ciencias naturales

6
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “PROFRA: AMINA MADERA LAUTERIO”. Daniel Salinas

Upload: daniel-salinas

Post on 22-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

como planear en esta asignatura

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias Naturales

BI

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“PROFRA: AMINA MADERA LAUTERIO”.

Daniel Salinas

Page 2: Ciencias Naturales

MANUAL PARA PLANEAR CLASE DE CIENCIAS NATURALES.

Durante la clase se ha visto el tema de planeación ahora dejare un breve manual

como trabajo realizado en la materia de Ciencias Naturales según lo que se ha

visto y conforme a lo que indicó el profesor:

Para poder planear una clase de Ciencias Naturales debes llenar el formato de

planeación el cual está formado por varios pasos a continuación se te mostrara

como debes realizar el llenado de este formato.

CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL PROFRA: AMINA MADERA LAUTERIO CEDRAL S.L.P

CODIGO CREN-ADO-PO-004-10

NOMBRE DEL DOCUMENTO: EXPERIMENTACION FORMATO DE PLANEACION CINCIAS NATURALES

Rev:1 PRIMERA JORNADA DE PRACTICAS DE II SEMESTRE

I.-En esta primera parte del formato solo se muestra en un primer recuadro el

escudo de la escuela donde realizas tus estudios en los recuadros de la derecha

superior se encuentra el nombre de la institución donde estudias, el de abajo ahí

se especifica nombre del documento según de la materia en este caso ciencias

naturales y hacia la derecha se localizan otros tres recuadros más donde se

encuentra el código en la parte superior y en el siguiente la revisión y en el último

se encuentra que jornada es la que se está realizando

II.-También cuenta con los datos generales:

DATOS GENERALES Fecha:

Escuela

Grado y grupo Niños Niñas

Nombre del titular

Nombre de los maestros Practicantes

En este apartado sirve para llenar cada espacio según con la información de la

escuela llenaras donde dice nombre ahí debe ir el nombre de la escuela primaria a

la que acudirás en el grado y grupo ahí debe ir el (los) grupo(S) que te asignaron

posteriormente te pide que especifiques cuantos niños y niñas hay en el grupo,

también el formato debe tener el nombre del titular ahí deberá ir el nombre del

docente que está a cargo del grupo y por ultimo debes poner los nombres de los

maestros practicantes en este caso tu nombre y el de tu compañero no debes

dejar ningún espacio en blanco todo debe ir rellenado correctamente.

III.-Pasamos al siguiente paso que son los aspectos del programa:

ASPECTOS DEL PROGRAMA

ENFOQUE DE LA ASIGNATURA

APRENDIZAJES ESPERADOS

AMBITO DE INTERVENCION EDUCATIVA

COPETENCIA A DESARROLLAR

1 2 3 PROPOSITO DEL BLOQUE

CONTENIDO MATERIALES CONSULTADOS

4 5 GLOSARIO SITUACION CIENTIFICA A

DEMOSTRAR SECCIONES

6 7 8

Page 3: Ciencias Naturales

Se contestara según la numeración marcada en cada aspecto

1. Se llenara según el enfoque sobre la asignatura de ciencias naturales la

cual se encuentra en el libro de programas de estudio 2011 guía para el

maestro.

2. Ahí deben ir los aprendizajes esperados los cuales ya se pueden encontrar

más fácil en el mismo libro de texto o al igual también se pueden encontrar

en el libro de texto de programas de estudio 2011 guía para el maestro.

3. En la competencia a desarrollar también debes de buscar en el mismo libro

de programas de estudio 2011 guía para el maestro ahí la encontraras y ira

en este mismo sitio.

4. Ahora siguen los propósitos del bloque los cuales se localizan en el

programa de estudios 2011 y esos deberán estar en el espacio con número

5.

5. Pasamos al contenido los cuales seguirán apareciendo en el libro que estas

consultando el plan de estudios 2011 guía para el maestro donde te

muestra los contenidos de cada bloque y de cada tema según el tema y

bloque del cual se esté viendo.

6. Realizar un glosario en el cual debes poner palabras según del tema que se

trate estas deben ser palabras que tengan relevancia al tema, serán como

palabras clave esto para que quede más entendible el tema a hablar.

7. En este apartado se escribirá que es lo que queremos demostrar a

nuestros alumnos, en cuanto al tema seleccionado.

8-. Aquí se anotara los días y el tiempo distribuido en cuanto a las secciones

que impartirás la clase de ciencias naturales.

IV.-Ahora pasaremos a la realización de la secuencia didáctica aquí es

donde se pondrá en práctica el bloque, los temas a tratar y la medida del

tiempo así como el diagnostico de los conocimientos previos con los que

cuenta el alumno. Para ello tendrás que realizar el llenado de una tabla

como la que se muestra en la siguiente figura: TIEMPO SITUACION DIDACTICA MATERIALES PRODUCTOS

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

1. Para empezar con tu secuencia didáctica debes ver bien que grado

están viendo, además tener en cuenta cual es el tema y así poder

empezar a realizar la situación didáctica donde comenzaras por ver los

días que estarás impartiendo la clase ya sea si se trata de dos sesiones

o tres según el grado y el horario en el que lo estarás viendo

Page 4: Ciencias Naturales

2. TIEMPO:

Para poder empezar con tu secuencia es importante tener en cuenta

cuanto tiempo debes seleccionar en cada uno de los apartados cuanto

tiempo para el inicio, para el desarrollo y para el cierre y debes tomar en

cuenta el tiempo que debe durar la clase de ciencias naturales también el

grado en el cual estarás trabajando para ver cuantas sesiones darás a la

semana ya sea dos o tres según sea además en el formato a llenar

¿Cómo se debe poner en el documento primero el día de la semana y la

hora pero esta contara de la hora en la que inicia la clase ya sea un

ejemplo (9:00am-9:10 en el inicio) y así sucesivamente para los siguientes

espacios ya que realizaras un formato por clase o día.

3. SITUACION DIDACTICA:

Para realizar la secuencia didáctica debes tomar en cuenta lo que se hará

en el inicio, desarrollo y cierre debes tomar en cuenta lo que hablaras y si

realizaras alguna serie de preguntas para el inicio estas deberán estar

planteadas en tiempo futuro, y si las realizas debes anotar cada una de las

preguntas que vas a realizar, ya después durante el desarrollo o bien

desde el inicio si se tienes acciones a realizar estas debes explicarlas a

detalles y se deben respetar el orden de los modelos didácticos, tomando

en cuenta que el orden es primero modelo de enseñanza por trasmisión-

recepción (Comienzas por explicarle el tema del día ejemplo. El agua)

después un mini proyecto divides el grupo en equipos pequeños para que

ellos elaboren un tríptico sobre el cuidado del agua) de ahí le sigue, la

investigación (Dejaras de tarea investigar en su comunidad como es que

cuidan el agua), al realizar eso pues será por descubrimiento (Descubrirán

los estados del agua, haciendo una maqueta en su casa) entonces ahí

tendrán un cambio conceptual (El alumno aprende a usar los términos

científicos más concretos en cambio de los conocimientos que tenía antes)

y concluirá con la recepción significativa ( Aquí el alumno ya tiene sus

conocimientos claros, cambiando los conocimientos previos, por los

aprendidos, y de esta manera logra una cambio significativo).

4. MATERIALES:

En los materiales deben ir el nombre según sea el material que utilizaras si

es un video pues pones el nombre del video y si elaboras una lámina y la

llevas como material la lámina debe tener algún nombre relacionado con el

tema entonces especificas cual es el material y el nombre de el mismo

5. PRODUCTO:

Para realizar un producto debes tomar en cuenta que deben ser trabajos

que tu le pidas a los alumnos y que ellos mismos realicen ya sea en

alguna lamina una hoja de maquina o en el libro ó también en su cuaderno

el producto también debe tener especificación si es un cuestionario debe

tener nombre de acuerdo al tema que se está viendo.

V.-En este siguiente paso se podrá dar a conocer la forma de evaluación

para poder ver si se cumplió y el alumno adquirió los aprendizajes

Page 5: Ciencias Naturales

esperados y desarrollaron alguna competencia ya que para eso es la

siguiente tabla. PRODUCTOS CRITERIOS PORCENTAJE

1.-primero se deberá tomar en cuenta los productos que en la secuencia

didáctica te fueron entregados por los alumnos pero para ello deben estar

ordenados según como se encuentran en la secuencia según como se

entregaron y cuál es el nombre

2.- después en los criterios ahí se deberá poner los aspectos o puntos

importantes que tomaras en cuenta detalladamente para evaluar los

productos y según sean los productos a entregar.

3.-por último se deberá tener ya el porcentaje que se dará a cada producto

no olvides que estos deberán tener un porcentaje ya que al fin del tema

puedas concluir y la suma de los porcentajes sea 100% tomando en cuenta

todos los productos.

VI.- Por último y para terminar con la secuencia didáctica primero antes de

presentarte a la escuela primaria a trabajar se debe revisar dicha secuencia

y esta debe contar con todos los requisitos y deben estar bien estructurados

para ello se llenara la siguiente tabla AUTORIZACION

MAESTRO PRACTICANTE MAESTRO QUE AUTORIZA LA PRACTICA

MAESTRO DEL GRUPO DE PRACTICAS

NOMBRE COMPLETO NOMBRE COMPLETO NOMBRE COMPLETO

1.-En este cuadro solo se pondrá las firmas y el nombre completo de cada

uno de las personas que se requieren esto se llenara al terminar la

secuencia y al ser revisada por el maestro que autoriza la práctica, al

autorizar ya puedes presentarte a poner en practica tu situación didáctica.

Nota: Evaluación.

La evaluación debe integrarse como un proceso continuo. No solo hay que

evaluar los resultados; también: *realizar auto evaluación el ver no solo a

los alumnos si no el ver que tanto aportas como docente, la calidad de los

elementos que enseñas, La profesionalidad que tienes como docente, El

aprendizaje visto en términos de personalización de las competencias. Y

más que nada el objetivo o aprendizaje esperado en los alumnos es lo

importante por evaluar.

Como docente, tomaremos en cuenta para la evaluación de la clase de

ciencias naturales, lo siguiente:

Bitácoras o diario de clase.

Organizadores gráficos y diagramas científicos.

Esquemas y dibujos científicos rotulados.

Modelos concretos.

Page 6: Ciencias Naturales

Guías de resolución de problemas.

Portafolio.

Informes de laboratorio.

Mapas conceptuales.

Rubricas.

Lista de cotejo.

Escalas de valoración.

Conclusión

¿Por qué es importante planear en ciencias naturales?

Es importante planear para poder tener una secuencia en cuanto a los temas que

desarrollaras en la clase de ciencias naturales, con esto lograras determinar el tiempo

para cada actividad, así como el espacio en donde las desarrollaras, y los productos

que se llevaran a cabo en dicha materia y tema que permita adquirir los conocimientos

que se pretendan en cuanto al aprendizaje de los alumnos. De esta manera tendrás

tus clases organizadas y podrás observar si los aprendizajes esperados fueron

cumplidos. Con esto tendrás la oportunidad de disfrutar tu clase con los alumnos, ya

que no tendrás que estar pensando las actividades en el salón de clase.

Al realizar una planeación los beneficios que obtiene el docente es que no repetirá el

contenido, no se desviara del tema, tendrá tiempo para observar su grupo, entre otras.

Lograras que tu alumno se interese por la ciencia, ya que le darás la oportunidad de

despejar su mente y echar a volar su imaginación, para entrar al mundo científico.