ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente lourdes levy - estudiantes armas,...

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. COLEGIO EMILIO CRESPO 5TO. AÑO – SECCIÓN “U” CÁTEDRA: CIENCIAS DE LA TIERRA PROFESORA: LOURDES LEVY ESTUDIANTES: DIEGO LEÓN RAFAEL ESCALONA FEDERICK ARMAS ROMER REQUENA MODELADO TERRESTRE CÚA, MARZO 2013

Upload: lourdes-elizabeth-levy

Post on 28-Jun-2015

2.539 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

MODELADO EOLICO, FLUVIAL, GLACIAL Y MARINO - FORMAS GENERADAS POR EL MODELADO TERRESTRE

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy - estudiantes Armas, Escalona, León y Requena - liceo Emilio Crespo, Cua marzo 2013

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.P. COLEGIO EMILIO CRESPO 5TO. AÑO – SECCIÓN “U”

CÁTEDRA: CIENCIAS DE LA TIERRA

PROFESORA:LOURDES LEVY

ESTUDIANTES:DIEGO LEÓN

RAFAEL ESCALONAFEDERICK ARMASROMER REQUENA

MODELADO TERRESTRE

CÚA, MARZO 2013

Page 2: Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy - estudiantes Armas, Escalona, León y Requena - liceo Emilio Crespo, Cua marzo 2013

Forma de paisaje originado por la acción fluvial, esto es, de las aguas de los cauces de la red

de drenaje de una cuenca fluvial, que erosionan,

transportan y depositan sedimentos.

El modelado fluvial afecta a

todos los canales de drenaje, cualquiera que sea su tamaño,

desde los más pequeños arroyuelos hasta los ríos más

caudalosos del mundo

MODELADO FLUVIAL

Page 3: Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy - estudiantes Armas, Escalona, León y Requena - liceo Emilio Crespo, Cua marzo 2013

La Erosión: Es la degradación y el transporte de suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra.

Acción Fluvial: Los principales factores responsables de la formación y evolución de los ríos y su modelado son la erosión, el acarreo de sedimentos y su deposición.

Transporte: La corriente transporta el material erosionado río abajo, acompañado de los sedimentos arrastrados por las escorrentías (flujo que surca la superficie, cuando el suelo ya no puede absorber más el agua de las lluvias).

Procesos involucrados

Page 4: Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy - estudiantes Armas, Escalona, León y Requena - liceo Emilio Crespo, Cua marzo 2013

MODELADO EÓLICO

En las zonas con vientos constantes, sin vegetación y con un aporte

continuo de arenas, el viento se convierte en un agente de gran

capacidad modeladora.

En los desiertos va a modelar grandes extensiones y las zonas limítrofes, a

veces muy lejanas, van a estar afectadas por su sedimentación.

En las zonas litorales van a dejar cordones de dunas y erosiones

alveolares.

Page 5: Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy - estudiantes Armas, Escalona, León y Requena - liceo Emilio Crespo, Cua marzo 2013

Alveolos: Son micro oquedades de dimensiones

variables, desde milímetros a algún centímetro, interconectadas entre sí

en agrupaciones y propias de superficies vertical izadas expuestas

frontalmente al viento.

Rocas fungiformes: Masas rocosas aisladas, normalmente agujas, montículos, bloques o similares, abundan en materiales compactados de textura granula y aunque resulten de las acciones eólicas, influye también en su génesis la meteorización selectiva al favorecer o dificultar el arranque.

Tipos de modelados eólicos

Page 6: Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy - estudiantes Armas, Escalona, León y Requena - liceo Emilio Crespo, Cua marzo 2013

MODELADO MARÍTIMO

Modelado marino: La acción modeladora de mares y

océanos se debe a la acción mecánica de las olas y la química del agua marina

sobre la costa. De esta manera, se va produciendo el retroceso del acantilado

si el terreno es duro, o deslizamientos de tierra en el mar si el terreno es blando.

Movimientos en masa: Los fenómenos ladera junto con los ríos son los 2 procesos erosivos más extendidos. El movimiento es debido a la gravedad y varían en función de la cantidad de agua.

Page 7: Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy - estudiantes Armas, Escalona, León y Requena - liceo Emilio Crespo, Cua marzo 2013

MODELADO GLACIAL

Se puede definir un glaciar como una masa de hielo poli cristalino

procedente de nieve compactada y precristalizada.

Esta masa de hielo se mueve desplazándose a favor de la pendiente en un proceso de

descarga desde la zona de acumulación hacia zonas bajas y/o marginales, en las que se produce

la pérdida de hielo, ya sea por ablación (fusión, evaporación o

sublimación) o por desmembramiento de la masa

de hielo sobre aguas continentales o marinas.

Page 8: Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy - estudiantes Armas, Escalona, León y Requena - liceo Emilio Crespo, Cua marzo 2013

DELTA Se denomina delta al territorio triangular formado en la desembocadura de un río, mediante sedimentos que se depositan a medida que la corriente del río va desapareciendo.

Está compuesto por brazos o caños fluviales que separan a las islas en las que se han venido depositando los sedimentos acarreados por ese río, antes de llegar al mar, al océano o al lago.

FORMAS GENERADAS POR LOS TIPOS DE MODELADO

Page 9: Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy - estudiantes Armas, Escalona, León y Requena - liceo Emilio Crespo, Cua marzo 2013

ACANTILADO

Es un accidente geográfico que consiste en una

pendiente o vertical abrupta entre la tierra y el mar,

resultado de la erosión marina.

PLAYA

Es un accidente geográfico consistente en la acumulación de sedimentos no consolidados por

efecto de la dinámica local del oleaje. Estos sedimentos son

normalmente arenas, también hay playas de gravas y de bolos.

Page 10: Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy - estudiantes Armas, Escalona, León y Requena - liceo Emilio Crespo, Cua marzo 2013

CUEVASUna cueva o caverna es una cavidad natural del terreno causada por algún tipo de erosión de corrientes de agua, hielo o lava, o una combinación de varios de estos factores. En el más común de los casos, las cuevas se forman por la disolución de la roca caliza por parte del agua ligeramente ácida.

Una llanura o planicie es un espacio geográfico con poca o

ninguna variación en la altura de la superficie o terreno con

respecto al nivel del mar.

LLANURAS