ciencias ii ciclo vi aÑ - … · justificar la importancia de la exploraci ó n espacial, sus...

6
70 MEP INFOCOOP R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N CO S T A R R I C E N S E GUÍA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS DEL COOPERATIVISMO COMO PARTE INTEGRADA A LAS ASIGNATURAS DE LOS PLANES DE ESTUDIO VIGENTES CIENCIAS II CICLO VI AÑO OBJETIVO PROGRAMA DE ESTUDIO: Justificar la importancia de la exploración espacial, sus ventajas y desventajas para la humanidad. CONTENIDO: TEMA: Importancia de la exploración espacial. EJE TRANSVERSAL: Valores OBJETIVO GUÍA DIDÁCTICA: Reconocer en el área espacial los esfuerzos y sentido de emprendimiento de personas que han acometido grandes empresas en beneficio de la humanidad. ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN VALORES Y ACTITUDES APRENDIZAJES POR EVALUAR Identifica al Dr Franklin Chang Díaz (*) como persona y como científico: - Sus sueños - Sus esfuerzos - Sus logros - Sus preocupaciones - Sus enseñanzas - Su identidad nacional Elabora un ensayo sobre el valor del emprendimiento inspirado en el Dr Chang Díaz. Indaga sobre otros científicos costarricenses que han dado grandes aportes a la humanidad. Organiza una actividad en la escuela que represente la vivencia científica con sentido humanista. Admiración por las hazañas en la exploración espacial. Responsabilidad en los aconteceres científicos. Experimenta en nuevos campos del saber aplicando los conocimientos adquiridos. Emprendimiento en proyectos de bienestar social. Constancia en las tareas a realizar. Reconoce las acciones por fortalecer el campo espacial y por la identidad nacional. (*) WWW. lacarretica. com/personajes

Upload: nguyenmien

Post on 26-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

70 MEPINFOCOOP

R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

GU

ÍA D

IDÁC

TICA

PAR

A LA

EN

SEÑ

ANZA

DE

LOS

VALO

RES

Y PR

INCI

PIO

S D

EL C

OO

PERA

TIVI

SMO

COM

O P

ARTE

INTE

GRA

DA

A LA

S AS

IGN

ATU

RAS

DE

LOS

PLAN

ES D

E ES

TUD

IO V

IGEN

TES

CIEN

CIA

SII

CICL

OVI

OO

BJET

IVO

PRO

GRA

MA

DE

ESTU

DIO

: Ju

stifi

car

la im

port

anci

a de

la e

xplo

raci

ón e

spac

ial,

sus

ven

taja

s y

desv

enta

jas

para

la h

uman

idad

.CO

NTE

NID

O:

TEM

A:

Impo

rtan

cia

de la

exp

lora

ción

esp

acia

l.

EJE

TRA

NSV

ERSA

L : V

alor

es O

BJET

IVO

GU

ÍA D

IDÁ

CTIC

A:

Reco

noce

r en

el á

rea

espa

cial

los

esfu

erzo

s y

sent

ido

de e

mpr

endi

mie

nto

de p

erso

nas

que

han

acom

etid

o gr

ande

s em

pres

as e

n be

nefic

io d

e la

hum

anid

ad.

ACT

IVID

AD

ES D

E M

EDIA

CIÓ

NVA

LORE

S Y

ACT

ITU

DES

APR

END

IZA

JES

POR

EVA

LUA

R

• Id

enti

fica

al D

r Fr

ankl

in C

hang

Día

z (*

) co

mo

pers

ona

y co

mo

cien

tífic

o:-

Sus

sueñ

os-

Sus

esfu

erzo

s-

Sus

logr

os-

Sus

preo

cupa

cion

es-

Sus

ense

ñanz

as-

Su id

enti

dad

naci

onal

• El

abor

a un

ens

ayo

sobr

e el

val

or d

el e

mpr

endi

mie

nto

insp

irad

o en

el D

r Ch

ang

Día

z.•

Inda

ga s

obre

otr

os c

ient

ífico

s co

star

rice

nses

que

han

dad

o gr

ande

s ap

orte

s a

la h

uman

idad

.•

Org

aniz

a un

a ac

tivi

dad

en la

esc

uela

que

rep

rese

nte

la v

iven

cia

cien

tífic

a co

n se

ntid

o hu

man

ista

.

• Ad

mir

ació

n po

r la

s ha

zaña

s en

la

exp

lora

ción

esp

acia

l.•

Resp

onsa

bilid

ad e

n lo

s ac

onte

cere

s ci

entí

ficos

.•

Expe

rim

enta

en

nuev

os

cam

pos

del s

aber

apl

ican

do lo

s co

noci

mie

ntos

adq

uiri

dos.

• Em

pren

dim

ient

o en

pro

yect

os

de b

iene

star

soc

ial.

• Co

nsta

ncia

en

las

tare

as a

re

aliz

ar.

• Re

cono

ce la

s ac

cion

es p

or

fort

alec

er e

l cam

po

espa

cial

y p

or la

id

enti

dad

naci

onal

.

(*

) W

WW

. la

carr

etic

a. c

om/p

erso

naje

s

MEPINFOCOOP

71R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

¿Cómo ser un astronauta?

Por ahora, quien quiera ser astronauta debe ser, preferiblemente, estadounidense. La NASA no acepta solicitudes de otros países y retrasó las admisiones por 12 meses, y la Agencia Europea congeló su programa hasta el 2005.

Por otra parte, debe tener entre 27 y 37 años de edad, una presión arterial menor de 140, una visión de 20/20 sin corregir, y una altura inferior a 1.90m. Hay puntos extra, también, para quienes hayan sido parte de los scouts durante su juventud: la NASA afirma que el 64% de sus astronautas lo fueron.

Nuestro personaje del mes

En este mes rendimos homenaje al dis-tinguido Dr. Franklin Chang-Díaz. Para quienes no lo conocen, es el primer es-tadounidense de origen hispano en via-jar al espacio sideral. Aquí le hacemos honor con un pequeño fragmento de sus logros y una reseña biográfica.

Dr. Franklin Chang igualó el récord mundial de salidas del planeta con su misión a bordo del Endeavour.

El Dr. Chang es un excelente ejemplo para todos los ticos que por motivos académicos/laborales han dejado el suelo patrio para perseguir un sueño.

En la página de Internet en la NASA de-dicada a los niños, dice: “en agosto de 1968, Franklin Chang-Díaz llegó a Esta-dos Unidos sin saber inglés y en 1977 ya había terminado un doctorado en física del plasma otorgado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)”.

“Tuvo que trabajar muy duro para alcanzar su sueño”, agrega la NASA, recordándole a los nuevos aspirantes a astronauta que el joven “tico” llegó a EE.UU. con apenas US$50 en el bolsillo.

72 MEPINFOCOOP

Segundo Ciclo

R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

Guías didácticas para la enseñanza de los valores y los principios del cooperativismo

NIÑEZ Nació el 5 de abril de 1950 en San José, Costa Rica. Cursó sus estudios primarios en Venezuela y los secundarios en el Colegio La Salle de su ciudad natal, graduándose en 1967. Su familia procede de una pequeña re-gión del sur de China llamada Chun Sang. Franklin Ramón de los Angeles Chang Díaz ha buceado en su historia genealógica para encontrar respuestas para el futuro, como lo hace cada vez que puede bucear en el mar, y como lo ha hecho en sus vuelos es-paciales.

ESTUDIOS Ingresó en la Hartford Public High School, Connecticut, mientras aprendía el idioma, y en vista de sus resultados académicos recibió una beca para estudiar ingeniería mecánica en la Universidad de Connecti-cut, donde se graduó en 1973. De ahí, pasó al MIT. En sus años en Massachusetts también trabajó de administrador de un programa para pacientes con problemas mentales crónicos y de instructor en un programa de rehabilitación de drogadictos de origen latino. Tres años después de terminar su doctora-do, fue seleccionado para trabajar en la NASA y en 1981 se convirtió en astronauta.

Biografía del Dr. Chang-Díaz

FRASES “Le fascinaba la exploración espacial en la década de 1960 y pasó su infancia imagi-nándose cómo sería la vida en el espacio” - NASA “Nuestro planeta es único. Hasta el momen-to no sabemos de ningún otro que pueda al-bergar vida. Por eso debemos protegerlo; si lo perdemos, nos perdemos nosotros.” - Franklin Chang Díaz “Cuando iba a nacer (Franklin) yo me puse igual de nerviosa. Iba cada domingo a la Ba-sílica de Cartago, y se lo encomendé a la Virgen. Por eso se llama Franklin Ramón de los Ángeles”, contó María Eugenia Díaz ma-dre del astronauta.

VIDA PERSONAL Franklin Chang es padre de Elizabeth, So-nia, Lidia y Miranda de 29, 23, 14 años y 8 años, respectivamente. Las dos últimas son de su matrimonio actual con la médico Pe-ggy Doncaster, con quien vive en Houston, Texas. “Ciudadano de honor” - declarado por Asamblea Legislativa en 1994, posee la na-cionalidad estadounidense, así como la cos-tarricense.

MEPINFOCOOP

73R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

Películas que recomendamos sobre el tema del espacio • Apollo 13 (1996) con Tom Hanks y dirigida por Ron Howard • The Right Stuff (1983) con Scott Glenn y Ed Harris dirigida por Philip Kaufman • 2001: A Space Odyssey (1968) de Stanley Kubrick • “From the Earth to the Moon” (1998) (miniserie) producido por Tom Hanks y dirigida por

David Carson y Sally Field

Presentación:

En homenaje al hombre, al científico, al astronauta, al costarricense, se presenta a continua-ción un análisis serio y responsable que realiza el Dr Chang referente a la situación actual de Costa Rica; donde nos demuestra que a pesar de haber surcado el Espacio Sideral, tiene los pies muy puestos en la tierra; y sobre todo que sigue pensando muy seriamente en nuestro país como conocedor claro y preciso de su realidad no olvidando sus raíces.

Salgamos ya de la contradicciónFranklin Chang Díaz

Nos enorgullecemos de nuestra conciencia ecológica y medioambientalista, la cual exhibimos en los ámbitos internacionales, pero toleramos la inundación de basura en nuestras ciudades, en nuestros caminos, en nuestras costas y aceptamos por inacción la contaminación de nues-tros ríos y riachuelos y de nuestro aire puro.

Repudiamos la violencia y predicamos la paz, pero el robo, el asalto y la agresión caminan campantes y sin freno por nuestras comunidades. Hablamos de nuestro amor a la ley, pero la rompemos sin mayor pesar diariamente al conducir nuestros autos, al cruzar la calle, al eludir al fisco, porque todo el mundo lo hace. Somos amantes de la libertad, pero vivimos en cárceles enrejadas y temerosos de salir a la calle.

¿Qué nos pasa? ¿Para dónde vamos? Me atrevo a mencionar un paralelo que me ha dejado profundamente afectado: la pérdida de mis compañeros en el trasbordador Columbia. Los hallazgos de la comisión investigadora del accidente fueron publicados recientemente por la NASA. Acción que en sí requirió valor de parte de sus líderes, ya que la realidad encontrada fue desconcertante. No por las razones técnicas de la tragedia, sino por el descubrimiento de una organización en descuido, alejada de sus raíces y de aquellos valores que otrora la hicieron brillar.

Aunque los indicios de este deterioro se manifestaban por doquier, nuestra cultura aprendió a ignorarlos. Nos acostumbramos a vivir con esas inconveniencias y acoplarnos a la presunta

74 MEPINFOCOOP

Segundo Ciclo

R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

Guías didácticas para la enseñanza de los valores y los principios del cooperativismo

realidad. Así nos deslizábamos en forma casi imperceptible a la mediocridad. La tragedia nos ha despertado y hoy en día, aprendiendo de esa terrible falla, mi querida agencia espacial se levanta con voluntad y transparencia, transformando su cultura en busca nuevamente de la excelencia y forjando una nueva visión de exploración espacial.

Todos, sin excepción, vivimos hoy con un dedo de culpabilidad por el desastre. Unos por no corregir las fallas y otros por no levantar más la voz. Yo me sumo a los segundos. Pero este habrá de ser un error que no cometeré dos veces. He ahí la razón de esta carta.

Al igual que el viaje a la Luna, la Costa Rica que nos dejaron nuestros abuelos y padres fue un osado y exitoso experimento, cuyos resultados son presentados continuamente como modelo de la más pura expresión democrática. Pero el majestuoso velero en que hemos navegado por más de medio siglo hoy surca aguas tormentosas, su casco tiene fi suras, sus velas están desgarradas y su timón está roto. Más aún, la tripulación está incierta, temerosa, confusa, amotinada... ¿Qué hacer?

Nuestra prioridad es reparar el timón y recuperar el control de nuestro buque. Luego debemos sellar las grietas del casco, restaurar las velas y reforzar la estructura. Al término de estas reparaciones debemos trazar un rumbo cierto que nos saque de la tormenta y nos lleve a aguas tranquilas con viento en popa. Tales objetivos no son fáciles pero sí urgentes.

Lo que signifi ca que primero debemos recuperar la seguridad de nuestros habitantes. Debe-mos arrebatar del hampa el dominio de nuestras comunidades para que nuestros hijos puedan ir a la escuela y nuestros padres a su trabajo sin temor de ser raptados, asaltados o robados. Que el temido bajonazo sea tan solo una pesadilla que va borrándose dichosamente de nuestra memoria. Que las rejas desaparezcan de nuestros hogares y logremos la verdadera libertad que tanto amamos.

Debemos practicar nuestro credo ambientalista en donde más se necesita: en nuestras ciuda-des, en nuestros ríos, mares y campos y sobre todo en nuestra atmósfera que la respiran tantos otros fuera de nuestras fronteras. Es solamente así que nuestra palabra ecológica llegará a tener el peso que realmente merece. ¿Y nuestra cultura? Debemos vivirla dentro del país con la misma pasión que la predicamos en el exterior.

Busquemos el orden y el acato a la ley, nuestra ley, que, gracias a Dios, y a la visión y fortaleza de nuestros antepasados, no es impuesta desde afuera. Y si nuestras leyes son inadecuadas para servir a nuestra sociedad moderna, tenemos ya los instrumentos instalados para subs-tituirlas por otras que sí sirvan. Pero ante todo, juguemos el partido limpiamente, como se debe, y que aquellos que no lo hagan reciban tarjeta roja. Es así que podremos levantarnos ante la injusticia que asecha al mundo.

MEPINFOCOOP

75R E L A N Z A M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N C O S T A R R I C E N S E

Para implementar nuestro trabajo de reparación, desarrollemos una Agenda costarricense para el siglo XXI, bajo la cual podamos medir y monitorear el rendimiento y la eficiencia de nuestros maestros de obra, capataces y administradores. Porque el político trabaja para el pueblo y su ineptitud o excelencia reflejan lo mismo de nosotros. Hemos de demandar excelencia.

Con nuestro buque a flote y velas nuevas, tracemos un curso para un futuro que ya ha comen-zado. Gracias a Dios y a las maravillas de Internet, los monopolios del saber, antes dominados por las potencias industriales, han ido desapareciendo. La globalización, entre cosas buenas y malas, ha nivelado el terreno del conocimiento y nos brinda fuentes de oportunidad que antes no teníamos. Preparémonos entonces para dar un brinco tecnológico en el ámbito mundial y legar a nuestros hijos el país que nos dejaron nuestros padres.