ciencia y tecnología en las universidades venezolanas en la actualidad

4

Click here to load reader

Upload: luis-daniel

Post on 06-Jul-2015

71 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencia y tecnología en las universidades venezolanas en la actualidad

Ciencia y tecnología en las universidadesvenezolanas en la

actualidad

Universidad Fermin Toro

Departamento de Formacion General

Escuela de Ingenieria

Cabudare

Luis Díaz CI: 24163087

Saia C

Page 2: Ciencia y tecnología en las universidades venezolanas en la actualidad

La universidad venezolana de finales del siglo XX y comienzo del XXI,

enfrenta dos tipos de situaciones que están íntimamente relacionadas; en

primer lugar, están los problemas internos tradicionales, asociados con la

gobernabilidad institucional, la democratización del acceso a la universidad, el

desempeño del profesorado, la calidad y pertinencia del egresado, el desarrollo

de la investigación, la pertinencia de la extensión y la eficiencia

administrativa. En segundo término, están un conjunto de factores externos

que plantean nuevos retos a la universidad; ellos son: la globalización

económica, la sociedad del conocimiento y la revolución de la informática y la

comunicación.

Las políticas de Ciencia y Tecnología desarrolladas por el Estado venezolano

han estado tácitamente orientadas a superar el modelo tradicional de

producción del conocimiento. Los efectos no esperados de esas políticas

indican que ese modelo se ha fortalecido: individualismo, aislamiento, escasa

pertinencia y especialización disciplinar impiden nuevas formas de investigar.

Tradicionalmente, la producción científica ha tenido su espacio privilegiado

en las universidades y en ellas los profesores tienen el papel protagónico en la

producción de conocimiento. En el presente trabajo se analiza el posible efecto

que las políticas implementadas por el Estado han tenido en el fortalecimiento

de un modelo de producción del conocimiento que no trasciende el ámbito

académico, ni implica de manera directa a las empresas, las organizaciones no

gubernamentales y comunidades. Para ello se analiza información obtenida de

una muestra de profesores de cuatro universidades de la región Zuliana: dos

instituciones públicas y dos privadas. El análisis suscita el cuestionamiento de

las políticas de Ciencia y Tecnología del Estado venezolano y reta a las

instituciones universitarias y al propio Estado a evaluar cuál es el verdadero

impacto social que han tenido y hasta qué punto han significado la

democratización del conocimiento.

La importancia del papel que deben desempeñar la ciencia y la tecnología es

cada vez mayor. La evolución de las sociedades modernas requiere, de manera

fundamental, la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación

científico-tecnológica. Es posible observar, en este sentido, como dentro del

pensamiento económico contemporáneo hay una señalada tendencia que

asimila el crecimiento a un proceso de constante transformación de las

tecnologías disponibles y usadas en la actividad productiva. Igualmente, la

importancia que las teorías tradicionales concedían a la acumulación del

Page 3: Ciencia y tecnología en las universidades venezolanas en la actualidad

capital ha ido cediendo su lugar, poco a poco, al énfasis puesto en el cambio

tecnológico. Diversos estudios llevados a efecto en distintos países

industrializados permiten concluir que la influencia causal de la acumulación

de capital y del aumento de la fuerza de trabajo en el crecimiento económico

de esas naciones, no ha sido tan determinante como la influencia de las

transformaciones experimentales a nivel de la productividad debido a la

continua incorporación de innovaciones tecnológicas.

La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la

evolución de la ciencia y la tecnología, esto es, requiere de la incorporación de

los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica a fin de

poder marchar dentro del tipo de desarrollo que tiene trazado. Nuestro

problema de estudio es determinar cuál es el papel que juegan la ciencia y la

tecnología nacionales en relación con otras actividades socio-económicas y a

la sociedad global. Para llegar a ciertas conclusiones se parte de la idea de que

la ciencia y la tecnología nacionales tienen una posición, una función y una

significación, derivadas de la situación global del país. Es decir, se piensa que

el tipo de relaciones que se establecen entre la actividad científica y otras

actividades sociales impiden o limitan el desarrollo de la ciencia y su

incorporación en la sociedad.

Page 4: Ciencia y tecnología en las universidades venezolanas en la actualidad

Computación: La computación es la ciencia encargada de estudiar los

sistemas, más precisamente computadoras, que automáticamente manejan

información.

Ciencia: es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La

ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones

regulares, de razonamientos y experimentación en ámbitos específicos, a partir

de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen

principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de

un método científico.

Comunicación:La comunicación es el proceso mediante el cual se puede

transmitir información de una entidad a otra.

Informática: La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos,

técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en

formato digital

Tecnología: es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados

científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan

la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales

como los deseos de la humanidad

Glosario: