ciencia y tecnologia maestria udes

4
INTEGRAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA DIFUNDIR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LAS ESCUELAS DEL SIGLO XXI Tomando como referencia los aportes de las editoras y co- organizadoras de las jornadas Iberoamericanas sobre Criterios De Evaluación de la Comunicación de las Ciencias, Carmen Sánchez Mora y Mónica Lozano, es de notar la importancia de estos espacios de integración colectiva, que propician el intercambio de las experiencias en materia de los avances en la comunicación efectiva de la ciencia y la tecnología, como pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad moderna que se encuentra en constante cambio y cuya finalidad es impulsar desde lo académico la motivación directa del auge científico, las editoras hacen una reseña de aspectos importantes de las jornadas como son: Las políticas Públicas en Ciencia y Tecnología, Los Museos, parques de ciencia y zoológicos, los medios de comunicación masiva y las nuevas tecnologías, actividades científicas y juveniles y Formación de los comunicadores. Cada uno de estos aspectos se evidenciaron en las relatorías de las experiencias de los miembros participantes en estas jornadas de iberoamericanas, dejando entrever que si se pueden generar espacios de comunicación científica y específicamente en las escuelas, es el caso citado de Zoológico: Que mensagem estamos passando? Por Viviane Aparecida Rachid García y Martha Marandino, quienes a partir

Upload: lorena-isabel-mejia-cadavid

Post on 04-Aug-2015

33 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencia y Tecnologia Maestria Udes

INTEGRAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA DIFUNDIR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LAS ESCUELAS DEL SIGLO XXI

Tomando como referencia los aportes de las editoras y co-organizadoras de las

jornadas Iberoamericanas sobre Criterios De Evaluación de la Comunicación de

las Ciencias, Carmen Sánchez Mora y Mónica Lozano, es de notar la importancia

de estos espacios de integración colectiva, que propician el intercambio de las

experiencias en materia de los avances en la comunicación efectiva de la ciencia y

la tecnología, como pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad moderna

que se encuentra en constante cambio y cuya finalidad es impulsar desde lo

académico la motivación directa del auge científico, las editoras hacen una reseña

de aspectos importantes de las jornadas como son: Las políticas Públicas en

Ciencia y Tecnología, Los Museos, parques de ciencia y zoológicos, los medios de

comunicación masiva y las nuevas tecnologías, actividades científicas y juveniles

y Formación de los comunicadores. Cada uno de estos aspectos se evidenciaron

en las relatorías de las experiencias de los miembros participantes en estas

jornadas de iberoamericanas, dejando entrever que si se pueden generar espacios

de comunicación científica y específicamente en las escuelas, es el caso citado de

Zoológico: Que mensagem estamos passando? Por Viviane Aparecida Rachid

García y Martha Marandino, quienes a partir de la necesidad que muestran los

zoológicos como espacios de educación informal de volver la información

accesible al público visitante, buscan el empleo de metodologías educativas y de

evaluación propias. Así, obtienen datos muy interesantes que revelan la forma en

que los visitantes se apropian de los conceptos biológicos y ecológicos en relación

con una conducta de conservación, y llevan al lector a reflexionar sobre la

formación de los guías de museos. Este trabajo es particularmente importante en

su aportación a la comprensión de la mediación humana en los museos.1

Otra de las experiencias expuestas y que llaman la atención para relacionarlo con

el tema de lo educativo es “El estado de la evaluación de las Actividades

1 http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.004.MG/Documentos/Anexos/Cap3/4.pdf

Page 2: Ciencia y Tecnologia Maestria Udes

Científicas Infantiles y Juveniles. Una panorámica regional de Mónica Lozano. Allí

se presentan algunos de los resultados de un estudio panorámico sobre políticas,

programas y experiencias en comunicación de la ciencia y la tecnología, realizado

en diez países de Iberoamérica. Se realiza una descripción de los aspectos

conceptuales y metodológicos del estudio en general y de los resultados

específicos referentes al tema de las Actividades Científicas Infantiles y Juveniles

–ACIJ-: una descripción de los principales programas y experiencias que existen

en la región y la situación de presencia/ausencia de procesos de evaluación de

dichas experiencias. Finalmente, se concluye con una discusión de los resultados,

en la que se enfatiza en algunas de las preguntas que se abren respecto a la

evaluación de las ACIJ y, de manera más general, a la evaluación de la

comunicación de la ciencia en América Latina”. 2

Escogiendo estos dos criterios expuestos en el documento lo llevo a la experiencia

cotidiana del escenario laboral, la escuela, donde considero que estas

experiencias no se alejan de la realidad, ya que la ciencia se difunde en el aula y

fuera de ella con eventos pedagógicos relacionados con las actividades

extracurriculares como pueden ser una visita al museo y con ello alimentar la

experiencia a través de talleres que inviten al niño y adolescente a motivarse por

el conocimiento científico que le aporte, así como también en las escuelas se

propician espacios de intercambio de información científica entre grados o niveles

en las ferias o semanas de creatividad y ciencias donde los escolares se

preocupan por mostrar los avances en tecnología y ciencia como elementos

integradores de su formación académica y los cuales son evaluados por los

docentes de las instituciones.

En conclusión considero que los aportes que puedo brindar como educador en

materia de difusor de la ciencia y la tecnología en el aula son: la utilización

adecuada de las nuevas formas de comunicación, medios electrónicos, radio,

televisión, video, cine e impresos en las prácticas pedagógicas cotidianas.

2 http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.004.MG/Documentos/Anexos/Cap3/4.pd

Page 3: Ciencia y Tecnologia Maestria Udes

Mi objetivo es orientar el desarrollo de las competencias de los estudiantes en lo

que se refiere al acceso de estos medios, y sobre todo a fortalecer las habilidades

para el uso eficaz de estos recursos en materia de mí práctica docente.

ELABORADO POR:

LORENA ISABEL MEJIA CADAVID CC# 32768070