ciencia y tradiciÓn...desarrollo de tecnologías para preservar el arte. instituto de patrimonio...

4
CIENCIA Y TRADICIÓN Desarrollo de tecnologías para preservar el arte. PROGRAMA PRESENTACIÓN En noviembre del 2018 se cumplirá el 150 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas Japón-España. En este marco se pretende difundir métodos y técnicas tradicionales orientales destinadas a proteger, conservar y restaurar el patrimonio cultural occidental. Desde hace más de dos décadas investigadores japoneses y españoles han colaborado conjuntamente en diferentes proyectos aplicados a la conserva- ción de bienes culturales especialmente delicados. El objetivo se centró en el uso de sistemas sostenibles, respetuosos para los bienes culturales, la salud de las personas relacionadas y el medioambiente. Dentro de las colecciones más vulnerables, la fotografía viene representando un reto para los profesionales que deben detener, eliminar o prevenir riesgos de alteraciones de origen químico, físico y biológico. Un ejemplo lo cons- tituyen las fotografías japonesas del siglo XIX, que fueron coloreadas con pigmentos altamente sensibles a la radiación ultravioleta y a la humedad. En este marco, se han realizado investigaciones en torno al fotógrafo Kusaka- be Kimbei (1841-1934), conocido como “el pintor de fotografías”, cuya obra refleja aspectos de la tradición, cultura y catástrofes acaecidos en Japón en los siglos XIX y XX. El conocimiento de su técnica y los materiales empleados, son imprescindibles para establecer las estrategias de conservación de estas y otras colecciones similares, algunas de las cuales se custodian en el IPCE. MADRID,15 DE NOVIEMBRE DE 2018 COORDINACIÓN Nieves Valentín Rodrigo (Premio Nacional de Conservación 2015 ) Miriam Bueso Manzanas (IPCE) FECHA 15 de noviembre de 2018 INFORMACIÓN formació[email protected] LUGAR CELEBRACIÓN Salón de Actos del Instituto de Patrimonio Cultural de España C/ Pintor El Greco, 4. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid DURACIÓN 7 horas

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIENCIA Y TRADICIÓN...Desarrollo de tecnologías para preservar el arte. Instituto de Patrimonio Cultural de España C/ Pintor El Greco, 4. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid SÍGUENOS

CIENCIA Y TRADICIÓN Desarrollo de tecnologías para preservar el arte.

PROGRAMA

PRESENTACIÓNEn noviembre del 2018 se cumplirá el 150 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas Japón-España. En este marco se pretende difundir métodos y técnicas tradicionales orientales destinadas a proteger, conservar y restaurar el patrimonio cultural occidental.

Desde hace más de dos décadas investigadores japoneses y españoles han colaborado conjuntamente en diferentes proyectos aplicados a la conserva-ción de bienes culturales especialmente delicados. El objetivo se centró en el uso de sistemas sostenibles, respetuosos para los bienes culturales, la salud de las personas relacionadas y el medioambiente.

Dentro de las colecciones más vulnerables, la fotografía viene representando un reto para los profesionales que deben detener, eliminar o prevenir riesgos de alteraciones de origen químico, físico y biológico. Un ejemplo lo cons-tituyen las fotografías japonesas del siglo XIX, que fueron coloreadas con pigmentos altamente sensibles a la radiación ultravioleta y a la humedad.

En este marco, se han realizado investigaciones en torno al fotógrafo Kusaka-be Kimbei (1841-1934), conocido como “el pintor de fotografías”, cuya obra refleja aspectos de la tradición, cultura y catástrofes acaecidos en Japón en los siglos XIX y XX. El conocimiento de su técnica y los materiales empleados, son imprescindibles para establecer las estrategias de conservación de estas y otras colecciones similares, algunas de las cuales se custodian en el IPCE.

MADRID,15 DE NOVIEMBRE DE 2018

COORDINACIÓN Nieves Valentín Rodrigo (Premio

Nacional de Conservación 2015 )

Miriam Bueso Manzanas (IPCE)

FECHA15 de noviembre de 2018

INFORMACIÓNformació[email protected]

LUGAR CELEBRACIÓNSalón de Actos del Instituto dePatrimonio Cultural de EspañaC/ Pintor El Greco, 4. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid

DURACIÓN7 horas

Page 2: CIENCIA Y TRADICIÓN...Desarrollo de tecnologías para preservar el arte. Instituto de Patrimonio Cultural de España C/ Pintor El Greco, 4. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid SÍGUENOS

Instituto de Patrimonio Cultural de EspañaC/ Pintor El Greco, 4. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid

SÍGUENOS EN

INSCRIPCIONESLa asistencia a esta jornada es gratuita hasta completar el aforo, pero está sujeta a inscripción previa.

El formulario de inscripción está disponible en la dirección:ipce.mecd.gob.es/formacion/actividades-formativas.html

Una vez finalizado el plazo de admisión de solicitudes, las personas admitidas recibirán comunicación expresa de su aceptación vía correo electrónico.

DESTINATARIOSEn esta Jornada se impartirán conferencias destinadas a todo tipo de público interesado en esta materia: científicos, fotógrafos, profesionales de archivos, bibliotecas, museos, universidades, estudiantes y público en general.

CRITERIOS DE SELECCIÓNLa selección de los participantes se efectuará atendiendo el orden de inscripción. El aforo del salón de actos del IPCE cuenta con 100 plazas.

CERTIFICADO DE ASISTENCIALa obtención del certificado está condicionada por la asistencia de al menos un 80% de las sesiones

CIENCIA Y TRADICIÓN Desarrollo de tecnologías para preservar el arte.

Page 3: CIENCIA Y TRADICIÓN...Desarrollo de tecnologías para preservar el arte. Instituto de Patrimonio Cultural de España C/ Pintor El Greco, 4. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid SÍGUENOS

CIENCIA Y TRADICIÓN Desarrollo de tecnologías para preservar el arte.

Instituto de Patrimonio Cultural de EspañaC/ Pintor El Greco, 4. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid

SÍGUENOS EN

PROGRAMAJUEVES 15 DE NOVIEMBRE

SESIÓN DE MAÑANA

9:00 - 9:30 Acreditación participantes

9:30 - 10:00 Presentación del CursoToru Shimizu. Ministro de la Embajada del Japón Javier Rivera Blanco. Subdirector General. IPCE.Nieves Valentín. Bióloga. Especialista en biodeterioro

10:00 - 10:15 Proyectos científicos desarrollados conjuntamente para preservar el patrimonio cultural españolNieves Valentín. Bióloga. Especialista en biodeterioro

10:15 - 11:15 Tradition and innovation of preservation materials, techniques and application to cultural heritages in JapanProf. Yasunori Matsuda. Conservation Scientist Toyo Institute of Art & Design. Tokyo. Japan

11:15 - 11:45 PAUSA CAFÉ

11:45 - 12:00 Fotografías del siglo XIX en el IPCECarlos Teixidor. Conservador de fotografía histórica, Fototeca del IPCE

12:00 - 13:00 Kusakabe Kimbei. Su vida y su obra. La fotografía japonesa como arte pictórico Shin Yamazawa. Fotógrafo. Fotografía histórica

13:00 - 14:00 Hyogu y Cha-Do: sus influencias técnicas y estéticas en la restauración de objetos occidentales.Luis Crespo. Conservador-restaurador. Biblioteca Nacional de España

Page 4: CIENCIA Y TRADICIÓN...Desarrollo de tecnologías para preservar el arte. Instituto de Patrimonio Cultural de España C/ Pintor El Greco, 4. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid SÍGUENOS

14:30 - 15:30 PAUSA COMIDA

15:30 - 17:00 Visita guiada a los Laboratorios del IPCEMaría Martín Gil. Jefa de Investigación y Formación IPCEMiriam Bueso y Nieves Valentín. Coordinadoras de la jornada

18:00 - 19:30 Visita guiada a la exposición Asia y el Museo Naval, en éste último.(Por confirmar)

SESIÓN DE TARDE

CIENCIA Y TRADICIÓN Desarrollo de tecnologías para preservar el arte.