ciencia y farmacia en la prensa periódica del siglo xix147.96.70.122/web/tfg/tfg/poster/galia...

1
Ciencia y Farmacia en la prensa periódica del siglo XIX Autor: Benhamu Lopez-Bleda, Galia Tutor: Gonzalez-Bueno, Antonio Introducción Material y métodos Resultados y discusión Conclusiones El siglo XIX es, en España, una etapa cargada de cambios. España se transformará por completo debido a la modernización de la agricultura y el nacimiento de la industria moderna. A toda esta etapa se le denomina Revolución industrial y liberal-burguesa. España se modernizará a un paso mas lento que el resto de Europa debido a la alternancia de etapas absoluLstas y consLtucionalistas. Se implantarán leyes que favorecerán la aparición de publicaciones periódica y es a finales de siglo cuando España empezará a gozar de una verdadera expansión de la prensa. Es en este momento cuando la prensa ilustrada se abre paso y se convierte en una herramienta importante en la divulgación cienPfica, casi siempre de noLcias de origen extranjero. El Universo Ilustrado - Descripción : Publicación periódica, editada entre 1886 y 1887 e impresa en Barcelona por Luís Tasso Sierra. Es una revista dirigida preferentemente al público femenino. - CaracterísLcas : Se publicó por primera vez el 7 de octubre de 1886, tenia periodicidad semanal (cada jueves). Su tamaño era folio menor y contaba de 8 páginas. - Contenido habitual : arPculos sobre educación, historia, costumbres sociales, viajes, uLlidades o curiosidades, narraciones adaptadas y textos, en prosa o verso, tanto de autores clásicos como de contemporáneos consagrados. Álbum Salón Hemos analizado los anuncios presentes en los 37 volúmenes del Álbum Salón. Entre ellos hemos encontrado publicidad de denLstas, productos depilatorios, remedios para la tos, o^almólogos, y hasta productos para impedir la caída del cabello. Entre los medicamentos, sobresalen los comercializados por empresas extranjeras: los franceses Dr. Dehaut. Marienbad y Chapoteaut, la italiana Fratelli Branca o la alemana Dr. Kuntz. De fabricación nacional, la mayor parte de los anunciantes son empresas barcelonesas: Doctor Andréu, Munera y Sastre y Marqués La mayoría de los productos cosméLcos son de empleo capilar o depilatorios Elevado numero de anuncios relacionados con la salud buco-dentales El Universo Ilustrado 1 (1). 1886 ObjeLvos Valorar la presencia de arPculos de tema cienPfico y de la publicidad sanitaria en estos semanarios respecLvamente: Universo Ilustrado y Álbum Salón. Álbum Salón. Portada del tomo 1. 1887 El Universo Ilustrado En las páginas del Universo Ilustrado se publicaron solo una docena de arPculos relacionados con temas cienPficos o de salud. Los temas son muy variados: sobre el humo del tabaco, el hipnoLsmo y la sugesLón, los efectos del alcoholismo sobre el cerebro y las funciones mentales, la medición del Lempo en la Tierra, las ciencias modernas aplicadas a la guerra, etc. A estos se unen unas notas breves, de apenas un par de párrafos de extensión, la mayoría de ellos proceden de las secciones ‘Mesa revuelta’ o ‘Conocimientos úLles’, en su mayoría asuntos relacionados con la Química, tales como saber idenLficar oro o plata mediante reacciones químicas, el modo de niquelar metales, etc.; Se aprecia el bajo nivel de los arPculos, que muestran poco interés en divulgar temas cienPficos., así como el carácter femenino del publico al que va dirigido. Álbum Salón - Descripción : Se trata de una revista de “gran lujo” que llamaba la atención por los láminas en color, que suponían toda una novedad en la época. - CaracterísLcas : Se publicó por primera vez el 21 de noviembre de 1887 y se mantuvo en el mercado hasta enero de 1907. Sus primeros números tenían periodicidad quincenal y contaba con 16 paginas. A parLr de 1900 pasó a ser anual con unas 200-300 páginas. Su tamaño era en folio mayor. - Contenido habitual : arte, pintura, música, teatro, deportes, tauromaquia; arPculos literarios y fesLvos, de modas, biográficos, crónicas y reportajes de actualidad y breves cuentos y poesías. Su interés para nosotros radica en la presencia de anuncios de contenido cienPfico, sanitario, cosméLco, etc. - El Universo Ilustrado, una revista dirigida principalmente al público femenino, presenta muy pocos arPculos sobre cuesLones cienPficas. - La revista Álbum Salón incluye abundante publicidad de medicamentos de fabricación industrial y productos sanitarios y cosméLcos. - Sobresalen los medicamentos comercializados por empresas extranjeras, principalmente francesas y, en menor medida, italianas y alemanas. - La mayor parte de los anunciantes de medicamentos incluidos en Álbum Salón (1887-1907), Lenen su sede en la Ciudad Condal - Desde las páginas de Álbum Salón se publicita una farmacia homeopáLca, Grau-Ala. Gran Farmacia HomeopáJca y algún producto, que prueban la extensión de esta corriente terapéuLca en la Barcelona de finales de siglo, al menos entre los grupos sociales más pudientes. - Es especialmente notable el alto número de anuncios relacionados con los problemas buco-dentales Bibliograma ARRANZ HERRERO, Romà. 2010. Megalomania i obsolescencia. Temporalitat de làrt a l’epoca de la seva reproducJbilitat técnica. [Tesis doctoral dirigida por Carles Mauricio Falgueras]. Barcelona: Universitat de Barcelona. MARTÍNEZ VARGAS, Andrés. 1921. “Necrología del doctor don Rafael Rodríguez Méndez”. Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona, 4(1): 49-67. SÁNCHEZ VIGIL, Juan Miguel. 2008. Revistas ilustradas en España: del romanJcismo a la guerra civil. Gijón: Trea. TRENC, Eliseo. 2005. “¿Hispania, una revista modernista?”. En: Jean Michael Desvois (ed.) Prensa, impresos, lecturas en el mundo hispánico contemporáneo: 273-281. Bordeaux: PILAR.

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencia y Farmacia en la prensa periódica del siglo XIX147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Poster/GALIA BENHAMU LOPEZ-BLEDA.pdf · remedios para la tos, o^almólogos, y hasta productos para

CienciayFarmaciaenlaprensaperiódicadelsigloXIXAutor:BenhamuLopez-Bleda,Galia Tutor:Gonzalez-Bueno,Antonio

Introducción

Materialymétodos

Resultadosydiscusión

Conclusiones

ElsigloXIXes,enEspaña,unaetapacargadadecambios.Españasetransformaráporcompletodebidoalamodernizacióndelaagriculturayelnacimientodelaindustriamoderna.AtodaestaetapaseledenominaRevoluciónindustrialyliberal-burguesa.EspañasemodernizaráaunpasomaslentoqueelrestodeEuropadebidoalaalternanciadeetapasabsoluLstasyconsLtucionalistas.

SeimplantaránleyesquefavoreceránlaaparicióndepublicacionesperiódicayesafinalesdesiglocuandoEspañaempezaráagozardeunaverdaderaexpansióndelaprensa.EsenestemomentocuandolaprensailustradaseabrepasoyseconvierteenunaherramientaimportanteenladivulgacióncienPfica,casisiempredenoLciasdeorigenextranjero.

ElUniversoIlustrado-  Descripción: Publicación periódica, editada

entre1886y1887eimpresaenBarcelonaporLuís Tasso Sierra. Es una revista dirigidapreferentementealpúblicofemenino.

-  CaracterísLcas:Sepublicóporprimeravezel7de octubre de 1886, tenia periodicidadsemanal (cada jueves). Su tamaño era foliomenorycontabade8páginas.

-  Contenidohabitual:arPculossobreeducación,historia,costumbressociales,viajes,uLlidadeso curiosidades, narraciones adaptadas ytextos, en prosa o verso, tanto de autoresc l á s i co s como de con temporáneosconsagrados.

ÁlbumSalónHemos analizado los anuncios presentes en los 37 volúmenes del Álbum Salón.Entre ellos hemos encontrado publicidad de denLstas, productos depilatorios,remedios para la tos, o^almólogos, y hasta productos para impedir la caída delcabello.•  Entre los medicamentos, sobresalen los comercializados por empresas

extranjeras: los franceses Dr. Dehaut.Marienbad y Chapoteaut, la italianaFratelliBrancaolaalemanaDr.Kuntz.Defabricaciónnacional,lamayorpartedelosanunciantessonempresasbarcelonesas:DoctorAndréu,Muneray Sastre yMarqués

•  LamayoríadelosproductoscosméLcossondeempleocapilarodepilatorios•  Elevadonumerodeanunciosrelacionadosconlasaludbuco-dentales

ElUniversoIlustrado1(1).1886

ObjeLvosValorarlapresenciadearPculosdetemacienPficoydelapublicidadsanitariaenestossemanariosrespecLvamente:UniversoIlustradoyÁlbumSalón.

ÁlbumSalón.Portadadeltomo1.1887

ElUniversoIlustradoEnlaspáginasdelUniversoIlustradosepublicaronsolounadocenadearPculosrelacionadoscontemascienPficosodesalud.

Los temas son muy variados: sobre el humo del tabaco, el hipnoLsmo y lasugesLón, los efectos del alcoholismo sobre el cerebro y las funcionesmentales,lamedicióndelLempoenlaTierra,lascienciasmodernasaplicadasalaguerra,etc.

Aestosseunenunasnotasbreves,deapenasunpardepárrafosdeextensión,lamayoríadeellosprocedendelassecciones‘Mesarevuelta’o‘ConocimientosúLles’, en sumayoríaasuntos relacionados con laQuímica, tales comosaberidenLficar oro o plata mediante reacciones químicas, el modo de niquelarmetales,etc.;

SeapreciaelbajoniveldelosarPculos,quemuestranpocointerésendivulgartemascienPficos.,asícomoelcarácterfemeninodelpublicoalquevadirigido.

ÁlbumSalón-  Descripción: Se trata de una revista de “gran

lujo” que llamaba la atención por los láminasencolor,quesuponíantodaunanovedadenlaépoca.

-  CaracterísLcas: Sepublicóporprimeravezel21denoviembrede1887y semantuvoenelmercado hasta enero de 1907. Sus primerosnúmeros tenían periodicidad quincenal ycontabacon16paginas.AparLrde1900pasóa ser anual con unas 200-300 páginas. Sutamañoeraenfoliomayor.

-  Contenido habitual: arte, pintura, música,teatro, deportes, tauromaquia; arPculosliterarios y fesLvos, de modas, biográficos,crónicas y reportajes de actualidad y brevescuentos y poesías. Su interés para nosotrosradica en la presencia de anuncios decontenidocienPfico,sanitario,cosméLco,etc.

-ElUniversoIlustrado,unarevistadirigidaprincipalmentealpúblicofemenino,presentamuypocosarPculossobrecuesLonesdecarácter,salvoalgunascuriosidadesoremedioscaseros.Representabienlasituacióndelamujerenlasociedaddeestaépocaylosinteresesqué,loseditoresdeestarevista,creíanadecuadosparaellas.-ElUniversoIlustrado,publicadoentre1886y1887,noincluyepublicidadrelaLvaaningúnmedicamentooproductodecaráctersanitario.-LarevistaÁlbumSalónincluye,demanerafundamental,textosdecontenidoliterario,presentauncarácterdeobracoleccionable,degranlujo;quizásporesecarácterde‘perdurabilidad’conqueestabaconcebidasuproducciónnoincluyenoLcasdeactualidadnidecontenidocienPfico-técnico.-PeseasucaráctereliLsta,laspáginasdeÁlbumSalón,publicadasentre1887y1907,síincluyenabundantepublicidad,entreellasdemedicamentosdefabricaciónindustrialyproductossanitariosycosméLcos.-Entrelosmedicamentos,sobresalenloscomercializadosporempresasextranjeras,principalmentefrancesasy,enmenormedida,italianasyalemanas.Mientraslascasasfrancesascomercializandirectamentesusproductos,lasalemaseitalianasLenesuspropiosrepresentantesenBarcelona.-ComocabíaesperardeunarevistaeditadaenBarcelona,lamayorpartedelosanunciantesdemedicamentosincluidosenÁlbumSalón(1887-1907),LenensusedeenlaCiudadCondal,eselcasodeDoctorAndréu,MuneraySastreyMarqués;-DesdelaspáginasdeÁlbumSalónsepublicitaunafarmaciahomeopáLca,Grau-Ala.GranFarmaciaHomeopáJca,enlosiniciosde1898;ylosproductos‘Kneipp’,tambiéndeorigenhomeopáLco,anunciadosen1897yquepruebanlaextensióndeestacorrienteterapéuLcaenlaBarcelonadefinalesdesiglo,almenosentrelosgrupossocialesmáspudientes.-Esespecialmentenotableelaltonúmerodeanunciosrelacionadosconlosproblemasbuco-dentales;desdedireccionesdegabinetesdedenLstashastalibrospropiosdeestadisciplina;nocabedudadequeelpúblicodealtaposicióneconómicaalqueibadirigidaestarevistapodía–yquería-preocuparseporsusaludbuco-dental.

-  ElUniversoIlustrado,unarevistadirigidaprincipalmentealpúblicofemenino,presentamuypocosarPculossobrecuesLonescienPficas.

-  LarevistaÁlbumSalónincluyeabundantepublicidaddemedicamentosdefabricaciónindustrialyproductossanitariosycosméLcos.

-  Sobresalenlosmedicamentoscomercializadosporempresasextranjeras,principalmentefrancesasy,enmenormedida,italianasyalemanas.

-  LamayorpartedelosanunciantesdemedicamentosincluidosenÁlbumSalón(1887-1907),LenensusedeenlaCiudadCondal

-  DesdelaspáginasdeÁlbumSalónsepublicitaunafarmaciahomeopáLca,Grau-Ala.GranFarmaciaHomeopáJcayalgúnproducto,quepruebanlaextensióndeestacorrienteterapéuLcaenlaBarcelonadefinalesdesiglo,almenosentrelosgrupossocialesmáspudientes.

-  Esespecialmentenotableelaltonúmerodeanunciosrelacionadosconlosproblemasbuco-dentales

Bibliograma•  ARRANZHERRERO,Romà.2010.Megalomaniaiobsolescencia.

Temporalitatdelàrtal’epocadelasevareproducJbilitattécnica.[TesisdoctoraldirigidaporCarlesMauricioFalgueras].Barcelona:UniversitatdeBarcelona.

•  MARTÍNEZVARGAS,Andrés.1921.“NecrologíadeldoctordonRafaelRodríguezMéndez”.AnalesdelaRealAcademiadeMedicinayCirugíadeBarcelona,4(1):49-67.

•  SÁNCHEZVIGIL,JuanMiguel.2008.RevistasilustradasenEspaña:delromanJcismoalaguerracivil.Gijón:Trea.

•  TRENC,Eliseo.2005.“¿Hispania,unarevistamodernista?”.En:JeanMichaelDesvois(ed.)Prensa,impresos,lecturasenelmundohispánicocontemporáneo:273-281.Bordeaux:PILAR.