ciència política

45
Paula Licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración Ciencia Política I Ciencia Política. Introducción Tema 1. Teoría Política. 1. Concepto de poder político. 2. Organización social y relaciones de poder. 3. Legalidad y legitimidad del poder político. 4. Análisis Politológico. Tema 2. Los Estados de finales del siglo XIX 1.Concepto de Estado 2.Formación y evolución histórica de los Estados Contemporáneos 3.Principios organizativos de los Estados. 4.Los Estados Liberales, democrático y social de derecho. Principios organizativos y formas de gobierno. 4.1.Formas de Gobierno. 4.2.Sistemas Electorales. 4.3.Críticas a los sistemas mayoritarios / proporcionales. 4.4.Fórmulas electorales. 5.Los Estados federales. 6.El Estado Español y la Unión Europea 7. Los Nacionalismos Tema 3. Las democracias liberales 1.El Liberalismo: Libertad, Igualdad y Pluralismo individual 2.La tensión entre las lógicas liberal, democrática y capitalista. El Socialismo 3.Los Modelos de democracia: democracias antiguas y democracias modernas 3.1.Significado del término democracia. Debate actual. 3.2.Las Democracias Antiguas 3.3.La Democracia Contemporánea. 1

Upload: juliavilasis

Post on 02-Dec-2014

452 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: ciència política

Paula

Licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración

Ciencia Política ICiencia Política. Introducción

Tema 1. Teoría Política.

1. Concepto de poder político.2. Organización social y relaciones de poder.3. Legalidad y legitimidad del poder político. 4. Análisis Politológico.

Tema 2. Los Estados de finales del siglo XIX

1.Concepto de Estado2.Formación y evolución histórica de los Estados Contemporáneos3.Principios organizativos de los Estados.4.Los Estados Liberales, democrático y social de derecho. Principios organizativos y formas de gobierno.4.1.Formas de Gobierno.4.2.Sistemas Electorales.4.3.Críticas a los sistemas mayoritarios / proporcionales.4.4.Fórmulas electorales.5.Los Estados federales.6.El Estado Español y la Unión Europea7. Los Nacionalismos

Tema 3. Las democracias liberales1.El Liberalismo: Libertad, Igualdad y Pluralismo individual2.La tensión entre las lógicas liberal, democrática y capitalista. El Socialismo3.Los Modelos de democracia: democracias antiguas y democracias modernas3.1.Significado del término democracia. Debate actual.3.2.Las Democracias Antiguas3.3.La Democracia Contemporánea.4. Los Estados de Bienestar

1

Page 2: ciència política

Paula

Ciencia Política. IntroducciónLa Ciencia Política se divide en 6 ramas del conocimiento:

Teoría Política Estudia los conceptos abstractos: Democracia, EstadoComportamiento Político Estudia las relaciones entre los individuos: jerarquías, normas, así como el comportamiento de los ciudadanos: eleccionesRelaciones Internacionales Analiza el tipo de relaciones entre los países (alianzas) o organizaciones supraestatales: ONU, ONCPolítica Comparada Estudio de los diferentes sistemas políticos, comparando las características. Ej. EUApresidenciales, Europaparlamentaristas.Análisis de las Políticas PúblicasAnaliza las instituciones de gobierno, los ministerios: defensa, sanidad, etc.Detecta problemas, fija objetivos, compara resultadosCiencias de la Administración Estudia los modelos de organización administrativa.

Organización Internacional

IPSAInternational Political Science Association. ECPREuropean Consortion for Politicas Research AECPAOrganización Española de la Ciencia Política y de la Administración

Salidas profesionales

1. Instituciones y organizaciones políticas.2. Estudio de Mercados. Opinión Pública3. Gestión organizativa.4. Análisis de instituciones públicas.5. Oposiciones a la administración pública.6. Carrera diplomática7. Empresas privadas.8. Carrera académica.

2

Page 3: ciència política

Paula

Tema 1. Teoría Política.

1. Concepto de poder político.

Históricamente todas las sociedades tienen elementos comunes (organización social y política, normas jurídicas, ideologías). La Organización social, se basa en el reparto de las actividades productivas; la Organización Política, se basa en el poder político, que es el conjunto de decisiones que las minorías dirigentes establecen en la sociedad por la fuerza. Las relaciones políticas son verticales, no horizontales: las minorías dirigentes mediante la coacción controlan a la mayoría dirigida. Siempre existe la coacción, pero en la mayoría de los casos coexiste con el consenso popular (democracias).

Definición de poder político Conjunto de decisiones que unas minorías dirigentes eligen para toda la sociedad y que a veces se ejerce por la fuerza. El poder político se ejerce a través de las normas jurídicas.

2. Organización social y relaciones de poder.

El poder político se basa en la relación entre las minorías dirigentes y la mayoría dirigida. Según Weber el poder se impone por la fuerza / coacción. Esta coacción se ejerce mediante unas normas jurídicas (leyes, reglamentos, constituciones, estatutos, etc.), que regulan el comportamiento de los individuos, el incumplimiento de las normas jurídicas supone una sanción.

La sociedad humana es ancestral (el homo sapiens hace 150.000 años que existió). Las bases del comportamiento humano se encuentran tanto en la genética como en la cultura1, se podría decir que se complementan. Las grandes diferencias respecto a los animales es nuestra capacidad para el lenguaje y nuestra capacidad para producir herramientas (tecnología), que nos permiten subsistir.

3. Legalidad y legitimidad del poder político.

Además de imponerse por la fuerza, todos los gobiernos intentan legitimar su poder: Quien tiene el poder político, tiene el derecho de tenerlo y las decisiones que toma son las más convenientes para la colectividad. Hay varías vías de legitimidad:

Elección democrática el poder esta legitimado por el pueblo. Hay unas minorías que compiten para poseer el poder, pero de forma pacífica.

Religiosa la legitimación es a través de revelaciones divinas, Díos legitima a las monarquías para tenerlo: Antiguo Egipto; monarquías absolutas

1

? Bibliografía Relación genética / cultura: Jaume Bertrán, Cristina junyet:“Viatge a los orígenes”. Ed. Bromera Cavalli-Sforza: “Genes,

pueblos y lengua”. Ed. De bolsillo Eduard Carbonell, Robert sala: “Planeta Humano”. Ed. Ampurias Arsuaga: “El collar del neandertal”

3

Page 4: ciència política

Paula

Nacionalismos es la vía más eficaz para legitimar el poder, apelan al sentimiento de grupo, hacen ver que las decisiones que toman son importantes para defender los intereses de la colectividad, frente a otra.

MAX WEBERImplanta las bases de la ciencia política moderna. Estudia las dinámicas sociales y

políticas. Weber inaugura la legitimidad, por la cual la población manda. El poder es la dominación de los hombres sobre los hombres. Piensa que el Estado debe ejercer el monopolio de la violencia. Distingue entre 3 fuentes que legitiman el poder:

1. Tradicional. Poder legitimado por elementos metafísicos, viene dado por revelaciones divinas (monarquías absolutas)

2. Carismática. Se exalta la figura carismática del líder, el poder se legitima por el aura de la figura del líder (fascismos / nazismos2)

3. Legal. El poder esta legitimado por estado de derecho.

Las funciones políticas de las normas jurídicas

Su incumplimiento genera sanciones. Matar una persona no está prohibido desde el punto de vista jurídico, lo que esta prohibido es violar la ley que prohíbe asesinar. Las funciones de las normas jurídicas son básicamente tres:

Organizar la convivencia, hacer previsibles los comportamientos humanos. Legitimar el poder político y las propias normas jurídicas Función limitadora (Locke S. XVII-Adam Smith S.XVIIliberalismo político). El

poder cambia pero las leyes no, el gobierno de las leyes substituye al de los hombres. Las normas jurídicas limitan el poder

4. Análisis Politológico3 Hay tres tipos:

1. Descriptivo Tiene que responder a la pregunta ¿Qué es? Y ¿Qué pasa?2. Explicativo Buscar los motivos / causas que expliquen lo que pasa.3. Normativo o prescriptivo Responde a como tendría que ser una cosa

determinada.

Tema 2. Los Estados de finales del siglo XX

2 El Franquismo fue un híbrido entre el tradicional y el carismático, la legitimidad del poder venía dad por Díos omnipotente que lo depositaba en manos del Caudillo, franco3 El análisis de un artículo, ha de estar centrado sobre un tipo de análisis

4

Page 5: ciència política

Paula

1. Concepto de EstadoEl estado ha de tener tres elementos, sin estos no se consideran estados:

Territorio terrestre, espacio aéreo, aguas territoriales y subsuelo.Población Conjunto de personas que viven en el territorio en un momento determinado.Gobierno Conjunto de instituciones que toman las decisiones políticas respecto a la colectividad que vive en su territorio.

Formas de Estado Las relaciones entre el territorio, el gobierno y la población determinan las formas de estado. Hay dos criterios que definen las formas de Estado:

Gobierno-población Liberal demócrata (Europa, EUA, Australia, Japón); socialista a partir de la revolución rusa de 1917; autoritario (fascismo, nazismo).Gobierno-territorio Federal (EUA, Alemania); Regional (Italia, reino Unido); centralista (Francia).

2. Formación y evolución histórica de los Estados Contemporáneos

El Estado surge en la Europa Occidental a mediados del S. XV y principios del XVI, como resultado de un proceso de centralización del poder económico (impuestos) y defensa exterior (guerras). Algunas monarquías centralizaron el poder, expropiando a los señores feudales(poliarquía) el monopolio de la guerra. La poliarquía desapareció a causa de la revolución técnica (invención de cañones y armamento de guerra) que impulso una evolución militar, los castillos de los señores feudales ya no eran impunes y los monarcas pueden destruirlos. Esto sucedió en Francia, Inglaterra, la Corona de Aragón, etc. Actualmente hay más de 180 Estados. Desde del S. XV hasta hoy, hay diversas etapas de evolución de los Estados:

S. XVI-XVIIperíodo de las monarquías absolutas, dónde no había división de poderes, todos estaban en manos del monarca.

S. XVIII se produce una ruptura con el orden anterior, el Antiguo Régimen. Se producen tres episodios que cambiaran el panorama político en Europa:

1. Reformismo Inglés (½ S. XVII) Se ponen limitaciones a la monarquía a partir de unas normas parlamentarias. Se produjo una guerra civil entre el ejercito de la monarquía y el del Parlamento (Cromwell), que cesa al guillotinar a Carlos I de Inglaterra, se inicia así una nueva etapa con una monarquía con poder limitado.

2. Revolución Americana Las colonias inglesas a causa de los impuestos de la metrópoli se revelan, y declaran su afán de independencia, acaban ganando la guerra. En 1787, se crean los EUA a partir de una constitución, es la 1ª constitución escrita de la hª, basada en la corriente del Liberalismo Político. Se crea un gobierno parlamentario con limitaciones de poder.

3. Revolución Francesa 1789 Ruptura con el Antiguo Régimen. A partir de principios del liberalismo político y de la democracia, crean un sistema republicano.

S.XVIII-XIX Es el período dónde se construyen los Estados Liberales (Francia, Inglaterra). Se empiezan a reclamar constituciones que limitaran el poder de los

5

Page 6: ciència política

Paula

gobernantes y declararan derechos de carácter cívico (libre pensamiento, libertad de prensa, propiedad privada

2ª ½ S. XIX- 1ª ½ S. XX(hasta la IIª Guerra Mundial) Se consolida la forma de Estado Liberal-Democrática. En las constituciones4 se añaden nuevos derechos: “sufragio universal masculino”(mujeres no votaban); derecho de asociación, que supone el nacimiento del sindicalismo: derecho de reunión, manifestación, de referéndum etc. La clase trabajadora lucho mucho para que se le reconocieran estos derechos, algunos liberales se oponían por que consideraban que estos nuevos derechos debilitaban el poder de decisión del Estado, consideraban que esto podía suponer el fin de los estados liberales.

Desde la IIª Guerra Mundial se consolida el Estado liberal-democrático y social. Tras la IIª Guerra Mundial hay un fervor por nuevos derechos sociales, se implanta el Estado de Bienestar, que supone mejoras en la educación, sanidad, servicios sociales, pensiones, desempleo Los estados empiezan a crecer y necesitan sufragar el gasto social mediante el aumento de los impuestos Estado Social. Además las instituciones de gobierno de los Estados se han de someter a las normas jurídicas Estado de derecho. Las nuevas constituciones surgidas tras la IIª Guerra Mundial (Alemania 1947, Italia 1949), incorporan estos nuevos derechos. La economía de los estados mantienen unas relaciones basadas en el capitalismo.

Evolución del sistema capitalista

Tuvo dos etapas: Etapa Liberal Aparecen las leyes de la propiedad privada y la ley de la oferta y la

demanda. Los Estados son aún muy pequeños, no intervienen en el mercado. Etapa social hay una economía social de mercado combinada con una

intervención pública del estado, esto último hará crecer a los estados.

3. Principios organizativos de los Estados. Básicamente se basan en tres:

Garantía y reconocimiento de unos derechos a los ciudadanos, expresados en las Constituciones.

Separación de Poderes5Legislativo, judicial y ejecutivo. El poder legislativo, tiene que ser una institución escogida por la población, es

decir relacionado con la voluntad del pueblo, a través de un sistema competitivoPluralismo Político.

Principio de legalidad La actuación de todos los poderes públicos ha de estar sometida a la legalidad (leyes, constitución, reglamentosLimitación del Poder

4. Los Estados Liberales, democrático y social de derecho. Principios organizativos y formas de gobierno.4.1. Las Formas de Gobierno

4 Las constituciones ya habían recogido: limitación de poder, derechos de los ciudadanos( libertad de movimiento, propiedad privada, inviabilidad del domicilio, libertad religiosa5 Basada en la Separación de Poderes de Montesquieu

6

Page 7: ciència política

Paula

La forma de interrelación entre las principales instituciones de dirección política del Estado y la población es el Estado Liberal-Democrático-Social y de derecho. A pesar de que no hay en la Tª política una definición de consenso entre los politólogos, nos centraremos en el estudio realizado por Arendt Lijhart sobre las formas de gobierno, es decir “las diversas funciones y posición recíproca que poseen las principales instituciones de dirección política de los Estados liberal-democráticos”. Lijhart, distingue dos modelos: el presidencialista y el parlamentarista o Mixtos.

Los sistemas Presidencialistas,

Basados en el modelo americano6, se caracterizan por la existencia de dos procesos electorales diferentes mediante los cuales se escogen de forma independiente, el parlamento y el jefe del gobierno, que a la vez es el presidente del gobierno. Des del punto de vista jurídico, las dos instituciones (parlamento y presidente) de gobierno tienen una separación funcional muy rígida, esto imposibilita la convocatoria de comicios legislativos anticipados ni la disolución del gobierno en manos del parlamento7, además esto otorga al parlamento un alto grado de autonomía respecto al ejecutivo.

Esta separación tan rígida comporta una interrelación débil entre las instituciones, que junto a la ausencia de un poder moderador al margen del ejecutivo, muchas veces a provocado situaciones de crisis institucional. Estos inconvenientes junto a la naturaleza bipartidista del sistema, hace difícil los acuerdos entre partidos en las situaciones de inestabilidad económica. Esta situación potencia en algunos casos, principalmente en estados latinoamericanos dónde hay una estructura federal, que las fuerzas armadas sé auto invoquen como el poder moderador externo, instaurando dictaduras (Pinochet). En el caso de los EE.UU. nunca ha habido una crisis institucional, a pesar de esa rigidez y consecuente debilidad entre las instituciones, éstas han garantizado una fuerte estabilidad en el gobierno. Las relaciones entre el Parlamento y el Presidente / secretarios (poder ejecutivo) son muy débiles, por varias razones:

El Parlamento es Bicameral Cámara de Representantes (congreso) y Senado.

Hay un sistema bipartidista, que depende del sistema electoral (mayoritario). Solo sale elegido el 1º, el segundo queda fuera.

Los sistemas Parlamentaristas

Se basan en la práctica constitucional inglesa, el cuerpo electoral escoge al parlamento pero no al gobierno8, este es elegido por votación en el parlamento, además existe una separación entre jefe de estado y presidente del gobierno. Las relaciones entre el poder ejecutivo y el legislativo son muy estrechas y dependientes, hecho que imposibilita una situación de equilibrio (acostumbra a predominar el ejecutivo / presidente sobre el

6 Se inaugura en EUA a partir de la primera constitución de 1787, más tarde se extendería hacia Latinoamérica.7 El presidente no tiene el poder de disolver el parlamento. El parlamento no puede hacer dimitir al presidente, ni lo puede censurar. Si el presidente muere no hay elecciones anticipadas, le sustituye el vicepresidente hasta la próxima legislatura (elecciones). Solo puede dimitir a instancias de un tribunal por haber violado la constitución.

8 El cuerpo electoral escoge sólo una institución el Parlamento

7

Page 8: ciència política

Paula

legislativo / parlamento). Aquí el presidente tiene capacidad de disolver el parlamento pero a la vez puede ser obligado a dimitir mediante una moción de censura a propuesta del parlamento.

La posición del jefe de estado varía en función de sí son Monarquías Parlamentarias (España, Suecia, Inglaterra, Holanda), o Repúblicas Parlamentarias (Francia, Alemania, Italia). En las primeras el Rey desarrolla labores simbólicas de representación y arbitraje con un evidente recorte de poderes, ya que es el criterio de herencia el que determina la sucesión en el trono; mientras que en las segundas el presidente de la república9 desarrolla funciones más ejecutivas y de política internacional.

El parlamento es bicameral: Congreso (Cámara baja) y Senado (Cámara alta).

Los sistemas de gobierno Semipresidencialistas o formas Mixtas

Combina elementos de los dos sistemas: las relaciones entre parlamento y ejecutivo propias del sistema parlamentario, y a su vez remarcan la importancia de la figura del jefe de Estado, bajo una clara influencia del sistema presidencialista. Ejemplos vigentes de este modelo son Francia y Finlandia, dónde las relaciones de poder son propias del parlamentarismo pero el jefe de estado es elegido por sufragio directo (presidencialista).

Esta clasificación puede sernos útil a nivel general, pero para estudiar sus ventajas y desventajas hay que tener en cuenta otros factores que influyen en el funcionamiento de los sistemas de gobierno de un estado democrático (criterio territorial, criterio electoral). Lijphart, propone una división de las democracias liberales entre modelos mayoritarios y modelos de consenso. Cree que las democracias de consenso (más flexibles y adaptadas) son las más adecuadas para las sociedades plurales, dónde hay una gran diversidad cultural, religiosa, etc., (Suiza, Bélgica); mientras que las democracias mayoritarias lo son para las sociedades más homogéneas, con un alto grado de simplicidad (Nueva Zelanda y Gran Bretaña). En las sociedades de consenso, el poder ejecutivo tendrá que estar basado en la participación, mientras que el mayoritario lo estará en la concentración. Respecto a la separación de poderes, en el primer caso estará muy marcada, en cambio en el segundo modelo habrá una fusión entre el poder legislativo y ejecutivo. El bicamerismo en el modelo de consenso será simétrico, con un sistema pluripartidista y un gobierno descentralizado; Mientras que el modelo mayoritario será asimétrico, con una administración centralizada, y un sistema de fuerzas basado en el bipartidismo y un bicameralidad jerarquizada.

4.2. Sistemas ElectoralesSon el conjunto de métodos para traducir los votos de los ciudadanos en escaños

de representantes. Básicamente hay dos tipos:En las monarquías parlamentarias, el presidente ha de conseguir la mayoría

absoluta en el parlamento para ser investido. Hay de dos tipos: los mayoritarios que implica menos nº de parlamentarios en el parlamento; los proporcionales, dónde las plazas de diputados (escaños) se cubren según el nº de votos que consigue cada partido, lo que supone más diversidad en los parlamentos. En las Repúblicas parlamentarias el 9 Escogido según los casos particulares: por el parlamento de manera mayoritaria (Italia), por una asamblea especial en la que participa el parlamento (Alemania) o directamente por los ciudadanos (Austria).

8

Page 9: ciència política

Paula

jefe de estado es elegido directamente por el electorado, esto supone que el presidente tiene mucho poder en materia ejecutiva (Francia), es responsable sobre todo de la política interior como exterior (ejecutiva). Cuando el jefe de la república y el presidente de la republica son de diferentes partidos, cohabitan.

Sistemas Mayoritario Para obtener representación política un partido tiene que obtener mayoría en una circunscripción10 nominal (unidad de medida electoral pequeña) determinada. Favorece la hegemonía de los partidos principales en el parlamento y el control del gobierno de un único partido, esto se justifica porque impide una fragmentación parlamentaria y evita las crisis parlamentarias que obstaculicen la acción del gobierno. Sus detractores sostienen que este sistema distorsiona el resultado del sufragio popular.

Sistema Proporcional Se basa en las circunscripciones plurinominales (no se escoge un representante sino varios). Puede tener dos vueltas, si en la primera algún candidato gana por mayoría absoluta, no hay segunda vuelta se lleva todos los escaños y el segundo nada (EUA). En la segunda vuelta, en aquellas circunscripciones que ningún partido ha obtenido mayoría absoluta, se presentan otra vez aquellos partidos que han obtenido más votos (Le Pen, Chirac). Las ventajas de este sistema, son que los que han quedado segundos y terceros se pueden volver a presentar, así los votantes tienen otra oportunidad de elegir lo que quieren. Esto da más pie al pluripartidismo. La proporción de escaños en este sistema se asemeja a la proporción de votos, implicando una más justa distribución de los recursos electorales en las instituciones políticas.

Sistemas Mixtos Los ciudadanos tienen que votar dos veces, los votos son independientes pero los depositan a la vez. Un voto es de tipo proporcional (circunscripción nominalpequeña), y el otro mayoritario (circunscripción plurinominalmás grandeestados federales), por tanto el origen de los diputados del mismo partido es doble: lista proporcional y lista directa (mayoritario). Alemania actualmente usa este sistema.

Las Abstenciones

En cualquier sistema democrático existe la abstención. En los años 50, algunos politólogos como Libset, afirmaban que para la pervivencia del sistema democrático, algunas dosis de abstención eran buenas, reforzaban el sistema de gobierno. Es una buena forma de quitar tensión al gobierno, se supone que si se abstienen es porque están de acuerdo con la actuación del gobierno. Esta tesis se llama Fin de las ideologías, por que se llega a la disolución de las ideas, los partidos cada vez se parecen más, desaparece el radicalismo de los años 20 (conservadores / liberales). Esta tesis no esta muy clara, pues hubo un radicalismo en los años 80. La abstención es lo más difícil de analizar empíricamente, ya que la componen muchos grupos heterogéneos: críticos del sistema, gente a favor.4.3. Críticas a los sistemas mayoritarios / proporcionales.

Ventajas del sistema electoral mayoritario

1. Estabilidad de los gobiernos. Con este sistema es más fácil que el partido más votado tenga mayoría absoluta de diputados. Este hecho hace que los gobiernos

10 la circunscripción indica el nº de escaños a repartir, que viene dada por el nº de habitantes de una zona provincia, comunidad autónoma

9

Page 10: ciència política

Paula

sean más estables, y se evitan así crisis de gobierno. Con el sistema proporcional es más difícil obtener mayoría, y es necesario hacer coaliciones entre partidos, cosa que más adelante puede provocar desacuerdos y crisis.

2. Más coherencia en el programa, da la posibilidad de hacer realidad lo defendido en las campañas electorales.

3. La relación entre elector / representante es más estrecha, porque al basarse en circunscripciones uninominales, solo hay representantes por distrito, que están más cercanos a los ciudadanos. En los sistemas proporcionales usan listas de partido, no personas individuales.

Ventajas del sistema electoral proporcional

1. Este sistema proporciona más ventajas de representación a los partidos pequeños.

2. Hay más pluralismo político. En los debates, al haber más diversidad de partidos representados, habrá más diversidad de opiniones.

En aquellos países dónde la sociedad es muy compleja y diversa (diferentes étnias, lenguas, razas, religión, etc.), resulta mejor adoptar el sistema proporcional. Sin embargo en otros países dónde la única diferencia social viene dada por la economía, por tanto son relativamente homogéneas, es recomendable el uso del sistema mayoritario.

4.4. Fórmulas electorales Se utilizan para traducir el nº de votos en escaños. Básicamente hay dos:

Consiste en dividir el nº de votos de cada partido por una serie natural (1,2,3,4) hasta la cantidad de escaños

disponibles. Luego se cede el numero de representantes en proporción numérica, cuando se da el caso de similitud numérica, siempre tiene mas ventaja el partido con mayor votación. Con este sistema, siempre obtienen representación los primeros partidos más votados. Si hay muchos escaños, los partidos más pequeños pueden llegar a tener representación, no obstante, tiende a favorecer a los partidos grandes. Para acceder a este sistema deben haber al menos 8 escaños a repartir. Ej. 8 escaños a repartir:

Se divide el nº de votos en series de nº impares, en el 1º caso se hace siempre la división a 1,4. Ayuda a tener representación

a los partidos más pequeños, al no dividir los votos por números pares, se encarece la obtención, pues los coeficientes de los partidos mayoritarios se reducen rápidamente. Este sistema esta vigente en los países nórdicos.

5. Los Estados federales

Las formas de estado federal, se generan a partir de un pacto entre territorios independientes, con el objetivo de conseguir un nuevo estado. Los territorios federales crean un poder central que engloba a los estados miembros (antiguos estados independientes), y crea una constitución fruto de los pactos anteriores. El primer estado

10

Fórmula de Hondt

Fórmula de Lagué

Page 11: ciència política

Paula

actual, que se constituyo fue en 1787 EUA, más tarde se formo Canadá, Australia y Suiza en 1848.

Las características más comunes de los acuerdos liberal-democráticos de carácter federal son básicamente 5:

1. No son estados centralizados. Existen dos niveles de gobierno, que incluyen una dualidad en los poderes legislativos, judiciales y ejecutivos, cada uno con instituciones, competencias e ingresos propios. No obstante, existen diferentes grados, que van en función de los poderes que los estados miembros ceden al poder central de la federación: Federaciones centralizadas Austria, México. Federaciones descentralizadas EUA, Canadá, Australia. Hay unos poderes que si ceden siempre (EconomíaMoneda única; DefensaEjercito de la federación; Comercio Internacional; Política Internacionalde cara al exterior hablan con una sola voz.

2. Mecanismos de colaboración o coordinación en las relaciones intergubernamentales, en aquellas competencias que son compartidas o concurrentes entre los dos niveles de gobierno.

3. Mecanismos de representación de las unidades federales en algunas instituciones de decisión política del poder central, o del estado considerado en su conjunto.

4. Un arbitro institucional que canalice las disputas sobre la constitucionalidad de las normas emanadas tanto de las unidades federales como del parlamento federal.

5. Una constitución escrita que no puede ser reformada unilateralmente por las instituciones de la federación, ya que esto supone la ruptura unilateral del pacto establecido por las unidades federales (territorios).

Los acuerdos de carácter federal pueden articularse a parir de todos esos elementos, o solo mediante algunos. Así en función de los acuerdos encontramos diferentes tipos de federaciones:

Los Estado regionales

Son los estados dónde el doble nivel de gobierno se produce como consecuencia de un proceso de descentralización política, garantizado en la Constitución del estado. A diferencia de las federaciones históricas (EUA, Suiza y Alemania) basadas en un proceso de centralización des de unidades previas e independientes, en los regionales existía previamente un centro unitario que se descentraliza a partir de cierto momento. La cesión de competencias va de arriba a bajo (dif. Con los federalismos históricos). No obstante, el poder judicial y fiscal suelen estar en manos del poder central, así como el proceso de reforma constitucional es marginal y casi inexistente. Ej. Italia a partir de la IIª Guerra Mundial.

Las federaciones Simétricas

El pacto que ha constituido la federación se basa en un proceso de centralización, por el cual las unidades federales han de ceder una serie de competencias al poder central. La simetría consiste que las relaciones entre todas las unidades federales y la federación son más o menos iguales. Las unidades federales ejercen sus poderes legislativos,

11

Page 12: ciència política

Paula

ejecutivos y fiscales sobre los ciudadanos de manera independiente. La diferencia con el modelo anterior, es que todo el territorio de la federación equivale a la suma de los territorios de las unidades federales. Como consecuencia del incremento de las competencias compartidas tienen unos buenos mecanismos de cooperación y coordinación (Alemania, Austria). Usan técnicas de cooperación vertical y cooperación horizontal:

La cooperación vertical se basa en el aumento de las relaciones entre la federación y los estados miembros. Para tal fin crean órganos de composición mixta: miembros del gobierno federal y miembros del gobierno de los estados miembros. La cooperación horizontal, se basa en la interrelación de los estados miembros, y crean órganos de composición no mixta, sólo hay miembros de los gobiernos de los estados miembros.

Las federaciones Asimétricas

Se basa en dos tipos de acuerdos. Las federaciones asimétricas y los acuerdos asimétricos específicos entre diferentes tipos de unidades (federacies, estados asociados). Se mantiene la perspectiva de centralización federal del modelo anterior, pero en este caso las relaciones de las unidades federales con el poder central no son homogéneas. La Constitución federal establece diferentes relaciones para algunas unidades, que se reflejan en los diversos niveles competenciales. Los motivos para regular asimetrías legales son diversos, pero todas las asimetrías se basan en la existencia de diferencias culturales, geográficas, históricas, etc. (Bélgica).

Las Federacies o los estados asociados, constituyen otro tipo de acuerdos asimétricos. Las federacies, consisten en el acuerdo entre una unidad grande y una unidad mucho más pequeña (generalmente islas) dónde éstas retienen un alto grado de autogobierno, pero no tiene poder de decisión en las unidades grandes. Los acuerdos no se pueden romper unilateralmente. Ejemplo de federacies es el caso de Puerto Rico en relación con EUA, o de Bhutan con relación a la India. Los estados asociados, se parecen a las federacies, pero en este caso el acuerdo lo puede romper alguna de las unidades de forma unilateral siguiendo unas pautas establecidas. Ejemplo de estado asociados serian las islas Cook con relación a Nueva Zelanda o las islas Marshall en relación con los EUA.Asimetrías Federales Alguno de los estados miembros tiene más o menos capacidad de autogobierno que el resto, por tanto la relación entre los estados miembros es desigual. (Alemania. EUA).

Las Confederaciones

Son acuerdos entre diferentes estados con la finalidad de establecer gobiernos comunes para conseguir objetivos específicos en materia de política internacional, defensa o economía. El gobierno común, es totalmente dependiente de los estados de la confederación, se trata pues de un gobierno de delegados de las unidades confederales. A veces algunas confederaciones han dado lugar posteriormente a federaciones, ejemplo de esto son las confederaciones históricas de los estados norteamericanos entre 1766 (declaración de independencia) y 1787 (constitución federal); o el de Suiza entre 1291 y 1847; las comunidades del caribe, o algunos aspectos de la comunidad europea.

5.1. Instituciones. Existe un Bicamerismo:

12

Page 13: ciència política

Paula

2 Gobiernos uno en la federación y otro en los estados miembros. 2 Parlamentos uno en la federación y otro en los estados miembros. Tribunales Se los reparten.

El Parlamentoes siempre bicameral: Cámara BajaSe encuentran los representantes de toda la población de la

federación, escogidos directamente por la población. Cámara AltaEsta la representación de los diferentes territorios,

independientemente del volumen de población de cada uno de ellos. Son nombrados directamente por el gobierno de los estados miembros o votados por la población.

En la mayoría de las federaciones las dos cámaras tienen la misma importancia, es un Bicameralismo Simétrico11. Las federaciones suelen surgir de un proceso de centralización, pero se han dado casos que han hecho lo contrario, las federaciones han hecho u proceso de descentralización. El primer país en hacerlo fue Bélgica, se descentralizó un estado unitario.

6. El Estado Español y la Unión Europea

El Estado Español

Es un modelo híbrido entre el Estado regional y el estado federal simétrico y asimétrico.

Estado Regional. La forma de Constitución es típicamente regional. Tiene un marcado carácter de descentralización. El poder judicial / fiscal está centralizado.

Estado Federal Simétrico. Entre las autonomías las competencias son similares, y todo el territorio tiende hacia un aumento de sus competencias. Es un Estado compuesto, con un gobierno a dos niveles que da lugar al Estado de las Autonomías.

Estado federal Asimétrico. Las comunidades históricas, accedieron a la autoría por la vía rápida (Art. 151 CE), el resto accedieron por la vía lenta (Art. 143 CE).

Valoración

La descentralización política aún tiene que llegar a un buen nivel, y la articulación plurinacional en el marco de la convivencia (lógica cultural) históricamente si se ha llevado a cabo. No obstante, hoy en día esta articulación no es la adecuada, el problema territorial aún no ha sido resuelto. El profesor Requejo, propone una vía de asunción, que el marco de la Constitución de 1978 no hay ninguna solución. El Art. 150.2 dice que el Estado puede transferir competencias no previstas, pero esta no es la solución al problema porque no prevé diferenciación entre las regiones, y es obvio que existe un marco de relaciones muy distinto entre los diferentes territorios: Cataluña, País Vasco y Galicia son realidades diferentes al resto de las comunidades autónomas. No obstante, existe un resquicio legal dentro de la constitución, que son la Cláusula Adicional 1ª y la Transitoria 2ª (vía rápida de acceso a la autonomía), que dicen que la CE no puede ir en prejuicio de

11 En el caso de que una cámara sea más importante que la otra (acostumbra a ser la cámara baja la más importante), se da un Bicameralismo Asimétrico.

13

Page 14: ciència política

Paula

los derechos históricos forales. Aquí se enmarca la problemática del Plan Ibarreche, piensa que por este resquicio se puede conseguir la autodeterminación, e instaurar un modelo de gobierno híbrido entre el federalismo asimétrico y el Estado asociado

Requejo dice, que hace falta una forma de gobierno que realmente contemple la plurinacionalidad del estado español. Hacen falta una serie de cambios:

1. Simbólicos. Permitir asimetrías en los himnos, banderas2. Institucional. Que hallan tanto ideas de los federalismos simétricos, de los

asimétricos y de las confederaciones en la concepción territorial: veguerías, comarcas con entidad propia.

3. Competencial. Diferencia entre las comunidades autónomas.4. El ámbito Fiscal / financiero como gestión propia de las comunidades autónomas.5. Representación en exterior, tanto en el ámbito europeo como internacional.

Por tanto, Requejo dice que se puede hacer una combinación de: Elementos de las Confederaciones: Lengua y cultura, representación en la

UNESCOAbolición del Ministerio de Cultura. Elementos de las federaciones Simétricas. Articulación del tema fiscal y el

multilingüismo. En Bélgica todas las diferentes lenguas son las propias del Estado en el mismo nivel.

Elementos de las federaciones Asimétricas. Reforma del Senado, representación en el ámbito exterior y la UE.

La Unión Europea (EU)

En 1957 se forma la CEE, más tarde se crean tratados que marcan las relaciones de los Estados miembros. En 1992 con el Tratado de Mastricht se crea la UE, se asientan las bases para una mayor integración política. En el 2004 se espera aprobar un tratado constitucional.

La UE se parece a una confederación, pero no lo es su sentido estricto, es un pacto entre diversos países dónde existe la posibilidad de salir de él cuando un país quiera. En ciertas materias concretas, tiene aspectos Federales: los acuerdos que se firman (pesca, agricultura)en Bruselas los han de cumplir todos los Estados miembros.

7. Los Nacionalismos

Es un concepto que se interrelaciona tanto a los estados como a los federalismos.Hay diferentes aproximaciones, pero nos centraremos en dos enfoques:

Nación entendida desde la perspectiva del Estado-Nación (aproximación Jurídica). Engloba a un conjunto de individuos sometidos a la administración del estado, por definición el mapa del Estado y el mapa de la Nación coinciden, es decir tienen la misma relimitación territorial. Esto condiciona que desde la construcción de los estados modernos surjan las Nacionalidades, que es la conciencia de pertenecer a la nación.

Nación entendida desde la realidad Social-Nación (enfoque sociológico). Es el conjunto de individuos que comparten unas características históricas, lingüísticas y culturales, y que viven en un territorio delimitado con la voluntad de dotarlo de

14

Page 15: ciència política

Paula

poder. Por tanto, el nº de estados no es igual al de las naciones, hay menos estados que naciones.

Des del punto de vista político, cuando hablamos de nación-nacionalidad se ha de distinguir dos criterios que van correlacionados con la forma de Estado:

1. Aproximación estatalLiberal-Demócratico.2. Aproximación social Socialista, no liberal.

Básicamente todos los Estados han querido formar una nación, que no es más que agencias nacionalizadotas que crean unos intereses contrapuestos a los intereses de las otras naciones, además de crear una conciencia de pertenecer a un territorio concreto. Hay territorios dónde todos se identifican con la realidad nacional del estado, son los llamados estados Uninacionales (Alemania, EE.UU.), y otros dónde se da la situación de estados Plurinacionales (Bélgica, Canadá). Dentro de las federaciones también hay diferencias entre Uninacionales y plurinacionales.

El término Nacionalidad tiene dos excepciones:

1. Lo que se entiende por nacionalidad en el derecho civil, que es la vinculación de una persona a una nacionalidad, cuestión que lleva implícita unos derechos y deberes.

2. Des del punto de vista del derecho político, la nacionalidad se entiende a partir de un enfoque sociológico: La nación esta compuesta por unas nacionalidades, regiones, a las que se le reconoce el derecho a la autonomía (Art. 1º de la CE), no obstante, la nación es indivisible.

Tema 3. Las democracias liberales1. El Liberalismo: Libertad, Igualdad y Pluralismo individual

En los períodos pre-estatales (Roma-Grecia) desde una perspectiva moral se realiza una reflexión política. Los primeros politólogos de la historia surgen en la etapa de la Grecia Clásica (S. V a.C.):

15

Page 16: ciència política

Paula

Tucídides, es un historiador de finales del S.V a.C. que narra la guerra del Peloponeso (entre Esparta y Atenas). Se podría considerar una guerra internacional, Tucídides es el primero en analizar la guerra desde las causas naturales, no explica los hechos de la guerra sino como ambas partes (Atenas y Esparta) justifican sus acciones. Es un análisis muy importante en Ciencia Política, incluso hoy en día ayuda a entender la realidad (guerra de Irak).

Aristóteles (S.IV a.C.), en contraposición a Platón crea una escuela “El Liceo” dónde empieza analizando el poder antes que los sistemas políticos.

Maquiavelo

Con relación a los Estados, el autor que más nos interesa es Maquiavelo su obra más importante son “Los discursos sobre la primera década de Titus Livi” (historiador romano).Vivió en Florencia. En sus estudios usó un método bastante empírico basado en la observación de su entorno. Para Maquiavelo la mejor organización política es la República Romana. Por otro lado fue el primero en darse cuenta de la transformación política que se estaba produciendo en Europa: desaparición del orden feudal y surgimiento de los nuevos estados modernos. Analiza la creación de los Estados que se estaba produciendo a finales del S. XV en Europa, y extrae dos concepciones:

1. Teoría política realista, piensa que se ha de basar en la experiencia y ver las causas naturales de porque se comportan así.

2. Concepción política Republicana. Tiene dos ideas básicas: Se ha de procurar que la unidad política, el Estado, sea autónoma y que no

dependa de otro poder. Para que la unidad política sea fuerte y halla un buen gobierno, los

gobernantes y los gobernados han de tener unas virtudes específicas.

El punto de referencia para Maquiavelo es la República Romana, piensa que es un modelo a seguir. La base de su éxito fue la buena combinación entre legislación y fuerza (defensa). El poder romano no se imponía por la fuerza no era excesivamente coactivo. Maquiavelo, piensa que el Estado ha de ser legitimo sin hacer uso de la fuerza. La reflexión de Maquiavelo se basa en dos ámbitos: Política Exterior y política interior.

Política Interior

Se tiene que conseguir la estabilidad, y para ello los individuos han de estar divididos en función de sus intereses: la élite dominante (los ricos) y los pobres. Es una cuestión inevitable y necesaria para que haya estabilidad, no se ha de cambiar sino canalizar y hallar un equilibrio de intereses basado en la pluralidad social. Piensa que el poder ha de estar en manos de los ricos y que a los pobres el estado ha de garantizarles la seguridad. Un buen sistema político es aquel que canaliza la lucha por el poder y garantiza la seguridad de sus ciudadanos. No obstante, Maquiavelo no aporta soluciones liberales, habla de una forma de gobierno mixta que combine elementos aristocráticos con elementos democráticos, para que el poder no sea coactivo sino legítimo.

Política exterior

Piensa que el estado ha de ser fuerte y si puede ser expandirse, para ser un actor importante en las relaciones internacionales. Se basa en la concepción republicana de

16

Page 17: ciència política

Paula

que la colectividad sea libre, para esto es necesario que el estado no sea dominante ni coercitivo.

Respecto a la política italiana, es el primero en hablar de la unificación de los territorios, sin esto son débiles y están en manos de potencias extranjeras (Francia, Inglaterra y Castilla). Se avanza mucho a su tiempo con la idea de unificación pues esta no se produjo hasta el S. XIX. Maquiavelo crítico mucho a los estados centrales, los estados Pontíficos, los acusa de ser el obstáculo a la unificación, pues aunque no tienen fuerza para unificar los territorios italianos sí la tiene para impedir que otros la unifiquen.

Otra idea, con la que Maquiavelo se anticipa a su tiempo es con la preconización del reclutamiento del ejercito. Piensa que tiene que estar formado por miembros del estado y no por mercenarios (ejercito de Napoleón a finales del s.XVIII y principios del XIX).

Liberalismo del siglo XVII

Inglaterra en el S. XVII. Contexto histórico

Inglaterra en el S. XVII, fue la nación dónde el liberalismo tuvo un nivel superior de evolución, en lógica correspondencia con una sociedad en donde el capitalismo se había impuesto gradualmente con el apoyo de la monarquía (política de monopolios económico / comerciales de los Tudor), que había roto desde Enrique VIII con la Iglesia católica nacionalizando y subastando sus tierras. Además a partir de Cromwell con un imperio / mercado mundial dónde colocar sus productos manufacturados y extraer materias primas a bajo coste. Fue un proceso revolucionario sin ruptura salvo la revolución Inglesa del S. XVII, se produce una guerra civil entre el ejercito de la monarquía de Carlos I, partidario de la monarquía absoluta, y el ejercito del parlamento, que quiere limitar el poder real mediante leyes parlamentarias. Esta revolución sirvió para demostrar que los propietarios burgueses del parlamento eran el poder efectivo del país y no la fracción alta que apoyo al absolutista Carlos I. Los parlamentarios liderados por Oliver Crowell ganaron la guerra, y se inicia el gobierno de Cromwell hasta su muerte, que se vuelve a instaurar la monarquía con Carlos II, pero estará limitada por el Parlamento.

En 1679 los ingleses disfrutan del Habeas Hábeas Act por el cual el individuo queda protegido legalmente ante decisiones arbitrarias y también como garantía de las libertades personales. Ahora es el Parlamento y no el Rey, quien aprueba los impuestos, los jueces son inviolables y la libertad de conciencia se plasma en la libertad de imprenta. Por tanto, el liberalismo es considerado por algunos autores como la Tª política de la modernidad, Maquiavelo y Hobbes fueron sus primeros teóricos. Después de Hobbes se inaugura toda la corriente de pensamiento del Liberalismo Político. Entre el S. XVII y XXI se produce todo un desarrollo de ideas nuevas, que parten de las bases individualistas y contractualitas que Hobbes estableció.

El liberalismo surge como reacción a la última etapa del feudalismo, pretendía romper con las sociedades del Antiguo Régimen gobernadas por Monarquías absolutas. Surgió en Europa, en las zonas más desarrolladas dónde la burguesía orienta su economía hacia la economía de mercado, era necesaria una nueva concepción del mundo que sustituya a la tradicional y no obstaculice la nueva realidad socioeconómica. Es una filosofía de progreso, siendo sus premisas básicas la individualidad y la libertad. El individuo ha de ser autónomo, para que pueda desarrollar sus capacidades individuales

17

Page 18: ciència política

Paula

sin trabas. El gobierno es necesario, pero no natural, solo la libertad es la condición natural del hombre, y por tanto, la única fuente posible de legitimidad de la autoridad política es el convencimiento de los ciudadanos de la utilidad para la sociedad de esa autoridad pública. Por eso los liberales no aceptan los privilegios feudales y propugnan la igualdad jurídica para todos los hombres, la libertad para competir por la posesión de los medios materiales, como medio para conseguir el éxito económico y social. Todos somos iguales porque el hombre posee unos derechos naturales.

Thomas Hobbes

A ½ del S. XVII, hace la 1ª teoría del estado, en el contexto histórico de la guerra civil. La política de Hobbes no puede ser considerada liberal, pero sí sus postulados. Hobbes otorga poder absoluto al soberano, como factor imprescindible para garantizar la paz al controlar férreamente la esfera pública. Los súbditos enajenan su libertad y abandonan el terrible estado de naturaleza en que todos guerrean contra todos, para regirse por unas leyes promulgadas por el soberano. La legitimidad del soberano no reside en factores metafísicos (voluntad divina) sino pragmáticos, el bien común.

Hobbes tiene una concepción individualista de la sociedad, los individuos maximizan sus intereses en el momento de establecer las relaciones con los otros, por naturaleza son egoístas que buscan la supervivencia individual y para ello tratan de imponerse al resto de la sociedad. Esto implica una lucha individual por conseguir el poder: “El hombre es un lobo para el hombre”, los seres humanos son individualistas, codiciosos e insolidarios, de ahí que en el estado de naturaleza sus vidas corran peligro. Los hombres no obstante, aplican esquemas racionales y deciden libremente renunciar a la plena libertad del estado de naturaleza. Hobbes cree imprescindible el Leviatán (monarquía absoluta) porque no todos los hombres actúan según los dictados de la recta razón. El poder público es un mal necesario, la necesidad del soberano solo se justifica mientras cumpla lo pactado, el mantenimiento del orden. Por tanto, el Estado es un pacto artificial (Teoría contractualista), mediante el cual asegura la paz de la colectividad, para que el estado sea eficaz no puede mantener luchas internas por el poder.

La obra más interesante de Hobbes es el “Leviatán”, aquí expresa toda su teoría contractualista, concluye que el estado es necesario para garantizar la paz social, y que tiene que tener un poder absoluto para evitar la anarquía. Con los tres factores fundamentales: contractualismo, racionalismo y abandono de la religiosidad como fuente de legitimación del poder, Hobbes inaugura la Tª Política Moderna, que influye posteriormente a:

Liberalismo económico: egoísmo, individualismo y contractualismo Las teorías de los estados autoritarios (nazismo / fascismo), el poder ilimitado del

estado. Teorías socialistas de los SS. XIX y XX.

Para Hobbes lo más importante de un poder político (Estado) es garantizar la seguridad de los ciudadanos, tanto en el ámbito interno como externo. No hay ninguna Tª política que asegure todos los valores (seguridad, igualdad, libertad), solo garantizan alguno de ellos. La legitimidad del poder se basa en algunos valores fundamentales, el prioritario es la seguridad.

Las corrientes liberales que arrancan de Hobbes son diferentes a la corriente liberal / demócrata contemporáneas. Hoy en día no es necesario ser liberal para ser demócrata y

18

Page 19: ciència política

Paula

viceversa. John Rawls (filósofo de la política más importante del S. XX). Ha hecho una Tª política dónde sintetiza los grandes ítems de las corrientes anteriores, tanto liberal como demócrata, su obra más importante es “ La Tª de la Justicia” , de 1971, dónde expresa un seguimiento de la corriente liberal.

John Locke

En el S. XVII John Locke dice que los derechos y libertades han de estar protegidos jurídicamente. Habla de derechos negativos, básicamente a la vida, la libertad y la propiedad, para referirse a los de la esfera privada de los individuos. El Estado esta obligado a proteger estos derecho. Locke en su “carta de la Tolerancia”, habla en términos liberales de la libertad de circulación de ideas, piensa que tenía que haber una separación entre el Estado y la Iglesia.Locke establece las bases teóricas de la división de poderes, legislativo y ejecutivo, como medio más idóneo para salvaguardar las libertades individuales y la propiedad privada. Piensa que el poder ha de estar limitado, que no puede haber un poder absoluto que tenga la capacidad ejecutiva, la legislativa y la judicial. Afirma que la voluntad del parlamento ha de estar por encima de la voluntad real. La autoridad del poder político debe limitarse para que la sociedad civil sea capaz de dotarse de instrumentos políticos necesarios, para asegurase los derechos fundamentales, para Locke la vida, la libertad y la propiedad.

Locke destaca la importancia del poder legislativo, cree que se ha de hallar el mecanismo más correcto y eficaz para que el pueblo elija ese poder. Aún no habla de sufragio universal (hasta el siglo XIX nadie lo hará), piensa que quienes están legitimados para votar son los propietarios que son los que tiene intereses permanentes con la comunidad, piensa que los que no poseen propiedades tienen unos interese variables. Esta es la típica visión de los liberales de los siglos XVII, XVIII y XIX, con esta Tª defendían la idea de sufragio restringido, por tanto no eran demócratas.

Después de Locke encontramos autores importantes del liberalismo en le contexto francés (Rousseau y Montesquieu) el americano (Madison, Hamilton y Jefferson) y el inglés (Burke).

Montesquieu elabora el principio de separación y control del poder. Rousseau fue un liberal atípico, establece un contrato (diferente al de Locke y Hobbes), dónde defiende una perspectiva más demócrata que liberal. Pensaba que la colectividad tenía que tener un mecanismo para expresar la voluntad popular en base a un poder de la Asamblea, dónde se expresa la voluntad general de la colectividad. Rousseau formula un sistema de sufragio universal. No obstante, piensa que la asamblea ha de ser unitaria, no plantea una separación de poderes todo el poder ha de recaer en la asamblea y el gobierno es el brazo ejecutor de todo lo que decide la asamblea (gran influencia de Rousseau posteriormente al socialismo del siglo XX).

Madison, Hamilton y Jefferson fueron teóricos y políticos prácticos que elaboraron la Constitución Americana. Tuvieron una idea original, no solo establecer la separación de los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) se tenía que hacer una separación territorial del poder, bajo una concepción policentrista, el Estado federal. Elaboraron los “Fedealist Papers” conjunto de artículos que justifican la creación de los EE.UU. agrupando las 13 colonias inglesas en un estado, contra esta idea estaban los

19

Page 20: ciència política

Paula

contrafederales, que solo querían la asociación de las colonias por motivos económicos y de defensa.

En el mundo anglosajón, Burke que era un teórico de la política con tintes conservadores, se da cuenta de una forma clara de las diferencias de base entre la revolución francesa y la americana. Defiende la revolución americana pero ve peligrosa la francesa, critica su contenido rousseniano de los postulados de la revolución francesa.

Liberalismo del Siglo XVIII

En el siglo XVIII se dan tres fenómenos transcendentes para el empuje del liberalismo: la revolución americana, la revolución francesa y el reformismo inglés.Surge el Utilitarismo, que es una corriente básicamente económica que arranca de la Inglaterra de finales del S.XVIII. Tiene dos autores destacados: J. Mill, y J. Bentham. Con el utilitarismo se inaugura una nueva manera de pensar en las decisiones políticas, se han de basar en las opiniones del individuo y ha de buscar la máxima felicidad para la cantidad más grande de individuos. Quien posee la soberanía son los individuos, por tanto se ha de llegar al sufragio universal. Esto se reducirá en términos económicos con el bienestar social, se ha de conseguir la máxima riqueza para la colectividad media, no importa que provoque desigualdades, lo más importante es el bienestar de la colectividad media. Bentham dice que las preferencias individuales se han de adjuntar a las colectivas, tiene una clara concepción materialista. Esta corriente fue muy seguida a lo largo del siglo XX y XXI, preconiza un aumento del bienestar social.

Liberalismo del siglo XIX

El panorama teórico cambia. Se produce una fusión entre el liberalismo y el capitalismo. Se produjo la revolución industrial en dos fases marcadas por la evolución de las máquinas y la electricidad, cuestiones que cambiaron las bases de la sociedad. Se da así una interacción entre el liberalismo y el capitalismo. El capitalismo tiene dos postulados:

Las relaciones económicas se han de basar en el mercado, los precios los fijan la demanda y la oferta, cuestión que fomenta la competencia.

Ha de existir la propiedad privada de los bienes de producción.

Así vemos que el liberalismo funciona bien con el capitalismo, ya que ambos defienden la propiedad privada. Esta relación se acentuara con la revolución de la tecnología. La Tª política del siglo XIX tiene tres grandes limites, continuará la línea liberal pero con cambios introducidos por Tocqueville, Constant y Stuart Mill.

Constant (francés), tiene una conferencia famosa dónde establece la diferencia entre las libertades negativas (libertades modernas) y libertades positivas (libertades de la antigua Grecia). Las libertades positivas o antiguas se basaban en la libertad para participar en las decisiones colectivas, las libertades negativas o modernas se basan en la garantía por parte del estado de la libertad privada de los individuos, el estado ha de proteger a los individuos.

Tocqueville, era francés y se fue a los recién creados EE.UU., en la 1ª mitad del siglo XIX. Le impresiono mucho la sociedad americana muy diferente a la europea, era más igualitaria no existía la vieja nobleza, y los individuos estaban más asociados (en las

20

Page 21: ciència política

Paula

Iglesia, las asociaciones de vecinos). Tocqueville ve que este asociacionismo es el que da la verdadera riqueza a la sociedad. En la democracia americana se dan las libertades más importantes de la época.

Stuart Mill (inglés). Es un teórico de la idea de libertad política. Piensa que desde una perspectiva liberal (libertad negativa) se ha de conseguir la libertad política, dónde todos los individuos han de partir de niveles iguales. Cree que para poder conseguir las libertades negativas, los poderes públicos han de garantizar un mínimo de bienestar social y corregir las desigualdades, es decir, los poderes públicos han de adoptar medidas de carácter social para combatir la pobreza. Con esta idea Stuart Mill se avanza mucho a su tiempo al hablar de estado de bienestar. Además estaba a favor del sufragio femenino, con esto también se adelanta al mundo de las sufragistas americanas. A partir de Stuart Mill, el liberalismo tiene dos vertientes:

Liberalismo de base individual. Los poderes públicos no pueden intervenir en la sociedad, estos han de garantizar el orden social y las libertades individuales.

Liberalismo de base social. Además de la base individual, los poderes públicos han de garantizar a la población unas condiciones mínimas de vida, es decir un mínimo de bienestar social. Punto de referencia para los posteriores Estados del Bienestar.

Surge la línea socialista en oposición a la liberal. Su principal critica se centra en el sistema capitalista (cuestión aceptada y defendida por el liberalismo) que lo considera injusto. Un sistema socioeconómico basado en la propiedad privada y el mercado, condena a gran parte de la población a una situación de pobreza, cuestión que hace que los derechos que recogen las constituciones liberales a la practica no se cumplen. El planteamiento socialista dice que el sistema no se puede reformar, sino que se ha de cambiar de sistema de producción, un sistema que no este basado en la propiedad privada y el mercado. Los socialistas pre-marxistas / utópicos del S. XIX ( Cabe, Owen, Fourier, Saint-Simon) preconizaban la construcción de comunidades autárquicas dónde los bienes estén colectivizados.

2. La tensión entre las lógicas liberal, democrática y capitalista. El Socialismo

Socialismo Marxista. Marx

Hacen una critica al capitalismo mediante una teoría económica sólida basada en el materialismo histórico. Ven que todos los males de la sociedad provienen de la plusvalía (riqueza que aporta la mano de obra)que es sinónimo de la explotación a la que están sometidos los trabajadores. Proponen cambiarlo por un sistema de producción socialista, dónde no halla un libre mercado sino planificado y la colectivización de la propiedad. El cambio ha de hacerse mediante la fuerza, a través de una revolución abanderada por la clase trabajadora, cuestión que implicara un cambio en las bases de la forma de Estado. Marx no formula ninguna Tª de cómo debería ser el estado.

La Iª Internacional (1864)

Las ideas de Marx tuvieron mucho éxito entre la clase trabajadora europea, y a partir de él se crea una red de organizaciones obreras: La Internacional, formado por los nuevos sindicatos emergentes, dónde se marcan las bases del nuevo estado, el Estado

21

Page 22: ciència política

Paula

ha de ser siempre una organización de carácter coactivo para el resto de la sociedad, plantean un anarquismo. Este coincide con la sociedad científica en la crítica al sistema de producción capitalista, no obstante esta menos elaborada intelectualmente. No quieren un Estado sino organizaciones sociales que se autogobiernen. El Anarquismo también participó en la 1ª Internacional, y provocó escisiones internas.

IIª Internacional (1889)

A partir de este momento se crean la mayoría de partidos socialistas europeos, el más importante es el partido Socialdemócrata alemán. En 1895 se expulsa a los anarquistas de la 2ª Internacional. Ésta estará vigente hasta 1914, el año de crisis que desembocó en la Iª Guerra Mundial. Las organizaciones obreras recomendaban que se acabara la guerra entre los países capitalistas, pues no pretendían otra cosa que enfrentar a los obreros de los diferentes países.

En 1917 se produce la revolución rusa, lo cual supone una cambio del panorama socialista a partir de los años 20. Se produce una escisión en la IIª Internacional y los diferentes partidos socialistas y se inicia la 3ª Internacional.

IIIª Internacional

Agrupa a los partidos que defendieron la revolución rusa, y se instaura la Dictadura Socialista en Rusia, basada en la suspensión de la legalidad vigente y la concentración del poder en manos de una sola persona en un periodo determinado. Se inicia así la dictadura del proletariado su justificación se asienta en la idea que es un periodo de transición hasta la etapa comunista. A pesar de iniciarse la 3ª Internacional sigue en marcha la 2º Internacional, la cual propone una vía de carácter reformista dónde se introduzcan la legalidad del derecho de asociación, el sufragio universal, etc.

Corrientes Marxistas Influyentes en el S. XX

Corriente marxista-leninista. La Tª política se desarrolla entre 1900 y 1914, y se lleva a la practica entre 1917 (revolución rusa) y 1924 (muerte de Lenin). Combina la critica al capitalismo de Marx con la ruptura revolucionaria del estado liberal. El partido que ha de gobernar y dirigir el proceso de revolución anticapitalista, tiene que estar formado por la clase obrera / industrial. Lenin establece como he de ser el nuevo estado.

En esta corriente se enmarca Gramsci, un comunista italiano de los años 20 que vivió el fascismo italiano. Su obra más importante son sus “Cuadernos de prisión”, dónde propone un intento de adecuar los presupuestos marxistas con las sociedades capitalistas avanzadas. La hegemonía la han de conseguir a nivel político-cultural todas las clases sociales. Lukács, perteneciente a la escuela de Frankfurt (Adorno, Marcuse), busca las contradicciones de la sociedad, piensan que el marxismo primitivo se ha de revisar. Habernnas, continua la tradición de la escuela de Frankfurt pero evolucionando hacia postulados socialdemocráticos, acepta el estado liberal-democrático pero ha de proyectar algunos cambios, bajo la convergencia entre posiciones marxistas-leninistas y liberales-democráticas.

El Liberalismo político preconizaba en el ámbito social: Estado de Bienestar (Rawls); y a nivel individual: Libertades negativas, neoliberalismo (Nozick). En este periodo se produce una ruptura entre el liberalismo social y el individual, surgiendo el

22

Page 23: ciència política

Paula

neoliberalismo. Hayek en materia de economía realiza una critica feroz al capitalismo. Nozick a nivel más filosófico, mantiene una Tª muy parecida a la de Locke respecto a los derechos individuales. Piensa que es ilegitimo que el estado se preocupe por los problemas sociales (recaptación de impuestos), es un individualista que piensa que los individuos han de poder elegir la conveniencia de gozar de coberturas sociales o no, rechaza el carácter social del liberalismo.

3. Los Modelos de democracia: democracias antiguas y democracias modernas3.1. Significado del término democracia. Debate actual.

Como casi los términos relacionados con las ciencias políticas, es difícil dar una definición semántica sobre la democracia, y que además sea aceptado de forma general por los politólogos. Aceptaremos los postulados de Isaiah Berlín sobre el significado de democracia. Es un autor liberalista que no se decanta ni por la vertiente individualista ni la social del liberalismo, preconiza un pluralismo de valores. También hace una critica al marxismo, considera que los valores que defiende son deseables, pero que la realidad muestra que cuando defendemos un valor se resiente otro, por tanto tenemos que conformarnos con un equilibrio precario entre todos los valores. I. Berlín hace un estudio de la cultura occidental a partir de Sócrates, y extrae unas conclusiones:

1. Cualquier problema tiene una solución.2. Ante un problema solo hay una solución correcta moralmente.3. Las decisiones que se toman, si moralmente son correctas, no son compatibles

entre sí.

Estas conclusiones, son aplicables tanto al liberalismo como al marxismo, porque ambas buscaban la solución a un problema, pero la realidad ha mostrado que lo que ambas quieren es imposible. Puede que delante de un problema el marxismo tenga una mejor solución, pero el liberalismo encuentra soluciones a otros problemas. Por tanto, no se ha de pensar que siempre una corriente de pensamiento (Liberalismo o Marxismo) tiene las mejores y únicas soluciones a los problemas.

No hay una única definición sobre el termino democracia, hay diferentes corrientes. Hoy en día la demovracia es un término frecuente y dotado de un prestigio semántico en sus funciones legitimadoras, es decir, tiene una carga positiva. Este hecho es contemporáneo, ya que desde su nacimiento en la Grecia Clásica (S. V a. C.) hasta bien entrado el XIX, es difícil encontrar en la Tª política argumentos a favor, de ahí su casi nula en los gobiernos de la época. A lo largo de los siglos se ha entendido fundamentalmente de dos maneras la democracia: La democracia Antigua de la Grecia clásica; Las democracias contemporáneas: democracia Liberal y Estado de Bienestar.

3.2. Las Democracias Antiguas

Se desarrollaron a partir de unidades políticas, la Polis, que en el S. VII a. C. ya se fue constituyendo como el centro de gravitación del poder político. Algunas tenían carácter democrático: participación de una minoría amplia; y otras aristocrático:

23

Page 24: ciència política

Paula

participación de pocos individuos, vinculados a las familias hegemónicas, no se trata de monarquías12 sino de familias aristocráticas que controlan el poder.

Atenas

Atenas no fue la primera democracia, hubieron antes pero no se ha podido demostrar históricamente (no hay documentación escrita). Atenas alcanzó el sistema democrático a partir de varias reformas que se introdujeron en los órganos de poder en el S. VI a. C.:

1. Reforma de Solón (594 a. C.).2. Reforma de Pisistrato (564 a. C.)3. Reforma de Clistenes (511 a. C.)

A partir de la reforma de Clistenes hasta finales del S. VI, los griegos instauran un sistema de gobierno que ellos mismos llamaban Demokratia. El primer autor en usar el término Demokratia, fue historiador Herodoto a mediados del S. V a. C. Este autor hacia una hª muy activa, escribía a partir de lo observado a través de sus viajes a diferentes ciudades (polis), no obstante mezcla la realidad con elementos religiosos y morales.

En definitiva, en Atenas (en el S. V a.C. que sigue hasta el S. IV a. C.), se instaura un sistema político bastante estable, la Demokratia. No estuvo absento de intentos de derrocamiento por parte de la aristocracia, pero fracasaron. Además en este periodo democrático Atenas sufrió dos guerras Internacionales.

1. Guerras Médicas (1ª ½ del S. V a. C.). Atenas lidera un movimiento de resistencia nacional contra el ejercito Persa, que era más superior que el ateniense. Contra todo pronostico en la batalla terrestre de Martato y marítima en Salaminas, Atenas venció.

2. Guerra del Peloponeso . Provocada por conflictos internos dentro de la polis, intento aristocráticos de usurpación del poder. Un grupo de ellos se escogieron en el Peloponeso y Atenas le declaro la guerra.

Entre le S. V y VI a. C., Atenas vivió una época de esplendor. Tenía ± 225.000 habitantes, era la polis más poblada con mucha diferencias respecto al resto de las polis griegas13. Clistenes introdujo importantes reformas institucionales pero una fue la más importante, la creación de una Asamblea formada por todos los ciudadanos de la polis. No obstante no era tan democrático, pues esta reforma solo contempla al ciudadano, pero no a los habitantes. Este sistema hacia una clara distinción entre ciudadanos, que era el conjunto de individuos legitimados para formar parte directa en las instituciones de poder de la polis, el resto eran habitantes (extranjeros, mujeres, esclavos, etc. ). Atenas en la época de Clistenes tenía unos 40.000 ciudadanos ± y 225.000 habitantes, como vemos aún existían grandes desigualdades.

La pieza clave en el proceso democratizador de Pericles es la Asamblea, que se constituye en un órgano central de las decisiones políticas. No habían representantes, era de participación directa de los ciudadanos, éstos eran los que tomaban las decisiones. La asamblea hace la función de control sobre ciertos ciudadanos que poseen algún elemento de poder (los generales de la guerra), el arma de control legal era el

12 Excepto en Esparta que existía una Diarquía (2 monarcas)13 Corinto tenía ± unos 90.000 habitantes

24

Page 25: ciència política

Paula

ostracismo, ante una crisis la asamblea decidía si algún ciudadano tenía responsabilidad directa, si alguien era declarado responsable, se le enviaba al ostracismo14, que significaba que durante 10 años no podía volver a la ciudad. La Asamblea en el S. V a.C., era el consejo de los 500, se escogían 50 miembros (combinación sorteo-elección) de cada unidad administrativa, la tribu, habían 10 tribus.

Criticas y defensa de la democracia

Des del punto de vista Politológico las obras dramaturgas de la época clásica (S. V a. C) tienen un importante valor. La mayoría de los dramaturgos de la época hablaban en sus obras de la democracia ateniense, algunos estaban a favor, y otros eran críticos querían un retorno al sistema conservador de la aristocracia. Había una división entre los que argumentaban a favor de la democracia y los que estaban en contra. Los primeros decían que era el sistema que mejor canalizaba los intereses colectivos, ya que la participación en el gobierno por parte de los ciudadanos es más amplia, se crea un sentimiento de colectividad en la polis ateniense. Argumentos en contra había varios: que no representaba a toda la sociedad pues sólo representaba a los “ciudadanos”, no era un gobierno representativo y por tanto era débil. También criticaban la falta de preparación técnica de los ciudadanos para ejercer el poder.

Esquivel escribe en la época de las guerra médicas, y describe como Atenas construye su Imperio, la libertad colectiva de Atenas crece a partir del sometimiento de otras polis. La obra de teatro “Antígona” de Sófocles (½ S. V a.C.), tiene un gran interés Politológico, ya que habla del enfrentamiento de las legitimaciones del poder, considera las justas las tradicionales, y no las creadas por la polis. Euripides (finales s. V a. C.) en sus obras “Suplicanes” y “Medea” se presenta como un critico de la Demokratia desde planteamientos reformistas.

Platón 15 era un sofista critico de la Demokratia ateniense, consideraba que era un sistema irracional pues si todo el mundo podía interferir en las decisiones políticas se llegaría al caos. Para Platón las decisiones políticas las tenían que tomar los técnicos, es decir, los intelectuales mejor preparados, también negaba el gobierno de la aristocracia, él preconizaba el gobierno de los técnicos. La polis, es decir, los ciudadanos tenían que elegir de forma coherente a los políticos, el sistema de selección que proponía era mediante la meritocrácia, que se conseguía con un buen sistema educativo público, dirigido por los sabios, que representaban el conocimiento racional. A partir del filtro que proporciona la educación reglada se podía escoger a los ciudadanos mejor preparados para ejercer el poder. Para Platón tiene que haber una aristocracia del conocimiento bajo el control público. Para platón el aumento de la ignorancia hace gobernantes malos.

Considera el asambleismo como un peligro para la buena dirección del país. Dice que la gente en colectividad responde a estímulos diferentes al comportamiento individual. Habla de la psicología del grupo, las personas en grupo se comportan de una forma más emotiva que racional, y son más fácilmente manipulables y además las decisiones colectivas diluyen toda responsabilidad. Para platón las asambleas era un campo de cultivo de la demagogia.

14 Simbólicamente el nombre del culpable se escribía en una ostraca, que era una tablilla de barro, de ahí el origen de ostracismo15 En su obra la republica reflexiona sobre la educación pública como medio para elegir a los cargos de poder. Es una Tª utópica

25

Page 26: ciència política

Paula

Así que tanto la ignorancia como los individuos reunidos, son dos elementos que perjudican a las decisiones políticas. Estos argumento platónicos serán una constante a lo largo de la historia de los críticos de la democracia. Platón era un crítico radical, se le podría considera el primer comunista de la hª, pensaba que los dirigentes no tenían que poseer propiedades, ya que esto comportaba la corrupción.

Había otro grupo de autores que estaban a favor de la democracia, pero consideraban que se tenían que introducir algunas reformas. Tucidides, Aristóteles y Isócrates (teórico y político), propusieron reformas constitucionales. Aristóteles16, a diferencia de Platón no viajó escribía en su despacho. Tenía una fuerte vocación empírica y en la universidad que fundó, el liceo, se dedican al estudio empírico de los diferentes sistemas políticos de su época, aunque no queda constancia de ello, llegó a estudiar 150 constituciones. Aristóteles propone una forma mixta de gobierno entre la Demokratia y la aristocracia (la introducción del principio aristocrático de la meritocrácia llegaran al Cratos (poder), los mejor preparados. También de una separación de poderes entre el deliberativo / legislativo y el ejecutivo, en la asamblea se tiene que deliberar las cuestiones y una vez escuchado a ésta, las decisiones las tiene que tomar un poder ejecutivo separado de la asamblea.

Aristóteles fue el primero en resaltar la importancia de la situación socio-económica para la estabilidad del sistema político. Para que sea estable es importante que la polis tenga una sólida clase media que se dedique a las manufacturas y el comercio. Había que evitar la polarización de la sociedad entre un grupo minoritario de ricos (poseedores de los medios / riquezas), y una mayoría en condiciones míseras. Para Aristóteles, quién salva de esto a la sociedad son las clases medias. Así para este autor, tan nefasto es el gobierno aristocrático como la demokratia de Clistenes, él propone un equilibrio de intereses en manos de la clase media. Para ello propone unos límites al poder mediante leyes establecidas, para que el comportamiento de los gobernantes sea previsible. Gobierno de leyes frente al gobierno de los hombres, idea que adoptarán posteriormente tanto el liberalismo del S. XVII como las democracias del S. XX.

3.3. La Democracia Contemporánea.Las democracias contemporáneas pasan por un proceso de evolutivo de tres

fases: Democracias liberales, democracias sociales y la última fase se inicia tras la IIª Guerra mundial y llega hasta nuestros días con el Estado de Bienestar. Se basaba en el principio de legalidad, la ley establece como se han de comportar las instituciones de gobierno, no pueden haber poderes discrecionales ni arbitrarios, se preconiza el estado de derecho

La democracia liberal

Las democracias contemporáneas están mucho más relacionadas son la organización liberal del estado. La 1ª Constitución Liberal escrita fue la de EUA en 1787, fue muy importante tanto para los territorios de EE.UU. como para el resto de los países de la época. Las 13 colonias que ganaron la guerra secesionista respecto a la metrópoli Inglaterra, se embarcaron en la labor de crear una constitución. Fue elaborada por las élites ilustradas, a Madison, Hamilton y Jefferson se les podría considera los padres de 16 En plena época democrática, Aristóteles vivía en Atenas pero por ser extranjero era un habitante y no un ciudadano, nunca pudo acceder al poder.

26

Page 27: ciència política

Paula

la constitución americana. Los dos primeros defendían una concepción liberal de la constitución expresada en un federalismo territorial de las diferentes colonias, Jefferson era reacio a este último punto el quería que fuese bajo la forma de una República.

Su intención era crear un sistema político mejor que la democracia clásica, preconizaban un sistema representativo bajo la orbita del Estado Liberal de derecho. En ningún momento se plantean la una monarquía a la europea como forma de gobierno, pretendían que el poder estuviera legalizado por el demos (pueblo). Querían una democracia representativa, pero descartaron la democracia directa al estilo ateniense, pensaban que se tenía que evitar porque las élites se podían instaurar en el poder (ejecutivo / legislativo) y no suponía una representación justa del pueblo. La diferencia esencial con la demokratia griega se basaba en el mandato imperativo de la asamblea, pues los representantes de la asamblea no son delegados del poder, es decir, no pueden decidir por sí solos, son unos simples transmisores e las decisiones de la asamblea en su conjunto. Respecto a que papel jugaban los representantes dela concepción liberal no hay una idea clara, hay varias respuestas:

1. Representantes de opiniones, se refiere al pluralismo social expresado en la asamblea.

2. Los intereses de su clase, esencialmente económicos o socio-económicos3. sus electores 4. las colectividades

No todas las teorías políticas han dado la misma solución respecto a que representan los representantes. Burke que era un conservador que defiende la revolución americana y critico de la revolución francesa, tiene un escrito sobre la representación, dónde define una visión liberal al decir que los representantes no están atados a las opiniones de sus electores.

Democracia Social

A lo largo del S. XX las democracias liberales empiezan un proceso de transformación institucional, se introducen básicamente dos dimensiones:

1. Democracia basada en el sufragio universal y ciertos derechos como el de asociación (sindicatos, partidos políticos), se reconocen los actores legítimos de toma de decisiones. Estos cambios responden a la perspectiva democrática de capacidad de la población de tomar decisiones que afectan a toda la colectividad.

2. Lógica social17. Conjunto de proceso de toma de decisiones que en su génesis (origen) hay factores económicos y morales (sociales). Esta perspectiva toma argumentos morales y eficientes, por eso propone un cambio de estructura se han de incorporar a las constituciones18 unos derechos mínimos de carácter social:

Se constitucionaliza el derecho a la huelga y la asociación, Derecho la educación, con un acceso universal y gratuito a un nivel básico

para todos los ciudadanos. El estado esta obligado a garantizar unos recursos mínimos (subsidios,

pensiones) independientemente de la renta de los ciudadanos. Sanidad.

17 Será mucho más importante en los estado de Bienestar.18 Alemania e Italia lo hicieron tras la IIª Guerra Mundial

27

Page 28: ciència política

Paula

4. Los Estados de Bienestar

Se caracteriza por la intervención del estado a gran escala en cuestiones económicas y sociales, configurando una economía de mercado con un cierto grado de intervención estatal (para evitar los fallos de mercado). Es una realidad más compleja que el estado liberal, pues a las bases democráticas se le añaden nuevas perspectivas económicas y sociales. La defensa institucional de las tres lógicas: democracia, sociedad y economía, es lo que configura la diferencia entre los diferentes partidos políticos, unos dan más importancia a unas que a otras. Estas tres lógicas son necesarias pero no tienen por que ser armoniosas en sus relaciones.

Argumentos económicos

El mercado ha de ser libre, pero a veces la intervención del estado es eficaz para mediar en los fallos de mercado, ya sean provocados por la Externalidades (legislación del medioambiente) como por el poder de mercado (monopolios). El mercado produce crisis cíclicas del capitalismo, a veces estos problemas se extrapolan a la sociedad, como el paro, el mercado por sí solo no es estable por es necesaria la intervención del estado en ciertos momentos.

Keynes (partidario el liberalismo inglés) hace una Tª de las crisis cíclicas19. Pone en cuestión presupuestos de la Tª clásica del capitalismo (A. Smith). Dice que para conseguir el equilibrio entre las entradas y salidas de las empresas del mercado, tiene que existir un fuerte desarrollo económico que se base en la estimulación de la demanda. Keynes dice esto fue lo que ocurrió en la crisis de superproducción (el mercado no podía absorber la producción producida por la caída de las empresas, bajan los precios pero aumenta la inflación) que provocó el Crack del 29, para salir de la crisis había que estimular la demanda a partir de unos cambios en el comportamiento de la oferta, los productores para conseguir un mínimo de capital tenían que bajar los precios, para conseguir esto el estado tenía que endeudarse, cosa que no se aplico en los años 30. Esta Tª de Kaynes si se aplicó en la economía e posguerra de los años 50 y 60, la economía se recupero y subieron los índices de productividad.

Paralelamente los países nórdicos, dan un paso más, los empresarios, el Estado y los sindicatos pactan los objetivos de la macroeconomía, que no son otros que el descenso tanto de la taxa de paro como el de la inflación. Todas las partes se comprometen a recortar algo de sus exigencias para conseguir esos objetivos. Los sindicatos limitan sus reivindicaciones saláriales, el estado se compromete en las políticas de limitación de la concentración de poder económico En la IIª posguerra europea, en los países dónde no existían dictaduras, confluyen la Tª con la practica.

Se inician las políticas de redistribución de la renta, estas se pueden hacer de dos formas: mediante política de moneda o políticas fiscales; se optan por éstas últimas (a través de los impuestos) en una escala progresiva, es decir los más ricos pagan más. Esta redistribución se hace a partir de principios morales. Para hacer reales los valores liberales el estado tiene que velar por los más desfavorecidos de la sociedad, tiene que distribuir la renta a los más pobres a través de ayudas sociales (medidas de desempleo, jubilaciones En la IIª posguerra (años 50 y 60), el Estado de Bienestar esta defendido por tres grandes ideologías:

19 Tª General de 1936.

28

Page 29: ciència política

Paula

1. Tradición Socialdemócrata (principios del S. XX), hace una evolución informista, defiende una economía de mercado regulada por el estado.

2. La Democracia Cristiana . Era importante solo en algunos países como Alemania o Austria. Su fundador fue J. Maritain, y sus presupuestos teóricos proceden de varias fuentes. Supone una mezcla entre valores sociales y estado de bienestar.

Fases del estado de Bienestar

Finales del S. XIX hasta la IIª Guerra Mundial. Es la fase de inicio, dónde se consolidan las regulaciones sociales por parte del estado. El primer estado en tomar medidas sociales fue Alemania en la época de Bismark. A pesar de que Bismark no era nada liberal sino más bien conservador, tomo medidas sociales como los subsidios por jubilación.

Época de posguerra europea (años 50 y 60) se produce una expansión del Estado de Bienestar en los países nórdicos y de centro Europa. Se produce una expansión económica que combate bien el paro (se situaba entre el 3 o 4 %, índices que se consideran que no hay paro), la administración pública de los países crece, así como los presupuestos de los estados. Es una etapa caracterizada por la presión fiscal para mantener el estado de bienestar, etapa de redistribución de la renta.

Crisis económica de los años 70 (muy diferente al crack del 29). Es una crisis vinculada con una gran perdida progresiva del excedente del productor. Se produce la crisis de la oferta ampliada por la crisis del petróleo de 1973. Como consecuencia de la situación geopolítica, el aumento brusco de los precios del petróleo provoca la crisis en las economías de muchos países. La OPEP(Oligopolio) sube el precio creando una fuerte inestabilidad económica, situación que dura hasta nuestros días.

Esta crisis de los años 70 hace que las bases del Estado de Bienestar (pacto social) entren en crisis. Se produce una fuerte inflación seguida de un fuerte aumento del paro, era una época de incertidumbre ante la disyuntiva, las políticas que intentaban combatir la inflación colateralmente provocaban un aumento del paro. Es una etapa dónde queda patente que se han de reformar las bases del Estado de bienestar. En los años 80 la situación cambia, se hace una revisión del estado de bienestar con el objetivo de luchar contra el paro y la inflación.

Criticas al Estado de Bienestar

1. Neoliberales . Piensan que las medidas que toman los gobiernos son insuficientes, y que lo que hacen es distorsionar el mercado. El Estado de Bienestar crea una nueva clase social, la burocracia administrativa, que por su gran volumen es cara de mantener. Dicen que esa nueva clase emergente piensa más en sus propios intereses que en los del resto de la comunidad. Además el estado de Bienestar es injusto por la presión fiscal que ejerce.

2. Neomarxistas de los años 80 y 90 (Miliband, C. Offe). Dicen que el Estados de Bienestar es una readaptación del sistema capitalista que perdura en el tiempo. Piensan que no es más que una etapa de reafirmación de los procesos

29

Page 30: ciència política

Paula

acumulativos del capital típicos del capitalismo. Critican la tendencia del aumento de las políticas fiscales, piensan que estas no pueden subir eternamente. Además no hay suficientes recursos para satisfacer todas las necesidades del estado de bienestar, este provocará una crisis fiscal.

3. Socialdemocracia , en los años 70 hace una ofensiva critica a los Estados de Bienestar. Mantine la conveniencia de mantener el Estado de Bienestar, tanto por su eficiencia económica como por su ética moral basada en la solidaridad. No obstante, piensan que tiene que revisarse sus bases.

Condiciones básicas del Estado de Bienestar

1. Las políticas económicas se basan en el estimulo de la demanda y no el de la oferta, recuperación del margen de beneficios de las empresas. Según la socialdemocracia este es el motor base para salir de las crisis.

2. Ha de aumentar la eficiencia de los servidos del estado de bienestar, es decir, tiene que aumentar la operatividad del sistema.

3. Ha de aumentar la participación civil en las organizaciones de carácter social

Los primeros en revisar el estado de bienestar e incidir en los tres puntos anteriores fueron los países nórdicos. El problema hoy en día es que cada vez es más difícil de mantener, ya que hay una tendencia demográfica en aumento: mayor proporción de gente mayor (personas inactivas) que viven cada vez más; por otro lado la población activa cada vez es menor debido al desncenso de los índices de natalidad. Esta situación comporta un descenso en la recaptación de impuestos que va paralela a una cada vez mayor presión fiscal20. Ante esta situación muchos países se están planteando la revisión de sus sistemas el estado de bienestar, este es el caso de Alemania actualmente. Los países del sur aún no se están planteando esta situación, ya que su situación no tiene aún tantos problemas, ya que no tienen poblaciones tan envejecidas y además no ofrecen tantos servicios sociales como los países nórdicos.

Concepción Republicana de la democracia

Esta dentro de la concepción teórica republicana que se inicia con Aristóteles y continua hasta nuestros días. Postula varias ideas.

La democracia participativa Desde Aristóteles la concepción republicana se basa en el equilibrio, entre los

intereses de los ricos y los de los pobres. Aristóteles decía que tan perjudicial eran las decisiones políticas tomadas exclusivamente por las élites, como las tomadas por las clases bajas, se tiene que conseguir un equilibrio entre los valores aristocráticos y los valores democráticos.

En la economía es muy importante la existencia de la clase media, esta es la que proporciona estabilidad al sistema político. Idea recogida posteriormente por Maquiavelo en la descripción que hace de los “Levers”, los miembros del poder han de estar dotados de ciertas virtudes: Coraje, valor patriótico, prudencia de los dirigentes, laboriosidad (trabajo concebido como una aportación personal al bienestar de la colectividad), la solidaridad con los demás (visión comunitaria).

En el mundo de las democracias, y especialmente a partir de los años 90 ha habido una recuperación de la tradición republicana, en contraposición al liberalismo. La escuela de Cambridge, con Skinner y Pocock a la cabeza, reivindican este un punto de vista 20 Dinamarca alcanza ya el 50%

30

Page 31: ciència política

Paula

histórico las concepciones republicanas. Pettit en su “Republicanismo” expone una tesis que contrapone dos ideas: la libertad como interferencia y la libertad como no dominación. Hay otra corriente, movimientos sociales vinculados a la globalización alternativa, piensan que el estado no ha de estar dirigido ni por las grandes empresas ni los grandes estados que controlan la distribución, sino que se ha de abrir el debate en las asambleas ciudadanas para que hacer con los presupuestos del estado. Este es el caso de Porto Alegre, el ayuntamiento hace presupuestos participativos. La concepción republicana, quiere eliminar el sistema de elecciones, piensa que es un sistema perverso controlado por las élites, propone un sistema basado en el sorteo entre los diferentes grupos, y éstos una vez elegidos no pueden volver a repetir. Hoy en día son muy pocos los que reivindican una democracia participativa (gracia Clásica) como alternativa a la democracia liberal, simplemente se propugna un incremento participativo del sistema liberal mediante referéndum.

31