ciencia y tecnologia en venezuela

124

Upload: nelson-albino

Post on 14-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Material de ciencia y tecnologia

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencia y Tecnologia en Venezuela
Page 2: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

CCCiiieeennnccciiiaaa yyy TTTeeecccnnnooolllooogggíííaaa

eeennn VVVeeennneeezzzuuueeelllaaa

Carlos Genatios y Marianela Lafuente

(EL MATERIAL QUE SE PRESENTA A CONTINUACIÓN ES UN RESUMEN DEL LIBRO CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN VENEZUELA. EL RESUMEN HA SIDO PREPARADO PARA

SU INCLUSION EN LA PAGINA WEB DE CITECI: WWW.CITECI.COM)

Page 3: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

INDICE

Prefacio I: Introducción p 1

1.1 Comentarios sobre el contexto económico y social p 4 1.2 Plan de desarrollo de la Nación p 8 1.3 Caracterización del SNCTI de Venezuela y contenidos del trabajo p 10

II: Diagnóstico Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación p 13

2.1 Situación del sector ciencia y tecnología en Venezuela p 13 2.2 Indicadores del sector ciencia y tecnología en Venezuela p 14

- Inversión en investigación y desarrollo p 14 - Actividades de I+D en el sector empresarial. p 15 - Patentes p 22 - Número de investigadores p 24 - Publicaciones p 28

2.3 Indicadores en Tecnologías de Información. p 28 2.4 Marco legal del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación p 35

- Ley de Telecomunicaciones. p 36 - Decreto No 825 p 37 - Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas p 37 - Ley especial sobre delitos informáticos p 37 - Ley de FIDES y LAEE p 38 - Régimen legal de la propiedad intelectual p 38 - Ley de Universidades p 39 - Ley de los fondos y las sociedades de capital de riesgo. p 39 - Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación p 40 - Leyes de Ciencia y Tecnología de los Estados. p 42 - Incentivos al mercado y a la inversión p 42 - Acuerdos de integración y cooperación, a nivel

Internacional. p 42

2.5Marco institucional del SNCTI p 46

2.5.1 Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) p 46 2.5.2 Organismos adscritos al MCT p 49

- Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) p 50

Page 4: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

- Fundacites y Comisionadurías p 59 - Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) p 60 - Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) p 62 - Fundación Instituto de Ingeniería (FII) p 62 - Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la

Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE) p 63 - Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) p 64 - Planta productora de derivados sanguíneos (QUIMBIOTEC, C.A.) p 66 - Fundación venezolana de investigaciones sismológicas (FUNVISIS) p 67 - Fundación venezolana de promoción del investigador (FVPI) p 68 - Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) p 69 - Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA) p 70

2.5.3 Otras instituciones de investigación en Venezuela p 71 - Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo (Intevep) p 71 - Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo (ICLAM) p 71 - Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental Territorial (CIDIAT) p 71 - Capacitación e Investigación a la Reforma Agraria (CIARA) p 71 - Fundación para la Investigación Agrícola (DANAC) p 71

2.5.4 Universidades venezolanas y postgrados p 72

2.5.5 Parques Tecnológicos p 76 - Tecnoparque Barquisimeto p 76 - Parque Tecnológico Universitario del Zulia p 76 - Corporación Parque Tecnológico de Mérida p 76 - Corporación Parque Tecnológico Sartenejas p 77

2.6. Calidad, Metrología, certificaciones y acreditaciones p 77 2.7. Protección a la propiedad industrial y derechos de autor p 80 2.8. Sistema de Financiamiento p 83

2.8.1 FONCREI p 83 2.8.2 Capital de riesgo p 85 2.8.3 Fondo Nacional de Garantías Recíprocas (FONPYME) p 85

Page 5: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

2.8.4 Sociedad Nacional de Garantías Recíprocas (SOGAMPI) p 86 2.8.5 Banco de Desarrollo (BANDES) p 86 2.8.6 BANCOEX p 87

2.8.7 Fondos de financiamiento a las actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica p 87

2.9. Red de instituciones de servicios y apoyo al SNCTI p 89

2.10. Coyuntura actual del sector de las PYMES p 91

2.11. Conclusiones: Diagnóstico del SNCTI p 93 III: Experiencia del Ministerio de Ciencia y Tecnología p 105

3.1 Creación del MCT p 105

3.2 Políticas que orientan la acción del MCT p 106 3.2.1 Áreas Prioritarias p 106 3.2.2 Objetivos generales a largo plazo p 109 3.2.3 Líneas de acción p 110 3.2.4 Vertientes de acción p 111

3.3 Mecanismos innovadores en la formulación y ejecución de políticas públicas p 111

3.3.1 Agendas p 115 3.3.2 Prospección p 118

- Plan Nacional de Prospección p 119 - Prospección en Yuca p 120 - Prospección en TIC y Electrónica p 121 - Prospección en sector ferrominero y metalmecánica p 121 - Prospección para la industria química p 121

3.3.3 Programa de Fortalecimiento a la Gestión Regional p 125

3.4. Principales logros y experiencias en las áreas prioritarias p 134 3.4.1 Tecnologías de información y comunicación p 134

3.4.1.1. Plan Nacional de TIC p 135 3.4.1.2. Algunos logros del PNTIC en 2000-2002. p 136

- Programa de Infocentros p 136 - Programa de gobierno electrónico y portales p 140 - Desarrollo de contenidos y redes en educación p 144 - Programas de formación y capacitación en TIC p 145 - Programa de incubadoras y clusters de empresas de software p 146 - Agenda de Desarrollo de la Información, la Conectividad y los Contenidos p 149

Page 6: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

- Logros en Cooperación Internacional p 149 3.4.1.3. Impacto y desarrollo futuro del PNTIC p 150

3.4.2 Agenda Agroalimentación p 152 3.4.3 Programa de Biotecnología p 154 3.4.4 Agenda Energía (Petróleo, gas y energías alternativas) p 155 3.4.5 Otras agendas en áreas prioritarias p 157 3.4.6 Logros en Programa de Clusters p 157 3.4.7 Logros en programas de Formación p 159

3.5. Principales logros y experiencias en el fortalecimiento y funcionamiento institucional p 162

3.5.1 Observatorio Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación p 162 3.5.2 Automatización de procesos p 164

- portal Minnovación p 165 - portal Miproyecto p 166

3.5.3 Sistemas de evaluación de gestión p 168 3.5.4 Relaciones internacionales p 170 3.5.5 Convenios de financiamiento multilaterales p 174

- convenio BID p 174 - convenio Barco Mundial p 175

3.6 Instrumentos de ejecución de políticas. Experiencias novedosas p 175

3.6.1. Programa de Formación de Innovadores y Modernizadores Empresariales (PIME) p 178 3.6.2. Programa de Inserción de Innovadores Noveles Industriales (PINI) p 179 3.6.3. Becas Industriales p 180 3.6.4. Incubadoras de empresas de base tecnológica p 180 3.6.5. Otros instrumentos de apoyo al sector productivo p 181

IV: Conclusiones y recomendaciones (Cambio de paradigma en los modelos de gestión pública de C y T, obstáculos encontrados y perspectivas). p 182

Fuentes, Referencias y Bibliografía. p 197

Page 7: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004

Prefacio:

Democratización del conocimiento, una cuestión ética

Las guerras han demandado tecnología; han requerido de los mayores esfuerzos de destacados científicos para aplicar el conocimiento en instrumentos destructores. La bomba atómica, los submarinos, los misiles, y otras tantas maravillas tecnológicas alimentaron los cementerios en el siglo XX. Más triste aún es darnos cuenta que, a inicios de este nuevo milenio, la intolerancia y la irracionalidad han dado ya muestras de no querer abandonar a la humanidad y manchan desde ya el inicio del siglo, acompañándolo de los más espeluznantes desarrollos tecnológicos. En sentido inverso, las catástrofes naturales han impulsado esfuerzos para comprender la naturaleza y sus mecanismos de acción. La geotectónica, la vulcanología, la oceanografía, la sismología, y otras tantas disciplinas científicas, han presenciado los devastadores efectos de la acción de la naturaleza, ante un hombre pequeño, sorprendido e impotente, que se crece por medio del avance de la ciencia en la comprensión de la naturaleza y en la organización de la vida urbana, de las construcciones, y de los materiales a fin de minimizar los efectos devastadores de los desastres naturales. Las catástrofes son desafortunadamente los laboratorios que mejor permiten hacer avanzar este conocimiento, y orientar los modelos de ocupación urbana. En el primer ejemplo, la demanda de ciencia y tecnología la impone el hombre en su irracionalidad que lo lleva a destruir a su semejante, la demanda es la muerte. En el segundo caso, la demanda la impone el afán de superar las limitaciones que tiene el hombre en su paso por la Tierra, la demanda es la vida. ¡Vaya contraste ético en el empleo del conocimiento! No siempre los poderosos respetan los principios éticos, que supuestamente sostienen los ideales democráticos de igualdad, de desarrollo equitativo y de respeto a los derechos humanos, especialmente en las situaciones apremiantes. La ética es una necesidad para los oprimidos y una opción para los poderosos, pero, sin firmes principios éticos, no lograremos nunca transitar la actual prehistoria de la humanidad. En distintas ocasiones, los organismos multilaterales han cuestionado la conveniencia de la financiación de programas en el área de Ciencia y Tecnología en los países en vías de desarrollo. El argumento básico, que se impuso a partir del consenso de Washington, es que la ciencia es muy costosa y requiere de grandes esfuerzos, y en consecuencia sólo se justifica en los países desarrollados, mientras que la tecnología es aportada gracias al libre mercado, en un mundo de economía globalizada.

Page 8: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 ii

Esta postura, al inicio de toda discusión, impone una discriminación que elimina tanto las posibilidades basadas en ciertas capacidades existentes o potenciales en muchos de los países del tercer mundo, así como, peor aún, cierra los ojos ante importantes desarrollos científicos y tecnológicos obtenidos por estos países. La orimulsión desarrollada en Venezuela, la tecnología del alcohol para los vehículos en Brasil, las distintas vacunas desarrolladas en muchos de los países latinoamericanos, no son sino una muy limitada muestra de esta extensa lista, la cual incluye, incluso, algunos premios Nóbel. Esta postura termina estando al servicio de intenciones que buscan preservar el desconocimiento de las riquezas de nuestros países, como podrían ser los relativos a la biodiversidad, y de intereses que terminan aumentando las brechas ya existentes entre los países. Esto nos hace más vulnerables en las negociaciones con los poderosos. Las desigualdades en la distribución del conocimiento no hacen sino acentuarse cada vez más. Este también es un problema ético. Las políticas públicas deben incorporar la atención a problemas fundamentales, principalmente en las sociedades necesitadas, lo que incluye las políticas que se ocupan de la Ciencia y la Tecnología (CyT). Éstas deben incluir elementos que impulsen la construcción de la confianza y la asociatividad, deben apuntar a la generación de pymes y empleos sostenibles, deben atender la generación de valor agregado alrededor de la exportación de materias primas, deben también estar comprometidas con la libertad de pensamiento sin que esto establezca prioridades con respecto a la atención de las necesidades fundamentales. Sistemas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación. En los países desarrollados, los Sistemas Nacionales de Innovación (SIN) no han surgido de manera formal o institucional, se han instalado progresivamente a partir de prácticas económicas y sociales a lo largo de su historia, producto, según la concepción evolucionista de la innovación, de sucesivos paradigmas tecnológicos. La Innovación, en estos países, surge en correspondencia con el desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de producción. Esto quiere decir que la conceptualización y fortalecimiento de los SNI del primer mundo se realiza, a nivel de políticas y programas de los gobiernos nacionales, como un hecho a posteriori, a fin de potenciar y mejorar la capacidad innovadora y los sistemas ya de hecho instalados y funcionando.

En los países de América Latina y el Caribe, a la zaga en el desarrollo, con escenarios de pobreza, desigualdad marcada en la distribución de la riqueza, pobres indicadores de educación y salud, debilidades institucionales, bajo desarrollo de las fuerzas productivas, alta dependencia económica y otros gravísimos problemas, los SNI se han procurado instalar, por el contrario, primero, de manera formal, existiendo solamente, en el mejor de los casos, como una meta a alcanzar enunciada en los planes y políticas de los gobiernos nacionales. A pesar de que en muchos de estos países existen iniciativas puntuales exitosas, la intervención del Estado es fundamental para crear las condiciones necesarias que hagan posible la instalación de un ambiente propicio, procesos

Page 9: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 iii

generalizados de Innovación e inserción competitiva del país dentro de los escenarios internacionales.

América Latina, en general, ha estado prácticamente aislada y excluida del paso al nuevo paradigma económico. En cambio, experiencias como las de China y el sudeste asiático, indican que es posible lograr, en un relativo corto plazo, un acelerado crecimiento económico si se implantan políticas y estrategias nacionales audaces, que comprendan la realidad nacional y su potencial. Sin embargo, esta experiencia de algunos países del sudeste asiático, indica, por otro lado, que no hay que perder de vista que el mismo escenario que permite este crecimiento (la globalización, la liberación de los mercados, el acceso a la información y a la tecnología desarrollada en otras regiones), hace que los países sean más vulnerables frente a desigualdades, inestabilidades y cambios en la economía internacional, los cuales se propagan rápidamente en el sistema.

En nuestros países, en términos generales, la inserción en los nuevos paradigmas económicos, propios de la Sociedad del Conocimiento, son muy recientes (finales de los noventa), y comienzan con un proceso principalmente formal y enunciativo, a nivel político e institucional, de sistemas nacionales (de ciencia, tecnología e innovación) que, en la práctica, no tienen un sustento suficientemente enraizado en el desarrollo de la fuerza y organización productiva, social e institucional necesarias para garantizar su funcionamiento. En todos estos países existen, sin embargo, iniciativas puntuales innovadoras y circuitos exitosos de innovación, pero no así verdaderos SNI: las bases de redes y relaciones donde se sistematicen y generalicen procesos de innovación.

Los obstáculos para instalar escenarios propicios para la Innovación en América Latina, son producto de una situación compartida en mayor o menor grado con numerosos países del tercer mundo: inestabilidad política y económica, bajo nivel educativo de la población en general, poca utilización, subutilización o desempleo del escaso talento humano altamente capacitado existente, debilidad institucional en el sector del Gobierno, poca demanda de ciencia y tecnología por parte del sector empresarial y del sector gobierno, insuficiente capacidad de desarrollo científico y tecnológico acompañada de subutilización de la oferta existente, insuficiente vinculación de la oferta con la demanda social y económica, bajo desarrollo de redes de cooperación institucionales, productivas, sociales y, en general, bajo desarrollo del capital social. Estas condiciones son las que las políticas públicas en CyT buscan superar, impulsando el desarrollo social y económico de estos países.

Los empresarios de estos países latinoamericanos, especialmente en las PYMES y en las microempresas, lucen poco dispuestos a activar procesos que requieren inversión en formación de personal, modernización de capacidad tecnológica y en organización, establecimiento de asociaciones y alianzas con otras empresas, estudios para adaptarse a nuevos mercados y acciones para ingresar en los nuevos modelos económicos, para abaratar costos, aumentar la calidad de los productos y lograr una producción competitiva: en fin, para establecer procesos de innovación. Esto, y las dificultades para el financiamiento, explican la poca demanda en ciencia y tecnología, y en servicios de asistencia, a pesar de que existe una cierta oferta nacional, con distintos niveles en cada país, en aspectos de financiamiento y apoyo tecnológico.

Page 10: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 iv

El problema principal no reside sólo en la falta de inversión pública. Un ejemplo de ello ha sido la inversión en Ciencia y Tecnología, que, en América latina y El Caribe, puede considerarse baja (la UNESCO recomienda un 2% del PIB como mínimo de inversión anual y los países desarrollados invierten alrededor del 3%). Lo cierto es que, durante largos años, tampoco se apreció un significativo impacto del gasto público efectuado, ni un retorno apreciable que demostrara su incidencia en la solución de problemas específicos ni en el desarrollo económico y social.

La situación de retraso y exclusión, en mayor o menor grado, exige de los gobiernos innovar en las políticas, así como estrategias y esquemas de gestión pública novedosos, que permitan, si no la consolidación inmediata de verdaderos Sistemas Nacionales de Innovación (meta de mediano o largo plazo), el aprovechamiento estratégico de las ventajas comparativas de cada país, para desarrollar sectores de oportunidad y fortalecer circuitos innovadores, ya existentes o potenciales, a nivel nacional, con el fin de competir en los mercados regionales y globales a corto plazo, y lograr impacto en la economía, crecimiento productivo, creación de empleos y mejora de la calidad de vida de la población.

Marco de referencia para políticas públicas en CyT Las políticas públicas en CyT deben buscar incrementar su contribución al desarrollo de nuestros países, y como estímulo al proceso de gestión basado en el uso y desarrollo del conocimiento. Para ello deben estar centradas en los siguientes lineamientos:

• Atención a las demandas de calidad de vida. • Fortalecimiento del talento humano y del conocimiento. • Estímulo y fortalecimiento del sector productivo. • Desarrollo de redes y capacidades asociativas. • Desarrollo del consenso y la participación en la formulación y ejecución de las

políticas públicas. • Incremento del uso del conocimiento en la gestión pública, con activa

participación ciudadana. • Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación, incremento de su

impacto y de su potencialidad. Atención a la Calidad de Vida: Como ejemplo, tomemos el caso del problema de la vivienda y el hábitat, como uno de tantos que portan un pesado pasivo social y que requieren de innovación para ser atendidos. En Venezuela, un tercio de la población adolece de falta de vivienda, o vive en viviendas precarias, inseguras, insalubres y que dificultan, sino impiden, el desarrollo adecuado de su población. Adicionalmente, cada año se presenta una demanda de más de 100.000 unidades habitacionales para los sectores menos pudientes. Esta es una prioridad social de gran importancia. Es necesario dar un salto cualitativo y definir las mejores políticas en vivienda y programas de investigación para atender este problema. Debe investigarse sobre métodos productivos, seguridad, confort, materiales, desarrollo urbanístico y calidad de vida, amenazas naturales, organizaciones sociales pertinentes,

Page 11: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 v

sistemas de financiamiento, infraestructuras, pymes y otros tantos temas. La vivienda y el hábitat, al ser atendidos, conforman una herramienta de desarrollo social y una palanca de crecimiento económico, generación de empleo y mejora de la calidad de vida. Esta demanda es una línea prioritaria de investigación, y la definición de los perfiles de investigación, apoyo a pymes, cooperativas, organizaciones comunitarias e innovación, deben ser definidos a partir de lineamientos que establezca el estado, pero que incluyan la más amplia consulta y opinión de los distintos sectores sociales, por medio de mecanismos de participación nacional. Otro tanto puede comentarse en relación con los problemas de salud. La investigación propone campos muy amplios que contemplan ciencias básicas y aplicadas, para mejorar la atención y la prevención, así como esfuerzos para desarrollar tecnológicamente el sector empresarial para que tome en cuenta las necesidades, y que busque integrar las potencialidades y las necesidades de distintos países, tanto en la demanda como en la oferta. Asimismo se incluye en la lista de áreas prioritarias de investigación y desarrollo, los sectores: alimentario, educación, dotación de agua potable, ambiente, prevención de desastres y desarrollo energético, entre otros. Las políticas públicas en CyT deben ser orientadas fundamentalmente a la atención de necesidades de la población, tanto desde el punto de vista social como el económico. Este es un requerimiento ético. Una visión realista de los requerimientos de la sociedad, sostiene caminos de investigación y desarrollo, así como espacios para la creatividad y el crecimiento social y económico. Pero insistimos, esto debe hacerse con amplia participación social, construyendo consenso entre los diferentes actores, científicos, empresarios, gobierno y sociedad. Fortalecimiento del talento humano y del conocimiento Tal vez uno de los rubros más delicados para el logro del desarrollo es el fortalecimiento del talento humano. Sin capacitación ni conocimiento, nunca lograremos un avance significativo para nuestros países. En particular, se nos presenta la ocasión de incrementar las capacidades mediante el uso de tecnologías modernas que facilitan el aprendizaje y su utilización. Para lograr un adecuado crecimiento, la UNESCO define cifras sobre el número de científicos requeridos. Estas cifras no son alcanzadas en nuestros países. En Venezuela hay una población de unos 4.500 científicos, y presentamos un déficit de unos 18.000. También, a pesar de que los niveles de inversión nacional en CyT son insuficientes en relación a lo establecido por la UNESCO, se ha logrado consolidar una importante capacidad en I+D, tanto en calidad y cantidad de investigadores, como en infraestructura de laboratorios y equipos. Esta capacidad es, sin embargo, insuficiente, especialmente si se compara con los indicadores de los países desarrollados, con los de economías

Page 12: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 vi

emergentes de otras regiones del mundo como las del sureste asiático, y con las recomendaciones de la UNESCO para países en desarrollo. Por otro lado, esta oferta se concentra, en más de un 70%, en las universidades, principalmente en las más importantes universidades públicas, donde se realizan la mayor parte de las actividades de Investigación y Desarrollo de cada país, financiadas, casi totalmente, con fondos del Estado. El sector productivo privado invierte y contribuye muy poco, o casi nada, con estas actividades. Otra característica, es la poca vinculación de la oferta científico tecnológica con las demandas del sector productivo y con la sociedad en general. Existen pocos incentivos para desarrollar la carrera del investigador y problemas presupuestarios para apoyar las actividades de I+D en las Universidades. En particular, el sector productivo desconoce, menosprecia o no tiene confianza en la oferta potencialmente existente en las universidades para atender sus necesidades. La productividad del sector científico y académico se mide, principalmente, en publicaciones acreditadas por índices internacionales, y es muy pobre en términos de patentes. La cooperación e intercambio de científicos es escasa a nivel regional, y se establece, principalmente, con países desarrollados. En Venezuela hay unos 3 millones de jóvenes entre 14 y 25 años sin oficio, y la media de la educación es de quinto grado de primaria. La necesidad de fortalecer las capacidades y la inserción de este recurso humano en la economía nacional, establece una prioridad en las políticas públicas que debe ser tomada en cuenta al procurar el fortalecimiento del sector industrial. Asimismo, la insuficiencia de generaciones de relevo en las universidades e instituciones de investigación, la insuficiencia de capacidad técnica en el sector empresarial, así como el apoyo requerido para la mejora en la capacitación e institucionalidad del sector público, son deficiencias en la formación y capacitación del talento humano. Todas estas son prioridades que deben ser tomadas en cuenta en la formulación de políticas públicas en Ciencia y Tecnología. Deben implementarse programas especialmente diseñados para solventar estas dificultades. Apoyo al sector productivo. Debemos impulsar las capacidades de emprendimiento, de innovación y de asociatividad en el sector productivo. En la actualidad, y desde hace más de unos cinco años, Venezuela cuenta con una capacidad ociosa de al menos 50% de su capacidad productiva. Adicionalmente, la producción se ha caracterizado en términos generales por una baja calidad e ineficiencia, la cual le dificulta su incursión competitiva en el mercado. Una de las razones por la que ocurre esto, es por el escaso uso de nuevas tecnologías, y la poca perspectiva o esfuerzo hacia el aprendizaje tecnológico y la formación del personal. También se requiere de una mayor vinculación entre los centros de producción del conocimiento y el sector industrial.

Page 13: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 vii

Nuestros países se caracterizan porque una alta proporción de sus exportaciones corresponden a materia prima o de muy poca elaboración, la cual es trasladada a otros países en los que se genera el valor agregado. Es vital visualizar las grandes industrias primarias nacionales, como potenciales demandantes de tecnología y servicios nacionales, tanto para la explotación y producción de productos primarios, como para la diversificación de la producción “aguas abajo”, impulsando la creación de valor agregado nacional y la consolidación de otras industrias. La implementación de cadenas productivas permite generar tejidos asociativos empresariales indispensables para el desarrollo. Estas grandes empresas, que constituyen actualmente la base central de la economía de los países, pueden constituirse en verdaderas palancas de desarrollo si se impulsan las políticas adecuadas. Es vital entender al sector productivo como estratégico, pero el mismo debe ser verdaderamente emprendedor, y asumir su rol en un ambiente de fortalecimiento de capacidades y de compromiso hacia una población y un país, y contar con el apoyo financiero y programático del estado. En este sentido fueron diseñados, en el MCT de Venezuela, diversos programas exitosos que definieron una estrategia: modernización mediante el uso de tecnologías de información, creación de observatorios y portales para el sector productivo, programas de formación de personal y de modernización, apoyo financiero a iniciativas de innovación, entre otros. Desarrollo de redes y capacidades asociativas. Tal vez uno de los elementos fundamentales en la formulación de políticas públicas en CyT es la conformación de redes asociativas. Comprendiendo la importancia estratégica de estas acciones, que contribuyen con la consolidación del capital social y de las bases del desarrollo, el MCT de Venezuela impulsó diversos programas destinados a incentivar y consolidar la creación de redes de cooperación asociativa, en diversos ámbitos. Esto debe verse desde distintos ángulos y para ello incluimos dos ejemplos. En primer lugar, puede mencionarse la constitución de un “Cluster” que logró potenciar la producción de zábila (Aloe Vera) en las montañas del estado Falcón, la cual se hacía de manera muy limitada. Al incorporar criterios de mejora tecnológica de la producción y de asociatividad de los productores, se incrementó la capacidad y las ventas hasta lograr la exportación. Este caso fue replicado con 24 clusters a nivel nacional, lo cuales incluyeron a indígenas, así como productores de distinta índole. Un segundo ejemplo es el relativo a la asociatividad de postgrados a nivel nacional, lo cual permitió que los estudiantes pudieran lograr una formación conjunta en varias instituciones, facilitando la integración, aumentando las capacidades y logrando mejor aprovechamiento de los recursos e incremento en la calidad.

Page 14: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 viii

Los criterios de incremento de la asociatividad deben buscar solucionar limitaciones en los aspectos de debilidad en la gestión, dispersión y aislamiento, ineficiente utilización de recursos, desarticulación de gestiones nacionales, regionales y locales. Desarrollo del consenso y la participación en la formulación y ejecución de las políticas públicas A fin de incrementar la asociatividad, el compromiso conjunto, y la adecuada formulación de políticas públicas, es vital implementar mecanismos de participación de los distintos actores sociales en la generación y uso del conocimiento. Para ello deben utilizarse metodologías de prospección, las cuales, al ser articuladas con observatorios de sectores productivos, y análisis de escenarios, permiten formular políticas que orientan adecuadamente la gestión pública. La definición de los problemas apremiantes de una sociedad, no debe corresponder únicamente a las máximas autoridades, sino a distintos actores involucrados. La metodología de las Agendas venezolanas o de las Mesas uruguayas, es muy positiva en la implementación de mecanismos de participación para la definición de perfiles y proyectos de investigación y desarrollo. Esto incrementa la pertinencia, optimiza la oferta de financiamiento, las exigencias de calidad y la participación, así como la promoción del conocimiento en la atención a las necesidades específicas de la sociedad. Estas experiencias de prospección y de negociación, contribuyen a la participación y al fortalecimiento institucional. Incremento del uso del conocimiento en la gestión pública, con mayor participación ciudadana. En términos generales, distintos organismos realizan actividades científicas, de promoción y de financiamiento de las actividades científicas. Estos a su vez, dependen generalmente de distintas instituciones del sector público. La creación de una institución rectora, como puede ser un Ministerio de Ciencia y Tecnología, facilita este tipo de situaciones. Aun así, se hace necesario la realización de mesas de integración de programas, tanto a nivel de la administración pública central, con las instituciones de investigación y de desarrollo tecnológico involucradas, como con las instituciones descentralizadas, de distintas instancias regionales. Otra experiencia significativa en este sentido, han sido los talleres de fortalecimiento de la gestión regional. Estos consisten en talleres realizados con alcaldes y gobernadores del país, en cada estado. Se consiguió una participación de más de dos tercios de los alcaldes y sus equipos. En los encuentros se tiene el objetivo de elaborar localmente proyectos en áreas prioritarias en las que deben integrarse tanto la administración local como la nacional, así como el talento científico tecnológico. Las áreas atendidas incluyen: diagnóstico de la mortalidad materno infantil, diagnóstico de la escolaridad, rescate de espacios públicos de recreación, diagnóstico de la situación local de vivienda, elaboración de un plan de prevención de desastres, desarrollo de un portal agroproductivo

Page 15: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 ix

(Internet), implementación de infocentros (centros de formación y servicios en Internet), oficina de apoyo tecnológico para las pymes, entre otros. Los programas estimulan la planificación, la integración de la acción de gobierno local y nacional, la participación ciudadana y fortalecimiento de la demanda de conocimiento. Tecnologías de Información y Comunicación, el paradigma actual. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) cumplen un papel determinante en la producción y en el desarrollo social. En países desarrollados y algunos en desarrollo, los gobiernos han visualizado las TIC como instrumentos que contribuyen al logro de amplios objetivos nacionales y como soporte de políticas nacionales y programas de desarrollo. Las TIC ha sido un factor determinante para afrontar problemas que surgen de la complejidad del mundo actual. El resultado ha sido que estas tecnologías emergen como instrumentos transversales a la sociedad, es decir, penetran y se integran prácticamente en todas las actividades, y hoy no es posible prescindir de ellas, puesto que en sí mismas pautan el tiempo, la manera de trabajar, aprender, comunicarse y de gobernar. Sin embargo, las TIC no son una panacea para solucionar todos los problemas del desarrollo, tales como la pobreza. Por ello, las políticas dirigidas a su desarrollo deben ir acompañadas de estrategias que reduzcan la sustancial brecha entre los “que tienen” y “no tienen” conocimiento e información. Las desigualdades acumuladas en lo educativo, económico, social y político, hacen que las personas con una mejor educación, con altos ingresos económicos, con poder político y gran movilidad social posean un mayor acceso a los conocimientos y a la información, en comparación con aquellas personas que no han tenido las mejores oportunidades. Lo resumido de este espacio limita un diagnóstico más exhaustivo. Sin embargo, debemos incluir algunos elementos que contribuyan a la discusión sobre las perspectivas actuales. Es vital mantener un esfuerzo sostenido en las áreas de capacitación, conectividad, contenidos, gobierno electrónico y economía digital. Para ello deben convocarse insistentemente a los diversos actores a la conformación de agendas a nivel nacional que incluyan a los sectores académico, usuarios y empresarial, pero la presencia activa del sector gobierno es vital, ya que la definición de sus requerimientos establece la demanda principal para el desarrollo de las TIC y de la economía asociada. El acceso universal debe ser un objetivo de las políticas públicas, por lo que la experiencia venezolana de los infocentros resalta porque permite el acceso gratuito a poblaciones aisladas y de bajos recursos, a la red. También es vital impulsar políticas que permitan reducir al mínimo los costos de las comunicaciones. La capacitación a todo nivel es también una prioridad, y ésta debe tener como centro los jóvenes, pero para poder impulsar el adecuado desarrollo, es necesario que se ocupe de

Page 16: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 x

los maestros. Asimismo, deben fortalecerse el nivel medio y universitario, ya que el desarrollo de las TIC es también una oportunidad de generación de empleo. Debe fortalecerse la demanda capacitando al usuario, así como al recurso humano para que pueda elaborar productos ajustados a las necesidades nacionales e internacionales, y que estimulen el intercambio, especialmente en Latinoamérica, a fin de aprovechar a la numerosa comunidad hispanoparlante. Debe profundizarse el esfuerzo para la definición de programas de desarrollo regional y local, en un ámbito estatal y municipal, y para ello es necesario insistir en la capacitación y definición de planes en las distintas instancias públicas. Los talleres de fortalecimiento de la gestión regional mejoran las capacidades de gestión local, contribuyendo a la participación y a la gobernabilidad. Este esfuerzo es difícil, pero de vital importancia. Con el propósito de aprovechar las ventajas que las TIC ofrecen, tenemos como primera prioridad la capacitación del usuario, el cual en muchos casos es el mismo Gobierno, para que así pueda conocer sus necesidades, establecer sus demandas y llegar a acuerdos con el sector productivo, tanto académico como empresarial. A fin de fortalecer la oferta es vital estimular la industria nacional de software, continuando los programas de incubadoras de empresas, de innovación del sector productivo y la conformación y utilización de capitales de riesgo. La generación de contenidos es de especial importancia y deben contar con la demanda y apoyo financiero del gobierno, especialmente en lo referido a educación, salud, producción, trámites gubernamentales y participación ciudadana. Asimismo, los contenidos desarrollados deben tender a acercar las demandas de las distintas poblaciones, integrando programas de distintos países. En tal sentido, se menciona dos iniciativas en el sector educativo a nivel latinoamericano: Lactic (Latinoamérica y El Caribe, Tecnologías de Información y Comunicación), un esfuerzo en contenidos de educación primaria para toda la región, y Rived (Red Internacional Virtual en Educación), la cual integra a cinco países de la región en el desarrollo de contenidos de educación secundaria en el sector de ciencias. El desarrollo de leyes de firmas y documentos digitales y de lucha contra el ciberdelito, es un eje de trabajo que debe acompañar la acción pública a fin de generar el basamento legal que permita proteger al ciudadano y a la sociedad civil. Estos elementos deben ser, sin duda, prioridades de políticas públicas en TIC. La democratización del conocimiento, una cuestión ética. Nuestros países se encuentran en una encrucijada. La globalización nos amenaza y al mismo tiempo nos tiende oportunidades, y el terreno en el que nos jugamos nuestra realidad material contempla al conocimiento como una herramienta fundamental. Debemos tener claro que la globalización no es democrática per se, se basa en la competitividad, en la victoria del más fuerte o del más inteligente, del que disponga hoy de más conocimiento, entre otras condiciones.

Page 17: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 xi

En este terreno tiene vital importancia la integración, pero no podemos utilizar un discurso, por demás válido, en contra de aspectos de la globalización, para esconder nuestras debilidades. Debemos construir y aprovechar oportunidades relativas a los recursos que cada país tiene, y que deben negociarse con un fuerte sentido de eficiencia y de integración. En los aspectos en los que somos competitivos debemos intentar crecer y hasta podemos utilizarlos para lograr ventajas en los campos en los que somos menos competitivos, mediante la cooperación y la integración regional. Los países en desarrollo presentan posibilidades de desarrollo, en la medida en que potencien la integración y la competitividad, incorporando reglas de cooperación y de búsqueda de la excelencia. Iniciativas regionales como G77, G15, MERCOSUR, Comunidad Andina y otras, son oportunidades para el desarrollo integrado de sus miembros, para establecer espacios de comercio y desarrollo solidario. La noción de democratización de la globalización, va surgiendo cada vez más como necesaria, con la finalidad de construir espacios más justos de participación, que aumenten las oportunidades. Las asimetrías de la globalización deberían ser compensadas por acciones de organismos multilaterales tales como ONU, UNESCO, BID, BM, FMI. En la actualidad, ante esta difícil situación internacional, el desarrollo exige del conocimiento como elemento fundamental, y nuestros países no están bien colocados. El conocimiento es vital, y su difusión y fortalecimiento, o más bien, su democratización, una cuestión ética de vital importancia. Caracas 30 de Abril de 2004. Los Autores

Page 18: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 1

I. Introducción Los desarrollos teóricos iniciados por Joseph A. Schumpeter en 1939, introducen el concepto de innovación como factor primordial en los cambios de los ciclos económicos, en un proceso de destrucción creativa que caracteriza al modelo capitalista. En su concepto, la innovación se basa en el desarrollo científico y tecnológico, es impulsada por la oferta desde el sector empresarial y cuenta con un agente activo en la figura central del “emprendedor”. Desde entonces, las teorías han cambiado, esforzándose por brindar explicaciones sobre el concepto de innovación, su papel y sus efectos en el desarrollo económico. El modelo schumpeteriano dio paso al estudio evolucionista de los paradigmas tecnológicos y a la idea (criticada, sin embargo) de la instalación, a finales del siglo XX, a nivel mundial, de la “Nueva Economía”, el nuevo supuesto paradigma basado en las tecnologías de información, el uso intensivo del conocimiento y la globalización de los mercados. Un paradigma no es sólo un nuevo conjunto de industrias y productos, sino que implica una nueva lógica en los procesos productivos, redefiniendo las condiciones de competitividad empresarial, e introduciendo nuevos modelos de organización y gestión que no se limitan al sector productivo, sino que se extienden hacia todos los sectores sociales. En la “Nueva Economía”, la competitividad de un país depende, en gran medida, de su capacidad innovadora. El concepto de Innovación se ha profundizado. No es ya considerado un hecho aislado, que surge solamente a partir de iniciativas de emprendedores visionarios que aprovechan exitosamente los desarrollos científicos y tecnológicos, sino un proceso complejo inscrito en la dinámica de lo que ha dado en llamarse el Sistema Nacional de Innovación (SNI), concepto donde se integran componentes de los niveles macro, meso y micro de la economía que hacen posible el surgimiento y aplicación de las innovaciones tecnológicas, y su impacto en el desarrollo económico y social del país. El éxito de iniciativas innovadoras depende, dentro de este enfoque sistémico, de entramadas condiciones del entorno económico y político, nacional e internacional, de las políticas, estrategias y condiciones legales, de las capacidades sociales, del funcionamiento socio institucional y de las relaciones entre redes de actores de distintos sectores de la sociedad. Según la definición de la OCDE, un sistema de innovación está constituido por una red de instituciones, de los sectores públicos y privados, cuyas actividades establecen, importan, modifican y divulgan nuevas tecnologías. Se trata, entonces, de un conjunto de agentes, instituciones y prácticas interrelacionadas, que constituyen, ejecutan y participan en procesos de innovación tecnológica. En los países desarrollados, los SNI no han surgido de manera formal o institucional, sino que se han instalado progresivamente a partir de las prácticas económicas y sociales implementadas a lo largo de su historia, producto, según la concepción evolucionista de la

Page 19: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 2

innovación, de sucesivos paradigmas tecnológicos. La Innovación, en estos países, surge en correspondencia con el desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de producción. Esto quiere decir que la conceptualización y fortalecimiento de los SNI del primer mundo se realiza, a nivel de políticas y programas de los gobiernos nacionales, como un hecho a posteriori, a fin de potenciar y mejorar la capacidad innovadora y los sistemas ya de hecho instalados y funcionando. En los países de América Latina y el Caribe, a la zaga en el desarrollo, con escenarios de pobreza, desigualdad marcada en la distribución de la riqueza, pobres indicadores de educación y salud, debilidades institucionales, bajo desarrollo de las fuerzas productivas, alta dependencia económica y otros gravísimos problemas, los SNI se han instalado, por el contrario, primero, de manera formal, existiendo solamente, en el mejor de los casos, como una meta a alcanzar enunciada en los planes y políticas de los gobiernos nacionales. A pesar de que en muchos de estos países existen iniciativas puntuales exitosas, la intervención del Estado es fundamental para crear las condiciones necesarias que hagan posible la instalación de un ambiente propicio, procesos generalizados de Innovación y la inserción competitiva del país dentro de los escenarios internacionales. No obstante la industrialización intensificada durante la época de “sustitución de importaciones”, desplazada actualmente por las políticas mayormente generalizadas de “liberación de mercados”, América Latina, en general, ha estado prácticamente aislada y excluida del paso al nuevo paradigma económico. A pesar de que, en esta región, las debilidades institucionales y la inestabilidad económica y política hacen muy difícil el escenario de la Innovación, las experiencias de otros países, como los de China y el sudeste asiático, indican que es posible lograr, en un relativo corto plazo, un acelerado crecimiento económico si se implantan políticas y estrategias nacionales audaces. Sin embargo, no hay que perder de vista que el mismo escenario que permite este crecimiento (la globalización, la liberación de los mercados, el acceso a la información y a la tecnología desarrollada en otras regiones), hace que los países sean más vulnerables frente a inestabilidades y cambios en la economía internacional, los cuales se propagan rápidamente en el sistema global a pesar de la aparente eficacia de las estrategias y de los procesos locales de innovación a escala nacional o regional. En este trabajo, se examinan las experiencias venezolanas en las áreas de ciencia, tecnología e innovación, en el período 1999-2001, en cuanto a políticas, caracterización institucional, planes y programas, buscando detectar los principales obstáculos y nudos críticos para su implementación, y las iniciativas y prácticas más exitosas, todo esto con el fin de proponer recomendaciones que permitan reorientarlas. Al igual que en otros países de la región, las iniciativas que buscan la inserción en los nuevos paradigmas económicos, son muy recientes en Venezuela (finales de los noventa), y comienzan con un proceso puramente formal y enunciativo, a nivel político e institucional, de sistemas nacionales (de ciencia, tecnología e innovación) que, en la práctica, no tienen un sustento real en el desarrollo de la fuerza y organización productiva, social e institucional necesarias para garantizar su funcionamiento.

Page 20: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 3

Warner, en 2000, introdujo una medida estandarizada para evaluar la innovación: el índice de innovación. En América Latina, este índice tiene valores negativos, con un promedio de -0.99. En USA y Finlandia, a título comparativo, alcanza un valor de 2.02, con un promedio para los países más industrializados de 0.89, y para Corea del Sur, de 0.33. En este contexto, el índice de innovación para Colombia se estimó en -1.10, y para Venezuela, en -1.22. En un trabajo del BID, se propone, en 2001, una clasificación en tres categorías de los países de la región, tomando en cuenta el grado de desarrollo de sus SNI. En un primer grupo de países relativamente avanzados se encuentran Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela. En un segundo grupo, caracterizado por una capacidad nacional significativa en C y T, se encuentran Colombia, Costa Rica, Uruguay y el Caribe de habla inglesa. El resto de los países de la región integran un tercer grupo que exhibe muy pobres, y a veces ausentes, políticas, instituciones e inversiones en C y T. ( Ref: Melo Alberto, “The innovation systems of Latin America and The Caribbean”, Inter-American Development Bank, BID, Research Department, Working Paper #460, agosto 2001) Los obstáculos para instalar escenarios propicios para la Innovación en Venezuela, y, en general, América Latina, son producto de una situación compartida con numerosos países del tercer mundo. Se pueden citar, entre múltiples obstáculos existentes en mayor o menor grado en estos países: la inestabilidad política y económica, el bajo nivel educativo de la población en general, la poca utilización, subutilización o desempleo del escaso talento humano altamente capacitado existente, la debilidad institucional en el sector del Gobierno, la poca demanda de ciencia y tecnología por parte del sector empresarial y también del sector gobierno, la insuficiente capacidad de desarrollo científico y tecnológico acompañada de subutilización de la oferta existente, el bajo desarrollo de redes de cooperación institucionales, productivas, sociales y , en general, el bajo desarrollo del capital social. En particular, los empresarios venezolanos, especialmente en las PYMES, lucen poco dispuestos a activar procesos que requieren inversión en la formación de su personal, en la modernización de su capacidad tecnológica y en su organización, en el establecimiento de asociaciones y alianzas con otras empresas, en estudios para adaptarse a los nuevos mercados y acciones para ingresar en los nuevos modelos económicos, para abaratar costos, aumentar la calidad de los productos y lograr una producción competitiva. En general, para establecer procesos de innovación. Esta situación, y las dificultades para el acceso al financiamiento, explican la poca demanda del sector en ciencia y tecnología, y en los servicios de asistencia existentes, a pesar de que existe una cierta oferta nacional, con distintos niveles en cada caso, en aspectos de financiamiento y apoyo tecnológico. El problema principal no parece residir sólo en la falta de inversión pública para enfrentar estos obstáculos. Un ejemplo de ello ha sido la inversión en Ciencia y Tecnología, que, aunque en el caso de Venezuela, puede considerarse baja (la UNESCO recomienda un 2% del PIB como mínimo de inversión anual y los países desarrollados invierten alrededor del 3%), lo cierto es que, durante largos años, tampoco se apreció un real impacto del gasto público efectuado, ni un retorno apreciable en indicadores que

Page 21: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 4

demostraran su incidencia concreta en la solución de problemas específicos ni en el desarrollo económico y social de cada uno de estos países. En Venezuela, con mayor o menor grado, la inversión en Ciencia y Tecnología ha sido importante para fortalecer la oferta y la consolidación de un mínimo de capacidades humanas e infraestructura necesarias para desarrollar procesos de investigación y desarrollo. Existe actualmente una oferta apreciable y las políticas vigentes reconocen la necesidad de continuar fortaleciéndola, pero, también, de aprovecharla en procesos de innovación y desarrollo productivo competitivo, con impacto a corto plazo en la solución de problemas del entorno social. Sin embargo, las políticas orientadas a fortalecer, de manera global, el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, siendo realistas, sólo podrán dar resultados a mediano o largo plazo, como se desprende de los resultados de este estudio, donde se resumen algunas observaciones que lo caracterizan. Las conclusiones de este trabajo apuntan a subrayar que la situación de retraso y exclusión del país exige del gobierno nacional la necesidad de empezar por innovar en la formulación de políticas, estrategias y esquemas de gestión pública novedosos y creativos, que permitan, si no la consolidación inmediata de un verdadero Sistema Nacional de Innovación, (que dadas las circunstancias actuales, como ya se ha comentado, es una meta de mediano o largo plazo), el aprovechamiento estratégico de las ventajas comparativas y fortalezas del país, para desarrollar sectores de oportunidad y fortalecer circuitos innovadores, ya existentes o potenciales, a nivel nacional, con el fin de competir en los mercados regionales y globales a corto plazo, y lograr un rápido impacto en la reactivación de la economía, el crecimiento productivo, la creación de empleos y la mejora de la calidad de vida de la población. 1.1 Comentarios sobre el contexto económico y social El nivel de desigualdades, a nivel mundial, en la distribución de la riqueza es altísimo. Algunos datos que dan idea de la situación actual, son los siguientes:

- El ingreso del 1% más rico de la población mundial equivale al del 75% más pobre.

- El 10% más rico de la población de USA (25 millones de personas) tiene tantos

ingresos como el 43% más pobre de la población mundial (2000 millones de personas)

- La relación entre los ingresos del 5% más rico del mundo y los del 5% más pobre

es de 114 a 1.

En este contexto, América Latina y el Caribe han empeorado su situación, si se compara el nivel promedio de ingresos per cápita de la región (en términos de paridad del poder

Page 22: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 5

adquisitivo, o PPA), en comparación con el nivel promedio de los países de la OCDE, pasando de algo menos de la mitad, a algo menos de un tercio, en el período 1975-2001. Para el 2000, el PIB per cápita de la región era de US $ 7.234, contra US $ 23.569 en los países de la OCDE En el mismo período, las regiones del sureste asiático aumentaron su nivel promedio de ingresos per cápita, de 1/14 a más de 1/6, con relación a los países de la OCDE, mientras que en los países de Africa subsahariana disminuyó apreciablemente. (Ref: “Informe sobre Desarrollo Humano 2001” PNUD, 2002). La región presenta graves problemas de competitividad en el contexto mundial. Esto no es sorprendente, ya que, en los 90, el crecimiento promedio de los países en América Latina y el Caribe fue sólo de un 3.3 %, frente a la situación del Este Asiático (5.1%), el Oriente Medio (4.0%), o el resto de Asia (5.2%). Después de la década perdida de los 80, los indicadores de productividad y crecimiento en la región mejoraron un 2% durante los 90. Sin embargo, el desempeño de la región es muy pobre en el contexto mundial: en términos de ingreso per cápita, todas las regiones exhiben indicadores mejores, salvo los países más pobres de Asia y África. (BID. “Competitiveness: The Business of Growth, Economic and Social Progress in Latin America”, Washington DC, 2.001). En América Latina, cerca del 50% de la población vive por debajo de la línea de pobreza, el 60% de los niños es pobre, el habitante promedio no tiene más de 5 años de escolaridad, y el 26% de la población carece de agua potable. Es, por otra parte, la región del planeta que exhibe mayores desigualdades sociales: “El 5% de la población de América Latina es dueña del 25% del ingreso nacional. Del otro lado, el 30% de la población sólo tiene un 7,5% del ingreso nacional. Es la mayor brecha social del planeta. Superior aun a la de África, 23,9% vs. 10,3%, y muchísimo mayor a la de los países desarrollados, 13% vs. 12,8%. Para medir desigualdad se usa con frecuencia el llamado coeficiente de Gini. Cuanto más se acerca a 1, peor es. El de los países más equitativos del mundo, como los nórdicos, está entre 0,20 y 0,25, el de los países desarrollados en 0,30, el promedio mundial, considerado muy malo, en 0,40, el de América Latina es 0,57, el peor del orbe.” (Kliskberg B., “Cuestionando mitos y dogmas sobre economía y desarrollo”, La Universidad del Zulia, Venezuela, Fondo de Cultura Económica, 2001). Para el año 2000, Venezuela fue clasificada por el PNUD como un país de desarrollo humano medio, con un Índice de Desarrollo Humano de 0,070. La diferencia con Noruega, el país con el más alto índice (de 0,942), era de 0,172. Esto ubicaba al país en el puesto 69 entre 173 países, por encima del promedio de América Latina (0,767), ocupando la novena posición en esta región, entre diecinueve naciones. El cuadro 1.1 muestra algunos datos generales sobre el país

Page 23: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 6

Capital: Caracas Población del país: 24.200.000 habitantes Superficie: 916.445 km² (continental e insular) Densidad absoluta: 27 hab/km² Población 0-14 años: 34.45% Población 15-64 años: 61.24% Población de 65 años o más: 15.59% Esperanza de vida: 73.16 años. Crecimiento población: 1.9% Población urbana: 86.62% División Política: 23 estados, un distrito capital y las dependencias federales (72 islas)

Cuadro 1.1 Referencia (Datos censo 2001) La economía del país es altamente dependiente de los ingresos petroleros, y el nivel de vida de la población fluctúa al ritmo de los precios del barril. El petróleo constituye más de las tres cuartas partes de los ingresos por exportación, casi la mitad de los ingresos totales del gobierno y alrededor de la tercera parte del producto nacional bruto. Venezuela es el sexto país con más reservas de crudo liviano del planeta, y el primero en reservas de crudo pesado y bitúmenes. Para el año 2000, el petróleo contribuyó con el 30% del PIB. Los recursos hidroeléctricos se evalúan en 410.000GWh (energía equivalente a la proporcionada por 2.500.000 barriles de petróleo diarios). La producción agrícola en Venezuela, desde los años 50, ha sido totalmente eclipsada por la industria petrolera. El sector agrícola contribuye con sólo un 5% del PIB, aproximadamente. La cría de ganado bovino genera la mitad de los ingresos agrícolas. Los cultivos principales son el maíz, el arroz, el aceite de palma y otros. El país exporta pequeñas cantidades de café y cacao, a pesar de tener una importante tradición y alta calidad en estos renglones. Hay una desigual repartición de las tierras: 3% de los propietarios poseen tres cuartos de las tierras agrícolas. Alrededor de un millón y medio de venezolanos (más de un 15% de la fuerza laboral), se encuentra desempleado, lo cual representa una de las tasas más altas de la región. Además, alrededor de la mitad de los que trabajan (más de cuatro millones de venezolanos), se encuentran en el sector informal de la economía. 37% de los trabajadores pertenecen al sector de empleo formal y 63% al de empleo informal. (Datos censo 2001, OCEI) Por otro lado, la pobreza, al igual que en la mayoría de los países de la región, es profunda: el 20% de la población más rica recibe el 53% del ingreso del ingreso nacional, mientras el 20% más pobre sólo recibe el 4%. Las cifras indican que más de siete de cada diez venezolanos se encuentra en estado de pobreza, y de estos, más de uno de cada tres, en pobreza crítica, sin acceso a la canasta básica de alimentos. Más del 40 % de los venezolanos no tiene acceso a cloacas. Este es uno de los indicadores más bajos de

Page 24: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 7

América Latina, y comparable con el de algunos países de África. Unido a esto, la violencia social es remarcable. La tasa de homicidios supera anualmente las cifras de 19 víctimas por cada 100.000 habitantes, la cual es una tasa superior al promedio de América Latina y del mundo. Además, Venezuela se encuentra entre los diez países del mundo que presentan mayor incidencia de secuestros de personas (Datos extraídos de: Torres, Gerver, “Un sueño para Venezuela: ¿Cómo hacerlo realidad?”, publicación del Banco Venezolano de Crédito, Caracas, Venezuela, 2001). La inversión en educación, en Venezuela, ha sido siempre baja. En 1997 se invertía menos del 2% del PIB per cápita en educación primaria. Durante 1999-2001, el gobierno aumentó progresivamente la inversión en educación. Para el año 2001 era superior al 6% del PIB, para todo el sector de educación, y en el período 2000-2001 se logró el ingreso de más de un millón de niños que estaban excluidos del sistema escolar. Esto se logró eliminando totalmente los pagos para la asistencia a la escuela pública, e iniciando un ambicioso plan de alimentación escolar que incluye tres comidas diarias para los niños. Sin embargo, se estima que más de un millón de niños se encuentra todavía fuera de las aulas de clases. Durante los años 1998 y 1999, el PIB se contrajo 5,9%, debido a la caída de los precios del petróleo y a la crisis financiera internacional. Además, en diciembre de 1999 ocurrió el desastre natural de Vargas: lluvias torrenciales y deslaves que causaron enormes pérdidas humanas y materiales. En 2000, la variación porcentual anual del PIB fue de 3,2%. En 2001, de 2,7%. En 2002, la mejoría que se venía apreciando en estos indicadores se revirtió, con una variación porcentual del PIB de -8,9% A partir de 2002, el país enfrentó graves problemas, de orden político y económico, incluyendo un prolongado paro petrolero, los cuales generaron una contracción de la actividad económica durante 2003, aunque con tasas de decrecimiento cada vez menores, superándose gradualmente la caída en las exportaciones petroleras, que en los primeros tres trimestres de 2003 estuvo por el orden del 24%. Se adoptó un régimen de control de cambio, junto a la aplicación de control de precios que ha controlado la inflación y mantenido en un alto nivel las reservas internacionales. La política cambiaria adoptada generó liquidez, con disminución de las tasas de interés. Las proyecciones para el 2004 permiten prever una sustancial mejora en las condiciones económicas del país. Los índices del Foro Económico Mundial del año 2001, reflejan que Venezuela se encuentra en el puesto 62, dentro de los 75 países evaluados, en cuanto al índice de crecimiento de la competitividad. La calidad del ambiente macroeconómico se encuentra en el puesto 53, la del ambiente institucional en el 65, y la capacidad tecnológica en el 55. Según el anuario mundial de competitividad 2002, Venezuela ocupa el lugar 48 en un conjunto de 49 países, sólo superando a Argentina. Con la brusca devaluación de la moneda y la crisis política y económica del año 2002, la situación ha repercutido en diversos sectores de la industria. En el mes de junio de 2002, la cámara privada de la industria declaró un estado de emergencia nacional, debido al cierre masivo de empresas. Se calcula más de un 50% de capacidad productiva ociosa en

Page 25: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 8

las empresas existentes, y hasta un 70% en algunos sectores. Estos valores de más de un 50%, representan una realidad en el país en buena parte de los años noventa. 1.2 Plan de desarrollo de la Nación. El compromiso ético asumido con la sociedad, expresado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en torno a la consolidación de un modelo de país fundamentado en los valores de democracia participativa, justicia social y transformación productiva con equidad, impulsa la creación de sistemas institucionales coherentes y articulados que favorezcan la concreción de los objetivos de desarrollo nacionales. De acuerdo a esta orientación de cambio estructural de la administración pública venezolana, el Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD), ha definido las líneas generales, con visión de largo plazo, que conducen la construcción del modelo de país deseado, a través del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2007. Estas líneas se concretan en las siguientes dimensiones estructurales que el Estado debe garantizar: 1. El Equilibrio Económico, que se concentra en el desarrollo de la economía productiva

a través de la diversificación económica del país, con la aplicación de estrategias e instrumentos de política específicos tales como: • Aumento y diversificación de la economía exportadora no petrolera con la

promoción y fortalecimiento de la inversión en otros sectores de la economía. • Incorporación y articulación de cadenas productivas y consolidación de un sistema

de seguridad alimentaria.

• Promoción y fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYME) e incorporación de las nuevas tecnologías para el aumento de la productividad.

• Consolidación del sector financiero. • Aplicación de políticas que garanticen la estabilidad de los precios petroleros y la

estabilidad monetaria. • Mejoramiento y rentabilidad de la producción y colocación de productos primarios

y secundarios del sector petrolero que permitan dinamizar y diversificar el mercado interno.

• Políticas fiscales y de racionalización del gasto público.

Page 26: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 9

2. El Equilibrio Social: que consiste en mejorar significativamente las condiciones de calidad de vida de la población a través del disfrute de los derechos sociales universales expresados en la Constitución, fundamentalmente a través de: • Políticas sociales integrales para el desarrollo de la población venezolana, dirigidas

a la recuperación de condiciones justas de acceso al empleo, educación, información, seguridad social, salud, vivienda, acceso a la cultura, la recreación y el deporte.

3. Equilibrio Político: que dimensiona la responsabilidad del Estado en la concreción de

las condiciones fundamentales de la democracia participativa garantizando: • Consolidación del Sistema Nacional de Planificación a través de modelos de

gestión eficientes que garanticen la coherencia institucional del Estado a nivel nacional, regional y local.

• Implementación de marcos jurídicos basados en la corresponsabilidad y

participación ciudadana para el control social de la gestión pública.

4. Equilibrio Territorial: que responde a la necesidad de racionalizar y aprovechar la distribución de la tierra para el desarrollo productivo de la nación con la aplicación de mecanismos de desconcentración e incentivos de ocupación productiva del territorio, fundamentalmente con: • Aumentar las actividades y la población en áreas de desconcentración. • Incrementar la superficie ocupada. • Mejorar la infraestructura física y social para todo el país.

5. Equilibrio Internacional: pretende lograrse con el estímulo y consolidación de

relaciones multipolares que garanticen las condiciones de soberanía y autodeterminación del país, básicamente con políticas orientadas a lo siguiente: • Promoción de valores universales para la consolidación de los derechos humanos y

la participación equitativa y democrática de los países en el contexto de la globalización económica.

• Fortalecer el papel y acción estratégica de Venezuela en la Organización de Países

Exportadores de Petróleo. • Fortalecer y ampliar los modelos de integración económica, cultural y social de los

países de América Latina, El Caribe y los países del eje sur-sur. Desde el punto de vista institucional, la articulación intersectorial para el logro de estos objetivos de desarrollo nacional, amerita la búsqueda de estrategias de compatibilización de las políticas públicas venezolanas dentro del Sistema Nacional de Planificación, con la finalidad de instrumentar un modelo de ejecución coherente que responda a la necesidad de racionalizar los recursos y aumentar la eficiencia del Estado.

Page 27: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 10

En este contexto, el entramado institucional del Estado venezolano requiere insertarse dentro de una lógica relacional que coordine los procesos de planificación, seguimiento, evaluación y control de la ejecución, dentro de un sistema integrado que reporte información oportuna y relevante para la toma de decisiones gubernamentales y su efectiva rendición de cuentas a la sociedad. 1.3 Caracterización del SNCTI de Venezuela y contenidos del trabajo. Según la definición de la OCDE, un sistema de innovación está constituido por una red de instituciones, de los sectores públicos y privados, cuyas actividades establecen, importan, modifican y divulgan nuevas tecnologías. Se trata, entonces, de un conjunto de agentes, instituciones y prácticas interrelacionadas, que constituyen, ejecutan y participan en procesos de innovación tecnológica. En Venezuela, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, MCT, fue creado, en agosto de 1999, con la función primordial de consolidar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), enfatizando el hecho de que tal sistema debe proveer el ambiente y los recursos necesarios para la creación, circulación y utilización del conocimiento en la sociedad, en sentido amplio. Se entiende innovación, en este caso, no sólo en el ámbito de los procesos por los que las empresas adquieren el dominio de diseños de nuevos productos, nuevas formas de organización o procesos, llevándolos a la práctica, sino también en el ámbito de lo social, e incluyendo el sector de la administración pública. Con la ley orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobada en 2001, el antiguo CONICIT desaparece. Sus funciones de organismo rector pasan al Ministerio de Ciencia y Tecnología, ente a quien se le asignan las competencias de ejercer la rectoría del SNCTI, y se establece un fondo que permite ejecutar las políticas definidas desde el MCT. Este fondo es el Fondo Nacional e Ciencia, Tecnología e Innovación, FONACIT, que se constituye como órgano ejecutor financiero, a nivel nacional. En este trabajo se han revisado los principales aspectos que conforman el SNCTI venezolano: las condiciones macroeconómicas, el marco legal y de incentivos, los organismos públicos que administran y coordinan a las instituciones de ciencia y tecnología, las capacidades en comunicaciones y tecnologías de información y en investigación y desarrollo, las instituciones de formación de personal, principalmente universidades y postgrados, las vinculaciones entre las instituciones académicas y científicas con el sector empresarial, los servicios tecnológicos (metrología, normalización, información y asistencia técnica), el régimen de protección a la propiedad industrial, los sistemas de financiamiento y la caracterización del sector empresarial, particularmente las PYMES. En la Parte I se incluyen algunos comentarios para caracterizar el contexto económico y social del país, así como un resumen de los planes nacionales de desarrollo. En la Parte II se resumen los principales indicadores de ciencia y tecnología y tecnologías de información en el país. Se incluye una breve descripción del marco legal vigente, y del

Page 28: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 11

marco institucional que sirve de base al sistema de ciencia, tecnología e innovación, incluyendo una revisión del estatus del Ministerio de Ciencia y Tecnología, sus organismos adscritos, instituciones de investigación, universidades, postgrados, parques tecnológicos, los sistemas de calidad y metrología, de protección a la propiedad industrial y derechos de autor, los sistemas de financiamiento, las redes de instituciones de servicios y apoyo, y un breve análisis del sector de la pequeña y mediana empresa (PYME). Finalmente se presentan algunos comentarios que sirven de base para el diagnóstico del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela. En la Parte III se resume la experiencia del Ministerio de Ciencia y Tecnología desde su creación en 1999 hasta finales del 2001, incluyendo comentarios sobre las políticas implantadas, los mecanismos innovadores en su formulación y ejecución, los principales logros alcanzados, los instrumentos utilizados para la ejecución de las políticas, y las iniciativas novedosas a nivel internacional. Finalmente, en la parte IV, se presentan las conclusiones y recomendaciones generales de este estudio, con comentarios sobre lo que se enuncia como un cambio de paradigma necesario en los modelos de gestión pública, los obstáculos presentados y las perspectivas de desarrollo de la ciencia, la tecnología y los procesos de innovación en Venezuela. Con base en el diagnóstico realizado en la parte II de este trabajo, puede resaltarse que existen las bases necesarias para desarrollar y consolidar un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. En efecto, el marco legal y normativo y los servicios de financiamiento y de apoyo existentes, son adecuados para lograr la utilización de la oferta y las capacidades nacionales en ciencia y tecnología, actualmente escasamente aprovechadas, en función del desarrollo de la productividad del sector empresarial y del país. A pesar de la crisis política y económica, se presenta la oportunidad, con la devaluación que actualmente presenta el bolívar, de lograr reducir el déficit fiscal y aumentar la competitividad de la industria nacional. Para ello, se hace necesario la intervención del Estado, y una mayor participación del sector empresarial, para formular e implementar una política industrial que pueda aprovechar el potencial de la industria petrolera para activar las pequeñas y medianas empresas en cadenas productivas aguas arriba y aguas abajo, canalizando, también, una política de compras del Estado que se abra hacia este sector. La política industrial debe implementarse de manera de permitir el fortalecimiento de las grandes empresas, elevando su productividad a niveles más competitivos internacionalmente, e incentivando las demandas de servicios y de producción de PYMES nacionales alrededor de ellas. Las políticas del MCT fueron concebidas en la dirección de lograr que la ciencia y la tecnología se constituyeran en motores del desarrollo económico y social del país. En función del diagnóstico efectuado, se derivaron las acciones prioritarias emprendidas por el MCT en el país durante el período de 1999-2001. Una exposición de estas experiencias se encuentra detallada en la parte III de este trabajo. Dada la necesidad de cerrar las brechas existentes con acciones aceleradas, es necesario implementar, junto con la necesaria planificación de mediano y largo plazo, estrategias de

Page 29: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 12

corto plazo, con resultados visibles y de impacto. No se pueden afrontar los costos (políticos, económicos y sociales) de un proceso que implique primero crear fortalezas y capacidades, para después actuar. La gestión pública debe innovar, encarar riesgos, emprender iniciativas de corto y largo aliento, aprendiendo de las experiencias exitosas en otras regiones, para evitar en lo posible los fracasos, y aprovechando las estrategias de “aprender haciendo”, para consolidar el tejido socio-institucional nacional, a través de la acción. El objetivo es afianzar el capital social y construir un piso posible para el funcionamiento del SNCTI. A partir del diagnóstico realizado, la mayor deficiencia observada es, en realidad, la falta de articulación existente, a nivel nacional y regional, a nivel público y privado, a nivel intra e inter institucional, en los niveles macro, meso y micro de la economía, entre todos los elementos que están llamados a sustentar la actuación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este es el gran reto a enfrentar. En este sentido, desde la creación del MCT se fijaron áreas de desarrollo estratégico inmediato (sin abandonar la oferta y el fortalecimiento de otras áreas, incluyendo las que tradicionalmente han recibido apoyo, como las ciencias básicas), con el objetivo de lograr resultados de impacto a corto plazo. Principalmente, se concentraron esfuerzos en las áreas de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), Energía y Agroalimentación. En estas áreas, se busca, y se inició con gran fortaleza, la formulación y ejecución de proyectos concretos, para atender problemas específicos de la realidad nacional. Los resultados alcanzados, en el corto plazo de dos años, muestran que se pueden conseguir éxitos tempranos, en circuitos de innovación específicos, y, al mismo tiempo, a más largo plazo, ir consolidando las capacidades de un real SNCTI. Estas acciones, así como las políticas, estrategias e instrumentos implementados para ejecutarlas son descritos en detalle en este trabajo.

Page 30: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 13

II: Diagnóstico del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Nota previa: Todos los datos de esta parte del trabajo están actualizados para fin 2002. 2.1. Situación del sector Ciencia y la Tecnología en Venezuela En el año 1999 se crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología en Venezuela. El diagnóstico, en ese momento de creación del ministerio, de las actividades en Venezuela en Ciencia y Tecnología, permite definir los siguientes rasgos característicos:

- Las actividades de investigación e innovación tecnológica se realizan principalmente en las Universidades y en algunas instituciones, de manera dispersa y aislada, sin coordinación, políticas explícitas o prioridades definidas. La participación del sector productivo público y privado en estas actividades es escasa, casi nula. Los programas de investigación son determinados con base en las agendas personales de los investigadores, y no como resultado de un estudio de las demandas industriales del país. - La demanda, por parte del sector productivo, de Ciencia y Tecnología nacional, es casi nula. Las conexiones entre el mundo empresarial y las Universidades y Centros de I+D son muy débiles. Las exportaciones de productos con medio o alto contenido tecnológico son muy escasas (sólo 3% de los bienes de manufactura exportados son de alta tecnología), evidenciando la pobre capacidad del sector empresarial para innovar, creando o adaptando nuevas tecnologías en la mejora de su productividad - La inversión, en términos de recursos financieros suministrados por el Estado al sector de Ciencia y Tecnología, es muy pobre (inferior, anualmente, al 0,5% del PIB, por parte de las instituciones de financiamiento de las actividades de Ciencia y Tecnología, existentes desde los años sesenta). La contribución del sector privado es casi inexistente. - En Venezuela, el capital humano altamente capacitado es escaso y sub-utilizado. El 50% de la fuerza productiva tiene un nivel educativo inferior a la educación primaria. El promedio del nivel educativo de la fuerza productiva es de quinto grado de educación primaria. - No existe un sistema coherente de información que permita el establecimiento de indicadores confiables para la evaluación de las capacidades y productividad en investigación y desarrollo de tecnología en el país, así como de la eficiencia del gasto en el sector y la repercusión de estas actividades en el desarrollo nacional. - Son limitadas las instituciones y los sistemas de apoyo coherentes y adecuados para brindar un ambiente propicio para la innovación: sistemas de incentivos para la asimilación y desarrollo de nuevas tecnologías, fondos de financiamiento y acceso a créditos, garantías, marcos legales para la protección de la propiedad intelectual, bases de información, sistemas de normas, metrología, calidad y sistemas de información.

Page 31: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 14

- El número de investigadores activos en el ámbito nacional es inferior al recomendado por organismos internacionales para garantizar un adecuado desarrollo del sector. A partir de la información disponible, se supone que el número de investigadores se ubica alrededor de los cuatro mil, siendo el mínimo recomendado, para la población actual de Venezuela, de por lo menos veinte mil. - El impacto de los resultados de la actividad nacional existente actualmente en Ciencia y Tecnología, sobre los sectores productivos, económicos y de servicios es escaso, dada la alta dependencia externa que caracteriza nuestra economía, y dada la carencia de políticas de estímulo y orientación que permitan canalizar las actividades realizadas hacia la solución de problemas prioritarios para el país. - No existe una política coordinada que rija los acuerdos de cooperación internacional. La integración con países de la región andina y del Caribe es, todavía, incipiente. La creación de redes nacionales, regionales e internacionales no se ha consolidado con resultados tangibles. - En general, la comunidad académica venezolana menosprecia la labor de creación tecnológica. Se observa un nivel bajo de conciencia colectiva en relación al significado e influencia de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación como factores determinantes del desarrollo y de la soberanía nacional. En definitiva, es evidente la necesidad de consolidar un verdadero Sistema Nacional de Innovación, como una red de agentes, instituciones y prácticas, con un marco legal apropiado, que constituyan, ejecuten y participen en procesos de innovación tecnológica, permitiendo el aprovechamiento y crecimiento de las capacidades existentes en ciencia y tecnología, y la absorción y circulación del conocimiento, en beneficio de la sociedad y del desarrollo económico y social del país. 2.2 Indicadores del sector Ciencia y Tecnología en Venezuela Inversión en Investigación y Desarrollo La figura 2.1 muestra las inversiones de Ciencia y Tecnología, como un porcentaje del PIB, de algunos países del mundo. Como se observa, la inversión en Venezuela es baja (ver figura 2.2), comparada con la de otros países de la región, como Brasil, Argentina, Chile y Cuba. La UNESCO recomienda que la inversión en C y T, para países en vías de desarrollo, no debiera ser inferior al 2% del PIB. En los países más desarrollados, como Japón y USA, la misma alcanza el 3% del PIB. En estos países, además, gran parte de estas inversiones, más del 50%, las realiza el sector privado. Los países del sureste asiático, como Singapur, Corea del Sur y Taiwan, han hecho grandes esfuerzos por aumentar su inversión en C y T. De esta inversión, menos del 25% es efectuada por el sector público.

Page 32: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 15

Porcentaje del Produc to Interno Bruto desti nado a la Ciencia y Tecnología (RFCyT/ PIB) en países seleccionados (desarrollados, emergentes y en vías de desarrollo). Período 1990-1999.

0,00%

0,50%

1,00%

1,50%

2,00%

2,50%

3,00%

3,50%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Japón E.E.U.U. Alemania Francia Corea del Sur

Taiwán Canadá Italia Cuba Brasil

Singapur Chile Venezuela Malasia Argentina

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).Comisión Europea. Reporte de Indicadores de Ciencia y Tecnología 1994.Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (Ricyt). Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos/Interamericanos. 1990 - 1999.

Fuentes:

A pesar de que la inversión en C y T se relaciona con el desarrollo de la productividad, como se observa con la experiencia asiática, es evidente que ese factor no es suficiente. En Venezuela no se ha obtenido un rendimiento satisfactorio de las inversiones en investigaciones científicas, las cuales, aunque no alcanzan los niveles recomendables, no han sido tampoco despreciables. La inversión se ha destinado sobretodo a fortalecer la oferta de C y T, formando investigadores, aumentando las capacidades y mejorando la infraestructura de los centros de I+D.

Fig 2.1 Inversión en Ciencia y Tecnología (Referencia: Ministerio de C y T) La figura 2.3 muestra cómo se distribuye la inversión. El 80% de las actividades de investigación se realizan en las universidades y centros públicos. De PDVSA, la empresa petrolera nacional, depende INTEVEP, donde se invierten importantes recursos en investigación y desarrollo. Actividades de I+D en el sector empresarial. La gran parte de las empresas privadas venezolanas no tienen unidades formales para I+D. De un estudio realizado en 1998, por Sutz (citado en The Bussiness of Growth, 2001, report, BID), se desprende que ni siquiera conocen las inversiones que realizan en

Page 33: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 16

C y T. Sólo un 8% de las firmas incluidas en ese estudio pudieron dar información en este sentido. La figura 2.4 muestra los resultados de un estudio realizado en 2000 sobre un número importante de industrias manufactureras venezolanas (ver tabla 2.1). La inversión en C y T es escasa, y con tendencia a ir disminuyendo. La situación del sector, para el año 2002 es crítica. Más de un 60% de las empresas han cerrado, reflejando sus deficiencias para enfrentar los retos del mercado. Aunque los factores que han llevado a esta situación son múltiples, indudablemente que están relacionados con la capacidad de innovación, de renovación de tecnologías y prácticas, para incrementar la productividad y la competitividad de las empresas. No basta, entonces, con aumentar la inversión. Es necesario fortalecer la demanda de C y T, y la capacidad de la sociedad para utilizar el conocimiento, mejorando el nivel educativo de la población y el entorno necesario para apoyar la actividad innovadora. 9

% R

FCyT

/PIB

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000* 2001*RFCyT/PIB 0,37% 0,39% 0,49% 0,48% 0,37% 0,47% 0,35% 0,42% 0,36% 0,33% 0,38% 0,47%**

0,54%***

RFCyT MM . de b ol ívares a prec ios c orrientes 31.818,5 63.286,9 97.229,6 181.592,5 185.463,8 206.299,2 311.609,7 440.283,1

* Cifras Prelim inar es** Cons ider ando un aum ento en e l PIB del 15% en precios corrientes con respecto al año anterior*** Util izando par a el cálc ulo e l PIB del año 2000

0,37%0,39%

0,42%

0,36%0,33%

0,38%

0,47%

0,35%

0,47%0,37%

0,48%0,49%

0,0%

0,1%

0,2%

0,3%

0,4%

0,5%

0,6%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000* 2001*

Recursos Financieros Destinados a Ciencia y Tecnología

Recursos Financieros Destinados a Ciencia y Tecnología

Figura 2.2 Inversión en Ciencia y Tecnología en Venezuela. (Referencia: Ministerio de Ciencia y Tecnología)

En Venezuela es necesario invertir en capital humano. Más del 50% de la fuerza productiva del país tiene un nivel de educación primaria (completa o sin terminar). Pero, no sólo hay pocas personas con estudios universitarios o de postgrado, sino que, además, son subutilizados. Como muestra la figura 2.5, del muestreo de empresas manufactureras anteriormente citado, más del 50 % no dispone de personal con estudios de postgrado.

Page 34: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 17

Fig 2.3. Recursos financieros por tipo de Institución (Referencia: Ministerio de Ciencia y Tecnología)

A continuación se presenta un resumen del estudio realizado en Venezuela, en 1997, por la OCEI y el CONICIT y que presenta conclusiones acerca de las capacidades tecnológicas y de innovación en la industria manufacturera venezolana. Las variables analizadas fueron:

• Esfuerzos empresariales para el aprendizaje tecnológico • Número de empresas que realizan actividades en investigación y desarrollo • Inversión en I+D con respecto al volumen de ventas • Inversión en nuevas tecnologías • Impacto de la inversión en nuevas tecnologías • Presupuesto en investigación y desarrollo.

En la sección 3 del estudio: esfuerzos para el aprendizaje tecnológico, se listaron quince actividades, consideradas como de I+D:

• Búsqueda de información sobre alternativas tecnológicas • Búsqueda de información sobre Mercado • Desarrollo de productos • Desarrollo de procesos • Adopción de maquinaria y equipos • Mantenimiento productivo • Entrenamiento de los recursos humanos • Desarrollo de sistemas de información gerencial • Implantación de programas de mejoramiento continuo

Page 35: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 18

• Aplicación de técnicas de calidad total • Sistemas de manufactura flexible • Esfuerzos para aumentar el grado de automatización • Esfuerzos para aumentar la eficiencia en el uso de las materias primas • Esfuerzos para mejorar el rendimiento energético • Esfuerzos para introducir equipos y sistemas de protección ambiental.

En cuanto a la innovación, se estudiaron cinco aspectos:

• El desarrollo de productos • Desarrollo de procesos • Fabricación y diseño de maquinarias, equipos y sistemas de control • Automatización de los sistemas productivos • Cambios en la organización de la producción de sistemas de manufactura

Las empresas se clasificaron en 4 estratos: I. Grandes empresas: con más de 100 empleados II. Medianas empresas, superior: entre 51 y 100 empleados III. Medianas empresas, inferior: entre 21 y 50 empleados IV. Pequeñas empresas: entre 5 y 20 empleados.

Fig. 2.4. Inversión de empresas en Ciencia y Tecnología (Referencia: Ministerio de

Ciencia y Tecnología)

Page 36: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 19

Tabla 2.1 Industria manufacturera en Venezuela

Fig. 2.5. Capital humano en empresas (Referencia: Ministerio de C y T)

Page 37: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 20

Conclusiones: 1) Existen cuatro áreas que se destacan en los esfuerzos para el aprendizaje:

a) La búsqueda de información sobre mercados b) Esfuerzos para aumentar el grado de automatización empresarial c) Esfuerzos para aumentar la eficiencia en el uso de material primas y d) El desarrollo de productos.

Siendo el área identificada con la letra (c) la que mayor se potencia en las empresas. De las empresas que realizan actividades de investigación y desarrollo, se tiene que de 402, las que más realizan este tipo de actividades son las empresas alimentarias, productos químicos y productos metálicos, perteneciendo la mayor cantidad de estas empresas, al grupo de grandes empresas. Con relación a la inversión en I+D, sobre el volumen de ventas, se puede decir que, en términos generales la inversión nacional es ínfima y hubo decrecimiento. En 1994 la inversión era de 0.51% y para el 1996 fue de 0.33%. De esta última cifra , la inversión del sector empresarial de grandes empresas fue de 0,44%, correspondiendo a la industria de productos minerales no metálicos y productos de papel y derivados, seguida por la industria básica de hierro y acero (0,42%) y productos químicos (0,36%). Sobre la inversión en nuevas tecnologías se destaca que la inversión nacional fue de 38,21% siendo los mayores inversionistas (del grupo de grandes empresas) la industria de vidrio y derivados ( 87,5%), equipos profesionales y científicos (80%), la industrias básicas del hierro y acero (70,83%) y productos de caucho (66,67%). Asimismo se destacan cuatro áreas: aumento de la capacidad instalada; incremento en la productividad del proceso productivo existente; desarrollo de un proceso productivo nuevo y desarrollo de un producto nuevo. El impacto de estas inversiones en tecnologías se ha sentido en el incremento de la productividad del proceso productivo existente (64,02%) y en el aumento de la capacidad instalada (62,5%), el desarrollo de nuevos productos (18,37%) y desarrollo de nuevos procesos (17,9%). El primero se ha reflejado en el sector cerámica, papel y sus derivados y cueros y pieles. El segundo se refleja en las industrias derivadas del petróleo y carbón y cerámicas, (ambas con un 100%), equipos profesionales y científicos (80%) y productos metálicos (78,95%). El fortalecimiento de redes, para hacer posible el flujo de conocimientos, es otra de las deficiencias importantes en Venezuela. El estudio de Sutz (op cit), mostró que, en el país, 43% de las firmas encuestadas mantenían algún tipo de acuerdo de cooperación. Sólo 3,5% de los mismos son efectuados con universidades y 4.5% con instituciones públicas de investigación. Además, estos acuerdos no son considerados relevantes por los empresarios. Por otro lado, la cooperación entre firmas es aún más escasa. Solamente un 10% de las firmas estudiadas tenían convenios de cooperación con otras empresas.

Page 38: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 21

Figura 2.6. Vinculaciones de empresas (Referencia: Ministerio de C y T) La figura 2.6 muestra la situación para el sector manufacturero. Sólo 20% de las empresas se vinculan con universidades. La mayor parte del intercambio técnico se realiza con empresas internacionales, lo cual es un reflejo de la dependencia tecnológica del país y de la subutilización de los recursos y capacidades existentes en Venezuela. Los estudios realizados sobre el sector manufacturero en Venezuela, permitieron llegar a las siguientes conclusiones:

1. En cuanto a los conocimientos que tiene el personal de la empresa

• Muchos empresarios no consideran que la capacitación de personal profesional en cuanto a actualización tecnológica y habilidad para ubicar y manejar información sean elementos claves para el desempeño competitivo o la supervivencia de la empresa.

• El conocimiento incorporado en la gente se concibe de manera muy estática, parece que los profesionales no necesitan mayores esfuerzos de actualización tecnológica ni búsqueda de información.

• Hay una ausencia de entrenamiento en un 80% de las empresas. En cuanto al aprendizaje tecnológico

• Más de la mitad de las empresas tiene experiencia en negociación de tecnología.

• La actividad de aprendizaje tecnológico más frecuente es la adaptación de maquinarias y equipos, realizada por casi dos tercios de las firmas.

Page 39: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 22

• La fabricación propia es realizada por el 40 % de las empresas, generalmente de partes, ya que sólo el 10% fabrica maquinarias o equipos de control.

• Casi el 50% realiza la modificación de productos, una cuarta parte copia productos y asociado a esto se modifican procesos.

• 3 de cada 10 firmas tienen unidades de I+D.

• Más del 36% tiene unidades de ingeniería.

• Más de la mitad de las empresas no posee ninguna de las dos unidades anteriores.

• En el segundo grupo de empresas se utiliza el “aprender haciendo”, relegando maneras más formales de aprendizaje tecnológico.

2. En relación con la adquisición de información y conocimiento fuera de la empresa.

• La mitad de las empresas ha establecido vinculaciones técnicas con empresas del exterior, principalmente metalmecánica y química, para asistencia técnica, desarrollo de nuevos productos y diseñar procesos.

• Menos de la quinta parte ha establecido vínculos con universidades y centros de I+D, para análisis, entrenamiento y asistencia técnica.

• La mitad de las empresas ha desarrollado vinculaciones técnicas externas en el área de servicios (asistencia técnica, análisis y entrenamiento.

• Casi el 40% de las empresas ha establecido contratos de asistencia técnica o know how.

• Dos quintas partes ha recibido algún tipo de servicio de consultoría; una cuarta parte en aspectos organizativos tales como cambio organizacional, manejo de personal e investigación de mercados. y un tercio en el área técnica, específicamente en ingeniería y gestión ambiental.

En relación con los sectores.

• Alto nivel de heterogeneidad, tanto inter como intrasectorial, particularmente en el sector de alimentos, donde las diferentes ramas van desde la más atrasada a la más avanzada.

• La industria química es más homogénea, donde se presentan comparativamente mayores niveles de incorporación de formas de gestión, particularmente en capacitación de talento humano.

• La industria de los minerales no metálicos, metálicas básicas y metalmecánica tienen como centro las actividades de aprendizaje tecnológico.

• Los sectores más atrasados en capacitación tecnológica son el de la madera, textil y algunos segmentos de pulpa y papel.

Patentes El sistema de patentes es débil en Venezuela. Menos de 1000 fueron concedidas en el año 1999, con un gran porcentaje de las mismas correspondientes a solicitudes de residentes

Page 40: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 23

en el extranjero (figuras 2.7 y 2.8) Además, el sistema de patentes no se utiliza como un instrumento de apoyo y de información para el sector productivo.

Fig. 2.7. Número de patentes (Referencia: Ministerio de Ciencia y Tecnología).

Fig. 2.8. Número de patentes residentes y no residentes (Referencia: Ministerio de

Ciencia y Tecnología).

Page 41: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 24

Sin embargo, se examina el número de patentes de origen latinoamericano otorgadas en los Estados Unidos, dividido por la población del país de origen, según estadísticas del U.S. Patent and Trademark Office del U.S. Department of Comerse, el país con el mayor Coeficiente de Invención Competitivo (CIC) es Venezuela, país que patentó en los EE.UU. un promedio de 1,23 invenciones por cada millón de habitantes, en el período 1990-1999. (Ref: Ordóñez G, “Colombia: País con uno de los más bajos coeficientes de invención del hemisferio”, OCyT Barómetro, VOL.1, No.1, agosto de 2000). Las causas de esta situación pueden estar en las trabas existentes para patentar invenciones en Venezuela, sistema lento, costoso y difícil, además de otros factores que caracterizan el escenario empresarial en el país. Número de investigadores El número de investigadores en Venezuela es de 0,45 por cada mil personas, según la información disponible. Este es un índice muy inferior al de otros países de la región, como Chile (1,35) y Uruguay (1,80). La brecha con los países desarrollados es enorme. En USA, hay más de 13 investigadores por cada 1000 personas. Las cifras de la UNESCO recomiendan una masa crítica de al menos 10 investigadores por cada 1000 personas, para los países en desarrollo. De acuerdo con esto, Venezuela presenta un déficit de alrededor de 18000 investigadores. Dado que las empresas privadas no realizan actividades importantes en Ciencia y Tecnología, la mayor parte de los investigadores trabaja en las Universidades y otros centros públicos. En general, los salarios con que se retribuyen estas actividades son bajos, a pesar de que el gobierno ha hecho esfuerzos en los últimos tres años por mejorar el nivel de ingresos del personal académico. Un profesor investigador del más alto escalafón en la Universidad Central de Venezuela, por ejemplo, tiene un salario mensual de alrededor de 1700 US$. Un investigador del mismo nivel en un centro de investigación como el IVIC, por ejemplo, tiene un salario mensual todavía menor, de alrededor 1000 US$. Un profesional altamente capacitado, en la empresa privada o pública, puede aspirar a salarios tres o cuatro veces más altos. Esto hace que la carrera del investigador sea muy poco atractiva, y que los mejores talentos salgan de las universidades y centros de investigación para dedicarse a otras actividades. En Venezuela funciona un organismo de estímulo y promoción a los investigadores, el FVPI (Fundación Venezolana de Promoción a la Investigación), que otorga bonos de compensación para mejorar los ingresos de los investigadores, con base en criterios de productividad y calidad de las actividades realizadas en I+D. No todos los investigadores venezolanos pertenecen al SPI (Sistema de Promoción de la Investigación), aunque el número ha ido en aumento en los últimos años . Para el año 2001, el sistema contaba con 2044 investigadores, aproximadamente, 50% del total. Estos se seleccionan a partir de convocatorias anuales, donde las aplicaciones son evaluadas por pares en comisiones distribuidas por cuatro áreas de conocimiento:

- Ciencias biológicas y de la salud - Ciencias sociales

Page 42: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 25

- Ingeniería, tecnología y ciencias de la tierra - Ciencias ambientales y del agro

Según la experiencia, los investigadores se clasificaban, hasta el año 2001, en las categorías de candidato, nivel I, nivel II, nivel III, e investigador emérito. El Sistema es considerado por muchos, elitesco, y poco adaptado a las necesidades del país. Se valoran sólo las publicaciones en índices internacionales, como el SCI, en detrimento de las revistas nacionales. No se toman en cuenta el impacto y el aprovechamiento social de los trabajos realizados, ni se incentiva la formación de redes y de nuevos investigadores. El Sistema está sesgado hacia la investigación básica, y no valora adecuadamente las actividades de investigación aplicada y de desarrollo tecnológico. Por ello, para el año 2002, se está impulsando una reestructuración del programa, con cambios importantes en los criterios de evaluación, para tratar de adaptarlo a las necesidades del país. Sin embargo, los científicos venezolanos se resisten a estos cambios, dado que sus actividades se desarrollan de cara a la comunidad científica internacional, más que de cara a las necesidades del país. Sin embargo, se considera que el sistema ha contribuido a incentivar las actividades de investigación de calidad, según estándares internacionales, aumentando el número de científicos, de algo más de 700 en el año 90, hasta más de 2000 en 10 años (figura 2.9).

Figura 2.9 Número de investigadores (Referencia: MCT- Fundación Venezolana de

Promoción del Investigador).

Page 43: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 26

Figura 2.10. Número de investigadores por institución (Referencia: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Fundación Venezolana de Promoción del Investigador).

Page 44: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 27

Figura 2.11 Número de investigadores por área de conocimiento (Referencia: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Fundación Venezolana de Promoción del

Investigador). La distribución del talento humano es desigual. Se encuentra altamente concentrado en las grandes universidades y centros de investigación públicos, como lo muestra la figura 2.10. En la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad de los Andes y el IVIC se realizan la mayor parte de las actividades de investigación del país. La figura 2.11 muestra la distribución por áreas de especialización, observándose que en el área de tecnología e ingeniería es donde clasifican menos investigadores, lo que se debe, en parte, a lo comentado anteriormente, respecto a los criterios de evaluación vigentes.

Page 45: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 28

Publicaciones La publicación de artículos en revistas incluidas en el Science Citation Index, es considerado un índice de productividad científica importante. (tabla 2.2) Como se aprecia, la contribución venezolana es muy pobre: menos de 0,2 publicaciones por científico, anualmente.

Tabla 2. 2 Número de publicaciones en SCI (período 1981-1999)

2.3 Indicadores en el área de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) En el área de Tecnologías de Información, se considera que Venezuela presenta un buen potencial, comparado con otros países de la región. Los indicadores en esta área son importantes, porque algunos estudios muestran que la correlación entre el uso de TI y los niveles de creatividad económica de los países, es elevada.

Page 46: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 29

Según encuestas realizadas por Datanálisis, se calcula que, para el 2001, 1.200.000 personas eran usuarios de Internet (4.8% de la población), lo que sitúa a Venezuela por debajo de los niveles alcanzados en Chile, Brasil, Uruguay y Costa Rica (ver figura 2.12). Sin embargo, las proyecciones de crecimiento del número de usuarios de Internet para el año 2005 son de 1167%, las más altas de América Latina (figura 2.13). Esta cifra es de Jupiter Communications.

Figura 2.12 Penetración de Internet en América Latina

Estos usuarios se distribuyen desigualmente, según el estrato social, indicando que los sectores más desfavorecidos tienen menos acceso a las nuevas tecnologías (más del 70 % de los usuarios pertenecen a los estratos A, B y C de la población y ganan más de cuatro veces el salario mínimo del país) (ver Tabla 2.3)

Page 47: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 30

MCT www.mct.gov.ve VENEZUELA

1.999

207.000

526.000

817.000

2.0002do Semestre

2.0001er Semestre

+300%

Proyección para2.005

3.800.000

780 %4,50,5COLOMBIA

500 %2,40,4PERU

440 %2,70,5CHILE

775 %7,00,8ARGENTINA

877 %12,71,3MEJICO

402 %29,15,8BRASIL

1.167 %3,80,3VENEZUELA

CRECIMIE NTO20051999

Proyección del Crecimiento en América Latina

(en millones de usuarios)

Número de usuarios

Número de usuarios de Internet en Venezuela

Fuente: 1200 entrevistas en hogares, DATANALISIS 2000

Fuente: Jupiter Communications

Figura 2.13 Crecimiento del número de usuarios en Internet

Estrato Social % del número de usuarios A-B 53% C 33% D 10% E 4%

Tabla 2.3. Perfil del usuario de Internet en Venezuela (ref. Cavecom-e, 2001)

La distribución de los usuarios de Internet es también desigual desde un punto de vista geográfico: 71% de ellos se encuentran en el Distrito Capital, 5,7% en Maracaibo y 3,5% en Valencia, las ciudades más importantes del país.

Page 48: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 31

La implementación reciente de programas como el de los Infocentros, para democratizar el acceso a Internet, comienza a generar impacto sobre esta distribución. El programa de Infocentros implantó 243 centros e acceso gratuito para la población en más de doscientos municipios (Venezuela tiene 335 municipios). El acceso gratuito permite la realización de más de 7,5 millones de visitas al año (podría llegar hasta unos 10 millones). La ubicación de los infocentros incluye lugares remotos de muy difícil acceso, como la selva amazónica. También se colocaron infocentros para el uso de reclusos en cárceles. Asimismo, la mayor parte de los usuarios son personas jóvenes, con edades inferiores a los 35 años. Un número importante de los usuarios se conectan en ciber-cafés (figura 2.14) y utilizan la red para buscar información, principalmente (figura 2.15)

Figura 2.14. Medios de acceso a Internet (referencia: Datanálisis, 2002) El comercio electrónico en Venezuela es también un sector en crecimiento. Las proyecciones para el año 2005 colocan al país, en primer lugar en América Latina en tasa de crecimiento (ver tabla 2.4), también cifras de Júpiter Communications. En el año 2000 se realizaron compras en la Web por un monto aproximado de 50 millones de US$. Para el 2002 se estima un monto de US$ 150 millones. El 23% de las compras se realizan en sitios venezolanos. El número de portales de comercio electrónico asciende a 100 (Fuente: CONAPRI, 2000). El crecimiento del sector de TI en Venezuela, ha podido darse gracias a un conjunto importante de factores, entre los que se debe resaltar una intensa actividad promocional y

Page 49: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 32

dinamizadora del sector, incluyendo a lo inversionistas internacionales, llevada adelante directamente por el MCT, en los años 2000 y 2001.

Fig. 2.15. Usos de Internet (referencia: Datanálisis, 2002)

1999 (MM US$)

2005 (MM US$)

Crecimiento

Venezuela 4 348 8600% Brasil 121 4256 3417%

México 25 1542 6068% Argentina 15 1094 7193%

Chile 7 312 4357% Perú 5 164 3180%

Colombia 7 336 4700%

Tabla 2.4 Proyección del crecimiento del comercio electrónico en América Latina (Júpiter Communications)

Los indicadores generales en esta área en Venezuela son los siguientes: Número de teléfonos públicos por mil habitantes: 3 Número de líneas telefónicas por mil habitantes: 111 Número de suscriptores de teléfonos celulares por mil habitantes: 248 Promedio de uso de teléfonos celulares (minutos/mes) (2000): 107

Page 50: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 33

Número de computadores por mil habitantes: 43 Número de suscriptores de Internet por mil habitantes: 24 Número de Hosts por diez mil habitantes: 6.7 ATM’s por diez mil habitantes: 2.07 Número de proveedores de servicios de Internet: 81 Número de proveedores de equipos de tecnología: 600 Número de empresas de diseño e implementación de redes: 40 Número de dominios com.ve: 5647 Número de dominios org.ve: 385 Número de dominios gov.ve:266 Número de dominios edu.ve: 67 Número de dominios net.ve: 49 Número de dominios mil.ve: 18 Número de dominios nom.ve: 5 Otros dominios: 379 Venezuela cuenta con una industria de software con una apreciable capacidad competitiva. Existen, aproximadamente, 300 empresas en este ramo. Además, se han abierto, recientemente, alrededor de 500 empresas de diseño y hospedaje de páginas Web. Cerca de cincuenta empresas líderes mundiales en el campo de las TI tienen oficinas en Venezuela (Datos: CONAPRI). Venezuela tiene uno de los más elevados índices de penetración de telefonía móvil celular de Latinoamérica (según datos de CONATEL, 26.2% en 2001, con un crecimiento de 19.14% en 2000-2001). La penetración de telefonía fija se estima en un 11.2 % en 2001 y la televisión por suscripción en el país presenta uno de los índices de crecimiento más elevados de Latinoamérica, con una penetración de 18% en 2001 (Datos CONATEL). Venezuela pasó, en el Indice Mundial de la Sociedad de la Información, de ocupar la posición número 44 en agosto de 2000 a la posición número 37 en julio de 2001. El sector de TI se constituye, de acuerdo con los indicadores, en un sector estratégico para el desarrollo de Venezuela. Aunque las tarifas de los servicios están todavía por encima del promedio de la región (el costo del acceso a Internet en Venezuela es de 3.3 US$ por hora), y el acceso a las nuevas tecnologías es todavía limitado, esta situación está cambiando rápidamente. Hasta el año 2000, el monopolio del Estado en el sector de telecomunicaciones hacía que las tarifas en servicios de telefonía fueran las más elevadas de Latinoamérica. Con la apertura del sector de telecomunicaciones, la diversidad y versatilidad de los medios de acceso a Internet y las políticas que ha implementado el gobierno nacional, esta situación ha mejorado, lo que se evidencia en el crecimiento drástico del número de suscriptores de Internet en los dos últimos años.

Page 51: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 34

El sector TI-Telecomunicaciones contribuyó con un 3.4% del PIB en 1999 (US$4568 millones), de los cuales, US$ 2563 en telecomunicaciones (Fuente: BCV). En el año 2000, el mercado de hardware fue de US$ 850 millones, lo que representó un crecimiento del 25% respecto a 1999. En el 2001 se estimó un aumento del 30%. Las ventas de computadores personales registraron un crecimiento del 30% en 1999 (Fuente: CONAPRI). La manufactura de componentes electrónicos se limita, en Venezuela, al ensamblaje de computadores personales. Existen algunas empresas locales que producen, por ejemplo, casetas de teléfonos, bases de relés, pedestales para fibra óptica y cables coaxiales, protectores de teléfonos, plantas eléctricas, y ciertos equipos suplementarios, como reguladores de voltaje y estabilizadores de frecuencia. El mercado local de software es de US$ 244 millones, con un crecimiento anual de ventas del 27% entre 1997 y 2000. Las empresas exportan, en promedio, el 19% de sus ventas totales. Se calcula que la industria del software proporciona empleo a más de 4500 personas. (Fuente: CONAPRI). Entre 1994 y 1996, Venezuela ocupó el primer lugar, a escala mundial, en el índice de inversiones en telecomunicaciones, como porcentaje del PIB. De 1996 a 1998, ocupa el duodécimo lugar en el mismo índice, ubicándose por encima, inclusive, de Japón y USA. De 1995 a 2000, las inversiones de las compañías de telecomunicaciones han alcanzado aproximadamente US$ 5000 millones, principalmente por concepto de adquisición de equipos e importación de tecnología extranjera. 80% de las inversiones se han realizado en telefonía básica y móvil. Venezuela ha sido uno de los países con mayor porcentaje de inversión extranjera en el área de telecomunicaciones. En el año 2000, el 80% de la inversión extranjera en áreas no petroleras, fue en este sector (aproximadamente, 450 millones de US$) En cuanto a la formación del talento humano en Venezuela, se estima que en las áreas de informática, computación, sistemas, ingeniería eléctrica y electrónica, telecomunicaciones, electrotecnia, y otras relacionadas, existen actualmente, alrededor de 20000 profesionales de nivel universitario. Se preparan, al mismo tiempo, unos 60000, en 26 universidades y 48 institutos universitarios de tecnología nacionales, y, en los próximos cinco años se espera contar con 32.000 más. A finales de 2001, el MCT firmó con IBM un convenio para formar 16.000 desarrolladores de software en cinco años. Otras iniciativas con el sector privado y el sector universitario, son apoyadas por medio el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo (FIDETEL).

Page 52: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 35

Las empresas del sector de telecomunicaciones en Venezuela, se dedican principalmente a las áreas de servicios y al área comercial. Las actividades de investigación y desarrollo son casi nulas, y las casas matrices ubican sus unidades de I+D en el extranjero. Sin embargo, la ley de telecomunicaciones crea un fondo sectorial para la investigación y desarrollo (FIDETEL), administrado por el MCT, alimentado a partir del 2001 con aportes del sector empresarial, (0,5% de la inversión bruta del sector de telecomunicaciones) lo que debería contribuir, a corto plazo, a darle impulso a estas actividades e impulsar los procesos de creación, transferencia de tecnología e innovación en el país. Debe resaltarse una intensa actividad gubernamental, iniciada desde 1999 con la creación del MCT, que buscó fortalecer significativamente el sector de las TIC (ver sección 3.4.2). Como iniciativas a mencionar, se tiene el desarrollo de contenidos en el sector educativo, incluyendo portales desarrollados en instancias de cooperación internacional. Como ejemplo, se pueden mencionar las redes LACTIC: Latinoamérica y el Caribe, Tecnologías de Información y Comunicación, la cual desarrolla contenidos de educación primaria, y RIVED: Red Internacional Virtual en Educación, la cual desarrolla contenidos para el área de Ciencias en educación secundaria. Por otro lado, el esfuerzo efectuado recientemente en la elaboración de nuevas leyes ha generado un marco jurídico que afianza el desarrollo del sector. Debe también resaltarse la calidad de los centros educativos existentes, en especial universitarios, lo cual es un importante potencial para el desarrollo del sector. Se ha hecho, adicionalmente, un gran esfuerzo en apoyar la creación de empresas en el sector, así como en la modernización de pequeñas y medianas empresas, a nivel nacional, mediante los programas de desarrollo y aplicación de TI, que se detallarán en la sección 3 de este trabajo. 2.4 Marco legal del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. A partir de la nueva Constitución, creada en 1999, el gobierno venezolano ha hecho un enorme esfuerzo por adaptar el marco jurídico legal a los nuevos retos de desarrollo económico y social del país. El nuevo marco legal favorece la participación del sector privado y protege las inversiones foráneas. Además, se han creado incentivos para reactivar el mercado y la inversión en áreas estratégicas de desarrollo, y, en el marco de la política exterior del gobierno, se han fortalecido y activado acuerdos internacionales de integración. Por primera vez en la historia del país, la Constitución del 99 declara el interés público de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en el artículo 110, que se cita a continuación: “El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, la innovación y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo

Page 53: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 36

económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de estas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía” Además, a nivel Constitucional, se establece la libertad de creación y la obligación de brindar protección legal a los derechos de autor (artículo 98), así como la protección a los conocimientos tradicionales, incluyendo, especialmente, los de los pueblos indígenas (artículo 124), y prohibiendo, expresamente, el registro de patentes sobre estos conocimientos y recursos. Como ente rector del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, es creado, en el marco de la Ley Orgánica N0 253 (Gaceta Oficial N0 36775), el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), el 10 de agosto de 1999. El mismo comienza a funcionar, administrativamente, en enero 2000, bajo la dirección del Ministro Carlos Genatios. Desde su creación, la acción del Ministerio se encaminó hacia el establecimiento de un marco legal acorde con sus funciones y con el desarrollo de los principios enunciados en la Constitución, participando activamente en la elaboración y publicación de los siguientes instrumentos legales: la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, No 1290, publicada en Gaceta Oficial No. 37.291, de fecha 26/09/2001, y la Ley No 1204 sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, publicada en Gaceta Oficial No 37202, de fecha 28 de febrero de 2001, ambas dentro del marco de la ley habilitante del 2001, que otorgó poderes especiales al Ejecutivo para legislar. Otros instrumentos legales relevantes que enmarcan las actividades de Ciencia y Tecnología, son, entre otros: La Ley Orgánica de Telecomunicaciones (Gaceta Oficial No 36970, del 12 de junio de 2000), el Decreto No 825 (gaceta No 36955, del 22 de mayo de 2000), la Ley Especial sobre Delitos Informáticos (gaceta No 37313 del 30 de octubre de 2001), la ley del FIDES y la LAEE, el régimen legal vigente para la propiedad industrial, la ley de Universidades y la ley de Fondos y Sociedades de Capital de Riesgo. Es importante señalar que la Ley de la Función Pública de Estadística, publicada en Gaceta No 37321, de fecha 9 de noviembre de 2001, transfiere al MCT las competencias de rectoría del Estado relacionadas con Tecnologías de Información, en lo que respecta al establecimiento de políticas, el fomento y desarrollo de estas tecnologías y el desarrollo de acciones conducentes a su adaptación y asimilación por la sociedad. Ley de Telecomunicaciones. Establece la libre competencia en la provisión de servicios de telecomunicaciones, acabando con el monopolio que hasta ese momento mantenía el Estado en esta área.

Page 54: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 37

Confiere acceso ilimitado a servicios de telefonía fija e igual acceso e interconexión entre operadores. La ley contempla convergencia de tecnología y servicios. Las empresas privadas requieren una autorización administrativa, o una concesión (si se asigna parte del espectro electromagnético) del Estado, para desarrollar redes o proveer servicios de telecomunicaciones. Con esta Ley se crean, con aportes del sector privado, el Fondo para el Acceso Universal, con el 1% de los ingresos brutos de las empresas que presten servicios de telecomunicaciones con fines de lucro, administrado por CONATEL, y un fondo destinado a financiar actividades de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones, con el 0,5% de los ingresos brutos, (FIDETEL), administrado por el MCT. FIDETEL recaudó, en el niño 2001, cerca de los 13.000 millones de bolívares. Decreto No 825 Por este importante decreto, el gobierno declara como prioritarios, el acceso y el uso de Internet, y se establece que las entidades públicas deben desarrollar servicios de información y atención al ciudadano a través de la Internet. Busca promover, por otro lado, el uso de Internet y el desarrollo de contenidos en programas de educación. Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas Crea un marco jurídico que impulsa las actividades de comercio y gobierno en la nueva economía, dando valor jurídico a la firma electrónica, al Mensaje de Datos y a toda información en formato electrónico. Por esta vía, los Mensajes de Datos tienen la misma eficacia probatoria que la ley otorga a los documentos escritos. Regula lo relativo a los Proveedores de Servicios de Certificación y los Certificados Electrónicos. En ella se crea la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica, adscrita al MCT. Con esta ley se busca crear confianza y seguridad, dar impulso al Comercio Electrónico, facilitar los servicios del Gobierno Electrónico e impulsar el desarrollo de entes nacionales de certificación, en bancos, cámaras de comercio, consultoras, etc. La ley es un instrumento moderno y versátil, que fue el producto de un amplio proceso de discusión y consulta, con la activa participación del sector privado, que acogió con optimismo su publicación. Ley Especial Sobre Delitos Informáticos Su objetivo es proteger los sistemas que utilicen tecnologías de información, y prevenir y sancionar los delitos cometidos contra o mediante el uso de tales tecnologías. En ella se tipifican cinco tipos de delitos: contra los sistemas que usan TI, contra la propiedad, contra la privacidad de personas y comunicaciones, contra niños y adolescentes.

Page 55: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 38

Esta ley ha sido criticada por mostrar incoherencias con la de Firmas Electrónicas (por ejemplo, no tipifica los delitos relacionados con su uso), y por ir contra la coherencia y sistematicidad de la legislación penal nacional (ref. F. Fernández, Baker & McKenzie). Sin embargo, es un esfuerzo importante y novedoso por darle sustento y marco a las actividades en crecimiento del sector de TI. Deben resolverse las incoherencias mediante acciones de la Asamblea Nacional. Ley del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) y Ley de Asignaciones Económicas Especiales (LAEE). Impulsan las actividades de Ciencia y Tecnología en las regiones, al crear fondos para el desarrollo que asignan un porcentaje obligatorio (1% en FIDES y 5% en LAEE) para proyectos de Ciencia y Tecnología, presentados por alcaldías y gobernaciones de los diferentes estados del país. El Régimen Legal de la Propiedad Intelectual está compuesto por diversos instrumentos legales, siendo los más importantes los que a continuación se mencionan:

- La Ley de Propiedad Industrial, promulgada en 1955, contempla la normativa jurídica en torno al registro de patentes y marcas, y el derecho que regula la utilización exclusiva de las invenciones y distintivos comerciales de autores.

- La Ley de Derechos de Autor, promulgada en 1955, regula, por otra parte, todos

los aspectos relacionados con la propiedad intelectual de obras literarias, artísticas y científicas.

Adicionalmente, en Venezuela se encuentran vigentes otras normas como

consecuencia de compromisos suscritos por el país, las cuales han derogado buena parte de las disposiciones de estas Leyes:

• La Decisión 486, relativa al “Régimen Común sobre Propiedad Industrial” de la

Comunidad Andina. • La Decisión 345, relativa al “Régimen Común de la Protección a los Derechos de

los Obtentores de Variedades Vegetales”. • La Decisión 391, relativa al “Régimen de Acceso a los Recursos Genéticos”. • El Artículo 124 de la Constitución Nacional, el cual garantiza y protege la

propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones

Page 56: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 39

de los pueblos indígenas y prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos y conocimientos ancestrales.

También, forman parte del régimen legal diversos convenios y tratados suscritos por Venezuela: Ley Aprobatoria del Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que fue aprobado en Venezuela en el año 1984, la Ley Aprobatoria del Acuerdo de Marrakech, que estableció la Organización Mundial del Comercio (OMC), suscrita por Venezuela en el año 1994, el cual estableció el Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, el Convenio de París sobre la Propiedad Industrial (1980), suscrito por Venezuela en 1995, el Convenio de Berna para la protección de obras literarias y artísticas de 1986, suscrito por Venezuela en 1984, cuyo objetivo es la protección de los derechos de los autores sobre obras artísticas y literarias, el Tratado de Libre de Comercio entre México, Colombia y Venezuela. (Ref. Guía Iberoamericana de la Administración Pública de la Ciencia, Venezuela, Ignacio Ávalos Gutiérrez, Iván de la Vega, en www.oei.es) La Ley de Universidades Aprobada en 1958, promueve las actividades de investigación científica y tecnológica en las instituciones de educación superior, a través de los Consejos de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH), encargados de proporcionar financiamiento para ejecutar proyectos de investigación y para la formación de investigadores. Actualmente, se discute en la Asamblea Nacional un proyecto de Ley Orgánica de Educación, el cual .incluye cambios sustanciales en el régimen vigente. Ley de los Fondos y las Sociedades de Capital de Riesgo. Aprobada recientemente, según decreto No 1.550, del 12 de noviembre de 2.001, esta ley plasma la intención del Ejecutivo Nacional de establecer un marco normativo sobre el cual pueda sustentarse la actividad de los Fondos y Sociedades de Capital de Riesgo, para facilitar, principalmente, el acceso de la Pequeña y Mediana Industria al mercado de capitales como una nueva alternativa de inversión, que le permita captar recursos para sus programas de expansión y desarrollo. El capital de riesgo, además de representar una excelente alternativa de inversión para los inversionistas, públicos y privados, tanto nacionales como internacionales, trae consigo una serie de beneficios para el desarrollo económico y social del país, por cuanto los proyectos manejados a través de este mecanismo se reflejan directamente en el incremento de los niveles de empleos directos e indirectos, una mayor producción y oferta de bienes y servicios dentro del mercado, el mejoramiento de los niveles de calidad de vida de la población y un mayor aporte de ingresos adicionales al Producto Interno Bruto. Paralelamente, su utilización brinda la oportunidad a las empresas participantes de mejorar sus condiciones de calidad, productividad y competitividad, permitiéndoles

Page 57: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 40

adecuarse a los exigentes niveles requeridos por los mercados, sustituir sus tecnologías no actualizadas, desarrollar nuevos productos y servicios así como adecuar sus estructuras administrativas, financieras y de gestión de sus procesos de acuerdo con las nuevas orientaciones de los mercados. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). Esta ley fue impulsada por el MCT en el marco de un amplio proceso de consulta de varios meses, con la participación del sector académico, de investigación, el sector productivo y la sociedad en general, a través de encuestas y consultas por vía Internet, y de foros de discusión presenciales en cinco de las ciudades más importantes del país. El instrumento responde a una vieja aspiración del medio científico nacional, y a la voluntad política del actual gobierno, de impulsar y apoyar las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación como instrumentos para el desarrollo económico y social. Los principales aspectos que contempla la ley son los siguientes:

- Definición del ente rector de las políticas del Estado en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación: el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

- Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI): Se define el SNCTI, integrado por el MCT, sus organismos adscritos, las instituciones y centros de investigación y desarrollo, y aquellos organismos públicos y privados que realicen actividades o brinden apoyo en el área de Ciencia, Tecnología e Innovación.

- Lineamientos de funcionamiento del Sistema: Se definen los lineamientos de funcionamiento del sistema, privilegiándose la interacción, la participación y la coordinación entre los miembros, la promoción de la descentralización y la desconcentración, la transparencia, el respeto a la pluralidad y el estímulo a los enfoque pluri y transdisciplinarios.

- Plan Nacional de Ciencia y Tecnología: Se crea el Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, como herramienta de planificación y articulación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, bajo la dirección y coordinación del MCT, garantizando que las actividades de Ciencia y Tecnología se dirijan a lograr el relance económico, la modernización y competitividad del aparato productivo, la diversificación de la economía y la mejora de la calidad de vida de los venezolanos. La ley define cuatro grandes líneas de acción: investigación y desarrollo para la mejora de la calidad de vida, la generación de conocimiento y fomento del talento humano, el fomento de la calidad y la innovación productiva y la creación y consolidación de redes de cooperación científica y tecnológica. - Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología.

Page 58: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 41

Se crea el ONCT, como organismo encargado de consolidar sistemas de información y seguimiento de las actividades del Sistema, de elaborar indicadores e instrumentos para orientar la formulación de políticas en esta área. En su etapa inicial, el Observatorio depende del MCT.

- Financiamiento: Proporciona el marco adecuado para lograr una mayor inversión del sector empresarial, público y privado, en formación de talento humano y en actividades de investigación y desarrollo, a través de medidas impositivas y de incentivos. Con estas medidas, se estima que el sector empresarial realizará, a partir de ahora, una inversión mínima anual del 1% del PIB en actividades de C y T. Esta inversión es beneficiosa para las empresas, porque es realizada por ellas mismas, en áreas relacionadas con el objeto de su actividad, tendiendo a elevar su competitividad y a contribuir con el desarrollo de tecnología nacional. Así, uniendo los esfuerzos de los sectores públicos y privados, el país alcanzará la meta del 2% recomendada por la UNESCO, en corto plazo. La ley establece que las grandes empresas públicas y privadas, nacionales o extranjeras radicadas en el país deberán invertir un porcentaje de entre el 0,5 y el 20% de sus utilidades en actividades de investigación y desarrollo, de formación u otras relacionadas con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, en el país. Esta inversión será realizada por la misma empresa, sin que esto implique una recaudación o la creación de un fondo administrado por el Estado, pero será coordinada y apoyada desde el MCT. Cabe comentar que el proyecto inicial de la ley contemplaba incentivos específicos a las actividades de C y T del sector privado (ver tabla 2.5), que fueron eliminados de la versión definitiva, durante su discusión en el Consejo de Ministros, por considerarse que estas medidas iban contra los principios de Unidad del Tesoro Nacional. Sin embargo, actualmente, el MCT impulsa la introducción de estos incentivos en leyes a ser discutidas por la Asamblea Nacional. Actualmente, distintos representantes del sector productivo en Venezuela han objetado estos artículos de la ley, y solicitan, en la Asamblea Nacional, una revisión de los mismos. - Transferencia de conocimientos y movilidad de profesores e investigadores: La ley incentiva la transferencia del conocimiento generado en las Universidades y Centros de Investigación, para su uso y aplicación en el resto de la sociedad. - Carrera Nacional del Investigador y tecnólogos populares. La ley proporciona los principios para crear la Carrera Nacional del Investigador, la cual contribuirá a obtener condiciones de vida más dignas para los investigadores venezolanos y retribuir adecuadamente sus servicios a la sociedad. Se prevén medidas de estímulo a los creadores y tecnólogos populares - Creación del FONACIT.

Page 59: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 42

Mediante la Ley, el CONICIT se transforma en el FONACIT (Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación), que es un fondo descentralizado, brazo ejecutor financiero de las políticas del MCT. El CONICIT (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas), que detentaba la rectoría de estas actividades hasta la creación del MCT, fue reestructurado para adaptarse a sus nuevas funciones, y dio paso al FONACIT, que funciona actualmente como un Fondo, con autonomía jurídica, adscrito al MCT. -Otros aspectos: El MCT, como ente rector del SNCTI, deberá impulsar los mecanismos necesarios para garantizar la protección de la propiedad intelectual y de los productos que se generen dentro del Sistema, así como la creación de comisiones de Ética, Bioética, etc., que garanticen la seguridad de las actividades realizadas por los miembros del Sistema.

Actualmente, se encuentra en discusión el reglamento de la Ley, que permitirá su implementación adecuada para hacer viable el funcionamiento del SNCTI. El proceso de discusión contempla mecanismos de participación y consulta de todos los sectores de la sociedad. Leyes de Ciencia y Tecnología de los Estados Además de la LOCTI, algunos estados del país tienen Leyes de Ciencia y Tecnología donde se definen sistemas regionales, con objetivos específicos de desarrollo: Sucre, Bolívar, Táchira, Portuguesa. En la práctica, es frecuente que la totalidad de los fondos no sean transferidos para el desarrollo de proyectos. Incentivos al mercado y a la inversión. Las inversiones extranjeras son protegidas por mandato constitucional, a través de la Ley de Promoción y de Protección de la Inversión. Algunas medidas que favorecen la inversión son, por ejemplo, la de dar igual tratamiento a las inversiones nacionales y extranjeras, permitir un 100% de capital extranjero, excepto para periódicos, estaciones de TV y algunos servicios regulados por leyes nacionales, donde sólo se permite un 20%, la convertibilidad libre de la moneda, la repatriación libre de capital y de beneficios, reducciones de impuestos por nuevas inversiones (ver tabla 2.6), excepciones al Impuesto de Valor Agregado (IVA), el Draw Back, deducciones graduales de impuestos a PYMES en regiones deprimidas o en los parques industriales de todo el país, establecimiento de Zonas Libres y Francas, y otras. Acuerdos de Integración y Cooperación, a nivel internacional Existen acuerdos vigentes de libre comercio con: la Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela; el Grupo de los Tres (G3), integrado por Colombia, México y Venezuela; los países del Caribe (CARICOM) y

Page 60: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 43

Chile, además de un acuerdo económico complementario con Brasil, acuerdos bilaterales para evitar la doble imposición de impuestos con quince países y acuerdos bilaterales con diferentes países de América Latina dentro de ALADI. Se negocia actualmente la integración de Venezuela al MERCOSUR, con Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y la suscripción del ALCA (Acuerdo de libre comercio de Las Américas). Venezuela es miembro de la Organización Mundial de Comercio y detenta la presidencia del G15 y del G77. Se han suscrito convenios de cooperación bilaterales e intercambio científico y cultural con los principales socios comerciales, a nivel multilateral y bilateral, y con más de veinte países del mundo. Se ha consolidado la cooperación científica y técnica con la Unión Europea y, bilateralmente, con los países de Europa, especialmente con Francia, Alemania, España e Italia. Además, se han establecido convenios recientes, en el área de cooperación científica, con países de Asia, como China y la India.

Page 61: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 44

REBAJAS DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA VIGENTES EN VENEZUELA

Ley Actividad Rebaja de ISLR Ley de Impuesto Sobre la Renta (“LISLR”), Art. 56

Hidrocarburos: Explotación de hidrocarburos y actividades conexas, siempre que se trate de nuevas inversiones hechas en el país dentro del ejercicio anual, representadas en activos fijos destinados a la producción del enriquecimiento.

8% del monto de las nuevas inversiones. Esta rebaja no podrá exceder en el ejercicio del 2% del enriquecimiento global neto del contribuyente.

LISLR art. 56 Hidrocarburos: Nuevas inversiones hechas en: a) Exploración, perforación e instalaciones conexas de productos, transporte y almacenamiento, hasta el puerto

de embarque o lugar de refinación en el país; b) Recuperación secundaria de hidrocarburos; c) Aprovechamiento, conservación y almacenamiento del gas, incluido el licuado; y d) valorización de hidrocarburos y los egresos por concepto de investigación.

Además del 8% indicado en la fila anterior, se concede una rebaja adicional de 4% sobre el costo total de las nuevas inversiones.

LISLR art. 57 Actividades Industriales y otras: Actividades industriales, agroindustriales, construcción, electricidad, telecomunicaciones, ciencia y tecnología, distintas de hidrocarburos y actividades conexas y, en general, todas las actividades que representen una inversión destinada a satisfacer los requerimientos de avanzada tecnología o de punta, que estén representadas en activos fijos, diferentes de terrenos, destinados al aumento efectivo de la capacidad productiva o a nuevas empresas, siempre y cuando no hayan sido utilizados en otras empresas.

10% del monto de las nuevas inversiones. Esta rebaja se limita a aquellas inversiones que se efectúen en los 5 años siguientes a la vigencia de la ley.

LISLR art. 57 Servicios Turísticos: Prestación de servicios turísticos inscritos en el Registro Turístico Nacional, y la formación y capacitación de sus trabajadores, (i.e.; nuevas inversiones destinadas a la construcción de hoteles, hospedajes y posadas, ampliación, mejoras o reequipamiento de las edificaciones o de servicios existentes).

75% del monto de las nuevas inversiones.

LISLR art. 57 Actividades Agrícolas: Actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras o piscícolas, cuando se trata de nuevas inversiones realizadas en el área de influencia de la unidad de producción y cuya finalidad sea de provecho mutuo tanto para la unidad como para la comunidad donde se encuentra inserta.

LISLR art. 57 Inversiones Comunales en Actividades Turísticas: Actividad turística por inversiones comunales, cuando éstas sean realizadas por pequeñas y medianas empresas del sector. A los fines del reconocimiento fiscal de las inversiones comunales, éstas deberán ser calificadas previa su realización y verificada posteriormente, por el organismo competente de ejecutivo nacional.

80% sobre el valor de las nuevas inversiones.

Ley Actividad Rebaja de ISLR

LISLR art. 57 Parágrafo Primero

Convenios de Asociación: Actividades de explotación de hidrocarburos y actividades conexas, realizadas por empresas constituidas bajo convenios de asociación celebrados conforme a la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos o mediante contratos de interés nacional previstos en la Constitución, para la ejecución de proyectos integrados verticalmente en materia de explotación, refinación, industrialización, emulsificación, transporte y comercialización de petróleos crudos extrapesados, bitúmenes naturales, así como las empresas que realicen actividades, integradas o no, de exploración y explotación del gas no asociado, de procesamiento o refinación, transporte, distribución, almacenamiento, comercialización y exportación del gas y sus componentes, y las empresas ya constituidas y domiciliadas en Venezuela que realicen actividades integradas de producción y emulsificación de bitúmen natural.

10% del monto de las nuevas inversiones. Esta rebaja se limita a aquellas inversiones que se efectúen en los 5 años siguientes a la vigencia de la ley.

Convenios de Asociación: Inversiones en activos, programas y actividades destinadas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, la recuperación de las áreas objeto de exploración y explotación de hidrocarburos y gas realizadas en las áreas de influencia de la unidad de producción.

Además del 80% señalado en la fila anterior, se concede una rebaja adicional de 10% del monto de las inversiones.

Ley de Reactivación de la Marina Mercante Nacional, art. 5 (G.O. 36.980 del 26/06/01).

Marina Mercante y Astilleros: Titulares de enriquecimientos derivados de actividades en el sector de la marina mercante y de astilleros, cuando realicen nuevas inversiones destinadas a la adquisición o arrendamiento de nuevos buques o accesorios de navegación, a la adquisición de nuevos equipos o nuevas tecnología en materia de seguridad marítima, a la ampliación o mejoras y equipamiento de buques y accesorios de navegación existentes, a la constitución de sociedades mercantiles o adquisición de acciones en estas sociedades que sean titulares de los enriquecimientos antes descritos, y a la formación y capacitación de sus trabajadores.

75% del monto de las nuevas inversiones, incluyendo aquellos casos de conversiones de deuda en inversión. Esta rebaja sólo se concederá en los ejercicios en que se hayan efectuado las nuevas inversiones.

Page 62: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 45

REBAJAS DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA PREVISTAS EN EL PROYECTO DE LEY DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Actividad Rebaja de ISLR Arts. 30-33 - Las personas privadas, que comercialicen propiedad intelectual desarrollada con ocasión de los financiamientos

otorgados a través de los mecanismos previstos en la Ley que inviertan una cantidad no menor al medio por ciento (0,5%) de los ingresos brutos que obtengan por dicha comercialización, con el fin de generar fondos para la inversión en la formación de talento humano, y en actividades relacionadas con investigación y desarrollo en el país.

- Las grandes empresas del país que se dediquen a la explotación de hidrocarburos y actividades conexas, tales como su procesamiento y transporte, o a la adquisición de hidrocarburos y derivados para la exportación; o a la explotación minera; o a la generación, distribución y transmisión de energía, que inviertan anualmente una cantidad no menor del dos por ciento (2%) de sus ingresos brutos, territoriales y extraterritoriales, en actividades de investigación y desarrollo en esas áreas en el país.

- Las grandes empresas del país que se dediquen a otros sectores productivos diferentes a los referidos anteriormente y que inviertan anualmente una cantidad no menor al medio por ciento (0,5%) de sus ingresos brutos en actividades de investigación y desarrollo a ser realizadas en el país en áreas relacionadas con el objeto de su actividad.

- Toda persona que realice una inversión extranjera directa, o celebre contratos de asociación, y que invierta una

cantidad no menor al medio por ciento (0,5%) del monto anual de la inversión directa realizada en el correspondiente ejercicio fiscal o de los ingresos brutos generados con ocasión de dicho convenio de asociación en el respectivo ejercicio fiscal, en la formación de talento humano nacional, en investigación y desarrollo y procesos de transferencia tecnológica en el país, relacionadas con el objeto de su actividad.

15% del monto de las nuevas inversiones.

N:\IMPUESTO\Lomonaco\cuadros\MCT. rebajas.doc

Tabla 2.5. Rebajas al ISR en legislación venezolana

Page 63: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 46

2.5 Marco Institucional del SNCTI (Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) 2.5.1 Ministerio de Ciencia y Tecnología. El ente rector del Sistema es el Ministerio de Ciencia y Tecnología, creado en agosto de 1999, aunque, realmente, comenzó a funcionar administrativamente en enero de 2000. Actualmente, el MCT cuenta con un personal de ciento ochenta personas, aproximadamente, incluyendo personal contratado. La estructura organizativa del MCT incluye dos viceministerios (ver fig 2.16: organigrama), que se concibieron con base en los procesos de planificación (viceministerio de planificación y desarrollo) y de coordinación (viceministerio de investigación e innovación). Los procesos de ejecución, tanto a nivel financiero, como en las actividades de Ciencia y Tecnología, son realizados por los organismos adscritos y por otras instituciones integrantes del SNCTI El Despacho del Viceministro de Planificación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología es el responsable de formular en el mediano y largo plazo las políticas, planes y programas de interés nacional, así como las estrategias de desarrollo científico y tecnológico, bajo una visión integral, coherente y articulada, considerando los procesos de prospección, planificación, financiamiento, cooperación internacional y de evaluación de gestión. Este Despacho está conformado por las Direcciones Generales de: Prospección y Planificación, Financiamiento, Relaciones Internacionales y Evaluación de Gestión A este Despacho le corresponden, entre otras, las siguientes funciones: 1. Coordinar y supervisar con la Dirección General de Prospección y Planificación el

diseño y actualización del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 2. Formular las políticas y lineamientos en materia de ciencia, tecnología e innovación

en concordancia con los Planes de Desarrollo del país. 3. Promover la obtención de los recursos financieros requeridos para desarrollar el

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 4. Promover las relaciones internacionales como mecanismo de fortalecimiento de la

investigación y transferencia de tecnología. 5. Velar porque la gestión del Ministerio produzca los resultados previstos en los planes

del Sistema y en el desarrollo del país. 6. Establecer mecanismos de participación de los integrantes del Sistema Nacional de

Ciencia, Tecnología e Innovación en los procesos de su competencia. 7. Implantar las estrategias de seguimiento y los sistemas de evaluación y control de la

gestión programática institucional, en coordinación con la Dirección General de Evaluación de Gestión.

8. Supervisar el funcionamiento del Observatorio Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación.

Page 64: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 47

El Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) Con la ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobada en 2001, el antiguo CONICIT desaparece. Sus funciones de organismo rector pasan al Ministerio de Ciencia y Tecnología, y se establece un fondo que permite ejecutar las políticas definidas desde el MCT. Este fondo es el Fondo Nacional e Ciencia, Tecnología e Innovación, FONACIT, que se constituye como órgano ejecutor financiero, a nivel nacional. Antecedentes: El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) fue creado por Ley promulgada en Gaceta Oficial No. 28.382 de fecha 17 de julio de 1967, como Instituto Autónomo, con el objeto de promover y consolidar el desarrollo de las actividades científicas y tecnológicas en Venezuela y asesorar en esta materia a otros organismos del Ejecutivo Nacional. Diez años después el CONICIT fue adscrito al Ministerio de la Secretaría de la Presidencia, según Decreto Presidencial No. 2.093 del 22-03-1977. La Ley de creación del CONICIT de 1967 es derogada cuando se aprueba la nueva Ley del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), publicada en la Gaceta Oficial No.3.481 Extraordinaria del 13-12-1984. Esta Ley no sólo ratifica la personalidad jurídica del Instituto, su adscripción al Ministerio de la Secretaría de la Presidencia y el goce de prerrogativas y privilegios conferidos por el Fisco Nacional, sino que lo convierte de un organismo básicamente asesor en un instrumento fundamental del desarrollo nacional y regional. Esta Ley de 1984, amplió el ámbito de competencias del CONICIT y le atribuyó nuevas funciones: La coordinación de los entes que realizan actividades de ciencia y tecnología, la responsabilidad de establecer las relaciones necesarias con los encargados de la planificación nacional y regional del desarrollo tecnológico y la promoción de la investigación en las diversas regiones del país, atendiendo a sus necesidades y recursos particulares. En 1986 se inicia el fortalecimiento del proceso de Regionalización de la Ciencia y la Tecnología con la creación de los Centros Regionales de Guayana, Nororiente, Centro Llanos, Centro Occidente y Zulia; posteriormente en 1988 se crea la Dirección de Regionalización, adscrita a la Presidencia del CONICIT, y de forma progresiva se designan los Comisionados Estadales. En 1990 los Centros Regionales se transforman en Fundaciones para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDACITES), las cuales funcionan como organismos autónomos tutelados por el CONICIT, y coordinados funcionalmente por la Dirección de Regionalización.

Page 65: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 48

Creación del FONACIT En 1999 se crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y se inicia, a partir de 2000, el proceso de reestructuración de CONICIT, que lleva a la creación del FONACIT, en 2001. Las competencias de formulación de políticas en ciencia y tecnología y la coordinación, consolidación y rectoría del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación pasan a ser competencia del nuevo Ministerio. En el proceso, se procuran recoger y fortalecer las experiencias exitosas del CONICIT y consolidar los logros adquiridos durante treinta y tres años de gestión. Durante su existencia, el CONICIT ha contribuido a la formación de, por lo menos, la mitad de los investigadores que realizan actividades en las universidades y centros de investigación del país y ha apoyado la creación y consolidación de buena parte de la infraestructura que, en materia de investigación científica y tecnológica, existe en Venezuela. A finales de 2001, las FUNDACITES y COMISIONADURÍAS pasan al MCT, y se inicia un proceso de replanteamiento de su papel a nivel regional, bajo los principios de descentralización y atendiendo a las particularidades de desarrollo de las diferentes localidades del país. Organización y funcionamiento del FONACIT Actualmente, la organización del FONACIT incluye cuatro gerencias sustantivas: la de Fomento a la Investigación, la de Formación, la de Innovación y la de Promoción y Difusión, esta última creada en 2002, y todavía en proceso de estructuración. Se encuentra en proyecto la creación de una quinta gerencia en el área de tecnologías de información, para atender los programas relacionados con esta área, en la modalidad de financiamiento de informatización. El FONACIT organiza sus programas alrededor de seis modalidades de financiamiento, a saber: Investigación, Formación, Modernización, Informatización, Promoción y Articulación de Redes. Básicamente, la modalidad de investigación comprende los programas de la gerencia de Fomento a la Investigación: Financiamiento a Proyectos de Investigación, Fortalecimiento a Centros de I+D, etc.; la modalidad de Formación, los de la gerencia del mismo nombre: Becas, programas de Inserción de jóvenes con postgrado, movilización de científicos, etc. La gerencia de Innovación comprende actualmente los programas correspondientes a las modalidades de Modernización, Articulación de Redes e Informatización, incluyendo financiamiento a: proyectos de investigación aplicada, incubación de empresas, financiamiento a “Clusters”, tecnologías de información, etc. Los programas de Promoción se estructuran este año en la recién creada gerencia de Promoción y Difusión e incluyen, por ejemplo, financiamiento a: publicaciones, fortalecimiento de museos, festivales de ciencia, eventos, etc. La tabla 2.9 muestra la distribución del presupuesto 2001, según los diferentes programas de financiamiento que ofrece actualmente el FONACIT.

Page 66: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 49

El FONACIT, como institución destinada a asegurar los programas de financiamiento necesarios para concretar las políticas nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación, realiza convocatorias públicas para adjudicar los fondos según criterios de excelencia, pertinencia y viabilidad. Para ello se apoya en comisiones evaluadoras integradas por especialistas, tanto del mundo científico, como del mundo empresarial, en las distintas áreas del conocimiento, y según los diferentes programas en marcha, por gerencia.

MCT D.G.E.G. www.mct.gov.ve

Asignación Presupuestaria 1997-2001

PRES

UPU

ESTO

DE

INV

ERSI

ÓN

PRES

UPU

ESTO

DE

INV

ERSI

ÓN FONACIT: Asignacion Presupuestaria (1997-2001) en millardos de

Bs.

65,3

37,5

12,018,718,4

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

1997 1998 1999 2000 2001Fuente: DGEG-MCT

Fig. 2.16. Presupuesto anual asignado al CONICIT-FONACIT Actualmente, el FONACIT ejecuta los fondos del programa BID-CONICIT II, también los de la Iniciativa Milenio con el Banco Mundial, así como de distintos convenios de cooperación bilaterales y multilaterales, establecidos en el ámbito de la ciencia y la tecnología, con distintos países y regiones del mundo. Además, se implementó un convenio para administrar los programas de ejecución del Fondo de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones (FIDETEL), que, en el 2001 recaudó más de 13.000 millones de bolívares. La figura 2.16 muestra el monto de los fondos asignados al CONICIT en los últimos años. Con la creación del MCT, el paso del CONICIT al FONACIT (proceso que se culminó en la segunda mitad del 2001), la administración de nuevos fondos por los convenios mencionados (BID, BM, FIDETEL), estos montos aumentaron de manera considerable.

Page 67: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 50

Fig. 2.17. Ejecución presupuestaria CONICIT-FONACIT La reestructuración de la institución, la creación de nuevos instrumentos, la optimización y automatización de algunos procesos, incluyendo la implementación de portales para la atención al público mediante la presentación de proyectos y la evaluación y seguimiento de los mismos, hicieron posible que se lograra la administración de estos fondos sin aumentar el personal ni la burocracia del antiguo CONICIT (en la parte tres de este informe se discutirán algunas de estas iniciativas exitosas). De hecho, la eficiencia en la administración de los fondos mejoró notablemente, como lo muestra la figura 2.17. En el año 2001, por efecto de las políticas de apertura del nuevo MCT, se logró incrementar en más de un 300% la demanda de financiamiento de actividades de ciencia y tecnología, sin que ello significase un incremento ni en el número de funcionarios ni en la burocracia del FONACIT. De hecho, en el 2001 se abrieron dos períodos de convocatorias públicas a nivel nacional, cuando tradicionalmente se realizaban una sola vez al año. La creación del FONACIT a partir del CONICIT se llevó a cabo en menos de seis meses, en un clima de paz laboral, con respeto hacia el recurso humano y con un mínimo de impacto social. El personal del CONICIT era de 371 personas antes del proceso. El FONACIT quedó con 280 funcionarios y 61 personas fueron transferidas al MCT, que cuenta, actualmente, con unos 180 empleados (incluyendo personal fijo y contratado). Este proceso no afectó la atención a los usuarios de la institución, y el funcionamiento de los procesos operativos continuó normalmente durante el período de transformación,

MCT D.G.E.G. www.mct.gov.ve

COMO HAN CAMBIADO LAS COSAS ESTE AÑO?

PRES

UPU

ESTO

DE

INVE

RSI

ÓN

PRES

UPU

ESTO

DE

INVE

RSI

ÓN

0,0

5.000.000,0

10.000.000,0

15.000.000,0

20.000.000,0

25.000.000,0

30.000.000,0

35.000.000,0

40.000.000,0

45.000.000,0

EVOLUCION DEL COMPROMISO DE INVERSION 1997-2001* (EN MILES DE Bs.)

97 98 99 2000 2001 (*) Estimando diciembre 2001

Fuente: NIRVANA/MSG

43,7

15,513

16,918,9

MCT D.G.E.G. www.mct.gov.ve

COMO HAN CAMBIADO LAS COSAS ESTE AÑO?

PRES

UPU

ESTO

DE

INVE

RSI

ÓN

PRES

UPU

ESTO

DE

INVE

RSI

ÓN

0,0

5.000.000,0

10.000.000,0

15.000.000,0

20.000.000,0

25.000.000,0

30.000.000,0

35.000.000,0

40.000.000,0

45.000.000,0

EVOLUCION DEL COMPROMISO DE INVERSION 1997-2001* (EN MILES DE Bs.)

97 98 99 2000 2001 (*) Estimando diciembre 2001

Fuente: NIRVANA/MSG

43,7

15,513

16,918,9

0,0

5.000.000,0

10.000.000,0

15.000.000,0

20.000.000,0

25.000.000,0

30.000.000,0

35.000.000,0

40.000.000,0

45.000.000,0

EVOLUCION DEL COMPROMISO DE INVERSION 1997-2001* (EN MILES DE Bs.)

97 98 99 2000 2001 (*) Estimando diciembre 2001

Fuente: NIRVANA/MSG

43,7

15,513

16,918,9

Page 68: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 51

incrementándose la eficiencia en la ejecución de los recursos y la eficacia en la atención al usuario. El aumento de la demanda de financiamiento en actividades de Ciencia y Tecnología, puso en evidencia los problemas de funcionamiento del antiguo CONICIT. A pesar de que esta institución gozaba de un prestigio bien merecido, por disponer de mecanismos transparentes y confiables en la adjudicación de los fondos concursables, a través de mecanismos de evaluación externa por pares de reconocido prestigio a nivel internacional, la burocracia interna hacía que los tiempos transcurridos entre la recepción de una solicitud y la adjudicación de la primera remesa de fondos ascendieran, en promedio, a los once meses. Desde sus comienzos, el MCT, a través de la Dirección de Evaluación de Gestión, se ocupó de estudiar los “cuellos de botella” existentes en los procesos de manejo de las solicitudes de financiamiento del CONICIT. Se automatizaron los procesos de evaluación externa, a través de la creación de portales de Internet para la recepción y evaluación de las solicitudes (ver parte 3.5.2 de este informe), y se crearon unidades de gestión administrativa (UGA) para apoyar el funcionamiento de las gerencias. Con ello, se redujeron, en corto tiempo, los períodos de respuesta entre la recepción de la solicitud y la emisión del primer cheque, de once a nueve meses, a pesar de la reducción del personal y del aumento de la demanda, con una perspectiva de reducción que debe llegar a un máximo de tres o cuatro meses, a partir principalmente de una mayor automatización de los procesos. Sin embargo, el funcionamiento del FONACIT debe todavía mejorarse significativamente, para lograr una institución ágil y eficiente, y algunos esfuerzos ya se emprendieron en ese sentido. Parte de estas mejoras se lograrán con la implantación de la Intranet y la Extranet del FONACIT, para lo cual se abrirá próximamente una licitación, con recursos provenientes del BID. Actualmente, el FONACIT cuenta con procesos parcialmente automatizados. Los sistemas existentes serán mejorados, incorporados o sustituidos con la nueva plataforma, que se espera esté disponible para el 2003. Los procesos de evaluación externa se realizan, actualmente, a través de comisiones técnicas externas conformadas por expertos, de las áreas de investigación, académica, pública y empresarial, que dependen de cada Gerencia del FONACIT. Las Comisiones cuentan con el apoyo de un banco de evaluadores externos que presentan informes sobre las solicitudes presentadas. Los evaluadores del banco, en los programas automatizados, son seleccionados de manera aleatoria. Con este insumo, las comisiones presentan un informe a la Gerencia, recomendando o no la aprobación del Financiamiento solicitado. La Gerencia elabora también otro informe, tomando en cuenta la opinión de las Comisiones, y la decisión final es tomada por el Directorio del FONACIT. El proceso de evaluación, a pesar de que asegura la transparencia en la toma de decisiones y de que ha sido aligerado por la automatización de una parte del mismo, tiene la desventaja de ser lento y costoso (ya que los evaluadores externos y miembros de las comisiones son pagados con fondos del FONACIT), comportando en total cuatro

Page 69: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 52

instancias de evaluación. La tabla 2.7 muestra el número de comisiones y de personal contratado para asegurar su funcionamiento.

>60>60

1414

77

1414

InnovaciónInnovación

>170>170

3333

--------

3333

TotalTotal

55555757Total de Total de miembros de miembros de comisiones comisiones

101099Total de Total de Coordinadores Coordinadores externosexternos

------------44Total de Total de Coordinadores Coordinadores InternosInternos

101099Total de Total de Comisiones Comisiones TécnicasTécnicas

Fomento a la Fomento a la InvestigaciónInvestigación

FormaciónFormación y y Desarrollo de Desarrollo de InvestigadoresInvestigadores

GerenciaGerencia

Tabla 2.7 Número de Comisiones Técnicas del FONACIT (2002).

ComisionesComisiones porpor GerenciaGerencia

Formación de Capital Humano Especializado

14

Clusters13

Deporte12

Servicio de extensiónTecnológica

11

Modernizadores de Empresa

Apoyo a la Infraestructura de Investigación10

Servicio de ExtensiónTecnológica

Área de Fortalecimiento a las PYMESLaboratorios Nacionales de servicios de apoyo al Investigador

9

Centro Nacional de Metal Mecánica

Ciencias Humanas y SocialesPublicaciones Científicas y Técnologicas8

AmbienteIngenieríaIngeniería7

Vivienda y HábitatViolencia Urbana, Vivienda, Habitat, Prevención de Desastres

Física y Matemática6

Riesgos NaturalesCiencias BásicasCiencias Químicas5

Gestión TecnológicaRegional

Tecnología de la InformaciónAmbiente y Biología4

PetróleoPetróleo, Petroquímica y GasCiencias del Agro3

SaludSaludBiomedicina2

AgroalimentaciónAgroalimentaciónCiencias Sociales y Humanas1

InnovaciónFormación y Desarrollo de InvestigadoresFomento a la Investigación

Tabla 2.8. Comisiones por área en las gerencias de FONACIT

La tabla 2.8 muestra las comisiones por área de especialidad en cada Gerencia. La Gerencia de Promoción y Difusión ha sido creada muy recientemente, y todavía no se encuentra en operación, por lo que no se muestra en ninguna de las tablas ni gráficas de este informe. Como se observa, el número es excesivo, hay duplicación de áreas y la separación por gerencias dificulta la coordinación entre programas. Recientemente, el FONACIT ha emprendido un diagnóstico del funcionamiento de las Comisiones Técnicas y se ha propuesto un plan de reestructuración de las mismas, actualmente en estudio, el cual conlleva la creación de comisiones únicas por áreas, con

Page 70: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 53

un funcionamiento independiente al de las gerencias. La figura 2.18 muestra la nueva estructura en estudio, donde las comisiones técnicas únicas pasarían a depender de una coordinación externa a las gerencias operativas Esto aligeraría el funcionamiento de las mismas, y se podría hacer énfasis y mejorar los procesos de seguimiento de los financiamientos otorgados y los proyectos en ejecución. La propuesta en estudio, contempla la posibilidad de realizar parte del proceso de evaluación por contratación externa “outsourcing”, en otras instituciones. Esta nueva estructura llevaría,

progresivamente, a un proceso de recepción de solicitudes según un esquema de taquilla única.

Fig. 2.18 Estructura de las Comisiones Técnicas de Evaluación (en estudio) La tabla 2.9 muestra la distribución del presupuesto asignado para inversión en 2001, indicando los montos correspondientes a los convenios BID y Banco Mundial. La demanda de recursos, de solicitudes de financiamiento en 2001 fue más alta que el presupuesto disponible, como se observa en la figura 2.19. Esto, unido a que para el 2002, la situación económica del país ha hecho que se reduzcan los montos presupuestados para el FONACIT, dificulta el escenario de este año. El presupuesto 2002 fue aprobado apenas en el mes de junio, debido a los problemas políticos y económicos que enfrenta el país y a fallas administrativas del FONACIT. En total, el monto asignado a FONACIT es, aproximadamente, de 71.000 millones de bolívares. Actualmente se trabaja en la distribución interna del presupuesto, y los datos no están todavía disponibles, pero se estima que el presupuesto de inversión estará en el orden de los 50.000 millones de bolívares, lo que es una reducción considerable, de más del 20% respecto al 2001.

Organización de las Comisiones Técnicas en el FONACIT

Directorio FONACIT

Gerencia de Investigación

Orientada

Gerencia de Fomento

a la Investigación

Gerencia de Formacióny Desarrollo

Comisión de Especialistas por L. P.

Comisión de Mesa por Línea Prioritaria

Presidencia del FONACIT

Gerencia Gral. del FONACIT

Gerencia de Promoción y

DifusiónGerencia de T. I.

Coordinación General de lasComisiones de Mesa

Organización de las Comisiones Técnicas en el FONACIT

Directorio FONACIT

Gerencia de Investigación

Orientada

Gerencia de Fomento

a la Investigación

Gerencia de Formacióny Desarrollo

Comisión de Especialistas por L. P.

Comisión de Mesa por Línea Prioritaria

Presidencia del FONACIT

Gerencia Gral. del FONACIT

Gerencia de Promoción y

DifusiónGerencia de T. I.

Coordinación General de lasComisiones de Mesa

Page 71: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 54

Esta reducción presupuestaria hace necesario implantar mecanismos distintos para la procura de financiamiento. Para ello se hizo una evaluación de los principales proyectos, con mayores posibilidades de éxito y de logros, y se propuso una política de búsqueda de recursos específicos para las diferentes líneas de acción. En particular se incluyeron programas de TI para alcaldías, Agroalimentación, Biotecnología a partir de desarrollos de las Universidades e incubadoras de empresas, entre otros. A fin de tener éxito con esos programas, se estableció un esquema de búsqueda de recursos a nivel nacional e internacional, incluyendo iniciativas bilaterales y multilaterales y la participación del sector productivo.

PROGRAMASOPERATIVOS BID CONICIT B.M. TOTAL

FOMENTO 4,988.1 6,725.8 0.0 11,713.9PROYECTOS DE INVESTIGACION (S1) 1,725.5 2,204.8 0.0 3,930.3APOYO A GRUPOS 1,392.0 2,204.0 0.0 3,596.0PROYECTOS DE COOPERACION INTERNACIONAL 0.0 99.0 0.0 99.0FORTALECIMIENTO A CENTROS 0.0 790.0 0.0 790.0APOYO A INSTITUCIONES EMERGENTES 905.0 0.0 0.0 905.0LABORATORIOS NACIONALES 580.0 870.0 0.0 1,450.0REVISTAS CIENTIFICAS 385.6 225.0 0.0 610.6ESCALAMIENTOS 0.0 223.8 0.0 223.8GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0.0 109.2 0.0 109.2

FORMACION 5,523.6 10,983.8 0.0 16,607.4BECAS NACIONALES 1,949.0 1,280.6 0.0 3,229.6BECAS EXTERIOR 980.0 2,746.8 0.0 3,726.8BECAS SANDWICH 717.3 728.5 0.0 1,445.8POSTGRADOS INTEGRADOS 660.0 882.0 0.0 1,542.0POSTGRADOS ESPECIALES 0.0 613.0 0.0 613.0POSTGRADOS INDIVIDUALES 0.0 360.0 0.0 360.0CÁTEDRA CONICIT 150.0 150.2 0.0 300.2PASANTÍA POSDOCTORAL EXTERIOR 297.6 125.8 0.0 423.4PASANTÍA POSDOCTORAL NACIONAL 207.3 352.2 0.0 559.5PIN ACADEMICO 343.8 168.7 0.0 512.5PIN INDUSTRIAL 188.6 1,000.0 0.0 1,188.6BECAS INDUSTRIALES NACIONALES 0.0 1,015.0 0.0 1,015.0APOYO A LA FORMACION TECNICA ESPECIALIZADA 0.0 395.0 0.0 395.0ASISTENCIA A CONGRESOS (S 2) 0.0 472.0 0.0 472.0CURSOS CORTOS Y PASANTÍA (S3) 30.0 101.0 0.0 131.0EVENTOS NACIONALES (S5) 0.0 272.0 0.0 272.0COOPERACIÓN INTERNACIONAL 0.0 321.0 0.0 321.0GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0.0 100.0 0.0 100.0

DISTRIBUCION RECURSOS DE INVERSION CONICIT POR PROGRAMAS AÑO 2001 (EN MILLONES DE BS.)

RECURSOS

Tabla 2.9 (Primera parte). Presupuesto de inversión del FONACIT- año 2001

Page 72: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 55

GIO 10,457.3 11,640.6 0.0 22,097.9AGENDA AGROALIMENTACION 2,507.3 3,500.0 0.0 6,007.3AGENDA BIODIVERSIDAD 500.0 600.0 0.0 1,100.0AGENDA AMBIENTE 350.0 350.0 0.0 700.0AGENDA NIÑEZ, FAMILIA Y POBREZA 0.0 500.0 0.0 500.0AGENDA SALUD 1,300.0 1,265.0 0.0 2,565.0AGENDA EDUCACION 200.0 254.7 0.0 454.7AGENDA VIVIENDA Y HABITAT 1,050.0 2,000.0 0.0 3,050.0AGENDA PETROLEO, GAS Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS 300.0 1,690.0 0.0 1,990.0AGENDA GESTION DE RIESGOS Y PREVENCION DE DESASTRES 3,000.0 200.0 0.0 3,200.0AGENDA VIOLENCIA URBANA 0.0 500.0 0.0 500.0PROGRAMA MODERNIZADORES 1,250.0 590.0 0.0 1,840.0GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0.0 190.9 0.0 190.9

GITI 2,841.0 7,461.0 0.0 10,302.0OLEFINAS PLASTICO 266.0 234 0.0 500.0FORESTAL 0.0 100 0.0 100.0GESTION REGIONAL 300.0 1353 0.0 1,653.0PYMES 565.0 840 0.0 1,405.0IBEROEKA 0.0 100 0.0 100.0INCUBADORAS 210.0 1291.1 0.0 1,501.1 LUIS ZAMBRANO 200.0 240 0.0 440.0PROPIEDAD INTELECTUAL 0.0 4 0.0 4.0EMPRESAS BASE TECNOLOGICA 0.0 750 0.0 750.0CLUSTER 500.0 1000 0.0 1,500.0FORTALECIMIENTO CENTROS 800.0 0 0.0 800.0PROG. NAC. METALMECANICA 0.0 1500 0.0 1,500.0GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0.0 48.9 0.0 48.9

GIT 2,278.4 2,270.0 0.0 4,548.4AGENDA DE TICS EN EDUCACION 1,822.7 1,708.2 0.0 3,530.9FOMENTO PARA LA CREACION, FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE SISTEMAS, SERVICIOS Y PRODUCTOS DE INFORMACIÓN 455.7 427.0 0.0 882.7GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0.0 134.8 0.0 134.8

Iniciativa Cientifica del Milenio (B.M.) 0.0 0.0 3,038.8 3,038.8UCP 0.0 0.0 3,038.8 3,038.8

BID - CONICIT II 2,916.9 0.0 0.0 2,916.9UCP 2,916.9 0.0 0.0 2,916.9

BID CONICIT BM TOTAL

TOTAL 29,005.3 39,081.2 3,038.8 71,125.3

Tabla 2.9 (segunda parte). Presupuesto de inversión del FONACIT- año 2001

Page 73: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 56

MCT D.G.E.G. www.mct.gov.ve

DEMANDA 2001 (SOLICITUDES RECIBIDAS)

•La estandarización del procesamiento de becas, optimiza la asignación de los recursos a pesar del alto v olumen

•Fomento: atención especializada con escasez de ev aluadores

•Innov ación atiende un univ erso heterogéneo (empresas, inv estigadores, instituciones) y los procesos no están totalmente estandarizados.

Nº MONTO (Bs.)INNOVACIÓN 548 59.771,0FOMENTO 637 29.653,3FORMACIÓN 906 2.992,8TOTAL 2.091 92.417,1

GERENCIA DEMANDA

548637

906

NÚMERO DE SOLICITUDES RECIBIDAS

INNOVACIÓN FOMENTO FORMACIÓN

59.771,029.653,3

2.992,8

MONTO DE LAS SOLICITUDES RECIBIDAS (MILL. Bs.)

INNOVACIÓN FOMENTO FORMACIÓN

Figura 2.19 Demanda por concepto de solicitudes de financiamiento (2001) Fundacites y Comisionadurías Son las antenas regionales del MCT, encargadas de coordinar las acciones de promoción y fortalecimiento de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en cada estado, impulsando la inversión de los gobiernos estadales y locales, así como de la empresa privada en estas actividades. En algunos estados son reconocidas también por los gobiernos regionales, y mediante leyes, se les confieren fondos a partir de los presupuestos estatales. Sin embargo, hay un incumplimiento frecuente en la asignación de lo recursos por parte de las gobernaciones de los estados. Fueron creadas desde 1986 hasta 1991, atendiendo a la política de regionalización del desarrollo científico y tecnológico del CONICIT. Existen Fundacites en los estados: Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Lara, Falcón, Guayana, Mérida, Sucre, Táchira y Zulia, con distintas particularidades y grados de desarrollo. Son Fundaciones, con persona jurídica y patrimonio propio, hasta el 2001 adscritas al FONACIT, y, a partir de 2002 al MCT. Según los estados, presentan diferentes grados de integración y de participación con los gobiernos regionales en el desarrollo de programas específicos de interés local.

Page 74: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 57

En el resto de los Estados, las Comisionadurías, pequeñas oficinas pertenecientes al Ministerio, a veces con un solo empleado, aseguran la representación del MCT. Existen comisionadurías en Apure, Barinas, Trujillo, Nueva Esparta (desde 1986), Cojedes, Guárico, Yaracuy, Monagas (1988), Amazonas (1989) y Portuguesa (1991) La inversión del MCT en las distintas FUNDACITES, para el 2001 es mostrada en la tabla 2.10. El presupuesto de las FUNDACITES es también alimentado con fondos provenientes de aportes de las gobernaciones, del sector empresarial, donaciones, etc.

ESTADO INVERSION Anzoátegui (www.fundacite.org) 956.818.545

Aragua (www.fundacite.arg.gov.ve) 680.578.571 Carabobo (www.fundacite.cab.gov.ve) 330.011.331

Lara (www.fundacite.lara.gov.ve) 360.783.610 Falcón (www.funflc.org.ve) 1.006.352.506

Guayana (www.fundacite.bol.gov.ve) 918.018.298 Mérida (www.funmrd.gov.ve) 1.581.123.537

Sucre (www.fundacite.sucre.gov.ve) 549.092.039 Táchira (www.funtha.gov.ve) 375.733.290

Zulia (www.serbi.luz.ve/fundacite) 697.048.265 TOTAL 7.455.559.992

Tabla 2.10 Inversión 2001 del MCT en las FUNDACITES

Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Conocido anteriormente como FONAIAP (Fondo Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias), es una institución de investigación y desarrollo, con sede central en Maracay, y con centros y oficinas ubicados en distintas ciudades del país: el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, en Maracay; once centros de investigación en Anzoátegui, Barinas, Guárico, Lara, Mérida, Monagas, Portuguesa, Sucre, Táchira, Yaracuy y Zulia; seis estaciones experimentales en Amazonas, Apure, Delta Amacuro, Falcón, Miranda y Trujillo; treinta y siete sub-estaciones locales y campos experimentales estatales. Es el órgano ejecutor del MCT en materia de investigación agrícola y prestación de servicios especializados para generar y validar los conocimientos y tecnologías demandados por las cadenas agroalimentarias, consideradas prioritarias por el Estado venezolano. En el área de investigación, ejecuta diez grandes proyectos de alcance nacional, hacia la generación de nuevos productos agroalimentarios, el desarrollo de cultivos de alta rentabilidad e incremento de la productividad y rendimiento en los rubros estratégicos para el desarrollo del país. Se enfocan también a la producción de insumos para la

Page 75: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 58

agricultura con el fin de disminuir la dependencia de insumos importados y contribuir a garantizar la seguridad alimentaria nacional. En la línea de acción destinada al Fomento de la Calidad e Innovación Productiva, desarrollan actualmente cuatro proyectos:

- Gestión Estratégica del Cambio Institucional, destinado a la identificación y prospección de demandas tecnológicas y cadenas productivas, la evaluación de tecnologías, la construcción de escenarios para el desarrollo, etc.

- Capacitación y transferencia de tecnología al sector productivo - Desarrollo tecnológico, destinado a tipificar los mercados, incluyendo estudios de

factibilidad - Sistemas de información -

Otro proyecto importante es el de la consolidación de la red agroclimática del INIA. Los principales logros obtenidos por el INIA recientemente (en los años 2000 y 2001) son, entre otros:

- El desarrollo de una nueva variedad de arroz: FONAIAP 2000, cuyo potencial supera los 7.500 kg./hectárea.

- En pruebas sobre la producción de maíz, en el estado Apure, lograron un incremento de la productividad del 40% y una reducción del 20% en los costos.

- Se han identificado híbridos de maíz, entre los que destaca el Portuguesa 2000, de excelente comportamiento y con alto contenido proteínico, valioso para incrementar el valor nutricional de la harina precocida.

- Se desarrollaron cuatro variedades de caña de azúcar en el estado Portuguesa. - Se desarrollaron cuatro nuevas variedades de cacao en el estado Miranda. - Se logró una nueva variedad de café: INIA01, de alto rendimiento y de mayor

tolerancia a la roya. - Selección de cuatro variedades de mango injertadas sobre patrones tolerantes a

salinidad. -

A pesar de estos logros, el INIA es una institución que requiere un proceso profundo de reorientación y reestructuración. Aunque algunas acciones se han adelantado, es todavía una institución altamente burocrática (con un personal de más de 1500 empleados), donde la productividad no justifica las grandes inversiones hechas por el Estado. Con un gran potencial, esta institución no ha logrado sin embargo consolidar los mecanismos necesarios de conexión con el sector productivo ni de generación de ingresos propios. El personal de alto nivel, debido a los bajos salarios que otorga la administración pública, ha emigrado a otras actividades. Actualmente, el INIA comienza la ejecución de un préstamo otorgado por el BID, con un componente importante destinado al fortalecimiento de la institución. El presupuesto del INIA en 2001 superó los 39.000 millones de bolívares, de los cuales, más de 17.000 millones son destinados a gastos de personal. Los ingresos por servicios, registrados superaron apenas los 200 millones.

Page 76: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 59

Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) Fue constituida en1979, y en agosto de 1999 queda bajo la adscripción y tutela del MCT. Desde su creación, IDEA tiene por objeto la realización de actividades de investigación, docencia, información y servicios en los diversos campos del saber, con particular énfasis en sus nexos interdisciplinarios y la aplicación que puedan tener para solucionar los problemas del país. Está instalada en el área metropolitana de Caracas, en la zona de Sartenejas. Los principales programas que ejecuta son los siguientes:

- Programa de biociencias, en dos áreas fundamentales: el estudio de la regeneración nerviosa y el estudio de las causas del retardo mental.

- Programa de Biotecnología, aplicado al petróleo; estudios de polimorfismos genéticos en salud y medio ambiente, y biotecnología agrícola.

- Programa de filosofía y ciencias políticas - Programa de Filosofía y Bioética.

Los principales logros recientes han sido: - Análisis de más de 35.000 muestras de neonatos en Caracas y Estado Miranda,

con el diagnóstico y tratamiento oportuno de ocho niños con hipotiroidismo congénito (2001)

- Se estudiaron clínicamente 708 niños (2001), 34 con sospecha bioquímica. - Se buscaron las mutaciones causantes de homocistinuria en pacientes venezolanos

para el estudio epidemiológico de la enfermedad - Estudios de las elecciones nacionales 2000, la constitución de 1999, la crisis de

legitimidad y otros. - Reducción de los efectos ambientales en el producto orimulsión (patente de

INTEVEP-PDVSA). - Proyecto de laboratorio de análisis de polimorfismos genéticos, para funcionar

como centro nacional en el área forense y determinación de la paternidad. - Estudio de la biodiversidad de especies animales en extinción.

El aporte del ejecutivo fue, en el 2001, de más de 3.000 millones de bolívares, de los cuales, 2.121 millones corresponden a gastos de personal. Por actividades propias, se registraron ingresos de, aproximadamente, 750 millones. Fundación Instituto de Ingeniería (FII) Tiene por objeto la realización de actividades de investigación, de desarrollo tecnológico, de asesoría y servicios técnicos en los diversos campos de la ingeniería y disciplinas afines, relacionados con la actividad industrial nacional e internacional y con los servicios públicos, procurando la vinculación de estas actividades con los sistemas productivos y educativos. Está adscrita al MCT, desde agosto de 1999.

Page 77: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 60

Se encuentra en Caracas, en la zona de Sartenejas, y está integrada por varios Centros, espacios de trabajo interdisciplinario, que funcionan en forma autónoma y coordinada: Centro de Tecnología de los Materiales, Centro de Ingeniería Mecánica, Centro de Ingeniería Eléctrica y Sistemas, Centro de Procesamiento de Imágenes Digitales. Los principales programas que llevan adelante, y los logros recientes, son:

- Programa de caracterización de la geografía nacional, con el desarrollo de un sistema de información fluvial del eje Orinoco-Apure, el monitoreo de la cobertura vegetal y de los principales focos de incendio, y el monitoreo de imágenes de áreas sujetas a inundación.

- Desarrollo de kits de equipos para la enseñanza en los laboratorios de física a nivel de educación básica y diversificada.

- Creación de seis laboratorios de metrología para atender a las PYMES en ensayos de pesas y medidas, para permitirles adaptarse a estándares de calidad.

- Desarrollo de seis sistemas de información aeronáutica para el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

- Apoyo al programa de clusters del MCT.

La FII realiza proyectos de atención y presta servicios a empresas y a las instituciones públicas del país. En 2001 se registraron ingresos propios de más de 700 millones de bolívares, lo cual es un monto que no supera el 20% del aporte efectuado por el Ejecutivo. En personal, los gastos son, anualmente, superiores a los 2.000 millones de bolívares. La Fundación se encuentra en un proceso de reactivación, para superar los problemas de ineficiencia y relativa poca productividad, en relación con la infraestructura y el potencial de la institución. Se ha solicitado financiamiento al FONACIT para modernizar los equipos y la infraestructura de los centros. Esta institución presenta dificultades para su manejo administrativo, dada la presencia de grupos sindicales conflictivos. La persistencia de los conflictos pone en duda la durabilidad de la institución. Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE) Este Centro, ubicado en el occidente del país, en San Felipe, estado Yaracuy, exhibe una impresionante infraestructura de equipo y laboratorios, en gran parte subutilizada y desactualizada. Cuenta con una planta piloto para el desarrollo de nuevos productos y tecnologías. Fue creado para propiciar el desarrollo del sector productivo nacional en el campo de la industrialización de materias primas de origen agrícola, mediante la investigación aplicada, la asistencia técnica a la industria y la capacitación de personal. Los principales proyectos desarrollados recientemente, incluyen:

Page 78: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 61

- La utilización y aprovechamiento integral del Curito (pez de agua dulce), en la región del Apure-Orinoco.

- La producción de gel de Sábila a escala piloto, en la zona semiárida del estado Lara.

- La elaboración de productos mínimamente procesados para su exportación a las Antillas Neerlandesas.

- La caracterización del arroz venezolano. - Programa de capacitación y adiestramiento dirigido a la creación de

microempresas familiares en el área de elaboración de alimentos. - Apoyo al programa de expansión de los cultivos de palma africana. - Fomento de la participación comunitaria en la solución de problemas de agua

potable y saneamiento. - Desarrollo tecnológico, estudio de mercado y de ingeniería para la instalación de

una planta procesadora de cambur (plátano) verde y de una de pulpa de tomate. -

El ejecutivo aportó alrededor de 700 millones de bolívares para el funcionamiento del CIEPE en 2001, de los cuales casi 500 millones se destinaron a gastos de personal. Los ingresos por actividades propias sólo totalizaron alrededor de 140 millones. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) Es uno de los más importantes institutos de investigación del país., con una larga tradición y prestigio a nivel nacional e internacional. Se encuentra en las cercanías de Caracas y fue fundado en 1959, como instituto autónomo, adscrito al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. En 1999 pasa al MCT. El IVIC tiene como misión y objetivos la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos de alto nivel. Además, debe ser fuente y centro de acopio de información en sus áreas de trabajo y asesorar y prestar servicios externos, garantizando el acceso directo y la difusión de conocimiento científico en el país. Las áreas de trabajo del IVIC incluyen: antropología, matemática, biología estructural, química, física, medicina experimental, biofísica, bioquímica, estudio de las ciencias, microbiología y biología celular, ecología y el Centro Tecnológico. A nivel nacional, es una de las instituciones con más productividad científica de alto nivel. En 2001, se realizaron 316 proyectos de actividades de investigación en las áreas mencionadas, que generaron 441 publicaciones y 547 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Cuenta con 199 investigadores clasificados en el SPI (fig 2.10), lo cual representa un porcentaje de casi el 10% del total en Venezuela. Por áreas, destacan los proyectos realizados en:

- Biomedicina: investigaciones en malaria, dengue, enfermedad de Chagas, bilharzia, leshmaniasis, tuberculosis, micosis, diarreas virales, hepatitis, cáncer, psoriasis, anemias nutricionales, genética humana, problemas de coagulación, etc.

Page 79: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 62

- Química: diseño, síntesis y prueba de catalizadores para la industria petrolera, síntesis de compuestos de posible utilidad médica, nuevos procedimientos químicos, desarrollo de software aplicado.

- Ecología: biodiversidad, micorrizas y rhizobium para mejorar nutrición de plantas, reparación de sabanas y bosques perturbados por la minería y la explotación petrolera, ecología del sistema del Lago de Maracaibo, estudio de manglares, química ambiental y contaminación atmosférica, cambios climáticos globales y efectos en Venezuela.

- Física: físicoquímica del petróleo, aplicaciones de láser, física de sistemas biológicos, astrofísica

- Ingeniería: corrosión de superficies metálicas, nuevos materiales, calentamiento de pozos petroleros para mejorar su productividad.

El IVIC mantiene programas de maestría y doctorado en siete áreas, con un total de 410 estudiantes en el 2001. En el 2000 se graduaron 18 personas y, en 2001, 21. El IVIC constituye, junto con la Universidad de los Andes y la Universidad Simón Bolívar, la Red Nacional de Análisis Genético Poblacional, la cual ofrece herramientas para cuantificar y analizar datos sobre el acervo genético de una entidad. Un logro resaltante ha sido el rescate de genotipos de cacao criollo, para lograr la certificación de origen y mejorar los precios a nivel internacional. Entre los servicios importantes que ofrece el IVIC, se encuentran:

- Servicio de radio física sanitaria: Prevé y controla las situaciones derivadas del uso de fuentes radiactivas.

- Laboratorio secundario de calibración dosimétrica: calibración y control de equipos para el tratamiento del cáncer, protocolos de irradiación de uso masivo, creación de normas y legislación.

- Servicio de ingeniería nuclear: Se proyecta, para dar uso al reactor nuclear, actualmente inactivo, la implantación de una planta industrial de esterilización por irradiación gamma, para el tratamiento de desechables e instrumentos médicos, medicamentos, frutas, carnes, quesos, etc.

- La Biblioteca Marcel Roche cuenta con más de 80.000 volúmenes sobre ciencia y tecnología y está suscrita a más de 6.000 revistas especializadas, nacionales y extranjeras. En 2001 atendió a más de 180.000 usuarios.

El IVIC mantiene una cooperación internacional activa, con la participación en programas de la UNESCO, UE, CLAF, IAI, entre otros, e intercambios con muchos países del mundo. El aporte presupuestario del ejecutivo en 2001 fue de 28.500 millones, los ingresos propios totalizaron 671 millones, aproximadamente y, por fondos externos, se contó con 308 millones. Los gastos de personal ascendieron a 23.166 millones.

Page 80: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 63

Planta Productora de Derivados Sanguíneos, QUIMBIOTEC, C.A. Es una empresa del estado venezolano, sin fines de lucro, ubicada en el IVIC y constituida en 1988 por el IVIC, en sociedad con el Fondo de Inversiones de Venezuela. Su misión es la elaboración y comercialización de derivados sanguíneos, productos farmacéuticos, medicamentos y otros de alta tecnología. Es la única empresa de este género en Venezuela, y actúa como elemento de vinculación entre los centros de investigación y el sector productivo. Quimbiotec atiende la demanda nacional de derivados de plasma sanguíneo, a través de su Planta Productora (PPDS), proyecto estratégico para Venezuela, ya que permite la autosuficiencia del país en la producción de hemoderivados. Actualmente satisface la demanda de 92 hospitales del país (fig. 2.20)

30SaludLogros más Relevantes

Desarrollo TecnológicoDesarrollo Tecnológico

•Albúmina Humana•Inmunoglobulina I.V.•Inmunoglobulina I.M.

La producción de “Albúmina Humana” y de “Inmunoglobulina G” en el país proporciona, entre otros, los siguientes logros:

Mejora TerapiaSeguridad Transfusional, evitando la

transmisión de enfermedadesDisminución días de hospitalización

Venezuela tiene capacidad de cubrir demanda del mercado andino y establecer convenios con otros países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú)

Programa de Optimización delUso del Plasma y Hemoderivados en el Sector Público

QUIMBIOTEC

Distribución de Hemoderivados: Distribución de Hemoderivados: 92 hospitales a nivel nacional92 hospitales a nivel nacional

2828

1111 2929

1010

88

66

Figura 2.20 Quimbiotec: Demanda Nacional y Productos Actualmente, Quimbiotec comienza a exportar sus productos a los países andinos y a Brasil. Entre los logros recientes, se cuentan:

- Registro ante el Instituto Nacional de Higiene de los productos: Inmunoglobulina AntiD y Factor VIII

- Producción industrial de Inmunoglobulina AntiD y producción a nivel piloto de la Inmunoglobulina Específica Anti-tetánica.

Page 81: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 64

Las ventas realizadas, por bienes y servicios, del 2001, totalizaron Bs. 4.313.938. Esta institución ha logrado un notable crecimiento, incorporando conocimientos de alto nivel y desarrollo propio. Esto permite que tenga un importante potencial regional en el manejo de la problemática de los hemoderivados. Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) Situada en Caracas, fue creada en 1972 y adscrita al MCT en 1999. Está encargada de realizar y promover investigaciones en sismología, ciencias geológicas e ingeniería sísmica, buscando reducir la vulnerabilidad ante la amenaza sísmica en el país. Además, FUNVISIS participa en la formación de personal especializado, y mantiene las redes sismológicas y acelerográficas nacionales (fig 2.21).

MICH

PARG

TERP

GURI

CEOS

PTAY

MACH

CURPCARP GUIR

GUNC

MACA

CUMCINTV

SDV

PLTC

-73° W -72° W -71° W -70° W -69° W -68° W -67° W -66° W -65° W -64° W -63° W -62° W -61° W -60° W

Longitud

Distribución de Estaciones Sismológicas de Banda Ancha

5° N

6° N

7° N

8° N

9° N

10° N

11° N

12° N

13° N

Latit

ud

MAR CARIBE

Fundación Venezolanade Investigaciones Sismológicas

LEYENDA

Equipos en proceso de instalación

Equipos IRIS y CTBTO

Equipos a Instalar segundo semestre 2000

Equipos por Adquirir

Red Sismológica

Figura 2.21 Red sismológica nacional (FUNVISIS)

Esta institución fue creada a partir del sismo que afectó a Caracas en Julio de 1967. FUNVISIS lleva adelante, actualmente, el proyecto de modernización de redes nacionales y locales, con fondos del Banco Mundial. La nueva infraestructura será una de las más modernas de la región, permitiendo el procesamiento en tiempo real de la actividad sísmica, con 36 estaciones de banda ancha en la red sismológica y 120 estaciones acelerográficas. Las redes locales se encuentran en: Caracas-Vargas, Carabobo, Sucre, Zulia, Mérida y Lara. Actualmente, el proyecto se encuentra ejecutado en un 50%, aproximadamente. En 2001, Funvisis completó estudios de microzonificación sísmica en Caracas y Barquisimeto, realizó la versión final de la norma nacional Sismorresistente, elaboró el mapa digital de amenaza sísmica del país y fortaleció los programas de prevención sísmica, entre otros.

Page 82: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 65

Funvisis brinda servicios de asesoría y estudios técnicos a la colectividad nacional, tanto a la empresa privada como al sector público, y mantiene una cooperación activa a nivel internacional, principalmente con Francia, Japón y Alemania.. En 2001, el ejecutivo aportó 1.566 millones de bolívares al presupuesto de FUNVISIS, quien generó ingresos propios de 54 millones y gastos de personal de 894 millones. La institución ha tenido un desempeño significativo en el área de sismología entre 1999 y 2001. Fundación Venezolana de Promoción del Investigador (FVPI) Fue creada en 1990, con sede en Caracas, adscrita al MCT en 1999. Sus objetivos fundamentales son:

- Contribuir al fortalecimiento y desarrollo de las actividades de ciencia y tecnología a nivel nacional, tanto en el sector público como en el privado.

- Estimular la productividad científica y tecnológica, y aumentar el número de investigadores y tecnólogos en el país.

- Facilitar información sobre el recurso humano disponible en estas áreas. Lleva adelante el programa Sistema de promoción del investigador (SPI), el cual, a través de convocatorias públicas anuales, clasifica a los investigadores por nivel, según su productividad. Para ello se apoya en cinco comisiones de pares expertos en las distintas áreas de conocimiento. Los investigadores que ingresan al sistema, reciben estímulos económicos que contribuyen a complementar los bajos salarios con que son remuneradas estas actividades en el sector público y universitario. Los montos para el nivel de candidato, en 2001, fueron de Bs.432.000 trimestrales, para el nivel I de Bs.864.000 trimestrales, para el nivel II de Bs.1.296.000 trimestrales y para el nivel III y eméritos, de Bs.1.728.000 trimestrales. Actualmente, 2.084 investigadores pertenecen al Sistema, lo cual representa, aproximadamente, el 50% del total estimado de investigadores a nivel nacional. 18,38% pertenecen al nivel de candidatos, 61,66% al nivel I, 13,06 % al nivel II, 6,19% al nivel III, y 0,71% son calificados como investigadores eméritos (ver sección 2.2, para más información). El Ejecutivo aportó más de 7000 millones de bolívares en 2001, siendo los gastos de personal de alrededor 202 millones. Por montos de las bonificaciones otorgadas por el SPI, los egresos ascendieron a Bs. 1.877.040.000, trimestralmente, es decir, 5.631 millones de bolívares en 2001.

Page 83: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 66

Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) Atendiendo a las políticas prioritarias de desarrollo en el área de tecnologías de información que estableció el MCT, se crea el CNTI, a comienzos de 2000, a partir de la antigua REACCIUN, la Asociación Red Académica de Centros de Investigación y Universidades Nacionales, que existía desde 1995, con sede en Caracas El objeto del CNTI es el impulso y respaldo de las actividades de docencia, investigación y desarrollo científico y tecnológico en Venezuela, así como el diseño de estrategias en materia de TIC y para el intercambio de información a nivel nacional e internacional. El CNTI trabaja en estrecha colaboración con el MCT, a través de la Oficina Nacional de TI, ejecutando las políticas nacionales en esta materia y colaborando con el cumplimiento del Plan Nacional de TIC. De esta manera, apoya la modernización del Estado, promueve el uso, la democratización y la penetración de Internet en la sociedad, y el acceso al conocimiento a través de las TI. Los logros recientes del CNTI son, entre otros:

- la instalación de 243 infocentros a nivel nacional - la puesta al aire de los portales de, entre otros:

o www.venezuelaproductiva.gov.ve, o www.gobiernoenlinea.gov.ve, o www.venezuelasaludable.gov.ve, o www.venezuelainnovadora.gov.ve, o www.cnti.gov.ve

- el desarrollo de contenidos educativos en nivel de escuela básica (RENA) - la creación de la Academia de Redes, con CISCO - la Red del petróleo es una escuela - la Red Internacional virtual en Educación (RIVED), con el Ministerio de

Educación, Cultura y Deportes, creada a partir de la acción del CNTI en 2001, y que incluye la participación de Colombia, Brasil y Argentina. Su objetivo es el desarrollo de contenidos en el área de ciencias naturales, para la segunda etapa de la educación secundaria

- La red LACTIC: Latinoamérica y el Caribe, Tecnologías de Información y Comunicación. En esta red participan todos los países de la región, fue creada por iniciativa del MCT en 2000, presentada ante la ONU en Julio de 2000 e iniciada con un seminario internacional en Venezuela, noviembre de 2000. Su objetivo fundamental es el de crear contenidos para la educación básica, en las áreas de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Naturales.

Page 84: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 67

La participación internacional del CNTI, obedece a esfuerzos significativos orientados a la generación de contenidos en la región, propiciando la integración regional mediante el desarrollo de contenidos, en particular, en el área educativa. Los proyectos desarrollados por el CNTI y los logros obtenidos serán comentados en detalle más adelante, en el cuadro del Plan Nacional de TIC (sección 3.4.2). Centro de Investigaciones de Astronomía Francisco J. Duarte (CIDA) La Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía "Francisco J. Duarte" (CIDA) es una institución del estado venezolano, creada en 1975, que tiene por objeto realizar, promover y difundir las actividades de observación, investigación y estudios teóricos y experimentales en el campo de la astronomía; estimular el intercambio técnico y científico con instituciones similares nacionales o extranjeras; contribuir al perfeccionamiento de su personal y al de los astrónomos del país; difundir los resultados de las investigaciones y estudios que realice el Centro y facilitar sus instalaciones para tales fines. El CIDA cuenta en su patrimonio con los equipos e instalaciones del Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato, ubicado en Apartaderos en el Estado Mérida y con una planta permanente de cinco investigadores con PhD., personal técnico especializado, y con numerosos investigadores visitantes de todas partes del mundo, además de estudiantes de pre y postgrado que realizan sus tesis en el Observatorio. A una altitud de 3.600 metros sobre el nivel del mar, el Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato es uno de los más altos en el mundo. El observatorio cuenta con cuatro grandes telescopios, cada uno albergado en su respectiva cúpula: la cámara Schmidt, el telescopio reflector, el gran refractor y un astrógrafo doble. Este último se encuentra aún en la fase de instalación. La Cámara Schmidt del Observatorio Nacional de Llano del Hato (la cuarta más grande del mundo), es un instrumento cuya configuración óptica incluye un espejo esférico y una lente correctora, con diámetros de 1.5 metros y un metro respectivamente. Como detector, el telescopio dispone de una cámara electrónica digital especialmente diseñada y fabricada para prestaciones máximas con la configuración óptica del Schmidt. Resultado de una colaboración técnica y científica, en la cual participan las universidades de Yale e Indiana, Estados Unidos, y el CIDA, esta cámara es única en el mundo. Con un costo de más de 500 mil dólares, este dispositivo posee 16 sensores CCDs, dispuestos en un arreglo regular de 4 por 4, que abarcan en el cielo un campo visual de 5 grados cuadrados. Los proyectos de investigación que realiza el CIDA, en las áreas de Astrometría, Astrofísica Extragaláctica., Formación Estelar, Estructura Galáctica y Desarrollo

Page 85: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 68

Instrumental, incluyen, entre otros: el proyecto QUEST, la extensión del Catalogo Astrométrico QUEST de -7 a -10 grados, la Búsqueda de estrellas RR Lira para estudiar la formación de la Vía Láctea, el Sondeo de Variabilidad en la Asociación Orión OB1, el Estudio de la Población Joven de baja masa y Enanas Marrones en Escorpio-Centauro, la Búsqueda de Planetas Menores, Objetos Transeptunianos, Cometas y otros objetos del sistema solar, etc. El descubrimiento del planeta menor “2000 EB 173”, fue uno de los logros importantes de 2000 en estos programas, hallazgo reconocido a nivel internacional. Durante el 2001, el CIDA produjo 9 publicaciones en revistas arbitradas, participó en 18 seminarios y presentó 9 trabajos en congresos nacionales e internacionales. Tradicionalmente, el CIDA ha enfrentado problemas presupuestarios que, actualmente, intenta compensar, con la creación de programas especiales de divulgación y servicios a la comunidad y al país. 2.5.3 Otras Instituciones de investigación en Venezuela Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo (Intevep), de la empresa PDVSA. http://www.pdv.com/intevep Es un instituto creado en 1974 para la investigación y apoyo tecnológico en múltiples campos del negocio de los hidrocarburos. La inversión anual, en INTEVEP, equipara, aproximadamente, el monto de la inversión del Estado en ciencia y tecnología, a través del MCT. INTEVEP, situada cerca de Caracas, cuenta con 1.580 empleados, de los cuales, 164 son doctores, 261 poseen un título de maestría, 577 son ingenieros o licenciados, 264 son técnicos superiores universitarios y 334 pertenecen al personal administrativo. Han realizado alianzas estratégicas con empresas y centros importantes, a nivel nacional e internacional. Las patentes de INTEVEP incluyen, por ejemplo, HHC, PROMIXOS y la IMULSION. Con 16.000 m2 de laboratorios, 27 plantas pilotos, 11 unidades de servicios para la simulación de procesos, bancos motores y un pozo experimental, la infraestructura disponible, su centro de información técnica y los recursos disponibles, INTEVEP es una de las Instituciones más importantes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología venezolano.

Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo (ICLAM): http://www.iclam.gov.ve/

Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental Territorial (CIDIAT): http://www.cidiat.ing.ula.ve/

Capacitación e Investigación a la Reforma Agraria (CIARA), adscrita al Ministerio de Agricultura: http://www.ciara-ve.com/

Fundación para la Investigación Agrícola DANAC (Fundación de Empresas POLAR)

Page 86: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 69

2.5.4 Universidades Venezolanas y post-grados El 80% de las actividades de I+D en Venezuela se realizan en las Universidades. El Sistema de Educación Superior venezolano cuenta con 21 universidades públicas, 20 privadas y con 22 Institutos Universitarios de Tecnología (IUT) oficiales y 26 privados, además de otras instituciones, como institutos politécnicos, universitarios, pedagógicos y los de formación de oficiales de la Fuerza Armada Nacional. Sin embargo, la mayor parte de las actividades de I+D se concentran en las Universidades Públicas más importantes: la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad de los Andes, la Universidad del Zulia, la Universidad de Carabobo y la Universidad de Oriente, en general asociadas a institutos y centros de investigación universitarios. Otras instituciones, como el IVIC, el IESA, etc, también tienen programas acreditados de postgrado. La oferta de formación nacional, a nivel de postgrado, se muestra en la tabla 2.11, distribuidos por institución como muestra la tabla 2.12.

AREA DE CONOCIMIENTO ESPECIALIZACIÓN MAESTRÍA DOCTORADO TOTAL

CIENCIAS BASICAS 3 42 26 71

CIENCIAS DE LA EDUCACION 8 19 3 30

CIENCIAS DE LA SALUD 79 11 1 91

CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR 6 33 4 43 CIENCIAS

ECONÓMICAS Y SOCIALES

40 26 3 69

CIENCIAS Y ARTES MILITARES 0 1 0 1

HUMANIDADES Y ARTES 5 15 1 21

INGENIERIA, ARQUITECTURA Y

TECNOLOGIA 16 32 2 50

TOTALES 157 179 40 376

Tabla 2.11 Número de postgrados acreditados en Venezuela desde agosto 1990 hasta

hoy (Fuente: CNU).

Page 87: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 70

La matrícula promedio de estudiantes de postgrado (maestría y doctorado) en Venezuela fue de 6.027 en los 90, ocupando el cuarto lugar en la región, después de Brasil, México y Perú (datos CEPAL). Mientras que algunos países de la región, como Brasil, se ocuparon de fortalecer los postgrados nacionales, Venezuela privilegió durante las décadas del 70 y 80, la formación masiva de estudiantes en el extranjero, a través de programas como FUNDAYACUCHO (fig 2.22). Los efectos negativos de esta política se reflejan en el bajo efecto multiplicador en las actividades de I+D, en la fuga de talentos nacionales y en el bajo rendimiento de los estudiantes. Más de un 30% de estos estudiantes no regresan al país, según cifras estimadas del FONACIT. El presupuesto público destinado a la Educación Superior en Venezuela es más del 40% del presupuesto educativo nacional, que fue de alrededor del 6% del PIB en el 2001. Sin embargo, un muy bajo porcentaje de estos recursos se destina a I+D. Según datos de la OCEI (anuario 1999), los recursos financieros destinados a la Ciencia y la Tecnología en las instancias universitarias públicas ascendieron a 34.780 millones de Bolívares en 1999, lo que representa sólo un 16% de la inversión pública en esta área. La mayoría de los recursos disponibles para financiar actividades de I+D en las Universidades son suministrados por el FONACIT, por medio de políticas definidas por el MCT.

INSTITUCIÓN ESPECIALIZACIÓN MAESTRÍA DOCTORADO TOTAL UCV 66 56 22 144 ULA 12 32 0 44 LUZ 8 17 1 26 UDO 10 15 1 26 UC 7 6 0 13

USB 6 13 5 24 UCLA 13 4 0 17 UPEL 0 5 0 5

UNESR 1 1 1 3 UNEFM 5 2 0 7

UNELLEZ 3 4 0 7 UNET 0 1 0 1

UNEMARC 4 0 0 4 UNEXPO 2 1 0 3

IVIC 0 10 10 20 IAEDEN 0 1 0 1

Page 88: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 71

UCAB 12 4 0 16 IVEPLAN 2 0 0 2

IESA 0 1 0 1 URBE 0 2 0 2 UFT 0 1 0 1

UCAT 3 0 0 3 UJMV 2 0 0 2 UBA 0 1 0 1

UNIMET 0 2 0 2 USM 1 0 0 1

TOTALES 157 179 40 376

Tabla 2. 12 Número de postgrados por institución desde agosto 1990 hasta hoy (Fuente: CNU).

. Aunque algunas universidades nacionales han hecho esfuerzos por establecer una política en I+D, estas iniciativas no han tenido resultados tangibles. La mayoría de los investigadores universitarios mantienen agendas individuales en proyectos aislados, muchas veces alejados de las necesidades y prioridades nacionales.

Figura 2.22 Becarios de Fundayacucho

Page 89: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 72

En la última década, las Universidades han realizado un importante esfuerzo, estableciendo programas para estimular las actividades de investigación y, en general, la productividad del personal docente. Las experiencias siguen, aproximadamente, el modelo instaurado por los programas del FVPI, otorgando bonos que se convierten en compensaciones a los bajos salarios. Las Universidades mantienen escasos vínculos con el sector productivo, y el sector empresarial nacional valora muy poco las actividades de investigación y desarrollo, y los servicios ofrecidos por las mismas gozan de poca credibilidad y demanda. Algunas iniciativas y esfuerzos, sin embargo, se han adelantado en programas de vinculación universitaria con la industria, en la creación de empresas universitarias, parques tecnológicos, unidades de transferencia tecnológica y de vinculación empresa-industria. El CONICIT (hoy FONACIT) realizó un estudio sobre una muestra de 70 de estas estructuras (Cf. Renato Valdivieso, RECITEC, Recife, v4, n1, pp29-53, 2000) concluyendo que “la cantidad y calidad de las interacciones entre los diversos elementos y entornos del SNCTI es aún baja, lo cual refleja la poca madurez y débil funcionamiento del mismo, así como las limitaciones propias de las unidades de vinculación existentes. La mayoría de éstas desempeñan su papel de interfaz de manera no explícita dentro de sus actividades principales. Los diversos modos de actuación, estructuras y recursos de que disponen, las hacen un grupo particularmente heterogéneo”. “Del total de las 70 instituciones que conforman la muestra, el 68% de ellas se concentra en las regiones Capital, Centro-Occidental y Central, donde no solamente se concentra la actividad industrial del país, sino las universidades y centros de investigación. Es de notar el reducido número de unidades de vinculación en las regiones Guayana y Zuliana, donde tienen asiento buena parte de las industrias básicas (hierro, aluminio, petroquímica), así como también es de destacar el caso de la región Los Andes, donde operan el 19% de las unidades de la muestra y donde la actividad industrial manufacturera es escasa. Pensamos que el importante número de UV en esa región responde a la capacidad de respuesta e infraestructura de la Universidad de los Andes, de la cuál dependen la mayoría de las unidades encuestadas en esa región.” El estudio indica también que “las unidades de vinculación de los entornos Científico y Tecnológico son las más numerosas y activas. Aunque, en general compiten ofreciendo los mismos servicios, logran dar viabilidad a las relaciones entre los elementos y entornos del SNCTI pero su participación en procesos de innovación es muy limitada. Reciben poco apoyo institucional y de recursos humanos y financieros para el cumplimiento de sus funciones, las cuales llevan a cabo de manera informal, salvo excepciones, y con bajo nivel de especialización de su personal. En el Entorno Productivo es notoria la escasa presencia y actividad de UV lo que pone de manifiesto el limitado desarrollo tecnológico de la industria y poca actividad innovadora, particularmente de las PYMES”

Page 90: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 73

2.5.5 Parques tecnológicos* En Mérida, Barquisimeto y Caracas se crearon los tres primeros parques tecnológicos en Venezuela. CONICIT aprobó un capital semilla reducido y limitado para el apoyo de tales iniciativas que fueron materializadas entre 1992 y 1993. Unos años más tarde, en Maracaibo, fue creado el Parque Tecnológico Universitario del Zulia. Cada uno presenta diferentes estructuras, desarrolla áreas tecnológicas distintas, y presenta sus propios mecanismos de interrelación entre el gobierno regional local, las universidades y otras instituciones de su entorno A comienzos de los años 90, los conceptos sobre incubación de empresas de base tecnológica, transferencia de tecnología, administración de zonas rentales y creación de centros de formación gerencial, comenzaron a manejarse como elementos comunes en los cuatro parques tecnológicos del país y es así, como en marzo de 1998, se crea la ASOCIACIÓN DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE VENEZUELA, ASOPARTEC, teniendo entre sus más importantes asesores y colaboradores a la Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE). Existen, para 1999, cuatro Parques Tecnológicos en Venezuela (todos miembros de ASOPARTEC) y otros cinco en proceso de gestación: 1.- TECNOPARQUE BARQUISIMETO: Creado en 1.993, sin un campus propio, posee como estructura básica un espacio de 2.000 m² de instalaciones, enclavado en una de las zonas industriales más importantes del país. Posee una Incubadora de Empresas con 17 ocupantes, un Centro de Nuevas Empresas, un Centro de Desarrollo Empresarial y uno de Información Empresarial. Su misión está dirigida a la atención de la pequeña y mediana industria, la formación de capacidades gerenciales, la consultoría especializada y la creación de nuevos negocios basados en el desarrollo tecnológico. 2.- PARQUE TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO DEL ZULIA: Es el parque más joven de ASOPARTEC, fundado en 1995, con un campus propio de 75 hectáreas para el cual ya se desarrolla el proyecto urbanístico, además cuenta con una sede de 600 m² para incubación de empresas, orientadas al desarrollo de proyectos tecnológicos en las áreas agropecuarias, de alimentos y salud. Es la entidad encargada por la Universidad del Zulia para la transferencia de tecnología y protección de la propiedad intelectual de sus resultados en I&D, manejando actualmente la comercialización de 16 patentes. 3.- CORPORACIÓN PARQUE TECNOLÓGICO DE MÉRIDA: Creado oficialmente en 1992, apunta a la creación, difusión y fomento de una cultura tecnológica, que ha permitido la incubación de 6 empresas para 1999, el desarrollo y la

Page 91: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 74

transferencia de nuevas tecnologías en las áreas de telemática, educación, biomedicina, instrumentación industrial y de laboratorio. Actualmente está en proceso de adquisición de un campus propio en la Ciudad de Mérida para la ejecución del proyecto urbanístico que contempla 140 hectáreas. Posee una Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico y una Unidad de Gestión Empresarial. Es miembro de la IASP desde 1998. 4.- CORPORACIÓN PARQUE TECNOLÓGICO SARTENEJAS: Creado en 1992 por la Universidad Simón Bolívar, inició actividades en 1996, orientado hacia cuatro funciones básicas: Incubación de Empresas de Base Tecnológica (9 para 1999), Transferencia de Tecnología (12 procesos y patentes con empresas venezolanas y foráneas), participación en "joint ventures" (asociación accionaria en 5 empresas) y administración de la Zona Rental (8 tenants) y de los Inmuebles de la Universidad. Cuenta con un campus de 104 hectáreas de las cuales 23 son urbanizables. Allí se ubican un telepuerto, el Centro de Convenciones (perteneciente a la Fundación Instituto de Estudios Avanzados, IDEA), un Hotel (también perteneciente a IDEA), y el Centro de Empresas Innovadoras. Es miembro de la IASP desde 1997 y participa en el Board de Directores para Latinoamérica. 2.6 Calidad, metrología, certificaciones y acreditaciones. El sistema nacional de metrología comienza a sistematizarse en diciembre de 1998, con la creación de SENCAMER. En mayo de ese año se había creado el Registro de Productos Nacionales e Importados. Esto venía a completar el marco dado por la Ley de Normas Técnicas y de Control de Calidad de 1979 y la resolución de 1993 donde se reconoce a FONDONORMA como la organización independiente responsable de normas y certificaciones. El decreto 3.145 establece el Sistema de Normalización, Reglamentaciones Técnicas, Calidad y Metrología (SNRCM), que debía estar funcionando a partir de 2000, proceso que no ha sido todavía culminado. La rectoría del Sistema corresponde a SENCAMER (Servicio Autónomo de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentaciones Técnicas), nueva institución que engloba a SENORCA y SANAMET. Los esfuerzos por consolidar un sistema nacional de metrología y calidad en Venezuela, han sido dificultosos. Actualmente, FONDONORMA representa a Venezuela ante la ISO (Organización Internacional de Estandarización) y ante COPANT (la Comisión Panamericana para Estándares Técnicos), sustituyendo a COVENIN desde 1998. La antigua COVENIN, la Comisión Venezolana de Normas Industriales, una Comisión creada por el gobierno en 1958, pero que realmente comenzó a trabajar en 1990, tuvo muchas dificultades para operar, principalmente por su estructura legal, por la falta de personal y por las deficiencias en el presupuesto. Actualmente, si bien el nombre COVENIN se sigue utilizando, la Comisión ha cesado de operar, al igual que otras

Page 92: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 75

estructuras de diferentes ministerios, las cuales han sido desmanteladas (por ejemplo, la antigua Dirección de Normalización y Certificación de la Calidad). Actualmente, FONDONORMA es una organización del sector privado, dirigida por un Consejo que incluye representantes de asociaciones de comercio, de organizaciones profesionales y del gobierno, presidido por un representante del sector privado. Es la única institución, a nivel nacional, con las competencias de desarrollar las normas dirigidas al desempeño del sector industrial privado a nivel nacional. Para su funcionamiento, se basa en 44 comités técnicos y 11 comisiones, habiendo, hasta el momento, desarrollado acuerdos con diversas organizaciones sectoriales, incluyendo el sector eléctrico y electrónico, la industria química, la automotriz, etc. Todas las normas desarrolladas deben ser aprobadas por el Ministerio de Producción y Comercio, para convertirse en las normas oficiales venezolanas, COVENIN, con la publicación de su aprobación en la Gaceta Oficial. FONDONORMA es responsable, también de programas de certificación de productos y sistemas, siendo NORVEN la marca de calidad venezolana para productos manufacturados bajo las normas COVENIN y cumpliendo con un sistema de control de calidad. El certificado venezolano CERTIVEN, garantiza que los prototipos, lotes de productos y otros, cumplen con los requerimientos de normas o especificaciones técnicas, y con certificaciones de adecuado manejo del ambiente y de calidad. Adicionalmente, FONDONORMA ofrece cursos de entrenamiento y los servicios de un centro de información y documentación. El Ministerio de Producción y Comercio (MPC) puede exigir el cumplimiento de normas específicas obligatorias a ciertos productos para permitir su ingreso y mercadeo en el país. Una gran gama de productos están incluidos en estas exigencias. Sin embargo, los productos relacionados con salud y agricultura no estaban incluidos en este régimen hasta 1999. La lista de productos es mantenida y actualizada por FONDONORMA. En 1998 fue creado un Registro de Productos Nacionales e Importados, los cuales deben cumplir con los estándares nacionales obligatorios, siendo SENORCA (Servicio Autónomo de Normalización y Certificación de la Calidad), la agencia encargada de verificar el cumplimiento de las normas COVENIN en los productos importados, como requisito para su salida de las aduanas. Actualmente, SENORCA acepta una gran cantidad de certificaciones internacionales para aprobar el ingreso de estos productos al mercado nacional. Sin embargo, no es claro el proceso por el que se obliga al cumplimiento de estas normas en el caso de los productos nacionales. SENORCA se responsabiliza por los procesos de acreditación, con siete programas que incluyen a las agencias de inspección, los laboratorios de ensayos y calibración, el sistema de auditores de calidad, las organizaciones de entrenamiento de auditores de calidad, los cuerpos de certificación del personal y los laboratorios clínicos. Algunos de estos programas están todavía en desarrollo. La acreditación es un proceso voluntario.

Page 93: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 76

Para 1999, SENORCA había acreditado 24 laboratorios de ensayos, y 16 estaban en proceso. La mayoría de estos laboratorios pertenecen a empresas, prestando servicios internos, no comerciales. La tabla 2.13 muestra los indicadores de actividades de SENCAMER durante el primer semestre de 2001

Indicadores de Metrología Número de servicios trimestrales prestados por Sencamer Período enero - junio 2001 Calibraciones Aprobación de modelos Verificaciones Total Var. Trimestral 1° Trimestre 5,257 45 144,150 149,432 2° Trimestre 11,570 69 165,893 177,532 19% Total 16,827 114 310,043 326,964 Fuente: Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), Coordinación de atención al cliente, septiembre de 2001.

Tabla 2.13 Servicios de SENCAMER (2.001) No existe, en Venezuela, una fuente central de información para manejar datos estadísticos sobre certificaciones y registros, lo cual es un indicio de la debilidad y poca consolidación del sistema nacional de metrología y calidad. Según la información suministrada por SENORCA, para 1999, se tenían 242 registros bajo normas ISO 9.000, correspondientes a sólo 8 solicitantes, de las cuales, sólo uno operaba en Venezuela. Cabe recordar que la acreditación no es obligatoria. La tabla 2.14 proporciona información sobre las actividades de FONDONORMA. Actualmente, el Servicio Autónomo de Metrología (SANAMET), se encuentra en un proceso de reestructuración, para pasar a formar parte de SENCAMER. SANAMET ofrece algunos servicios en diferentes regiones del país. Existen planes para crear un Laboratorio Nacional de Metrología y una Red de Servicios de Calibración Industrial, Metrología Legal, Ensayos e Inspección, así como para la actualización de normas en algunos sectores importantes. Actualmente, se implementa la nueva La Ley Orgánica del Sistema Venezolano de Calidad. El diseño de esta nueva ley de calidad responde a un mandato Constitucional que permitirá modernizar y organizar el sistema venezolano de la calidad y contribuirá con adaptarlo a las necesidades de fortalecimiento de la competitividad del sector productivo nacional, tanto de bienes como de los servicios, satisfaciendo el cumplimiento de los acuerdos internacionales a los que está suscrita la nación. El Ministerio de la Producción y Comercio pasa a convertirse formalmente en rector del sistema de calidad, que queda constituido por los subsistemas de: Normalización, Acreditación, Ensayos, Certificación, Reglamentos Técnicos y Metrología.

Page 94: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 77

Indicadores de Normalización

Número de consultas al Centro de Documentación e Información de Fondonorma

Año 2000

Var. Semestral

1° Semestre 39,992 2° Semestre 30,487 -24% Total 70,479 Fuente: Fondonorma, Centro de Documentación e Información, septiembre de 2001

Número de normas distribuidas por Fondonorma

Año 2000 y primer semestre de 2001 2000 2001 Nacionales 23,800 13,095 Extranjeras 153 590 Total 23,953 13,685 Fuente: Fondonorma, Gerencia de Normalización, septiembre de 2001

Número de actividades de formación desarrolladas por Fondonorma

Año 2000 y primer semestre de 2001 2000 2001 Charlas 96 56 Seminarios 10 1 Cursos 110 79 Totales 216 136 Fuente: Fondonorma, Gerencia de Normalización, septiembre de 2001

Tabla 2.14 Indicadores de FONDONORMA 2.7 Protección a la Propiedad Industrial y Derechos de Autor. La ley vigente que cubre los aspectos de la propiedad industrial en el país, data de 1955, por lo que ha quedado obsoleta y casi completamente inutilizable por los acuerdos y convenios internacionales que ha suscrito Venezuela. En particular, Venezuela se encuentra en mora ante la OMC, por no haber desarrollado un instrumento acorde con los requerimientos internacionales.

Page 95: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 78

El Registro de la Propiedad Industrial en Venezuela, estaba a cargo del Registrador de la Propiedad Industrial, de acuerdo con la Ley de Propiedad Industrial de 1955. Este Registro era una dirección de línea del Ministerio de Fomento. Posteriormente, con la intención de hacer el sistema más eficiente y autónomo, en su gestión y presupuesto, el Registro de la Propiedad Industrial se convierte en el Servicio Autónomo de Registro de la Propiedad Industrial (SARPI). La Decisión 313 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena impulsó un sistema de registro más breve, ya que se contaba con un atraso de varios años en la evaluación o decisión de las solicitudes de registro de marcas y patentes. Este sistema fue mejorado en la Decisión 344 (1994) y culminó con el Régimen Común sobre Propiedad Industrial, por la decisión 486 de la CAN, suscrito en septiembre de 2000. En 1992 el SARPI suscribió un contrato con una compañía externa que ayudó a realizar la actualización del registro, proceso que continúa hasta el momento. El proceso de registro sigue siendo todavía bastante largo y, en teoría, el otorgamiento de una marca o de una patente demora un promedio de 2 años, pero en la práctica, es de 3 a 5 años. Según la decisión 486, se consideran patentables las invenciones relativas a productos o procedimientos en todos los campos de la tecnología, siempre que sean nuevos, tengan nivel inventivo, y sean susceptibles de aplicación industrial. Esto excluye a las obras literarias o artísticas, a las creaciones estéticas y científicas, por cuanto éstas son objeto de la protección de La Ley de Derecho de Autor. Tampoco se consideran invenciones los programas de ordenadores de soporte lógico, ni los métodos terapéuticos o quirúrgicos para el tratamiento humano o animal, ni los métodos de diagnóstico. La Decisión también establece que no es posible patentar las invenciones evidentemente contrarias a la salud, a la vida de las personas o animales, a la preservación de los vegetales o del medio ambiente. Tampoco es posible patentar las especies y razas animales, y procedimientos esencialmente biológicos para su obtención, o las invenciones con materias que componen el cuerpo humano y que versen sobre la identidad genética del mismo. Actualmente, El Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI), adscrito al Ministerio de Producción y Comercio es el ente nacional encargado de administrar, en Venezuela, todo lo relacionado con el proceso de registro de marcas, patentes, obras, productos y producciones intelectuales. La figura 2.23 muestra información sobre las sobre las actividades del SAPI en el periodo 1990-1999. No se encontró información mas reciente. A pesar de los esfuerzos realizados, Venezuela tiene un sistema de patentes deficiente, donde la información no se explota en aras de promover la difusión de los productos del sistema para fortalecer la competitividad del sector productivo, como sí lo han hecho otros países en vías de desarrollo.

Page 96: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 79

Figura 2.23 Indicadores de actividades del SAPI (años 90-99). Fuente: FONACYT.

Page 97: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 80

En Venezuela no existe actualmente, un marco adecuado para regular la transferencia de tecnología derivada de aplicaciones sobre la biodiversidad y el uso de la biotecnología o la protección y eventual comercialización de los conocimientos tradicionales. Regionalmente, con los países amazónicos y andinos, y a nivel de foros internacionales (OMPI, G15, y otros) se ha hecho un enorme esfuerzo para analizar las legislaciones vigentes y proponer nuevas disposiciones relacionadas con la protección de los conocimientos indígenas, la bioseguridad, las áreas y especies protegidas, el acceso a los recursos genéticos, el acceso a los resultados de las investigaciones científicas y la participación en las investigaciones sobre biotecnología, el compartir los beneficios derivados de la utilización comercial de los recursos genéticos, y el acceso y transferencia de tecnología y biotecnología sujeta a patentes y otros derechos de propiedad industrial e intelectual. La Constitución de 1999 brinda un marco adecuado para el desarrollo de un Sistema que contemple todas las carencias y deficiencias actuales, pero se debe hacer un esfuerzo enorme por poner al día el marco legal e institucional que permita consolidar un sistema de protección a la propiedad intelectual e industrial adecuado a las exigencias de desarrollo del país. 2.8 Sistema de Financiamiento El sistema financiero público venezolano es creado en octubre de 1999, por decreto No. 411, con el fin de estructurar el conjunto de instituciones financieras públicas, formular las políticas financieras y apoyar la ejecución de las políticas económicas nacionales. Los Fondos que pertenecen al sistema, especialmente interesantes para el sistema de innovación, aunque no específicamente creados en función del mismo, incluyen los del Banco de Desarrollo (antiguo FIV), los Fondos de Garantías recíprocas, FONCREI y otras instituciones de segundo piso, la Sociedad de Inversión de Capital de Riesgo, así como el Banco de Desarrollo y BANCOEX. El acceso al financiamiento, especialmente para PYMES y, en general, para actividades de innovación tecnológica, se dificulta por las vías tradicionales. En efecto, en Venezuela no existían instituciones que atendieran las necesidades de capital de la pequeña y mediana empresa, estando ésta siempre en desventaja respecto a la gran empresa. La PYME no puede optar al mercado de capitales y tampoco posee sólidas garantías hipotecarias. Debido a esta situación se hizo necesario el desarrollo de una política de apoyo al sector de la PYME, desde el Ministerio de Producción y Comercio y el Fondo de Crédito Industrial (FONCREI). FONCREI El Fondo de Crédito Industrial (FONCREI) fue creado por Decreto N° 129 del 03 de junio de 1974 (Gaceta Oficial No.30.420 del 10-06-74) con el fin de impulsar el sector manufacturero, mediante financiamientos y líneas de créditos que son procesados a través de la banca nacional, muy especialmente destinados a la pequeña y mediana industria.

Page 98: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 81

Posteriormente, por Ley del 8 de mayo de 1978 (Gaceta Oficial No.2.254 del 22-5-1978), se convierte en ente Autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio de Bs. 2.000 millones, adscrito al Ministerio de Fomento (actual Ministerio de la Producción y el Comercio). En fecha 25 de octubre de 1999, fue publicada en Gaceta Oficial No.5.396, la reforma de la Ley del Fondo de Crédito Industrial con adscripción al Ministerio de Finanzas. A fin de hacer énfasis en la promoción, impulso, financiamiento y asistencia técnica dirigida a las Pequeñas y Medianas Industrias del sector manufacturero y de acuerdo a la amplitud de sus funciones, se plantea una nueva revisión y reforma de la Ley de FONCREI, análisis que se lleva a cabo a través de la aprobación de la ley de Microfinanzas. De esta manera, el 13 de noviembre de 2001, se aprueba esta reforma, la cual fue publicada en Gaceta Oficial No.5.556 Extraordinaria, donde la adscripción del Organismo retorna al Ministerio de la Producción y el Comercio. A partir de 2001, FONCREI tiene la posibilidad de asignar créditos directos a los usuarios. Los programas de financiamiento contenidos en el Plan de Sobremarcha 2001, representaron recursos aprobados por Bs.25.865 millones, distribuidos en 138 créditos, representando el 62% de la gestión crediticia del organismo. El de mayor demanda de recursos fue el Programa Antonio José de Sucre, el cual tiene como objetivo apoyar técnica y financieramente a emprendedores e innovadores. El Programa Antonio José de Sucre brindó oportunidad a personas con espíritu emprendedor, de acceder a recursos financieros para llevar adelante proyectos industriales con alta probabilidad de éxito La experiencia y trayectoria que ha mantenido FONCREI con organismos multilaterales produjo otro de los logros de la gestión del año 2001, al materializarse los US$60millones del préstamo gestionado ante la Corporación Andina de Fomento, incrementando la capacidad financiera de FONCREI para atender la demanda de recursos del sector industrial manufacturero. Para el año 2002, el Plan institucional de FONCREI, ha establecido estrategias dirigidas a la aprobación de 614 créditos por Bs.108.501 millones, promoviendo la creación de 6.082 empleos directos. Durante el año 2001, resalta el apoyo crediticio a todos los sectores de la actividad productiva manufacturera. Al respecto, el Sector Tradicional absorbió el 39% de los recursos, el Sector Intermedias 34%, Sector Mecánicas 14%, Residual 8% y Servicios 5%. Entre los subsectores se destacan: la industria de Alimentos con una participación de 26%, seguido por Productos Químicos y Productos Metálicos con 10% respectivamente. En relación al número de créditos la gestión estuvo distribuida, por porcentajes, preferencialmente hacia las actividades de Alimentos (19%), Productos Metálicos (14%) y Textil (13%). El 92% de los recursos financieros aprobados por el organismo se dirigió a las Pequeñas y Medianas Industrias. De acuerdo al monto aprobado, la mediana industria absorbe el

Page 99: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 82

48%, la pequeña industria el 44% y la grande el 8%.De acuerdo al número aprobado la pequeña industria absorbe el 63%, la mediana industria el 32% y la grande el 5%. En el transcurso del año 2001, la distribución espacial, por regiones administrativas y por monto de créditos aprobados, es como sigue: 41% en la región Central, 28% en la región Occidental, seguidos por Centro Occidental 15%, Oriental 14%, localizándose el 3% restante en las regiones Llaneras y en Guayana. Las entidades federales que obtuvieron mayor número de créditos son las siguientes: Aragua, Miranda, Zulia y Distrito Federal, absorbiendo el 55% de los recursos financieros. Esto refleja la concentración histórica de las industrias en la región Central y Occidental. Con el fin de cumplir las prioridades nacionales de desarrollo, en 2001, el Fondo de Crédito Industrial promovió la inversión privada en doscientos veinte y dos (222) empresas manufactureras, al aprobar solicitudes de créditos por un monto de Bs.35.048 millones, con una inversión total de Bs. 24.938 millones. Al comparar con el año 2000, los resultados fueron significativos, incrementándose el monto otorgado por financiamiento en 241% e, igualmente, la cantidad de créditos concedidos en un 134%. Capital de riesgo En noviembre del 2001 se aprueba la Ley de Fondos y Sociedades de Riesgo y, a partir de allí, se crea la Sociedad de Inversión Capital de Riesgo-Venezuela (SICR), con el fin de proveer una sólida plataforma para la expansión de las PYMES, a través de su participación en ellas como accionistas minoritarios. Estas inversiones de capital pueden ser ejecutadas en empresas en etapa inicial, en empresas de temprana edad y/o empresas de crecimiento acelerado. El objeto principal de la Sociedad de Inversión Capital de Riesgo (SICR) es aportar capital de inversión, en el mediano y largo plazo, satisfaciendo esta necesidad de la PYME. Las empresas objetivo deben tener proyectos de desarrollo y expansión empresarial con un alto potencial tecnológico. El accionista principal de SICR-Venezuela es el Fondo de Crédito Industrial (FONCREI), Instituto Autónomo adscrito al Ministerio de Producción y Comercio de La República Bolivariana de Venezuela. Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la PYME (FONPYME,S.A.) El Sistema Nacional de Garantías recíprocas es creado por ley de 1999, con el fin de apoyar a las Sociedades de Garantías Recíprocas, brindando asistencia técnica, aportes de capital inicial, segundos avales o fianzas y fortalecimiento institucional. La fig. 2.24 y tabla 2.15 muestran algunos indicadores del sistema. Las Sociedades de Garantías facilitan el acceso a las PYMES de los sistemas de créditos y financiamiento ofrecidos por la banca privada, dado que éste es uno de los principales obstáculos que enfrentan estas empresas para su desarrollo y competitividad.

Page 100: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 83

Figura 2.24 Indicadores de la cartera crediticia del sistema financiero (sectores)

Sociedad Nacional de Garantías Recíprocas para la PYMI (SOGAMPI) Es una empresa de carácter mixto, mutualista, donde el Estado detenta el 80% de las acciones, los gremios el 0.16% y las PYMI, el 11.79%. Inicialmente, se dirigía a atender empresas manufactureras con facturación de hasta 1.800 millones de bolívares, pero, a partir de 2000, sus actividades se extienden a todos los sectores de la industria y de servicios. Sus programas cubren, además del otorgamiento de fianzas de fiel cumplimiento, financiamientos al capital de trabajo, provisión de materia prima, desarrollo tecnológico, desarrollo de parques industriales, etc. Anualmente, procesan alrededor de 167 fianzas. En 2000, las demandas de garantías en el sector manufacturero se distribuyeron así: Confección (18.69%), alimentos (17.74%), litografía (16.82%), Metalmecánica (12.36%), calzado, maderas, químicos, plásticos, cuero y otros (34%) Banco de Desarrollo (BANDES) Se crea en 2.001, por el decreto de ley de transformación del antiguo Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV), con el fin de financiar programas de inversión productiva y desarrollo social. Atiende, además, al sector industrial, agrícola, servicios y microempresas productivas, en las áreas de formación e inserción laboral, asistencia técnica para la elaboración de proyectos, estudios de perfil económico y/o social de los estados, etc.

Page 101: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 84

Tabla 2.15 Asistencia crediticia, sistema financiero nacional

BANCOEX Ofrece al exportador venezolano y a su comprador en el extranjero, una gama de productos financieros y servicios internacionales orientados a apoyar sus actividades de comercio exterior con programas de: financiamiento a la inversión en activos fijos (orientado al mejoramiento e incremento de la capacidad instalada, así como el desarrollo de procesos de reconversión industrial y mejoramiento tecnológico para la exportación) y créditos para proyectos de inversión (proyectos de creación, y/o ampliación y modernización de empresas ya establecidas que desde el punto de vista técnico, financiero y de mercado sean económicamente viables, rentables y que produzcan una corriente comercial continua de bienes y servicios nacionales para la exportación, así como la generación directa o indirecta de divisas), entre otros. El bien o producto de exportación deberá incorporar por lo menos un 30% de valor agregado nacional

Fondos de Financiamiento a las Actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica

En distintos espacios de discusión y reflexión se ha expresado la importancia del papel del Estado en proporcionar financiamiento a actividades científicas y del desarrollo, adquisición y transferencia de tecnologías en áreas estratégicas para el país, en las cuales el sector empresarial no tiene capacidad o interés en asumir tal responsabilidad. La intención última, sin embargo, es que a mediano y largo plazo los empresarios (pequeños, medianos y grandes) asuman dicha responsabilidad, allí donde las externalidades, los costos y los riesgos lo permitan. En el caso de Venezuela, la principal institución que, históricamente, ha manejado recursos para financiar actividades de innovación tecnológica, ha sido el CONICIT, hoy

Page 102: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 85

FONACIT (Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación), adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT). El CONICIT tuvo su origen (adoptando su cultura y valores), en la comunidad académica. Tradicionalmente, había financiado, mayoritariamente, programas de investigación científica. La antigua Dirección de Fomento Tecnológico de esta institución, administró recursos que, por varios años, cumplieron un papel importante en el área tecnológica, pero no fue posible mantener esta función financiera desvinculada de las necesidades de las empresas y de las características de la innovación tecnológica; además, sin difusión o promoción amplia e intensa de estos incentivos, que, por otro lado, eran de difícil comprensión para el empresario medio, y contando con muy pocos recursos en los programas implementados. Posteriormente, se trataron de superar estas restricciones a través de la creación de las llamadas Agendas, con las cuales se ha logrado mayor coordinación interinstitucional y la multiplicación de las capacidades de financiamiento efectivo de cada una de las instituciones, vistas de manera aislada. En cualquier caso, el FONACIT-CONICIT siempre ha manejado los mecanismos financieros de subvención directa y crédito blando, para financiar las actividades de innovación tecnológica, a los cuales se suman ahora el cofinanciamiento y los convenios interinstitucionales, en un contexto donde el mercado y la demanda tecnológica aún no se han establecido (descripción más detallada en la sección 2.4.2). Con la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, se abren nuevas posibilidades para modernizar el sistema de financiamiento para el desarrollo tecnológico y la innovación. Especialmente, es necesario vincular las instituciones y programas de financiamiento ya existentes (mencionados anteriormente en esta sección y creados para fortalecer la política industrial en sectores estratégicos y, en especial, el desarrollo de las PYMES), con los objetivos del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología. En este sentido, el MCT ha iniciado el establecimiento de acuerdos de cooperación con BANDES, el Banco Industrial y otras instituciones del sistema financiero público nacional, así como estudios para el establecimiento de fondos de capital de riesgo y garantías, específicos para atender las demandas del SNCTI, aprovechando el marco jurídico legal de reciente creación en el país y de acuerdo con los lineamientos del sistema financiero nacional. El MCT administra el Fondo de Investigación y Desarrollo (FIDETEL), creado con la Ley de Telecomunicaciones (ver sección 2.3 y 2.4.1).

Page 103: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 86

La figura 2.25 muestra algunos resultados de la recaudación de FIDETEL en 2.001, y los principales proyectos y programas que atiende actualmente.

Creado a través de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones

Líneas Prioritarias

Formación del capital humano con las competencias básicas, genéricas y especializadas que requiere el país para el uso ef ectiv o de las tecnologías de inf ormación y comunicación.

05.000

10.00015.000Monto

(Millones de Bs.)

I II

III(e

stim

ado)

Cuatrimestre

FIDETEL - Recaudación2001

FIDETEL (Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones)

Ap ertura del Programa de Becas.Septiembre 2001: 60 BecasInv ersión: 300 millones de Bs.2002-204: 270 Becas

Inversión 1.350 millones

Promoción y apoy o a la inv estigación e innov ación en el sector de telecomunicaciones, estableciendo vínculos estrechos con los sectores: gobierno, producción y educación.Proyecto NAP (punto de acceso a redes para toda Venezuela)

Figura 2.25 FIDETEL (2001) 2.9 Red de instituciones de servicios y apoyo al Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación No existe una red, estructurada como tal, de instituciones que brinden apoyo y servicio a los distintos integrantes del Sistema. En cambio, hay un gran número de entes públicos o privados, que de una u otra manera contribuyen, con iniciativas la mayor parte de las veces aisladas y puntuales, a brindar servicios tales como: asesorías, asistencia técnica, formación, información, acceso a fuentes de financiamiento, asistencia a la internacionalización, etc., que pueden ser utilizadas en procesos de innovación. Algunos de estos entes han sido ya mencionados, procurando, por ejemplo, la transferencia entre Universidades y sector productivo, o en el contexto de los Parques Tecnológicos (sección 2.4.4 y 2.4.5). Un gran número de instituciones privadas y públicas brindan apoyo en actividades de formación o actualización de profesionales en diferentes áreas. El área que presenta mayores deficiencias es el área de servicios de información. Es muy difícil acceder a la información en Venezuela. A partir del decreto 825 (sobre el uso de Internet) (ver sección 2.3), la mayor parte de los entes públicos realiza actualmente un esfuerzo por modernizar sus servicios de atención al usuario a través de la creación de páginas web y de extranets, pero, en muchos casos, estos mecanismos son muy débiles o inexistentes. También, en muchas ocasiones, el esfuerzo de recabar información sobre cualquier aspecto de la vida nacional se ve fuertemente obstaculizado porque las

Page 104: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 87

diferentes fuentes, oficiales o no, proporcionan datos contradictorios, por lo que es casi imposible validar la información. El INE (Instituto Nacional de Estadísticas), antigua OCEI, publica anuarios compilando la información proporcionada por distintos organismos del país, pero, en muchos casos, éstos no la suministran a tiempo. El último anuario publicado contiene sólo información del año 99. El antiguo CONICIT se ocupaba de recabar información y elaborar indicadores para el Sistema de Ciencia y Tecnología, pero también de manera incompleta y parcial, ya que, en su mayoría, no incluyen las actividades de las Universidades y otros centros de investigación, donde los sistemas de información tampoco están actualizados y no son fácilmente accesibles al público en general. Las últimas publicaciones corresponden a datos de 1999. En cuanto al sector industrial y empresarial, los gremios, agrupados en Cámaras, como Fedecámaras, Fedeindustria, Conindustria, brindan un valioso apoyo en la recopilación de información, estudios técnicos, algunos indicadores y servicios de asistencia a los empresarios. Recientemente, fue creado el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, como un esfuerzo del MCT para subsanar las deficiencias existentes en el acceso a información sistematizada y centralizada. Este proyecto será comentado posteriormente (sección 3.5.1). El actual gobierno ha puesto especial énfasis en el desarrollo y consolidación del sector de la PYME, como línea estratégica de la política industrial. Este sector debería ser actor primordial en los procesos de innovación, reconociendo la importancia de estos procesos para garantizar la competitividad y supervivencia de estas empresas. Sin embargo, el estado de las PYMES en Venezuela es realmente crítico, y este sector ha sido uno de los más afectados por las crisis económicas y políticas de los últimos años. Una visión de la actual coyuntura se presentará en la sección siguiente. Además de la asistencia técnica a las PYMES, que brindan entes como Fedeindustria, Conindustria, Fundes, Propyme, Fundibieca y de asistencia financiera, como FONCREI, SOGAMPI, etc., existen, a nivel regional, en muchos estados del país, asociaciones y fondos especialmente destinados a dar apoyo a las PYMES. En un estudio realizado recientemente, (Cf. Observatorio PYME: Estudio de la pequeña y mediana empresa en Venezuela, publicación de Programa Bolívar y CAF, coord. Tomás Páez, 2.001), se jerarquizan los Estados venezolanos en función de la calidad de las instituciones existentes y las políticas dirigidas a la PYME. Según este estudio, los primeros cinco serían: Carabobo (87.56%), Bolívar (77.67%), Zulia (77.49%), Aragua (66.86%) y Miranda (65.71%) y los últimos tres coinciden con los estados más deprimidos: Apure (26.80%), Amazonas (23.67%) y Delta Amacuro (21.88%). El estado Lara ocupa el octavo lugar, con 64.85%, y Mérida el número once, con 62.27%.

Page 105: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 88

2.10 Coyuntura actual del sector de las PYMES Dada la especial importancia de este sector en la política industrial nacional y el papel que podría desempeñar en el logro de una economía productiva, con generación de empleos y riqueza y la consiguiente elevación del nivel de vida de la población, se ha considerado que las PYMES deberían ser beneficiarios y actores relevantes en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. En este sentido y para completar los indicadores presentados en la sección 2. 1, en esta sección se incluyen algunos resultados de un estudio adelantado recientemente por FEDEINDUSTRIA (mayo 2.002), producto de una encuesta representativa del sector, que da una idea de la situación crítica por la que atraviesa actualmente la PYME en Venezuela. La muestra incluyó 220 Pymes de los estados Carabobo, Sucre, Nueva Esparta, Región Capital, Aragua, Miranda, Cojedes, Lara, Táchira, Anzoátegui y Falcón. La figura 2.26 muestra la configuración de la muestra por sectores industriales.

Sectores que Respondieron

38%

13%

33%

4%4%

8%

MetalmecánicoConfecciónMaderaServicio Grales.PetróleoOtros

Figura 2.26 Sectores industriales que respondieron la encuesta

La figura 2.27 muestra la utilización de la capacidad instalada, indicando que existe, en promedio, un 70% de capacidad instalada ociosa.

Utilización Capacidad Instalada

30%

70%

Utilización actualCapacidad ociosa

Figura 2.27 Utilización de la capacidad instalada

Page 106: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 89

La figura 2.28 muestra, en opinión de las Pymes encuestadas, cuáles son los principales elementos que inciden en sus problemas de crecimiento. Como se puede observar, el acceso a recursos financieros aparece sólo en tercer lugar.

Elementos que Afectan el Crecimiento de las Pymes

8875

6358

5046

4229

17

0 20 40 60 80 100Incertidumbre Política

Acceso a Recursos Financieros

Demanda de Materia Prima

Obsolescencia Tecnológica

Información de Mercados

Fig. 2.28 Elementos que afectan el crecimiento de las Pymes

En efecto, a nivel mundial parece haber consenso alrededor de la idea de que en la promoción de la innovación tecnológica empresarial, los mecanismos financieros son comparativamente menos importantes que las variables macroeconómicas y sociales. Es decir, la claridad de reglas de juego, la baja inflación, la tasa de ahorro interno, la tasa de interés, la infraestructura, y un ambiente favorable a la competencia y a la inversión en capital humano, influyen tanto o más en la innovación en el interior de las empresas que los subsidios directos y/o los incentivos fiscales. Esto no quiere decir que estos incentivos no sean necesarios o no faciliten la entrada de nuevas empresas innovadoras al mercado o no incrementen el nivel de innovación de aquéllas que ya lo están, sino que es necesario tener presente que ningún incentivo a la innovación funcionará si las variables macroeconómicas y sociales no están en un nivel mínimo aceptable. Así, la incertidumbre política que atraviesa Venezuela, y el alto costo del dinero, aparecen como elementos más importantes que el acceso a financiamiento. Por otro lado, el no haber incluido en la encuesta (elaborada por FEDEINDUSTRIA), aspectos tales como: la capacitación del talento humano, la relación con Universidades y Centros de Investigación, la asociatividad entre empresas, entre otros favtores que potencian la capacidad de innovación, resulta revelador, puesto que indica cuán poco consciente se encuentra el sector empresarial venezolano de sus necesidades para incrementar la competitividad de las Pymes. Un comentario similar resulta pertinente cuando se observa la figura 2.29, donde se muestran las necesidades financieras de las PYMES. El 51% ubica el capital de trabajo como primera necesidad. La obsolescencia tecnológica y la modernización, a través del uso de nuevas tecnologías, aparecen en segundo plano. La situación crítica del sector se refleja en sus expectativas para el 2.002: 90% de los encuestados consideraron que el escenario va a ser peor, sólo 5% consideró que la

Page 107: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 90

situación podría mejorar. Esto incide en los planes de inversión: el 62% de los encuestados no tiene previsto realizar nuevas inversiones en el 2002.

51%30%

18% 1%Capital deTrabajoMaquinarias yEquiposMateria Primas

Tecnología deInformación

Fig. 2.29 Necesidades financieras

La figura 2.30, muestra, en opinión de los encuestados, cuáles son los organismos de apoyo más efectivos. Como se puede observar, los organismos incluidos son de apoyo financiero, principalmente, indicando la poca demanda en el sector, de apoyos por concepto de asistencia técnica, modernización, formación, etc.

Fondos Regionales33%

Foncr ei39%

Fonpyme6%

BIV11%

Sogampi11%

Fig. 2.30 Organismos de apoyo más efectivos

2.11 Conclusiones: Diagnóstico del SNCTI Según la definición de la OCDE, un sistema de innovación está constituido por una red de instituciones, de los sectores públicos y privados, cuyas actividades establecen, importan, modifican y divulgan nuevas tecnologías. Se trata, entonces, de un conjunto de agentes, instituciones y prácticas interrelacionadas, que constituyen, ejecutan y participan en procesos de innovación tecnológica. En Venezuela, el MCT fue creado con la función primordial de consolidar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), enfatizando el hecho de que tal sistema debe proveer el ambiente y los recursos necesarios para la creación, circulación y utilización del conocimiento en la sociedad, en sentido amplio. Se entiende innovación,

Page 108: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 91

en este caso, no sólo en el ámbito de los procesos por los que las empresas adquieren el dominio de diseños de nuevos productos, nuevas formas de organización o procesos, llevándolos a la práctica, sino también en el ámbito de lo social, e incluyendo el sector de la administración pública. En este trabajo se han revisado los principales aspectos que conforman el SNCTI venezolano: las condiciones macroeconómicas, el marco legal y de incentivos, los organismos públicos que administran y coordinan a las instituciones de ciencia y tecnología, las capacidades en comunicaciones y tecnologías de información y en investigación y desarrollo, las instituciones de formación de personal, principalmente universidades y postgrados, las vinculaciones entre las instituciones académicas y científicas con el sector empresarial, los servicios tecnológicos (metrología, normalización, información y asistencia técnica), el régimen de protección a la propiedad industrial, los sistemas de financiamiento y la caracterización del sector empresarial, particularmente las PYMES. A continuación, se resumen algunos rasgos relevantes del diagnóstico del SNCTI venezolano:

- Los indicadores macroeconómicos del país, que habían mejorado notablemente en el período 2000-2001, dieron paso, a partir de 2002, a una situación inestable, enmarcada por una crisis política y a un retroceso en la economía del país han dado paso, en 2002, a una situación inestable, enmarcada por una crisis política que augura un retroceso para la economía del país. El Gobierno ha tomado algunas medidas para enfrentar esta situación, pero el entorno actual no es positivo. Sin embargo, si se supera a corto plazo la crisis política y se concreta la política económica, el país puede retomar el rumbo del crecimiento nuevamente. Sin un entorno adecuado, los procesos de innovación no son viables.

- Las capacidades en ciencia y tecnología han mejorado en los últimos años. Sin

embargo, las actividades de I+D se realizan fundamentalmente en Universidades y Centros públicos, con poca vinculación con el sector empresarial y la sociedad. La inversión en Ciencia y Tecnología, es escasa, con muy poca participación del sector privado. La inversión se reparte muy desigualmente en el territorio nacional, concentrándose, principalmente, en las regiones donde se ubican las principales universidades y centros de investigación, en las zonas norte-occidentales del país.

- El país presenta un cuadro optimista, en cuanto a la utilización y a las capacidades

de desarrollo en tecnologías de información y comunicación. - El capital humano, en Venezuela, es de nivel intermedio. El promedio de

educación de la fuerza de trabajo es de quinto grado de primaria. El recurso de alto nivel es poco empleado por el sector empresarial, particularmente por la PYME. Un gran esfuerzo debe concentrarse en la formación de investigadores

Page 109: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 92

(actualmente, se estima un total de 0.45 investigadores por cada mil personas) y en la educación a todo nivel.

- En los últimos tres años se ha hecho un gran esfuerzo por desarrollar un marco

legal y normativo acorde con las necesidades de desarrollo del país. Existen, actualmente, instrumentos jurídicos modernos y novedosos, que proporcionan un marco adecuado a los procesos de innovación. Sin embargo, para implementar su aplicación, es necesario realizar un enorme esfuerzo en el desarrollo de una institucionalidad y la consolidación de un capital social, que lo permita.

- A pesar de que el recién creado MCT ha tenido logros importantes y un

funcionamiento eficiente, en general, la administración pública presenta grandes debilidades a nivel institucional. Los índices de competitividad del Foro Económico Mundial, en lo que se refiere a la calidad del ambiente institucional, sitúan a Venezuela, para el 2001, en el puesto 65, en un estudio de 75 países. Los Ministerios, y las instituciones públicas en general, han iniciado un proceso de modernización en la gestión, en los servicios de información y atención al usuario y en los procesos de evaluación y seguimiento. El proceso no es fácil, ya que en los últimos tres años, se ha reformado el Estado, acarreando la reestructuración y agrupamiento de varios Ministerios y la creación de una nueva institucionalidad. En particular, entre los Ministerios relacionados con el SNCTI, destacan el de Producción y Comercio, responsable de la política industrial del país, el de Finanzas, el de Planificación y Desarrollo y el de Relaciones Exteriores. La relación y el trabajo conjunto entre Ministerios es particularmente difícil, lo que dificulta la necesaria coordinación de las políticas sectoriales. Los Ministerios continúan siendo, a pesar de los esfuerzos realizados, pesadas instituciones burocráticas, ineficientes, con poca capacidad de ejecución, elevados índices de corrupción, poca transparencia en la toma de decisiones y baja confiabilidad, de acuerdo con la opinión pública generalizada. También presentan dificultades para la integración de trabajos conjuntos.

- Las Instituciones de Educación Superior en Venezuela deben también someterse a

un proceso necesario de reformas. En particular, no mantienen políticas claras y efectivas en las actividades de I+D. Las acciones emprendidas para vincular sus actividades con el sector empresarial y la sociedad en general, a pesar de algunas experiencias exitosas, se han revelado muy insuficientes.

- Las Instituciones y Centros de Investigación del país, a pesar de contar, en gran

parte de los casos, con una adecuada infraestructura y personal altamente calificado, presentan bajos índices de productividad, tanto si se atiende a indicadores de productividad científica, como si se evalúa el área tecnológica y de servicios. La calidad, el nivel y la actuación de estas entidades es muy heterogénea. Al lado de Instituciones como el IVIC, que ha mantenido un relativo prestigio a nivel nacional e internacional, o INTEVEP con un alto desempeño, se encuentran casos como el del INIA, que se deterioró apreciablemente, o el del CIEPE, que presenta una productividad muy baja a todo nivel. La mayoría de

Page 110: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 93

estas instituciones no tienen unidades ni personal especializado para la negociación y la transferencia tecnológica, actividades que se realizan, en el mejor de los casos, de manera informal, resultando en una pobre vinculación con el sector productivo.

- Existe un desarrollo desigual de las capacidades de ciencia y tecnología en el

interior del país. Las mayores capacidades se concentran en las zonas norte-occidentales, donde se ubican, también, las principales universidades y centros poblados del país. La zona de Guayana, donde paradójicamente se concentra una gran parte del potencial industrial y productivo nacional, se encuentra muy por debajo de los niveles deseados, en cuanto a capacidades y actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

- El FONACIT es el organismo público que asegura una gran parte del

financiamiento en el área de Ciencia, Tecnología e Innovación. A pesar de los esfuerzos realizados, con su creación a partir del CONICIT, es necesario mejorar su eficiencia y agilidad en la ejecución de los programas que mantiene. El fortalecimiento y crecimiento de esta institución debe acompañarse de una adecuada integración y coordinación con el resto de las instituciones que ejecutan programas de financiamiento en el área de Ciencia, Tecnología e Innovación. En esto se incluyen, no sólo los Consejos de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH), Fundayacucho y otros entes que atienden al sector universitario, sino, también, los componentes del Sistema Financiero Público Nacional, que dependen de otros Ministerios, así como los diferentes fondos regionales.

- El acceso al financiamiento sigue siendo una de las principales trabas para las

actividades de innovación. Las instituciones de apoyo público existentes son todavía altamente burocráticas e ineficientes. Nuevas instituciones e instrumentos han sido creados, como las sociedades de capital de riesgo, y el sistema de garantías para las PYMES, pero resta consolidar su funcionamiento para que rindan el servicio esperado. Sin embargo, las bases de un sistema público capaz de financiar las actividades de CTI están creadas.

- Debe resaltarse, también, que el sector empresarial ha iniciado una participación

más activa en la definición conjunta y participación en los programas de financiamiento para la innovación, pero estas acciones son, todavía, muy insuficientes. La demanda de ciencia y tecnología nacional, por parte del sector productivo, es insignificante, y, en general, no emplean recursos humanos de alto nivel. La mayoría de las empresas no cuentan con unidades de I+D, ni practican mecanismos de vinculación con los sectores científicos y académicos, valorando muy pobremente el potencial nacional.

- El sistema de incentivos para promover la participación del sector privado en

actividades de I+D, y de innovación tecnológica, debe ser fortalecido, en particular, para incentivar la inversión del sector empresarial en estas actividades,

Page 111: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 94

la inserción de personal altamente calificado en el sector productivo y la vinculación con el sector académico y de investigación nacional.

- El régimen de protección a la propiedad intelectual, a nivel de las leyes nacionales

vigentes y a nivel institucional, se encuentra desactualizado. Actualmente, responde al marco de acuerdos y requerimientos internacionales. Los procesos de adjudicación de patentes son lentos, difíciles y costosos. La información relativa al registro de patentes, además de estar desactualizada, no se divulga adecuadamente, lo que impide su explotación y aprovechamiento a nivel nacional.

- Actualmente, se consolida el sistema de calidad nacional, gracias a la introducción

de un nuevo y más adecuado marco legal. El proceso de certificación es voluntario, y no existen indicadores confiables que permitan evaluar la situación de las empresas nacionales frente a los patrones de calidad nacional e internacional, pero el número de certificaciones otorgado por FONDONORMA ha ido en incremento. A pesar de que muchos laboratorios nacionales han sido certificados, especialmente en el área petrolera, no se ha consolidado una red nacional de laboratorios que permita garantizar la calidad de los productos nacionales. Tampoco existen mecanismos claramente establecidos para verificar el cumplimiento de las normas de calidad en los productos nacionales introducidos al mercado.

- Los servicios de información son una de las principales debilidades detectadas en

el SNCTI. La información está desactualizada, es incompleta, poco confiable y de difícil acceso para los usuarios del Sistema. Esto dificulta la elaboración de indicadores y la orientación de las políticas adecuadas para fortalecer el Sistema, así como la evaluación y el seguimiento en la ejecución de las políticas.

- Existen en Venezuela numerosos organismos e instituciones, tanto públicos como

privados, que brindan apoyo al sector empresarial, particularmente a la PYME, ofreciendo asistencia técnica, información, formación, acceso a financiamiento, asesorías en la modernización, desarrollo tecnológico, consultorías, etc. Sin embargo, es necesario evaluar esta oferta, muy heterogénea, certificar sus servicios, y coordinar sus acciones, a través de la consolidación de redes a nivel nacional y regional, para lograr un mayor impacto y aprovechar el potencial existente actualmente. Por otro lado, es necesario incentivar la demanda de estos servicios, por parte del sector empresarial, actualmente muy baja.

- El sector industrial se ha declarado, en 2002, en estado de emergencia,

especialmente, el sector de las PYMES. Numerosas empresas han cerrado, y las restantes, tienen más del 50% (70% en la encuesta de FEDEINDUSTRIA) de su capacidad instalada ociosa. Elevar la competitividad de las PYMES, y su productividad, requerirá un enorme esfuerzo y la adecuada implementación de políticas públicas que generen un entorno propicio a la innovación. En particular, los empresarios venezolanos de las PYMES lucen poco conscientes de las necesidades de activar estos procesos, que requieren inversión en la formación de

Page 112: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 95

su personal, en la modernización de su capacidad tecnológica y en su organización, en el establecimiento de asociaciones y alianzas con otras empresas, en estudios para adaptarse a los nuevos mercados y acciones para ingresar en los nuevos modelos económicos, para abaratar costos, aumentar la calidad de los productos y lograr una producción competitiva. En general, para establecer procesos de innovación. Esta situación explica la poca demanda del sector en ciencia y tecnología, y en los servicios de asistencia existente, a pesar de que la oferta es considerable.

Con base en este diagnóstico, aparentemente desesperanzador, debe resaltarse, sin embargo, que existen las bases necesarias para desarrollar y consolidar un verdadero Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. En efecto, el marco legal y normativo y los servicios de financiamiento y de apoyo existentes, son sobradamente adecuados para lograr la utilización de la oferta y las capacidades nacionales en ciencia y tecnología, actualmente escasamente aprovechadas, en función del desarrollo de la productividad del sector empresarial y del país. A pesar de la crisis política y económica, se presenta la oportunidad, con la devaluación que actualmente presenta el bolívar, de lograr reducir el déficit fiscal y aumentar la competitividad de la industria nacional. Para ello, se hace necesario la intervención del Estado, y una mayor participación del sector empresarial, para formular e implementar una política industrial que pueda aprovechar el potencial de la industria petrolera para activar las pequeñas y medianas empresas en cadenas productivas aguas arriba y aguas abajo, canalizando, también, una política de compras del Estado que se abra hacia este sector. La política industrial debe implementarse de manera de permitir el fortalecimiento de las grandes empresas, elevando su productividad a niveles más competitivos internacionalmente, e incentivando las demandas de servicios y de producción de PYMES nacionales alrededor de ellas. Las políticas del MCT deben contribuir en la dirección de lograr que la ciencia y la tecnología se constituyan en motores del desarrollo económico y social del país. En función del diagnóstico efectuado, las acciones prioritarias a realizar son las siguientes:

- La estructuración de un Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que

permita fijar objetivos claros y áreas de acción prioritarias, tomando en consideración las ventajas comparativas del país y sus fortalezas, para orientar la acción de los entes que integran el sistema, y optimizar la inversión de los recursos existentes

- La coordinación de las acciones y las actuaciones de los diferentes actores del

Sistema, para orientarlos en la ejecución del plan. Este es uno de los aspectos fundamentales, ya que, del diagnóstico realizado, se puede concluir que existen todos los elementos necesarios para conformar el SNCTI, con mayores o menores debilidades y fortalezas, pero que las distintas instituciones realizan sus actividades de manera aislada, con la ejecución de iniciativas puntuales, que requieren mucho esfuerzo, sin que se pueda apreciar un impacto real en los resultados. La consolidación de redes de acción y cooperación, debe ser una de las

Page 113: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 96

líneas de acción prioritarias. Esta acción se dificulta, por el hecho de que los entes involucrados pertenecen a diferentes instancias de los sectores públicos y privados. Mecanismos innovadores en la ejecución de las políticas públicas deben ser implementados para lograr estos objetivos.

- Aprovechar las fortalezas existentes en el área de tecnologías de información para

contribuir con el fortalecimiento y la modernización de las instituciones, especialmente del sector público. Alrededor de estas acciones, puede lograrse la consolidación de una industria nacional de software y de TI. El establecimiento de un plan nacional de Tecnologías de Información es una actividad prioritaria, incluyendo programas destinados a fortalecer la educación, los sistemas de información, el apoyo a las PYMES, la gestión pública, el acceso democrático a la información y el conocimiento, etc.

- La formación del talento humano, con programas destinados a consolidar los

postgrados nacionales, los institutos de formación técnica, etc., incluyendo la formación, no sólo de investigadores y técnicos, sino de gerentes y servidores públicos, y programas dirigidos a formar empresarios.

- El fortalecimiento de las capacidades de I+D en el país, con el apoyo de

programas que contribuyan a la generación y aplicación del conocimiento, a la consolidación y crecimiento de centros de investigación de alto desempeño y nivel internacional, a la formación de científicos de alto nivel, es una actividad que debe continuarse y profundizarse, tratando, por otro lado, de equilibrar las capacidades regionales de manera homogénea en el territorio nacional y de articular redes de cooperación entre los diferentes centros existentes.

- La acción tradicional del CONICIT se centró en fortalecer la oferta y consolidar

las capacidades nacionales en investigación y desarrollo. A pesar de que estas acciones deben continuarse, para alcanzar los niveles requeridos a nivel internacional, los esfuerzos deben volcarse ahora, también, a fortalecer la demanda de ciencia y tecnología, tanto de parte del sector público como del sector privado, con programas que incentiven la participación del sector productivo y activen los mecanismos de vinculación del sector académico y de investigación con el sector productivo y con el resto de la sociedad. Mecanismos innovadores en la ejecución de políticas públicas deben ser introducidos, para lograr un vuelco en la gestión de ciencia y tecnología. Los organismos del Estado deben ser negociadores, promotores y coordinadores activos, y no limitarse a actividades centradas en la oferta de recursos financieros.

- Es necesario continuar y profundizar la implementación de programas de gestión

regional. Estos deben estar destinados a fortalecer la demanda de conocimientos a fin de mejorar la gestión pública descentralizada, articulada con el nivel nacional, y, también, fortalecer la participación ciudadana y la competitividad del sector productivo local. Este elemento es vital, a fin de lograr un desarrollo nacional

Page 114: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 97

equilibrado e integrado, fortaleciendo y creando redes locales y nacionales, que hagan posible un crecimiento armónico del país, con equidad social.

- Establecer acciones y programas destinados a mejorar la calidad y la

competitividad en el sector productivo, especialmente en las PYMES. - Acciones especiales deben implementarse para crear servicios de información y

redes de apoyo tecnológico (calidad, patentes, etc.) para el funcionamiento del sistema, incluyendo el fortalecimiento y la integración de la oferta ya existente. Esta es una de las mayores debilidades presentes actualmente.

- Dada la necesidad de cerrar las brechas existentes con acciones aceleradas, es

necesario implementar, junto con la necesaria planificación de mediano y largo plazo, estrategias de corto plazo, con resultados visibles y de impacto. No se pueden afrontar los costos (políticos, económicos y sociales) de un proceso que implique primero crear fortalezas y capacidades, para después actuar. La gestión pública debe innovar, encarar riesgos, emprender iniciativas de corto y largo aliento, aprendiendo de las experiencias exitosas en otras regiones, para evitar en lo posible los fracasos, y aprovechando las estrategias de “aprender haciendo”, para consolidar el tejido socio-institucional nacional, a través de la acción. El objetivo es afianzar el capital social y construir un piso posible para el funcionamiento del SNCTI. A partir del diagnóstico realizado, la mayor deficiencia observada es, en realidad, la falta de articulación existente, a nivel nacional y regional, a nivel público y privado, a nivel intra e inter institucional, en los niveles macro, meso y micro de la economía, entre todos los elementos que están llamados a sustentar la actuación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este es el gran reto a enfrentar.

En definitiva, la intervención del Ministerio de Ciencia y Tecnología debe orientarse a crear un ambiente propicio para la innovación y fomentar esta cultura en la sociedad, a fin de contribuir con los cambios necesarios para insertar al país en los nuevos paradigmas de modelos productivos instalados en un mundo globalizado, y que están basados, fundamentalmente, en la valoración del talento humano y en el desarrollo científico tecnológico. La tabla 2.16 resume, a grandes rasgos, el diagnóstico del Sistema Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación realizado en este trabajo.

Page 115: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 98

Cuadro resumen del diagnóstico del SNCTI en Venezuela

Componente del Sistema Principales Instituciones, Responsables o Agentes

Caracterización

Condiciones macroeconómicas Inestabilidad, producto de crisis económicas y políticas

Marco Legal e Incentivos Constitución de 1.999 Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas Ley de Telecomunicaciones. Decreto No 825 Ley especial sobre delitos informáticos Ley de FIDES y LAEE Régimen legal de la propiedad industrial Ley de Universidades Ley Orgánica del Sistema de Calidad Ley de los fondos y las sociedades de capital de riesgo. Leyes de Ciencia y Tecnología de los Estados. Incentivos al mercado y a la inversión Acuerdos de integración y cooperación, a nivel internacional

Marco legal de muy reciente creación, moderno y adecuado para brindar apoyo a procesos de innovación. Sin embargo, es necesario el desarrollo de la institucionalidad adecuada para permitir su implementación. Se requiere fortalecer el sistema de incentivos para la participación del sector privado en el SNCTI.

Organismos públicos que gestionan políticas relacionadas con el SNCTI

MCT (ente rector del SNCTI, creado en 1.999) Ministerio de Producción y Comercio (MPC) Ministerio de Planificación y Desarrollo Ministerio de Finanzas Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Educación Superior

Debilidad institucional. Dificultades de coordinación. Calidad del ambiente institucional: puesto 65 en 75 países, según índices del FEM .Se inició un proceso de modernización en la gestión, en los servicios de información y atención al usuario y en evaluación y seguimiento, en el cuadro de la reforma del Estado y decreto 825.

Page 116: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 99

Sector científico y académico -Sistema de Educación Superior: 21 universidades

públicas, 20 privadas, 22 IUT públicos y 26 privados, entre otros. -40 programas de doctorado, 179 maestrías y 157 especializaciones. Principales organizaciones de I+D: - INTEVEP, de PDVSA (sector petrolero) -adscritos al MCT: IVIC (química, física, medicina experimental, microbiología, etc), INIA (sector agrícola), FUNVISIS (sector sísmico), CIDA (astronomía), CIEPE (agroindustrial), CNTI (TIC), QUIMBIOTEC (derivados sanguíneos), FII (ingeniería), IDEA (biotecnología) Otros: ICLAM, CIDIAT, CIARA, DANAC.

-80% de las actividades de I+D en Universidades, principalmente, UCV, USB, ULA, LUZ y UDO. -matrícula promedio anual en postgrado de 6.027 estudiantes (cuarto lugar en la región) - Alrededor de 0.45 investigadores por cada mil personas, en el país. -Desvinculación con el sector productivo. - No hay políticas y poca inversión (16% de la inversión pública) de I+D en las Universidades. - Poca productividad científica en publicaciones y patentes. -Calidad y nivel de las instituciones de I+D, muy heterogéneos.

Vinculaciones sector académico-científico con el sector empresarial

-ASOPARTEC, asociación de los Parques Tecnológicos del país: Barquisimeto, Zulia (LUZ), Sartenejas (USB), Mérida. - empresas universitarias - unidades de transferencia y vinculación creadas por universidades.

-Participación limitada en procesos de innovación. -No existen unidades de vinculación en funcionamiento en el sector empresarial. - Bajos recursos humanos y financieros. -Poco apoyo institucional. -Informalidad, improvisación y gran heterogeneidad en el funcionamiento como interfaz. -Resultados de poco impacto. -Concentrados en zonas norte-occidentales. - No existen en Guayana, importante región productiva.

Page 117: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 100

Metrología y Calidad

- FONDONORMA (normas y certificaciones): NORVEN (marca de calidad venezolana) y normas venezolanas COVENIN. - SENCAMER (servicio autónomo de normalización, calidad, metrología y reglamentos técnicos), del MPC -Sistema Nacional de Calidad en proceso de creación (rector: MPC).

- Sistema nacional muy débil. - Institucionalidad en proceso de creación y consolidación, para cumplir acuerdos internacionales. -Poca claridad en supervisión de calidad y cumplimiento de normas de productos nacionales. -Planes para la creación de redes nacionales de servicios de calibración, metrología, ensayos e inspección. A pesar de que muchos laboratorios nacionales han sido certificados, especialmente en el área petrolera, no se ha consolidado una red nacional de laboratorios que permita garantizar la calidad de los productos nacionales. -Poca información. Ausencia de indicadores acerca de calidad de empresas nacionales

Protección a la Propiedad Intelectual

SAPI (servicio autónomo de propiedad intelectual), adscrito al MPC

Marco legal desactualizado. Funciona en el marco de acuerdos y requerimientos internacionales. Los procesos de adjudicación de patentes son lentos, difíciles y costosos. La información relativa al registro de patentes, además de estar desactualizada, no se divulga adecuadamente, lo que impide su explotación y aprovechamiento a nivel nacional.

Sistema de Financiamiento - Fondos adscritos al MCT: FONACIT y FIDETEL.. -Universidades: Consejos de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH) -FUNDAYACUCHO (becas) - Sistema Financiero Público: BANDES, FONCREI, Sociedad de Inversión de Capital de Riesgo, FONPYME, SOGAMPI (sistema de garantías para PYME), BANCOEX, fondos regionales.

El acceso al financiamiento sigue siendo una de las principales trabas para las actividades de innovación. Las instituciones de apoyo público existentes son todavía altamente burocráticas e ineficientes. Nuevas instituciones e instrumentos han sido creados, como las sociedades de capital de riesgo, y el sistema de garantías para las PYMES, pero resta consolidar su funcionamiento para que rindan el servicio esperado. Sin embargo, las bases de un sistema público capaz de financiar las actividades de CTI están creadas. Es necesario coordinar las actividades de financiamiento del MCT y Universidades con el resto del sistema.

Servicios de Información -Instituto Nacional de Estadísticas (INE) -Dificultad de acceso a la información.

Page 118: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 101

- Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (creado en 2001).

- Contradicciones en los datos de las diferentes fuentes. -Información desactualizada e insuficiente. -Portales sectoriales en desarrollo por el MCT. - Portales de información y acceso a organizaciones del sector público, en desarrollo, en el marco del programa de Gobierno Electrónico, y del Decreto 825.

Sector Empresarial (PYMES) Gremios, cámaras: CONINDUSTRIA, FEDEINDUSTRIA, etc

- El sector PYMES se declaró en estado de emergencia en 2002: numerosas empresas han cerrado, y las restantes, tienen más del 50% al 70% de su capacidad instalada ociosa. - Los empresarios venezolanos lucen poco conscientes de las necesidades de activar procesos de innovación y lograr una producción competitiva. - Poca demanda del sector en ciencia y tecnología, y en los servicios de asistencia existente, a pesar de que la oferta es considerable. - Baja calificación del talento humano en PYMES. - Poca o ninguna vinculación con sector académico-investigativo del país. -Poca o ninguna inversión en actividades de I+D. -Poca capacidad o disposición de establecer redes de cooperación con empresas nacionales.

Servicios de apoyo tecnológico y asistencia técnica de las PYMES

Oferta amplia y heterogénea: Fedeindustria, Conindustria, Fundes, Propyme, Fundibieca, asociaciones y fondos regionales, oferta de universidades e institutos de formación, etc.

- Oferta heterogénea. -Ausencia de coordinación y de certificación de la calidad de los servicios. - Poca demanda del sector PYMES. -Poca participación en procesos de innovación.

Coordinación y articulación del SNCTI MCT - Existen todos los elementos necesarios para conformar el SNCTI, con mayores o menores debilidades y fortalezas. - Las instituciones actúan de manera aislada, sin un impacto real en los resultados. La consolidación de redes de acción y cooperación, debe ser una de las líneas de acción prioritarias.

Tabla 2.16

Page 119: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 i

Estrategias Objetivos Instrumentos y

programas implementados

Deficiencias, instrumentos por

desarrollar Incentivar la demanda de ciencia y tecnología

-Fomento de una cultura de innovación. - Propiciar la participación del sector productivo -Propiciar la participación del Estado. -Utilización del capital intelectual ocioso y de la oferta de I+D nacional

- Incentivos fiscales -Medidas impositivas -Agendas -Prospección -Formación de modernizadores e innovadores de PYMES - Inserción de personal capacitado en PYMES - Promoción y Divulgación -Incubadoras de empresas de base tecnológica.

-Incentivos fiscales especialmente destinados a impulsar actividades de C y T en el sector productivo.

Fortalecer las capacidades sociales para la producción, absorción y utilización del conocimiento

- Crear capacidades de innovación en el sector público y privado - Masa crítica de investigadores. - Lograr objetivos rápidos por la vía del aprender haciendo” -Fortalecer y modernizar las instituciones públicas y las empresas. - Utilizar la capacidad académica y universitaria para los programas de formación. - Impulsar la democratización del acceso al conocimiento

- Formación para el sector empresarial. -Escuela de Gerencia e Innovación social para funcionarios públicos - Fortalecimiento a la Gestión Regional. - Instrumentos de modernización e Innovación - Uso intensivo de TIC -Infocentros. - Formación de profesionales y técnicos superiores - Estímulo a las actividades de I+D -Fortalecimiento de centros de I+D y tecnológicos - Gobierno electrónico

- Sistemas de información - Sistemas de apoyo tecnológico. - Apoyo a la protección de la propiedad intelectual. - Programa de Fortalecimiento a la gestión empresarial. - Programa para la Movilización de profesores e investigadores hacia el sector productivo. - Carrera del Investigador.

Creación y articulación de redes

- Innovación en estructuras organizativas a nivel social y productivo - Fortalecimiento del Capital Social. - Cooperación para optimizar recursos y capacidades de respuesta al entorno - Insertarse en el escenario internacional. - Política activa en las relaciones internacionales, en función de las prioridades del país.

- Convenios y acuerdos sector académico, sector productivo, gobierno. - Acuerdos internacionales - Agendas - Prospección -Clusters. -Observatorio Nacional de C y T - Gobierno Electrónico. -Portales temáticos. - Infocentros. - Fortalecimiento de la gestión regional. - Integración de postgrados nacionales -Sistema Hemisférico de Intercambio de Postgrado. - Redes de venezolanos en el exterior. -Programas de cooperación Internacional.

- Redes de aliados locales - Red de instituciones de certificación, metrología y calidad. - Redes de información. - Oficinas o unidades de apoyo tecnológico y transferencia entre Universidades y sector productivo. - Redes de financiamiento para el SNCTI. - agendas de clusters competitivos.

Vincular la oferta y la demanda para la ejecución de proyectos orientados a la solución de problemas prioritarios del país

- Optimizar inversión para garantizar retorno. - Resultados de impacto social y económico. -Valoración y validación social de la CTI. - Vinculación sector investigativo y productivo. - Formación vía aprender haciendo

- Áreas Prioritarias. -Ley de CTI - Prospección - Agendas. - Convocatoria a proyectos específicos. - Fondos públicos y privados. - Fondos de garantía. - Fondos de capital de riesgo.

Fortalecer capacidades institucionales en: - Unidad de proyectos -Unidad de negociación - Coordinación - Evaluación y seguimiento.

Tabla 4. 1 Estrategias del MCT en la gestión pública.

Page 120: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 ii

Problema Típico de C y T en América Latina

Respuesta en Venezuela

Período 2000-2001

Falta de reconocimiento de la relevancia del tema para el desarrollo y falta de compromiso mediante políticas públicas

-Artículo110 de la constitución de 1999 -Creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. -Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, -Leyes estatales de C y T.

Insuficiencia de recursos asignados al esfuerzo nacional en este campo

-Aumento significativo de la inversión en CyT como proporción del PIB (estimación promedio de 0.35% del PIB en los últimos años y aumento a más del 0.60%) -Incremento del financiamiento multilateral (BID y Banco Mundial) -Creación del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) -Creación del Fondo de Investigación y Desarrollo en Telecomunicacines (Fidetel) -Inclusión en la Constitución Nacional de Fondos Parafiscales en Agricultura (por crearse) -Inclusión de CyT como área prioritaria a ser financiada por descentralización

Esfuerzos individuales, aislados y poco eficaces

-Articulación en agendas por convocatoria pública y amplia participación de los sectores académico, empresarial y gobierno. -Fortalecimiento de la demanda a nivel nacional (de los sectores gubernamental, académico, empresarial) -Programas de estímulo a la participación conjunta de instituciones en red para postgrados, gestión, investigación, innovación industrial -Definición de la articulación de redes institucionales como una de las prioridades de acción gubernamental

Discontinuidad en la definición y aplicación de políticas

-Establecimiento de programas de prospección científica y tecnológica. -Realización de análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas (FODA) con los principales actores nacionales

Inexistencia de indicadores de desempeño

-Creación del Observatorio Nacional de CyT

Debilidad en la evaluación y seguimiento de la gestión en CyT

-Creación dirección general de evaluación (evalúa desempeño de instituciones y ajusta políticas). -Sistema de Indicadores

Desvinculación con la necesidades del país

-Definición de áreas prioritarias -Fortalecimiento de la demanda y de la asociatividad

Falta de visibilidad del sector científico

-Políticas de divulgación. -Impulso al sector de Tecnologías de Información: portales, incremento del acceso, desarrollo contenidos, difusión popular. -Programas juveniles de ciencia -Divulgación por televisión y otros medios -Motivación a la participación mediante políticas para sectores prioritarios de necesidad nacional

Baja incorporación y baja promoción fuera del sector científico

-Programas de democratización de la CyT -Infocentros -Agendas para definición conjunta de áreas y perfiles

Page 121: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 iii

-Foros y convocatorias públicas para definición de políticas -Clusters -Apoyo a la solución de problemas nacionales -Programas de Tecnología Popular -Promoción del sector productivo. -Programas de gobierno electrónico y economía digital -Difusión de las Tecnologías de Información a nivel social

Debate ideologizado y estéril entre “ciencia básica” y “ciencia aplicada”

-Prioridad a la “ciencia útil” -Reconocimiento a la interdependencia de saberes y formación del talento humano (30% de los recursos destinados a programas y proyectos en el área de ciencias básicas)

Desequilibrios entre la oferta y la demanda de CyT (la oferta no se corresponde con demandas, y hay debilidad en la demanda)

-Activación de la demanda y atención a las Pymes: -Agendas, -Convocatoria a resolver problemas específicos -Fondos de desarrollo tecnológico, -Programas de formación de innovadores y modernizadores empresariales, -Programas de Inserción de Innovadores nóveles Industriales”, -Programas de Becas Industriales

Concentración geográfica del esfuerzo en CyT en la región capital, debilidad en la demanda de conocimiento de los gobiernos locales y desconocimiento del sector CyT

-Definición e implementación de talleres de fortalecimiento de la gestión regional -Refuerzo de la acción de fundaciones regionales y comisionadurías para CyT -Asignación de recursos para CyT a través de fondos regionales y locales como el FIDES (Fondo para la descentralización) y el LAEE (Ley de asignaciones económicas especiales). -Fomento de los fondos estatales de CyT, y de leyes estatales de CyT.

Debilidad de gestión del sector público (central y local)

-Gobierno electrónico -Escuela de Gerencia e Innovación Social para funcionarios públicos -Agendas: participación el sector gobierno por áreas

Base insuficiente de recursos humanos calificados

-Política de becas y fortalecimiento de postgrados: -Incremento de programas de becas nacionales e internacionales, -Establecimiento de postgrados en Red de instituciones, -Fortalecimiento de convenios internacionales para formación, -programas de beca “sandwich”, -programa de becas Gran Mariscal de Ayacucho. -Sistema hemisférico de intercambio de postgrado, -Fortalecimiento del programa de Promoción del Investigador. -Programas de formación para técnicos. -Creación y establecimiento del programa para la innovación en tecnología popular. -Redes de venezolanos en el exterior.

Poca colaboración entre países de América Latina y dependencia de los países desarrollados

-Creación o intensificación de la cooperación binacional y multinacional con numerosos países de la región. -Rescate del Consejo Andino de C y T (dentro de la CAN) -Financiamiento multilateral (BID y Banco Mundial)

Insuficiencia del marco institucional para la promoción de la innovación en el sector productivo

-Ley de fondos y sociedades de capital de riesgo. -Programas de Incubadoras de empresas de base tecnológica. -Régimen legal de propiedad industrial.

Page 122: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 iv

-Acuerdos de integración y de cooperación internacional. -Establecimiento de programas de incentivos, de modernización y de fortalecimiento del recurso humano para Pymes. -Banco de Desarrollo Social y Económico (Bandes) Creación -Programa de clusters a nivel nacional. -Sistema de garantías para Pyme (Sogampi). -Fondo de Crédito Industrial (Foncrei) -Apoyo del Banco Exterior (BancoEx) -Portales temáticos sector productivo -Fortalecimiento de bases de datos sector productivo -Promoción de competitividad con la Comisión Nacional e Promoción de Inversiones (CONAPRI)

Poca vinculación sectores empresarial y académico

-Agendas de convocatoria pública para definición de áreas de financiamento en CyT. -Foros participativos para la definición de políticas. -Programa de fortalecimiento de Clusters (cadenas cooperativas productivas) -Constitución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Falta de interacción entre instituciones y desaprovechamiento de recursos institucionales existentes

-Agendas -Prospección y Observatorio -Clusters -Integración de postgrados -Estímulo a proyectos que integran instituciones -Gobierno electrónico -Programa de Fortalecimiento a la Gestión Regional

Debilidad en la gestión administrativa de los recursos en el organismo de financiamiento (Fonacit)

-Definición e implementación de portales e impulso del Internet para la recepción, evaluación, aprobación, financiamiento y seguimiento de proyectos.

Atraso en normativas y control de calidad

-Ley de Calidad y Normativa. -Inclusión de Metrología y Calidad en los programas de financiamiento. -Cluster de Metrología. -Programas de divulgación.

Tabla 4.2: Políticas públicas en C y T desarrollados recientemente en Venezuela

Page 123: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 v

Deficiencias en Tecnologías de Información y Comunicación

(TIC)

Política implementada

Falta de instituciones y de reconocimiento de la importancia por parte del sector público

-Creación del Centro Nacional de Tecnologías de Información -Inclusión en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación -Ley de Firmas y Mensajes de Datos Electrónicos -Decreto 825 sobre importancia del Internet

Falta de liderazgo y de políticas en TIC

-Plan Nacional de TI (incluye políticas en conectividad, capacitación, contenidos, gobierno electrónico y economía digital) -Ejercicios de Prospección en TI -Ejercicios de Prospección en Telecomunicaciones

Monopolio en Telecomunicaciones -Creación y aplicación Ley de Telecomunicaciones -Apertura, participación e inversiones de empresas

Baja conectividad y participación, especialmente en sectores populares

-Programa Infocentros gratuitos (8 millones visitas/año) -Centros de Informática (Min. Educación) -Difusión de uso del internet -Generación de referencias y confianza para el sector privado, lo cual estimula sus iniciativas -Promoción de proyectos con gobernaciones y alcaldías (programa de fortalecimiento a la gestión regional)

Ausencia de Contenidos Educativos -Agenda TIC en educación -Financiamientos para desarrollo de contenidos educativos -Redes Internacionales latinoamericanas de contenidos educacionales (RIVED y LACTIC) -Programas de formación de maestros -Programa Rena: Red Escolar Nacional

Insuficiencia de personal calificado -Programas de formación en Institutos Tecnológicos (IUT) -Programas de becas de pregrado y postgrado -Programas de desarrollo de contenidos para docentes -Programas de formación con universidades -Programas de formación con el sector privado

16.000 programadores con IBM formación en redes de Cisco laboratorios de transferencia tecnológica de Microsoft

-Estímulo a intercambios y convenios internacionales Insuficiencia de fondos para formación, dotación e investigación de universidades, IUT, postgrados

-Creación de FIDETEL (Fondo para la Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones, maneja 0.5% de la inversión bruta nacional en telecomunicaciones) -Establecimiento de TIC como área prioritaria en I&D -Agenda DICC (desarrollo de información, conectividad y contenidos) -Financiamientos para proyectos (Fonacit) -Servidor temático de CyT

Falta de competitividad del sector productivo

-Programa de formación de innovadores y modernizadores empresariales -Programa de inserción de innovadores nóveles industriales -Programa de beca industriales -Programa de creación de empresas punto com

Page 124: Ciencia y Tecnologia en Venezuela

Ciencia y Tecnología en Venezuela

Carlos Genatios y Marianela Lafuente, Enero 2004 vi

-Programa de modernización de pymes mediante TI -Apoyo a pymes en TI en la divulgación de sus productos -Programa de Cluster de empresas de software -Programa de Incubadoras de empresas de software y de base tecnológica -Portal temático: Venezuela Productiva -Base de datos pymes y mapas de inversión nacional -Definición de una Zona Especial de Desarrollo en Tecnologías de la Información, Comunicación y Electrónica. -Financiamiento a proyectos de innovación y desarrollo tecnológico -Financiamiento de patentes -Programas de estímulo de Software libre y códigos abiertos

Desconocimiento y falta de promoción de las TI en la sociedad

-Infocentros -Campañas publicitarias -Estímulo al sector educativo y desarrollo de contenidos -Portales temáticos en educación, salud, sector productivo, vivienda -Gobierno electrónico y trámites por internet -Agendas para definición de programas de amplia participación

Atraso en el sector gobierno y debilidad de la demanda del sector gobierno

-Portal de Gobierno -Portal de proyectos en el Ministerio de Ciencia y Tecnología. -Portales de ministerios e instituciones públicas -Promoción de trámites administrativos por Internet -Portal de pago de impuestos nacionales -Portales de pago de impuestos para alcaldías -Infocentros y contenidos -Promoción de contenidos para el Estado -Decreto 825 sobre la prioridad del uso del Internet -Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional -Sistema de seguimiento y control administrativo del sector Público. -Lucha contra delito cibernético (Ley contra delito cibernético) -Programa de Alcaldías en línea -Impulso a las licitaciones en línea

Falta de vinculación internacional -Redes latinoamericanas de desarrollo de contenidos (RIVED: red internacional virtual en educación y LACTIC: Latinoamérica y Caribe, Tecnologías de Información y Comunicación) -Participación y promoción de TI en G77 y G15

Tabla 4.3 Políticas públicas en TIC implementadas recientemente en Venezuela