ciencia y tecnología social son una sola

4
Debates en Sociologia No 20-21 1998 ciencia y tecnología social son una sola telmo rojas a. Una de las mayores debilidades de las ciencias sociales es la poca univocidad y precisión de sus conceptos y argumentos sobre un mismo objeto de estudio, los que varían según los enfoques teóricos existentes por cada rama especializada. Además, cuando se trata de fundamentar en contra de una tesis o corriente se la esquematiza y atribuye todo el mal posible, asumiendo que sólo las ideas que defendemos son correctas. Se abandona así a la comprobación empírica como el único criterio de validez científica aceptable en ciencias sociales. A nuestro modesto entender el ensayo del colega Germaná, sobre ((La sociología como ciencia y como profesión*, presenta una glori- ficación de la sociología como ((oficio intelectual crítico. en tanto actividad ((teórica-académicas)y heredera de la tradición ética griega. A contrapunto discrepa de la sociología como ((actividadpráctica- profesional», en tanto sea 'ingeniería social' como «una técnica para manipular las relaciones social es^; donde se ejerce el oficio del sociólogo con la ((eliminaciónde una orientación reflexiva crítica y su reemplazo por orientaciones tecnocráticas)). Nos proponemos en el presente comentario discrepar con la tesis central del ensayo, a partir de precisiones conceptuales y enfoques teóricos que consideramos respaldados por el sentimiento común empírico de quienes ejercemos con amor el ((oficio)) de la sociología como ciencia y como profesión.

Upload: joshoperez

Post on 12-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículos de la revista Debates-PUCP.Autor Telmo Rojas

TRANSCRIPT

  • Debates en Sociologia No 20-21 1998

    ciencia y tecnologa social son una sola

    telmo rojas a.

    Una de las mayores debilidades de las ciencias sociales es la poca univocidad y precisin de sus conceptos y argumentos sobre un mismo objeto de estudio, los que varan segn los enfoques tericos existentes por cada rama especializada.

    Adems, cuando se trata de fundamentar en contra de una tesis o corriente se la esquematiza y atribuye todo el mal posible, asumiendo que slo las ideas que defendemos son correctas. Se abandona as a la comprobacin emprica como el nico criterio de validez cientfica aceptable en ciencias sociales.

    A nuestro modesto entender el ensayo del colega German, sobre ((La sociologa como ciencia y como profesin*, presenta una glori- ficacin de la sociologa como ((oficio intelectual crtico. en tanto actividad ((terica-acadmicas) y heredera de la tradicin tica griega.

    A contrapunto discrepa de la sociologa como ((actividad prctica- profesional, en tanto sea 'ingeniera social' como una tcnica para manipular las relaciones social es^; donde se ejerce el oficio del socilogo con la ((eliminacin de una orientacin reflexiva crtica y su reemplazo por orientaciones tecnocrticas)).

    Nos proponemos en el presente comentario discrepar con la tesis central del ensayo, a partir de precisiones conceptuales y enfoques tericos que consideramos respaldados por el sentimiento comn emprico de quienes ejercemos con amor el ((oficio)) de la sociologa como ciencia y como profesin.

  • 1. Lo profesional y lo tcnico

    En principio consideramos que un profesional se distingue de un tcnico en la medida que el primero maneja la tcnica con co- nocimiento de causa y el segundo slo con entrenada especializacin. Pero ambos tienen que dominar la tcnica, pues lo contrario los convierte en eunucos del conocimiento.

    El profesional puede crear y mejorar las tcnicas que maneja v o r q u e domina el conocimiento cientfico que hay tras ellas; mientras -..

    E que el tcnico slo repite mecnicamente lo que durante su adies- ,E : tramiento y experiencia aprendi. .'

    Por otro lado la tcnica es una resultante del trabajo y de la a aplicacin de conocimientos en la solucin de los problemas de reproduccin ,,.%- de la vida humana en sociedad. Y la tecnologa es el conjunto de $'"A - tcnicas que se usan en la realizacin de cualquier trabajo

    En este caso nos interesa diferenciar el conocimiento emprico de uso humano comn del conocimiento cientfico cuyo manejo es ms restringido. Afirmamos que un buen profesional domina el conocimiento cientfico de cuya aplicacin resultan las tecnologas cientficas.

    Desde este enfoque el ejercicio profesional del socilogo exige dominar el conocimiento cientfico de las ciencias sociales que al aplicarlas manejar tecnologas sociales eficaces. Esto independientemente de actuar por imperativos ticos, demandas burocrticas y/o de mercado.

    Por tanto nos parece irreal el dilema de socilogo profesional cientfico (lase acadmico crtico) o socilogo profesional tcnico. La evidencia emprica demuestra que no puede haber ningn socilogo profesional tcnico bueno, si antes no se grada con honores (prcticos y no academicistas) de socilogo profesional cientfico.

    11. La sociologa como ciencia y tecnologa

    Consideramos a la sociologa una ciencia social porque cumple con los tres requisitos que dan categora cientfica a una disciplina intelectual.

    Primero, tiene como objeto de estudio tangible a los individuos y grupos y las relaciones que entablan entre s para reproducir su vida en sociedad utilizando a la naturaleza. Si bien este objeto de estudio es comn de las ciencias sociales, la especificidad de la sociologa radica en el anlisis de la conducta humana y del poder como resultante de las relaciones sociales instauradas por el trabajo.

    Segundo, ha perfeccionado el modelo hipottico: inductivo deductivo como el mtodo cientfico determinado por su objeto de estudio. Y

  • tercero, ya tiene acumulado un cuerpo de conocimientos tericos y cientficos que explican a su objeto de estudio.

    Como en toda ciencia la sociologa tiene que descubrir el co- nocimiento cientifico en tanto explicacin razonada, objetiva y verificable de su objeto de estudio que subyace tras las apariencias sensorialmente percibidas. Esto exige tener profundos conocimientos empricos de la realidad social y confrontar con ella las elaboraciones existentes que designamos como teora social.

    Conviene ahora diferenciar teora social o sociolgica de ciencia social. La primera son proposiciones explicativas hipotticas que adolecen de verificacin, mientras que la segunda est fehacientemente com- probada y es el material bsico para crear y desarrollar tecnologa social.

    Esto remite a la validez de las teoras sociales que nos llegan importadas de otras realidades sociales y a la velocidad del devenir social que en el tiempo relativiza la vigencia del conocimiento cientifico en lo social.

    Aqu tenemos otra debilidad de las ciencias sociales peruanas que ms son deductivamente apologticas y menos heroicos descubrimientos inductivos y artesanales como exiga nuestro gran amauta, Jos Carlos Maritegui. Tambin muy poco se aplican creativamente en el Per.

    Es por tanto obligacin profesional del socilogo descubrir y construir conocimiento cientfico a partir de nuestras realidades sociales; confrontando con rigurosidad metodolgica la validez de las teoras sociales que ahora nos abruman en nmero, oscurantismo y crisis paradigmtica.

    Ello obliga a precisar nuestros conceptos y a ponernos de acuerdo sobre un mnimo cuerpo conceptual exacto y verificable que revalide la condicin de la sociologa en tanto ciencia.

    Nos parece que as el conocimiento social cientfico de la sociologa alcanzar efectos crticos demoledores al develar la desigualdad social con la verdad objetiva. Por tanto es irreal afirmar que la ciencia pura no tiene connotaciones ticas y polticas.

    Recuerdo que las crticas sociolgicas al reformismo militar y en general a los gobiernos son esencialmente ideolgicas antes que cientficas, y las supuestas manipulaciones de las tecnologas sociales burocrticas, jams pudieron alcanzar estatus medianos de eficiencia por no ser resultantes de aplicar conocimientos sociales cientficos.

    La lgica conclusin de este acpite es que la sociologa devendr en ciencia castrada si no se aplica y desarrolla como tecnologa social y en esto falta an hacer camino al andar.

  • 111. El re to ac tua l de la sociologa

    Suponiendo que la ciencia se descubre en la realidad y que cada rincn social est plenamente insertado en la ahora llamada caldea globab; el reto actual de la sociologa va menos por asumir las teoras sociales globalistas y ms por conocer cientficamente los detalles de nuestra realidad social.

    Mientras en el mundo se produce cada vez ms bienes y servicios z empleando menos gente, en el Per, salvo algunos sectores modernos, -

    hay ms gente produciendo menos y por tanto estamos incapacitados O 2 : para irrumpir competitivamente en los mercados grandes. I

    ' - Recordando a Marx diremos que el fantasma de la desocupacin

    -"?, y la violencia juvenil recorre al mundo y en el Per es ms grave i" P porque somos una nacin pobre, casi campeona mundial en crecimiento

    poblacional y depredadora insigne de sus pocos recursos naturales.

    Explicar cientficamente estas realidades mundial y nacional para crear y proponer las tecnologas sociales que sean reales alternativas de solucin; es el gran reto actual de la sociologa como ciencia y como profesin.

    Desde luego no slo de la sociologa sino del resto de ciencias sociales y naturales, pues la integracin multiprofesional es ahora una exigencia del conocimiento cientfico integral.

    Finalmente debemos reconocer que no es tarea fcil precisar qu es ciencia y qu no lo es en el campo social, y menos an crear tecnologas sociales eficientes. Por ello nuestros esfuerzos profesionales deben asumir con prioridad esta tarea o demostrar que es falsa, pero sealando con mejores fundamentos el camino alternativo que debemos andar.