ciencias politicas 6

6
CIENCIAS POLITICAS MARIA ALEJANDRA CHACÓN 10. A No.11 Colegio San Jose de la Salle Medellín 2012

Upload: 961028

Post on 25-Jul-2015

130 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias politicas 6

CIENCIAS POLITICAS

MARIA ALEJANDRA CHACÓN 10. A No.11

Colegio San Jose de la Salle

Medellín

2012

Page 2: Ciencias politicas 6

COMPLETA UN ESQUEMA COMO EL DEL MODELO, SOBRE LA ESPECIALIZACIÓN DEL GOBIERNO MUNDIAL

TEORIA CONSISTE EN COMO AFECTA LA ECONOMIA ?

Ventaja absoluta

Un país incurre en Costos al producir Bienes, estos Costos se miden en unidades de algún factor escaso aunque se puede medir en unidades monetarias. Un país tiene Ventajas Absolutas en la producción de un Bien si éste es más barato de producir que en otro país.

Afecta a la medida en la economía de los demás países ya se verán en desventajas por diferentes productos ya que el país que produce bajo menos recursos se encuentra en ventaja absoluta.

Ventaja competitiva

Fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que por tanto producen con unos costes comparativamente más altos que el resto del mundo.

Afecta en la economía ya que priva al consumidor de productos baratos y a los que producen el bien mas barato, sin obtener mayor beneficio ya que la economía del país produce un bien en un costo mas bajo.

Page 3: Ciencias politicas 6

COMPARA EL PROTECCIONISMO Y EL LIBRECAMBIO.

Tipo de comercio

Ventajas Desventajas Impacto en la economía mundial

Proteccionismo

Protege la producción nacional.

Limita o prohíbe la entrada de productos extranjeros.

Fomenta la creación de empleo sustituyendo las importaciones por bienes de producción nacional y atender motivos políticos y económicos.

Librecambio Ofrece una mayor competencia, lo que mejora la productividad del país.

En ocasiones se presenta fuga de capitales.

Facilita la expansión de las relaciones comerciales y los intercambios.

Page 4: Ciencias politicas 6

COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES DE ACUERDO AL GRAFICO

Durante el año 2005 hubo mas exportaciones que importaciones, por tal razón la balanza es positiva.

Durante el año 2006 hubo mas importaciones que exportaciones, por tal razón la balanza es negativa.

Durante el año 2007 hubo mas importaciones que exportaciones, por tal razón la balanza es negativa.

Page 5: Ciencias politicas 6

COMPLETA UN ESQUEMA COMO LE SIGUIENTE.

El libre comercio, ¿bondad o forma ?

¿Qué prometía con el libre comercio?

¿Qué consecuencias le

trajo al país?

¿Por qué Colombia ha sido victima y no beneficiaria

de la apertura económica?

Disminuir con las estadísticas de desempleo, mejorar las tarifas de pago en los salarios y aumentar el crecimiento económico del país.

El incremento de desempleados a través de las empresas ya que produjo decadencias en sus ventas y costos

Porque Colombia pertenece a la categoría de países en vía de desarrollo, lo cual lo coloca en desventaja con las altas potencias mundiales, además de no proveer los recursos necesarios para la competencia

Page 6: Ciencias politicas 6

OBSERVA LA CARICATURA. COMPLETA LA FICHA Situación que muestra:

Esta imagen representa como los países desarrollados, considerados como grandes potencias mundiales, determinan la economía de los país en vía de desarrollo, mostrando la ambición y el egoísmo.

Posibles causas:

-Políticas débiles de estado, donde no esfuerzan por poseer una mejor economía.- El superioridad y la ambición de ser mejor y querer mas, sin importar las consecuencias.- El poder político y económico que poseen los países desarrollados.

Posibles soluciones

Esta problemática se debe a muchos factores, siendo el principal el desempleo y la falta de valores en el seno familiar. Si las sociedades tuvieran o trabajaran sobre el equilibrio social, seguramente el índice o factor disminuiría en cuanto a la ambición y poder pero mientras siga existiendo la corrupción socio-política, el poder del dinero y la falta de ética, esta problemática no se erradicara.