7

Nuestro país posee un gran problema en cuanto a deuda externa se refiere, ya que se deben cantidades enormes de dinero. Posibles soluciones a este problema serían:

Ir aportando a la deuda de a poco para evitar el crecimiento de los intereses de la misma.

Las empresas colombianas con mayor ingresos apoyaran al estado proporcionando fondos comunes para pagar la deuda.

Que el estado hiciera mayor los impuestos en algunos sectores muy beneficiados lo cual seria otra fuente de ingresos.

Que se llegara a un acuerdo con el país prestamista para lograr disminuir la deuda por medio de otras soluciones.

Escrito

Page 7: Ciencias políticas7

Gracias por su atención.