ciencias naturales 7 (julio)09

3
BIENVENIDOS A…CIENCIAS NATURALES LA NUTRICION HETEROTROFA ALIMENTACIÓN Como todos los seres vivos, el ser humano necesita alimentarse para vivir. Cuando comemos, los alimentos que ingerimos llegan a todas las células que integran nuestro organismo, a través del sistema circulatorio. Para que esto sea posible, es necesario que los alimentos se descompongan en unidades más sencillas y útiles para el cuerpo, ya que la sangre no podría trasladar los comestibles tal como los ingerimos. Esas unidades más sencillas y útiles son los nutrientes, y el proceso por el cual los obtenemos e incorporamos, a partir de los alimentos, es el proceso digestivo. EL PROCESO DIGESTIVO A lo largo de las distintas etapas del proceso digestivo, es posible diferenciar dos tipos de acciones: *una acción mecánica o física, que consiste en fragmentar los alimentos sin que éstos cambien su composición molecular; *una acción química, por la cual se transforman los alimentos en nutrientes sencillos. La primera etapa de la digestión tiene lugar una vez incorporado el alimento a la boca. Allí, los dientes llevan a cabo una acción mecánica, que consiste en la masticación de los alimentos. La acción química es realizada por la saliva, proveniente de las glándulas salivales. La lengua ayuda a mezclar los alimentos masticados con la saliva, formando el bolo alimenticio, que es empujado por la lengua hacia la faringe. A partir de allí, el bolo alimenticio recorre el esófago y llega al estómago. En este órgano, semejante a una bolsa elástica, se realiza la digestión gástrica. La acción mecánica de los movimientos peristálticos ayuda a mezclar el bolo alimenticio, con la acción química de los jugos gástricos. Al finalizar le digestión gástrica, el bolo alimenticio es transformado en una especie de papilla semisólida y ácida: el quimo. Este pasa a la primera porción del intestino delgado, donde también se producen una acción mecánica y otra química. La acción mecánica es provocada por movimientos que favorecen la mezcla del

Upload: patricia-graglia

Post on 30-Jul-2015

2.509 views

Category:

Business


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias Naturales 7 (Julio)09

BIENVENIDOS A…CIENCIAS NATURALES

LA NUTRICION HETEROTROFA

ALIMENTACIÓN

Como todos los seres vivos, el ser humano necesita alimentarse para vivir. Cuando comemos, los alimentos que ingerimos llegan a todas las células que integran nuestro organismo, a través del sistema circulatorio. Para que esto sea posible, es necesario que los alimentos se descompongan en unidades más sencillas y útiles para el cuerpo, ya que la sangre no podría trasladar los comestibles tal como los ingerimos. Esas unidades más sencillas y útiles son los nutrientes, y el proceso por el cual los obtenemos e incorporamos, a partir de los alimentos, es el proceso digestivo.

EL PROCESO DIGESTIVO

A lo largo de las distintas etapas del proceso digestivo, es posible diferenciar dos tipos de acciones:*una acción mecánica o física, que consiste en fragmentar los alimentos sin que éstos cambien su composición molecular;*una acción química, por la cual se transforman los alimentos en nutrientes sencillos.

La primera etapa de la digestión tiene lugar una vez incorporado el alimento a la boca. Allí, los dientes llevan a cabo una acción mecánica, que consiste en la masticación de los alimentos. La acción química es realizada por la saliva, proveniente de las glándulas salivales. La lengua ayuda a mezclar los alimentos masticados con la saliva, formando el bolo alimenticio, que es empujado por la lengua hacia la faringe. A partir de allí, el bolo alimenticio recorre el esófago y llega al estómago. En este órgano, semejante a una bolsa elástica, se realiza la digestión gástrica. La acción mecánica de los movimientos peristálticos ayuda a mezclar el bolo alimenticio, con la acción química de los jugos gástricos. Al finalizar le digestión gástrica, el bolo alimenticio es transformado en una especie de papilla semisólida y ácida: el quimo. Este pasa a la primera porción del intestino delgado, donde también se producen una acción mecánica y otra química. La acción mecánica es provocada por movimientos que favorecen la mezcla del quimo con los jugos digestivos del intestino y que permiten el avance hacía la segunda parte del intestino delgado. La acción química es realizada por el jugo intestinal, el jugo pancreático, que proviene del páncreas, y la bilis, producida por el hígado, que facilita la digestión de las grasas. A esta altura, el quimo se transformó en un líquido de aspecto lechoso, llamado quilo, que contiene moléculas lo suficientemente pequeñas como para atravesar las membranas de las células del intestino y ser incorporadas al resto del organismo. Este proceso, llamado absorción intestinal, ocurre en la segunda parte del intestino delgado, a través de unas diminutas estructuras llamadas vellosidades. En el interior de las vellosidades hay unos vasos delgados, denominados capilares, por donde circulan la sangre y la linfa, que son las sustancias encargadas de repartir a todo el organismo los nutrientes obtenidos a partir de la digestión. Sin embargo, no todos los componentes de los alimentos pueden ser digeridos. Lo que queda del quilo continúa su desplazamiento hacia el intestino grueso, cuyas paredes absorben la mayor parte de agua los minerales que contiene, de modo que pasa de una consistencia líquida a una más sólida. Esos restos no digeridos forman la materia fecal, que finalmente será eliminada a través del ano.

Page 2: Ciencias Naturales 7 (Julio)09

ACTIVIDADES

1- Lee detenidamente el texto.2- *Completa el dibujo con los nombres correspondientes. (puedes guiarte con la información

o buscar otro recurso).

Recordemos que el aparato digestivo es un tubo formado por órganos y glándulas anexas (páncreas, hígado y glándulas salivales). *Colorea en el dibujo el tubo digestivo y las glándulas anexas con diferentes colores.

TIPOS DE NUTRIENTES

LUEGO DE RELEER TODOS LOS TEXTOS…

3- ¿Qué es un nutriente?4- ¿Qué nutrientes obtenemos de los alimentos?5- ¿Qué nutrientes obtenemos del aire?6- El agua ¿es un nutriente? ¿Por qué?7- ¿Qué desechos metabólicos elimina el cuerpo?

CHICOS NO SE OLVIDEN DE REPASAR FÍSICO-QUÍMICACariños Seño TATI