ciencias politicas 2

3
TRABAJO DE CIENCIAS POLÍTICAS EL MERCADO Y LOS CLIENTES ANDRÉS ZULUAGA ZULUAGA 10° B EMPRENDIMIENTO SERGIO ALEXANDER JIMENEZ COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE 2012

Upload: andres-zuluaga

Post on 24-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

segundo trabajo de ciencias politicas

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias politicas 2

TRABAJO DE CIENCIAS POLÍTICAS

EL MERCADO Y LOS CLIENTES

ANDRÉS ZULUAGA ZULUAGA

10° B

EMPRENDIMIENTO

SERGIO ALEXANDER JIMENEZ

COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE 2012

Page 2: Ciencias politicas 2

1. Desempleo

MEDIO NOTICIA RECURSOS UTILIZADOS

INFORMACIÓN SEMEJANTE

INFORMACIÓN DIFERENTE

QUÉN TRABAJÓ MEJOR LA NOTICIA?

Periódico

“Tatuaje, el amigo del desempleo”(El espectador, 7 de septiembre de 2012)

Fotografía.

Introducción.

Cifras.

Opinión profesional.

Entrevistas.

Conclusiones.

Tasa general de desempleo.

Las conclusiones sacadas al final de la noticia. La opinión de expertos en el tema.

La noticia en el periódico es mejor trabajada debido a que es mas completa y mas interesante.

Televisión

“Desempleo bajó en junio al 10%, revela el DANE” (Noticias Caracol, 31 de julio de 2012)

Introducción.

Cifras.

Video.

Entrevistas.

Entrevistas. Los videos que daban una imagen más real al espectador. Hubo un detalle diferenciador de cifras de comparación.

Page 3: Ciencias politicas 2

2. El Fondo Del Salón En

10°B.

El grupo 10°B del Colegio San José

de la Salle en Medellín maneja un

fondo en el salón destinado a los

gastos e inversiones necesarias

para el grupo en general.

El grupo 10°B del ya mencionado

colegio Lasallista se puede

considerar como un pequeño

grupo con una estructura

económica solida y sustentable la

cual cumple a cabalidad unas

necesidades que se le presentan

de manera cotidiana y muchas

veces constante.

Este se basa en una cuota de

$15000 (quince mil pesos) por

estudiante cada semestre, al ser

32 estudiantes en el grupo se

recoge semestralmente una suma

de $480000 (cuatrocientos

ochenta mil pesos) y anualmente

una cantidad de $960000

(novecientos sesenta mil pesos).

Con ese dinero el grupo logra

sustentar necesidades esenciales

en la cotidianidad del colegio

tales como: Arbitrajes de

extracurriculares, fotocopias,

otros costos institucionales de

bajo precio, actividades grupales,

entre otra gran variedad de cosas.

Por medio de este fondo el grupo

mantiene cierta liquidez que en

cualquier momento es bastante

útil en una institución educativa.

Independiente de cualquier cosa

en todo grupo hay cierta cantidad

de personas o personajes

divergentes de la corriente

normal del grupo, estos

individuos son los que se niegan a

pagar el fondo y "se hacen los

bobos" a la hora de poner de su

parte en cuanto a la cuota; menos

mal poco a poco se han ido

diezmando y los integrantes del

grupo han ido cogiendo

conciencia de que es algo

impórtate y beneficioso para

todos pagar la cuota del fondo y

pagarla a tempo.

En un aspecto general el fondo es

una muy buena idea y un

prospecto para manejar un

capital económico y una liquidez

que no solo beneficia

individualidades, si no que este

aporta para todo lo que sea

bueno para todos y cada uno de

los que necesitan y pertenecen al

grupo.